Mic u4 eu _mass

5
Evidencia de aprendizaje. Proyecto: Fase 4. Las etapas de la empresa Instrucciones: De la actividad económica que has trabajado en las evidencias de las unidades anteriores, desarrolla lo siguiente: 1. Decide las posibilidades de beneficios y rendimientos a corto y largo plazo. 2. Realiza un simulacro del punto de cierre. 3. Identifica el punto de equilibrio de la empresa. 4. Determina los costos de producción que le ayudarán a continuar en equilibrio. 5. Elabora una tabla donde establezca los beneficios que obtendrá en cada una de las etapas de la empresa. 6. Justifica los beneficios y rendimientos. 7. Decide las posibilidades de beneficios a corto y largo plazo. Beneficios y rendimientos a corto y largo plazo. Los beneficios de mi empresa a corto plazo serán la generación de empleo, la opción de incrementar la calidad de vida de algunas personas, la estimulación social derivada y obviamente la constitución del negocio. Los rendimientos a largo plazo tendrían que ser el desarrollo sostenido de la empresa, el incremento a los salarios, las prestaciones y posteriormente la innovación empresarial cuando el capital social sea recuperado. Realiza un simulacro del punto de cierre.

Transcript of Mic u4 eu _mass

Page 1: Mic u4 eu _mass

Evidencia de aprendizaje. Proyecto:Fase 4. Las etapas de la empresa

Instrucciones: De la actividad económica que has trabajado en las evidencias de las unidades anteriores, desarrolla lo siguiente:

1. Decide las posibilidades de beneficios y rendimientos a corto y largo plazo.

2. Realiza un simulacro del punto de cierre.

3. Identifica el punto de equilibrio de la empresa.

4. Determina los costos de producción que le ayudarán a continuar en equilibrio.

5. Elabora una tabla donde establezca los beneficios que obtendrá en cada una de las etapas de la empresa.

6. Justifica los beneficios y rendimientos.

7. Decide las posibilidades de beneficios a corto y largo plazo.

Beneficios y rendimientos a corto y largo plazo.

Los beneficios de mi empresa a corto plazo serán la generación de empleo, la opción de incrementar la calidad de vida de algunas personas, la estimulación social derivada y obviamente la constitución del negocio. Los rendimientos a largo plazo tendrían que ser el desarrollo sostenido de la empresa, el incremento a los salarios, las prestaciones y posteriormente la innovación empresarial cuando el capital social sea recuperado.

Realiza un simulacro del punto de cierre.

1. Mi empresa ha llegado a un punto en el que sus ingresos rayan en el costo medio variable mínimo y tiene que replantear sus procesos de producción al cumplirse el primer plazo contemplado dentro de nuestro programa operativo anual mencionado en la primera fase de mi actividad económica.

2. La dirección de finanzas programa la entrega-recepción de activos y la revisión de los resguardos personales de toda la plantilla laboral; realiza un arqueo o corte de caja sobre los valores de la empresa y emite su informe final.

3. El departamento de recursos humanos se encarga de notificar y liquidar a todo el personal de la empresa bajo los lineamientos que marca la ley.

Page 2: Mic u4 eu _mass

4. El departamento de recursos financieros se encarga de efectuar el cierre de ejercicio cumpliendo en tiempo y forma con los lineamientos fiscales.

5. Al encontrarse la empresa sin producción y basada tan solo en su capital medio, se lanza un edicto sobre su situación mercantil.

La empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P>CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables promedio (está por arriba del punto de cierre) y si la situación se da sólo a corto plazo.

Identifica el punto de equilibrio de la empresa.

Punto de equilibrio: Estas dos curvas (Figura 6.1e) pueden ser presentadas conjuntamente, y al sobreponerlas se encuentra un punto donde se cruzan. Esto es el punto de equilibrio (punto E) donde la cantidad de demanda es igual a la cantidad que los productores están dispuestos a producir (oferta).

Si mi empresa ha alcanzado cierta madurez como para pensar que esta a su máximo nivel, no tendremos la seguridad de su consistencia, pues puede deberse a un efecto pasajero o involuntario de las finanzas globales; más bien, si alcanzo una regularidad sostenida sobre los dividendos a favor, entonces podré expresar que habré equilibrado mi producción con los ingresos.

Punto de Equilibrio

Page 3: Mic u4 eu _mass

Determina los costos de producción que le ayudarán a continuar en equilibrio.

Si hablamos de costos extras por sobre los resultados planeados, es decir; si pretendo mantener el ritmo de ventas que consolide la presencia de mi producto en el mercado, entonces los primeros costos tendrán que ver con el mantenimiento y actualización de las herramientas e infraestructura de la empresa, en segundo lugar se invertirá en una campaña intensiva de mercadotecnia que termine de posicionar al producto en cuestión por último se incrementará el salario de quienes participan directamente en el proceso productivo.

Elabora una tabla donde se establezca los beneficios que se obtendrá en cada una de las etapas de la empresa.

Etapas de la Empresa BeneficiosPoblación Se definirá la política, procedimientos y se

ajustan los planes y programas de trabajo. Organización Se definen los límites de las actividades,

normas, reglamentos, así como la fijación de metas y objetivos.

Dirección Se ejerce el liderazgo y las delegaciones de acurdo con los lineamientos y exigencias.

Integración Se consolida la imagen de la empresa y se conjuntan los recursos con los objetivos.

Ejecución Se cumplen los objetivos mediante el control y supervisión de las actitudes.

Evaluación Se llevara el análisis de toda la gestión empresarial.

Justifica los beneficios y rendimientos.

Los beneficios estarán sujetos a una perspectiva de responsabilidad social que satisfaga tanto a la empresa, población y medio ambiente, estos serán medidos en base a la participación de cada uno de los empleados en el cumplimiento de las políticas empresariales y su principal reflejo será la concientización de ellas en el producto terminado. Los rendimientos se alcanzarán de acuerdo a la proporción arrojada por cada una de las cadenas suministradas con nuestro producto, estas reportaran sus respectivas comisiones a una central empresarial contemplada en el manual de organización de la empresa.

Decide las posibilidades de beneficios a corto y largo plazo.

Es muy posible que de acuerdo a la magnitud del impacto mercadológico se alcance un posicionamiento a corto plazo, pues es lógico entender que el impulso generado por la publicidad extenderá la presencia corporativa de la marca; a largo plazo el futuro se ve menos alentador, pues para su aspiración se tendría que acceder a capital extra de

Page 4: Mic u4 eu _mass

inversión, mismo que tendría que ser captado bajo sistemas crediticios y esto no garantizaría su recuperación, poniendo en riesgo la estabilidad de la empresa y su capital social de arranque.

Conclusión.

La empresa es el impulso en toda economía, su estructura debe estar bien organizada para garantizar los beneficios y rendimientos en un futuro en la toma de decisiones, con fundamento en los costos de sus etapas económicas, de aquí la importancia de estudiar y analizar los costos de producción y sus tipos, el equilibrio de la empresa y sus fases económicas para lograr su crecimiento con la expectativa de generar utilidades.