Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

19

Click here to load reader

Transcript of Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Page 1: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

MÉTODOS PARA DETERMINAR EL VALOR EN ADUANA

1.- VALOR DE TRANSACCION.

2.- VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS IDENTICAS.

3.- VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS SIMILARES.

4.- VALOR DEDUCTIVO.

5.- VALOR RECONSTRUIDO.

6.- ULTIMO RECURSO.

Page 2: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Método 1, Valor de Transacción: Adiciones y Deducciones

El valor en aduana sobre la cual se aplican los impuestos de importación será el valor de transacción, (Precio Realmente Pagado o por Pagar) de las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación. Este valor será incrementado, cuando corresponda, por diferentes ajustes de conformidad con el artículo 8 del Acuerdo.

Page 3: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

•Precio Realmente Pagado o por Pagar (PRPP).Todos los pagos que el comprador hace al vendedor o en beneficio de éste por las mercancías importadas directa o indirectamente en dinero o en instrumentos negociables

•Pagos directos Pagos que el comprador hace al vendedor como condición de la venta de las mercancías y se encuentran indicadas en la factura comercial, comprobante de pago u otro documento.

•Pagos indirectos El precio realmente pagado o por pagar está disminuido debido a pagos del comprador a un tercero para satisfacer una obligación del vendedor o debido a una deuda del vendedor con respecto al comprador

Page 4: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Elemento momento

•PARA APLICAR EL METODO 1, no tener en cuenta la fecha en que se haya concertado la venta y, por ende, el lapso transcurrido entre la fecha de esa negociación y el momento de la valoración de las mercancías

Cantidad

•PARA APLICAR EL METODO 1, no hay cantidad PATRÓN.

Conversiones monetarias.-EL TIPO DE CAMBIO que aplica es en de la fecha de aceptación de la DAU.

Page 5: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Requisitos de aplicación del Método 1

•Que las mercancías a valorar sean objeto de una venta (Párrafo 1).

•Que la venta en cuestión, se haya realizado para la exportación de las mercancías al país importador (Párrafo 1 del Artículo 1).

•Que no existan restricciones a la cesión o utilización de las mercancías por el comprador, con excepción de las que:

i) Impongan o exijan la ley o las autoridades del país de importación;

ii) limiten el territorio geográfico donde puedan revenderse las mercancías

iii) no afecten sustancialmente al valor de las mercancías. (Artículo 1.1

a).

•Que la venta o el precio no dependan de ninguna condición o contraprestación cuyo valor no pueda determinarse con relación a las mercancías a valorar (Artículo 1.1.b).

•Que si existe vinculación entre comprador y vendedor, el precio negociado entre las partes vinculadas no esté influenciado.

RECORDAR: Art. 1 del Acuerdo

El valor en aduana de las mercancías importadas será el valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las Mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación, ajustado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8, siempre que concurran las siguientes circunstancias:

NO RESTRICCIONES

NO CONDICIONES

NO REVERSIONES

NOVINCULACIÓN

Page 6: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

NOCIÓN DE LA VENTA

Operación de comercio mediante la cual se transfiere la propiedad de una mercancía a cambio del pago de un precio, que puede revestir diferentes formas, una suma de dinero, créditos documentarios, instrumentos negociables o Cualquier título representativo de los mismos y, en general, cualquier forma de contraprestación que implique la existencia del precio pagado.

VENTA

CASOS QUE NO EXISTEN VENTAS

•I. Suministros gratuitos

•II. Mercancías importadas en consignación

•III. Mercancías importadas por sucursales que no tienen personalidad jurídica

•IV. Mercancías importadas en ejecución de un contrato de alquiler o de leasing (arrendamiento con opción de compra)

•V. Mercancías entregadas en préstamo que siguen siendo propiedad del expedidor

Page 7: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Adiciones al Precio Pagado o Por Pagar

Artículo 8.1 del Acuerdo

ADICIONES AL PRECIO PAGADO O POR PAGAR

ARTICULO 8.1 DEL ACUERDO

•Ajustes Art 8º

Art8.1.a) Las comisiones de venta, gastos de corretaje, costo de envases y gastos de embalaje

Art8.1.b) Prestaciones: materiales, herramientas, materias primas y trabajos de ingeniería, creación y perfeccionamiento (prestaciones añadir si: •no están incluidas, •se utilizan en la producción y venta de las mercancías importadas)

Art8.1.c) Cánones y Derechos de licencia: •patente, derechos de autor, marcas de fabrica o comercio

añadir si: •están relacionados con las mercancías importadas, •son condición de venta, •no están incluidos en el precio pagado o por pagar

Art8.1.d) Valor producto de la reventa, cesión o utilización posterior de las mercancías importadas que revierta directa o indirectamente al vendedor

Page 8: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

•N.I. Art1ºDeducciones

Gastos de construcción, armado, montaje o asistencia técnica realizada después de la importación; el costo de transporte posterior a la importación y los derechos e impuestos aplicables en el país de importación

Page 9: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Datos objetivos y cuantificables

El Artículo 8.3 del Acuerdo y el Párrafo 3 de la Nota interpretativa al Artículo 8

Las adiciones sólo podrán hacerse sobre la base de datos objetivos y cuantificables y que:

"En los casos en que no haya datos objetivos y cuantificables respecto de los incrementos que deban realizarse en virtud de lo estipulado en el artículo 8, el valor de transacción no podrá determinarse mediante la aplicación de lo dispuesto en el artículo 1

Adiciones al Precio Pagado o Por Pagar

Artículo 8.2 del Acuerdo

ADICIONES AL PRECIO PAGADO O POR PAGAR ARTÍCULO 8.2 DEL ACUERDO

GASTOS DE TRANSPORTE Y SEGURO

•Los gastos de transporte de las mercancías importadas hasta el puerto o lugar de importación;

•Los gastos de carga, descarga y manipulación ocasionados por el transporte de las mercancías importadas hasta el puerto o lugar de importación; y

•El costo del seguro.

No hay Método del Valor de Transacción cuando:

•La importación no es consecuencia de una venta para la exportación al país de importación. •Existe una restricción no exceptuada por el Acuerdo.

•Existen condiciones que no pueden ser cuantificadas.

•Se presenta un producto de la reventa que revierte al vendedor y que no puede ser ajustado por Artículo 8.

•La vinculación que existe entre el comprador y el vendedor ha influido en el precio negociado.

•No hay datos objetivos y cuantificables para efectuar un ajuste según lo indicado en el Artículo 8 del Acuerdo.

•La aduana tiene dudas razonables para aceptar el precio declarado y el importador no logra demostrar la veracidad del mismo (Decisión 571 de 2003, Artículo 17).

•La mercancía que se presenta a valorar es diferente a la negociada (daño, avería, etc.).

Page 10: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Mercancías idénticas

Se entenderá por mercancías idénticas las que sean iguales en todo, incluidas sus características físicas, calidad y prestigio comercial. Las pequeñas diferencias de aspecto no impedirán que se consideren como idénticas las mercancías que en todo lo demás se ajusten a la definición.

Diferencia entre mercancía idéntica y similar

1. MERCANCIA IDENTICA: Son iguales en todo, incluidas sus características físicas, calidad y prestigio comercial.

2. MERCANCIA SIMILAR: No son iguales en todo pero tienen características y composición semejantes, cumplen las mismas funciones y son comercialmente intercambiables, tienen la misma calidad y el prestigio comercial.

Page 11: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Requisitos para su aplicaciónQue el país donde se han producido sea el mismo que el de las mercancías que se están tratando de valorar.Que el productor de las mercancías idénticas o similares y el de las que se valoran debe ser el mismo. Únicamente, en el caso que no existan mercancías para comparar del mismo productor, se considerarán las fabricadas por otros, siempre que el país de fabricación sea el mismo.RequisitosNo se consideran mercancías idénticas o similares aquellas que lleven incorporados elementos de ingeniería y demás enunciados en el Art... 8, por haberse realizado en el país de importación y cuyos valores hayan sido ajustados.

Page 12: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Prioridad en la aplicación del método

Mercancías idénticas producidas por la misma empresa y país que las mercancías objeto de valoración.

Mercancías idénticas producidas por una empresa diferente, pero fabricadas en el mismo país.

Otros factores a considerar

Que la cantidad de mercaderías a valorar sea equivalente a las cantidades para los valores de transacción registrados.

Que el nivel comercial de los importadores en las transacciones a comparar sea igual.

Que los gastos relativos a la venta y entrega de los valores de transacción registrados sean aplicables tomando en cuenta las condiciones específicas de la importación que se valora.

Page 13: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

MERCANCIAS SIMILARES

Por mercancías similares se entenderá las que, aunque no sean iguales en todo, tienen características y composición semejantes, lo que le permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables. Para determinar la similitud habrá que considerar, entre otros factores, su calidad, su prestigio comercial y la existencia de una marca de fábrica o de comercio.

Page 14: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Prioridad en la aplicación de los métodos

Mercancías similares producidas por la misma empresa y país.

Mercancías similares producidas por una empresa diferente de la que ha producido, pero fabricadas en el mismo país

Otros factores a considerar

Que la cantidad de mercaderías a valorar sea equivalente a las cantidades para los valores de transacción registrados.

Que el nivel comercial de los importadores en las transacciones a comparar sea igual.

Que los gastos relativos a la venta y entrega de los valores de transacción registrados sean aplicables tomando en cuenta las condiciones especificas de la importación que se valora.

Otros factores

Si estos factores no coinciden se procederá a hacer los ajustes necesarios en base a la información comprobable y exacta. Del contrario habrá que pasar al siguiente método de valoración.

Si al aplicar cualquiera de estos métodos diera lugar a varios valores de transacción de mercancías idénticas o similares, se tomará siempre el valor mas bajo.

Page 15: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

VALOR DEDUCTIVO

Cuando los métodos anteriores no tengan aplicación, se recurrirá al siguiente, denominado método sustractivo.

Principio básico

Toda compra-venta de mercancías tiene una trayectoria comercial que comienza con la salida de la fábrica, establecimiento, laboratorio etc. Que las haya producido en el país de origen y termina al venderse por primera vez en el país de importación. Al iniciar la trayectoria, tienen un aprecio que podríamos denominar Ex fábrica, al otro extremo tendríamos el precio de Venta. En un punto entre ambos extremos se encuentra el Valor en Aduanas de las mercancías.

Elementos

P.P. = Precio pagado o por pagar

G.V.E. = Gastos de venta y entrega

D.I. = Derechos e impuestos totales en el país de importación.

G.I. = Gastos internos país importación

V.A. = Valor de aduana

B.C.B. = Beneficio comercial bruto

P.V. = Precio de venta, país importación (primera venta).

Page 16: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

Definición

Si las mercancías importadas u otras idénticas o similares importadas se venden en el país de importación en el mismo estado en que se importan, el valor en aduana se basará en el precio unitario al que se venda la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras mercancías idénticas o similares importadas, en el momento de la importación de las mercancías que se valoran o en un momento próximo, a personas que no estén vinculadas con los vendedores

Elementos a tomarse en cuenta

Venta en el país de importación

El comprador en el país de importación

Momento de la venta

El precio unitario

Deducciones

Deducciones permitidas

Costos de fletes dentro del país importador

Pagos por el derecho a reproducir los bienes importados

Impuestos aduaneros y otros impuestos pagados en el país importador

Todos los descuentos verdaderos por nivel comercial, cantidad o pago al contado.

Costos de marketing incluidos en el precio pero realizados en el país importador.

Page 17: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

VALOR RECOSTRUIDO

Este método consiste en determinar el valor en aduana a partir de los elementos constitutivos del precio; esto en otras palabras, a partir del costo de producción de la mercancía importada.

Debido a las dificultades en su aplicación, casi ningún país lo utiliza realmente, se incorporó debido a un pedido de Estados Unidos que lo venía utilizando hace ya tiempo.

Este método consiste en determinar el valor en aduana a partir de los elementos constitutivos del precio; esto en otras palabras, a partir del costo de producción de la mercancía importada.

Debido a las dificultades en su aplicación, es muy poco utilizado.

Elementos del costo de producción

Costo o valor de los materiales

Costo de fabricación

Gastos generales

Beneficio neto

Otros costos y gastos hasta llegar al valor aduanero

Page 18: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

VALOR DE ÚLTIMO RECURSO

No consiste en un método por si mismo, sino lo que establece son elementos adicionales en la utilización de los métodos antes mencionados Ver Nota Interpretativa 1 del art.7.

Introduce elementos que no se utilizan

Introduce la flexibilidad razonable

Para mercancías Idénticas o similares

Se amplia el plazo del momento en que las mercancías han sido exportadas

Que se hayan producido en un país distinto al país de exportación.

Que el precio registrado para estas mercancías, se haya determinado en base al método sustractivo o del costo de producción. Ver Nota Interpretativa 3 del art.7

Para el método deductivo

Las mercancías deban haberse vendido “en el mismo estado en que son importadas” podría interpretarse de manera flexible.

El requisito de los “90 días” podría exigirse con flexibilidad.

El valor en Aduanas determinado según el presente artículo NO se basará en:

a) el precio de venta en el país de importación de mercancías producidas en dicho país;

b) Un sistema que prevea la aceptación, a efectos de valoración en aduana, del más alto de dos valores posibles;

c) el precio de mercancías en el mercado nacional del país exportador;

d) un costo de producción distinto de los valores reconstruidos que se hayan determinado para mercancías idénticas o similares de conformidad con lo dispuesto en el articulo 6;

e) el precio de mercancías vendidas para exportación a un país distinto del país de importación;

f) valores en aduana mínimos;

g) valores arbitrarios o ficticios.

Page 19: Métodos para determinar el valor en aduana1 pres

La confidencialidad

Toda información que por su naturaleza sea confidencial o que se suministre como tal para valorar una mercancía determinada, será considerada como estrictamente confidencial.