MI01_Lectura

9
Unidad I Conceptos Básicos Conceptos Básicos

Transcript of MI01_Lectura

Page 1: MI01_Lectura

Uni

dad

I Conceptos BásicosConceptos Básicos

Page 2: MI01_Lectura

10

M i cro e co n o m í a

Esquema conceptual: Unidad I

Factores de producción

Características

4. Economías y deseconomías de escalas

UNIDAD IConceptos básicos

Ramas de la economía

Economía como ciencia social

Tipos de economía

El problema económico

Los factores de producción

Modelos de organización

1. Economía y escasez 2. Curva de posibilidades de producción

3. Costo de oportunidad

Definición

Costo marginal

Definición

Page 3: MI01_Lectura

11

U n i da d I . C o n ce p to s Bá s i co s

Sem

ana

1Presentación

L a economía como ciencia social está dedicada al estudio de la utilización de los recursos económicos usados por el hombre para satisfacer gustos y necesi-

dades. Éstos últimos son ilimitados, pues el ser humano siempre desea tener más cosas; en cambio otros recursos como la tierra, el trabajo y el capital son limitados, por lo que se debe buscar la mejor manera de distribuirlos para poder encontrar su punto de satisfacción y ser eficiente.

Es precisamente la escasez de recursos lo que da nacimiento a dicha ciencia, cuyo origen epistemológico significa administración de la casa. Dicha casa es todo, desde la administración de un pequeño hogar, hasta empresas y gobiernos; con lo que se entiende que la economía conste de dos ramas: la macro y la microeconomía.

Los estudiosos de la macroeconomía se enfocan a ver qué sucede en los gran-des agregados como el gobierno; mientras que los especialistas en microeconomía enfocan sus esfuerzos hacia el consumidor y las empresas.

La economía es, además de una ciencia social que se apoya en el método cien-tífico para obtener sus resultados y conclusiones, una disciplina que gira en tor-no a lo que se llama el “problema económico”, completamente relacionado con la producción. Se hace cinco preguntas básicas y con base en ellas se obtienen con-clusiones de su objeto de estudio que es el Ser Humano dentro de su entorno de consumo y producción. Dichas preguntas son: ¿qué producir?, ¿cómo producir?, ¿cuándo producir?, ¿dónde producir? y finalmente ¿para quién producir? Todas ellas relacionadas con los factores productivos de tierra, trabajo, capital y habilida-des gerenciales.

I.1 Economía y escasez Ramas de la economía Economía como ciencia social Tipos de economía El problema económico Los factores de producción Modelos de organización

I. Conceptos Básicos

Tema y subtemas

I

Objetivos específicos

• El alumno analizará los conceptos básicos sobre economía.

Page 4: MI01_Lectura

12

M i cro e co n o m í a

I.1 Economía y escasezLa palabra economía tiene la siguiente etimología:

• οικο=Casa• νομενιο=Administrar• εχονομια=Administracióndeunacasa

La economía es una ciencia social que se concentra en el estudio de la forma en que las sociedades utilizan sus recursos para producir mercancías valiosas y posteriormente distribuirlas entre distintos individuos. Lo anterior se ha dado ya que los recursos son escasos, es decir limitados, por lo que es necesario utilizarlos de forma eficiente para satisfacer las necesidades que son ilimitadas.

En este tenor la eficiencia económica exige que una economía produzca la combinación más elevada de cantidad y calidad de productos y servicios dada su tecnología y escasos recursos.

La teoría económica dice que una economía se produce eficientemente cuan-do no puede mejorar el bienestar económico de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra.

Para explicar la escasez debemos distinguir entre los tipos de bienes que existen:

Bienes libres:

• Nosonescasos• Loshayenformailimitada• Noimplicanunproblemaeconómico• Un ejemplo es el aire: lo respiramos continuamente sin necesidad de

comprarlo.

Bienes económicos

• Sonlosbienesescasos• Loshayenformalimitada• Elmercado,deacuerdoconlasleyesdeofertaydemanda,losdistribuye

de manera eficiente

Hoy en día hay pocos bienes libres a diferencia de la antigüedad donde no solamente el aire era libre, sino también la tierra, el agua, los recursos minerales; pero conforme se han hecho escasos se han convertido en bienes económicos.

Definición

Tipos de bienes libres

Bienes económicos

¿Cuál es la relación del concepto de economía con el concepto de escasez?

Page 5: MI01_Lectura

13

U n i da d I . C o n ce p to s Bá s i co s

El estudio de la economía se divide en 2 ramas:

Microeconomía. Es el estudio del comportamiento y las relaciones de los agentes económicos individuales; es decir empresa, industria, familia y consumidores.

Macroeconomía. Es el estudio de los agregados económicos, en donde se re-sume la actividad nacional, tales como el empleo, la inflación, el producto interno bruto, etcétera.

Microeconomía

Macroeconomía

Tipos de economía

La economía como ciencia social

La economía como ciencia es relativamente joven ya que nace en el siglo xviii con AdamSmith,quienensulibroLaRiquezadelasNaciones(1776),desarrollaelprimermodelodeeconomíademercado.Alserlaeconomíaunacienciasocial,cuyo objeto de estudio es el comportamiento económico del hombre, se transfor-ma al mismo tiempo que evoluciona el ser humano.

Tipos de economía:

Economía positiva o descriptiva: explica cómo funciona la economía, lo que ocurre en la realidad, “lo que es”. Por ejemplo: “Si la producción de granos y cerea-les es muy alta, su precio disminuirá. Por lo tanto, se debe retirar del mercado una parte del producto para estabilizar el precio.”

Economía normativa: supone juicios de valor y valores éticos, “lo que debie-raser”.Ejemplo:enexcesodeproduccióndeunbien(cereales),seestableceque“si la oferta de granos y cereales es muy alta, el excedente debe donarse a personas con escasos recursos”.

La economía debe estar atenta a tres falacias de razonamiento:

Falacia Post Hoc: la existencia de un suceso causa otro simplemente porque el uno ocurrió antes que otro. Ejemplo: la compra de regalos y la navidad: la compra de regalos no es la causante de que exista la navidad.

Ceteris Paribus: al cambiar un factor y mantener constante todo lo demás es posible aislar el factor que nos interesa para estudiarlo mejor.

Falacia de la descomposición: lo cierto para una parte es cierto para todos. Ejemplo: si un agricultor recoge una cosecha enorme tendrá un ingreso superior, esto no sucede igual si todos hacen lo mismo, ya que si todos producen una cose-cha sin precedentes los ingresos disminuirán y existirá un exceso de oferta.

¿Cuál es la diferencia entre Macroeconomía y Microeconomía?

Falacias de razonamiento

Page 6: MI01_Lectura

14

M i cro e co n o m í a

Problema Económico

El Problema Económico:• ¿Quéproducir?• ¿Cómoproducir?• ¿Cuándoproducir?• ¿Endóndeproducir?• ¿Paraquiénproducir?

Los Factores de la Producción:

• Tierra:Ingresoatravésdelarenta• Trabajo:Ingresoatravésdelsalario• Capital:Ingresoatravésdelinterés• Habilidadesempresariales:Ingresoatravésdelasutilidades

Modelos de organización

El problema económico se ha resuelto desde la antigüedad hasta nuestro tiempo mediantetresmodelosdeorganización(Graue,2006):latradición,elmandoyelmercado.

La tradición. Los hijos tienden a practicar el oficio o la actividad de los pa-dres, principalmente porque de esta manera se soluciona el problema de produc-ción y distribución, pero a expensas del progreso económico.

El mando. Se basa en que la autoridad dirige la producción y la distribución, por lo que así se produce lo que la autoridad considera como bienes necesarios; por ejemplo, la sociedad cubana es centralmente planificada y el mando es el que rige la economía. Este modelo de organización también se puede percibir en otras áreas o actividades que el gobierno impone a la sociedad como el hecho de pagar impuestos, prestar el servicio militar o el servicio social.

Este modelo soluciona el problema de producción y distribución y no causa retraso económico a corto y mediano plazo. Es el instrumento más poderoso para lograr una transformación rápida, sin embargo causa desacuerdo social y a largo plazo estancamiento económico.

El mercado. En este modelo nadie dirige la producción, ni la distribución sino que son las leyes de mercado de la oferta y la demanda las que hacen que se produzcan bienes en la sociedad en la cantidad adecuada y es el mismo mercado el que determina los precios.

Problema Económico

Factores de producción

Page 7: MI01_Lectura

15

U n i da d I . C o n ce p to s Bá s i co s

Lecturas complementarias

1) Visitelaseccióndeeconomíayfinanzasdeunacadenadenoticiashttp://www.cnn.com/espanol/oenhttp://money.cnn.com/

a. ¿Cuál es la principal noticia económica del día?b. ¿A cuáles de las grandes preguntas económicas se refiere esta noticia?

(Debetenerrelaciónconalmenosunadeellas,perolorecomendableesquelatengaconmás).

c. ¿Quéintercambiossediscutenenlanoticia?d. Redacteunbreveresumendelanoticiaenunoscuantospuntossobresa-

lientes, recurriendo tanto como sea posible a la terminología económica que ha aprendido en este capítulo.

2) Leadosartículosadicionalessobrelossistemasdealertacontratsunamiyres-ponda las siguientes preguntas.

a. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que una organización como la onu sea quien supervise la instalación de un sistema de alerta temprana?

b. ¿Por qué cree que Japón prefiere instalar el sistema por su propia cuenta? c. Después de revisar el link http://wvw.nacion.com/ln_ee/2005/ene-

ro/21/mundo0.htmlsobreladeteccióntempranadetsunamienCentro-américa, ¿considera que es eficiente no producir servicios de alerta tem-prana contra tsunamis en la región?

Page 8: MI01_Lectura

16

M i cro e co n o m í a

Reactivos de autoevaluación

Instrucciones: Escribe en la línea la letra correspondiente, F para falso y V para verdadero.

1. Lapalabraeconomía,etimológicamente,significaadministrar. _____

2. Laescaseznoserelacionaconelproblemaeconómico. _____

3. Losdostiposdebienesqueexistensonrecursosmaterialesyrecursosnaturales. _____

4. Losbieneslibresloshayenformailimitada. _____

5. Losbieneseconómicosloshayenformailimitada. _____

6. Laeconomíapositivaestudialoque‘es’. _____

7. Lamicroeconomíaestudiaelcomportamientoylarelacióndelasociedadconelgobierno. _____

8. Lamacroeconomíaestudialosgrandesagregadoseconómicos. _____

9. Sinohubieraescaseztodoslosbienesseríanlibres. _____

10.Elproblemaeconómicoseresuelvecontestandolassiguientespreguntas:¿Qué,cómo, cuándo,dóndeyparaquiénproducir? _____

Page 9: MI01_Lectura

17

U n i da d I . C o n ce p to s Bá s i co s

Flores,M.,Ramos,M.(2007).Microeconomía, ejercicios prácticos; México: Pear-son-Prentice Hall.

Graue,A.(2006).Microeconomía Básica, enfoque de negocios; México: Pearson-Prentice Hall.

Samuelson,A.,Pavón,L.,Huitron,C.(2010).Economía con aplicaciones a La-tinoamérica,ed.19;México:McGraw-Hill.

Fuentes de información