Gestión MIC

45
CURSO MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS MODULO ESTRATEGIAS DE GESTION PARA PROYECTOS DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Arq. José S. Quiroga León

Transcript of Gestión MIC

CURSO

MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS

MODULO

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA PROYECTOS DE MANEJO

INTEGRAL DE CUENCAS

Arq. José S. Quiroga León

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA PROYECTOS DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS OBJETIVO:

Facilitar información, experiencias y compartir los enfoques y estrategias desarrollados por el PROMIC para la gestión de proyectos de Manejo Integral de Cuencas, principalmente en los aspectos relacionados con el involucramiento institucional de los Municipios y Prefecturas orientado a canalizar recursos de fuentes externas.

DOCUMENTOS DE APOYO

• El manejo integral de cuencas en el marco del desarrollo sostenible .................................1

• Gestión de Proyectos MIC en el contexto del sistema nacional de planificación ..............4

• Términos de referencia para la preinversión de proyectos MIC ......................................12

• Análisis de COSTO – BENEFICIO de la cuenca piloto Taquiña ....................................20

• Monitoreo de agricultura sostenible en fincas ..................................................................28

Estrategias de gestión para proyectos MIC 1

El manejo integral de cuencas en el marco del desarrollo sostenible Lic. Ana Virginia Heredia D. (∗) Algunas personas en la actualidad creen que el desarrollo sostenible, es una nueva corriente o forma de ver el desarrollo que simplemente se ha puesto de moda. Sin embargo se puede afirmar que el Desarrollo Sostenible (DS), surge de manera espontánea como respuesta ineludible e inaplazable a los grandes problemas que enfrenta la humanidad a fines de este milenio. De acuerdo con el Centro para Nuestro Futuro Común (1993), el mundo ha de hacer frente a la agudización del hambre, la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo, y al incesante deterioro de los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar; por lo que sólo si abordamos en conjunto y de forma equilibrada las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo, podremos forjarnos un futuro más seguro y próspero. Se requiere un cambio fundamental en la manera de implementar el desarrollo; en pocas palabras, se requiere llevar a cabo el desarrollo visto en su dimensión social de largo plazo, en su contexto más amplio. La palabra desarrollo, como menciona Cano (1997), siempre ha sido sinónimo de crecimiento económico, no necesariamente de bienestar, por ello, este tipo de desarrollo reevaluado y dimensionado adecuadamente requerirá de un nuevo nombre, de un calificativo, sólo así podremos aceptarlo, difundirlo, comprometernos con él y vivirlo como el nuevo paradigma de la humanidad. 1. DESARROLLO SOSTENIBLE, CONCEPTO Y EVOLUCIÓN En realidad, el concepto de Desarrollo Sostenible como tal, surgió en la década de los años ochenta, aunque en 1972 se daban ya los primeros indicios de esta nueva visión, con la celebración de la primera reunión mundial sobre medio ambiente, llamada Conferencia sobre el medio Humano, celebrada en Estocolmo. La idea de desarrollo sostenible fue planteada primero por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en 1980, cuando se dio a conocer la Estrategia Mundial de Conservación, la cual puntualizaba la sostenibilidad en términos ecológicos, pero con muy poco énfasis en el desarrollo económico, por lo que fue tachada de antidesarrollista. Posteriormente, en 1983, la Organización de las Naciones Unidas estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, liderada por la señora Gro Harlem Brundtland, primer ministro ambiental en Suecia de la época. El grupo de trabajo, mejor conocido como la Comisión Brundtland, inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los cinco continentes durante casi tres años, los cuales culminaron en abril de 1987, con la publicación del documento llamado Nuestro Futuro Común, más conocido como el Reporte Brundtland. Es así que en este documento se advertía que la humanidad debía cambiar las

∗ Economista, ocupó el cargo de socioeconomista del PROMIC

Estrategias de gestión para proyectos MIC 2

modalidades de vida y de interacción comercial, si no deseaba el advenimiento de una era con niveles de sufrimiento y degradación ecológica inaceptables. (Véase Enkerlin 1997). Finalmente, en el Reporte de Brundtland es donde aparece la definición de DS que hasta ahora ha sido más completa y difundida, en la que dice : “El Desarrollo Sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades”(WCED 1987). Por lo que según el reporte, el desarrollo económico y social debe descansar en la sostenibilidad. En 1989, la ONU inició la planificación de la Conferencia sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, en la que se trazarían los principios para alcanzar un DS. Durante dos años, un gran número de expertos en todo el mundo se dedicó con ahínco a la concertación de acuerdos que abrieron el camino a la Cumbre de Río de Janeiro, Brasil. Finalmente, fue en 1992, en Río, cuando se concretó la idea de sostenibilidad y se expusieron las razones para aplicar el concepto de DS. La Cumbre de la Tierra ha sido la reunión de dirigentes mundiales más importante. A esta reunión asistieron los jefes, o los más altos representantes de los gobiernos de 179 países; como resultado de esta reunión, se concretaron dos acuerdos internacionales y se formularon dos declaraciones de principios y un vasto programa de acción sobre desarrollo mundial sostenible, a saber: q La Declaración de Río sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, en la que se definen los

derechos y responsabilidades de las naciones en la búsqueda del progreso y el bienestar de la humanidad.

q La Agenda 21, prototipo de las normas tendentes al logro de un desarrollo sostenible desde el punto de vista social, económico y ecológico.

q Una declaración de principios para reorientar la gestión, la conservación, y el desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques.

2. LA AGENDA 21 Y EL MANEJO INTEGRADO DE

CUENCAS HIDROGRÁFICAS La agenda 21 como tal, puede considerarse como uno de los resultados más trascendentales de la Cumbre de Río, ya que constituye un manual de referencias para la determinación de políticas empresariales y gubernamentales, así como para la adopción de decisiones personales con las que podremos adentrarnos al próximo milenio. En la agenda 21, específicamente en el capítulo 13, se toca el tema de ordenación de los ecosistemas frágiles : Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña; donde se hace énfasis en que las montañas al ser una fuente importante de agua, energía y diversidad biológica, forman un ecosistema montano que es esencial para la supervivencia del ecosistema mundial. Sin embargo, los ecosistemas de montaña están cambiando rápidamente; pues son susceptibles a la erosión acelerada de los suelos, desprendimientos de tierra y un rápido empobrecimiento de la diversidad genética y del hábitat. Es por ello que en este capítulo se recalca la importancia de

Estrategias de gestión para proyectos MIC 3

trabajar en dos esferas de programas con el fin de ahondar el estudio del problema de los ecosistemas frágiles en lo que respecta a todas las montañas del mundo. Estas esferas son las siguientes:

A. Generación y consolidación de conocimientos sobre la ecología y el desarrollo sostenible de los ecosistemas de montaña.

B. Promoción del aprovechamiento integrado de las cuencas hidrográficas y de otros medios de vida.

Este acápite de la agenda 21 aclara que es indispensable ejecutar programas que contribuyan al desarrollo sostenible de los ecosistemas de montaña, ya que estas zonas montañosas son muy vulnerables al desequilibrio ecológico provocado por factores humanos y naturales. 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN

RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE Fernando Ferran, 1993 en su publicación sobre la rehabilitación de cuencas como estrategia para el Desarrollo Sostenible menciona que son cuatro los elementos fundamentales en relación al manejo de cuencas:

1. Máximo uso sostenible de los ecosistemas: Esto significa en términos económicos el crecimiento, es decir, un incremento en la variedad de bienes y servicios aprovechables en el ecosistema frágil, al igual que el incremento de su producción global, pero procurando siempre el aprovechamiento adecuado y capacidad de reproducción permanente de los recursos.

2. La distribución más equitativa de las riquezas: Por esta vía se busca que los mayores ingresos derivados del mejor uso de los ecosistemas alcancen a toda la población y con la mejor distribución posible, particularmente reconociendo la interrelación existente entre las tierras altas las laderas y las bajas, al igual que los mecanismos para enviar recursos de las áreas más productivas a las más frágiles.

3. La participación de la población local: Tanto en las decisiones que las afectan, como en la gestión y control de las actividades, a fin de promover la capacidad de autogestión comunitaria y la sostenibilidad socio-institucional de las alternativas adoptadas.

4. La conservación de la capacidad de los ecosistemas intervenidos: A fin de que el nivel de producción que se alcance tenga características de permanencia temporal.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 4

Gestión de Proyectos MIC en el contexto del sistema nacional de planificación José S. Quiroga León (*) El Manejo de Cuencas es más que una propuesta técnica o metodológica; por el alcance que tiene se constituye en un importante instrumento para la gestión integral de los recursos naturales. Asimismo, por el tiempo que demanda su implementación y por su impacto social y económico, el MIC es un proyecto de desarrollo a mediano plazo que se inscribe en el marco del Desarrollo Sostenible. Es importante considerar en la formulación de los planes de manejo de cuencas a los actores sociales y económicos del desarrollo y también, el contexto legal e institucional vigente en el país a partir de las reformas estructurales del Estado implementadas en la ultima década, que han planteado nuevos lineamientos en diversos aspectos referidos al desarrollo y a la gestión de los recursos naturales. 1. NUEVO MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Y EL PGDES,

ESCENARIOS NACIONALES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL MIC Los principales cuerpos legales que tienen relación con la gestión de los recursos naturales y en consecuencia con el MIC, son las leyes del Medio Ambiente, INRA, Forestal y la futura Ley de Aguas. La ley 1333 del medio ambiente aprobada en 1992 tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. Esta ley hace énfasis en la protección de la calidad del agua de los ríos y lagos, la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos a nivel de cuenca. En Octubre de 1996, el Honorable Congreso Nacional aprueba la Ley 1715 del Instituto de Reforma Agraria (INRA). Esta ley tiene por objeto establecer la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria (S.N.R.A.) y el régimen de distribución de tierras. Hace mención al manejo integrado de cuencas. También en 1996, se promulga la Ley Forestal. Esta ley viene a llenar un enorme vacío legal en el campo del aprovechamiento forestal, y está íntimamente ligada al manejo de cuencas hidrográficas. Se hace referencia en varios artículos de la Ley a la necesidad de proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, fomentar el manejo responsable de las cuencas y planificar y supervisar el aprovechamiento de los recursos naturales. Mediante la futura Ley de Aguas, se pretende ordenar el manejo del recurso hídrico, estableciendo autoridades de aguas, y asignando derechos y obligaciones a las partes interesadas

* Arquitecto, Responsable de la Unidad Estratégica de Planificación y Proyectos del PROMIC

Estrategias de gestión para proyectos MIC 5

en su aprovechamiento. También se considera promover el manejo integral de las cuencas hidrográficas de todo el país a través de procesos de planificación y de supervisión. Al igual que en el contexto jurídico – legal, las transformaciones alcanzaron a las instancias de planificación del desarrollo y se formularon las Normas Básicas del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN), con el objetivo de racionalizar y coordinar la toma de decisiones para la asignación de los recursos públicos entre los niveles nacional, departamental y municipal del Estado, en interacción con las diferentes organizaciones de la sociedad. El SISPLAN es un conjunto de procesos, normas y procedimientos que permiten organizar y sistematizar la oferta estatal en la asignación de recursos públicos y, por otro lado, priorizar la demanda social; articular la Planificación Indicativa con la Planificación Participativa y sistematizar las políticas de corto, mediano y largo plazo. El instrumento marco para la planificación a nivel nacional es el "Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República" (PGDES) que busca articular la “Planificación Indicativa”, que emana del Gobierno Central, con la “Planificación Participativa”, que emerge de las Comunidades Campesinas, las Comunidades y Pueblos Indígenas, y las Juntas Vecinales de todo el País. Este instrumento de alcance nacional, formulado en el marco de las disposiciones del SISPLAN ha sido presentado por primera vez el año 1994 por la anterior gestión gubernamental; en septiembre de 1998, el actual Gobierno presentó un nuevo Plan General de Desarrollo Economico y Social para el quinquenio 1997 - 20202 “Bolivia XXI País Socialmente Solidario” que recoge los resultados de las Mesas Nacionales de Dialogo y Concertación realizadas en octubre de 1997. 2. LA GESTION AMBIENTAL EXTENSIVA

COMO OPORTUNIDAD DEL PGDES Es claro que el PGDES como instrumento de planificación de alcance nacional, no detalla aspectos específicos para el Manejo Integral de Cuencas, pero contiene lineamientos estratégicos de mediano y largo plazo para orientar el desarrollo del País, que sirven de marco para la formulación de planes MIC. En ese sentido, para “responder al desafío de lograr el desarrollo, en una Bolivia socialmente solidaria, [...] y crear condiciones orientadas a superar las limitaciones estructurales del país”, se definieron cuatro pilares OPORTUNIDAD EQUIDAD INSTITUCIONALIDAD DIGNIDAD Sobre esta base y tomando como herramienta la gestión estratégica, integrada y participativa, se busca convertir los lineamientos estratégicos en un proceso de ida y vuelta, “es decir, en una interrelación entre el Estado y la sociedad civil, y el Estado y el mercado”.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 6

Para acercarnos más al tema del Manejo de Cuencas, veremos que “en el pilar de oportunidad está considerada la gestión ambiental, respecto a la que el PGDES propone el Núcleo de gestión Ambiental Extensiva, que tiene por objeto ejercer eficazmente la prevención y el control ambiental y generar instrumentos técnicos y políticos, a través de políticas instrumentales referidas a la gestión de la calidad ambiental, la gestión de los recursos hídricos, la gestión de suelos y recursos forestales y la gestión de la diversidad biológica, para lograr, como resultado estratégico de largo plazo, la conservación de la base de recursos naturales, la preservación de la calidad ambiental, la utilización de criterios de eficiencia y eficacia en el aprovechamiento de estos recursos y el ordenamiento territorial, desde la perspectiva del aprovechamiento optimo de los potenciales de la nación” (PGDES: pág. 29) La gestión Ambiental Extensiva, tal como ha sido concebida en el Pilar Oportunidad del PGDES, está basada en cuatro características fundamentales. § Supera el marco estrictamente “conservacionista” o el puramente técnico y se torna en un

marco de acción política del Estado boliviano, es decir, define criterios estratégicos de gestión y una visión-objetivo a futuro.

§ Incorpora en la definición de sus objetivos estratégicos y sus políticas, los criterios de

sostenibilidad económica, social y política. § Considera la división entre recursos naturales renovables y no renovables como una

convención, puesto que a tasas mayores de explotación de lo recursos renovables, estos se convierten en no renovables y, por tanto, aborda la gestión de los recursos naturales de manera integral.

§ Se basa en la participación ciudadana, tanto personal como colectiva, para la planificación

estratégica y para el control social en el cumplimiento de la legislación ambiental, los planes ambientales y los criterios de sostenibilidad en los distintos ámbitos.

A base de estas definiciones, es responsabilidad de los distintos niveles estatales, la aplicación, adaptación y/o profundización de las políticas nacionales relacionadas con el Manejo Integral de Cuencas y que se conocen como de: gestión de la Calidad Ambiental gestión de los Recursos Hídricos gestión de Suelos y Recursos Forestales gestión de la Diversidad Biológica Políticas de Ordenamiento Territorial

Estrategias de gestión para proyectos MIC 7

3. EL PDDES, PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO

ECONÓMICO Y SOCIAL DE COCHABAMBA El PDDES de Cochabamba, responde a los lineamientos del Sistema Nacional de Planificación y se concibe como un instrumento dinámico y permanente de planificación a nivel departamental, estableciendo la Visión de Largo Plazo a partir de los macroproblemas y las potencialidades del Departamento, además de definir la Visión Estratégica y las Políticas de Desarrollo, sobre las que se propone la Programación de la inversión de Mediano y Largo Plazo. El PDDES, conjunciona en el nivel departamental los lineamientos de la Planificación Indicativa Estratégica provenientes del Gobierno Nacional, con los de la Planificación Participativa provenientes de los niveles municipales. Define los objetivos y políticas departamentales incorporando los lineamientos de Planificación Indicativa Estratégica contenidos en el PGDES y en las políticas sectoriales y, los complementa con los resultados del proceso de Planificación Participativa municipal que emergen de las Comunidades campesinas, Comunidades y Pueblos Indígenas, Juntas Vecinales, etc., incorporando sus percepciones, demandas y expectativas. El marco institucional de implementación del PDDES emana de un conjunto de disposiciones legales que establecen responsabilidades y atribuciones institucionales, en diferentes niveles e instancias, que se articulan y complementan para garantizar un proceso de planificación coherente, así como la asignación eficiente y el uso racional de los recursos humanos, económicos y financieros del Departamento. Asimismo, el conjunto de disposiciones legales, ha definido las competencias institucionales del Estado y la Sociedad para el logro de los objetivos, la aplicación de las políticas y la implementación de programas, subprogramas y proyectos de los Planes en los diferentes niveles territoriales. De acuerdo a la Ley de Descentralización Administrativa y a las normas básicas del SISPLAN, es responsabilidad de la Prefectura del Departamento la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación del presente Plan, en coordinación con las instancias ejecutivas de nivel Nacional y Municipal. 3.1 EL PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Con el objeto de sistematizar los proyectos emergentes del proceso de planificación y de racionalizar el proceso de programación de la inversión a mediano plazo, se identificaron en el PDDES cinco Programas, que a su vez se componen de Subprogramas que organizan los proyectos requeridos para el desarrollo del Departamento. • Programa de infraestructura de transportes y promoción de servicios • Programa de transformación productiva • Programa de desarrollo humano • Programa de recursos naturales y medio ambiente • Programa de fortalecimiento institucional y apoyo a los grupos principales

Estrategias de gestión para proyectos MIC 8

El Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente, tiene como objetivo la gestión de los recursos naturales y del medio ambiente que constituyen el entorno y la base material del desarrollo sostenible de Cochabamba, a través de la orientación, la regulación y el seguimiento de las actividades humanas que tengan incidencia directa o indirecta sobre el medio ambiente, para lo cual se apoya la implementación de proyectos vinculados a la conservación, manejo y uso racional de los recursos naturales. El Programa comprende acciones para el fortalecimiento y cumplimiento de las políticas ambientales, el ordenamiento del territorio, la explotación y transformación racional de los recursos naturales renovables y no renovables, el manejo integral de cuencas hidrográficas, la promoción de sistemas eficientes en el manejo, optimización y utilización racional del agua y los suelos, la conservación de la biodiversidad, la rehabilitación de ecosistemas deteriorados, y mitigar los problemas de contaminación en las áreas urbanas. 3.2 EL SUBPROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS El Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente se organiza internamente en siete subprogramas: • Subprograma desarrollo y conservación de recursos forestales • Subprograma manejo de recursos no renovables • Subprograma manejo integral de cuencas y recursos hídricos • Subprograma conservación de la biodiversidad • Subprograma gestión ambiental • Subprograma ordenamiento territorial • Subprograma energía El Subprograma manejo integral de cuencas se plantea como objetivo: Promover el Manejo Integral de Cuencas en el Departamento, para controlar los procesos de degradación en zonas de montaña y disminuir los riesgos de desbordes e inundaciones, a partir del uso sostenible y la gestión integral de los recursos naturales, en particular los hídricos. El Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, persigue la gestión integral de los recursos naturales de las cuencas, para garantizar su aprovechamiento actual y el de las generaciones futuras. Pretende revertir los actuales procesos de erosión y degradación ambiental, y contribuir a la solución de la problemática de escasez e insuficiente distribución de los recursos hídricos, aprovechando sosteniblemente los recursos naturales disponibles en las cuencas. Para la definición de una estrategia departamental de Manejo de Cuencas, es necesario establecer mecanismos adecuados de participación de los sectores sociales involucrados, gobiernos municipales, Programas y Proyectos afines, en un proceso de planificación de abajo hacia arriba, que permita integrar en una sola acción las demandas regionales. Actualmente se cuenta con un Plan de Manejo para las cuencas de la vertiente sur de la Cordillera del Tunari que ha sido elaborada por el PROMIC y que se encuentra en su cuarto año

Estrategias de gestión para proyectos MIC 9

de implementación. La propuesta consiste en el manejo de nueve cuencas, consideradas prioritarias, en el lapso de diez años y representa una inversión de 13.6 millones de dólares. A mediano plazo, se busca elaborar una propuesta para el manejo de cuencas en las diferentes subregiones del Departamento, para controlar los procesos de degradación ambiental, promover la gestión integral de los recursos naturales y mitigar los efectos negativos de los desastres provocados por los fenómenos naturales. En el Subprograma Manejo Integral de Cuencas, se inscriben los proyectos de manejo de cuencas existentes en el Departamento, el PROMIC ha incluido en esta partida programática los planes de manejo de las cuencas Pajcha, Pintu Mayu, La Llave y Huallaquea, que están en fase de ejecución; de igual forma, los planes de manejo de las cuencas Khora Tiquipaya, Sapanani, Wara Wara, Khakarana y Potrero que se encuentran a nivel de diseño final, y los planes de manejo de las cuencas Chocaya, Molino – Khenko Mayu, Thola Pujru y Pairumani actualmente en estudios de preinversión. Un aspecto importante es la identificación de los impactos del manejo integral de cuencas, en ese sentido se ha estructurado una serie de indicadores objetivamente verificables que permitan apreciar el impacto de los diferentes proyectos y al mismo tiempo, permitan un seguimiento sistematizado de la implementación de las acciones MIC en la fase de ejecución del Proyecto. Los indicadores del Subprograma de manejo integral de cuencas son: • (x) Programas y/o Proyectos de manejo de cuencas. • (x) Has. de suelo recuperado para fines agrícolas – forestales a mediano

y largo plazo (10 años). • (x) Has. estabilizadas y protegidas en zonas de cordillera susceptibles a alto riesgo de

degradación por erosión. • (x) Proyectos de regulación de cauces para el control de inundaciones por desborde de los

cursos de agua. • (x) Has. de suelo productivo y (xx) habitantes protegidos contra desbordes e inundaciones. • (x) Proyectos de manejo de aguas, orientados a favorecer la infiltración y la recarga de

acuíferos subterráneos. Tomando como referencia los aspectos anteriormente anotados, corresponde la formulación de Planes de Manejo Integral de Cuencas en un marco institucional adecuado, con participación de los diferentes sectores sociales involucrados, con una metodología bien sistematizada y con una visión de mediano plazo que permita su inclusión en los instrumentos de gestión del desarrollo departamental. 4. MIC, PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Y PLANES DE

DESARROLLO MUNICIPAL, PDMs A nivel local, los procesos de Participación Popular y Descentralización Administrativa implementados en el país han modificado el escenario en el que se desenvuelven los actores

Estrategias de gestión para proyectos MIC 10

económicos y sociales, así como el rol tradicional de los gobiernos municipales. Consideremos entre otros aspectos que: • Se transfieren los procesos de planificación al municipio, lo que permite la asignación de

recursos económicos en proyectos priorizados por los actores locales. Se reorienta la planificación dándole un carácter territorial e integral.

• Parte de los recursos de coparticipación tributaria se traspasan a los gobiernos municipales

como recursos de la participación popular. • Se propone el desafío de que los actores locales se conviertan en dinamizadores de sus

regiones y promuevan el desarrollo local. En el proceso de implementación de la Ley de Participación Popular, se concibe a la Planificación Participativa como el instrumento que posibilita el encuentro entre el Estado (a través de los gobiernos municipales) y la sociedad civil, organizada territorialmente en comunidades campesinas, indígenas y juntas vecinales. Asimismo, en el sistema nacional de planificación, se reconoce a la Planificación Participativa Municipal como instrumento que tiene por objetivo realizar una lectura compartida entre actores institucionales y sociales de la realidad de cada municipio, describiendo sus necesidades, limitaciones y potencialidades, y proponiendo acciones y políticas municipales para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En este contexto, el principal instrumento para la gestión del desarrollo en el ámbito local es el Plan de Desarrollo Municipal PDM; en el proceso de su formulación se pasa del diagnóstico de necesidades a nivel de comunidades a la demanda priorizada y contrastada con las potencialidades a nivel municipal; es decir, se obtiene una orientación global y estratégica del proceso de desarrollo municipal. Es así que los principales resultados que se buscan son: • Diagnostico municipal concertado y aprobado • Ideas de proyectos potencialmente viables y subprogramas priorizados a nivel municipal • Pautas para la orientación del desarrollo municipal concertadas y aprobadas • Plan de inversiones concertado y aprobado • Plan de acciones asociadas concertado y aprobado • Propuesta de desarrollo municipal concertada y aprobada Los PDM’s son instrumentos de gestión a mediano plazo, con un horizonte de cinco años y se constituyen en el referente para la formulación de los Planes Operativos Anuales de los municipios. Todos estos aspectos, emergentes de la implementación de la Ley de Participación Popular, han sido respaldados por la Ley 2028 de Municipalidades de octubre de 1999, que a su vez establece, en su articulo 77, que los Gobiernos Municipales establecerán procesos integrales de

Estrategias de gestión para proyectos MIC 11

planificación, tomando en cuenta los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad [...] en cumplimiento de las normas y sistemas departamentales y nacionales. Si bien este es el contexto institucional para incorporar proyectos MIC en los procesos de Planificación Municipal, no es menos cierto que las cosas cambian de acuerdo a cada realidad municipal, lo que deriva en desafíos adicionales para la gestión de Proyectos MIC. En el caso de los municipios del área de acción del PROMIC, solo los municipios de Vinto, Tiquipaya y Colcapirhua cuentan con PDMs y los municipios de Cercado, Quillacollo y Sacaba están en proceso de formulación de los Planes. Para incorporar el Manejo Integral de Cuencas en los PDM’s, el PROMIC ha efectuado gestiones con los municipios de Vinto y Tiquipaya y se ha logrado que se incluyan en la cartera de proyectos priorizados, los planes de manejo de las cuencas La Llave, Huallaquea y Khora Tiquipaya; sin embargo, queda pendiente el desarrollar gestiones para incorporar en los PDM’s el subprograma Manejo Integral de Cuencas en correspondencia con la estructura programática del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social. En el marco de la gestión del proyecto, es imprescindible considerar estos aspectos para garantizar que una propuesta técnica como es el plan de manejo de una determinada cuenca, se convierta en un proyecto de desarrollo socialmente aceptado en el ámbito del municipio.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 12

Programa Manejo Integral de Cuencas TERMINOS DE REFERENCIA

fase de preinversión 1. INTRODUCCION Tomando como referencia el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social de Cochabamba (PDDES) en lo que refiere al sector de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se establece que uno de los principales problemas es el manejo inapropiado de los Recursos Naturales y el deterioro del Medio Ambiente; que se manifiesta, entre otras cosas, en un acelerado proceso de desertización que afecta al 46% de la superficie del Departamento. Este proceso está relacionado con dos aspectos: por un lado las formas de uso de los recursos naturales y por otro, las condicionantes naturales del territorio. En ese sentido, el deterioro del medio ambiente tiene connotaciones diferentes según la zona de análisis. En la zona andina del Departamento de Cochabamba, que es la cabecera de tres sistemas de cuencas que drenan sus aguas a la gran cuenca del Amazonas, existe un acelerado proceso de degradación ambiental que se expresa en : · Disminución de la cobertura vegetal · Manejo inadecuado del ganado y de la pradera nativa · Erosión y pérdida de suelos agrícolas en laderas · Prácticas inapropiadas en la producción agrícola · Alteración del ciclo hidrológico · Alto arrastre de sedimentos · Pérdida de terrenos agrícolas en las márgenes de los ríos · Pérdidas y afectaciones económicas por inundaciones En respuesta a esta problemática, en el PDDES se ha estructurado un Subprograma de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, orientado a controlar los procesos de degradación en zonas de montaña y disminuir los riesgos de desbordes e inundaciones, a partir del uso sostenible y la gestión integral de los recursos naturales, en particular los hídricos. Este conjunto de definiciones, constituyen el marco adecuado para la formulación e implementación de planes de Manejo Integral de Cuencas, adquiriendo particular importancia la identificación de proyectos y su elaboración a nivel de Diseño Final, para la generación de una cartera de proyectos y su posterior gestión de financiamiento.

hp
Resaltado
hp
Resaltado

Estrategias de gestión para proyectos MIC 13

2. OBJETIVO DEL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Las acciones del Manejo Integral de Cuencas están dirigidas principalmente al área de la cuenca, pero en términos de impacto, se buscan resultados positivos tanto dentro de la cuenca como en su área de influencia. Entonces, los objetivos del Manejo Integral de Cuencas son:

Controlar los procesos de erosión y degradación en las partes altas de la Cuenca, recuperar el potencial productivo de las tierras y mejorar las condiciones para el desempeño de la actividad agrícola en laderas, en el marco de una estrategia de gestión integral de los recursos naturales y a base de una amplia participación comunitaria. Atenuar y mitigar los riesgos de inundaciones en el área de influencia de la cuenca, proteger infraestructura social y productiva de posibles desbordes y generar las condiciones ambientales para una mayor disponibilidad del recurso agua tanto al interior de la cuenca, como en su área de influencia.

3. ENFOQUE TEORICO PARA LOS ESTUDIOS DE PREINVERSION Tres son los aspectos teóricos de mayor relevancia que deberán considerarse en la ejecución de los estudios de preinversión de un Plan de Manejo Integral de Cuencas. Por un lado, se debe considerar que la propuesta de Manejo Integral de Cuencas se inscribe en un concepto mayor como es la Gestión Integral de Recursos Naturales, para lo que se propone la Cuenca Hidrográfica como Unidad de Planificación y Gestión. Esto supone que el ámbito territorial del Proyecto deberá delimitarse utilizando referentes naturales, como las divisorias de Cuencas. Por otro lado, está el aspecto temporal del Proyecto, porque tratándose de gestión integral de recursos naturales no se puede limitar temporalmente el Proyecto a la fase de inversiones, sino que se debe considerar la sostenibilidad del mismo. Para ello, un factor clave es garantizar, desde la fase de preinversión, el efectivo involucramiento de las comunidades campesinas asentadas en la cuenca, quienes además de beneficiarios directos, resultarán los principales actores de la sostenibilidad. Un tercer aspecto, es la doble utilidad de los documentos de gestión del proyecto, que a su vez se constituyen en instrumentos municipales para la gestión del desarrollo a largo plazo. Por este motivo, la fase de preinversión del Manejo Integral de Cuencas deberá concebirse como un proceso de continua interacción entre técnicos y comunidades campesinas, que permita compatibilizar la información, predominantemente cualitativa, que surge de los procesos de planificación participativa y concertación social, con los datos, principalmente cuantitativos, que contiene un Plan de Manejo a nivel de Diseño Final.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 14

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA FASE DE PREINVERSION • Disponer de un diagnóstico físico-espacial de la cuenca, que partiendo de la caracterización

de los factores de riesgo, posibilite la delimitación de áreas de intervención prioritarias dentro de la cuenca y en cada una de las comunidades.

• Contar con una caracterización socio-económica de la población asentada en la cuenca a

través de Diagnósticos Rurales Participativos con todas las comunidades, que permitan la planificación concertada del Uso del Suelo y la definición de una estrategia de extensión comunitaria.

• Disponer de un Plan de Manejo a nivel de Diseño Final, para intervenciones de carácter

integral en la Cuenca, que posibilite la implementación secuencial y complementaria de un conjunto de Proyectos elaborados en forma concertada, tanto con las comunidades campesinas como con otros involucrados sociales e institucionales.

5. ALCANCES DE LOS ESTUDIOS Tomando como referencia las experiencias y logros obtenidos por el PROMIC en relación a manejo y gestión de cuencas y recursos naturales, se propone tres niveles de implementación de los estudios en los siguientes términos: § Elaboración de un diagnóstico de parámetros biofísicos y factores de riesgo en la Cuenca,

en temas de erosión, pérdida de suelos, arrastre de sedimentos, etc. para identificar zonas de intervención prioritarias.

§ Un diagnóstico de los aspectos sociales y económicos, que a base de una intensa

interacción con las comunidades, permita caracterizar los problemas y potencialidades de la cuenca para implementar un plan de manejo y gestión integral de recursos naturales.

§ Formulación de un Plan de Manejo desarrollado a nivel de Diseño Final, que con una

visión global de desarrollo articule a un conjunto de proyectos complementarios, desarrollados a detalle, con mapas referenciales y datos cuantitativos de todas las acciones y obras contempladas de acuerdo a las características de la cuenca.

5.1 Area de estudio Tomando el concepto de cuenca como unidad de planificación, se definirá el área de proyecto considerando problemáticas relevantes y/o prioridades de la zona y utilizando las divisorias de cuenca como limitantes físico – naturales. Delimitada la Cuenca de Proyecto, se efectuarán los estudios de preinversión como se detalla en los siguientes acápites.

hp
Resaltado

Estrategias de gestión para proyectos MIC 15

5.2 Diagnóstico Biofísico de la Cuenca El componente de Diagnóstico biofísico de la Cuenca consiste en la elaboración de diferentes estudios temáticos a nivel de toda la cuenca y posteriormente, una sistematización y confrontación de la información con metodologías de análisis multicriterio, que posibilite una visión global de la cuenca en cuanto a problemas asociados a manejo de recursos naturales. Los principales productos de esta etapa son dos: el Mapa de Riesgos de Erosión y Degradación de la Cuenca y el Mapa de Zonificación de Intervenciones. 5.2.1 Mapa de Riesgos de Erosión y Degradación de la Cuenca Este mapa es resultado de la combinación de estudios temáticos específicos de seis aspectos biofísicos de la Cuenca, Geología, Geomorfología, Uso, Pendientes, Hidrología y Erosión. Todos estos estudios tendrán un nivel de detalle de estudios específicos, vale decir que los estudios de los aspectos físicos de la cuenca deberán trabajarse sobre ortofotos a escala 1: 10.000 (o en su caso, con estereoscopia sobre fotos aéreas escala 1 : 20.000) con verificación de campo. Para el caso de los estudios hidrológicos, se utilizará información de al menos dos estaciones distantes a no más de 10 km. de la cuenca de Proyecto. Caso contrario, y a base de la información existente relacionada con el área de proyecto, se efectuará una modelación hidrológica. Los productos de esta etapa son:

· Mapa Geológico · Mapa Geomorfológico · Mapa de Uso Actual de la Tierra · Mapa de Pendientes con curvas de nivel cada 20 m (modelo de elevación del terreno) · Mapa de Caudales por Subcuencas para diferentes periodos de retorno · Mapa de Escurrimiento en Areas Críticas · Mapa de Unidades Erosivas · Mapa de Riesgos de Erosión y Degradación de la Cuenca

5.2.1 Mapa de Zonificación de Intervenciones Como resultado de los estudios de diagnóstico biofísico, se elaborará un conjunto de líneas de acción para enfrentar la problemática ambiental de la Cuenca, estas obedecerán al proceso de identificación de problemas asociados a manejo de recursos naturales en toda el área de la cuenca. En ese sentido, se propondrá un Mapa de Zonificación de Intervenciones, georeferenciado, como un instrumento de planificación espacial a escala 1 : 20.000. Este mapa estará debidamente acompañado de un conjunto de recomendaciones sobre el tipo de acciones técnicas más

hp
Resaltado

Estrategias de gestión para proyectos MIC 16

adecuadas para enfrentar la problemática de la cuenca a partir de unidades menores de intervención, como las microcuencas. 5.3 Diagnósticos Socioeconómicos Comunales Para el diagnóstico de los aspectos sociales y económicos al interior de la Cuenca, se define como unidad de análisis la Comunidad. En esta fase se aplicará principalmente la metodología de los Diagnósticos Rurales Participativos y PLUSCOS (Planes de Uso de Suelo Comunal, desarrollados inicialmente por PROSANA), que permitirán sistematizar la demanda de las comunidades y confrontarla con las potencialidades y limitaciones de la cuenca, para definir el uso futuro de la misma. El proceso participativo se basa principalmente en la realización de talleres comunales, donde se mapea el uso actual del suelo en ortofotos a escala 1 : 5.000 (o cartografía a escala 1 : 5.000), identificando, en forma conjunta, los problemas asociados a manejo de recursos naturales. Esta información espacial será complementada con recorridos de campo conjuntos, discutiendo las posibles soluciones en terreno, para luego espacializar la visión de futuro de la comunidad en un Mapa de Uso Futuro. En el proceso se utilizará material cartográfico georeferenciado, procesado en un Sistema de Información Geográfica. Como producto de esta etapa se contará con un diagnóstico socioeconómico por cada comunidad asentada en la Cuenca, los que consisten en:

· Diagnóstico de los aspectos económicos y productivos · Visión de la comunidad sobre uso de recursos naturales · Mapa de Unidades de Tierra esc. 1 : 5.000 · Mapa Comunal de Uso de la Tierra esc. 1 : 5.000 · Mapa de Uso Futuro de la Tierra esc. 1 : 5.000 · Priorización de Proyectos a nivel de Comunidad

Efectuado el trabajo en cada una de las comunidades y con los resultados de la priorización de acciones en las áreas de acción de la comunidad, se retomará como unidad de planificación la cuenca hidrográfica y en interacción con las comunidades se efectuará la

· Priorización de Proyectos a nivel de Cuenca 5.4 Plan de Manejo a Diseño Final Concluidas las dos fases de diagnóstico de la cuenca, se formulará a nivel de diseño final el Plan de Manejo de la Cuenca. Este, se compone de un conjunto de proyectos que emergen del proceso de priorización participativa con las comunidades de la Cuenca.

hp
Resaltado

Estrategias de gestión para proyectos MIC 17

Considerando que todos estos proyectos son complementarios y están interrelacionados, se aplicará en su formulación las metodologías desarrolladas por el PROMIC y otras Instituciones del medio, para el manejo y gestión integral de cuencas y recursos naturales. Los principales productos de esta etapa de planificación, son proyectos a diseño final en:

· Manejo y Control de Areas Degradadas y Estabilización de Taludes · Manejo de Ganado y de la Pradera Nativa · Agroforestería, Manejo y Conservación de Suelos · Microriego y Optimización del Uso del Agua en la Producción Agrícola · Control Hidráulico del Cauce Principal y Tributarios · Estrategias y Métodos de Capacitación y Extensión Social Campesina · Proyectos Específicos en el Area de Influencia de la Cuenca (zona del Valle)

5.4.1 Manejo y Control de Areas Degradadas y Estabilización de Taludes Este proyecto contendrá a escala 1: 2.000 una ubicación espacial, georeferenciada, de todas las acciones contempladas para el Control de Cárcavas y Estabilización de Taludes en las zonas previamente definidas en el Diagnóstico Biofísico y los Diagnósticos Socioeconómicos. Se detallará a escala 1 : 100 las diferentes medidas mecánicas, biológicas y biomecánicas propuestas tanto para el control y manejo de cabeceras de cárcavas como para la estabilización de taludes en cárcavas activas. Acompañará a la información espacial un resumen con volúmenes de obra, presupuesto referencial con análisis de precio unitario y un cronograma de ejecución de obras. Será parte del proyecto, el pliego de especificaciones técnicas para la licitación de la ejecución de obras en el marco de la normativa vigente. 5.4.2 Manejo de Ganado y de la Pradera Nativa La propuesta de manejo de ganado y pradera nativa se orientará hacia dos objetivos, por un lado al manejo del hato ganadero en el ámbito familiar, y por otro, a la atenuación de los efectos negativos de la práctica ganadera en la cobertura vegetal de la pradera. Las acciones propuestas se detallaran en cartografía georeferenciada a escala 1 : 2.000 Acompañará a la información espacial un resumen cuantitativo de las acciones, presupuesto referencial con análisis de precio unitario y un cronograma de ejecución de actividades. 5.4.3 Agroforestería, Manejo y Conservación de Suelos Este proyecto está orientado a involucrar a las familias campesinas en la recuperación del potencial productivo de la cuenca y se basa fundamentalmente en el desarrollo de una agricultura sostenible a partir de un proceso de ordenamiento predial de la finca campesina.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 18

La metodología a aplicarse es la propuesta del PROMIC para la Planificación de Fincas para la Concentración de la Agricultura, cuyo principal instrumento es la planificación participativa en base a un fotomosaico de la finca productiva. Si bien en esta etapa no podrá aplicarse el instrumento a nivel de la unidad familiar, se aplicará la metodología a nivel comunal, resultando mapas georeferenciados con la ubicación espacial de las diferentes acciones propuestas a escala 1 : 2.000. Acompañará a la información espacial un resumen cuantitativo de las acciones, presupuesto referencial con análisis de precio unitario y un cronograma de ejecución de actividades. 5.4.4 Control Hidráulico del Cauce Principal y Tributarios

El proyecto de control hidráulico contendrá a escala 1: 2.000 una ubicación espacial, georeferenciada, de todas las obras, tanto para el control del cauce principal como de los tributarios, en las zonas previamente definidas en la etapa de diagnósticos de la Cuenca. Se detallará a escala 1 : 100 los aspectos constructivos y las condicionantes de diseño de cada una de las obras propuestas. Se acompañará a la información grafica un resumen con volúmenes de obra, presupuesto referencial con análisis de precio unitario y un cronograma de ejecución de obras. Será parte del proyecto, el pliego de especificaciones técnicas para la licitación de la ejecución de obras en el marco de la normativa vigente. 5.4.5 Estrategias y Métodos de Capacitación y Extensión Social Campesina

Este proyecto de tipo social, está orientado a la recuperación y revalorización de técnicas productivas para el manejo sostenible de recursos naturales. Se formulará para un periodo de mediano plazo, un programa de capacitación para la gestión comunitaria de recursos naturales a base de talleres colectivos en cada comunidad. Asimismo, se estructurará un programa de asistencia técnica para la recuperación y preservación de la capacidad productiva de las tierras de ladera a base de intercambios horizontales con otras comunidades y de visitas familiares de los técnicos facilitadores. Formará parte de la propuesta un detalle de los eventos programados y un cronograma de ejecución de actividades. 5.4.6 Proyectos Específicos en el Area de Influencia de la Cuenca

Este componente del Plan, está orientado a desarrollar proyectos para el Area de Influencia de la Cuenca, para maximizar los beneficios de la implementación del Plan de Manejo Integral. Tienen por finalidad complementar las acciones desarrolladas en la parte alta de las Cuencas y estarán referidos a: Protección de terrenos agrícolas en las márgenes de los ríos

hp
Resaltado

Estrategias de gestión para proyectos MIC 19

Recuperación de tierras en riberas Protección de obras de captación e infraestructura de riego Franjas de seguridad en zonas de asentamientos humanos Protección de infraestructura vial Otros de acuerdo a las características específicas de la zona 6. CONTEXTO INSTITUCIONAL En todo el proceso de planificación, es importante tomar en cuenta el rol de los municipios, los cuales tienen hoy en día relaciones directas con las comunidades asentadas en las cuencas y que resultan claves en el proceso de elaboración y posterior implementación del Plan. En ese sentido, los estudios de preinversión deberán insertarse en los procesos municipales para garantizar la integralidad del Plan de Manejo y la complementariedad de los diferentes proyectos de los que se compone; éste, es un enfoque de retroalimentación permanente, fundamental para el logro de los objetivos propuestos. Si bien los productos de la fase de preinversión tienen por objeto la implementación de los proyectos del Plan de Manejo, el nivel de desarrollo de las propuestas permitirá al municipio contar con diferentes instrumentos para la gestión del desarrollo de la cuenca a tres niveles: En primer término, se dispondrá de un estudio de Zonificación de Intervenciones a base del diagnóstico biofísico de la Cuenca, instrumento para orientar la toma de decisiones para inversiones públicas y privadas. En segundo lugar, se dispondrá de caracterizaciones socioeconómicas y propuestas concertadas sobre uso de suelo en las diferentes comunidades, que permitirán la gestión del desarrollo local. Finalmente se dispondrá del Plan de Manejo con proyectos desarrollados a nivel de Diseño Final para la gestión de financiamiento y ejecución de intervenciones.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 20

Análisis de COSTO – BENEFICIO de la cuenca piloto Taquiña Lic. Alvaro Miranda Valdez (∗) El principal problema del Valle Central de Cochabamba se relaciona con el agua; los 468 mm de precipitación media anual en el Valle y los 750 mm en la Cordillera no garantizan una provisión constante ni suficiente de agua para una población en rápido crecimiento (5.2 % tasa anual de crecimiento a nivel de los centros urbanos en la última década), constituyéndose el déficit del recurso, tanto para consumo urbano como de riego, en un factor crónico que vive la región. Pero así, como el clamor por la escasez de agua es general, se puede apreciar de manera antagónica, que en la época de lluvias (4-5 meses), el Valle se encuentra en constante riesgo de inundaciones, principalmente por el estado de degradación de las cuencas de la Cordillera, donde se originan violentos escurrimientos que traen consigo gran cantidad de sedimentos y que se dirigen a la ciudad capital y poblaciones circundantes, como también a zonas agrícolas, ocasionando inundaciones destructivas. Los gastos anuales efectuados por las entidades involucradas en esta problemática, son superiores al millón de dólares sólo en tareas de dragado de torrenteras y limpieza de canales. Las pérdidas relacionadas sólo con infraestructura y áreas agrícolas durante las últimas inundaciones extremas en los años 1983 y 1987 superaron los 2.5 millones de dólares. La degradación de la Cordillera por fenómenos naturales, conjuntamente a la adopción de actividades no siempre apropiadas en las prácticas de cultivo, el sobrepastoreo, la tala, quema y la habilitación de laderas empinadas con fines agrícolas, causan una erosión superficial aguda y formación de cárcavas. Estos son motivos suficientes para emprender acciones que eviten y remedien la degradación de nuestros recursos naturales, aún disponibles en la Cordillera del Tunari. El Programa Manejo Integral de Cuencas PROMIC, en funciones desde 1991, con financiamiento externo de la Cooperación Suiza y la Prefectura como contraparte local, desarrolla acciones para encarar la problemática relacionada con la degradación de cuencas y los riesgos de inundaciones sobre las áreas urbanas y zonas agrícolas, en el marco de una propuesta regional de Manejo de las Cuencas de la Cordillera del Tunari. En base a la experiencia adquirida en la cuenca piloto Taquiña y el plan regional disponible, se realiza actualmente la Fase de Transferencia hacia 9 cuencas prioritarias de la Cordillera, cada una de las cuales plantea diferentes escenarios de intervención, tanto desde el punto de vista del estado de degradación y de las características de su área de influencia, como de la responsabilidad institucional que los 7 municipios del Valle tienen sobre ellas. Los municipios, a partir de las reformas estructurales que se vienen implementando, adquieren

∗ Economista, se desempeñó como socioeconomista del PROMIC hasta 1998

Estrategias de gestión para proyectos MIC 21

un importante rol para garantizar el decisivo respaldo al manejo integral de cuencas de su jurisdicción. En este contexto, es importante establecer la factibilidad económica de la propuesta de manejo de cuencas y para ello se presenta un análisis que enfoque los beneficios y costos del manejo de cuencas. Considerando que cada sistema de cuenca es único en sí; se pretende lograr una primera aproximación a través del análisis Costo/Beneficio de la cuenca Taquiña, para posteriormente en función a mayor disponibilidad de datos ampliar el análisis a nivel regional. 1. COSTOS Y BENEFICIOS DEL MIC, UNA APROXIMACION INICIAL Este procedimiento de análisis económico, tiene definidos algunos pasos fundamentales para la identificación y evaluación de insumos y salidas en el manejo de cuencas. Sin embargo, es importante recordar una útil simetría que hay en la economía que indica que: “ Un beneficio renunciado o perdido es un costo, lo mismo que un costo evitado es un beneficio”. Con la finalidad de sistematizar la información de costos del Proyecto, se los dividieron en costos de Inversión y costos Recurrentes, para el análisis económico de la cuenca Taquiña, se manejaron en forma separada los costos locales específicos de protección de la cuenca y de su área de influencia, de aquellos costos de manejo centralizado global administrativo. Entre los principales componentes de cada una de estas partidas tenemos: • Costos de Inversión : Donde figuran vehículos, costos de Investigación, materiales y

mano de obra utilizada para la construcción de estructuras de control hidráulico, materiales y mano de obra utilizada para trabajos de Manejo y Conservación de Suelos, para la cuenca en específico, y adicionalmente, costos del edificio, equipos, mobiliario etc., que son de tipo global y que se prorratean entre las diferentes cuencas del proyecto.

• Costos Recurrentes : Donde figuran alquiler de oficinas, operación de vehículos, costos

de investigación, mantenimiento de estructuras, salarios y otros, para el caso de la cuenca Taquiña, y se incluyen, costos de capacitación al personal, mantenimiento del edificio, operación de vehículos, comunicación, salarios y otros, que al igual que en el caso anterior se distribuyen entre las restantes cuencas bajo manejo.

En relación a los beneficios provenientes del manejo de cuencas, es necesario considerar dos categorías. En la primera, están los beneficios cuantificables y posibles de medir, donde se considera: el incremento de los ingresos proveniente del aumento en la producción de los campesinos en la zona alta de la cuenca; las estimaciones en cuanto a la prevención de inundaciones y, el incremento en la disponibilidad de agua debido a la recarga de acuíferos. En la segunda categoría, están los beneficios que no fueron particularmente evaluados ni cuantificados, como son los efectos ambientales (estabilidad ecológica, protección del suelo, disminución del proceso de degradación y erosión en la Cordillera) y otros de

Estrategias de gestión para proyectos MIC 22

carácter social (fuentes de trabajo, disminución de la tasa de migración, etc.). Estos últimos beneficios derivados, son difíciles de medir, debido a que no puede apreciarse de forma inmediata la asignación de un precio en el mercado; sin embargo -a nivel de impacto- los de orden social son los más visibles e inmediatos, por ello tienen una gran importancia para el ciudadano común. 1.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA El estudio de Costo-Beneficio en la cuenca Taquiña, permite establecer la influencia de las acciones de manejo de cuencas en la dinámica económica de las familias campesinas. El incremento en la producción y su impacto positivo en los ingresos económicos para los campesinos, es una lógica consecuencia de la aplicación de medidas de manejo y conservación de suelos en las actividades agrícolas, contrariamente a la situación sin éstas, donde los ingresos y producción agrícolas caerían ostensiblemente debido a la erosión continua y la pérdida de productividad. En la siguiente gráfica se puede apreciar esta tendencia.

Ingresos netos con y sin Proyecto

02000400060008000

10000120001400016000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Años

Bs. Sin Proyecto

Con Proyecto

1.2 INUNDACIONES Un componente central del Manejo Integral de Cuencas, es la prevención de daños por inundaciones en la zona del Valle. El beneficio neto debido al proyecto estará dado por la diferencia entre el costo de todo lo que sucede en la situación sin el proyecto bajo diferentes escenarios de inundación y los daños y costos por inundación en la situación con el proyecto. En el siguiente gráfico, se puede apreciar la incidencia de costos de los diferentes ítems considerados en un periodo anual para la cuenca Taquiña.

hp
Resaltado

Estrategias de gestión para proyectos MIC 23

RESUMEN DE PERDIDAS ANUALESEN LA CUENCA TAQUIÑA (sin proyecto)

0

10000

20000

30000

40000

50000

ITEMS

CO

ST

O E

N D

OL

AR

ES

DragadoDefensivosPérdidas industrialesPérdidas de cultivosLimpieza de canales

En lo que se refiere a los beneficios producto de la prevención de inundaciones, se estima que los daños podrían reducirse para el segundo año en un 11%, 20% en el tercer año, hasta llegar a un 65% en el año 7; pues a pesar de los largos períodos de estiaje los eventos catastróficos de inundaciones suelen repetirse en un ciclo de 10 a 15 años. El siguiente gráfico muestra la tendencia de los beneficios resultantes de la implementación de acciones para la prevención de inundaciones, que es uno de los principales objetivos de la Propuesta de Manejo Integral de Cuencas.

BENEFICIOS PORPREVENCION DE INUNDACIONES

0

20

40

60

80

100

120

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

años

mile

s d

e d

óla

res

Beneficios

Pérdidas

Estrategias de gestión para proyectos MIC 24

1.3 INCREMENTO EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA DEBIDO A LA RECARGA DE ACUÍFEROS

Para completar el análisis, es necesario considerar los efectos positivos de una mayor recarga de los acuíferos subterráneos. El beneficio está dado cuando se logra disminuir el volumen y la velocidad de escorrentía superficial, ello incrementa la infiltración de agua de lluvia y como consecuencia se tiene un aumento del nivel de recarga de los acuíferos. La infiltración ocurre principalmente a partir del flujo desde el lecho y a medida que este baja hacia el Valle, pero también se añade el proceso de percolación profunda de infiltración en la zona superior de la cuenca. A partir del balance hídrico de la cuenca Taquiña, se estima un total de aproximadamente 4.7 millones de m3 como recarga anual, siendo esta cantidad aproximadamente un 27% de la precipitación pluvial promedio, el resto se evapora o fluye por los ríos. Las estimaciones sin el proyecto, indican que con un deterioro continuo la infiltración podría caer hasta sólo 60 a 70 % de los niveles actuales dentro de 50 años (aproximadamente 3 millones de m3 ); contrariamente, en la situación con proyecto, los cálculos indican que dentro de 50 años, el agua disponible debido a la recarga de los acuíferos podría ser un 80% más que en la situación sin proyecto.

Disponibilidad de agua porRecarga de Acuíferos

3000

4000

5000

6000

1 11 21 31

Años

en m

iles

de

m3

Sin Proyecto Con Proyecto

Se estima en un 30% de pérdida de agua en la red de distribución, como una etapa más para el cálculo del beneficio económico real del agua disponible adicional. Asimismo, se debe proyectar la demanda futura insatisfecha, se asume un incremento proyectado de 3% por año para representar el incremento en demanda del nivel actual de 10 millones de m3. El valor neto es obtenido al multiplicar el agua neta disponible después de las pérdidas en su distribución por US$ 0.26 por m3 (valor obtenido a partir del costo marginal estimado a

Estrategias de gestión para proyectos MIC 25

largo plazo de 0.37 US$/m3 (plan Maestro 1994), descontándose el 35% como costos administrativos). 2. RESULTADOS DEL ANALISIS ECONOMICO El cuadro 1 muestra un resumen de los resultados de la evaluación y análisis de sensibilidad. La tasa interna de retorno (TIR) en la situación de referencia arrojó un indicador de 16% y una relación de beneficio/costo (B/C) de 1.38. Para el análisis de sensibilidad se realizaron algunos supuestos, procediendo de la siguiente manera: • Subestimación de todos los costos en 30%. • Pérdidas por inundación se logran evitar en un 50% de las pérdidas sin proyecto, en

contraste con un 65%. • Se toma la estimación más conservadora de la recarga de acuíferos. Cuadro 1: Resultados del análisis Beneficio-Costo del MIC de la cuenca Taquiña

Escenarios de Análisis Relación B/C

VAN US$*1,000

TIR %

Situación de referencia Subestimación de costos en 30% Pérdidas por inundación se evitan en 50% Nivel más bajo en recarga de acuíferos

1.38 1.06 1.33 1.27

561.88 117.97 487.57 406.29

16 12 15 14

La mayor sensibilidad en el cálculo se presentó con la subestimación de costos, alcanzándose en esta situación una TIR de 12% y una relación de beneficio/costo de 1.06. 3. COMENTARIOS FINALES El análisis de costo-beneficio muestra que aún con estimaciones conservadoras de los beneficios, se tienen indicadores económicos que justifican la ejecución de proyectos de manejo integral de cuencas de la Cordillera del Tunari. El análisis presentado en base a resultados iniciales y preliminares de una cuenca en particular, es útil para proporcionar un orden de magnitud y una idea de la importancia relativa de los diferentes tipos de beneficios que se generan con la implementación de este tipo de proyectos, muchos de los cuales tienen como beneficiarios finales a los habitantes citadinos y rurales. La recuperación medio ambiental de las cuencas es una preocupación compartida, la reducción de la erosión mediante la aplicación de prácticas agrícolas y obras hidráulicas adecuadas, contribuirá a la solución del problema del agua de la ciudad de Cochabamba y poblaciones circundantes y, por ende, apoyará a combatir al principal problema regional.

hp
Resaltado

Estrategias de gestión para proyectos MIC 26

Este enfoque de análisis económico y financiero, nos permite apreciar que el proyecto en su conjunto, no solo genera beneficios económicos netos a la sociedad, sino en forma adicional genera beneficios de orden social (empleo, disminución de las tasas de migración en las cuencas), y de orden ambiental (estabilidad ecológica, protección del suelo, paisajismo, etc.), los mismos que no fueron evaluados ni monetizados en este análisis, por tratarse de una primera aplicación. Estamos conscientes de que el análisis de beneficio-costo, como instrumento de análisis económico-financiero, no es suficiente para una evaluación global de proyectos MIC, en la que deben considerarse aspectos intangibles como los beneficios ambientales que generan las intervenciones, por lo cual recomendamos incorporar a futuro criterios adicionales sin perder de vista las valuaciones de externalidades, asignaciones de precios sombra y de costos de oportunidad.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 27

Cuanto cuesta un período de lluvias ?

ALCALDIA DE VINTO

GASTOS DIRECTOS DE LIMPIEZA Y DRAGADO DE TORRENTERAS PERIODO DE LLUVIAS OCTUBRE-1998 ABRIL-1999

R U B R O S

CUENCA Mano de Obra Combustible Lubricantes Reparaciones Materiales

La Llave 13624.5 79413.3 7387 53928 4170

Huallaquea 8286.5 46181.9 18520 38098

TOTAL 21920 125606 25907 92026 4170

TOTAL DE GASTOS en el periodo de lluvias 98 – 99 Bs. 269.633

Estrategias de gestión para proyectos MIC 28

Monitoreo de agricultura sostenible en fincas (∗∗) 1. CONSIDERACIONES GENERALES A partir de los impactos negativos que se están generando producto de una acelerada degradación de los recursos naturales de las cuencas y que han disminuido la calidad de vida de las poblaciones asentadas, en los últimos años se ha llegado a un consenso generalizado acerca de la necesidad de enfrentar éstos deterioros ambientales a través de un enfoque de desarrollo sostenible de las cuencas. Más que un simple cambio de perspectiva acerca de la visión de desarrollo, el concepto del desarrollo sostenible y su proceso de operativización en cuencas, está implicando cada vez más la generación de una serie de nuevas demandas a diferentes niveles, en particular las relacionadas con evaluaciones de impacto global. Una de éstas importantes demandas, a partir del consenso de asumir la cuenca como unidad de planificación y gestión sostenible de recursos, es la producción de información en términos cuantitativos y cualitativos, para que en función de ella se puedan proveer de bases firmes al proceso de evaluación de impactos globales de emprendimientos a través de programas y proyectos, como también el respaldo a la toma de decisiones y seguimiento al desarrollo sostenible; ello a diferentes escalas y niveles y ante diversos grupos meta y de beneficiarios. En el marco de las respuestas a éstas nuevas demandas y como parte de un instrumento de gestión estratégico a nivel de cuencas, se ha iniciado en el PROMIC (Programa Manejo Integral de Cuencas) la construcción de un Sistema de Monitoreo del MIC (Manejo Integral de Cuencas) a partir de las directrices establecidas en los tres componentes estratégicos planteados en relación a la problemática global de las cuencas prioritarias de intervención. Este sistema permitirá disponer de variables para el seguimiento del impacto de intervenciones, como también para el monitoreo de aspectos medio ambientales en la Cordillera, cuyos indicadores serán parte de las herramientas de apoyo a la toma de decisiones y a la planificación regional de esta zona. Como resultados adicionales y en la misma línea de demanda de información, los insumos al sistema permitirán: relacionar datos e indicadores en función de las necesidades de manejo y gestión de cuencas; mejorar la calidad, racionalizar su cantidad y facilitar el intercambio de información; y espacializar datos e indicadores en bases geográficas para apoyar el proceso de toma de decisiones y planificación a diferentes niveles y escalas.

∗ Esta sección corresponde al documento “Modelo Preliminar para el Monitoreo de Agricultura Sostenible en el Marco del Manejo Integral de Cuencas en la Cordillera del Tunari” elaborado por Heredia, Méndez y Quiroga, 1999

Estrategias de gestión para proyectos MIC 29

2. EL MODELO DE MONITOREO MIC: Instrumento para la Planificación

y Toma de Decisiones La problemática identificada a nivel estructural en la Cordillera del Tunari tiene relación con los siguientes componentes estratégicos :

§ Reversión de los procesos de degradación ambiental de las cuencas, principalmente la pérdida de suelos por erosión de las áreas agrícolas, a través de prácticas sostenibles en el uso del recurso agua y tierra, ello dentro un marco participativo y socialmente consensuado con las comunidades campesinas.

§ Disminución del déficit del recurso agua a través de medidas que involucren la preservación de los recursos hídricos disponibles a nivel de las cuencas e incentiven la recarga de acuíferos en sus áreas de influencia.

§ Atenuación de los riesgos naturales orientado a proteger y disminuir las pérdidas en la infraestructura productiva por desbordes e inundaciones, a través de un adecuado control de deslizamientos, torrentes y sedimentos.

Bajo los conceptos anteriores, el Sistema de Monitoreo del MIC tiene diferentes propósitos y utilidades:

§ Para el Programa, tendría relación operativa con el seguimiento de resultados, objetivos e impactos globales, como elementos útiles de toma de decisión en los procesos de transferencia y replicabilidad, como también de tipo estratégica como apoyo en la gestión de recursos.

§ Para las instancias institucionales, constituirse en una base y apoyo a la toma de decisiones en cuanto a involucramiento e inversión, como también en la planificación regional y municipal.

§ Para los beneficiarios y grupos meta, a nivel de los impactos socio-económicos provenientes de una agricultura productiva y sostenible basada en el “manejo de la finca productiva” (producir conservando y conservar produciendo, en armonía con los patrones culturales) y como elemento de apoyo a procesos de capacitación y sensibilización orientado hacia un cambio de actitud en su rol con la problemática.

Tomando en cuenta que la base para la elaboración e implementación de un plan de manejo de una cuenca son los diagnósticos biofísicos y caracterizaciones socioeconómicas de ésta, el modelo de monitoreo del MIC toma también como variables principales a aquellas que tienen relación con los aspectos ambientales de la cuenca y las asociadas a los aspectos socioeconómicos de los ámbitos sociales e institucionales; la combinación de éstas a partir de sus indicadores asociados, permiten valorar y en algunos casos cuantificar los impactos globales a nivel de los tres componentes estratégicos identificados. En el Esquema Nº 1 se presenta las variables principales de monitoreo del MIC, y su relación con los aspectos ambientales y socioeconómicos. Una particularidad que tiene el sistema de

Estrategias de gestión para proyectos MIC 30

monitoreo del MIC es la flexibilidad para realizar monitoreos sectoriales de algunos elementos estratégicos, es el caso del componente de agricultura sostenible. Un elemento clave en los planes de manejo, es el desarrollo de acciones conjuntas con las comunidades campesinas bajo el concepto de agricultura sostenible. A partir de las experiencias en Fincas Productivas, se desarrolla un sistema de monitoreo a nivel de impacto sectorial a partir de indicadores específicos para las variables ambiental y socioeconómica, como se muestra en el Esquema Nº 2. La construcción y alimentación del sistema, tanto a nivel de variables e indicadores asociados, se tendría que realizar en una primera etapa a través de información y seguimiento a la cuenca piloto Taquiña; sobre ésta base y bajo la modalidad de indicadores referenciales (praxis) se pretende efectuar secuencialmente el monitoreo conjunto de las otras cuencas prioritarias bajo intervención.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 31

DIAGNOSTICO BIOFISICO DIAGNOSTICO SOCIAL

IDENTIFICACION DEVARIABLES

VARIABLESAMBIENTALES

VARIABLESSOCIOECONOMICAS

COBERTURAVEGETAL

AGRICULTURARECURSOSHIDRICOS

PENDIENTECAUCE

DESLIZA-MIENTOS

NIVEL DE

INGRESOSINUNDACIONES

PARTICIPACIONDE MUNICIPIOS

FINCA

MODELO DE MONITOREO DEL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS

VARIABLESPRINCIPALESDEL MONITOREO

IMPACTOSEN EL MEDIO

NATURAL

IMPACTOS EN LAAGRICULTURASOSTENIBLE

IMPACTOSEN EL AREA DE

INFLUENCIA

ESQUEMA Nº 1

Estrategias de gestión para proyectos MIC 32

F I

N C

A

MIGRACION

SUPERFICIE CONCOBERTURA VEGETAL

SUPERFICIEEROSIONADA

SUPERFICIE AGRICOLACON MEDIDAS DE

CONSERVACION DESUELOS

SUPERFICIE CULTIVADA

SUPERFICIE BAJO RIEGOPOR ASPERSION

FERTILIDAD DEL SUELO

MODELO DE MONITOREO DE FINCASMODELO DE MONITOREO DE FINCAS

PRODUCTIVIDAD YECONOMIACAMPESINA

VARIABLESOCIOECONOMICA

USO SOSTENIBLE DE LOS

RECURSOS

VARIABLEAMBIENTAL

RENDIMIENTO PORCULTIVO

DIVERSIFICACION DECULTIVOS

INGRESO FAMILIAR

MEJORAS EN ELSISTEMA PRODUCTIVO

PRODUCCIONCOMERCIALIZADA

ESQUEMA Nº 2

SUPERFICIE PASTORIL

FUENTE: Elaboración Propia, 1999.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 33

3. AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS (MIC)1

En muchas regiones de los países en desarrollo, el rendimiento sostenido de la agricultura se halla seriamente amenazado por la pérdida de la diversidad biológica, la disminución o el uso inadecuado de los recursos forestales e hídricos, la erosión del suelo2, la desertización y contaminación ambiental. Esta situación se pone de manifiesto en el rendimiento decreciente del suelo, en la reducción de ingresos y en la escasez - cada vez más notoria - de superficies aprovechables para la agricultura, causando graves problemas económicos y sociales, sobre todo a las personas directamente afectadas, o sea, a la población rural, particularmente a aquella que está asentada en ecosistemas más frágiles como son los de ladera3. Esto tiene como consecuencia un empobrecimiento creciente de la población y un éxodo rural permanente hacia los barrios marginales de las ciudades (Véase, DSE,1992). Actualmente, se sabe que estos ecosistemas de ladera presentan graves problemas de deterioro ecológico, ejemplos de esto se aprecian en las zonas andinas de Sudamérica, donde una gran parte de la población rural se enfrenta hoy al rápido deterioro de sus tierras4, principalmente por factores de erosión y pérdida de suelos. Se suma al problema de erosión y pérdida de suelos, el pastoreo excesivo, la deforestación y el empobrecimiento de la cubierta de biomasa. Todos estos problemas, finalmente recaen sobre los habitantes de las cuencas en forma directa e indirectamente a las poblaciones que ocupan las áreas de influencia con pérdidas económicas de consideración, efecto de inundaciones o arrastre de material desde las partes altas. De ahí la importancia de adoptar medidas de manejo para velar por el uso sostenible de los recursos de las montañas y el desarrollo socio-económico de sus habitantes. Dentro de ese contexto general, se inscribe la problemática ambiental de la Cordillera del Tunari, que es parte del ramal oriental de la cordillera de los Andes y que se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Cochabamba.

1 El trabajo desarrollado a partir de esta sección, ha sido elaborado en base al documento“ Análisis Económico del Manejo de Fincas Campesinas en la Cuenca Taquiña y bases para el monitoreo de la Agricultura Sostenible en Laderas” ( Véase, Heredia, 1999) 2 El total de tierras erosionadas es superior a los 24 millones de hectáreas. En el caso de la erosión hídrica, se estima que avanza a un ritmo que supera las 200 000 hectáreas por año. Evaluaciones de pérdidas económicas, asociadas a la erosión en los países sudamericanos, indican que el costo anual se encuentra entre 320 y 560 millones de dólares americanos, totalizándose solamente las pérdidas de productividades de los cultivos. (IICA,1995: 42) 3 Aproximadamente el diez por ciento de la población mundial depende de los recursos de las montañas. Un porcentaje mucho mayor se sirve de distintos recursos de las montañas, en particular del agua; las montañas además constituyen una reserva de diversidad biológica y especies en peligro. (Véase Agenda 21, 1992) 4 El sector de campesinos pequeños comprende más del 95% de la población rural y produce cerca del 80% del valor total de las cosechas. (IICA, 1995 :33)

Estrategias de gestión para proyectos MIC 34

En esta región montañosa de aproximadamente 400 Km2, habitan cerca de 2000 familias campesinas que desarrollan su actividad agrícola en condiciones de supervivencia y en muchos casos, a costa de los ecosistemas por la aplicación de técnicas inapropiadas de cultivo y pastoreo. Frente a esta situación y considerando adicionalmente que existe un creciente proceso de degradación ambiental en la Cordillera que afecta a más del 25 % de su superficie5, se ha formulado una propuesta de Manejo Integral de Cuencas, orientada a la gestión integral de los recursos naturales en las cuencas y la disminución de los impactos negativos del comportamiento de las torrenteras en las Áreas de Influencia de las mismas. Uno de los principales componentes de la propuesta MIC, es el desarrollo de acciones conjuntas con las comunidades campesinas para revertir los procesos de pérdida de suelos agrícolas y recuperar el potencial productivo de la Cordillera, bajo el concepto de Agricultura Sostenible. Si vemos la definición de Agricultura Sostenible, ésta nos habla de aquella forma de producir manteniendo el potencial productivo agrícola, que a largo plazo, mejora la calidad del entorno y la base de recursos de los que depende; aporta alimentos en cantidad suficiente, es económicamente viable, ecológicamente sostenible y mejora la calidad de vida del agricultor6 (Véase, Altieri, 1995). Al interior de la propuesta MIC, la unidad básica de planificación y aplicación de estos conceptos es la FINCA campesina. Pero, ¿Cómo se puede evaluar o medir la sostenibilidad de la Finca? La presente propuesta tiene como finalidad brindar pautas para que se pueda realizar un seguimiento sistemático de las acciones técnicas y sociales que realiza el programa para estimar la sostenibilidad de la agricultura a nivel de Finca y sus impactos en la cuenca y en la región, para luego analizar tendencias y opciones de mejoramiento, con la finalidad de orientar la toma de decisiones dentro el Sistema de Monitoreo del MIC. 4. LA FINCA : Herramienta para la Agricultura Sostenible en el Manejo de

Cuencas Actualmente, la práctica agrícola en la Cordillera del Tunari, se encuentra limitada por factores naturales y de tipo sociocultural; la agricultura tradicional se ha convertido en una agricultura migratoria, que a su vez, acelera el proceso de degradación ambiental en la Cordillera porque no considera las condicionantes naturales como las fuertes pendientes, la baja estabilidad estructural de los suelos o la alta erosividad de las lluvias.

5 Véase “ Estudio de Priorización de Cuencas de la Cordillera del Tunari para su intervención”, PROMIC, 1995 6 Algunas otras definiciones, se refieren además a la producción agrícola sostenible dentro de los límites de una “capacidad de carga” del ambiente. Esta capacidad de carga, se define como la cantidad de materia biológica que un sistema puede rendir con una técnica de producción específica a lo largo de un período de tiempo, sin menoscabar su habilidad para continuar produciendo, o el número de organismos que puede soportar sin degenerarse. (Krusemann, 1993:13, citado por Müller, 1996)

Estrategias de gestión para proyectos MIC 35

Asimismo, la disminución de la productividad de los suelos agrícolas está asociada a una inadecuada utilización del espacio productivo, existiendo competencia entre agricultura, ganadería y silvicultura. Por otro lado las prácticas culturales en la actividad agrícola no son apropiadas y tampoco se utilizan mecanismos suficientes para mantener la fertilidad de los suelos. Este conjunto de problemas afecta directamente a la familia campesina y además disminuye progresivamente el potencial productivo de sus tierras, provocando una “espiral regresiva” cuyos efectos están a la vista, Degradación Ambiental en la Cordillera. El PROMIC propone enfrentar esta problemática en forma conjunta con los agricultores de las Cuencas, tomando como unidad de planificación la FINCA. Una Finca corresponde a la totalidad de la propiedad familiar. La estrategia de manejo de fincas, implica el aprovechamiento integral del espacio productivo familiar, para satisfacer sus múltiples necesidades dentro los conceptos de agricultura sostenible. 4.1 Objetivos del Manejo de Fincas Los objetivos que busca el PROMIC con el Manejo de Fincas son los siguientes:

§ Lograr en forma concertada con el agricultor, la concentración de la agricultura en áreas potencialmente aptas

§ Disminuir la pérdida de suelos agrícolas a través de la implementación de técnicas de conservación en la práctica agrícola

§ Promover el uso sostenible de los recursos naturales, a partir de la planificación del espacio productivo de la finca, reduciendo la presión agrícola en áreas no aptas para esta actividad

§ Mejorar el nivel de vida de los agricultores a través de la recuperación y mantenimiento de la productividad agrícola de los suelos y la diversificación de sus cultivos

4.2 Acciones Técnicas y Sociales de la estrategia de Manejo de Fincas A partir de una identificación de los principales problemas que se dan en la Finca, se discute en forma conjunta entre el técnico y el agricultor, la forma más adecuada de utilización de su espacio productivo. Los extensionistas del programa, asisten técnicamente a las comunidades campesinas a través de cursillos mensuales y de visitas familiares con el fin de compartir conocimientos sobre la

Estrategias de gestión para proyectos MIC 36

actividad agrícola, el ordenamiento predial según aptitud de uso, y la planificación espacial y temporal de las Medidas de Conservación de Suelos a ser implementadas7 en la Finca. Esta metodología de extensión y capacitación es el principal instrumento para la implementación de la estrategia de Fincas y es el espacio común donde se complementa el conocimiento del técnico con el saber campesino. Se puede afirmar que el principal componente técnico del Manejo de Fincas para las condiciones de la cordillera, es el Manejo y Conservación de Suelos (MCS) que se hace con los agricultores en las áreas de cultivo. El Manejo y Conservación de Suelos agrícolas, consiste en realizar una combinación de prácticas destinadas a proteger el suelo contra la erosión y mantener o mejorar su productividad. Es así que el sistema de conservación debe integrar medidas físicas o mecánicas para protección en combinación con las medidas agronómicas, que permitan frenar los procesos de degradación de los suelos y al mismo tiempo mejorar la fertilidad de los mismos (Véase Meza, 1995). El beneficio del MCS entonces, apunta por un lado a frenar procesos erosivos y por otro a incrementar la fertilidad del suelo, con la consecuente mejora en el rendimiento de los cultivos que se siembren. Las medidas que se aplican se pueden dividir en:

§ Medidas Mecánicas: que comprenden la roturación y mullimiento de los suelos, diferentes tipos de terraceado, aplicación de drenajes, control de cárcavas, construcción de zanjas de coronación e infiltración.

§ Medidas Agronómicas: que comprenden el cultivo en fajas, cultivo en contorno, introducción de variedades mejoradas, cultivos de cobertura, cortinas rompevientos, barreras vivas, manejo de pastos, labranza mínima, rotación de cultivos, abonos orgánicos y optimización de las técnicas de riego.

En la Cuenca Taquiña, las prácticas mecánicas más utilizadas fueron las terrazas de formación lenta con muros de piedra, por la disponibilidad de material en la zona, y las terrazas de banca. Entre las medidas agronómicas más utilizadas, están los cultivos de cobertura (avena y cebada), utilización de abonos orgánicos (guano de animales y abonos verdes), e introducción de leguminosas como Tarwi en la rotación de cultivos. 5. VARIABLES PROPUESTAS PARA EL MONITOREO DE LA

AGRICULTURA SOSTENIBLE EN FINCAS Para la formulación del modelo aquí propuesto, se ha utilizado un Enfoque de Sistemas. Este enfoque es un método analítico apropiado para comprender la complejidad de los temas específicos y la interrelación de las partes que hacen a la agricultura sostenible 8. Los dos componentes que se manejan en el modelo que se presenta, (ambientales y socioeconómicos) se 7 De acuerdo al tipo de pendiente, tipo de suelo, materiales disponibles, etc. 8 Conway 1983, Avila 1989, Torquebieau 1989, citado por Müller, 1996

Estrategias de gestión para proyectos MIC 37

influencian mutuamente. Es así que la unidad de análisis Finca, con su producción de plantas y animales, perturba los ecosistemas naturales que lo rodean, al ser estos recursos perturbados, provocan pérdidas en la eficiencia del sistema, repercutiendo en los componentes socioeconómicos del mismo. El modelo de monitoreo de Fincas, consta de dos tipos de variables, la primera, “Variable Ambiental”, está relacionada con la calidad de los recursos naturales y efecto de las acciones humanas que tienen relación directa con estos recursos. La segunda “Variable Socioeconómica”, está relacionada a las actividades humanas en relación a la primera variable, con algunos otros componentes sociales como la migración y el nivel de renta que se genera con la actividad productiva. Como se pudo apreciar anteriormente en el Esquema Nº 2 se presentan los indicadores que se escogieron para las dos variables de análisis. Con estos indicadores se busca medir y describir la situación y evolución con respecto a la sustentabilidad en la agricultura y el uso de los recursos naturales comprendidos en la Finca9, como parte fundamental del Sistema de Monitoreo del MIC. Los indicadores y medidores empleados, deberán servir -en el caso de la Variable Ambiental- para evaluar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, sobre todo a nivel de vegetación y fertilidad del suelo; sin embargo el concepto de sustentabilidad es más amplio, su objetivo no es solamente mantener una reserva física o la prevención de procesos de degradación, sino aumentar la calidad de vida humana en forma también sostenida en el tiempo. Es por ello que para la variable Socioeconómica, se han tomado indicadores como la producción que pueden comercializar, los rendimientos obtenidos por cultivo, y en consecuencia el nivel de ingresos generado por la familia, dados los recursos disponibles en la Finca. En la Matriz Nº1 y Nº 2, se presentan para cada variable de análisis, los indicadores, medidores, escalas, estándares de referencia, parámetros de medición y métodos y técnicas empleadas; que han sido concebidos en los siguientes términos:

§ Indicadores Objetivamente Verificables: Son instrumentos para apoyar la toma de decisiones. En conjunto, reflejan la situación en que se encuentra la variable en un determinado período de tiempo; y esto permitirá establecer tendencias de la Finca hacia la sostenibilidad.

§ Medidores: Pueden ser más de uno por indicador y nos permiten cuantificar en forma objetiva la evolución del estado de la Finca para cada indicador.

§ Escalas: Califican al indicador dentro un rango. Son valores que permitirán establecer si existe o no una tendencia hacia la sostenibilidad.

§ Estándar de Referencia: Son índices que sirven para definir las escalas de calificación del indicador. Los índices asumidos para cada uno de los indicadores,

9 Cabe aclarar que la tarea de identificar cuáles son los aspectos que influyen en forma más significativa a la sostenibilidad del sistema de Finca, es una tarea que requiere de tiempo y correcciones para lograr obtener -como resultado final- índices que permitan generar tendencias. Cualquier categorización a nivel de indicadores y escalas, contendrá inevitablemente un cierto grado de arbitrariedad.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 38

están en función a la actividad productiva familiar que se desarrolla en la Cordillera del Tunari.

§ Parámetros de medición: Son determinadas características biofísicas o socioeconómicas observables y cuantificables que permiten establecer el indicador objetivamente verificable.

§ Métodos y Técnicas de Medición: Para cada uno de los indicadores, se deberán elegir las metodologías más adecuadas para levantar información de calidad, así como también priorizar las técnicas de medición y definir la periodicidad con la que se levantarán los datos.

6. INDICADORES Y MEDIDORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN FINCAS ESTABLECIDAS

A base de la experiencia del PROMIC, se propone monitorear la sostenibilidad de la agricultura a través de 13 Indicadores Objetivamente Verificables que corresponden a las dos variables analizadas. Dentro la Variable Ambiental, están los indicadores que nos permitirán monitorear los cambios en el medio físico natural y para la Variable Socioeconómica se han considerado los indicadores relacionados con la actividad económica productiva que influyen directamente en la calidad de vida de la familia campesina. En el caso de los dos primeros indicadores de la Variable Ambiental (ver Matriz N° 1) se ha establecido como parámetro de sostenibilidad, una relación de superficies sobre el total de la Finca, resultado del monitoreo de cinco años de intervenciones en la Cuenca Taquiña. De acuerdo a nuestros datos, la superficie erosionada en el año 1993, representaba al 25 %, en cambio para 1998, este índice se ha reducido al 20 %. En el caso de la Superficie con Cobertura Vegetal, ha evolucionado del 22 % al 26 % del total de la superficie, en el mismo período de tiempo. Los indicadores tercero y cuarto de la misma variable, están orientados a monitorear el uso de las tierras de acuerdo a su aptitud potencial; en el proceso de la planificación de Fincas el técnico define con el agricultor, la localización espacial de las actividades productivas, a base de los estudios desarrollados en el PROMIC. El quinto y el sexto indicador tienen por finalidad el seguimiento de la adopción de las medidas técnicas propuestas por el programa, para la sostenibilidad del sistema y que tiene directa relación con la conservación del recurso suelo dentro de las Fincas. El último indicador, Fertilidad del Suelo, permite establecer la capacidad productiva del suelo para una agricultura sostenida en el tiempo; principalmente a través de la implementación de técnicas orgánicas de fertilización del suelo.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 39

Dentro la Variable Socioeconómica (ver Matriz Nº 2), el primer indicador, Diversificación de cultivos, está orientado a monitorear la sensibilidad del sistema productivo, en función al riesgo de pérdidas económicas por factores naturales, climáticos y/o por la dinámica del mercado. El segundo indicador, apunta a monitorear, la evolución de los rendimientos por cultivo en el tiempo que se deben a las medidas de Manejo y conservación de suelos, implementadas en las Fincas. Las mejoras en el sistema productivo (3er indicador), al margen del beneficio ambiental que generan, tienen un impacto económico cuantificable; éste se reflejará en la evolución de la composición del capital productivo. El esfuerzo de los agricultores invertido en el mejoramiento de la infraestructura productiva, permite apreciar la dinámica de valorización económica de su propiedad. El cuarto y quinto indicador, están referidos a monitorear los beneficios económicos generados por el sistema implementado en la Finca; estos indicadores son imprescindibles para establecer la capacidad de la familia campesina, para satisfacer sus necesidades básicas. En el caso de la renta anual del sistema, para el estándar de referencia, se ha tomado el beneficio económico al quinto año de implementar el sistema mejorado; para determinar el rango de menor desempeño, se ha tomado en cuenta el beneficio económico del sistema productivo, sin mejoras y el salario mínimo nacional. Migración, es un indicador que permite establecer el impacto que el sistema de fincas provoca en la tasa de migración; ya sea porque los ingresos económicos generados en la finca satisfacen sus necesidades o porque el sistema productivo mejorado, demanda un mayor empleo de la mano de obra familiar. Como estándar de referencia se ha tomado el número de días/año, que el agricultor migraba antes que el Programa inicie sus intervenciones en la cuenca Taquiña.

Estrategias de gestión para proyectos MIC 40

MATRIZ Nº 1 VARIABLE AMBIENTAL ESCALA INDICADORES MEDIDOR A B C

ESTANDAR DE REFERENCIA

PARAMETROS DE MEDICION METODOS Y TECNICAS

Superficie erosionada % del total de la finca

< 20 20-30 > 30 20 % de la finca

Existencia de piedras en la superficie Textura liviana en la superficie Microrelieve pronunciado Presencia de surcos en dirección de la pendiente

Fotointerpretación con verificación de campo cada 3 años Trabajo de campo

Superficie con cobertura vegetal arbórea/arbustiva

% del total de la finca

> 30 20-30 < 20 26 % de la finca

Bosquetes de uso múltiple Arbustales Signos de plantaciones forestales recientes

Fotointerpretación con verificación de campo cada 3 años

Superficie pastoril bajo manejo

% del total del área pastoril

80 - 100 40 - 80 < 40 60 % de la superficie potencialmente pastoril

Pradera nativa Potreros establecidos

Fotointerpretación con verificación de campo cada 3 años

Superficie cultivada % del total de la superficie

potencialmente agrícola

80 - 100 40 - 80 > 100 < 40

60 % de la superficie potencialmente agrícola

Tipos de cultivos Densidad de siembra Ampliación de la frontera agrícola

Fotomosaicos anuales de la finca Encuesta a agricultores

Superficie agrícola con medidas de conservación de suelos

% del total de la superficie cultivada

80 - 100 40 - 80 < 40 60 % de la superficie cultivada en la finca

Existencia de terrazas Barreras vivas y muros de piedra Rotación de cultivos Utilización de fertilizantes orgánicos Utilización de semilla mejorada

Fotointerpretación con verificación de campo cada 3 años Fotomosaicos anuales de la finca Encuesta a agricultores

Superficie bajo riego por aspersión

% del total de la superficie cultivada

80 - 100 40 - 80 < 40 60 % de la superficie cultivada en la finca

Existencia del sistema Parcelas bajo riego

Levantamiento de campo Encuesta a agricultores

Fertilidad del suelo P

PH

> 100

> 6.5

25 - 100

5.5 - 6.5

< 25

< 5.5

75 ppm 5

Estructura moderada del suelo Materia orgánica en la capa superficial Suelos con profundidad efectiva mayor a 45 Cm Composición química (PH)

Levantamiento de campo Muestreo del suelo Análisis químico del suelo

Estrategias de gestión para proyectos MIC 41

MATRIZ Nº 2

VARIABLE SOCIOECONOMICA

ESCALA

INDICADORES MEDIDOR A B C

ESTANDAR DE REFERENCIA

PARAMETROS DE MEDICION METODOS Y TECNICAS

Diversificación de Cultivos # de Cultivos/finca

> 6 3-5 0-2 4 Numero de Cultivos Tipo de Cultivos Variedades por Cultivo

Fotomosaicos anuales de la finca Encuesta a agricultores

Rendimiento por Cultivo Kg./Ha/año > Estándar =Estándar < Estándar De Acuerdo al Cultivo según estándar local

Relación semilla : Rendimiento Evaluación de rendimientos en parcelas por muestreo.

Mejoras en el sistema productivo

$us ctes./año >500 250-500 < 250 500 $us ctes./ año Durante el período programado para la

implementación de las medidas

Inversiones en Infraestructura Inversiones en Medidas de Manejo y Conservación de Suelos Inversión en Forestación Inversión en Mejoras del Hato Ganadero

Encuesta a Agricultores y verificación en campo

Producción comercializada por Cultivo

% Producción Anual/cultivo

> 40 25-40 10-25 50-60 Destino de la Producción Excedente Comercializado por cultivo

Encuesta a Agricultores

Renta anual del Sistema Productivo por Finca

$us ctes./año > 1.200 792-1.200 <792 1.200 Beneficio económico de la actividad productiva Flujo de Caja

Encuesta a Agricultores y verificación en campo

Migración Días/año < 20 20-70 > 70 45 Tiempo que el Agricultor no se encuentra en su Finca

Encuesta a Agricultores

Estrategias de gestión para proyectos MIC 42

7. CONCLUSIONES n La experiencia desarrollada por el PROMIC ha seguido un proceso de trabajo

secuencial, desde una cuenca piloto, hacia un plan regional, para luego ser replicada a escalas mayores. En este contexto el MIC se define como un instrumento estratégico para promover el desarrollo sostenible en cuencas de alta pendiente y zonas de laderas potencialmente productivas, en actual y futuro uso por las poblaciones asentadas.

n Es importante consolidar el concepto de Cuenca Hidrográfica como la unidad de

planificación y gestión de los recursos naturales, como una de las opciones más adecuadas para guiar, coordinar y seguir los procesos de desarrollo sostenible, que permite manejar variables socioeconómicas y ambientales a propósito de los conflictos entre los actores que utilizan o dependen de dichos recursos.

n Considerando las actuales demandas sobre información, evaluación de impactos y otros,

que se originan hacia los diferentes programas y proyectos, es necesario estructurar sistemas de monitoreo que vayan más allá del seguimiento operativo tradicional, sino a generar variables e indicadores que expresen el impacto sobre los procesos de degradación, mitigación de la pobreza rural y la resolución de los conflictos ambientales y que se constituyan en instrumentos de apoyo a la toma de decisiones y planificación, trascendiendo de esta manera el ámbito de los programas o proyectos.

n Al interior del sistema de monitoreo del MIC se han incorporado variables relacionadas

con los impactos de la agricultura sostenible a partir del concepto de la finca productiva; éstas y los insumos del trabajo conjunto con las comunidades campesinas, permitirá evaluar la sostenibilidad de las acciones técnicas en la Cuenca.

n El sistema de monitoreo de la Agricultura Sostenible debe constituirse en un

instrumento para la gestión de desarrollo campesino a partir de su propia experiencia y conocimiento, ahí radica la importancia de formular las acciones, conjuntamente con los agricultores.

n El modelo de monitoreo de Agricultura Sostenible, deberá consolidarse a partir de un

seguimiento a experiencias concretas, resultados, e información de la cuenca piloto Taquiña, de donde se conseguirán indicadores de referencia (praxis), que luego se podrán aplicar al resto de las cuencas prioritarias.

n El concepto de Sostenibilidad, es útil porque captura un conjunto de preocupaciones

para la agricultura cuando es concebida como un sistema que involucra el ámbito económico, social y ambiental.

n En lo económico, se necesita enfrentar el desafío de relacionar impactos con la

rentabilidad, que depende del incremento de la productividad y la calidad de la oferta de productos que se tienen en la Cuenca; para ello es necesario adicionalmente a las medidas de MCS, Agregar Valor y buscar alternativas a la producción agropecuaria

Estrategias de gestión para proyectos MIC 43

tradicional, que no sean demandantes y degradantes del frágil recurso suelo en el ecosistema de ladera.

n En lo social, es importante tomar al hombre como parte del ecosistema y además como

elemento fundamental para la sostenibilidad de la agricultura, ya que finalmente el agricultor es la instancia de decisión en la Finca; compatibilizando el desarrollo con el bienestar humano.

n Sin embargo, dada la heterogeneidad de los ecosistemas y los sistemas agrícolas, es

claro que no puede existir un tipo único de intervenciones y así mismo de sistemas de monitoreo, para generar desarrollo; las soluciones deben diseñarse de acuerdo a las necesidades y aspiraciones de las comunidades específicas, así como a las condiciones biofísicas y socioeconómicas imperantes.

n La diversidad, complejidad y estado actual de los Recursos Naturales representan un

reto para el manejo sostenible de los mismos; reto que se incrementa aún más debido a las crecientes presiones para su utilización; esto hace que se ejerza fuerza para desarrollar sistemas de monitoreo que permitan ver la evolución de los trabajos que apuntan a la sostenibilidad en el manejo y uso de estos recursos.

8. BIBLIOGRAFÍA ALTIERI Miguel. “Enfoque Agroecológico para el Desarrollo de Sistemas de Producción Sostenibles en los Andes”, Universidad de California en Berkeley, CLADES, CIED, Lima Perú, 1996.

ALTIERI, LABRADOR. “Manejo y Diseño de Sistemas Agrícolas Sustentables”, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Rivadeneira, Madrid España,1995.

DSE (Deutsche Stiftung für internationale Entwicklung). “Agricultura Ecológicamente Apropiada”, ZEL, 1992.

ESPINOZA, VEGA, LAZARTE. “Enfoque metodológico para la gestión sostenible de una cuenca hidrográfica”, CATIE, Turrialba Costa Rica, 1995.

HEREDIA A. Virginia. “Análisis Económico del Manejo de Fincas Campesinas en la Cuenca Taquiña y Bases para el Monitoreo de la Agricultura Sostenible en Laderas” UPB – PROMIC, Cochabamba Bolivia, 1999.

MEZA Wilma. “Manejo Integral de Finca para la Concentración de la Agricultura en Laderas” UCD – PROMIC, Cochabamba Bolivia, 1995.

MÜLLER Sabine. “Como Medir la Sostenibilidad? Una Propuesta para el Area de la Agricultura y de los Recursos Naturales” IICA, San José Costa Rica, 1996 (Serie Documentos de Discusión sobre Agricultura Sostenible y Recursos Naturales Nº 1) BMZ/ GTZ.

VARGAS Omar. “Estudio de Priorización de Cuencas de la Cordillera del Tunari para su Intervención” UCD – PROMIC, Cochabamba Bolivia, 1995.

VIGLIZZO, DE MORALES, DANTAS, PUIGNAU. “Recursos naturales y sostenibilidad agrícola”, PROCISUR IICA, Montevideo Uruguay, 1995.