Microfisuración Montevideo Julio 2014

download Microfisuración Montevideo Julio 2014

of 18

Transcript of Microfisuración Montevideo Julio 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    1/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 1

    Pramo Ingeniera S.A

    Ing. Jorge A. Pramo:Profesor Titular Escuela de Ingeniera Civil y Posgrado en

    Ingeniera Vial - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniera y Agrimensura. Universidad

    Nacional de Rosario. Presidente de Pramo Ingeniera S.A.

    Correo electrnico: [email protected]

    Cursodecapacitacin

    Asociaci n Uruguaya de Caminos

    BASES CEMENTADAS MICROFISURADASJulio de 2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Objetivos

    Considerar las ventajas de la utilizacin de esta tcnica durantela construccin de bases cementadas correspondientes aestructuras de pavimentos semirrgidos o Compuestos.

    Prevenir o retardar la fisuracin refleja en la carpeta asfltica.

    Ventajas tcnicas, econmicas, ambientales.

    Caractersticas del estabilizado: materiales, dosaje, espesor dela capa.

    Reciclado de las capas existentes de pavimentos flexibles y suconsiguiente mejora mediante la adicin de cemento Portland.

    Diseo estructural.

    Tcnicas constructivas. Equipos. Procesos.

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio20142

    Introduccin

    3

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Qu son las Fisuras Reflejadas?

    4CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Son fisuras o grietas de la capa de base, que pueden dar lugar aconcentraciones de tensiones y provocar el progreso de fisuras

    en las capas asflticas que la cubren.

    Tienden a seguir el mismo patrn que las grietas en la base, y seconocen como fisuras de "reflexin".

    La forma de conocer si se reproduce el patrn es efectuarcalados que interesen a las capas asflticas y las inferiores.

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    2/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 2

    5CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Qu son las Fisuras Reflejadas?

    En qu consiste la reflexin defisuras?

    6

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Reflexin de Fisuras

    7CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Las fisuras reflejadas en capas asflticas se producen poruna amplia variedad de razones.

    Hay tres tipos principales de fisuras reflejadas:

    Las asociadas a las cargas del trnsito

    Las no asociadas a las cargas (cambios volumtricospor variacin de temperatura) y,

    Una combinacin de ambas

    Pueden ocurrir por dficit de construccin, estructura infra-dimensionada, envejecimiento y rigidizacin de las capasasflticas y varias otras causas.

    8CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Reflexin de Fisuras

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    3/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 3

    La reflexin de fisuras ocurrecon todas las bases?

    9

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio201410

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Todas las Bases Pueden Producir Fisuras Reflejadas?

    No siempre, pero las bases estabilizadas o pavimentos recicladoscon cemento portland, experimentan contracciones en el procesode hidratacin y curado.

    Se producen fisuras a intervalos de 2,5 a 6 m o ms.

    La reflexin de fisurasconstituye un problema?

    11

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.

    Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Las fisuras son un problema?

    12CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Las fisuras pueden o no ser unproblema.

    Si la abertura es angosta (< 3mm), sedesarrolla suficiente capacidad detransferencia de cargas en capasgranulares o recicladas cementadaspermitiendo que la estructura sedesempee adecuadamente. Adems,las fisuras angostas limitan el ingresode agua a la sub base y/o la subrasante.

    En tales casos no es imprescindiblerealizar acciones de mantenimiento. SelladoArtstico

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    4/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 4

    Las fisuras son un problema?

    13CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Con fisuras anchas (> 6 mm) se pierdecapacidad de transferencia de cargasy se posibilita la infiltracin de agua.

    Pueden resultar activas y enconsecuencia producirse bombeo definos y alterarse la rugosidad.

    Las fisuras anchas por estos motivosdeben evitarse.

    Qu causa fisuras anchas?

    14

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Qu Causa Fisuras Anchas?

    15CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    En principio la formacin de fisuras anchas se debe a grandescontracciones y se originan en alguno de los siguientesfactores:

    Compactacin con elevados contenidos de humedad

    Empleo suelos con alto porcentaje de arcillas

    Prdida rpida de humedad

    Compactacin insuficiente

    Empleo de cantidades elevadas de cemento portland

    Qu ventajas y desventajasproporciona la estabilizacin con

    cemento?

    16

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.

    Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    5/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 5

    Capas asflticas sobre

    capas granulares

    17

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Capas asflticas sobre

    capas cementadas

    Ventajas de Estructuras con Capas Cementadas

    18CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Ventajas de Estructuras con Capas Cementadas

    Espesorderecicladoconveniente20a25cm

    Ventajas de Estructuras con Capas Cementadas

    19

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    La rigidez de estas capas tiene un importante aporte a lacapacidad estructural del pavimento, protegiendo a las

    capas inferiores La incorporacin de cemento mejora la durabilidad de la capa

    cementada

    Brinda una adherencia aceptable con las capas asflticassuperiores

    Debido a su rigidez, disminuye notablemente la posibilidad defatiga en las capas asflticas superiores.

    20

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Reduccin de deformaciones elsticas

    Ventajas de Estructuras con Capas Cementadas

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    6/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 6

    21CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Ventajas de Estructuras con Capas Cementadas

    Espesorderecicladoconveniente20a25cm

    Inconvenientes de Estructuras con Capas Cementadas

    22CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Fisuracin Reflejada en Capas Asflticas

    Su comportamiento puede ser afectado sensiblemente porun procedimiento constructivo incorrecto (ms que otrassoluciones), por lo que requiere mayor conocimiento y

    preparacin del equipo ejecutor. Tiempo de trabajabilidad reducida (con respecto a

    materiales no-tratados).

    Fisuras por contraccin trmica y posible fisuracinrefleja en la superficie de la carpeta asfltica.

    Si esa rigidez es elevada, la estructura puede fallar porfatiga en esta capa.

    23

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Inconvenientes de Estructuras con Capas Cementadas

    24

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Inconvenientes de Estructuras con Capas Cementadas

    Fisuras por secado y bajas temperaturas

    j li d 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    7/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 7

    Las fisuras por contraccin trmicase producen durante: El secado del material, El proceso de hidratacin del

    cemento.

    Se originan fisuras en bloque que setraducen luego en fisuracinreflejada en la capa asflticasuperior.

    Ocurren con o sin trnsito.

    25

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Los factores que intervienen son numerosos y complejos: tipo ycantidad de cemento, exceso de agua durante la compactacin,curado, clima, caractersticas de la capa asfltica superior.

    Inconvenientes de Estructuras con Capas Cementadas

    Cmo pueden minimizarse losefectos de fisuras anchas?

    26

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Sobre el desempeo de las capas asflticas: Espesores,Materiales, Diseo.

    Sobre el desempeo de las bases: Materiales y tcnicasconstructivas.

    Sobre el diseo de la estructura: Estructuras invertidas

    Interposicin de capas de alivio de tensiones SAMI.

    Prefisuracin de capas cementadas

    Microfisuracin de capas cementadas

    Control de Fisuracin Reflejada

    27

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Estructuras semi rgidas o Compuestas:Capas tratadas concemento portland.

    Formas de actuacin Uso de espesores importantes de mezclas asflticas

    Empleo de asfaltos modificados con polmero (SBS)

    Elevado contenido de ligante

    28

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Control de Fisuracin Reflejada

    Mezclas Asflticas

    Bases Cementadas

    Mejorar los requisitos del diseo de la mezcla:

    Limitar el contenido de cemento Portland limitar el porcentaje pasa # 200

    Mejorar el proceso constructivo: Disminuir la humedad de compactacin, Densidad adecuada, Evitar el secado prematuro

    j li d 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    8/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 8

    29

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Control de Fisuracin Reflejada

    Empleo de capas de materialgranular de 50 a 100 mm deespesor, entre la baseestabilizada y la carpetaasfltica.

    Formadas por materialgranular de granulometra

    abierta, pudiendo incorporarun pequeo porcentaje deligante.

    Estructuras Invertidas

    30

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Capa constituida pormateriales muy elsticosy/o resistentes a lasdeformaciones

    Capas asflticas delgadascon alto contenido de

    asfalto modificadoGeosintticos

    Considerar los costosCursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    Control de Fisuracin Reflejada

    Capas de Absorcin de Tensiones (SAMI)

    31

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Control de Fisuracin Reflejada

    Ejecucin de juntas en elmaterial cementado para

    reducir el tamao de losbloques.

    Retraso en la colocacin de lacapa asfltica: dejar que seproduzca la fisura y proceder asu sellado.

    Aserrado, entalladuras,insertos.

    Prefisuracin de Capas Cementadas

    Pre-fisurado controlado o

    juntas: cortar cada 3 m la capadel estabilizado cementado de5 a 10 mm de ancho y hasta1/3 del espesor de la capa.

    Relleno de la junta conemulsin asfltica.

    32

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Control de Fisuracin Reflejada

    Prefisuracin de Capas Cementadas

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    9/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 9

    Se inducen fisurasmientras la hidratacin delcemento est en curso,mediante solicitaciones enla base.

    Se pretende prevenir quese formen fisuras gruesasy largas y en su lugar seforme una fina red defisuras cortas y pocoespaciadas.

    33

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Microfisuracin de la capa cementada

    Control de Fisuracin Reflejada

    Bases estabilizadas con cemento

    Proceso de Microfisuracin

    34

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Proceso de Microfisuracin

    35

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Humectacin: Una vez construida lacapa cementada, se procede amantener hmeda la superficie

    durante 48 horas mediante riegosde agua, evitando el trnsito.

    Microfisuracin: se producensolicitaciones sobre la basemediante 3 pasadas completas(avance y retroceso) con rodillo lisode 10 toneladas (mnimo) vibrandoen su mxima amplitud. La velocidadde avance entre 3 a 5 km/h.

    Tcnica de Microfisuracin

    Proceso de Microfisuracin

    36

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    El tramo tendr un 100 % decobertura, de manera de inducirfisuras diminutas en la capa de labase tratada. Se deben excluir los30 cm prximos al borde externo

    Continuar con el curado hmedodurante 72 horas. Esto propicia elproceso de hidratacin del cemento.

    Riego de imprimacin, riego de liga.

    Construccin de la capa asfltica.

    Tcnica de Microfisuracin

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    10/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 10

    37

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Aplicado correctamente no produce daos en la estructura delpavimento, la superficie no se rompey el mdulo se recuperacon el tiempo.

    Se minimizan o retardan significativamente la aparicin de lasfisuras reflejas.

    De producirse sern estrechas (< 3 mm) por lo que la humedadno penetra hasta las capas inferiores y podr habertransferencia de carga entre sus bordes

    Proceso de Microfisuracin

    Tcnica de Microfisuracin

    Proceso de Microfisuracin

    38

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Debido a la microfisuracin la rigidez disminuye entre un 50 a60% respecto a la determinada antes de la microfisuracin(inicial).

    Luego de varios das recupera a un 75% de la inicial (en

    condiciones apropiadas) Su rigidez sigue aumentando con el paso del tiempo, como en

    toda base cementada.

    Tcnica de Microfisuracin

    39

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Verificacin del proceso de microfisuracin conDeflectmetro de Impacto Liviano (LWD).

    Control del Proceso de Microfisuracin

    Control del descenso del mdulo dinmicode la capa estabilizada hasta un 50 60 %

    Proceso de Microfisuracin Proceso de Microfisuracin

    40

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Ejemplo de Control deMicrofisuracin

    TomScullion2001FieldInvestigation:PreCrackingofSoilCementBasestoReduceReflectionCracking

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    11/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 11

    Proceso de Microfisuracin

    41

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Ejemplo de Control de

    Microfisuracin

    TomScullion2001FieldInvestigation:PreCrackingofSoilCementBasestoReduceReflectionCracking

    ndicedeCurvatura =Diferenciaentreladeflexinenelcentrodelacargaylaregistrada

    a300mm42

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    La combinacin de: Diseo adecuado, Proceso constructivo controlado y Microfisuracin

    Reduce los problemas de fisuracin de bases cementadas

    Proceso de Microfisuracin

    Resumiendo:

    Rehabilitacin Estructurasexistentes - Reciclado

    43

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio201444

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    En pavimentos asflticos deteriorados, el objetivo es reutilizaruna o varias capas superiores construyendo el estabilizadotomando la base y eventualmente otras capas existentes.

    Pavimento existente

    Tcnicas de Reciclado

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    12/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 12

    Tcnicas de Reciclado

    45

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Cuando la superficie bacheada superacierto lmite, resulta ms convenientereciclar que recapar.

    A las ventajas tcnicas se le suman laseconmicas y ambientales:

    Se aprovechan materialesexistentes en el camino

    Minimiza o evita el transporte delos mismos

    Menor consumo energtico portratarse de una tcnica en fro

    Pavimento existente

    46

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Verificacin del estado de la capa de apoyo.

    Evaluacin de las capas no ligadas con ensayo DCP hasta80 cm de profundidad con respecto al nivel actual.

    Los valores obtenidos se correlacionan con el CBR segn

    indica la Norma ASTM. D6951-03. Determinacin del mdulo de las capas remanentes

    mediante deflectgrafo de impacto FWD.

    Tareas previas Evaluacin de la Estructura Existente

    Tcnicas de Reciclado

    47

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Esta verificacin tiene un doble objetivo:

    Modelizacin de la estructura para su diseo Determinar si la capacidad de la base de apoyo del estabilizado

    es suficiente para una compactacin homognea en todo suespesor

    Si es adecuado se modeliza esta capa de la estructura conrigidez uniforme: capa con mdulo constante

    En caso contrario, se considera a la capa estabilizadaconstituida por dos o tres sub-capas (e/2 o e/3) con mduloscrecientes (capa inferior a superior)

    El espesor ms conveniente a reciclar se encuentra entre 20 y25 cm.

    Tareas previas Diseo - Ejecucin:

    Tcnicas de Reciclado

    48

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Estudio de los materiales. Anlisis granulomtrico y obtencinde la frmula de trabajo

    Dosificacin del cemento Portland. A partir de las premisasexpuestas, se considera: Resistencia a la compresin a 7 das de curado: entre 2,5 a 3 MPa

    (25-30 kg/cm2)

    Si la rigidez de la capa inferior no asegura una compactacinhomognea, se recomienda elevar el cemento entre un 15 al 25%

    Incorporacin del rido virgen o RAP de aporte si fueranecesario

    Tareas previas Diseo - Ejecucin:

    Tcnicas de Reciclado

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    13/18

    julio de 2014

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 13

    49

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Secuencia operativa

    Distribucin material de aporte: cemento, ridos

    Fresado y mezclado en el espesor establecido

    Distribucin de la mezcla

    Compactacin

    Curado mediante riego de agua

    Proceso de microfisuracin Ejecucin del curado definitivo

    Sellado, capa rodamiento

    Ejecucin

    Tcnicas de Reciclado

    50

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Todo el procesose ejecuta atemperaturaambiente y sobrela mismasuperficie atratar, con equipoambulo operante(recicladora)

    Ejecucin

    Tcnicas de Reciclado

    51

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Distribuidor de cemento.

    Distribucin del rido / RAP de aporte segn necesidad.

    EjecucinTcnicas de Reciclado

    52

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Los equipos de reciclado de mezcla conrotores no tienen capacidad de mezcladotransversal. Como consecuencia losmateriales de aporte deben distribuirse

    homogneamente en la superficie delpavimento a reciclar o proveer unmezclado adicional.

    EjecucinTcnicas de Reciclado

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    14/18

    j

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 14

    53

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Homogeneizacintransversal

    Con motoniveladora

    Con caballete msmezcladora

    Caballeta ms segunda

    pasada de recicladora Otros procedimientos

    Ejecucin

    Tcnicas de Reciclado

    54

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Tcnicas de Reciclado

    55

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Tcnicas de Reciclado

    56

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Cmo se disea un Pavimento conbase estabilizada con cemento?

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    15/18

    j

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 15

    Proceso de Diseo

    57

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Estructura Remanente (Subbase o Subrasante): constituyenel apoyo de la capa estabilizada, define la homogeneidad en sucompactacin:

    Queda caracterizada por su mdulo como funcin del nivel desolicitaciones y criterio de falla por ahuellamiento.

    Realizar calicatas y obtener muestras para Clasificacin de

    suelos, Densidad y Humedad in situ, Ensayo de ValorSoporte / Mdulo en laboratorio.

    Ensayos de Penetrmetro Dinmico de Cono (DCP).

    Anlisis de deflexiones FWD y retroclculo modular.

    Caracterizacin de materiales

    Deflectmetro deimpactoFWD

    58

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Evaluacin de la Capacidad Estructural Remanente

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    DCP

    Proceso de Diseo

    Proceso de Diseo

    59

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Traccin (fatiga)

    Compresin

    (ahuellamiento)

    Consideracin de sistematri capa.

    Mtodo de diseoemprico - mecanicista(Backvid - IMAE): evalanmero de repeticionesde cargas que produce lafalla en cada capa.

    Marco Tcnico

    ProgramaBackVid 2013sepuedebajardepgina: http://www.fceia.unr.edu.ar/laboratoriovial/Descargas/file.php

    Proceso de Diseo

    60

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Seleccin de los materiales de aporte (agregados ptreos/RAP).

    Anlisis granulomtrico, obtencin de la frmula de trabajo.

    Dosificacin del cemento Portland. A partir de las premisasexpuestas, se considera: Resistencia a la Compresin a 7 das de curado: entre 2,5 a 3,0 MPa

    (25-30 kg/cm2), aprox. 4 % de cemento. No se consideran deaplicacin los criterios de durabilidad en la seleccin del % decemento.

    Para materiales heterogneos a reciclar, es convenienteincrementar el aporte de cemento portland entre 15 a 25 %.

    Seleccin y Caracterizacin de Materiales

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    16/18

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 16

    Proceso de Diseo

    61

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Capas asflticas

    Caracterizadas por su mdulo y criterio de falla por fatiga (norepresenta una situacin crtica).

    Se consideran:

    Para pequeos espesores (necesidad de control de fisurasreflejas).

    Diseo de capas asflticas de alto mdulo, mejorando sudesempeo bajo carga a altas temperaturas.

    Caracterizacin de la mezcla en laboratorio: determinacindel Mdulo de Elasticidad.

    Caracterizacin de materiales

    62CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Ejemplo de Diseo Colectora Frentista Ramal PilarAutopistas del Sol (verificacin mtodo BackVid)

    Datosdelclculopara50mmdeespesordecapaasfltica

    Capa Espesor Mdulo(MPa) Et[ust] Nadm. Ez[ust] Nadm.

    MezclaAsf. 50 2200 105 48.780.290

    Partesuperiordelestabilizado

    120 700 447 43.092.230 (*)

    Parteinferiordel

    estabilizado 130 400 419 14.962.990 (*)

    Subrasante 80 620 1.157.264

    ProgramaBackVid 2013bajardepgina: http://www.fceia.unr.edu.ar/laboratoriovial/Descargas/file.php

    (*)Mododefallainicialconsiderandocapatrabajandocomomaterialgranular

    Proceso de Diseo

    63

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Antecedentes de Construccin enla Argentina

    Antecedentes en Argentina

    64

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    RN 12 Entre Ros Argentina

    Km 501 (empalme RN127) a Km 534(acceso Hernandrias)

    Reciclado en 23 cm 3 % cemento yadicin de 30 % de piedra 19-32mm

    Capas asflticas 9 + 7 cm

    Obra terminada principios de 2010

    A cuatro aos no se detectan fisurasreflejadas.

    Contratista Luis Losi S.A.

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    17/18

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 17

    65CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Ruta Provincial N 176 Acceso a La Aurora desde RN 34 Pcia.de Santiago del Estero (2011).

    Capa de concreto asfltico en 0,05 m de espesor. Doscapas de 0,20 m de espesor de material granular tratadocon 3 % de cemento. (zona crtica, proximidad de acequia)

    Aeropuerto de Termas de Ro Hondo, Santiago del Estero,2011. Base granular en 0,20 m cubierta con 6 cm de base

    asfltica densa ms 4 cm de SMA.

    Av. de Circunvalacin de Rosario, Santa Fe. Bases de sectoresde ampliacin de calzada.

    Antecedentes en Argentina

    66

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideoIngs.JorgePramoy RosanaCassan

    Julio2014

    Reciclado de la calzada de tierra existente con incorporacin deporcentajes variables de RAP (30 a 50 %) y 5 % de cemento debidoa la heterogeneidad de los materiales existentes.Espesor capa cementada 25 cm, concreto asfltico denso conasfalto modificado en 5 cm

    Pavimento existente reciclado Colectora Ramal Pilar Acceso Norte a Bs. As. 2013

    Antecedentes en Argentina

    67

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Concepto Sobre Ingeniera dePavimentos

    Ingeniera de Pavimentos

    68

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.Jorge

    Pramo

    y

    RosanaCassan

    Julio2014

    Definicin:

    Es el arte de utilizar materiales que noentendemos completamente, en formas queno podemos analizar con precisin, para quesoporten cargas que no sabemos predecir,de tal forma que nadie sospeche nuestra

    ignoranciaDr.MatthewW.Witczak

    julio de 2014

  • 7/26/2019 Microfisuracin Montevideo Julio 2014

    18/18

    Ings. Jorge A. Pramo y Rosana B. Cassan 18

    69CursodeCapacitacinMontevideo

    Ings.JorgePramoy RosanaCassanJulio2014

    MICROFISURACINDEBASESCEMENTADAS

    Muchas graciaspor la atencin