Metodos Inkaicos Del Tratamiento Del Agua

3
METODOS INKAICOS DEL TRATAMIENTO DEL AGUA En la antigüedad el tratamiento del agua lo realizaban a base de productos propios de la zona, como: el maguey, el gigantón, la yuca, la uncucha, la cascara de arroz o las conchas marinas, estos productos en su mayoría actúan como floculantes naturales. 1. METODO DEL MAGUEY(PACPA) Las hojas de esta planta contienen una sustancia que tiene la propiedad de flocular las materias en suspensión haciendo que estas sedimenten logrando que el agua este mas clara. Este método consiste en sobar con las hojas de esta planta sobre el agua hasta lograr que la sabia de esta se mezcle con el agua. Se extrae la sabia que contiene el maguey, esta sabia al mezclar con el agua tiene la propiedad de separar la suciedad del agua haciendo que el agua sea mas cristalina, también esta sabia se puede coccionar hasta que se haga como una especie de polvo, lo cual permite que este polvo actué en una forma mas rápida en la cristalización del agua. 2. METODO DEL GIGANTON(JAWACOLLAY) Esta planta posee una sabia que realiza el papel de defloculantes, el procedimiento para este método es como sigue: Pelar el gigantón Introducir al recipiente Dejar que la sabia se mezcle con el agua a tratar, para lograr así su potabilidad posterior. 3. METODO DE CARBON, GRAVA , ARENA

description

descripcion de los metodos de tratamiento del agua en el periodo inkaico

Transcript of Metodos Inkaicos Del Tratamiento Del Agua

Page 1: Metodos Inkaicos Del Tratamiento Del Agua

METODOS INKAICOS DEL TRATAMIENTO DEL AGUA

En la antigüedad el tratamiento del agua lo realizaban a base de productos propios de la zona, como: el maguey, el gigantón, la yuca, la uncucha, la cascara de arroz o las conchas marinas, estos productos en su mayoría actúan como floculantes naturales.

1. METODO DEL MAGUEY(PACPA)

Las hojas de esta planta contienen una sustancia que tiene la propiedad de flocular las materias en suspensión haciendo que estas sedimenten logrando que el agua este mas clara.Este método consiste en sobar con las hojas de esta planta sobre el agua hasta lograr que la sabia de esta se mezcle con el agua. Se extrae la sabia que contiene el maguey, esta sabia al mezclar con el agua tiene la propiedad de separar la suciedad del agua haciendo que el agua sea mas cristalina, también esta sabia se puede coccionar hasta que se haga como una especie de polvo, lo cual permite que este polvo actué en una forma mas rápida en la cristalización del agua.

2. METODO DEL GIGANTON(JAWACOLLAY)

Esta planta posee una sabia que realiza el papel de defloculantes, el procedimiento para este método es como sigue:

Pelar el gigantón Introducir al recipiente Dejar que la sabia se mezcle con el agua a tratar, para lograr así su

potabilidad posterior.

3. METODO DE CARBON, GRAVA , ARENA

Este método consiste en colocar los materiales en el orden que sigue:i. En la parte inferior se coloca la grava.

ii. En la parte media se coloca la arena.iii. En la parte superior se coloca el carbón.

Se deja circular el agua para llegar a su purificación máxima.

Page 2: Metodos Inkaicos Del Tratamiento Del Agua

4. METODO DE OXIGENACION DEL AGUA

Este método se utiliza cuando se quiere purificar aguas acidas (aguas sin oxigeno o aguas putrefactas), para lo que se deja circular agua un cierto tramo en lo que produce un proceso de oxigenación, al final de esta longitud de circulación se adapta un pozo que contiene grava y arena con el que termina el proceso de oxigenación del agua.

5. METODO DE LA YUCA Y LA UNCUCHA

Tiene propiedades que separa las partículas del agua y hace que se haga más cristalina; este método generalmente se usa en la selva.

6. USO DE LA CASCARA DE ARROZ Y LAS CONCHAS MARINAS

El uso de estos productos son para grandes cantidades de agua, por su uso propiedades químicas actúan como floculantes y realizan el proceso de sedimentación del agua.

7. PRUEBA DE JARRAS

Es una prueba mas reciente que las anteriores, consiste en diseñar un canal de agua rustico de ancho pequeño donde va a recorrer el agua; se separa en tres partes:

1°PARTE: Se introduce un floculante natural o químico el cual va a bajar el grado de turbiedad del agua y hacer que el agua sea más clara, para que se mezcle el floculante con el agua se debe construir pequeños resaltos hidráulicos, el cual va hacer que el agua se mezcle homogéneamente en todo su recorrido.

2° PARTE:Tratar de una sedimentación natural en la que se sedimentan los residuos de arena y limos que hayan logrado pasar a través del floculante.

3°PARTE:Esta etapa consta de una filtración lenta que con ayuda de la gravedad y de la presión atmosférica hace que el agua fluya en forma libre, por lo general para esta filtración usan arena y grava de gran dureza para que el agua sea cristalina.