Milano mileidy tema1b.doc

6

Click here to load reader

Transcript of Milano mileidy tema1b.doc

Page 1: Milano mileidy tema1b.doc

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Asignatura: Comunicación Social

Historia de los medios Digitales en Venezuela y

el Mundo.

Autor: Mileidy Milano CI: 21.134.912

Profesor:Juan Capote

Page 2: Milano mileidy tema1b.doc

Para dar comienzo, se puede decir que los medios de comunicación son el acto de interacción humana en el cual se produce una emisión y percepción de mensajes, como condición esencial para que los sujetos participen en éste y puedan intercambiar durante su desarrollo los roles de emisor y perceptor. Luego el crecimiento y alcance de transmitir información y estimular la formación de criterios ideológicos, son herramientas básicas de objetivos políticos, económicos y sociales. Desde ese punto de vista se entiende que la comunicación social, se produce, cuando un mensaje es enviado a una gran cantidad de personas de todo público, probablemente sea la única actividad pública en la cual, tradicionalmente, se haya establecido dicha relación comunicacional.

Se puede decir, que los medios de comunicación como lo son la prensa, el cine, la radio y la televisión, que transmiten todo tipo de mensajes, son medios de información masiva. Estos medios pueden ser considerados fundamentales en los aprendizajes entretenimiento e información los medios de comunicación social se hacen más compleja

Durante el mes de enero, que acaba de concluir, tres diarios tradicionales en su versión web y dos portales originados en Internet tuvieron las posiciones más significativas de los medios digitales venezolanos en él una iniciativa conjunta de Monitoreo Digital C.A. y la Asociación Civil Medianálisis para brindarle al público venezolano una herramienta que le permita acercarse al impacto comunicacional que están teniendo los nuevos desarrollos periodísticos en el país.

De esta manera, se puede comparar las posiciones de los medios venezolanos, usando en primer término la herramienta se comprobó que LaPatilla es el sitio informativo más visitado, seguido de El Nacional, Noticias24, El Universal y Últimas Noticias. Por otra parte, los medios digitales NoticiaalDía, Aporrea y Notiminuto se colocaron entre los 10 más visitados del país. Medios online en el mundo Un estudio realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),

Page 3: Milano mileidy tema1b.doc

destaca que los medios de informaciones digitales son los más utilizados actualmente por la población mundial, logrando desplazar a la radio, televisión, periódicos y el cine. Para Personas entre 18 y 54 años emplean más los medios digitales para su distracción, unas 16 horas a la semana. 13 horas se dedican a ver la televisión, 8 a la radio y 2 a la prensa escrita.

La dinámica informativa en el campo digital de Venezuela junto al comportamiento de las audiencias en relación con los medios en el ecosistema mediático, sigue siendo un terreno de cambios recurrentes. De esa forma, el mes de abril fue otro mes de cambios significativos al comparar las posiciones de los medios venezolanos, usando en primer término las herramientas se comprobó que se movieron en la tabla de posiciones los 10 primeros medios, cambiando de posiciones entre ellos, salvo la primera y segunda posición que vienen siendo ocupadas, respectivamente, por LaPatilla y El Nacional.

Tres medios, dentro de los 10 primeros, mejoraron su posición en el ranking de abril en comparación con el mes anterior. Se trata de NoticiaalDía, LaIguanaTV y Noticias24. Dos medios tradicionales, en su versión en la web, como El Universal y Últimas Noticias, se mantienen en la parte superior del ranking, pero han perdido posiciones entre marzo y abril de 2016.

Contrapunto

Nacidos en julio de 2014, desde su apertura en Contrapunto han reivindicado tener ADN digital ser un medio digital nativo, no versión web de otro medio y usar la lógica de Internet para su funcionamiento.

Crónica.Uno

Una iniciativa de la ONG Espacio Público que se ha dedicado al periodismo en las comunidades populares de las parroquias más pobres (según cifras del INE) de Caracas, en un lenguaje cotidiano y cercano.

DesdeLaPlaza

Page 4: Milano mileidy tema1b.doc

Un sitio con una imagen y enfoque más juvenil, cubre diversidad de informaciones con una sección de Política enfocada a las informaciones gubernamentales.

La Iguana

Impulsado por el filósofo Miguel Pérez Pirela, conductor del programa Cayendo y Corriendo VTV y ahora Infraganti en Telesur, lanzó en mayo de 2012 el portal informativo LaIguana.TV. Él lo describió así: Hay portales que se han presentado como informativos, cuando en realidad son portales para la creación de matrices de opinión.

Runrunes

Creada por Nelson Eduardo Bocaranda, hijo del reconocido periodista Nelson Bocaranda, Runrun.es fue inicialmente un portal de opinión, y los Runrunes, tras la incursión en Twitter y la salida del aire de su programa de radio de Bocaranda padre.

VerTV

En mayo de 2013, con el despido de Kiko Bautista, y la renuncia de Carla Angola y Roland Carreño de Globovisión, por el cambio editorial que no tiene nada que ver con el periodismo, también anunció que se reunía con otros extrabajadores del canal para lanzar uno nuevo por Internet.

VivoPlay

Creado en Venezuela como territorio piloto el 6 de junio de 2014, VIVOplay es el resultado de la incorporación de contenido informativo de producción propia, en medio de un déficit de medios audiovisuales que ofreciera información independiente en ese país dijo Carlos Hulett, su creador, a finales de 2014.

Noticias 24

Probablemente el pionero propiamente dicho del periodismo con lógica digital en Venezuela. Empezó como muchos como un medio agregador para luego incorporar periodistas de planta y mucha producción propia que superaba las 100 noticias.