Métodos para determinar diferencias de elevación

3
Métodos para determinar diferencias de elevación. Las diferencias de elevación se pueden determinar con técnicas modernas en donde se utiliza satélites, también a través de la fotogrametría. Además tradicionalmente se han determinado diferencias de elevación empleando: 1.- Cinta 2.- Por nivelación diferencial 3.- Nivelación barométrica 4.- Nivelación trigonométrica 1.- Cinta A veces es posible aplicar una cinta a la línea vertical que une dos puntos. Este método se utiliza para determinar profundidades en pozos de minas, elevaciones del suelo en los levantamientos para condominios y en la construcción de edificios de varios pisos. 2.- Por nivelación diferencial (Geométrica) Es uno de los métodos más comunes, se determina una línea visual horizontal utilizando un nivel óptico. Se usa un anteojo telescópico con una amplificación adecuada para leer estadales graduados, situados sobre puntos fijos. El instrumento se sitúa aproximadamente a la mitad de la distancia ente el banco de nivel BN Roca, y el punto X. Supóngase que se conoce la cota o elevación BN Roca, que es de 820 m. Después de nivelar el instrumento, una visual dirigida a un estadal en posición vertical sobre el BN da una lectura de 8.42 pies. Una lectura aditiva (+S), también llamada lectura hacia ATRÁS (LA) es la que se toma sobre un estadal colocado sobre un punto de elevación conocida o supuesta. Esta lectura se utiliza para determinar la ALTURA DEL

Transcript of Métodos para determinar diferencias de elevación

Page 1: Métodos para determinar diferencias de elevación

Métodos para determinar diferencias de elevación.

Las diferencias de elevación se pueden determinar con técnicas modernas en donde se

utiliza satélites, también a través de la fotogrametría. Además tradicionalmente se han

determinado diferencias de elevación empleando:

1.- Cinta

2.- Por nivelación diferencial

3.- Nivelación barométrica

4.- Nivelación trigonométrica

1.- Cinta

A veces es posible aplicar una cinta a la línea vertical que une dos puntos. Este método se

utiliza para determinar profundidades en pozos de minas, elevaciones del suelo en los

levantamientos para condominios y en la construcción de edificios de varios pisos.

2.- Por nivelación diferencial (Geométrica)

Es uno de los métodos más comunes, se determina una línea visual horizontal utilizando un

nivel óptico. Se usa un anteojo telescópico con una amplificación adecuada para leer

estadales graduados, situados sobre puntos fijos.

El instrumento se sitúa aproximadamente a la mitad de la distancia ente el banco de nivel

BN Roca, y el punto X. Supóngase que se conoce la cota o elevación BN Roca, que es de

820 m. Después de nivelar el instrumento, una visual dirigida a un estadal en posición

vertical sobre el BN da una lectura de 8.42 pies. Una lectura aditiva (+S), también llamada

lectura hacia ATRÁS (LA) es la que se toma sobre un estadal colocado sobre un punto de

elevación conocida o supuesta. Esta lectura se utiliza para determinar la ALTURA DEL

Page 2: Métodos para determinar diferencias de elevación

INSTRUMENTO (AI), que se define como la distancia vertical del plano de referencia a la

línea visual del nivel.

Si se suma la lectura aditiva de 8.42 pie ala cota de BN Roca, 820.00 se tiene la AI, que

resulta 828.42 pie

Si luego se gira el nivel, de manera que quede en su campo visual el estadal puesto sobre el

punto X, se tiene una lectura sustractiva (-S), llamada también lectura HACIA EL FRENTE

O HACIA DELANTE (LF). En este ejemplo es de 1.20 pie. Una lectura sustractiva se

define como la que se toma sobre un estadal emplazado verticalmente en un punto cuya

elevación se va a determinar. Si se resta la lectura sustractiva de 1.20 pie de la AI, 828.42,

se consigue la elevación del punto X, o sea , 827.22 pie.

En consecuencia, la teoría básica de la nivelación diferencial y sus aplicaciones puede

expresarse por las dos ecuaciones siguientes, empleadas una y otra vez:

AI = elev + LA

y

Elev = AI – LF

3.- Nivelación barométrica

Se deja el barómetro de control en un Banco de nivel (base) y se lleva el instrumento móvil

o viajero a los puntos cuyas elevaciones se desea conocer.

Este método se utiliza en casos que se desea determinar niveles en terrenos abruptos, pero

que no requieren precisión.

4.- Nivelación trigonométrica.

La diferencia de elevación o desnivel entre dos puntos puede determinarse midiendo:

a.-) la distancia inclinada u horizontal entre lo puntos

b.-) el ángulo cenital o el ángulo vertical entre los puntos.

Page 3: Métodos para determinar diferencias de elevación