Microsporodiosis

15
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA PROTOZOARIOS PARÁSITOS Microsporidium sp. Condori Román Isabel Noriega Yarlequé Valeria Pizarro Bellido Kevin Suarez Agüero Dylan

description

Microsporiosis

Transcript of Microsporodiosis

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICASESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y

PARASITOLOGÍA

PROTOZOARIOS PARÁSITOS

Microsporidium sp.

• Condori Román Isabel• Noriega Yarlequé Valeria• Pizarro Bellido Kevin• Suarez Agüero Dylan

Microsporidium sp.

Clasificación Taxonómica• Comprende 150 géneros que

agrupan 1200 especies

• 14 especies descritas como productoras de enfermedad en humanos, distribuidas en 7 genero: Enterocytozoon, Encephalitozoon, Annicalia, Nosema, Pleistophora, Trachipleistophora y Vittaforma.

• Otros microsporidios no clasificados que se denominan colectivamente Microsporidios.

Características Generales

MORFOLOGÍA

CICLO BIOLÓGICO

Respuesta inmune:• Se da una respuesta inmune humoral -> Anticuerpos• Su erradicación espontanea puede ocurrir a partir de la

terapia antirretroviral de alta eficacia (TARVAE) -> Reconstituye el sistema inmune.

Epidemiologia• Es cosmopolita • Prevalencia:

- Oscila 1 – 50 % . Depende de la región geográfica.

• Alto riesgo: -Personas con VIH, pacientes sometido a quimioterapia , niños , ancianos.

• Fuente de infección: - Heces , orina, agua y alimentos contaminados.

Fisiopatología:• E. intestinalis y E. bieneusi

–> Causan anormalidades en la estructura y la función del órgano infectado. -> La infección de Tracto gastrointestinal mas frecuente. 90 % por Enterocytozoon bieneusi 10% por Encephalitozoon intestinalis

• E. bieneusi

–> Diarrea acuosa (sin sangre), anorexia y perdida de peso. • E. intestinalis

–> Diarrea, colangitis y colecistitis.

Diagnostico de Laboratorio

• Examen de heces mediante microscoscopio de luz ( método estándar) -> Con métodos de tinción que generan contraste . Colorantes a utilizar : Chromotrope 2R (especifica) , Calcofluor blanco (sensible) y Uvitex 2B.

• Examen en tejido ( Biopsia) -> Con tinción . Hematoxylina y eosina. Gram histica como Brown –Brenn o Brown – Hopps

Tratamiento Curativo• TARVAE -> Restaura la respuesta inmune e

induce a eliminar el microorganismo.• Albendazol -> Efectivo contra Encephalitozoon

spp.• Nitazoxamida -> Efectivo contra E. bieneusi.• Fumagillin ( Antibiótico derivado de hongo

Aspergillus fumigates) -> Efectivo contra E. bieneusi en pacientes VIH positivo. Análogo es el TNP-470 ( menos toxico)