Microcurriculo Informatica III

5
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA Horas de trabajo ANTONIO DE ARÉVALO TECNAR ASIGNATUR A CÓDIGO S Semanal Horas Facultad FACE Informática y Comercio Electrónico 23003 Presencial TP 3 Programa Contabilidad Sistematiza, Salud Ocupacional, Gestión Naviera, Administración Finanzas Prerrequisito Independiente TI 6 Sección Informática y Sistemas de Información Total TT 9 Campo de Básico Ciclo de formación Nº semanas 16 formación Tecnológico Créditos Académicos 3 MICROCURRICULO Intensidad horaria 48 presencial 1. SÍNTESIS Las tecnologías introducen en las instituciones de educación superior estrategias innovadoras orientadas al logro de competencias socialmente significativas impactando positivamente en el desarrollo de la educación contemporánea y redefiniendo las tareas intelectuales. “Algunos piensan que a largo plazo, el computador podrá llegar a cambiar la naturaleza misma del proceso de aprendizaje. El énfasis de la enseñanza ya no será en la transmisión de información sino en ayudar a los estudiantes a encontrar la información más relevante, a resolver problemas, a preguntarse sobre el sentido de la información, a pensar críticamente y a producir y comunicar sus propias ideas. En una palabra, a influir positivamente en el desarrollo de las habilidades de pensamiento que no están siendo estimuladas en los actuales contextos de aprendizaje 1 .” Con esto, se busca que el tecnólogo de salud ocupacional de TECNAR, adquiera unos conocimientos sólidos en el manejo Internet para promocionarse en el ciberespacio y con la ayuda de una base de datos pueda guardar los datos de esos clientes y hacerles un seguimiento para que posteriormente pedan tomar decisiones respecto a ellos. 1 PEÑA BORRERO, Luis Bernardo. El desafío de la Ciencia y la Tecnología a la Educación.

Transcript of Microcurriculo Informatica III

Page 1: Microcurriculo Informatica III

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA Horas de trabajo

ANTONIO DE ARÉVALO TECNAR

ASIGNATURA CÓDIGO

S Semanal Horas

Facultad FACE

Informática y Comercio Electrónico 23003 Presencial TP 3

Programa

Contabilidad Sistematiza, Salud Ocupacional, Gestión Naviera, Administración Finanzas Prerrequisito Independiente TI 6

Sección

Informática y Sistemas de Información Total TT 9

Campo de Básico Ciclo de formación Nº semanas 16

formación Tecnológico Créditos Académicos 3

MICROCURRICULO

Intensidad horaria

48

presencial

1. SÍNTESIS

Las tecnologías introducen en las instituciones de educación superior estrategias innovadoras orientadas al logro de competencias socialmente significativas impactando positivamente en el desarrollo de la educación contemporánea y redefiniendo las tareas intelectuales.

“Algunos piensan que a largo plazo, el computador podrá llegar a cambiar la naturaleza misma del proceso de aprendizaje. El énfasis de la enseñanza ya no será en la transmisión de información sino en ayudar a los estudiantes a encontrar la información más relevante, a resolver problemas, a preguntarse sobre el sentido de la información, a pensar críticamente y a producir y comunicar sus propias ideas. En una palabra, a influir positivamente en el desarrollo de las habilidades de pensamiento que no están siendo estimuladas en los actuales contextos de aprendizaje

1.”

Con esto, se busca que el tecnólogo de salud ocupacional de TECNAR, adquiera unos conocimientos sólidos en el manejo Internet para promocionarse en el ciberespacio y con la ayuda de una base de datos pueda guardar los datos de esos clientes y hacerles un seguimiento para que posteriormente pedan tomar decisiones respecto a ellos.

1 PEÑA BORRERO, Luis Bernardo. El desafío de la Ciencia y la Tecnología a la Educación.

Page 2: Microcurriculo Informatica III

2. JUSTIFICACIÓN

Ante el mundo cada día más globalizado, se hace necesario estar preparado teniendo un Aprendizaje significativo de los conceptos más relevantes del contexto del programa a desarrollar.

La información es un factor vital en cualquier actividad de desarrollo. Gracias al uso extenso de los computadores en todas las esferas de la vida, estamos entrando en una era de producción intensiva de datos. La información, por lo tanto, se convierte en un recurso organizacional cada vez mas valioso, el cual debe ser administrado.

Los sistemas de bases de datos relacionales (RDBMS – por sus siglas en Inglés), son usados por las organizaciones para controlar la información que generan y para proveer métodos eficientes de acceso a grandes volúmenes de datos.

En esta era de la información, por lo tanto, se hace necesario manejar eficientemente estos grandes volúmenes de datos a través de herramientas informáticas, por consiguiente, comprender los conceptos básicos de un sistema de base de datos relacional.

Por otra parte, el conocimiento y dominio de Internet, se está tornando imprescindible en la actualidad tanto en el ámbito Profesional como Académico. Por esta razón considero necesario y a la vez útil y sencillo el uso de este curso para poder adquirir los conocimientos necesarios para obtener resultados eficientes usando Internet

3. COMPETENCIAS

Competencias Genéricas. Capacidad de análisis y síntesis. Habilidades de investigación. Comunicación oral y escrita. Conocimientos básicos y generales de Informática Habilidades elementales en informática. Trabajo en equipo.

Competencias Específicas. Cognitivas

Conocer los objetos de una base de datos, las consultas, los formularios y informes. Saber la diferencia entre tipos de relaciones entre las tablas. Manejar los principales conceptos de Internet. Conocer el Lenguaje HTML y todas sus características. Saber Las ventajas que proporciona la WWW. Conocer el impacto que ha generado el comercio electrónico en la sociedad.

Procedimentales/Instrumentales:

Saber crear una Base de Datos con todas sus características principales. Destreza en la elaboración de informes y estadísticas en un entorno empresarial. Utilizar los criterios de consulta en Access y generación de consultas seleccionando

diferentes tablas y ligas de tablas con campos comunes. Aprender a trabajar con la red Internet. Aprender a crear una pagina Web, un sitio Web. Saber Identificar los tipos de comercio electrónico. Analizar las ventajas y desventajas del comercio electrónico

Page 3: Microcurriculo Informatica III

Actitudinales:

Respetar las opiniones de otras personas. Capacitar al alumno para la utilización de la informática como una herramienta de

trabajo.

4. CONTENIDO

1. Conceptos Básicos de Bases de Datos

1.1. Definición y terminología de Base de Datos 1.2. Funciones de un RDBMS. 1.3. Definición de Tablas, campos, registros.

2. Manejo de Access

2.1. Entorno de Desarrollo de Access 2.2. Creación de Base de datos y tablas 2.3. Propiedades de los campos 2.4. Relaciones: tipos y configuración

3. Otros Objetos de Access

3.1. Manejo de un consulta 3.2. Manejo de Formularios 3.3. Manejo de un Informe

4. WEB 2.0

4.1. Blogs o Wikis 4.2. Redes Sociales 4.3. Videos 4.4. Presentaciones 4.5. Google docs 4.6. Favoritos

5. Comercio Electrónico

5.1. Definición Comercio Electrónico 5.2. Origen y evolución 5.3. Beneficios del Comercio 5.4. Limitantes del Comercio 5.5. Modelos o Tipos de Comercio

5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Clases magistrales.

Page 4: Microcurriculo Informatica III

Investigación y lecturas para estimular el espíritu

Socializaciones individualizadas, en díadas, triadas y en pequeño grupo.

Desarrollo de exposiciones que permitan el análisis y la comprensión de conceptos y al manejo de públicos.

Talleres de análisis y discusión, como debates, seminario.

Desarrollo de tutorías.

6. EVALUACIÓN

Talleres de aplicación de conceptos.

Test con preguntas de análisis.

Test con preguntas de conocimiento.

Estudios de caso y análisis de situaciones empresariales concretas.

Elaboración mapas conceptuales, cuadros comparativos, mapas mentales y ensayos

Proyectos de aula.

7. BIBLIOGRAFÍA

Informática paso a paso, Ferreira Cortez, Gonzalo - McGraw Hill

Curso rapido de Access97, Microsoft press.

LARA RIVERA, Mauricio. “Teoría y practica en Microcomputadores, Access”. COMPUCLUB. Bogota. 1995

Centro de Tecnología Informática. “Introducción a Microsoft Access Versión XP”.

BECKMAN, George, “Introducción a la Informática”. Pearson Prentice Hall, Madrid, 2005.

OZ, Effy, “Administración de Sistemas de Información” 2da Edición. Thomson Learning. México 2001.

INTERNET

Page 5: Microcurriculo Informatica III

FECHA

2P 08