Métodos víctor pérez cruz

4
1 Víctor G.Pérez Cruz, Análisis arquitectónico de la capilla abierta e intervenciones de restauración (1999-2004) en el exconvento del conjunto religioso dominico del siglo XVI de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oaxaca, Tesis doctoral, Oaxaca, México, Universidad Autónoma Benito Juárezde Oaxaca, Facultad de Arquitectura 5 de Mayo, 2012, pp. 95 - 98. 3.1. Guía para realizar un proyecto de restauración Los criterios a nivel internacional en materia de conservación del patrimonio edificado se encuentran en diferentes documentos publicados por el ICOMOS internacional. Estos documentos establecen que la restauración es una actividad que requiere de la colaboración de diversas áreas del conocimiento como son: arquitectura, historia, sociología, ingeniería en sus diversas ramas, química, física, mecánica de suelos, conocimiento de las estructuras, arqueología, etc. Sin embargo no siempre se dan las condiciones ideales para intervenir un edificio de valor histórico, pero cuando las condiciones existen para realizar los estudios necesarios y no se hacen, la única explicación es que no existe la formación profesional de quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo los trabajos y se traduce en un desconocimiento de la materia. La investigación histórica del monumento a intervenir es uno de los aspectos importantes que hay que considerar. En diversas ocasiones se carece o no existe la suficiente documentación histórica, la única fuente documental es el propio edificio, lo cual requiere del conocimiento y la experiencia del restaurador y de especialistas en otras áreas del conocimiento para hacer una correcta lectura del edificio. La formación profesional no adecuada y consecuentemente una mala lectura de las características del monumento, han llevado en muchos casos a tomar decisiones técnicas no adecuadas, ocasionando con ello la alteración y pérdida de partes importantes de un monumento desnaturalizando la esencia constructiva o estructural llegando a crear falsos arquitectónicos, y lo más grave, falsos históricos ya que se alteran o se pierden características importantes del monumento. Al respecto José Luis González menciona que “…la falta de mentalidad científica y la falta de comprensión de la construcción histórica llevan a diagnósticos erróneos que conducen a unas propuestas y aplicaciones técnicas del mismo grado.” 1 En el estado de Oaxaca debido a la falta de especialistas en conservación del patrimonio cultural, existen arquitectos con muy buena voluntad o poder político para intervenir el patrimonio edificado. La buena voluntad y mucho menos el poder político son insuficientes para sustituir la experiencia y la capacidad para realizar un buen proyecto de intervención que evite la pérdida irreparable de valores del patrimonio edificado. Esta situación ha quedado demostrada con las intervenciones que el equipo oficial del INAH ha realizado en los conjuntos religiosos dominicos ubicados en la región de la Mixteca oaxaqueña. Para hacer el análisis de los trabajos de restauración realizados por el equipo oficial del INAH se tiene que partir de un método que incluya las actividades necesarias a realizar para fundamentar el proyecto de intervención. Cada proyecto tiene sus propias condiciones pero se parte de un esquema general. 1 José Luis González, “Los estudios científicos técnicos en el proceso de restauración monumental”, en la I Bienal de la Restauración Monumental, p. 136.

Transcript of Métodos víctor pérez cruz

Page 1: Métodos víctor pérez cruz

1

Víctor G.Pérez Cruz, Análisis arquitectónico de la capilla abierta e intervenciones de restauración (1999-2004) en el exconvento del conjunto religioso dominico del siglo XVI de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oaxaca, Tesis doctoral, Oaxaca, México, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, 2012, pp. 95 - 98. 3.1. Guía para realizar un proyecto de restauración Los criterios a nivel internacional en materia de conservación del patrimonio edificado se encuentran en diferentes documentos publicados por el ICOMOS internacional. Estos documentos establecen que la restauración es una actividad que requiere de la colaboración de diversas áreas del conocimiento como son: arquitectura, historia, sociología, ingeniería en sus diversas ramas, química, física, mecánica de suelos, conocimiento de las estructuras, arqueología, etc. Sin embargo no siempre se dan las condiciones ideales para intervenir un edificio de valor histórico, pero cuando las condiciones existen para realizar los estudios necesarios y no se hacen, la única explicación es que no existe la formación profesional de quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo los trabajos y se traduce en un desconocimiento de la materia. La investigación histórica del monumento a intervenir es uno de los aspectos importantes que hay que considerar. En diversas ocasiones se carece o no existe la suficiente documentación histórica, la única fuente documental es el propio edificio, lo cual requiere del conocimiento y la experiencia del restaurador y de especialistas en otras áreas del conocimiento para hacer una correcta lectura del edificio. La formación profesional no adecuada y consecuentemente una mala lectura de las características del monumento, han llevado en muchos casos a tomar decisiones técnicas no adecuadas, ocasionando con ello la alteración y pérdida de partes importantes de un monumento desnaturalizando la esencia constructiva o estructural llegando a crear falsos arquitectónicos, y lo más grave, falsos históricos ya que se alteran o se pierden características importantes del monumento. Al respecto José Luis González menciona que “…la falta de mentalidad científica y la falta de comprensión de la construcción histórica llevan a diagnósticos erróneos que conducen a unas propuestas y aplicaciones técnicas del mismo grado.”1 En el estado de Oaxaca debido a la falta de especialistas en conservación del patrimonio cultural, existen arquitectos con muy buena voluntad o poder político para intervenir el patrimonio edificado. La buena voluntad y mucho menos el poder político son insuficientes para sustituir la experiencia y la capacidad para realizar un buen proyecto de intervención que evite la pérdida irreparable de valores del patrimonio edificado. Esta situación ha quedado demostrada con las intervenciones que el equipo oficial del INAH ha realizado en los conjuntos religiosos dominicos ubicados en la región de la Mixteca oaxaqueña. Para hacer el análisis de los trabajos de restauración realizados por el equipo oficial del INAH se tiene que partir de un método que incluya las actividades necesarias a realizar para fundamentar el proyecto de intervención. Cada proyecto tiene sus propias condiciones pero se parte de un esquema general.

1 José Luis González, “Los estudios científicos técnicos en el proceso de restauración monumental”, en la I Bienal de la

Restauración Monumental, p. 136.

Page 2: Métodos víctor pérez cruz

2

Sanpaolesi2 plantea que para intervenir un edificio histórico es necesario realizar los siguientes estudios: 1. Examen arquitectónico Incluye los levantamientos gráficos, fotográficos a color y en blanco y negro, levantamientos y reproducciones complementarias como maquetas, calcos, etc. 2. Estudios analíticos Problemas históricos: Información documental y archivística que incluya información desde el promotor del proyecto, circunstancias de origen del proyecto, ejecutor, detalles de su ejecución, modificaciones sufridas a lo largo de su historia, etc. Problemas artísticos: Principios estéticos y compositivos, proporciones y calidad de la obra. Problemas estructurales: Análisis estático estructural, métodos de construcción, materiales empleados y estado actual. Problemas de inserción en el entorno: Evolución en el ambiente que circunda el monumento y su incidencia en éste, desde su asentamiento hasta la actualidad. Los estudios arqueológicos Sanpaolesi los considera fundamentales para el análisis del monumento. Otro método es planteado por Louis Sprairani y Prado3 quien considera que para intervenir un monumento histórico es necesario realizar los siguientes estudios: Localización: calle, población y plano de situación. 1. Antecedentes históricos Origen y evolución del edificio Reformas posteriores Entorno original y actual Fuentes documentales Métodos constructivos de la época Grado de protección

Arqueológicos Excavaciones realizadas

Información gráfica Planos históricos Levantamiento geométrico Levantamiento topográfico 2. Reconocimiento Aspectos urbanísticos (calificación del suelo, entorno, adosados)

Estudio arquitectónico Lecturas arquitectónicas (estilo, tipología, variantes…)

Estudio constructivo Esquema estructural (fábricas, cubiertas…)

2 Sanpaolesi, Diccorso sulla metodología general del monumento, 1910, p. 75.

3 Louis Sprairani Prado, “¿Restauro o hiperintervención? La monumental importancia de los estudios previos”, en la I

Bienal de la Restauración Monumental, p. 385.

Page 3: Métodos víctor pérez cruz

3

Técnicas constructivas y materiales

Análisis de lesiones Estado actual de las lesiones Estudios sectoriales (pinturas murales, artesonados…)

Información gráfica Levantamiento de variaciones geométricas en el tiempo Representación del cuadro figurativo Degradación de materiales

Interpretación y diagnóstico Causas de las lesiones Efectos: tipos de lesiones Posibilidades de reparación En México la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, SEDUE, en el año 1981 publicó el manual Especificaciones Generales de Restauración. En el tercer capítulo relacionado con los trabajos preliminares al intervenir un monumento histórico plantea: 3.01. Investigación histórica a) Aerofotos b) Foto de contacto y ampliaciones c) Diapositivas 3.01.2. Investigación de daños a) Extrínsecos b) Intrínsecos 3.01.3 Estudios de estabilidad y mecánica de suelos a) Determinación de desplomes y deformaciones en elementos de carga verticales y horizontales b) Levantamiento de grietas dimensionadas c) Nivelación diferenciada y control periódico de movimientos d) Nivel de agua freática y control de variaciones periódicas e) Determinación de cargas verticales y empujes f) Estudio de mecánica de suelos g) Conclusiones acerca de la estabilidad del edificio 3.02. Levantamientos 3.02.1. Arquitectónicos (escala 1:100 ó 1:50) a) Reconocimiento del conjunto b) Croquis, midiendo a pasos c) Medición de distancias y ángulos por medio de longímetro d) Toma de fotografías auxiliares e) Reconstrucción (dibujo a lápiz) f) Dibujo definitivo g) Dibujo de detalles 3.02.2 Levantamientos topográficos 3.02.3. Levantamientos fotogramétricos 3.03.1. Calas 3.02.2. En el suelo 3.03.3. En pintura mural 3.04. Información adicional 3.04.1. Fuente de abastecimiento de materiales

Page 4: Métodos víctor pérez cruz

4

3.04.2. Disponibilidad de mano de obra 3.040.3. Ubicación de accesos 3.04.4. Ubicación de bodegas 3.04.5. Ubicación de oficinas 3.04.6. Ubicación de letrinas La información contenida en la publicación de la SEDUE es de suma importancia, ha sido la única que en su momento planteó las intervenciones necesarias previamente a la intervención en un edificio histórico. El INAH institución normativa por determinación de ley desde su formación hasta el presente no ha publicado los aspectos normativos teóricos y los valores a conservar al intervenir un monumento o zona de monumentos de valor histórico. A nivel internacional ha existido la preocupación por establecer las normas que deben regir la conservación del patrimonio cultural, prueba de ello es la infinidad de documentos que ha generado la UNESCO. Cada país miembro debería considerar las normas de la UNESCO para la conservación de su patrimonio. En México no existe una cultura política institucional que determine puntualmente los requisitos y las normas a considerar en cada proyecto de restauración. En 1985 la Dirección de Monumentos Históricos del INAH implementó la primera reunión para definir la política nacional de conservación de monumentos, en ese mismo año se realizó la segunda reunión para definir una política nacional de conservación de monumentos (teorías y técnicas de conservación de monumentos en su contexto).4

4 Víctor Gaudencio Pérez Cruz, Análisis arquitectónico de la capilla abierta e intervenciones de restauración (1999-2004)

en el exconvento del conjunto religioso dominico del siglo XVI de San Juan Bautista Coixtlahuaca Oaxaca, tesis doctoral, Oaxaca, México, Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, 2012, pp. 95-98.