Micro Suelo 1

17
Montaño Méndez Paula Nidia MICROFLORA DEL SUELO

Transcript of Micro Suelo 1

Page 1: Micro Suelo 1

Montaño Méndez Paula Nidia

MICROFLORA DEL SUELO

Page 2: Micro Suelo 1

El suelo * Los microorganismos son los

componentes más importantes del suelo. Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo.

* La diversidad de microorganismos que se encuentran en una fracción de suelo cumplen funciones determinantes en la transformación de los componentes orgánicos e inorgánicos que se le incorporan.

*Esto permite comprender su

importancia en la nutrición de las plantas al efectuar procesos de transformación hasta elementos que pueden ser asimilados por sus raíces.

Page 3: Micro Suelo 1

La microflora del suelo está compuesta por bacterias, actinomicetos, hongos y algas.

Entre las funciones más importantes que cumplen asociadamente en los procesos de transformación están:

Suministro directo de nutrientes (Fijación de nitrógeno).

Transformación de compuestos orgánicos que la planta no puede tomar a formas inorgánicas que si pueden ser asimiladas (Mineralización). Ejemplo: Proteína hasta aminoácidos y a nitratos.

Solubilización de compuestos inorgánicos para facilitar la absorción por las plantas. Ejemplo. Fosfato tricálcico a Fosfato monocálcico.

Page 4: Micro Suelo 1

Cambios químicos en compuestos inorgánicos debido a procesos de oxidación y reducción. Ejemplo. Oxidación del azufre mineral a sulfato. Oxidación del nitrógeno amoniacal a nitrato.

Aumento del desarrollo radicular en la planta que mejora la asimilación de nutrientes, la capacidad de campo y el desarrollo.

Reacciones antagónicas, parasitismo y control de fitopatógenos.

Mejoramiento de las propiedades físicas del suelo

Page 5: Micro Suelo 1

Relación de la microflora y las raíces (Rizosfera)

El término rizosfera fue usado primeramente por Hiltner en 1904 asignando la siguiente definición: "Es el volumen de suelo que recibe influencia de la raíz".

Gracias a las relaciones biológicas de tipo

sinérgico o comensalismo

Como un complejo ejemplo de equilibrio ecológico que se

establece entre la flora microbiana y las raíces de las plantas

Rizosfera

Page 6: Micro Suelo 1

Relación de la microflora y las raíces (Rizosfera)

Es una zona de interacción única y dinámica entre raíces de plantas y microorganismos del suelo. Esta región especializada, está caracterizada por el aumento de la biomasa microbiana y de su actividad.

Las poblaciones de microorganismos alcanzan cifras de cientos de millones de células por cm3, densidad que resulta unas 10 a 1000 veces mayor que la del suelo no rizosférico.

La comunidad de la rizósfera consiste en una microbiota (bacterias, hongos y algas) y una micro y mesofauna (protozoos, nematodes, insectos y ácaros).Del tipo de suelo dependen el

contenido de humedad y la aireación, que a su vez influyen notablemente en

la

colonización microbiana.

Page 7: Micro Suelo 1

PARTES DELA RIZOSFERA

La rizosfera a sido clasificada en los diferentes punto de estudio la Exorrizosfera(entre la Raíz), Rizoplano (superficie de la Raíz) y la Endorrizosfera (colonización de las regiones de la epidermis y las células corticales de la raíz)

Page 8: Micro Suelo 1

Depende de la capacidad invasiva de la flora microbiana

Si coloniza sólo la superficie de la raíz, conocida como rizoplano, pertenece a la exorizosfera Y si invade las

células de la epidermis y las células corticales de la raíz corresponde a la zona conocida como endorizosfera.

Page 9: Micro Suelo 1

RELACION PLANTA-MICROORGANISMOS

Expresión de relaciones simbióticas mutualistas entre microorganismos y plantas, debido a la exudación de nutrimentos orgánicos útiles para el metabolismo microbiano ya que la raíz proporciona un nicho ecológico.

Los microorganismos, a la vez, participan en numerosos beneficios, como: influencia en el crecimiento radical, regulación de la actividad metabólica de la raíz e influencia en las propiedades físicas y químicas del suelo, así como de los contaminantes. (González-Chávez, 2005).

Page 10: Micro Suelo 1

María Cecilia Arango Jaramillo

Figura 1.Relación de la microflora y las raíces (Rizosfera)

Page 11: Micro Suelo 1

Entre estos microorganismos benéficos para las plantas se encuentran las rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR). Estas bacterias constituyen el grupo más

numeroso y más importante de la rizosferacon el 98% de los microorganismos presentes en ella.

A través de diferentes

mecanismos entre los que se destaca la fijación biológica de

nitrógeno. La síntesis de

fitohormonas como las auxinas,

particularmente el ácido indol acético

Promueven el crecimiento de las raíces y la

proliferación de pelos radicales, mejorando la absorción de agua y minerales del suelo y con ello el mejor y mayor desarrollo de la

planta

Tanbien pueden suprimir enfermedades producidas por

microorganismos fitopatógenos a través de la producción de

sideróforos, síntesis de antibióticos, enzimas y/o compuestos fungicidas.

Recientemente las PGPR han recibido mucha atención en

procesos de bioremediación, en contraste con los

compuestos inorgánicos, los

microorganismos pueden degradar e

incluso mineralizar los

compuestos orgánicos en

asociación con las Plantas.

Las PGPR favorecen el crecimiento de la

plantas .

Bacterias presentes en rizosfera como:Bacillus,Pseudomonas,Coriformes,

Rhizombium, Azospirillum etc..

Page 12: Micro Suelo 1

Se estima que el siguiente grupo mas abundante en la rizosfera son los hongos

Crecen en forma de red extendiéndos

e como micelio hasta

su estado reproductivo donde dan origen a esporas

sexuales o asexuales.

Aprovechan las exudaciones radiculares

constituidas por azúcares, aminoácidos, ácidos

orgánicos, nucleótidos, enzimas, vitaminas y

sustancias promotoras de crecimiento.

Movilizan nutrientes minerales hacia las raíces de las plantas, aumentan la capacidad de retener

agua en sequía.

Fijan nitrógeno y

fósforo y protegen las

raíces de fitopatógenos por espacio y

emitiendo sustancias

que los inhiben.

Hongos

Establecen contacto con las raíces de la

planta, dándose lugar un intercambio de

substancias, además de aumentar mucho

la superficie de absorción del vegetal.

En la simbiosis, el vegetal cede al hongo hidratos de carbono, y el hongo

facilita a la planta un mejor abastecimiento mineral, especialmente

de fósforo.

Debe indicarse que los fertilizantes causan un descenso de la actividad

micorrítica, pudiéndose llegar a inhibirse dichos hongos en suelos

excesivamente fértiles.

También influye directa o

indirectamente en la absorción de otros iones minerales (N, K, Ca, Mg, Fe,

Mn). Promueven un mayor crecimiento de

las plantas

especialmente en aquellos suelos donde

estos nutrientes son escasos

Las micorrizas o raíces fúngicas .

Los géneros de hongos más importantes asociados a las raíces de las plantas son

Aspergillus, Penicillium, Rhizopus y Trichoderma. El Aspergillus y el Penicillium

movilizan el fósforo y el nitrógeno del suelo. El Trichoderma sostiene la humedad en las raíces

en condiciones de sequía.

Page 13: Micro Suelo 1

Generalmente, la mayoría de la fauna del suelo comprende especies saprófitas, entre las que destacan los géneros Acari, Collembola y Nematoda. Atendiendo al tamaño, los dos primeros pertenecen a la mesofauna y el

tercero a la microfauna del suelo.

Page 14: Micro Suelo 1

MICROORGANISMOS FIJADORES DE NITRÓGENO NO SIMBIOTICO Y SIMBIOTICO. Son la fuente primaria del suministro de nitrógeno a las

plantas. Algunas bacterias, actinomicetos y algas verde azules (cianofíceas) reducen el nitrógeno atmosférico a nitrógeno amoniacal y lo incorporan al suelo. Entre los géneros de bacterias aerobias nitrofijadoras están Azotobacter , Azospirillum, Beijerinckia, Derxia, Azomonas, y Oscillatoria.

La mayor actividad de las nitrofijadoras se alcanza con una humedad adecuada en el suelo y con una fuente de carbono accesible como el material vegetal en descomposición (pajas, socas o subproductos de cosecha).

Por esto siempre están acompañadas por bacterias celulolíticas. Necesitan de alcoholes, azúcares o ácidos orgánicos que se los suministran otros microorganismos degradadores. El desarrollo de las nitrofijadoras se estimula con las exudaciones que emite la planta cuando se encuentra bien nutrida.

Hay una asociación entre las rizobacterias y las nitrofijadoras no

simbióticas como el Azotobacter que incrementan el suministro de nitrógeno

a la planta.

Page 15: Micro Suelo 1

MICROORGANISMOS QUE TRANSFORMAN EL FÓSFORO

La movilización del fósforo en la naturaleza lo hacen los microorganismos, ya que participan en la disolución y transformación del elemento hasta combinaciones asimilables por las plantas y también en la fijación temporal.

Cuando se incorporan al suelo residuos de cosecha, materiales orgánicos, enmiendas, estiércol, se agregan gran cantidad de compuestos órganofósforados. El fosfato orgánico es hidrolizado por la enzima fosfatasa que segregan los microorganismos y libera el

fosfato, para que sea asimilado por la planta.

Las bacterias Bacillus megaterium , Bacillus mesentericus y Pseudomona putida solubilizan las

formas orgánicas del fósforo (ortofósfato) y las transforman a fosfatos asimilables por las plantas.

Los hongos del género Aspergillus, Penicillium y Rhizopus degradan ácidos nucleicos y

glicerofósfatos a fosfatos simples.

Las levaduras del género Saccharomyces y Rhodotorula cumplen la misma función que los

hongos. El actinomiceto Streptomyces destruye las moléculas orgánicas fósfatadas liberando así el

fósforo

Page 16: Micro Suelo 1

* La especie de la planta 

*Genotipo de las plantas: las plantas manipuladas genéticamente pueden alterar la composición de la microbiota rizosférica.  *Algunos plaguicidas y abonos químicos han mostrado ser directamente tóxicos para la microbiota, al igual que lo es la quema de rastrojos.

*Por tanto la fertilización y abonado no deben considerarse únicamente en términos de las necesidades de los cultivos, sino también en términos de las necesidades de los microorganismos edáficos y de su ecosistema. Uno de los grandes causantes de la disminución de la población de microorganismos, es la exagerada fertilización nitrogenada y las fertilizaciones de base en algunos cultivos.

Factores que afectan a la ecología microbiana de la rizosfera

Page 17: Micro Suelo 1

Referencias Bibliograficas Brock,T.D., 1976. Biología de  los microorganismos. De. Omega.

741 págs. G.Gaucher,19971.Tratado de Pedalogia Agricola El Suelo y sus

Caracteristicas Agronomicas.Edicion Omega,S.A.Barcelona.pag 417-422.

H.D.Foth.1975.Fundamento de la Ciencia del Suelo. Campaña Editorial Continental,S.A. Mexico.pag 121-141.

O.Marcela.Plantas , Hongos, Micorrizicos y Bacterias su complejo red de Interacciones.Revista de la DES Ciencias Biologicas Agropecuarias,Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.Julio 2010,12(1).pag.65-71.