Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC en las PYMES

15
CASO DE ESTUDIO: ESTIMULO DEL GOBIERNO COLOMBIANO PARA EL USO DE LAS TIC EN LAS PYMES. PRESENTADO POR: PATRICIA OLMOS PRESENTADO A: MARIO ALEJANDRO FRANCO MATERIA: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. UNIVERSIDAD ECCI EMA: POLITICA PUBLICA EN TIC

Transcript of Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC en las PYMES

CASO DE ESTUDIO: ESTIMULO DEL GOBIERNO COLOMBIANO PARA EL USO DE LAS TIC EN LAS PYMES.

PRESENTADO POR: PATRICIA OLMOS

PRESENTADO A: MARIO ALEJANDRO FRANCO

MATERIA: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.

UNIVERSIDAD ECCI

TEMA: POLITICA PUBLICA EN TIC

1) TEMA DE INVESTIGACIÓNESTIMULO DEL GOBIERNO COLOMBIANO PARA EL USO DE LAS TIC EN LAS PYMES

La investigación consiste en primer lugar, para establecer un porcentaje de las PYMES (Empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores.) que hacen uso de las TIC. Una vez establecido tal porcentaje, dar a conocer el apoyo que el gobierno Colombiano da a estas estas pequeñas empresas para estimular el uso de las TIC.

2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn Colombia el 96% de las empresas son pymes y Bogotá concentra el mayor número de éstas con el 96,4% de las 23.000 existentes. Dado lo anterior es interesante conocer que porcentajes de estas empresas hacen uso de las TIC y que apoyo y estimulo reciben por parte del gobierno para hacer uso de ellos, esto es importante pues el uso de las TIC contribuye al progreso y crecimiento de estas empresas.2) PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION¿ Qué está haciendo el gobierno para estimular el uso de las TIC en la PYMES?¿Qué porcentaje de PYMES utilizan las TIC? ¿Para qué las utilizan?

4) OBJETIVOS

4.1) OBJETIVO GENERAL:

Investigar el apoyo que el gobierno da a las PYMES mediante su política «prosperidad para todos» para estimular el uso de las TIC.

4.2) OBJETIVO S ESPECIFICOS:

Identificar el porcentaje de PYMES en Engativá Barrio Alámos sector (Metalmecánico) que hacen uso de las TIC.

Determinar el acceso que las PYMES tienen a las TIC

5) LINEA DE INVESTIGACION QUE APLICALa línea de investigación en la que se enmarca esta propuesta de investigación es ETIM: (Electrónica, telecomunicaciones, informática y mecánica).

6) TIPO DE INVESTIGACIÓNEl tipo de investigación es cuantitativa ya que se mostraran resultados de encuestas para determinar el porcentajes de PYMES que utilizan TIC. Al final se realizará un resumen de el apoyo que el gobierno da a ese pequeño porcentajes de empresas que hacen uso de las TIC.7) POBLACION TIPO DE MUESTRAPara reducir la investigación se limito a el barrio Álamos de la localidad de Engativá y con empresas del sector metalmecánico.; cantidad de empresas 4.

7) DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN – RESULTADO DE ENCUESTAS.

¿ Ha recibido algún incentivo por parte del gobierno para hacer uso de las TIC?

El 100% de las empresas concedieron en que no han recibido ningún incentivo del gobierno para hacer uso de las TIC.

8) RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNEl Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) presentan artículos en su página http://www.mintic.gov.co/ para que las empresas conozcan diferentes aplicaciones multiplataforma para los empresarios, promoviendo de esta forma el uso de las TIC, sin embargo, muchas PYMES desconocen este tema, adicional a ello, no es una prioridad.

La irrupción de las TIC en las empresas, y el uso apropiado de dispositivos digitales como computadores, smartphones y tabletas, facilitan las prácticas empresariales y abren un camino exitoso para el crecimiento de las compañías. Además de la eficiencia laboral, estas aplicaciones pueden convertirse en aliados estratégicos para propósitos de mercadeo y ventas al mejorar la comunicación entre clientes y proveedores. También , ofrece un continuo aprendizaje a los empleados que las utilizan.

8) RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNLas PYMES hacen poco uso de las TIC, debido a los escasos recursos y falta de conocimiento en el tema;

Según los medios las PYMES se han convertido en el foco de atención de las entidades del Gobierno y emprendedores, que, mediante programas de apoyo, buscan que más comerciantes hagan parte de la denominada ‘economía digital’.  

Por medio de programas como Mipyme Digital, el Ministerio de las TIC se ha puesto como meta lograr que el 70 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país estén conectadas para el año 2018. En las empresas de más de 11 empleados hay una buena tasa de penetración de internet. 

8) RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓNSin embargo la realidad es opuesta, las PYMES que hacen usos de las TIC ronda el 30 por ciento. Así lo indica una encuesta del 2014 hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entre 37.030 establecimientos en las 24 ciudades más importantes del país.

De las empresas tenidas en cuentas para esta investigación dijeron no usar tecnología debido al costo y no saber usarla.

A continuación se presenta un grafico que se realizó en el año 2014 para conocer las razones por las cuales las PYMES no hacen uso de las TIC. Y la razón por la que muchos no hacen uso de ellas, es porque consideran que no se necesitan, lo anterior demuestra que el gobierno no ha hecho una buena labor en este sector de empresarios apoyando y difundiendo el uso de las TIC.

8) RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados sugieren que las empresas utilizan las TIC principalmente para mejorar la eficiencia de los procesos externos con clientes, así como las ventas. Las TIC son utilizadas en mucha menor medida para influir en la organización interna.

¿Qué apoyo ha realizado el gobierno para impulsar las TIC en las PYMES?

Innpulsa Colombia es el proyecto del Gobierno Nacional que busca fomentar los emprendimientos dinámicos innovadores, con atención especial a las propuestas que usan la tecnología. Dentro de sus objetivos está el fortalecimiento del entorno económico para ofrecerles a los emprendedores dinámicos y a las empresas innovadoras nuevos vehículos de financiación para que sean más competitivos.

8) RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

En esta línea, abrió una convocatoria nacional que busca apoyar la implementación de aplicaciones basadas en Internet, que mejoren la conectividad de las Mipymes colombianas, con el objetivo de apoyar la meta del gobierno de masificar Internet en las Mipymes (conectar al 50% de las empresas en Colombia), particularmente en las microempresas que son el sector empresarial menos conectado.

La convocatoria ofrece cofinanciación no reembolsable hasta por 2.000 millones de pesos para los proyectos y se mantiene abierta hasta agotar la asignación de la totalidad del presupuesto disponible, de acuerdo a los criterios del comité evaluador de las propuestas presentadas por entidades que ya tengan una relación directa con las pequeñas y medianas empresas del país y puedan beneficiar como mínimo a 200 de ellas.

Además de la financiación, los beneficios de la convocatoria son:Apoyar planes de fidelización, a través de beneficios para las Mipymes utilizando TIC.

Utilizar las TIC para optimizar algunos procesos dedicados a la cadena que antes no habían sido tenidos en cuenta.

Apoyar modelos de negocio que necesitan una fuerte apropiación en la cadena.

Ser pioneros usando aplicaciones -con costos reducidos- que en el futuro próximo serán la constante en su relación con los proveedores.

Ahorrar dinero o ganar dinero usando las aplicaciones de proponente (Esto depende de la propuesta de valor de app del proponente).

Para conocer los términos de la convocatoria visite el sitio web de Innpulsa Colombia.