Mimms

129
Acebutolol Acemetacina Acetazolamida Acetilsalicílico, ácido (AAS) y otros salicilatos Fármaco Efecto Medidas a tomar Nombre comercial Interacciones farmacológicas Secadrex Sectral Espledol Oldan Diamox Edemox Adiro Aspirina Tromalyt Tiazidas o diuréticos del asa, corticoides, hormona corticotropa, amfotericina B Litio Aspirina Mexiletina, flecainida, anfetaminas, procainamida, quinidina, quinina, antidepresivos tricíclicos Hexamina Fenitoína, primidona Anticoagulantes cumarínicos Agentes uricosúricos Metotrexato Espironolactona Aumento del riesgo de hipopotasemia Aumento de la excreción y disminución de efectos del litio Toxicidad por acetazolamida La disminución de la excreción en una orina alcalina puede aumentar o prolongar la acción de estos fármacos Puede inactivarse en una orina alcalina Se han descrito casos de osteomalacia grave El AAS aumenta el riesgo de sangrado El AAS puede inhibir la acción de los uricosúricos Disminución de la excreción con mayor riesgo de toxicidad del metotrexato El AAS reduce el efecto natriurético de la espironolactona, a pesar de ello el efecto antihipertensivo no queda afectado Véase Bloqueadores beta Véase AINE Monitorizar los niveles séricos de potasio; administrar suplementos de potasio en caso necesario Monitorizar los niveles séricos de litio Evitar la administración concomitante Evitar la utilización concomitante Evitar la utilización concomitante Monitorizar al paciente en busca de signos de disminución de la respuesta clínica a la espironolactona Continúa

Transcript of Mimms

Page 1: Mimms

Acebutolol

Acemetacina

Acetazolamida

Acetilsalicílico,ácido (AAS) y otros salicilatos

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Interacciones farmacológicas

SecadrexSectral

EspledolOldan

DiamoxEdemox

AdiroAspirinaTromalyt

Tiazidas o diuréticos del asa,corticoides, hormonacorticotropa, amfotericina B

Litio

Aspirina

Mexiletina, flecainida,anfetaminas, procainamida,quinidina, quinina,antidepresivos tricíclicos

Hexamina

Fenitoína, primidona

Anticoagulantes cumarínicos

Agentes uricosúricos

Metotrexato

Espironolactona

Aumento del riesgo de hipopotasemia

Aumento de la excreción ydisminución de efectos del litio

Toxicidad por acetazolamida

La disminución de la excreciónen una orina alcalina puedeaumentar o prolongar la acciónde estos fármacos

Puede inactivarse en una orinaalcalina

Se han descrito casos de osteomalacia grave

El AAS aumenta el riesgo desangrado

El AAS puede inhibir la acción delos uricosúricos

Disminución de la excreción conmayor riesgo de toxicidad delmetotrexato

El AAS reduce el efecto natriuréticode la espironolactona, a pesar deello el efecto antihipertensivo noqueda afectado

Véase Bloqueadores beta

Véase AINE

Monitorizar los niveles séricos depotasio; administrar suplementosde potasio en caso necesario

Monitorizar los niveles séricos de litio

Evitar la administraciónconcomitante

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar al paciente en buscade signos de disminución de larespuesta clínica a laespironolactona Continúa

Page 2: Mimms

Acetilsalicílico,ácido (AAS) y otros salicilatos(cont.)

Aciclovir

Acitr etina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Aciclovir AlongaCusivir alMaynarVirher pesVir menZovir ax

Neotigason

Antiácidos

Acetazolamida

Hipoglucemiantes orales

Otros salicilatos y AINE

Corticoides

Dipiridamol,estreptocinasa

Etanol

Fenitoína,ácido valproico

Domperidona,metoclopramida

Probenecid

Zidovudina

Vitamina A

Puede producirse una liberaciónprematura de AAS en loscomprimidos con recubrimientoentérico. Reducción de laabsorción del diflusal

Toxicidad por acetazolamida

Pueden potenciarse los efectoshipoglucemiantes

Aumento del riesgo de sangradogastrointestinal,a veces fatal

Disminución de los niveles desalicilatos

Aumento del efecto trombolítico

Aumento del riesgo de lesionesen mucosa gástrica. Aumentodel tiempo de hemorragia

Potencicación del efecto de lafenitoína y el ácido valproico

La metoclopramida potencia elefecto del AAS

Aumenta las concentracionesplasmáticas de acicloviradministrado por vía sistémica

El paciente puede experimentarletargia extrema

Riesgo de hipervitaminosis

Evitar la administraciónsimultánea. Dejar un intervalode 1-2 horas entre ambos

Monitorizar la glucemia

Evitar en lo posible la utilizaciónconcomitante

Puede aprovecharse como ventajaterapéutica

Evitar la asociación

Evitar la administración devitamina A a dosis mayores de4.000-5.000 unidades diarias

Continúa

Page 3: Mimms

Acitr etina (cont.)

Adenosina

Adr enalina

Agonistas beta-2

AINE (antiinf lamator ios no esteroides)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AdenocorPleo VitaminVitaminexVitaphakol

Adr enalina BraunAdr enalina Level

Metotrexato

Tetraciclinas

Fenitoína

Anticoagulantes

Dipiridamol

Teofilina, otras xantinas

Antiarrítmicos de clase I,agentesdepresores cardíacos

Bloqueadores beta

Litio

Anticoagulantes cumarínicos,heparina,otros AINE,ketorolaco

Aumento del riesgo de hepatitis

Se ha observado algún casoaislado de hipertensiónintracraneal benigna

Disminución parcial de la uniónde la fenitoína a las proteínasplasmáticas; su significadoclínico no está establecido

Posible antagonismo

Inhibición de la absorción deadenosina,efectospotenciadores. Se ha observadoun aumento del cuádruple de lasacciones de adenosina

Inhibición de la acción de laadenosina

Efectos aditivos sobre laconducción cardíaca

Antagonización

Pueden causar retención de litiopor disminución de la eliminaciónrenal. Riesgo de toxicidad

Riesgo aumentado de sangradogastrointestinal. También puede afectarse lafunción plaquetaria. Se han descrito casos mortales

Evitar la administraciónconcomitante

Evitar la administraciónconcomitante

Evitar la administraciónconcomitante. Es fundamentalreducir la dosis de adenosina

Véase Simpaticomiméticos de acción directa

Evitar la utilización concomitante

Determinar los niveles séricos delitio

Evitar en la medida de lo posible

Continúa

Page 4: Mimms

AINE (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Diuréticos tiazídicos,antihipertensivos

Hipoglucemiantes orales

Metotrexato

Glucósidos cardíacos

Probenecid

Butirofenonas

Triamtereno,espironolactona

Corticoides

Reducción del efectoantihipertensivo. Puedeaumentar el riesgo dehiperpotasemia

Puede antagonizarse el efectoantihipertensivo

Ciertos AINE pueden aumentar elefecto hipoglucemiante porinhibición del metabolismo odesplazamiento de las proteínasplasmáticas

La reducción de la excreciónrenal del metotrexato o sudesplazamiento de las proteínasplasmáticas puede aumentar elriesgo de toxicidad grave, aveces fatal

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de digoxina ypotenciar la insuficienciacardíaca

Se ha descrito aumento de losniveles plasmáticos deindometacina

Potenciación de los efectosdepresores del SNC

Se ha descrito afectación renalcon indometacina. Los niveles de potasio puedenaumentar

Aumento del riesgo dehemorragia gastrointestinal

Monitorizar la presión arterial

Monitorización de la glucosa;ajustar la dosis en función delresultado

Evitar la utilización concomitante

Puede ser necesario reducir ladosis

Monitorizar periódicamente laurea y los niveles de potasio ensangre

Continúa

Page 5: Mimms

AINE (cont.)

Albendazol

Alcohol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Eskazole

Cimetidina

Ciclosporina

Fenobarbitona

Acetilcolina,carbacol

Quinolonas

Suplementos de potasio,sustitutos de la sal

Teofilina, anticonvulsionantes,anticoagulantes,contraceptivosorales,hipoglucemiantes orales

Disulfiram,metronidazol,procarbazina,tinidazol

Se ha descrito inhibición delmetabolismo del piroxicam,posiblemente con producción deefectos secundarios

Se ha descrito aumento de lacreatinina sérica,de la presiónarterial y de los niveles de potasiocon diclofenaco,lo que sugiereefectos nefrotóxicos aditivos

La inducción enzimática puedeasociarse con una reducción dela semivida de los AINE

Se ha observado que estosfármacos son ineficaces en ciertospacientes quirúrgicos tratados congotas oculares de flurbiprofeno

Se han descrito crisis convulsivasen pacientes en tratamiento conAINE, incluso en individuos sinhistoria previa de convulsiones

Aumento del riesgo dehiperpotasemia

El albendazol es un inductor delas enzimas del hígado y, enconsecuencia,puede afectar almetabolismo de estos y otrosfármacos

Inhibición del metabolismo dealcohol produciéndose acumulaciónde acetaldehído. Se han observadoreacciones graves y fallecimientoscon disulfiram. También sonposibles con otros agentes

Reducir la dosis o la frecuenciade administración de lacimetidina

Evitar en la medida de lo posibleo monitorizar la función renalmás frecuentemente

Puede ser necesario ajustar ladosis

Tomar precauciones

Tomar precauciones,especialmente cuando se iniciael tratamiento con albendazol enpacientes que ya están entratamiento con otros fármacos

Advertir al paciente de que evitetotalmente el alcohol

Continúa

Page 6: Mimms

Alcohol (cont.)

Aldesleucina

Alf acalcidol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Proleukin

Alf adeltaEtalpha

Bromocriptina

Depresores del SNC,antihistamínicos,metoclopramida

Insulina,hipoglucemiantes orales

Probenecid, sulfinpirazona

Fármacos de acción central

Fármacos hepatotóxicos,nefrotóxicos,mielotóxicos ocardiotóxicos

Glucocorticoides

Antihipertensivos

Anticonvulsionantes,barbitúricos,rifampicina

Puede reducirse la tolerancia abromocriptina

Potenciación de los efectoscentrales

Potenciación y prolongación de lahipoglucemia. En la intoxicaciónalcohólica aguda se inhibe elmetabolismo de la tolbutamida.Riesgo de acidosis metabólicacon metformina

El alcohol antagoniza la acciónuricosúrica de estos fármacos

La aldesleucina afecta a lafunción del SNC; posible riesgode interacción

Puede aumentar la toxicidad de la aldesleucina

Puede disminuir la actividad de la aldesleucina

Potenciación del efectohipotensor

Teórico. La inducción enzimáticapuede aumentar el efecto,cuandoel alfacalcidol se convierte en sumetabolito activo o puededisminuir su efecto,aumentandoel metabolismo de la vitamina D

Advertir al paciente

Advertir al paciente de que eviteel alcohol

Evitar el alcohol. Monitorizar laglucemia; ajuste de la dosis enfunción de ésta

Evitar el alcohol

Los pacientes que desarrollencuadros clínicos con riesgo vitaldeben ser tratados condexametasona hasta ladesaparición de los efectostóxicos

Monitorizar los niveles séricos decalcio

Continúa

Page 7: Mimms

Alf acalcidol (cont.)

Alf entanilo

Alopur inol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

FanaxalLimif en

AcifuganFacilitZylor ic

Danazol

Eritromicina

Anticoagulantes cumarínicos

Mercaptopurina,azatioprina

Diuréticos tiazídicos

Pirazinamida,salicilatos

Ciclofosfamida

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Clorpropamida

Ciclosporina

En el hipoparatiroidismo primariopuede aumentar la respuestahipercalcémica

Inhibición del metabolismo delalfentanilo con prolongación dela anestesia y retraso de larecuperación

Ocasionalmente puede existirpotenciación

Se prolonga la actividad de lamercaptopurina y de laazatioprina por inhibición de laxantina oxidasa

Reducción de la excreción delmetabolito activo del alopurinolcon riesgo de toxicidad

Puede antagonizarse el efectouricosúrico del alopurinol

Aumento de la toxicidad sobre lamédula ósea

Puede aparecer neutropenia y/oun síndrome de Stevens-Johnson

Si el paciente sufre deteriororenal puede prolongarse elefecto hipoglucemiante

Posible aumento de los nivelesdel citotóxico con aparición denefrotoxicidad

Monitorizar los niveles de calcio;reducir la dosis de alfacalcidolen función de éstos

Evitar la administración oadministrar alfentanilo encantidades inferiores

Monitorizar el tiempo deprotrombina,ajustar la dosis enfunción del resultado

Reducir la dosis demercaptopurina o de azatioprinaa una cuarta parte y realizarajustes a continuación

Monitorizar la función renal

Monitorizar los recuentos decélulas sanguíneas

Utilizar con precaución,especialmente en pacientes confunción renal alterada.Monitorizar la cifra de leucocitos

Monitorizar la glucemia

Monitorizar los nivelesplasmáticos de ciclosporina

Page 8: Mimms

Alpr azolam

Alteplasa

Amantadina

Ametocaína = Tetracaína

Amfotericina B

Amikacina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Trankimazin

Actil yse

AmantadinaJuventus

AmantadinaLlor ente

Anest CompuestoLlor ens

Carbocaína

Abelcet (complejolipídico)

Ambisome(liposomal)

FungizonaEndovenosa

AmikacinaMedical

AmikacinaNormon

BiclinKanbine

Anticoagulantes

Anticolinérgicos,levodopa

Estimulantes del SNC

Antipsicóticos,domperidona,metoclopramida

Sulfamidas

Acetazolamida,diclorfenamida,diuréticos

Ciclosporina

Miconazol

Aminoglucósidos

Glucósidos cardíacos

Aumento del riesgo de sangrado

La amantadina puede aumentarlos efectos sobre el SNC y darlugar a confusión yalucinaciones

Potenciación de los efectos sobreel SNC

Reacciones adversasextrapiramidales

Reducción del efecto de lassulfamidas aplicadastópicamente

Aumento del riesgo dehipopotasemia

Mayor riesgo de toxicidad

Se ha observado antagonismo enestudios in vitro

Incrementa el riesgo denefrotoxicidad

Aumento de la toxicidad cuando aparece hipopotasemia

Véase Benzodiacepinas

Monitorizar la aparición deefectos secundarios

Tomar precauciones

Evitar la administraciónconcomitante

Monitorizar los niveles séricos depotasio

Monitorización de la funciónrenal

Véase Aminoglucósidos

Page 9: Mimms

Amilor ida

Aminobenzoico,ácido (PABA)

Aminofilina

Aminoglucósidos

Aminoglutetimida

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AmerideDiuzineDonicerKalten

AminoveinteComplidermolElactoHachemina FuertePentenil Solu

AngiosedanteEufilinaLasa Antiasmático

Or imeten

Suplementos de potasio,otrosdiuréticos ahorradores depotasio,IECA

Carbenoxolona

Sulfamidas

Otros aminoglucósidos,vancomicina,algunascefalosporinas

Diuréticos del asa

Anticolinesterasas

Lactitol

Relajantes musculares

Anticoagulantes cumarínicos,corticoides,hipoglucemiantesorales,digitoxina, teofilina

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectaciónrenal

Inhibición de la curación de lasúlceras

Antagonización de la acción de las sulfamidas

Aumento del riesgo deototoxicidad y de nefrotoxicidad

Aumento del riesgo deototoxicidad

Deterioro de la miastenia gravis

La neomicina neutraliza el efectoacidificante de las heces dellactitol

Aumento de los efectos relajantesmusculares

Reducción del efecto de estosfármacos,debido a unincremento de su metabolismo

Evitar la administraciónconcomitante, excepto cuandosea posible monitorizar losniveles de potasio

Evitar la administraciónconcomitante

Evitar la administraciónconcomitante

Véase Xantinas

Evitar la administraciónconcomitante

Evitar la administraciónconcomitante

Evitar la administraciónconcomitante

Evitar la administraciónconcomitante en pacientes conencefalopatía hepática

Monitorizar al paciente:puede sernecesario ajustar la dosis.Utilizar digoxina en lugar dedigitoxina

Continúa

Page 10: Mimms

Aminoglutetimida(cont.)

Amiodarona

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AmiodaronaBerenger Infale

Trangorex

Tamoxifeno

Diltiazem,verapamilo,bloqueadores beta

Anticoagulantes cumarínicos

Fenitoína

Otros antiarrítmicos

Digoxina

Diuréticos

Ciclosporina

Antidepresivos tricíclicos,astemizol, terfenadina,halofantrina, fenotiazinas

Cimetidina

Quinidina

Antagonismo,con disminuciónde los niveles plasmáticos dehormonas

Aumento del riesgo debradicardia,bloqueo AV ydepresión miocárdica

Pueden potenciarse los efectosanticoagulantes

Aumento de las concentracionesplasmáticas de fenitoína conriesgo de toxicidad

Mayor riesgo de arritmiasventriculares

Aumento de las concentracionesplasmáticas de digoxina conmayor riesgo de toxicidad

La hipopotasemia aumenta elriesgo de arritmias

Pueden aumentarse los nivelesplasmáticos de ciclosporina

Incrementan el riesgo deaparición de arritmiasventriculares

Incrementa los niveles deamiodarona en plasma

Posibilidad de reducción delaclaramiento de quinidina

Administrar con precaución

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar su administración,exceptocuando sea posible monitorizarlos niveles de fenitoína

Utilizar con precaución

Monitorizar los nivelesplasmáticos de digoxina

Monitorizar los niveles de potasio;puede ser preciso administrarsuplementos de potasio

Monitorizar los niveles dequinidina y reducir las dosis dequinidina si es necesario

Page 11: Mimms

Amitr iptilina

Amoxapina

Anfetaminas

Antiácidos

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

DeprelioMutabaseNobritolNobritol FTryptizol

Bemolox

Centramina

Glucósidos cardíacos,ciprofloxacino,norfloxacino,ofloxacino,azitromicina,diflunisal,isoniazida,ketoconazol, penicilamina,pivampicilina,rifampicina,tetraciclinas,suplementosminerales,dipiridamol,nitrofurantoína

Quinidina

Sucralfato

Lactitol

Diuréticos y tiazidas

Los antiácidos pueden reducir laabsorción de estos fármacoscuando se administran por víaoral

La disminución de la excreción enpresencia de orina alcalina puedeaumentar los niveles plasmáticos

La eficacia del sucralfatodisminuye en presencia defármacos que aumentan el pHdel estómago

Neutralización del efectoacidificante de las heces dellactitol

Largos tratamientos conantiácidos cálcicos puedenproducir hipercalcemia enpresencia de tiazidas enpacientes predispuestos

Véase Antidepresivos tricíclicos yagentes relacionados

Véase Antidepresivos tricíclicos yagentes relacionados

Véase Simpaticomiméticos deacción indirecta

Evitar la administraciónsimultánea. Espaciar de 1 a 2horas entre ambos

Si es preciso,dejar un intervalode 1-2 horas

Evitar la administraciónconcomitante en pacientes conencefalopatía hepática

Las tiazidas producen reducciónde la excreción urinaria decalcio

Continúa

Page 12: Mimms

Antiácidos (cont.)

Antiácidos y adsorbentes

Anticoagulantes cumarínicos

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Hierro

Salicilatos

Fosinopril, diflunisal,gabapentina,fenitoína,cloroquina,hidroxicloroquina,fenotiazinas,bifosfonatos

Colestiramina,colestipol

Fenitoína

Aspirina,dipiridamol

Aminoglutetimida,barbitúricos,carbamazepina,corticoides,griseofulvina,primidona,rifampicina,espironolactona,vitamina K

Anticonceptivos oralescombinados,estrógenos

Carbonato de calcio,bicarbonatosódico y posiblemente salicatode magnesio reducen laabsorción del hierro oral. Salesde alumino y magnesiointerfieren en su absorción

Reducción de los niveles desalicilato. Aumento de laeliminación del ácido alalcanizar la orina

Reducen la absorción

Interfieren en la absorción de losanticoagulantes y de la vitaminaK. Tanto la inhibición como lapotenciación de efectos sonposibles

Impredecible. Se ha descrito tantola inhibición como la potenciacióndel efecto anticoagulante

La acción antiagreganteplaquetaria puede aumentar elriesgo de hemorragia

Aumento de la tasa metabólica porinducción enzimática,o aumentode la síntesis de factores de lacoagulación II,VII, IX y X, queinhibe el efecto anticoagulante

Los estrógenos son trombogénicosy aumentan la síntesis defactores de la coagulación

Separar las dosis de 2 o máshoras

Monitorización de los nivelesplasmáticos de salicilatoscuando son utilizados largastemporadas

Evitar la administraciónsimultánea. Dejar un intervalocomo mínimo de 1-2 horas entrelas tomas

Monitorizar al paciente

Evitar si es posible

Evitar la utilización concomitante,extremar la vigilancia,especialmente cuando se iniciael tratamiento o se varía la dosis

Evitar; utilizar un método decontracepción no hormonal

Continúa

Page 13: Mimms

Anticoagulantes cumarínicos (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AINE

Alcohol (intoxicación aguda),amiodarona,azapropazona*,azitromicina,aztreonam,bezafibrato, cefaclor,cefamandol,cloramfenicol*,cimetidina,ciprofloxacino,ciprofibrato*, clofibrato*,claritromicina,clozapina,danazol, diclofenaco,diflunisal*, disulfiram*,enoxacino,eritromicina,fenofibrato, flosequinán,flurbiprofeno*, flutamida,gemfibrozilo, ifosfamida,itraconazol, ketoconazol,ketorolaco,ácido mefenámico*,metronidazol, miconazol,neomicina,norfloxacino,noretandrolona,omeprazol,oximetolona,paroxetina,fenilbutazona*,piroxicam*,propafenona,proguanil,simvastatina,estanozolol*,estreptocinasa*,sulindac*,sulfinpirazona,hormonastiroideas,trimetoprima,urocinasa,alopurinol, hidrato decloral, cotrimoxazol,dextropropoxifeno,fluvoxamina,vacuna antigripal,isoniazida,quinidina,interferón,fluconazol, ácido nalidíxico,sulfamidas,tamoxifeno,tetraciclinas,tiazidas,antidepresivos tricíclicos,vitamina E

Todos ellos causan erosiones ysangrado gástricos,y afectantambién a la función plaquetaria

Potenciación del efectoanticoagulante a través dediversos mecanismos,comodisminución de la síntesisintestinal de vitamina K o de suabsorción,disminución delmetabolismo de losanticoagulantes,efectos sobrelos factores de la coagulación,sobre las plaquetas,sobre lafibrinólisis o sobre la unión a lasproteínas

Evitar si es posible

Evitar la utilización concomitante,especialmente de los marcadoscon un asterisco,o monitorizar,especialmente al inicio deltratamiento o cuando semodifique la dosis

Continúa

Page 14: Mimms

Anticoagulantes cumarínicos (cont.)

Anticoagulantes orales

Anticolinér gicos

Anticonceptivos orales combinados

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AldocumarSintrom

Sucralfato

Lovastatina

Fenotiazinas,antihistamínicos,antidepresivos,amantadina,disopiramida,metocarbamol,nefopam

Domperidona,metoclopramida

Ketoconazol

Nitroglicerina (sublingual)

Tacrina

Rifampicina,griseofulvina,barbitúricos,fenitoína,primidona,carbamazepina

Reducción de los efectosanticoagulantes,probablementepor disminución de su absorción

Incrementa la actividad de lawarfarina en muchos pacientes

Puede aumentar la actividadanticolinérgica. Se han descritocasos de íleo paralítico,enocasiones fatal

Antagonización de los efectos dela metoclopramida y de ladomperidona en la motilidadgastrointestinal

La actividad anticolinérgicadisminuye la absorción delketoconazol mediante lareducción de la acidez delestómago

La boca seca producida por losanticolinérgicos hace que loscomprimidos sublinguales seandifíciles de disolver,reduciéndose su efecto

Inhibición del efecto de uno o ambos fármacos

Puede acelerarse el metabolismohepático de los contraceptivosorales y dar lugar a un adelanto de la menstruación y a una reducción de suefectividad

Dejar un intervalo de comomínimo 1-2 horas

Monitorización del tiempo deprotrombina y reducir la dosisde anticoagulantes si fueranecesario

Monitorizar al paciente en casode aparición de efectossecundarios anticolinérgicos

Evitar la utilización concomitante

Evitar. En caso de necesidad,dejar un intervalo de 1-2 horas

Utilizar un método no hormonal oun contraceptivo oral quecontenga al menos 50 µg deestrógenos

Continúa

Page 15: Mimms

Anticonceptivos orales combinados(cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Tetraciclinas,ampicilina

Anticoagulantes cumarínicos

Ácidos biliares

Danazol

Hipoglucemiantes orales,insulina

Teofilina

Ciclosporina

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Antidiabéticos

Ciclosporina

Ocasionalmente se ha observadoadelanto de la menstruación yfallo de la contracepción

Reducción del efectoanticoagulante mediante lasíntesis de factores de lacoagulación dependientes de lavitamina K. Así mismo,losestrógenos son aterogénicos

Los estrógenos pueden aumentarla eliminación del colesterol porla bilis, antagonizando el efectode los ácidos biliares

Puede modificarse la acción deldanazol

Los contraceptivos orales puedenalterar la tolerancia a la glucosa

Aumento de los niveles deteofilina debido a la inhibiciónde su metabolismo

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de ciclosporina, conriesgo de toxicidad

Estrógenos junto con IECAantagonizan el efecto hipotensor

Antagonización del efectohipoglucémico

Se ven incrementados los nivelesde ciclosporina en plasma

Advertir al paciente:utilizarprotección adicional

Evitar su utilización concomitante

Si la administración de ácidosbiliares es esencial,utilizarmétodos de contracepción nohormonal

Aconsejar un método decontracepción no hormonal

Monitorización de la glucemia;ajustar la dosis en función delresultado

Monitorizar los niveles deteofilina

Monitorizar los niveles deciclosporina

Monitorizar la glucemia

Monitorizar los niveles de ciclosporina

Page 16: Mimms

Anticonceptivos orales,progestágenos solos

Antidepresivos tr icíclicos y agentes relacionados

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Rifampicina,griseofulvina,barbitúricos,fenitoína,primidona,carbamazepina

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Simpaticomiméticos de accióndirecta

Antihipertensivos,timoxamina

Fenotiazinas,anticolinérgicos

Anticonvulsionantes

Alcohol, antihistamínicos,depresores del SNC,benzodiacepinas,analgésicosopiáceos

Tiroxina

Cimetidina

Puede acelerarse el metabolismohepático de los contraceptivosorales,reduciendo su efectividad

Puede aparecer hiperactividad,hipertonía,hiperpirexia, coma ymuerte

Potenciación de los efectossimpaticomiméticos por bloqueode la recaptación neuronal

Pueden disminuir los efectoshipotensores de losbloqueadores adrenérgicosneuronales y de la clonidina.Puede potenciarse el efecto deotros antihipertensivos

Aumento de los efectossecundarios

Los antidepresivos tricíclicospueden producir crisisconvulsivas en pacientes entratamiento conanticonvulsionantes

Potenciación de los efectossedantes

Riesgo de arritmias cardíacas

La cimetidina prolonga la acciónde los tricíclicos que semetabolizan por oxidaciónhepática

Utilizar métodos de contracepciónno hormonales además de loscontraceptivos orales si se deseaun elevado grado de protección

No administrar conjuntamentecon IMAO o con un intervalo demenos de 14 días

Evitar la administraciónconcomitante

Revisar todos los tratamientosantihipertensivos durante eltratamiento con antidepresivostricíclicos

Evitar

Advertir al paciente; evitar en loposible

Monitorizar al paciente; puede sernecesario disminuir la dosis

Continúa

Page 17: Mimms

Antidepresivos tr icíclicos y agentes relacionados (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Fenitoína

Barbitúricos

Disulfiram

Nitroglicerina (sublingual)

Acetazolamida,diclorfenamida

Zopiclona

Anestésicos

Halofantrina, sotalol,labetalol

Baclofeno

Anticonceptivos orales

Aumento de los nivelesplasmáticos de fenitoína

La inducción enzimática puedeaumentar el metabolismo de losantidepresivos tricíclicos

Intensificación de la reacción“antabus” con alcohol cuando seadministra amitriptilina deforma concomitante

La sequedad de boca producida porlos efectos secundariosanticolinérgicos puede dificultar ladisolución de los comprimidossublinguales,reduciendo su efecto

La reducción de la excreción enorina alcalina puede aumentar oprolongar los efectos de estosantidepresivos

Reducción de la absorción oaumento de la eliminación de latrimipramina,pudiendo disminuirsu actividad antidepresiva

Incremento del riesgo de arritmiase hipotensión

Incremento del riesgo de arritmiasventriculares

Potenciación del efecto relajante

Posible antagonismo del efectoantidepresivo

Monitorizar los niveles plasmáticosde fenitoína,especialmentecuando se modifica la dosis o seretira el tratamiento antidepresivo

Puede ser necesario reajustar ladosis

Monitorizar al paciente; puede ser necesario hacer ajustes de dosis

Page 18: Mimms

Antidia béticos orales (acarbosa)

Antidia béticos orales (tolbutamida)

Antihistamínicos

Astemizol

Atenolol

Aurotiomalato sódico

Azatadina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

GlucobayGlumida

Rastinon

AlergistAlermizolAstemizolRatiopharm

Rapidal

AlermizolAstemizolRathiopharm

HismanalHistaminosLar idal

Atenolol BoiAtenolol LeoBolkium

Miocr in

Atir aminIdulanexLergocil

Colestiramina

Metildopa

Alcohol, depresores del SNC

Anticolinérgicos

Antiarrítmicos

Ketoconazol, itraconazol y otrosantifúngicos imidazólicos,eritromicina y otros macrólidos

Penicilamina,fenilbutazona

La colestiramina potencia laacción hipoglucémica de laacarbosa

La metildopa inhibe elmetabolismo de la tolbutamida(potenciación del efectoantidiabético)

Aumento de la somnolencia y dela sedación

Aumento de los efectossecundarios anticolinérgicos

Incrementan el riesgo de aparición de arritmiasventriculares con astemizol y terfenadina

La inhibición de la oxidaciónhepática puede aumentar los niveles plasmáticos deastemizol con riesgo potencialde prolongación del intervaloQT y/o de arritmiasventriculares

Efectos adversos hematológicos y renales aditivos

No se conoce otra interacción demetildopa con otro antidiabético

Evitar la utilización concomitante

Evitar la administraciónconcomitante

Véase Bloqueadores beta

Utilizar únicamente conprecaución. Monitorizar losrecuentos de células sanguíneasy la función renal

Véase Antihistamínicos

Page 19: Mimms

Azatiopr ina

Azitr omicina

Baclofeno

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Imurel

GoxilToraseptolVinzamZentavionZitr omax

Lior esal

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Alopurinol

Agentes citostáticos

Relajantes musculares

Alcaloides del cornezuelo delcenteno

Ciclosporina

Antiácidos

Antihipertensivos

Alcohol, depresores del SNC

Levodopa-carbidopa

Litio

Se han observado discrasiassanguíneas en pacientes coninsuficiencia renal

La actividad de la azatioprina seprolonga por la inhibición de laxantina oxidasa

Aumento del riesgo de supresiónde la médula ósea

La azatioprina puede potenciar a los relajantes muscularesdespolarizantes pero puede inhibir a los nodespolarizantes

Mayor riesgo de ergotismo

La inhibición de las enzimashepáticas puede aumentar losniveles séricos y la toxicidad dela ciclosporina

Pueden afectar la absorción de laazitromicina

Aumento del efecto hipotensor

Aumento de la sedación

Confusión mental,alucinaciones,agitación

Agravación importante de lossíntomas hipercinéticos

Reducir la dosis de azatioprina

Tomar precauciones

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar cuidadosamente alpaciente

Evitar la administraciónsimultánea. Dejar un intervalode 1-2 horas entre ambos

Precaución extrema. Monitorizarla presión arterial; ajustar la dosisen función del resultado

Continúa

Page 20: Mimms

Baclofeno (cont.)

Barbitúr icos

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Fentanilo

Antidepresivos tricíclicos

Fármacos que produzcaninsuficiencia renal (p. ej.:ibuprofeno)

Anticoagulantes cumarínicos,contraceptivos oralescombinados,esteroides,fenitoína,metronidazol,cloramfenicol,doxiciclina,antidepresivos tricíclicos,mianserina, ciclosporina,flecainida,griseofulvina,xantinas,hipoglucemiantesorales,quinidina,digitoxina,disopiramida,ciclofosfamida,felodipino,isradipino,nifedipino,nicardipino,fenoprofeno,diltiazem

Alf acalcidol

Vitamina D

Alcohol, depresores del SNC

Prolongación de la anestesiainducida con fentanilo

Pueden potenciarse los efectos del baclofeno y dar lugar a hipotonía muscularpronunciada

Disminución de la excreción debaclofeno que puede producirefectos tóxicos

Los barbitúricos pueden producirinducción de las enzimashepáticas responsables delmetabolismo de muchos otrosfármacos,reduciendo enconsecuencia su efecto

Teórico. La inducción enzimáticapuede aumentar los efectos,al convertirse el alfacalcidol en un metabolito activo,o disminuirlos por aumento del metabolismo de la vitamina D

Pueden aumentar losrequerimientos de vitamina D

Grave riesgo de potenciación delos efectos sedantes

Evitar o realizar ajustes de dosis.Con los anticoagulantesmonitorizar el tiempo deprotrombina,especialmentecuando se modifican las dosis ose suspende el tratamiento conbarbitúricos

Puede ser necesario hacer unajuste de la dosis; monitorizar lacalcemia

Evitar la utilización concomitanteContinúa

Page 21: Mimms

Barbitúr icos (cont.)

Bendrofluazida = Bendroflumetiazida

Benorilato

Benzexol = Tr ihexifenidilo

Benzodiacepinas

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

BetadipresanNeatenolSpirometron

DolineVetedol

Ar taneLar gatr ex

Carbamazepina

Valproato sódico

Acetazolamida

Bloqueadores beta

Alcohol

Depresores del SNC

Cimetidina,disulfiram

El aumento del metabolismo delos barbitúricos puede dar lugara una reducción de sus nivelesplasmáticos

Se han dado casos de aumento delos niveles plasmáticos de losbarbitúricos,con producción desomnolencia y coma

Con primidona se han dado casosde osteomalacia grave

Incremento del metabolismo delos bloqueadores beta que sonprimariamente metabolizados enel hígado

Intensifica cualquier deterioro delrendimiento motor

Intensifica los efectos sedantes

Inhibición del metabolismo de:alprazolam,clordiazepóxido,diazepam,midazolam ynitrazepam,esto da lugar a unaumento de las concentracionesplasmáticas

Evitar. Si la administración esnecesaria, monitorizar alpaciente

Monitorización de los nivelesplasmáticos y aumentar la dosisde bloqueadores beta si esnecesario

Véase Tiazidas

Véase Acetilsalicílico,ácido(AAS) y otros salicilatos

Véase Anticolinérgicos

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitanteo reducir la dosis

Continúa

Page 22: Mimms

Benzodiacepinas(cont.)

Betametasona

Betaxolol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Betartr inovoCelesemineCelestoneSclane Retard

Oxodal

Levodopa

Analgésicos opiáceos

Rifampicina

Antihistamínicos

Baclofeno

Nabilona

Antagonistas de los canales del calcio

Itraconazol, ketoconazol

Reducción de los nivelesplasmáticos del clonazepam porinducción de su metabolismo

Estos fármacos pueden producirefectos secundariosextrapiramidales queantagonizan la acción de lalevodopa

Potenciación de los efectossedantes

Incrementa el metabolismo deldiazepam y posiblemente deotras benzodiacepinas

Potenciación del efecto sedante

Potenciación del efecto depresor

Potenciación del efecto depresor

Verapamilo y dialtiazemincrementan las concentracionesde midazolam,con lo queaumentan sus efectos sedantes

Aumentan los niveles plasmáticos de itraconazolcuando se administra junto amidazolam

Evitar en lo posible o administrarcon extrema precaución

Véase Corticoides

Véase Bloqueadores beta

Page 23: Mimms

Bezafibr ato

Bicarbonato sódico

Bisoprolol

Bloqueadores adrenérgicos neuronales

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

DifaterolEulitopReducterol

EmconcorEmcoreticEuradalGodal

Anticoagulantes cumarínicos

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Hipoglucemiantes orales,insulina

Litio

Antidepresivos tricíclicos,pizotifeno,simpaticomiméticosde acción indirecta

Diuréticos,otros agentesantihipertensivos,anestésicos,fenotiazinas

Aminas simpaticomiméticas de acción directa (p. ej.:noradrenalina,metaraminol)

Reserpina

Aumento del efectoanticoagulante

El bezafibrato mejora lautilización de la glucosa por loque puede potenciar la acción delos agentes antidiabéticos conriesgo de hipoglucemia

Aumento de la excreción de litio con disminución de su efecto

Los efectos hipotensores de losbloqueadores adrenérgicosneuronales pueden inhibirsecuando se impide la absorcióndel fármaco

Potenciación del efectoantihipertensivo

Riesgo de hipertensión severa,arritmias cardíacas

Hipotensión postural, bradicardia,depresión

Reducir la dosis de los anticoagulantes en un 50% y luego ajustar según las necesidades del paciente

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar la glucemia,ajustarla dosis en función del resultado

Evitar o monitorizar los nivelesde litio

Véase Bloqueadores beta

Evitar la administraciónconcomitante

Puede tener ventajas terapéuticas

Evitar la administraciónconcomitante

EvitarContinúa

Page 24: Mimms

Bloqueadores adrenérgicos neuronales (cont.)

Bloqueadores beta

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Fenilefrina

Insulina

Alcohol

AINE

Clonidina

Tiroxina

Inductores enzimáticos (p. ej.:rifampicina,barbitúricos)

Agonistas beta-2

Aminas simpaticomiméticas deacción directa e indirecta

Fluvoxamina,fenotiazinas

Propafenona

En pacientes en tratamiento conguanetidina aumenta larespuesta midriática

Puede potenciarse y prolongarsela hipoglucemia

Potencia la acción hipotensora

Posible antagonismo del efectohipotensor

Potenciación del efectohipertensivo rebote tras laretirada de la clonidina

Puede aumentar el metabolismode los bloqueadores beta

Puede aumentar el metabolismohepático de algunosbloqueadores beta (p. ej.:propranolol)

Antagonización de los efectosbroncodilatadores

Hipertensión severa

Se han observado aumentos delos niveles plasmáticos depropranolol

Se han observado aumentos delos niveles plasmáticos depropranolol y de metoprolol

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función de ésta

Si se utilizan concomitantemente,la clonidina no debe suspendersehasta que hayan transcurridovarios días de la retirada delbloqueador beta

Monitorizar la presión arterial

Al inicio del tratamiento puede ser necesario aumentar la dosis,reduciéndoseposteriormente cuando sesuspenda

Evitar la utilización concomitante

Evitar

Puede ser necesario reducir ladosis de bloqueadores beta

Continúa

Page 25: Mimms

Bloqueadores beta(cont.)

Bromazepam

Bromocriptina

Bromofeniramina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Lexatin

Parlodel

Ilvico

Antagonistas de los canales delcalcio,levodopa,nitratos

Corticoides,estrógenos y progestágenos,carbenoxolona

Alcohol

Halofantrina

Mefloquina

Glucósidos digitálicos

Alcohol

Domperidona,metoclopramida,antipsicóticos

Eritromicina

Antihipertensivos

Potencian la acción hipotensora

Posible antagonismo del efectohipotensor

Potencia el efecto hipotensor

Incremento del riesgo de padecerarritmias ventriculares cuando seasocia a sotalol

Incrementado el riesgo debradicardia

Aumento del riesgo debradicardia y bloqueo AV

Puede disminuirse la tolerancia alalcohol

Antagoniza el efectohipoprolactinémico de labromocriptina

Reducción del aclaramiento de la bromocriptina porinhibición de su metabolismohepático,aumento de lasconcentraciones plasmáticasmáximas

Potenciación del efectohipotensor

Controlar ECG

Véase Benzodiacepinas

Advertir al paciente

Monitorizar al paciente

Monitorizar la presión arterial,ajustar la dosis en función delresultado

Véase Antihistamínicos

Page 26: Mimms

Buprenorfina

Butir ofenonas

Calcio (oral)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

BuprexPrefin

Calcium Sandoz

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Depresores del SNC

Alcohol, depresores del SNC,analgésicos opiáceos

Litio, metoclopramida,tetrabenazina,reserpina

Levodopa

Rifampicina,carbamazepina

Indometacina

Tetraciclinas

Diuréticos tiazídicos

Vitamina D

Posible interacción

Potenciación de los efectos SNC

Potenciación de los efectosdepresores del SNC

Aumento del riesgo de efectos secundariosextrapiramidales

Pueden afectarse los efectosantiparkinsonianos de lalevodopa

Reducción de los nivelesplasmáticos de las butirofenonascon posibilidad de quedisminuyan sus efectos

Potenciación de los efectosdepresores del SNC

La quelación disminuye laabsorción de tetraciclinas ycalcio

Aumento del riesgo dehipercalcemia

Aumento del riesgo dehipercalcemia

Utilizar con precaución

Advertir al paciente que tome precauciones en el manejo de maquinariapeligrosa

Evitar la utilización concomitante

Puede ser necesario ajustar ladosis

Evitar la utilización concomitanteo ajustar la dosis de levodopa

Monitorizar al paciente

Dejar un intervalo de 3 horascuando se administrenconjuntamente

A menos que esté indicadoespecíficamente, durante eltratamiento con calcio debenevitarse las dosis elevadas devitamina D

Continúa

Page 27: Mimms

Calcio (oral)(cont.)

Calcio (parenteral)

Capreomicina

Captopr il

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Calcium Sandoz

Capastat

Alopr esinCapotenCesplonDardex

Suplementos de flúor

Glucósidos cardíacos

Antibióticos ototóxicos onefrotóxicos

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

Indometacina,AINE

Minoxidil, vasodilatadores

Alopurinol, procainamida

Litio

Azatioprina, ciclofosfamida

Probenecid

Digoxina

Puede reducirse la absorción deflúor

Las dosis elevadas de calcio IVpueden aumentar el riesgo dearritmias cardíacas

Aumento del riesgo deototoxicidad y de nefrotoxicidad

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectación renal

Pueden disminuir los efectoshipotensores. Puede aumentar elriesgo de hiperpotasemia

Efecto sinérgico que puedeocasionar una respuestahipotensora inicial

Puede aparecer neutropenia y/oun síndrome de Stevens-Johnson

Pueden aumentar los niveles séricosde litio y dar lugar a toxicidad

Se han dado casos de discrasiasanguínea en pacientes coninsuficiencia renal

Reducción del aclaramiento renaldel captopril

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de digoxina

Dejar un intervalo de 3 horascuando se administrenconjuntamente

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

No administrar conjuntamente deforma rutinaria; monitorizar losniveles séricos de potasio

Utilizar con precaución,especialmente en pacientes conafectación de la función renal.Monitorizar la cifra de leucocitos

Monitorizar los niveles séricos delitio

Page 28: Mimms

Carbamazepina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Tegretol IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Valproato sódico

Eritromicina,claritromicina,cimetidina,dextropropoxifeno,diltiazem,danazol, verapamilo,isoniazida,fluoxetina,fluvoxamina

Anticonceptivos oralescombinados

Todos los esteroides,teofilina,digitoxina, clonazepam,mianserina,antidepresivostricíclicos,butirofenonas,hormonas tiroideas,doxiciclina,hipoglucemiantes orales,fenitoína,etosuximida,barbitúricos,flecainida,anticoagulantes cumarínicos,felodipino,isradipino,nifedipino,nicardipino,ciclosporina

Posible riesgo de interacción

Elevación de los niveles decarbamazepina debido a lainhibición de su metabolismo,produciéndose sedación.También disminuyen los niveles de valproato sódico por aumento de sumetabolismo

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de carbamazepina

La inducción de las enzimashepáticas reduce la actividad de las hormonas produciéndose adelanto de la menstruación y posibilidad de embarazo no deseado

Aumento del metabolismo deestos fármacos que da lugar auna reducción de sus nivelesplasmáticos

No administrar conjuntamente oantes de 14 días de haberretirado los inhibidores de lamonoaminooxidasa

Monitorizar al paciente, puede serpreciso reducir la dosis

Utilizar un contraceptivo oral conno menos de 50 µg deestrógenos o pasar a un métodono hormonal

Continúa

Page 29: Mimms

Carbamazepina(cont.)

Carbenoxolona

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Sanodin Gel

Litio

Vitamina D

Lamotrigina

Alcohol

Terfenadina

Antimaláricos

Diuréticos

Quinidina

Glucósidos cardíacos

Tiazidas y diuréticos del asa,corticoides

Se han observado casos deneurotoxicidad incluso enpresencia de unos niveles delitio normales

Pueden aumentar losrequerimientos de vitamina D

Toxicidad por inducción delmetabolismo,aumentando laconcentración del metabolitoactivo responsable de ésta

Potenciación de los efectossedantes

Incremento de la concentración decarbamazepina por terfenadona.Aumento de la toxicidad

Antagonismo del efectoanticonvulsionante

Incrementado el riesgo dehiponatermia

Inhibición del metabolismo decarbamazepina

La pérdida de potasio queproduce la carbenoxolona puededar lugar a hipopotasemia conaumento de la toxicidad de losglucósidos cardíacos

Aumento del riesgo dehipopotasemia

Monitorizar los niveles séricos delitio; advertir a los pacientessobre los síntomas de toxicidadinminente por litio

Controlar niveles y ajustar dosis

Monitorización cuando los nivelesde carbamazepina estánampliamente afectados ydisminuir la dosis decarbamazepina si fuera necesario

Evitar, excepto si puedenmonitorizarse los electrólitosséricos

Continúa

Page 30: Mimms

Carbenoxolona(cont.)

Carbón activado

Carteolol

Cefaclor

Cefalosporinas

Celiprolol

Cetir izina

Ciclizina

Ciclofosfamida

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Ar teololMik elan

Ceclor

CardemModerator

Aler lisinVir lixVoltr icZyr tec

Igr il

CicloxalGenoxal

Espironolactona,amilorida

Otros antídotos,eméticos

Warfarina

Probenecid

Antiácidos y adsorbentes

Alopurinol

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Ambos fármacos inhiben losefectos curadores de las úlceraspor la carbenoxolona

La adsorción de otros fármacosadministrados por vía oralimpide su absorción

Casos aislados de aumento deltiempo de protrombina,con osin sangrado clínico

El probenecid eleva y prolonga los nivelesplasmáticos de lascefalosporinas y de otrosantibióticos betalactámicos

Reducción de su absorción

Aumento de la toxicidad sobre lamédula ósea

Se han descrito discrasiassanguíneas en pacientes coninsuficiencia renal

Evitar la utilización concomitante

Administrar otros fármacos oralescon la suficiente antelación o sies posible administrarlos por víaparenteral

Véase Bloqueadores beta

Monitorizar el tiempo deprotrombina,ajustar la dosis enfunción del resultado

Puede utilizarse como tratamientocomplementario

Véase Bloqueadores beta

Véase Antihistamínicos

Véase Antihistamínicos

Monitorizar las célulassanguíneas

Continúa

Page 31: Mimms

Ciclofosfamida(cont.)

Ciclopentolato(comercializado como especialidad de uso tópico)

Ciclosporina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Sandimmun

Doxorubicina

Hipoglucemiantes orales

Inductores enzimáticos (p. ej.:rifampicina)

Suxametonio

Otros agentes anticolinérgicostales como antihistamínicos,neurolépticos,antidepresivostricíclicos

Antibióticos nefrotóxicos,quinolonas,cotrimoxazol,amfotericina B

Fenitoína,carbamazepina,rifampicina,fenobarbitona,isoniazida,griseofulvina

Eritromicina,azitromicina,danazol, diltiazem,doxiciclina,itraconazol, ketoconazol,nicardipino,verapamilo,amiodarona,propafenona,progestágenos,contraceptivosorales

IECA, diuréticos ahorradores de potasio,suplementos depotasio

Aumento del riesgo decardiotoxicidad

Potenciación de los efectoshipoglucemiantes de lassulfonilureas

Aumento de la transformación ametabolitos activos con mayorriesgo de toxicidad

El suxametonio potencia el efectode ciclofosfamida

Acción similar. Pueden aumentarlos efectos de las gotasoftálmicas

Mayor riesgo de aumento delefecto nefrotóxico de laciclosporina

Disminución de los nivelesplasmáticos de ciclosporina

Aumento de los nivelesplasmáticos de ciclosporina conriesgo de toxicidad

Aumento del riesgo dehiperpotasemia

Monitorizar la glucemia

Utilizar con precaución;monitorizar la función renal

Evitar la utilización concomitantesi es posible. Si es inevitable,monitorizar los niveles deciclosporina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar la utilización concomitantesi es posible. Si es inevitable,monitorizar los niveles deciclosporina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar el nivel de potasiosérico

Continúa

Page 32: Mimms

Ciclosporina (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Octeótrido

Diclofenaco,otros AINE

Ciprofloxacino

Fluconazol

Inhibidores de la HMG-CoAreductasa

Sulfadimidina,trimetoprima

Prednisolona,metilprednisolona

Nifedipino

Disminución de la absorciónintestinal de la ciclosporina

Aumento de la creatinina sérica,de la presión arterial y de losniveles de potasio,lo quesugiere efectos nefrotóxicosaditivos

Tras la utilización concomitante de ambosfármacos se han descritoaumentos transitorios de lacreatinina sérica

Casos de interacción variables,uno de ellos con aumento de losniveles de ciclosporina

Puede aumentar el riesgo deaparición de rabdomiólisis

La administración intravenosa hadado lugar a un marcadoaumento de los nivelesplasmáticos de ciclosporina

La ciclosporina reduce elaclaramiento de la prednisolona.El tratamiento con dosiselevadas de metilprednisolonaaumenta los niveles plasmáticosde ciclosporina

Aumento de la incidencia dehiperplasia gingival

Evitar la utilización concomitantesi es posible. En caso contrario,monitorizar los niveles deciclosporina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar si es posible, o monitorizarla función renal frecuentemente

Monitorizar la creatinina sérica

Monitorizar los niveles deciclosporina

Evitar la utilización concomitantesi es posible. En caso contrario,monitorizar los niveles deciclosporina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Continúa

Page 33: Mimms

Ciclosporina (cont.)

Cilazapr il

Cimetidina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

InhibaceInhibace PlusInocarInocar Plus

CimetidinaEfarmes

FremetMansalTagamet

Vacunas vivas

Colquicina

Metotrexato

Alopurinol

Cimetidina

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

Indometacina,AINE

Anticoagulantes cumarínicos,carbamazepina,diltiazem,propranolol,quinidina,quinina,labetalol,lidocaína,nifedipino,felodipino,petidina,triamtereno,amiodarona,procainamida,metformina,flecainida,antidepresivostricíclicos, xantinas,fenitoínas,clormetiazol, metronidazol,nicardipino,alprazolam,clordiazepóxido,diazepam,flurazepam,midazolam,nitrazepam,propafenona,piroxicam,terbinafina

Puede reducirse la respuestainmunológica a las vacunas

Se han descrito casos de toxicidad,dolores y debilidad musculares

Aumento de la toxicidad

Posibilidad de incrmento de laconcentración de ciclosporina enplasma (riesgo de toxicidad)

Posibilidad de incremento de laconcentración de ciclosporina enplasma

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectación renal

Puede reducirse el efectoantihipertensivo. Puedeaumentar el riesgo dehiperpotasemia

La cimetidina prolonga laeliminación de los fármacos quese metabolizan por oxidaciónhepática,aumentando susefectos y la posibilidad deproducir efectos tóxicos

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los nivelesplasmáticos de ciclosporina

No administrar conjuntamente deforma rutinaria; monitorizar losniveles séricos de potasio

Monitorizar al paciente, a vecespuede ser necesario reducir ladosis de la medicación,especialmente de losanticoagulantes,de la fenitoína ode la teofilina

Continúa

Page 34: Mimms

Cimetidina (cont.)

Cinar izina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

ClinadilDiclaminaEderalStugeron

Ketoconazol

Rifampicina

Sucralfato

Octreótido

Itraconazol

Ciclosporina

Fluorouracilo

Teofilina

Tacrina

Reducción de la absorción y,en consecuencia,del efecto del ketoconazol

Aumento del metabolismo yreducción del efecto de lacimetidina

El sucralfato actúa mejor en unmedio ácido

Retraso de la absorción decimetidina

Reducida la absorción delantifúngico

Posibilidad de incremento de laconcentración de ciclosporina enplasma

Incremento de la concentraciónde fluorouracilo en plasma

El metabolismo de la teofilina esinhibido (aumento de laconcentración de teofilina enplasma)

Incremento de los niveles detacrina en plasma,con aumentode los efectos colinérgicos(náuseas,vómitos,anorexia,diarrea,etc.)

Evitar. En caso contrario, noadministrar con menos de 2horas de diferencia entre ambos

Evitar la utilización concomitante

Evitar la administraciónsimultánea. Dejar un mínimo de1-2 horas entre las tomas

Véase Antihistamínicos

Page 35: Mimms

Cipr ofloxacino

Cipr oheptadina

Cipr oterona

Cisapr ida

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

OftaciloxPlenolyt

EnotonGlotonePeriactin

Andr ocurDiane 35

Ar casinFisiogastrolKelosalKinetPrepulsidTrautil

Teofilina

Antiácidos,hierro, cinc,sucralfato

Anticoagulantes

Ciclosporina

Alcohol

Alcohol

Anticonvulsionantes

Alcohol, depresores del SNC,benzodiacepinas

Anticolinérgicos

Pueden aumentar los nivelesséricos de teofilina. Se han dadocasos de fallecimiento

Los iones metálicos o losantiácidos que contienenmagnesio o hidróxido dealuminio pueden interferir con laabsorción del fármaco

Se ha observado prolongación deltiempo de sangría

Se han observado aumentostransitorios de la creatininasérica tras la utilizaciónconcomitante de ambos fármacos

Afectación adicional de lacapacidad intelectual y motora

Reducción del efecto de laciproterona. Sin importancia enel alcoholismo crónico

Absorción variable y alteraciónde los niveles séricos delanticonvulsionante

Aceleración de los efectossedantes

Antagonizan los efectos de lacisaprida sobre la motilidadgastrointestinal

Monitorizar los niveles séricos deteofilina; puede ser necesariodisminuir la dosis

No administrar ciprofloxacino enun plazo de 4 horas de laadministración de estos agentes

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar los niveles séricos decreatinina

Advertir al paciente

Véase Antihistamínicos

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los niveles séricos delanticonvulsionante

Advertir al paciente

Evitar la utilización concomitante

Continúa

Page 36: Mimms

Cisapr ida (cont.)

Clar itr omicina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

BremonKlacidKofron

Anticoagulantes

Antagonistas H2

Analgésicos opiáceos

Itraconazol

Ketoconazol

Miconazol

Teofilina

Warfarina

Digoxina

Aumento del tiempo deprotrombina

Aumento de la biodisponibilidadde la cisaprida y disminución dela de los antagonistas H2,aunque es poco probable que seaclínicamente relevante

Antagonización del efecto sobrela motilidad gastrointestinal

Disminución del metabolismo decisaprida. Puede dar lugar agraves arritmias ventriculares

Disminución del metabolismo decisaprida. Puede dar lugar agraves arritmias ventriculares

Disminución del metabolismo decisaprida. Puede dar lugar agraves arritmias ventriculares

La inhibición enzimática puedeaumentar los niveles séricos y latoxicidad de la teofilina

Puede potenciarse el efectoanticoagulante

La reducción del metabolismo,debido a la acción de la floraintestinal,puede elevar los niveles del glucósidocardíaco.

Monitorizar el tiempo deprotrombina,especialmente alinicio y al final del tratamientocon cisaprida; ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar utilización simultánea

Evitar utilización simultánea

Evitar utilización simultánea

Monitorizar los niveles deteofilina del paciente

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar al paciente; el efectopuede persistir después desuspender el tratamiento

Continúa

Page 37: Mimms

Clar itr omicina(cont.)

Clemastina

Clindamicina

Clobazam

Clodronato sódico

Clofibr ato

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Dexa TavegilTavegil

ClinwasDalacin

ClarmylNoiafren

BenefosMebonat

Neo Atr omid

Carbamazepina

Terfenadina,posiblementeastemizol

Zidovudina

Eritromicina

Agentes bloqueadoresneuromusculares

Anticoagulantes cumarínicos,fenindiona

Hipoglucemiantes orales,insulina

La inhibición enzimática puedeaumentar los niveles séricos y latoxicidad de la carbamazepina

Reduce el metabolismo de laterfenadina y puede dar lugar agraves arritmias ventriculares

Claritromicina reduce laabsorción de zidovudina

Puede aparecer antagonismo

La clindamicina poseepropiedades bloqueadorasmusculares que puedenaumentar la acción de estosfármacos

Potenciación del efectoanticoagulante

Puede mejorar la tolerancia a laglucosa,efecto aditivo

Evitar utilización simultánea

Véase Antihistamínicos

Debe evitarse el tratamiento conlincomicina o con clindamicinaen infecciones debidas amicroorganismos resistentes a laeritromicina

Véase Benzodiacepinas

Véase Difosfonatos

Reducir la dosis delanticoagulante en un 50% y acontinuación ajustarla según lasnecesidades del paciente

Monitorizar la glucemia,ajustar la dosis en función delresultado Continúa

Page 38: Mimms

Clofibr ato (cont.)

Clomipr amina

Clonazepam

Clonidina

Clopamida

Cloramfenicol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Anafr anil

Rivotr il

CatapresanDilapres

Br inerdina

ChemicetinaChloromycetinCortivelNormofenicol

Fenitoína

Furosemida

Antidepresivos tricíclicos

Bloqueadores beta

Otros antihipertensivos

Depresores del SNC

Bloqueadores alfa

Anticoagulantes cumarínicos,fenitoína

Puede desplazar la fenitoína de suunión a las proteínas plasmáticaspotenciándose sus efectos

El clofibrato induce miopatía quese potencia cuando se utilizajunto a furosemida. Lahipoalbuminemia es un factorpredisponente

Reducción del efectoantihipertensivo. Potenciación delfenómeno de rebote hipertensivotras la retirada del tratamiento

Potenciación del fenómeno derebote hipertensivo tras laretirada de la clonidina

Efecto aditivo

Puede aumentar la sedación

Antagonizan los efectos agudosde la clonidina

La inhibición enzimáticaproducida por el cloramfenicolaumenta los niveles plasmáticosy los efectos de estos fármacos

Monitorizar los niveles defenitoína

Véase Antidepresivos tricíclicos yagentes relacionados

Véase Benzodiacepinas

Evitar la utilización concomitante

Si se administra conjuntamente,no debe suspenderse eltratamiento con clonidina hastatranscurridos varios días de laretirada del bloqueador beta

Monitorizar al paciente, puede sernecesario ajustar la dosis

Véase Tiazidas

Puede ser necesario ajustar ladosis,o evitar en lo posible suuso

Continúa

Page 39: Mimms

Cloramfenicol(cont.)

Clorazepato

Clordiazepóxido

Clorf eniramina

Clormenazona

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

DorkenNansiusTranxilium

HuberplexOmnalioPsico BlocanRelaxedans

AlergicalBisolgr ipDesenfriolDurasina

Lumbaxol

Paracetamol

Barbitúricos,rifampicina

Sulfonilureas

Metotrexato

Alcohol, depresores del SNC

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Aumento de los niveles sanguíneos de cloramfenicol

Reducción de las concentraciones plasmáticas de cloramfenicol

Potenciación de sus efectoshipoglucemiantes debido a la inhibición de sumetabolismo y desplazamientode las proteínas plasmáticas.Pueden aparecer reaccionesgraves

El desplazamiento de la unión delmetotrexato a las proteínasplasmáticas puede aumentar sutoxicidad

Potenciación de los efectoscentrales

Potenciación de sus efectos

Evitar la utilización concomitante

Evitar en lo posible, o monitorizarla glucemia

Evitar la utilización concomitante

Véase Benzodiacepinas

Véase Benzodiacepinas

Véase Antihistamínicos

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Page 40: Mimms

Clormetiazol

Clorpromazina

Clorpropamida

Clor talidona

Clor tetraciclina

Cloruro sódico

Clozapina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Distraneurine

ClorpromazinaBama

DiminexBalsámico

Lar gactilLar gatr ex

Diabinese

AldoleoBolkium DiuNormopresilTenoretic

Aureomicina

Leponex

Alcohol, depresores del SNC

Cimetidina

Diuréticos

Litio

Alcohol, depresores del SNC,IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Antihipertensivos,anticolinérgicos

Litio

Potenciación de los efectoscentrales,lo que puede causardepresión respiratoria yfallecimiento

Aumento de los nivelessanguíneos de clormetiazol

Antagonización de la respuestadiurética y natriurética

Aumento de la excreción de litiocon reducción de su efecto

Aumento de los efectos centrales

Aumento de los efectos delfármaco

Aumento del riesgo de desarrollarun síndrome neurolépticomaligno

Evitar la utilización concomitante

Véase Fenotiazinas

Véase Hipoglucemiantes orales

Véase Tiazidas

Véase Tetraciclinas

No administrar de formaconcomitante

Evitar o monitorizar los nivelesde litio

Continúa

Page 41: Mimms

Clozapina (cont.)

Codeína

Colestipol

Colestiramina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AlgidolAnalgilasaCodeisanProntal

Colestid

LismolQuestran APMResincolestiramina

Cotrimoxazol, cloramfenicol,sulfamidas,analgésicospirazolónicos,fenilbutazona,penicilamina,agentescitotóxicos

Warfarina,otros fármacos que seunen a las proteínas plasmáticas

Analgésicos,anticoagulantescumarínicos,fenindiona,glucósidos cardíacos,diuréticostiazídicos,hormonas tiroideas,ácidos biliares,tetraciclinas,penicilina G

Anticoagulantes cumarínicos yfenindionas,glucósidoscardíacos,tetraciclinas,tiazidas,hormonas tiroideas,ácidosbiliares,paracetamol,sulfinpirazona

Vancomicina

Furosemida

Metotrexato

Aumento del riesgo deagranulocitosis

La competición por los puntos deunión puede alterar los nivelesplasmáticos de clozapina o delos otros fármacos y dar lugar aefectos adversos

El colestipol interfiere en laabsorción de muchos fármacos

La colestiramina interfiere en laabsorción de muchos fármacos

Inactivación de la vancomicinaadministrada por vía oral

Reducción de la absorción defurosemida

Reducción de la absorción demetotrexato

No utilizar concomitantemente

Véase Opiáceos

En caso necesario, administrar losotros fármacos 1 hora antes o 4horas después del colestipol

Tomar estos fármacos al menos 1hora antes o 4 horas después dela administración decolestiramina

Tomar al menos con 2 horas dediferencia entre ambos

Administrar la furosemida 2 horasantes o 6 horas después deadministrar colestiramina

Monitorización para reducir elefecto del metotrexato

Page 42: Mimms

Corticoides

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Fenitoína,barbitúricos,carbamazepina,aminoglutetimida,rifampicina

Esteroides anabolizantes

Tiazidas y diuréticos del asa,carbenoxolona,glucósidoscardíacos,diclorfenamida,acetazolamida

Hipoglucemiantes orales,insulina

Antihipertensivos

Idoxuridina (oftálmica)

Anticoagulantes cumarínicos

AINE

Aumento del aclaramientometabólico de los corticoides,que da lugar a una disminuciónde los niveles sanguíneos y auna reducción de su actividadfisiológica

Aumento del riesgo de apariciónde edemas

Riesgo de aparición dehipopotasemia. Los corticoides pueden también producir retención de líquidos,potenciando la insuficiencia cardíacacongestiva

Los corticoides pueden agravar ladiabetes por su acciónhiperglucemiante

Antagonización de los efectosantihipertensivos debido a laretención de líquidos

Extensión de infecciones víricas

Inhibición del efectoanticoagulante; por aumento desu metabolismo; por inducciónenzimática; o por aumento de lasíntesis de factores de lacoagulación

Aumento del riesgo de úlcerasgastrointestinales

Puede ser necesario ajustar ladosis de los corticoides

Puede ser necesario instaurar untratamiento con diuréticos

Monitorizar los niveles séricos deelectrólitos

Monitorizar la glucemia

Monitorizar la presión arterial

No utilizar corticoides tópicosexcepto en presencia deenfermedad conectiva grave, deedema o de uveítis

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Continúa

Page 43: Mimms

Corticoides (cont.)

Cortisona

Cotr imoxazol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AltesonaGingilone

Abactr imSeptr inSoltrim

Vacunas

Aspirina,otros salicilatos

Estrógenos

Amfotericina B

Inhibidores de los folatos

Hipoglucemiantes orales,anticoagulantes cumarínicos,fenitoína

Zidovudina

Ciclosporina

Tiopental

Puede disminuir la respuestainmunológica a las vacunas.Pueden aumentar las reaccionesneurológicas a las vacunas vivas

Disminución de los niveles desalicilatos

Se han observado casos deaumento de la respuestaantiinflamatoria a los corticoidestópicos por disminución delmetabolismo hepático

Potenciación de la pérdida depotasio inducida poramfotericina B

Efectos aditivos sobre elmetabolismo de los folatosdando lugar a anemiamegaloblástica

Puede potenciarse la acción deestos agentes

Aumento del riesgo demielosupresión

Incrementado el riego denefrotoxicidad

En asociación con trimetoprima,potenciación del efecto delbarbitúrico

Si es posible retrasar lasvacunaciones rutinarias o llevara cabo pruebas serológicas paradeterminar si la inmunización hasido satisfactoria

Véase Corticoides

Monitorizar las célulassanguíneas; considerar eltratamiento con ácido folínico

Tomar precauciones. Monitorizaral paciente

Utilizar con precaución

Page 44: Mimms

Dalteparina

Danazol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Boxol Fragmin

Danatr ol Anticonceptivos oralescombinados

Anticoagulantes cumarínicos

Carbamazepina,fenitoína,fenobarbitona

Ciclosporina

Insulina

Antihipertensivos

Alcohol

Antimigrañosos

Alf acalcidol

Riesgo de interacción teórico

Puede potenciarse la acción de losanticoagulantes

Pueden aumentar lasconcentraciones plasmáticas delos anticonvulsionantes y larespuesta del paciente a estosagentes

Pueden aumentar lasconcentraciones plasmáticas deciclosporina

El danazol puede producirresistencia a la insulina ypueden aumentar susrequerimientos

El danazol puede producirretención de líquidos,opuesta ala acción de los antihipertensivos

Intolerancia subjetiva en forma denáuseas y dificultad respiratoria

El danazol puede producirmigraña,reduciendo los efectosde la terapia antimigrañosa

Puede aumentar la respuestahipercalcémica en elhipoparatiroidismo primario

Véase Heparina

Aconsejar métodos contraceptivosno hormonales

Monitorizar el tiempo deprotrombina,ajustar la dosis encaso necesario

Monitorizar al paciente

Evitar la utilización concomitantesi es posible. Si es inevitablemonitorizar los niveles deciclosporina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar la glucemia

Evitar el alcohol

Monitorizar la calcemia; reducirsi precisa la dosis de alfacalcidol

Page 45: Mimms

Dantrolene

Dapsona

Demeclociclina

Desogestrel

Dexametasona

Dextr opropoxifeno

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Dantralen

Sulfona

Varibiotic

Micr odiolSuavuret

DecadranFortecortin

DarvonDeprancol

Alcohol, depresores del SNC

Probenecid

Rifampicina

Zidovudina

Didanosina

Alcohol, depresores del SNC

Anticoagulantes cumarínicos

Carbamazepina

Potenciación de los efectoscentrales

Reducción de la excreción renalde dapsona,lo que da lugar a unmayor riesgo de anemiahemolítica

La inducción enzimática puedereducir los niveles de dapsona.Reducción de la eficacia en laprevención de la neumonía porPneumocystis carinii

Aumento del riesgo demielosupresión

La didanosina precisa seradministrada con una sustanciatampón para ayudar a mejorar suabsorción a un pH de 7-8; ladapsona precisa condicionesácidas

Potenciación de los efectoscentrales

Pueden potenciarse los efectosanticoagulantes

Aumento de los nivelesplasmáticos de carbamazepina

Tomar precauciones

Monitorizar los recuentos decélulas sanguíneas

Puede ser necesario ajustar ladosis

Utilizar con precaución

Tener en cuenta cuando sediseñen protocolos con dapsonaen la PCP

Véase Tetraciclinas

Véase Anticonceptivos oralescombinados

Véase Corticoides

Evitar el alcohol

Monitorizar el tiempo deprotrombina

Monitorizar al paciente; puede serpreciso realizar ajustes de dosis

Page 46: Mimms

Diazepam

Diazóxido

Diclofenaco

Diclorf eniramina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Ansium LesviDiaceplexDiazepam ProdesValium

Hiperstat

DiclofenacoLlor ens

DolotrenLuaseVoltaren

Glauconide

Diuréticos

Antihipertensivos

Insulina,hipoglucemiantes orales

Anticoagulantes

Corticoides,tiazidas y diuréticosdel asa,amfotericina B

Glucósidos cardíacos

Anticoagulantes cumarínicos,hipoglucemiantes orales,metotrexato, anestésicos locales,salicilatos

Litio

Potenciación de los efectoshipotensor e hiperglucémico deldiazóxido

Efecto hipotensor aditivo

El efecto hiperglucemiante deldiazóxido puede aumentar losrequerimientos de los agentesantidiabéticos

Puede potenciarse el efecto de losanticoagulantes

Puede aparecer hipopotasemia

La hipopotasemia aumenta elriesgo de arritmias

Pueden potenciarse los efectos deestos agentes

Aumento de la excreción yreducción de los efectos del litio

Véase Benzodiacepinas

Reducir la dosis de diazóxido.Monitorizar regularmente lapresión arterial y la glucemia

Monitorizar la presión arterial yla glucemia

Monitorizar los niveles deglucemia; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Véase AINE

Administrar suplementos depotasio o diuréticos ahorradoresde potasio

Monitorizar los niveles de potasio

Monitorizar

Monitorizar los niveles séricos de litio Continúa

Page 47: Mimms

Diclorf eniramina(cont.)

Dietilpr opiona = Anfepramona

Difenhidramina

Difenoxilato

Dif lunisal

Difosfonatos

Digitoxina

Digoxina

Dihidr ocodeína

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Delgamer

Benadryl

Protector

Dolobid

DigoxinaBoehringer

Lanacordin

ContugesicParacodinaTosidrin

Mexiletina, flecainida,anfetaminas,procainamida,quinina,quinidina,antidepresivos tricíclicos

Fenitoína,primidona

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Aminas simpaticomiméticas (p. ej.:noradrenalina,adrenalina)

Bloqueadores adrenérgicosneuronales

Insulina

Otros difosfonatos,mitramicina

La reducción de su excreción enorina alcalina puede aumentar oprolongar la acción de estosfármacos

Se ha observado osteomalaciagrave

Pueden ocurrir crisis hipertensivasgraves,que pueden llegar a serfatales

Pueden potenciarse los efectospresores

Pueden antagonizarse los efectosantihipertensivos

Posible disminución de losrequerimientos de insulina

Efecto hipocalcémico aditivo

No administrar conjuntamentecon IMAO o en un intervalo demenos de 14 días

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar la presión arterial,sobre todo al iniciar o retirar eltratamiento con dietilpropiona

Monitorizar los niveles deglucosa; ajustar la dosis enfunción del resultado

Véase Antihistamínicos

Véase Opiáceos

Véase Acetilsalicílico,ácido (AAS)

No utilizar de forma concomitante

Véase Glucósidos cardíacos

Véase Glucósidos cardíacos

Véase Opiáceos

Page 48: Mimms

Dihidr oergotamina

Diltiazem

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Dihidr oergotTenuatinaTonopan

DinisorLacerolMasdil

Eritromicina

Bloqueadores beta,metisergida

Bloqueadores beta,amiodarona,flecainida

Carbamazepina

Ciclosporina

Cimetidina

Digoxina

Litio

Teofilina

La inhibición enzimática puedeaumentar el riesgo de ergotismo

Aumento del riesgo devasoconstricción periférica

Bradicardia y bloqueo cardíaco

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de carbamazepina

Aumento de los nivelesplasmáticos de ciclosporina,riesgo de toxicidad

La cimetidina prolonga laeliminación de los fármacos quese metabolizan por oxidaciónhepática

Pueden aumentarse los nivelesplasmáticos de digoxina

Se han observado casos deneurotoxicidad incluso enpresencia de unos niveles delitio dentro del intervalo denormalidad

Aumento de los nivelesplasmáticos de teofilina, riesgode toxicidad

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Pueden administrarseconjuntamente, aunqueutilizando dosis moderadas deambos fármacos y vigilando lafrecuencia cardíaca. Noadministrar la combinación enpacientes con trastornos de laconducción

Monitorizar al paciente; puede sernecesario reducir la dosis

Evitar en lo posible; si laadministración conjunta esinevitable, monitorizar losniveles de ciclosporina

Puede ser necesario reducir ladosis

Monitorizar los niveles dedigoxina

Monitorizar los niveles séricos delitio. Advertir a los pacientessobre los síntomas deintoxicación por litio

Monitorizar los niveles deteofilina

Continúa

Page 49: Mimms

Diltiazem(cont.)

Dimenhidr inato

Dimetindene(comercializado como especialidad de uso tópico)

Dipir idamol

Disopiramida

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

BiodraminaCinfamar

AsasantinMiosenPersantin

Dicorynan

Fenobarbitona,fenitoína

Dantroleno

Anticoagulantes cumarínicos,heparina

Aspirina

Antiácidos

Adenosina

Fludarabina

Bloqueadores beta

La inducción enzimática puededisminuir los nivelesplasmáticos de diltiazem.También se ha observadoelevación de los niveles defenitoína

Riesgo de fibrilación ventricularcon la infusión de dantroleno

Aumento del riesgo dehemorragias

Aumento del efecto trombolítico

Disminución de la absorción yreducción del efecto deldipiridamol

Inhibición de la captación deadenosina con potenciación desus efectos. Se han observadoaumentos de la acción de laadenosina del cuádruple

Eficacia de fludarabinaposiblemente disminuida

Efectos aditivos sobre ladepresión miocárdica

Evitar la utilización concomitante

Véase Antihistamínicos

Véase Antihistamínicos

Puede utilizarse como ventajaterapéutica

Evitar la utilización concomitante,en caso necesario reducir ladosis de adenosina

No administrar de formaconcomitante, sobre todo por víaintravenosa Continúa

Page 50: Mimms

Disopiramida(cont.)

Disulfir am

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Antabus

Anticolinérgicos

Tiazidas y diuréticos del asa

Otros antiarrítmicos

Inductores enzimáticos (p. ej.:rifampicina)

Eritromicina

Fenobarbital,fenitoína,primidona

Astemizol, terfenadina,halofantrina, fenotiazinas

Teofilina

Alcohol

Anticoagulantes cumarínicos,fenitoína,alprazolam,clordiazepóxido,diazepam,flurazepam,midazolam,nitrazepam,petidina,morfina,anfetaminas

Efectos anticolinérgicos aditivos

Probabilidad de que los diuréticos den lugar ahipopotasemia,con riesgo de arritmias

Aumento del riesgo de arritmiasventriculares

La inducción del metabolismoreduce los niveles plasmáticosde disopiramida

Aumento de los nivelesplasmáticos de disopiramida,con riesgo de toxicidad

Concentración de disopiramida enplasma reducida

Incrementado el riesgo dearritmias ventriculares

Inhibición del metabolismo(incremento de la toxicidad)

Inhibición del metabolismo delalcohol dando lugar aacumulación de acetaldehído.Pueden aparecer reaccionesgraves,incluso mortales

Puede inhibirse el metabolismode estos fármacos,aumentándose o potenciándosesu toxicidad

Evitar la utilización concomitanteo reducir la dosis

Monitorizar los niveles de potasio

Debe advertirse al paciente queevite completamente el alcohol.Las dosis de prueba debenadministrarse bajo la supervisiónde especialistas

Monitorizar al paciente

Continúa

Page 51: Mimms

Disulfir am (cont.)

DIU

Diuréticos del asa

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Metronidazol, isoniazida

Amitriptilina, clorpromazina

Rifampicina

Pimozida

Teofilina

Anticoagulantes cumarínicos

Glucósidos cardíacos,antiarrítmicos

Litio

Aminoglucósidos

Diazóxido

Se ha observado aumento de laconfusión y de las reaccionespsicóticas

Aumento de la reacción “antabus”con el alcohol

Inhibición de la oxidación y de laexcreción renal de la rifampicina

Casos esporádicos de coreoatetosis

Inhibición del metabolismo deteofilina

Pueden aumentar las hemorragiasasociadas a la utilización delDIU

La hipopotasemia sensibiliza alcorazón con aumento del riesgode arritmias

Puede reducirse la excreción delitio, precipitándose unaintoxicación por éste

Se ha observado aumento de laototoxicidad

Potenciación de los efectoshipotensores ehiperglucemiantes del diazóxido

Monitorizar al paciente

Debe advertirse al paciente queevite completamente el alcohol

Monitorización de los niveles deteofilina, e incrementar la dosissi fuera necesario

Utilizar con precaución;monitorizar a la pacienteregularmente

Monitorizar los niveles deelectrólitos; considerar laadministración de suplementosde potasio

Tomar muchas precauciones si seprescriben conjuntamente.Monitorizar regularmente losniveles séricos de litio.Reestabilizar al paciente cuandose suspende el tratamiento condiuréticos

Evitar la utilización concomitante

Reducir la dosis de diazóxido.Monitorizar regularmente lapresión arterial y la glucemia

Continúa

Page 52: Mimms

Diuréticos del asa(cont.)

Domperidona

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

DomperidonaGamir

MotiliumNanzelin

AINE, ketorolaco

Acetazolamida,carbenoxolona,corticoides,indapamida,amfotericina B

Insulina

Cefalosporinas

Hidrato de cloral

Anticolinérgicos

Bromocriptina

Analgésicos opiáceos

Se ha observado que ciertosAINE (p. ej.: indometacina)antagonizan la acción de losdiuréticos del asa

Aumento del riesgo de hipopotasemia. Los corticoides también pueden aumentar la retención de líquidos incrementando la posibilidad de aparición de la insuficiencia cardíacacongestiva

La hipopotasemia puede aumentar los requerimientos de insulina

Aumento del riesgo denefrotoxicidad con algunascefalosporinas

La furosemida intravenosa puedeproducir sudoración,sofocaciones e inestabilidad dela presión arterial debido a lasituación hipermetabólicaproducida por el desplazamientode la hormona tiroidea

Antagonización de los efectos dela domperidona sobre lamotilidad gastrointestinal

Antagonización del efectohipoprolactinémico de labromocriptina

Antagonización de la actividadgastrointestinal

Tomar precauciones

Page 53: Mimms

Dopamina

Dotiepina = Dosulepina

Doxepina

Doxiciclina

Doxilamina

Doxorubicina

Droperidol

Efedrina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Apr ical DopaminaClorhidr atDopamina

Dopamina Fides

Prothiaden

Sinequan

DosilDoxitenRetensVibr acina

CaribanDonormylDuebien

DoxorubicinaTedec

Farmiblastina

Dehidrobenz-peridol

Thalamonal

Bisolvon Comp.BucodrinProntal

Antiácidos,suplementosminerales,sucralfato

Barbitúricos,carbamazepina,fenitoína

Anticoagulantes cumarínicos

Ciclofosfamida

Ciclosporina

La quelación produce unaalteración de la absorción

La inducción enzimática puededar lugar a una disminución delas concentraciones plasmáticasde doxiciclina

Puede potenciarse el efectoanticoagulante

Aumento del riesgo decardiotoxicidad

Incrementado el riesgo deneurotoxicidad

Véase Simpaticomiméticos deacción directa

Véase Antidepresivos tricíclicos yotros agentes relacionados

Véase Antidepresivos tricíclicos yotros agentes relacionados

Dejar un intervalo de 1-2 horasentre la administración de ambosfármacos

La administración de una dosisúnica diaria puede serinadecuada

Monitorizar el tiempo deprotrombina

Véase Antihistamínicos

Véase Butirofenonas

Véase Simpaticomiméticos deacción indirecta

Page 54: Mimms

Enalapr il

Enoxaparina

Ergotamina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AcetensilDabonalNeotensinRenitec

ClexaneDecipar

CafergotHemicranealIgr il

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

Indometacina,AINE

Minoxidil, vasodilatadores

Alopurinol, procainamida

Azatioprina, ciclofosfamida

Probenecid

Litio

Bloqueadores beta

Eritromicina,azitromicina

Sumatriptán

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,sobre todo en pacientes con afectaciónrenal

Puede disminuir el efectoantihipertensivo y aumentar elriesgo de hiperpotasemia

El efecto sinérgico puedeaumentar el efecto hipotensorinicial

Puede aparecer neutropenia y/o elsíndrome de Stevens-Johnson

Se han descrito casos dediscrasias sanguíneas enpacientes con insuficiencia renal

Reducción del aclaramiento renaldel probenecid

Pueden aumentarse los nivelesséricos de litio,y dar lugar atoxicidad

Aumento del riesgo devasoconstricción periférica

La inhibición enzimática puedeaumentar el riesgo de ergotismo

Riesgo de reaccionesvasospásticas aditivas

No administrar conjuntamente deforma rutinaria; monitorizar losniveles séricos de potasio

Utilizar con precaución,especialmente en pacientes con función renal alterada.Monitorizar la cifra de leucocitos

Monitorizar los niveles séricos delitio

Véase Heparina

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Page 55: Mimms

Er itr omicina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Er ifoscinEr itr ogobensLagarmicinPantomicina

Carbamazepina,ciclosporina,disopiramida,teofilina,bromocriptina,midazolam,triazolam

Anticoagulantes cumarínicos

Alcaloides del cornezuelo delcenteno

Digoxina

Alf entanilo

Lincomicina,clindamicina

Terfenadina,astemizol

Cimetidina

La inhibición enzimática puedeaumentar los niveles séricos y latoxicidad de estos fármacos

Puede potenciarse el efectoanticoagulante por inhibición desu metabolismo

Aumento del riesgo de apariciónde ergotismo

La disminución del metabolismopor acción de la flora intestinalpuede aumentar los niveles delglucósido cardíaco

Inhibición del metabolismo delalfentanilo,con prolongación dela anestesia y retraso de larecuperación

Puede aparecer antagonismo

La inhibición de la oxidaciónhepática puede aumentar losniveles plasmáticos de losantifúngicos imidazólicos,conriesgo potencial de prolongacióndel intervalo QT y/o detaquicardia ventricular

Incremento de la concentraciónplasmática de eritromicina(incremento del riesgo detoxicidad, incluida la sordera)

Monitorizar al paciente

Evitar en la medida de lo posible,o monitorizar el tiempo deprotrombina y ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar al paciente. El efectopuede persistir hasta 9 semanasdespués del tratamiento

Evitar o administrar alfentanilo encantidades reducidas

Debe evitarse el tratamiento deinfecciones con gérmenesresistentes a la eritromicina conlincomicina o clindamicina

Evitar la utilización concomitante

Continúa

Page 56: Mimms

Er itr omicina (cont.)

Espironolactona

Esteroides anabolizantes

Estilbestrol = Dietilestilbestrol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AldactacineAldactone AAldactone 100AldoleoSpirometon

CilinavaginNeomicina

Lovastatina

Tacrolimus

Suplementos de potasio,diuréticos ahorradores depotasio,IECA

Indometacina

Carbenoxolona

Digoxina

Aspirina

Anticoagulantes cumarínicos

Corticoides

Inductores enzimáticos (p. ej.:rifampicina,barbitúricos)

Incrementado el riesgo demiopatía

Reducción del metabolismo detacrolimus

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectación renal

Se ha descrito insuficiencia renalreversible. También inhibicióndel efecto natriurético

Inhibición de los efectoscicatrizantes de las úlceras de lacarbenoxolona

Se han descrito aumentos de losniveles plasmáticos de digoxina

Inhibición del efecto natriurético,aunque el efecto antihipertensivono se afecta

Potenciación del efectoanticoagulante

Aumento del riesgo de edemas

Disminución de los efectos de losesteroides debido a un aumentodel metabolismo

Evitar, excepto si es posible llevara cabo la monitorización de losniveles séricos de potasio

Monitorizar periódicamente laurea sanguínea y los niveles depotasio

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los niveles dedigoxina

Monitorizar al paciente en buscade signos de respuesta reducidaa la espironolactona

Evitar la administraciónconcomitante o monitorización,especialmente al inicio deltratamiento o al modificar ladosis

Puede ser necesario administrardiuréticos

Puede ser necesario aumentar ladosis

Véase Estrógenos

Page 57: Mimms

Estradiol

Estreptocinasa

Estriol

Estrógenos

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AbsorlentEstraderm TTSMenorestProgulutonTupasel

OvestinonSynapause

CarentilEquinPremarin

Aspirina,anticoagulantes

Heparina

Barbitúricos,carbamazepina,dicloralfenazona,griseofulvina,fenitoína,primidona,rifampicina

Anticoagulantes cumarínicos

Ácidos biliares

Antihipertensivos,diuréticos

Aumento del riesgo de sangrado

Aumento del riesgo de sangrado

La inducción enzimática acelerael metabolismo de losestrógenos y disminuye suefecto

Reducción del efectoanticoagulante por aumento dela síntesis de factores decrecimiento dependientes de lavitamina K. Así mismo,losestrógenos son trombogénicos

Los estrógenos pueden aumentarla eliminación de colesterol porla bilis, antagonizando losefectos de los ácidos biliares

Los estrógenos pueden ocasionarretención de líquidos y elevar lapresión arterial, antagonizandolos efectos de estos fármacos

Véase Estrógenos

Evitar la utilización concomitante

Retirar la heparina,administrar laestreptocinasa 4 horas más tarde.En caso de necesidad inmediatade tratamiento conestreptocinasa neutralizar laheparina con sulfato deprotamina

Véase Estrógenos

Puede ser necesario ajustar ladosis

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Continúa

Page 58: Mimms

Estrógenos (cont.)

Estrona

Etidr onato disódico

Etinilestr adiol

Etosuximida

Etr etinato = Acitr etina

Felodipino

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Cicatr alGr ietalgenGr ietalgenHidr ocor

DifosfenOsteum

Diane 35EugynonMicr odiolMin uletTr iagynon

Etosuximida FaesZarontin

Neotigason

FenselLogimaxPerfundalPlendilPreslow

Corticoides tópicos

Isoniazida,fenitoína,valproatosódico

Carbamazepina

Vitamina A

Metotrexato

Cimetidina

Fenitoína,carbamazepina,fenobarbitona

Se han descrito aumentos de larespuesta antiinflamatoria porreducción del metabolismohepático del corticoide

Aumento de los nivelessanguíneos de etosuximida quepuede dar lugar a efectos tóxicos

La inducción enzimática reducelas concentraciones plasmáticasde etosuximida

El etretinato es un análogosintético de la vitamina A;riesgo de hipervitaminosis A

Se ha observado un aumento delriesgo de hepatitis

La inhibición enzimática puedealterar la eliminación de felodipino

La inducción enzimática puedeaumentar la eliminación defelodipino

Monitorizar al paciente en buscade signos de efectos corticoidessistémicos

Véase Estrógenos

Véase Difosfonatos

Véase Anticonceptivos oralescombinados

Monitorizar al paciente; puede serpreciso reducir la dosis

Puede ser necesario ajustar ladosis

Evitar dosis de más de 4.000-5.000 unidades devitamina A al día

Evitar la utilización concomitante

Puede ser necesario reducir ladosis de felodipino

Puede ser necesario aumentar ladosis de felodipino

Page 59: Mimms

Fenbufeno

Fenilbutazona

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Cinccopal

ButazolidinaCarudolDoctofrilAntiinf lamat

Hipoglucemiantes orales,insulina

Penicilamina,aureotiomalatosódico

Fenitoína

Anticoagulantes cumarínicos

Litio

Metotrexato

Digitoxina

Antihipertensivos,diuréticostiazídicos

Potenciación del efectohipoglucemiante debido a lainhibición del metabolismo o aldesplazamiento de las proteínasplasmáticas

Efectos adversos hematológicos yrenales aditivos

Inhibición del metabolismo de lafenitoína y desplazamiento delas proteínas plasmáticas conaumento del riesgo de toxicidad

Potenciación del efectoanticoagulante pordesplazamiento de las proteínasplasmáticas,inhibición delmetabolismo y efectos sobre lasplaquetas. También riesgo gravede hemorragia gastrointestinal

Puede causar retención de litio pordisminución del aclaramientorenal. Riesgo de toxicidad

La disminución de la excreciónrenal puede aumentar latoxicidad del metotrexato

La inducción enzimática aumentael metabolismo y reduce losniveles plasmáticos de digitoxina

Puede antagonizarse el efectoantihipertensivo

Véase AINE

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función del resultado

Evitar la utilización concomitanteo monitorizar los recuentoscelulares sanguíneos y lafunción renal

Evitar a menos que sea posiblellevar a cabo una monitorizaciónde los niveles de fenitoína

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los niveles séricos delitio

Monitorizar los niveles dedigitoxina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar la presión arterialContinúa

Page 60: Mimms

Fenilbutazona(cont.)

Fenilefrina

Fenilpropano-lamina

Feniramina

Fenitoína

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AnaluxBisolgr ipBoralineCouldina

DurasinaGr ippalNovagVincigr ip

Tr iominic

Comital LDisfilEpanutinSinergina

Fenofibrato

Carbamazepina,alcoholismocrónico,ácido fólico

Fenobarbitona,valproato sódico,rifampicina

Amiodarona,azapropazona,cloramfenicol,cimetidina,clofibrato, cotrimoxazol,cicloserina,diazepam,disulfiram,imipramina,vacunaantigripal, isoniazida,fluconazol, ketoconazol,metronidazol, miconazol,omeprazol, fenilbutazona,sulfamidas,trimetoprima

Existen estudios in vitro queindican el desplazamiento de lafenilbutazona de su unión conlas proteínas plasmáticas

Aumento del metabolismo de lafenitoína que da lugar a unadisminución de los nivelesplasmáticos y de su efecto

Impredecible. Los efectos de lainteracción sobre elmetabolismo hepático puedenaumentar, disminuir o nomodificar los nivelesplasmáticos de fenitoína y deestos fármacos

Inhibición del metabolismo de lafenitoína con aumento de susniveles plasmáticos y del riesgode toxicidad por este fármaco

Monitorizar al paciente

Véase Simpaticomiméticos deacción directa

Véase Simpaticomiméticos deacción indirecta

Véase Antihistamínicos

Monitorizar los niveles defenitoína; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar los niveles séricos detodos estos fármacos

Evitar, excepto si puede llevarse a cabo una monitorización

Continúa

Page 61: Mimms

Fenitoína (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Corticoides,tiroxina,el resto deesteroides,clonazepam,digitoxina,doxiciclina, xantinas,contraceptivos orales,ciclosporina,hipoglucemiantes orales,felodipino,isradipino,nifedipino,nicardipino,verapamilo,mianserina,paroxetina

Antiarrítmicos de clase I

Anticoagulantes cumarínicos

Antidepresivos tricíclicos,fenotiazinas

Acetazolamida,diclorfenamida

Sucralfato

Litio

Alf acalcidol

La inducción enzimática acelerael metabolismo y disminuye elefecto de estos fármacos

La inducción enzimática puededisminuir los nivelesplasmáticos de estos fármacosreduciendo su efecto,aunquepueden producirse efectosaditivos de toxicidad miocárdica

Impredecible. Puede existirinhibición o potenciación delefecto anticoagulante. Puedenaumentar los niveles de fenitoína

Reducción del umbral de lascrisis convulsivas

Se han descrito casos deosteomalacia grave

Reducción de la absorción de lafenitoína

Se ha observado neurotoxicidad,incluso con unos niveles de litiodentro de la normalidad

Teórica. La inducción enzimáticapuede aumentar el efecto ya queel alfacalcidol se convierte en unmetabolito activo, o biendisminuir el efecto por aumentodel metabolismo de la vitamina D

Monitorizar al paciente; puede sernecesario ajustar la dosis.Considerar un método decontracepción no hormonal outilizar como mínimo 50 µg deestrógenos

Evitar o monitorizar el tiempo deprotrombina y los niveles defenitoína

Monitorizar al paciente; ajustar ladosis en función del resultado

Dejar un intervalo de 1-2 horasentre ambos

Monitorizar los niveles séricos delitio. Advertir al paciente de lossíntomas de intoxicación por litio

Monitorizar los niveles séricos de calcio

Continúa

Page 62: Mimms

Fenitoína (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Etosuximida

Alimentación por sondanasogástrica

Acitretina

Diltiazem

Vitamina D

Etanol (agudo)

Salicilatos

Vigabatrina

Analgésicos

Antiácidos

Aumento de los niveles deetosuximida que da lugar aposibles efectos tóxicos

Alteración de la absorción de lafenitoína,posiblemente mediantesu unión a los alimentos

Reducción parcial de la unión dela fenitoína a las proteínasplasmáticas,con significadoclínico no establecido

Efectos variables. Puedenreducirse los niveles dediltiazem; los niveles defenitoína pueden aumentar

Pueden aumentar losrequerimientos de vitamina D

Aumento de los niveles séricos defenitoína,con riesgo detoxicidad

Disminuye el nivel sérico total,sin modificar la fenotoína libre,por desplazamiento de la uniónde las proteínas

Disminuye los niveles séricos defenitoína

La concentración de fenitoína enplasma se incrementa con laaspirina,azapropazona yfenilbutazona

Los antiácidos reducen laabsorción de fenitoína

Monitorizar al paciente; ajustar ladosis en función del resultado

Monitorizar los niveles defenitoína; puede ser necesarioaumentar la dosis

Evitar dosis altas de alcohol

Interpretar adecuadamente elnivel de fenitoína con dosis altasde salicilatos

Controlar niveles y ajustar dosiscuando se utilizan ambos

Continúa

Page 63: Mimms

Fenitoína (cont.)

Fenofibr ato

Fenoterol

Fenotiazinas

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Lipar isonSecalip

Berotec

Antidiabéticos

Antimaláricos

Corticoides

Ciclosporina

Citotóxicos

Anticoagulantes

Fenilbutazona

Hipoglucemiantes orales

Alcohol, depresores del SNC,analgésicos opiáceos

La concentración de fenitoína enplasma se incrementatransitoriamente con tolbutamida(posibilidad de aparición detoxicidad)

Antagonismo del efectoanticonvulsionante

El metabolismo de los corticoidesestá acelerado (disminución desu efecto)

El metabolismo de la ciclosporinase ve incrementado(disminución de su efecto)

Reducción de la absorción defenitoína

Posible potenciación del efectoanticoagulante

Los estudios in vitro indican laexistencia de un desplazamientode la fenilbutazona de lasproteínas plasmáticas

El fenofibrato induce a lasoxidasas microsomales,lo que puede aumentar elmetabolismo de loshipoglucemiantes

Potenciación de los efectoscentrales

Reducir la dosis delanticoagulante en 1/3 al iniciodel tratamiento,posteriormenteajustar en caso necesario

Monitorizar al paciente

Monitorizar la glucemia; puedenser necesarios ajustes de dosis

Véase Agonistas beta-2

Evitar la utilización concomitante,si es posible Continúa

Page 64: Mimms

Fenotiazinas (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Metoclopramida,reserpina

Antihipertensivos

Anticolinérgicos

Levodopa

Anticonvulsionantes

Clonidina,adrenalina,anfetaminas

Bloqueadores beta

Litio

Hipoglucemiantes

Aumento de las reaccionesextrapiramidales

Posible potenciación del efectohipotensor de los fármacosantihipertensivos,especialmentede los bloqueadores alfa

Posible potenciación de losefectos anticolinérgicos de lasfenotiazinas. También puedenreducirse los valores de presiónarterial

Las fenotiazinas tienen efectosextrapiramidales que antagonizanla acción de la levodopa

Las fenotiazinas disminuyen elumbral de las crisis convulsivas.La clorpromazina también puedeinhibir el metabolismo de lafenitoína y dar lugar a toxicidad

Sus acciones pueden serantagonizadas por lasfenotiazinas

Se han descrito aumentos de losniveles plasmáticos depropranolol

Se han descrito casos deencefalopatía hepática

Se ha observado que las dosiselevadas de clorpromazinareducen la respuestahipoglucemiante

Monitorizar la presión arterial;ajustar la dosis en función delresultado

Evitar en la medida de lo posibleo administrar con precaución

Monitorizar al paciente; reajustarla dosis si es preciso

Monitorizar al paciente a laespera de efectos adversosneurológicos

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función del resultado

Continúa

Page 65: Mimms

Fenotiazinas (cont.)

Fentanilo

Ferrosas/férr icas,sales

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

FentanestThalamonal

Agentes neurolépticos ocardioactivos

Disulfiram

Anestésicos

Antiácidos

Antiarrítmicos

Antihistamínicos

Halofantrina

Diuréticos

Tetraciclinas,quinolonas,suplementos minerales,antiácidos

Penicilamina

Pueden predisponer a los efectoscardiotóxicos del pimozida

Se han dado casos raros decoreoatetosis con pimozida

Potenciación del efecto hipotensor

Reducción en la absorción defenotiazinas

Incrementan el riesgo deaparición de arritmiasventriculares cuando se asociana fármacos que prolongan elintervalo QT

Astemizol y terfenadinaincrementan el riesgo deaparición de arritmiasventriculares

Incremento de aparición dearritmias ventriculares

La hipopotasemia incrementa elriesgo de arritmias ventricularescon pimozida

El hierro quela las tetraciclinas ylos iones metálicos,pudiéndosealterar la absorción de éstos ydel propio hierro

Reducción de la absorción de lapenicilamina

Véase Opiáceos

Dejar un intervalo de 1-2 horas sise administran de formaconcomitante

Dejar un intervalo de 3 horas si seadministran de formaconcomitante

Page 66: Mimms

Filgastrim

Flecainida

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

GranulokineNeupogen

Apocard

Fármacos citotóxicos

Otros antiarrítmicos de clase I

Glucósidos cardíacos

Tiazidas y diuréticos del asa

Cimetidina

Barbitúricos,fenitoína,carbamazepina

Antagonistas del calcio,bloqueadores beta

Acetazolamida,diclorfenamida

Fluoxetina

No está establecida la seguridadde la administración del filgastrimel mismo día que se administranfármacos mielosupresores

Efectos aditivos que conducen a unaumento del riesgo de arritmias

La flecainida aumenta los nivelesplasmáticos de digoxina (hastaun 15%)

Hipopotasemia con aumento delriesgo de arritmias ventriculares

La inhibición del metabolismo dalugar a un aumento de lasconcentraciones plasmáticas deflecainida

La inducción enzimáticadisminuye los nivelesplasmáticos de flecainida

Aumento de la depresiónmiocárdica

Reducción de la excreción deflecainida en presencia de orinaalcalina

Puede potenciar el efecto declorpromazina,clozapina yposiblemente otrosantipsicóticos

Evitar su utilización 24 horasantes y después de laquimioterapia

Determinar los nivelesplasmáticos de digoxina nomenos de 6 horas después deadministrar cualquier dosis delfármaco,antes o después de laadministración de la flecainida

Monitorizar los niveles depotasio,puede ser necesarioadministrar suplementos depotasio

Monitorizar al paciente. Reducirla dosis en caso necesario

Evitar la utilización concomitante

Continúa

Page 67: Mimms

Flecainida (cont.)

Fluconazol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Dif lucanLar isaLoitin

Astemizol, terfenadina

Quinina

Anticoagulantes cumarínicos

Hipoglucemiantes orales

Hidroclorotiazida

Fenitoína

Rifampicina

Ciclosporina

Teofilina

Incrementado el riesgo deaparición de arritmiasventriculares

Incremento de la concentraciónplasmática de flecainida

Prolonga el tiempo deprotrombina

La prolongación de la semividaplasmática de loshipoglucemiantes puedeprecipitar episodioshipoglucémicos

Aumento de las concentracionesplasmáticas de fluconazol en un40%

Pueden aumentarse los nivelesplasmáticos de fenitoína

Aumento del metabolismo delfluconazol. Se han descritocasos de recaída de unameningitis criptocócica

Grados variables de interacción;con posible aumento de losniveles de ciclosporina

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de teofilina

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis delanticoagulante en función delresultado

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis de hipoglucemiantes enfunción del resultado

No es necesario reducir la dosis,pero sí monitorizar al paciente

Monitorizar los niveles defenitoína; ajustar la dosis enfunción del resultado

Considerar el aumento de la dosisde fluconazol

Monitorizar los niveles deciclosporina

Monitorizar al paciente,especialmente con dosiselevadas de teofilina o aquelloscon riesgo de toxicidad; ajustarla dosis en función del resultado

Page 68: Mimms

Fludr orcortisona

Flufenazina

Flumazenil

Flunitr azepam

Fluoxetina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Astonin MerckFludr onefPanotile

Modecate

Anexate

Rohipnol

AdofenProzacReneuron

Antidepresivos tricíclicos

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Litio

Otros antidepresivos,triptófano

Benzodiacepinas

Fármacos con unión a lasproteínas plasmáticas

Carbamazepina

Pueden aumentarse los efectostóxicos de los tricíclicos y deotros psicotrópicos,mientras quedisminuye el efecto de lasbenzodiacepinas

Riesgo de muerte

Niveles variables de litio

Aumento de los niveles plasmáticosde los otros antidepresivospreviamente estables. Agitación,inquietud; molestiasgastrointestinales con el triptófano

Puede prolongarse la vida mediade las benzodiacepinas

La fluoxetina puede desplazar aestos fármacos o ser desplazadapor ellos

Aumento de los nivelesplasmáticos de carbamazepina

Véase Corticoides

Véase Fenotiazinas

Tomar precauciones

Véase Benzodiacepinas

Dejar al menos 14 días entre lasuspensión del tratamiento conIMAO y el inicio del tratamientocon fluoxetina. Dejar un intervalode como mínimo 5 semanas entrela discontinuación del tratamientocon fluoxetina y el inicio deltratamiento con IMAO

Monitorizar los niveles de litio

Monitorizar al paciente

Monitorizar al paciente

Puede ser necesario ajustar ladosis

Page 69: Mimms

Flupentixol

Flur azepam

Flurbipr ofeno

Flutamida

Fluvoxamina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Deanxit

Dormodor

FrobenNeo Ar tr olTulip

EulexinGr isetinOncosalProstacur

Dumir ox

Warfarina

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Alcohol, depresores del SNC

Anticoagulantes cumarínicos

Propranolol

Litio, triptófano

Fenitoína,teofilina

Carbamazepina

Aumento del tiempo deprotrombina

Potenciación de los efectos sobreel SNC

Potenciación de los efectos sobreel SNC

Puede existir potenciación delefecto anticoagulante

Se han descrito aumentos de losniveles plasmáticos depropranolol

Aumentan los efectosserotoninérgicos de lafluvoxamina

La fluvoxamina puede prolongarla eliminación de fármacosmetabolizados por oxidaciónhepática

Aumento de los nivelesplasmáticos de carbamazepina

Véase Fenotiazinas

Véase Benzodiacepinas

Véase AINE

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

No administrar juntamente conIMAO o con menos de 14 díasde diferencia

Evitar el alcohol; advertir alpaciente de la disminución delos reflejos

Puede ser necesario reducir ladosis de anticoagulante

Utilizar con precaución

Monitorizar los niveles séricos;ajustar la dosis si es necesario

Page 70: Mimms

Folcodina

Fólico, ácido

Foscarnet

Fosinopril

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

CaltosonBalsámico

Trophires

DayamineralFilmtab

DynaminMicebr inaRochevit

Foscavir

FositensHiper lexTenso Stop

Metotrexato

Fenitoína

Fármacos nefrotóxicos

Pentamidina

Fármacos que inhiben lasecreción tubular renal

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

AINE

Antiácidos

Litio

El metotrexato es un antagonistadel ácido fólico

En el déficit de folatos,eltratamiento con ácido fólicopuede aumentar el metabolismode la fenitoína,reduciéndose susniveles y aumentando lafrecuencia de aparición deconvulsiones

Efectos tóxicos aditivos

Hipocalcemia

Alteración de la eliminación delfoscarnet

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectación renal

Puede reducirse el efectoantihipertensivo. Puedeaumentar el riesgo dehiperpotasemia

Alteración de la absorción defosinopril

Pueden aumentarse los nivelesséricos de litio,que dan lugar atoxicidad

Véase Opiáceos

Evitar la utilización concomitante.Utilizar ácido folínico comotratamiento de rescate

Monitorizar los niveles defenitoína

Deben tomarse precaucionescuando se utilizansimultáneamente

No administrar conjuntamente deforma rutinaria; monitorizar losniveles séricos de potasio

Dejar un intervalo de 1-2 horas sise administran conjuntamente

Monitorizar los niveles séricos delitio

Continúa

Page 71: Mimms

Fosinopril (cont.)

Furosemida

Ganciclovir

Gemfibr ozilo

Gentamicina

Gestodene

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

SalidurSeguril

Cymevene

BolutolLopidPilderTr ialmin

GentamicinaBraun

Lantogent

GynovinMin uletTr iagynovinTr iminulet

Antihipertensivos

Probenecid

Agentes mielosupresores,zidovudina,citotóxicos

Imipenem-cilastatina

Anticoagulantes orales

Pravastatina, simvastatina,lovastatina

Efecto hipotensor aditivo

Aumento de los nivelessanguíneos de ganciclovirdebido a la reducción de suexcreción renal. Riesgo detoxicidad.

Efectos aditivos tóxicoscombinados,que dan lugar aneutropenia

Convulsiones generalizadas

Aumento del efectoanticoagulante

Aumento del riesgo de miopatía

Monitorizar la presión arterial;puede ser necesario ajustar ladosis

Véase Diuréticos del asa

Evitar o monitorizar al paciente

Utilizar con precaución,monitorizar la cifra deneutrófilos

Utilizar de forma concomitanteúnicamente después de valorarel riesgo

Tomar precauciones. Inicialmente debe reducirse la dosis delanticoagulante en un 50% y a continuación ajustarse en función de las necesidadesdel paciente

Evitar la utilización concomitante

Véase Aminoglucósidos

Véase Anticonceptivos oralescombinados

Page 72: Mimms

Gestrinona

Glibenclamida

Glicazida

Glipizida

Gliquidona

Glucósidos cardíacos

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Nemestran

DaonilEugluconGlucolonNorglicem

Diamicron

GlibeneseMinodiab

Glur enor

Anticonvulsionantes,rifampicina

Anticonceptivos orales

Dosis elevadas de calcio IV

Tiazidas y diuréticos del asa,agentes excretores de potasio,carbenoxolona

Amiodarona,propafenona,quinidina,quinina,hidroxicloroquina,cloroquina,flecainida,verapamilo,diltiazem,nicardipino,nifedipino,espironolactona

Bloqueadores beta

Antiácidos,colestiramina,colestipol,sucralfato

Aceleración del metabolismo dela gestrinona

Puede modificarse la acción de lagestrinona

Aumento del riesgo de arritmias

La hipopotasemia aumenta lasensibilidad del corazón a losglucósidos cardíacos conaumento del riesgo de arritmias

Pueden aumentar los nivelesséricos de los glucósidoscardíacos

Puede aumentar la bradicardia

Pueden disminuir la absorción delos glucósidos cardíacosadministrados por vía oral

Puede ser necesario ajustar ladosis

Es esencial utilizar métodosanticonceptivos de barreradurante todo el tratamiento yaque la gestrinona está totalmentecontraindicada en el embarazo

Véase Hipoglucemiantes orales

Véase Hipoglucemiantes orales

Véase Hipoglucemiantes orales

Véase Hipoglucemiantes orales

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los niveles séricos deelectrólitos; considerar laadministración de suplementosde potasio

Monitorizar los niveles deglucósidos cardíacos,reducir ladosis en caso necesario

Dejar un intervalo de 1-2 horas siambos fármacos se administrenconjuntamente Continúa

Page 73: Mimms

Glucósidos cardíacos (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Eritromicina,claritromicina,azitromicina

Corticoides

Xantinas

AINE

Reserpina

Aminoglutetimida,fenobarbitona,fenitoína,rifampicina,fenilbutazona

Propafenona

Captopril

Omeprazol

La disminución del metabolismoproducido por la eliminación dela flora intestinal puedeaumentar los niveles plasmáticosde los glucósidos cardíacos

Riesgo de hipopotasemia conaumento de la toxicidad de losglucósidos cardíacos. Loscorticoides también puedenproducir retención de líquidoscon potenciación de lainsuficiencia cardíaca

El efecto cardioestimulador de lasxantinas puede aumentar lasensibilidad del corazón a losglucósidos cardíacos

Pueden aumentar lasconcentraciones plasmáticas dedigoxina y potenciar lainsuficiencia cardíaca

Aumento de la bradicardia

Aumento del metabolismo yreducción de los nivelesplasmáticos únicamente dedigitoxina

Aumento de los nivelesplasmáticos de digoxina

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de digoxina

Omeprazol puede aumentarligeramente los nivelesplasmáticos de la digoxina

Monitorizar cuidadosamente alpaciente. El efecto puedepersistir hasta 9 semanasdespués del tratamiento

Utilizar digoxina

Tomar precauciones

Aunque tiene poca relevanciaclínica, vigilar signos de toxicidad

Page 74: Mimms

Griseofulvina

Haloperidol

Heparina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

FulcinGreosin

HaloperidolEsteve

HaloperidolSyntex

CalciparinaHeparina CálcicaRovi

Heparina SódicaRovi

Anticoagulantes cumarínicos

Barbitúricos

Anticonceptivos oralescombinados

Estrógenos

Alcohol

Ciclosporina

Aspirina,AINE, dipiridamol

Estreptocinasa

Reducción del efectoanticoagulante debido a lainducción de su metabolismo

Reducción del efecto de lagriseofulvina debido a ladisminución de su absorción y alaumento de su metabolismo

Se han observado casos deseñales de sangre y fallos decontracepción

La inducción de las enzimashepáticas aumenta elmetabolismo de los estrógenos ydisminuye su efecto

Aumento del efecto del alcohol

Reducción de la concentración deciclosporina en plasma

Aumento del riesgo de sangrado

Aumento del riesgo de sangrado

Monitorizar el tiempo deprotrombina. Ajustar la dosis deanticoagulante cuando sesuspende el tratamiento congriseofulvina o se varía la dosis

Evitar en lo posible o administrarla griseofulvina en tres dosisrepetidas al día para obtener lamáxima absorción

Utilizar métodos de contracepciónno hormonales o utilizar uncontraceptivo oral con al menos50 µg de estrógeno

Puede ser necesario ajustar ladosis

Advertir al paciente

Véase Butirofenonas

Tomar precauciones

Retirar la heparina, infundir laestreptocinasa 4 horas más tarde.Si es necesario administrarestreptocinasa de formainmediata,neutralizar laheparina con sulfato deprotamina Continúa

Page 75: Mimms

Heparina (cont.)

Hidr ato de cloral

Hidr oclorotiazida

Hidr ocortisona

Hidr oxizina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Dabonal PlusEcadiuHidr osaluretil Neotensin Diu

ActocortinaCilinf osalHidr ocort

Leuco HubberNeo Hubber

Atar axCalmoplexDif ilina AsmoraxDolodensSomatarax

Nitratos

Alcohol, depresores del SNC

Psicotrópicos,anticolinérgicos

Anticoagulantes cumarínicos

Furosemida

Alcohol, depresores del SNC

La infusión de nitratos incrementala excreción de la heparina(reduce su efectoanticoagulante)

Potenciación de los efectossedantes

Puede aparecer delirio,especialmente en la edadavanzada

Puede aparecer potenciacióntransitoria

La furosemida intravenosa puedeproducir sudoración,sofocacionesy variaciones de la PA debido alestado hipermetabólico producidopor el desplazamiento de lahormona tiroidea

Potenciación de los efectoscentrales

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar el tiempo deprotrombina,especialmente almodificar la dosis o al iniciar eltratamiento con hidrato de cloral

Véase Tiazidas

Véase Corticoides

Evitar la utilización concomitanteo reducir la dosis

Page 76: Mimms

Hierro

Hipoglucemiantes orales

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AINE, salicilatos,bezafibrato,ciprofibrato, clofibrato,fenofibrato, cloramfenicol,cimetidina,anticoagulantesorales,probenecid, sulfamidas,IMAO, ciclofosfamida,miconazol, fluconazol

Metotrexato

Bloqueadores beta

Rifampicina,fenobarbitona,fenitoína,carbamazepina,isoniazida

Alcohol

Corticoides,hormonacorticotropa,diazóxido,diuréticos,nifedipino,contraceptivos orales,estrógenos,hormonas tiroideas,litio, clorpromazina

Potenciación del efectohipoglucemiante debido aldesplazamiento de las proteínasplasmáticas,inhibición delmetabolismo o disminución dela excreción renal

El desplazamiento delmetotrexato de su unión a lasproteínas plasmáticas puedeproducir toxicidad

Potenciación y prolongación delefecto hipoglucemiante.También pueden enmascararselos síntomas de hipoglucemia

La inducción enzimática puedeaumentar su metabolismo yreducir los efectoshipoglucemiantes. Contolbutamida se han descritocasos de toxicidad transitoriacon fenitoína

Potenciación y prolongación delefecto hipoglucemiante.Reacciones tipo “antabus”,rubefacción facial. Riesgo deacidosis con metformina

Estos agentes pueden alterar latolerancia a la glucosa y darlugar a hiperglucemia

Véase Ferrosas/férricas,sales

Evitar en la medida de lo posibleo monitorizar la glucemia

Utilizar únicamente conprecaución

Monitorizar los niveles deglucosa; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar los niveles deglucosa; ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los niveles deglucosa; ajustar la dosis enfunción del resultado

Continúa

Page 77: Mimms

Hipoglucemiantes orales (cont.)

Idar ubicina

Idoxur idina

IECA (inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina)

If osfamida

IMA O (inhibidores de la monoaminooxidasa)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Zavedos

Antizona AlongaVir exen

Tronoxal

Antiácidos,antihistamínicos-H2,omeprazol

Fluoxetina

Mielosupresores

Corticoides

Ácido bórico

Alcohol, aldesleucina,antidepresivos,antidiabéticos,epoetina,levodopa,carbenoxolona

Warfarina

Anfetaminas,metaraminol,dietilpropiona,efedrina,levodopa,metildopa,fenilefrina,fenilpropanolamina,tiramina delos alimentos

Reserpina,tetrabenazina,guanetidina

Aumento en la absorción detolbutamida,glibenclamida yglipizida,que puede producirhipoglucemia

Aumentan o prolongan el efectohipoglucemiante

Efectos mielosupresores aditivos

Extensión de la infección vírica

Puede producir irritación localocular

Potencian la acción hipotensora

Ifosfamida potencia el efecto delanticoagulante

Pueden producirse crisishipertensivas graves,ocasionalmente mortales

Excitación del SNC,hipertensión

Vigilar la hipoglucemia si nopuede evitarse la asociación

Controlar la glucemia al asociarel antidepresivo

Se requiere una monitorización hematológicacuidadosa,incluyendogranulocitos,hematíes y plaquetas

No utilizar corticoides tópicosexcepto si existe edema,uveítiso enfermedad grave del tejidoconectivo

Evitar la utilización conjunta o enun plazo de menos de 14 díascon IMAO

Evitar la utilización conjunta o enun plazo de menos de 14 díascon IMAO

Continúa

Page 78: Mimms

IMA O (cont.)

Imipenem-cilastina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Tienam

Petidina y posiblemente otrosanalgésicos opiáceos

Antidepresivos tricíclicos,maprotilina, fluvoxamina

Triptófano

Antihipertensivos

Alcohol, depresores del SNC

Insulina,hipoglucemiantes orales

Carbamazepina

Probenecid

Ganciclovir

Excitación del SNC,hipertensióno hipotensión,coma

Potenciación. Estosantidepresivos se han asociado ala aparición de hiperactividad,hipertonía,hiperpirexia, coma ymuerte

Confusión,excitación del SNC

Aumento del riesgo dehipotensión postural

Potenciación de los efectoscentrales. Ciertas bebidas quecontienen tiramina puedenprovocar una crisis hipertensiva

Puede potenciarse y prolongarsela hipoglucemia

Posible riesgo de interacción

Aumento de los nivelesplasmáticos y de la semivida dela cilastina,aumento mínimo delos niveles de imipenem

Convulsiones generalizadas

Evitar la utilización concomitantecon petidina y fentanilo. Si seutilizan otros analgésicos,iniciarcon una dosis baja y aumentargradualmente

No administrar IMAO durante unperíodo de menos de unasemana tras la suspensión deltratamiento con otrosantidepresivos,a continuaciónadministrar la mitad de la dosisdurante la primera semana

Reducir la dosis de triptófano

Administrar conjuntamente sólocon precauciones extremas

Evitar la utilización concomitantede IMAO o con menos de 14días de intervalo

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis si es necesario

No administrar conjuntamentecon IMAO o con menos de 14días de intervalo

Utilizar de forma concomitanteúnicamente después de una cuidadosa valoración del riesgo

Page 79: Mimms

Imipr amina

Indapamida

Indometacina

Indor amina

Inmunoglobulinas

Insulina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

TofranilTofranil Pamoato

ExturTertensif

Ar tr inovoFiacinInacid

Orf idora

BeriglobinaEndobulinPoliglobin N

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Antihipertensivos

Vacunas vivas

IMAO, alcohol,salicilatos

Corticoides,tiazidas y diuréticosdel asa,contraceptivos orales,diazóxido,nifedipino,tiroxina,ciclofosfamida,clorpromazina,litio

Bezafibrato, clofibrato

Propranolol,otros bloqueadoresbeta

Aumento de la acción hipotensora

Los anticuerpos pasivos puedenimpedir una inmunización eficaz

Puede potenciarse y prolongarsela hipoglucemia

Alteración de la tolerancia a laglucosa,pudiendo aparecerhiperglucemia con aumento delos requerimientos de insulina

Mejoría de la tolerancia a laglucosa

Potenciación de loshipoglucemiantes yenmascaramiento de lossíntomas de hipoglucemia

Véase Antidepresivos tricíclicos yagentes asociados

Véase Tiazidas

Véase AINE

Evitar la utilización concomitante

Ajustar la dosis de losantihipertensivos

Normalmente no debenadministrarse vacunas vivas enun intervalo de 3 meses. Si esesencial,llevar a cabo pruebasserológicas para determinar si lainmunización ha sido satisfactoria

Monitorizar los niveles deglucemia; ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar los niveles deglucemia; ajustar la dosis enfunción del resultado

Puede ser necesario reducir ladosis de insulina

Continúa

Page 80: Mimms

Insulina (cont.)

Interf erón

Isoniazida

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

FroneIntr on ARoferon AVir aferonWellferon

AmiopiaCemidónDuplicalcioIsoetamRifaterRif inah

Anorexígenos

Fármacos de acción central

Fenitoína,teofilina,anticoagulantes cumarínicos

Otros fármacos neurotóxicos,hematotóxicos o cardiotóxicos

Rifampicina

Disulfiram

Antiácidos

Fenitoína,carbamazepina,etosuximida,teofilina, diazepam

Ciclosporina

Posible disminución de losrequerimientos de insulina sidisminuye la ingestión dealimentos

Alteraciones graves del estadomental ocasionales

Los interferones alteran laeliminación de los fármacos quese metabolizan medianteprocesos de oxidación hepática

Efectos tóxicos aditivos

Puede aumentar el riesgo dehepatotoxicidad

Se ha descrito aumento de laconfusión y de las reaccionespsicóticas

Disminución de la absorción de laisoniazida

La isoniazida inhibe elmetabolismo de estos fármacos,y da lugar a un aumento de susniveles sanguíneos y posiblesefectos tóxicos

Disminución de los niveles deciclosporina

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función del resultado

Tomar precauciones

Puede ser necesario reducir ladosis,especialmente de losfármacos con bajo margenterapéutico

Utilizados con frecuencia encombinación; monitorizar lafunción hepática

Monitorizar al paciente

Dejar un intervalo de 1-2 horas sise administran de formaconcomitante

Evitar la utilización concomitanteo monitorizar los nivelessanguíneos

Evitar la utilización concomitantesi es posible. Si ésta esinevitable, monitorizar losniveles de ciclosporina; ajustarla dosis en función del resultado

Continúa

Page 81: Mimms

Isoniazida (cont.)

Isoprenalina

Isotretinoína

Isoxupr ina

Isradipino

Itr aconazol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Aleudr inaFrenal Composit.

IsotrexRoacutan Andr eu

Duvadilan

LomirVaslan

CanadiolHongoserilSporanox

Metilprednisolona

Vitamina A

Queratolíticos

Anticonvulsionantes

Rifampicina,fenitoína

Ciclosporina

Antagonistas H2, antiácidos,omeprazol, pantoprazol

Terfenadina,astemizol

Disminución de lasconcentraciones de isoniazidapor inducción del metabolismo

Riesgo de hipervitaminosis

Aumento del riesgo de irritación sise utilizan con isotretinoína tópica

La inducción enzimática puedeaumentar el metabolismo delisradipino

Reducción de los nivelessanguíneos de itraconazol

Puede interferirse la oxidaciónhepática de la ciclosporina

La alteración de la acidez gástricapuede reducir la absorción delantifúngico

La inhibición de la oxidaciónhepática puede aumentar losniveles plasmáticos de losantifúngicos imidazólicos conposible riesgo de prolongacióndel intervalo QT y/o detaquicardia ventricular

Aumentar la dosis de isoniazida

Véase Simpaticomiméticos deacción directa

Evitar la administración devitamina A a dosis de más de4.000-5.000 unidades al día

Tomar precauciones

Véase Agonistas beta-2

No administrar de formaconcomitante

Evitar la utilización concomitantesi es posible. Si ésta esinevitable monitorizar losniveles de ciclosporina; ajustarla dosis en función del resultado

Evitar la utilización concomitante

Continúa

Page 82: Mimms

Itr aconazol (cont.)

Kanamicina

Ketoconazol

Ketoprofeno

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

KanafosalKantr ex

FungarestFungo HubberKetoisdinPanfungol

Ar centalFastumKetoprofenoRathiopharm

Ketosolan

Digoxina

Antiácidos,antagonistas H2,anticolinérgicos,omeprazol,pantoprazol

Anticoagulantes cumarínicos

Fenitoína

Rifampicina

Ciclosporina

Terfenadina,astemizol

Incremento de los niveles deldigitálico

Los fármacos que disminuyen laacidez del estómago reducen laabsorción de ketoconazol

El ketoconazol inhibe elmetabolismo de la warfarina yaumenta el efecto anticoagulante

Puede alterarse el metabolismo deuno o ambos fármacos

Pueden reducirse los nivelessanguíneos de ketoconazol

Aumento de los nivelessanguíneos de ciclosporina

La inhibición de la oxidaciónhepática puede aumentar losniveles plasmáticos de losantifúngicos imidazólicos,conposible riesgo de prolongacióndel intervalo QT y/o detaquicardia ventricular

Véase Aminoglucósidos

Evitar. Si es esencial,no tomarlosmenos de 2 horas después de la administración deketoconazol

Monitorizar el tiempo deprotrombina

Monitorizar los niveles séricos deambos

Monitorizar los nivelesplasmáticos

Monitorizar los nivelesplasmáticos de ciclosporina y la función renal. Puede ser utilizada con fineseconómicos

Evitar la utilización concomitante

Véase AINE

Page 83: Mimms

Ketorolaco

Ketotifeno

Labetalol

Lactitol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

DroalTonumToradol

KetasmaZasten

Trandate

EmportalOponaf

Litio

AINE

Anticoagulantes

Furosemida

Metotrexato

Probenecid

Alcohol, depresores del SNC,antihistamínicos

Hipoglucemiantes orales

Antiácidos,neomicina

Puede producirse retención delitio por disminución de laeliminación renal. Riesgo detoxicidad

Posibles efectos secundariosaditivos

El ketorolaco se une intensamentea las proteínas plasmáticas yexiste la probabilidad de quedesplace a los anticoagulantesorales

Inhibición de la respuestadiurética

La reducción del aclaramientorenal del metotrexato o sudesplazamiento de las proteínasplasmáticas puede aumentar elriesgo de toxicidad grave

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de ketorolaco

Pueden potenciarse los efectoscentrales

Se han observado casos dedisminución reversible delrecuento de plaquetas

Neutralizan el efecto acidificantede las heces del lactitol

Evitar la utilización concomitante

No utilizar conjuntamente deforma rutinaria

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Puede ser necesario ajustar ladosis

Tomar las máximas precauciones

Tomar precauciones

Evitar la utilizaciónconcomitante; advertir alpaciente de que puedenempeorar las reacciones

Evitar la utilización concomitante

Véase Bloqueadores beta

Evitar la utilización concomitanteen pacientes con encefalopatíahepática Continúa

Page 84: Mimms

Lactitol (cont.)

Lactulosa

Lamotrigina

Lansoprazol

Levobunolol

Levodopa

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Interacciones farmacológicas

BelmalaxDuolaxDuphalacGatinarLactulosaLlorente

LabilenoLamictal

Opiren

Betagan

ModoparSinemet

Mesalazina

Antiácidos, neomicina

Mesalazina

Fenitoína, carbamazepina,fenobarbitona, primidona

Valproato sódico

Ketoconazol, itraconazol

Teofilina, antipirina

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Antihipertensivos

Metoclopramida, domperidona

El lactitol puede reducir el pH delas heces e impedir la liberaciónde la mesalazina

Neutralizan el efecto acidificantede las heces de la lactulosa

La lactulosa puede disminuir elpH de las heces e impedir laliberación de la mesalazina

La inducción enzimática puedeaumentar el metabolismo de lalamotrigina

La inhibición enzimática puedereducir el metabolismo de lalamotrigina

La alteración de la acidez gástricapuede reducir la absorción delantifúngico

Lansoprazol aumentala eliminación de la teofilinay la antipirina

Pueden ocurrir crisis hipertensivasgraves, en ocasiones mortales

Puede aparecer hipotensiónpostural. Riesgo de psicosis conla metildopa

Aumento de las concentracionesplasmáticas de levodopa

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitanteen pacientes con encefalopatíahepática

Evitar la utilización concomitante

Pueden ser utilizadosconjuntamente; vigilar alpaciente

Pueden ser utilizadosconjuntamente; vigilar alpaciente

Véase Bloqueadores beta

Evitar la utilización concomitantecon los IMAO o con menos de14 días de diferencia

Monitorizar la presión arterial;ajustar la dosis en función delresultado

Continúa

Page 85: Mimms

Levodopa (cont.)

Levonorgestrel

Lidocaína

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Mycr ogynonNeogynonaOvoplexTr iagynonTr iciclor

Lidocaína BraunOtomidr inPanotileXilonibsa

Reserpina,fenotiazinas,tioxantinas,butirofenonas,pimozida,sulpirida,benzodiacepinas

Piridoxina

Amantadina

Hierro

Halotano

Fenitoína

Cimetidina,propranolol

Otros antiarrítmicos

Tiazidas y diuréticos del asa

Estos fármacos pueden producirefectos secundariosextrapiramidales por antagonismode la acción de la levodopa

Puede bloquearse el efecto de lalevodopa excepto si se administraconjuntamente un inhibidor dela dopadescarboxilasa

La amantadina puede agravar losefectos centrales,y dar lugar aconfusión y alucinaciones

Puede reducirse la absorción delevodopa

Aumento del riesgo de arritmias

Está inhibido el efectoantiparkinsoniano de levodopa

Aumento del riesgo de toxicidadde la lidocaína

Los efectos cardíacos pueden seraditivos o antagónicos; puedenaumentar los efectos tóxicos

Las acciones de la lidocaína sonantagonizadas por lahipopotasemia

Evitar en la medida de lo posibleo administrar con extremaprecaución

Evitar las preparacionesvitamínicas que contengan dosiselevadas de piridoxina

Monitorizar al paciente a laespera de efectos secundarios

Monitorización para reducir larespuesta de levodopa

Véase Anticonceptivos orales,sólo progestágenos

Monitorizar los niveles delidocaína. Observar al pacientecon respecto a la aparición desíntomas de toxicidad

Page 86: Mimms

Lincomicina

Lisinopr il

Lisur ida

Litio

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

CillimicinaLincocin

DonekaPrinivilSembarZestril

Dopergin

CitinoidesPlenurSol Schoum

Caolín

Eritromicina

Bloqueadores neuromusculares

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

Indometacina,AINE

Litio

Fármacos psicotrópicos

Antagonistas dopaminérgicos (p. ej.:haloperidol, sulpirida,metoclopramida)

Tiazidas y diuréticos del asa

Reducción de la absorción de lalincomicina

Pueden existir efectosantagónicos

Aumento del grado de bloqueoneuromuscular

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectación renal

Puede reducirse el efectoantihipertensivo. Puedeaumentar el riesgo dehiperpotasemia

Puede reducirse la excreción delitio, precipitándose unaintoxicación por éste

Alteración de los efectos de losfármacos psicotrópicos

Reducción del efecto y de losefectos secundarios del lisurida

Pueden reducir la excreción delitio, precipitando unaintoxicación por éste

Evitar o dejar un intervalo de 1-2 horas si se administranconjuntamente

Debe evitarse el tratamiento conlincomicina o con clindamicinaen caso de infecciones debidas agérmenes resistentes a laeritromicina

No administrar conjuntamente deforma rutinaria, monitorizar losniveles séricos de potasio

Monitorizar los niveles séricos delitio

Tomar muchas precauciones siambos fármacos se prescribenconjuntamente. Monitorizarregularmente los niveles séricosde litio. Reestabilizar al pacientesi se retiran los diuréticos.

Continúa

Page 87: Mimms

Litio (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AINE, ketorolaco

Butirofenonas,metoclopramida,fenotiazinas

Metildopa,fenitoína,carbamazepina,diltiazem,verapamilo

Xantinas,acetazolamida,diclorfenamida,bicarbonatosódico,cloruro sódico

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Hipoglucemiantes orales,insulina

Cáscara de ispagula

Clozapina

Metronidazol, espectomicina

Inhibidores de la recaptación de 5-HT

Relajantes musculares

Pueden producir retención de litiopor disminución de su eliminaciónrenal. Riesgo de toxicidad

Potenciación de los efectossecundarios extrapiramidales.Con las fenotiazinas se ha descritoencefalopatía hepática aguda

Se ha descrito neurotoxicidadincluso en presencia de unosniveles de litio dentro del rangode la normalidad

Aumento de la excreción de litioy reducción de su efecto

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de litio

El litio puede alterar lahomeostasis de la glucosa

Reducción de los niveles séricosde litio, posiblemente debido alcontenido de sodio de los laxantes

Aumento del riesgo de desarrollarun síndrome neuroléptico maligno

Toxicidad por litio

Aumento del riesgo de toxicidadsobre el SNC

Potenciado el efecto relajante.Baclofen puede agrabar lahipercinesia

Monitorizar los niveles séricos de litio

Monitorizar al paciente

Monitorizar los niveles séricos delitio. Advertir a los pacientessobre los síntomas de unaintoxicación por litio

Puede ser necesario aumentar la dosis de litio

Monitorizar los niveles séricos de litio

Monitorizar los niveles deglucosa; puede ser necesarioajustar la dosis

Monitorizar los niveles séricos de litio; ajustar la dosis en función del resultado

Continúa

Page 88: Mimms

Litio (cont.)

Lofepramina

Lor azepam

Loxapina

Maprotilina

Medazepam

Mefenámico,ácido

Mefloquina

Meprobamato

Mequitazina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Deftan

DivialDonixOrf idal WyethPiralone

Desconex

Ludiomil

NobritolNobritol F

Coslan

Lar iam

DopazOasil Simes

Mir col

Sumatriptam

Teofilina

Bloqueadores beta,algunosantagonistas del calcio

Alcohol, depresores del SNC

Anticoagulantes,esteroides,contraceptivos orales,fenitoína,griseofulvina,rifampicina,fenotiazinas,antidepresivos

Riesgo de toxicidad del SNC

Incrementada la excreción de litio (reducción de laconcentración de litio enplasma)

Posible incremento de riesgo debradicardia

Aumento de la depresión del SNC

El meprobamato es un inductorenzimático,pudiendo observarseuna disminución de los nivelessanguíneos de estos y otrosfármacos que se metabolizan enel hígado

Véase Antidepresivos tricíclicos yagentes relacionados

Véase Benzodiacepinas

Véase Fenotiazinas

Véase Antidepresivos tricíclicos yagentes relacionados

Véase Benzodiacepinas

Véase AINE

Véase Antihistamínicos

Page 89: Mimms

Mercaptopur ina

Mesalazina

Metadona

Metformina

Metildopa

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Mercaptopur inaWellcome

ClaversalLixacol

MetasedinSedo Rapide

Glucophage

Aldomet

Alopurinol

Warfarina

Lactulosa,lactitol

Otros antihipertensivos

Litio

Levodopa

Anestésicos

Simpaticomiméticos,fenotiazinas,antidepresivos tricíclicos, IMAO

Alcohol

AINE, cortocoides,estrógenos yprogestágenos,carbenoxolona

Prolongación de la actividad de lamercaptopurina por inhibiciónde la xantina oxidasa; riesgo detoxicidad

Se ha observado inhibición delefecto anticoagulante

La lactulosa y el lactitol puedendisminuir el pH de las heces eimpedir la liberación demesalazina

Potenciación del efectoantihipertensivo

Puede aparecer neurotoxicidadincluso en presencia de unosniveles séricos de litio normales

Aumento del efecto hipotensor yriesgo de psicosis

Riesgo de hipotensión

Puede reducirse el efectoantihipertensivo de la metildopa

Potencia el efecto hipotensor

Antagonizan la acciónhipotensora

Si se toman conjuntamente,administrar sólo un cuarto de ladosis habitual demercaptopurina,ajustando acontinuación

Evitar la utilización concomitante

Véase Opiáceos

Véase Hipoglucemiantes orales

Puede utilizarse como ventajaterapéutica

Monitorizar los niveles séricos delitio. Advertir al paciente sobrelos síntomas de una intoxicaciónpor litio

Utilizar únicamente conprecaución

Puede ser necesario reducir ladosis de los anestésicos

Continúa

Page 90: Mimms

Metildopa (cont.)

Metilf enobarbitona

Metilpr ednisolona

Metixene

Metocarbamol

Metoclopramida

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Comital LProminal

Depo ModerinMetilpr ednisolonaElmu

Solu ModerinUrbason

Espasmo Canulasa

RobaxinRobaxisalRobaxisalCompuesto

AeroflatGastro GobensHepadigestMetaglizPrimperan

Bloqueadores beta,antagonistasdel calcio,diuréticos,nitratos

Alcohol, depresores yestimulantes del SNC

Anticolinérgicos

Butirofenonas,fenotiazinas,litio

Anticolinérgicos

Bromocriptina

Alcohol, depresores del SNC

Analgésicos

Potencian la acción hipotensora

Aumento de los efectos centrales

Potenciación de los efectosanticolinérgicos

Aumento del riesgo de reaccionesextrapiramidales

Antagonización de los efectos dela metoclopramida sobre lamotilidad gastrointestinal

Antagonización del efectohipoprolactinémico de labromocriptina

Potenciación de los efectoscentrales

Metoclopramida incrementa laabsorción de aspirina yparacetamol (potenciación delefecto). Los analgésicosopiáceos antagonizan laactividad gastrointestinal

Véase Barbitúricos

Véase Corticoides

Véase Anticolinérgicos

Puede ser necesario hacer ajustesde dosis

Evitar la utilización concomitante

Continúa

Page 91: Mimms

Metoclopramida(cont.)

Metolazona

Metoprolol

Metotr exato

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Diondel

LogimaxLopr esorSelokenSelopresin

EmthexateMetotr exatoAlmir all

Metotr exatoLederle

Metotr exatoWassermann

Fosfomicina

Tetrabenazina

Vacunas

Ácido aminobenzoico, salicilatos,AINE derivados del ácidopropiónico,ketorolaco,hipoglucemiantes orales,fenitoína,tetraciclinas,sulfamidas,cloramfenicol,probenecid, tiazidas,etretinato

Ácido fólico

Anticonvulsionantes,cotrimoxazol, pirimetamina,sulfasalazina,trimetoprima

Acitretina

Fármacos nefrotóxicos ohepatotóxicos

La metoclopramida reduce laconcentración de fosfomicina enplasma y orina

Incrementa el riesgo de apariciónde efectos extrapiramidales

Puede disminuir la respuestainmunológica a la administraciónde las vacunas. Las vacunasvivas pueden producir unareacción antigénica grave

La disminución de la excreciónrenal del metotrexato o sudesplazamiento de las proteínasplasmáticas pueden aumentar elriesgo de toxicidad grave, aveces fatal

El metotrexato es un antagonistadel ácido fólico

Aumento del riesgo de déficit defolatos que puede dar lugar aanemia megaloblástica

Aumento del riesgo de hepatitis

Aumento del riesgo de apariciónde efectos secundarios

Véase Tiazidas

Véase Bloqueadores beta

Si es posible retrasar lavacunación o realizar pruebasserológicas para determinar si lainmunización ha sidosatisfactoria

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante.Utilizar ácido folínico comotratamiento de rescate

Monitorizar las célulassanguíneas

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante,incluyendo el alcohol Continúa

Page 92: Mimms

Metotr exato (cont.)

Metotr imeprazina= Levomepromazina

Metr onidazol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Sinogan

AmoteinFlagylMetr onidazolAlmir all

Tr icowass B

Ciclosporina

Omeprazol

Alcohol

Barbitúricos

Anticoagulantes cumarínicos

Cimetidina

Fenitoína

Disulfiram

Fluorouracilo

Litio

Aumento de la toxicidad

El omeprazol puede inhibir laeliminación renal delmetotrexato. Las concentracionesplasmáticas de metotrexatoaumentan

Posibilidad de reacciones tipo“antabus”

Aumento del metabolismo yreducción de los nivelesplasmáticos de metronidazol

Potenciación del efectoanticoagulante

Aumento de las concentracionesplasmáticas debido a lainhibición del metabolismo delmetronidazol

Inhibición del metabolismo de lafenitoína con aumento de losniveles plasmáticos y riesgo detoxicidad

Se ha descrito aumento de laconfusión y de las reaccionespsicóticas

El metronidazol inhibe elmetabolismo de fluorouracilo(incremento de la toxicidad)

Incrementa la toxicidad del litio

Monitorización del metotrexato

Véase Fenotiazinas

Advertir al paciente que evite elalcohol

Puede ser necesario ajustar ladosis

Monitorizar el tiempo deprotrombina

Monitorizar los niveles defenitoína

Evitar

Page 93: Mimms

Mexiletina

Mianserina

Miconazol

Midazolam

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Mexitil

Lantanon

Miconazol Septa

Dormicum

Rifampicina,fenitoína

Tiazidas y diuréticos del asa

Analgésicos opiáceos

Otros antiarrítmicos

Teofilina

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Alcohol, depresores del SNC

Fenitoína

Anticoagulantes cumarínicos

Hipoglucemiantes orales

Amfotericina B

Aumento del metabolismo yreducción de los nivelesplasmáticos de mexiletina

Antagonización de los efectos dela mexiletina por lahipopotasemia

Anulan la absorción de mexiletina

Incrementan la depresiónmiocárdica

La concentración de teofilina enplasma se incrementa

Riesgo teórico de interacción

Aumento de la sedación

Inhibición transitoria delmetabolismo de la fenitoína conaumento de los nivelesplasmáticos y riesgo detoxicidad

Aumento del efectoanticoagulante

Potenciación del efectohipoglucemiante

En estudios in vitro se ha descritoantagonismo

No administrar conjuntamentecon IMAO o con menos de 14días de diferencia

Monitorizar al paciente

Evitar excepto si es posible llevara cabo una monitorizacióncuidadosa de los niveles defenitoína

Monitorizar el tiempo de protrombina; ajustar la dosis en función del resultado

Monitorización de la glucemia

Véase Benzodiacepinas

Page 94: Mimms

Minociclina

Minoxidil

Molgramostim

Morf ina

Nabumetona

Nadolol

Nafarelina

Nalidíxico, ácido

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Minocin

Loniten

Leucomax

Morf ina BraunMST ContinusOblioserSevredol

DolsinalListr anRelif

CorgardSolgol

Synarel

Ácido NalidíxicoProdes

Otros antihipertensivos

Guanetidina

Fármacos que se unen a laalbúmina sérica

Descongestionantes nasales

Anticoagulantes cumarínicos

Probenecid

Respuesta hipotensora aditiva

Puede aparecer hipotensiónortostática intensa

Pueden ser desplazados por elmolgramostim

Puede disminuir la absorción denafarelina

Puede aparecer potenciacióntransitoria debido aldesplazamiento de las proteínasplasmáticas

Disminución de la excreción de ácido nalidíxico que da lugar a una mayorpresentación de efectossecundarios

Véase Tetraciclinas

Puede ser útil como ventajaterapéutica

Retirar la guanetidina 1-3 semanas antes del inicio del tratamiento conminoxidil

Puede ser necesario ajustar ladosis

Véase Opiáceos

Véase AINE

Véase Bloqueadores beta

Dejar al menos 30 minutos deintervalo si se aplicandescongestionantes nasales antesde la nafarelina

Monitorizar el tiempo deprotrombina:ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar la utilización concomitante

Page 95: Mimms

Naltr exona

Naproxeno

Nefopam

Nicardipino

Nicomalona = Acenocumarol

Nicotina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AntaxoneCelupan

Ali viomasAntalginNaprosyn

Acupan

FlusemideLecibralLincilNerdipinaNicardipinaRathiopharm

Sintrom

NicodiscNicomaxNicoretteNicotinell

Opiáceos

Anticolinérgicos,antidepresivostricíclicos, simpaticomiméticos

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Glucósidos cardíacos

Cimetidina

Ciclosporina

Warfarina, teofilina

Antagonismo. Riesgo deintoxicación aguda por opiáceossi se intenta superar el bloqueo

Efectos secundarios aditivos

Teórico riesgo de excitación delSNC,crisis hipertensivas

Pueden aumentarse los nivelesséricos de glucósidos cardíacos

La inhibición del metabolismohepático aumenta los nivelesplasmáticos de nicardipino

Aumento de los nivelesplasmáticos de ciclosporina conriesgo de toxicidad

El consumo de cigarrillos aumentael metabolismo de estosfármacos mediante inducciónenzimática. El abandono deltabaco puede dar lugar a unaumento de las concentracionesde estos y otros fármacos

Advertir al paciente que evitetodos los medicamentos quecontengan opiáceos. Si seemplea analgesia con opiáceospuede ser preciso aplicar dosismás elevadas de analgésicos

Véase AINE

Administrar con precaución

Evitar o iniciar el tratamiento condosis bajas aumentándolasgradualmente

Monitorizar los nivelesplasmáticos:ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar al paciente

Evitar la utilización concomitantesi es posible; si es inevitable,monitorizar los niveles deciclosporina y ajustar la dosis enfunción del resultado

Véase Anticoagulantescumarínicos

Monitorizar al paciente durante laretirada del tabaco; puede sernecesario ajustar las dosis deotros fármacos

Page 96: Mimms

Nifedipino

Nimodipino

Nitr azepam

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AdalatCordilanDilcorPertensal

AdmonCalnitModusNimotopRemontal

Nitr azepamProdes

PelsonSerenade

Antihipertensivos,diuréticos

Cimetidina

Quinidina

Insulina,hipoglucemiantes orales

Flecainida

Glucósidos cardíacos

Rifampicina

Fenobarbital,carbamazepina,fenitoína

Bloqueadores beta,antagonistasdel calcio

Agentes nefrotóxicos

Efectos antihipertensivos aditivos

Inhibición del metabolismo delnifedipino que da lugar a unaumento de sus nivelesplasmáticos y a la potenciaciónde su efecto hipotensor

Pueden disminuir los nivelesséricos de quinidina

El nifedipino puede alterar latolerancia a la glucosa

Aumento del riesgo de depresiónmiocárdica

Pueden aumentar los nivelesplasmáticos de los glucósidoscardíacos

Disminución de los niveles séricosy del efecto de nifedipino

Disminución de efecto delnifedipino por inducciónenzimática

Potenciación del efectoantihipertensivo

Riesgo de nefrotoxicidad

Puede utilizarse como ventajaterapéutica

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función del resultado

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los nivelesplasmáticos; ajustar la dosis enfunción del resultado

Evitar en la medida de lo posible.Si es inevitable, ajustar la dosisdel agente antihipertensivo

Monitorizar la función renal

Véase Benzodiacepinas

Page 97: Mimms

Nitr ofurantoína

Noretisterona

Norf loxacino

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

ChemiofurinFurantoínaFurobactinaUrogobensAntiespasmo

Absorlent PlusEstracomb TTSPrimolut Nor

Amicr obinBaccidalNalionNoroxinSenro

Probenecid

Antiácidos

Quinolonas

Inhibidores de la anhidrasacarbónica; agentes alcalinizantesde la orina

Probenecid

Nitrofurantoína

Teofilina

Ciclosporina

Antiácidos,sucralfato

Warfarina

Disminución de la excreción renalde la nitrofurantoína conaumento del riesgo de toxicidad

Reducción de la absorción denitrofurantoína

Antagonización de la eficaciaantibacteriana de las quinolonas

Disminución de la actividadantibacteriana de nitrofurantoína

Disminución de la excreciónurinaria de norfloxacino

Se ha documentado antagonismoin vitro

Pueden aumentar los nivelesséricos de teofilina, aumentandolos efectos secundarios

Elevación de los niveles séricosde ciclosporina

Afectación de la absorción delnorfloxacino

Potenciación del efectoanticoagulante por desplazamientode las proteínas plasmáticas

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Véase Anticonceptivos orales,progestágenos solos

Monitorizar los niveles séricos deteofilina; puede ser necesarioreducir la dosis

Evitar en lo posible la utilizaciónconcomitante. Si es inevitable;monitorizar los niveles deciclosporina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Dejar un intervalo de 1-2 horas

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado Continúa

Page 98: Mimms

Norf loxacino (cont.)

Norgestrel

Nortr iptilina

Octeótrido

Ofloxacino

Omeprazol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

EugynonProgyluton

Mar timilNorfenazinPaxtibiTropargal

Sandostatin

OflovirSurnoxTarivid

AulcerElgamLosecMopr alOmapren

AINE

Ciclosporina, cimetidina

Hipoglucemiantes

Antiácidos,preparados a base dehierro

AINE

Carbamazepina,diazepam,digoxina, fenitoína,warfarina

Ketoconazol, itraconazol

Se han descrito casos deconvulsiones en pacientes entratamiento con AINE, inclusoen individuos sin antecedentes

Reducción de la absorciónintestinal de ciclosporina yretraso de la absorción decimetidina

El octreótido puede aumentar laduración y la intensidad de lahipoglucemia

Reducción de la absorción delofloxacino

Se han descrito crisis convulsivasen pacientes en tratamiento conAINE, incluso en individuos sinantecedentes

El omeprazol retrasa sueliminación y en el caso de ladigoxina aumenta su absorción

La alteración de la acidez gástricapuede reducir la absorción delantifúngico

Tomar precauciones

Véase Anticonceptivos orales,progestágenos solos

Véase Antidepresivos tricíclicos y agentes relacionados

Monitorizar la glucemia:puedeser necesario reducir las dosis deinsulina o de hipoglucemiantesorales

No administrar ofloxacino con una diferencia de tiempo de1-2 horas de la administraciónde estos fármacos

Tomar precauciones

Monitorizar al paciente; puede serpreciso reducir la dosis defenitoína o de warfarina

Page 99: Mimms

Opiáceos

Orciprenalina

Oxatomida

Oxazepam

Oxibutinina

Oxipentofilina

Oxitetr aciclina

Oxprenolol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Alupent

CobionaOxatokeyOxletiTanzal

Adumbr anNovo AerofilSedante

Suxidina

Ditr opan

ElorganHemovasRetimax

PulmoniloSynergium

Terramicina

TrasicorTrasitensin

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Alcohol, depresores del SNC

Cimetidina

Anticolinérgicos

Excitación del SNC,hiper ohipotensión,coma. Efectostambién observados con elIMAO-B, selegilina

Potenciación de los efectoscentrales

La inhibición del metabolismohepático da lugar a un aumentode los niveles plasmáticos depetidina

Potenciación de los efectossecundarios anticolinérgicos

Evitar la petidina y el fentanilo.Si es necesario administrar un opiáceo,administrarlo a dosis pequeñas tras variashoras y extremar la vigilancia

Evitar la utilización concomitanteo reducir la dosis

Véase Agonistas beta-2

Véase Antihistamínicos

Véase Benzodiacepinas

Tomar precauciones

Véase Xantinas

Véase Tetraciclinas

Véase Bloqueadores beta

Page 100: Mimms

Pantoprazol

Paroxetina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

AnagastraPantectaUlcotenal

FrosinorMoti vanSeroxat

Actualmente, no se han definidointeracciones farmacológicassignificativas

Ketoconazol, itraconazol

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Triptófano

Litio

Fenitoína,otrosanticonvulsionantes

Anticoagulantes

Fármacos que afectan a lasenzimas hepáticas

La alteración de la acidez gástricapuede reducir la absorción delantifúngico

Potenciación de efectos

Agitación,inquietud, diarrea

Existe poca evidencia clínicadisponible

Disminución de las concentracionesplasmáticas de paroxetina,aumento de efectos secundarios

Posible interacciónfarmacodinámica que da lugar auna prolongación del tiempo desangría sin modificación de lostiempos de protrombina

Alteración del aclaramiento de la paroxetina

Evitar la utilización concomitantecon IMAO o con un intervalo de menos de 14 días. A continuación iniciar el tratamiento con aumentogradual de la dosis

Evitar la utilización concomitante

Tomar precauciones; monitorizarlos niveles de litio

Tomar precauciones

Extremar precauciones

Usar dosis en el límite inferior sise administra paroxetina coninhibidores enzimáticos. No esnecesario hacer ajustes inicialesde dosis si se administra con uninductor enzimático,aunque lasdosis subsiguientes debenajustarse en función de larespuesta clínica

Continúa

Page 101: Mimms

Paroxetina (cont.)

Pemolina

Penicilamina

Penicilinas

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Dynamin

Cupr ipenSufortanon

Alcohol

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Sales de oro, antipalúdicos,fármacos citotóxicos,fenilbutazona

Antiácidos,sales de cinc, sales dehierro

Probenecid

Anticonceptivos orales

Colestipol

Alopurinol

Metotrexato

Tetraciclinas

No parece aumentar la alteraciónde las facultades mentales ymotoras

Riesgo de estimulación del SNC,crisis hipertensivas

Todos ellos pueden producir lasmismas reacciones adversashematológicas y/o renales gravescomo la penicilamina

Reducción de la absorción depenicilamina

Pueden elevarse y prolongarse losniveles plasmáticos delantibiótico

Se han descrito adelantos de la menstruación y fallos de contracepción con ampicilina

El colestipol interfiere en laabsorción de muchos fármacos

Aumenta la incidencia deerupción cutánea

Algunas penicilinas reducen laeliminación de metotrexato(incrementa el riesgo deaparición de toxicidad)

Posible antagonismo

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitantecon IMAO o en un intervalo demenos de 14 días

Utilizar únicamente conprecaución. Monitorizar lascélulas sanguíneas y la funciónrenal

Evitar la utilización concomitanteo dejar al menos un intervalo de2 horas

Puede utilizarse como ventajaterapéutica

Advertir a las pacientes; utilizarprotección adicional

Si su administración es necesaria,tomar la penicilina 1 hora antes o 4 horas después del colestipol

Page 102: Mimms

Pentazocina

Perfenazina

Pergolida

Periciazina = Propericiazina

Perindopr il

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Pentazocina FidesSosegon

DecentanDeprelioMutabaseNorfenazin

Pharken

Nemactil

Coversyl

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Otros analgésicos opiáceos

Alcohol, depresores del SNC

Antagonistas dopaminérgicoscomo los neurolépticos o lametoclopramida

Fármacos que se unen a lasproteínas plasmáticas

Anticoagulantes cumarínicos

Antihipertensivos

Otros antihipertensivos

Riesgo teórico de excitación delSNC,hipertensión ohipotensión,y coma

La pentazocina puede producirsíntomas de retirada

Aumento de los efectos sedantes

La pergolida es un agonista de ladopamina; efectos antagónicos

La pergolida muestra una granunión a las proteínas plasmáticasy puede desplazar estosfármacos,o ser desplazada porellos

No existen estudios clínicosdisponibles

La pergolida puede producirhipotensión postural y/osostenida

Aumento de la respuestahipotensora

Administrar dosis bajas delanalgésico en varias horas ymonitorizar

Véase Fenotiazinas

Evitar la utilización concomitante

Tomar precauciones

Tomar precauciones. Monitorizarel tiempo de protrombina;ajustar la dosis en función delresultado

Monitorizar la presión arterial;reducir la dosis en casonecesario

Véase Fenotiazinas

Monitorizar la presión arterial;puede ser necesario ajustar ladosis

Continúa

Page 103: Mimms

Perindopr il (cont.)

Petidina

Pimozida

Piperazina estrona,sulfato

Pipotiazina

Pirazinamida

Piretanida

Pir idoxina

Pir imetamina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Dolantina

Orap

Vermi Quimpe

Lonseren

PirazinamidaProdes

Rifater

MidatenPerbilen

AcetuberAstenolitBecozyme CForte

Dalamon

Darapr im

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

Neurolépticos o antidepresivostipo imipramina

Litio

Alopurinol, probenecid

Levodopa

Cotrimoxazol,anticonvulsionantes,metotrexato, zidovudina

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectaciónrenal

Aumento del riesgo dehipotensión postural

Pueden aumentar los nivelesséricos de litio con producciónde toxicidad

La pirazinamida puede producirhiperuricemia,antagonizando elefecto uricosúrico

Puede bloquearse el efecto de lalevodopa a menos que seadministre conjuntamente uninhibidor de la DOPA-descarboxilasa

La administración de inhibidoresde los folatos puede dar lugar auna mayor alteración delmetabolismo del ácido fólicoproduciendo anemiasmegaloblásticas

No administrar conjuntamente deforma rutinaria; monitorizar losniveles séricos de potasio

Monitorizar los niveles séricos delitio

Véase Opiáceos

Véase Fenotiazinas

Véase Estrógenos

Véase Fenotiazinas

Puede ser necesario aumentar ladosis de estos fármacos

Véase Diuréticos del asa

Evitar los suplementosvitamínicos que contengan dosiselevadas de piridoxina

Monitorizar los recuentos decélulas sanguíneas si eltratamiento es prolongado

Continúa

Page 104: Mimms

Pir imetamina (cont.)

Piroxicam

Pivampicilina

Potasio,suplementos

Pravastatina

Prednisolona

Prednisona

Primidona

Probenecid

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Ar tr agilFeldeneImpr ontalSasulenVitaxicam

LervipanPivamiser

Br istacolLipemolLipla tPrareduct

AlergicalCortivelDacortinSolu Dacortin

DacortinFiacinPrednisonaAlonga

Mysoline

Blenox

Lorazepam

Antiácidos

Diuréticos ahorradores depotasio,IECA, ciclosporina,AINE

Colestiramina,colestipol

Ciclosporina,derivados del ácidofíbrico, ácido nicotínico

Salicilatos,diuréticos tiazídicos,alcohol

Riesgo de hepatotoxicidad

Reducción de la absorción

Aumento del riesgo dehiperpotasemia

Reducción de la biodisponibilidadde la pravastatina

Posible aumento del riesgo demiositis y de miopatía

Antagonización de los efectosuricosúricos del probenecid

Véase AINE

No administrar antiácidos en unplazo de 1-2 horas

Evitar la utilización concomitanteexcepto si es posible llevar acabo una monitorización de loselectrólitos séricos

Si se administran conjuntamente,dejar un intervalo de 1 horaantes o de 4 horas después de laadministración de secuestradoresde ácidos biliares

Tomar precauciones

Véase Corticoides

Véase Corticoides

Véase Barbitúricos

EvitarContinúa

Page 105: Mimms

Probenecid (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Aciclovir, captopril, dapsona,ganciclovir, ácido nalidíxico,zidovudina

Indometacina,posiblemente otrosAINE, ketorolaco

Metotrexato

Penicilina,otros antibióticosbetalactámicos,sulfamidas

Nitrofurantoína

Pirazinamida

Imipenem-cilastatina

Hipoglucemiantes orales

Aumento de los nivelesplasmáticos debido a lareducción de la excreción renalde estos fármacos. Riesgo detoxicidad

El bloqueo de la excrecióntubular renal puede aumentar los niveles plasmáticos de estos fármacos. Riesgo de toxicidad

Aumento de los nivelesplasmáticos de metotrexato conaumento de la toxicidad

El probenecid eleva y prolongalos niveles plasmáticos de estosfármacos

La reducción de la excreciónrenal de nitrofurantoínadisminuye su eficacia y aumentasu toxicidad

La pirazinamida puede producirhiperuricemia,antagonizando elefecto uricosúrico delprobenecid

Elevación de los nivelesplasmáticos y prolongación de lasemivida de la cilastatina,incrementos mínimos de losniveles de imipenem

El probenecid puede aumentar oprolongar la respuestahipoglucemiante

Evitar en lo posible o monitorizaral paciente

Dosis menores de estos fármacospueden producir efectosterapéuticos

Debe reducirse la dosis demetotrexato; y monitorizarse losniveles plasmáticos

Puede ser útil como ventajaterapéutica; monitorizarperiódicamente los nivelesplasmáticos

Evitar la utilización concomitante

Puede ser necesario aumentar ladosis de probenecid

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función del resultado

Page 106: Mimms

Procainamida

Procarbazina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Biocoryl

Natulan

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Otros antiarrítmicos

Acetazolamida,diclorfenamida

Relajantes musculares

Trimetoprima

Neostigmina,piridostigmina

Antihistamínicos

Halofantrina

Fenotiazinas

Puede aparecer neutropenia ysíndrome de Stevens-Johnson

Los efectos cardíacos pueden seraditivos o antagónicos,puedenaumentar los efectos tóxicos

La reducción de la excreción enorina alcalina prolonga el efectode la procainamida

Aumento del efecto relajantemuscular

Aumento de los nivelesplasmáticos de procainamida

Antagonización de los efectoscolinérgicos

Se incrementa el riesgo deaparición de arritmiasventriculares con astemizol yterfenadina

Se incrementa el riesgo deaparición de arritmiasventriculares

Incremento del riesgo deaparición de arritmiasventriculares

La procarbazina es un IMAOdébil y, por consiguiente puedepresentar las mismasinteracciones que estos

Utilizar con precaución,especialmente en pacientes confunción renal alterada.Monitorizar los recuentos deleucocitos

Véase también IMAO

Continúa

Page 107: Mimms

Procarbazina (cont.)

Prociclidina

Progestágenos

Prolintane

Prometazina

Propafenona

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Kemadren

Katovit

Actithiol AntihistFenerganExpectorante

Fr inovaSugarceton

Rytmonorm

Alcohol

Depresores del SNC

Ciclosporina

Digoxina

Warfarina

Cimetidina

Propranolol,metoprolol

Antiarrítmicos de clase I

Pueden ocurrir reacciones tipo“antabus”

Aumento de los efectos centrales

Aumento de los nivelesplasmáticos de ciclosporina;riesgo de toxicidad

Aumento de los nivelesplasmáticos de digoxina

Aumento de los nivelesplasmáticos de warfarina

Inhibición del metabolismo de lapropafenona que aumenta susniveles plasmáticos

Aumento de los niveles plasmáticosde los bloqueadores beta

Depresión de la contractilidadmiocárdica. Cuando seadministra quinidina puedenaumentar los niveles plasmáticosde propafenona

Evitar la utilización concomitante

Véase Anticolinérgicos

Evitar la utilización concomitante;si es inevitable monitorizar losniveles de ciclosporina

Véase Simpaticomiméticos deacción indirecta

Véase Antihistamínicos

Tomar precauciones

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis delanticoagulante en función delresultado

Reducir la dosis de bloqueadorbeta,si es necesario

Continúa

Page 108: Mimms

Propafenona (cont.)

Propranolol

Quenodesoxicólico,ácido

Quinalbarbitona = Secobarbital

Quinapr il

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

BetadipresanBetadipresan DiuSumial

QuenobilanQuenocol

Somatarax

AcuprelAcureticBicetilEctrenLidaltr in

Rifampicina

Antidepresivos

Colinérgicos

Ciclosporina

Anticonceptivos oralescombinados,estrógenos,agenteshipolipemiantes

Colestiramina,colestipol

Tetraciclinas

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

La inducción enzimática puedereducir los niveles plasmáticosde propafenona con aparición dearritmias

Incremento del riesgo deaparición de arritmias

Posible antagonismo conneostigmina y piridostigmina

La concentración de ciclosporinaen plasma se incrementa

Estos fármacos pueden aumentarla eliminación del colesterol porla bilis antagonizando losefectos del ácidoquenodesoxicólico

Alteran la absorción de los ácidosbiliares

Las formulaciones de quinaprilcontienen carbonato magnésicoque se une a las tetraciclinas yaltera su absorción

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con función renalalterada

Monitorizar niveles plasmáticosde ciclosporina

Véase Bloqueadores beta

Evitar si es posible. Utilizarmétodos contraceptivos nohormonales

Dejar un intervalo de 1-2 horas si se administran conjuntamente

Véase Barbitúricos

Evitar la administraciónconcomitante

No administrar conjuntamente deforma rutinaria; monitorizar losniveles de potasio sérico

Continúa

Page 109: Mimms

Quinapr il (cont.)

Quinidina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

CardioquineLongacorNativelle

Quinicardina

Anestésicos

Diuréticos

AINE

Glucósidos cardíacos

Anticoagulantes cumarínicos

Fenobarbitona,fenitoína,primidona,rifampicina

Cimetidina

Tiazidas y diuréticos del asa

Verapamilo

Posible riesgo de hipotensión

Hipotensión que puede ser gravetras el inicio del tratamiento conquinapril

Reducción del efectoantihipertensivo. Puede aumentarel riesgo de hiperpotasemia

La quinidina puede aumentar lasconcentraciones plasmáticas delos glucósidos cardíacos hastaen un 100%,al inhibir sueliminación renal

Ocasionalmente la quinidinapuede aumentar el efecto de losanticoagulantes orales

Reducción de los nivelessanguíneos de quinidina poraumento de su metabolismo

La cimetidina inhibe elmetabolismo hepático de laquinidina con posibilidad de queaumenten sus niveles plasmáticos

Aumento de la toxicidad de laquinidina por la hipopotasemia

Se han descrito casos dehipotensión grave en pacientescon miocardiopatía hipertrófica

Corregir con expansores devolumen

Retirar el diurético o aumentar elconsumo de sal antes de la dosisinicial de quinapril. Si no se puederetirar el diurético,monitorizaral paciente hasta 2 horas despuésde haber administrado la dosisinicial de quinapril

Reducir las dosis de losglucósidos cardíacos

Monitorizar el tiempo deprotrombina

Puede ser necesario aumentar ladosis

Puede ser necesario disminuir ladosis de quinidina

Monitorizar los niveles séricos depotasio

Evitar la utilización concomitante

Continúa

Page 110: Mimms

Quinidina (cont.)

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Amiodarona

Nifedipino

Otros antiarrítmicos

Acetazolamida,diclorfenamida

Antihipertensivos,vasodilatadores,relajantesmusculares no despolarizantes

Antiácidos

Antidepresivos tricíclicos

Antihistamínicos

Halofantrina

Antipsicóticos

Aumento de los nivelessanguíneos de quinidina conaumento del riesgo de arritmiasventriculares

Reducción de los niveles séricosde quinidina independientementede la dosis

Los efectos cardíacos pueden seraditivos o antagónicos,puedenaumentar los efectos tóxicos

La disminución de la excreciónen orina alcalina prolonga losefectos de la quinidina conriesgo de toxicidad

Puede aumentar el efecto de estosfármacos

Reducen la excreción en orinaalcalina (la concentración dequinidina en plasmaocasionalmente se incrementa)

Incremento del riesgo de arritmiasventriculares

Incremento del riesgo de arritmiasventriculares cuando se combinaquinidina con astemizol oterfenadina

Incremento del riesgo de arritmiasventriculares

Incremento del riesgo de arritmiasventriculares

Monitorizar al paciente,especialmente cuando se inicia ose modifica el tratamiento

Page 111: Mimms

Quinina

Ramipr il

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Brota Rectal BalsPirasfetina

AcovilCarasel

Glucósidos cardíacos

Cimetidina

Acetazolamida,diclorfenamida

Rifampicina

Diuréticos,agentesantihipertensivos

Diuréticos ahorradores depotasio,suplementos de potasio,ciclosporina

Litio

La inhibición de su aclaramientorenal aumenta los nivelesplasmáticos de glucósidoscardíacos

La inhibición enzimática aumentalos niveles séricos de quinina,riesgo de toxicidad

La reducción de la excreción enorina alcalina prolonga el efectode la quinina con riesgo detoxicidad

Reducción de los nivelesplasmáticos de quinina poraumento del metabolismohepático. Se ha descritopotenciación de la miotonía

Aumento de la respuestaantihipertensiva al ramipril

Aumento del riesgo dehiperpotasemia,especialmenteen pacientes con afectaciónrenal

Pueden aumentar los nivelesséricos de litio con producciónde toxicidad

Reducir la dosis de glucósidoscardíacos

Puede ser necesario reducir ladosis

Determinar los niveles séricos dequinina; puede ser necesarioaumentar la dosis

Suspender el tratamiento condiuréticos 2 a 3 días antes delinicio del tratamiento conramipril, reiniciarloposteriormente si es necesario.Monitorizar la presión arterial,ajustar las dosis de los otrosantihipertensivos si es necesario.Tomar extremas precauciones sise administran bloqueadoresadrenérgicos neuronales

No administrar conjuntamente deforma rutinaria; monitorizar losniveles de potasio sérico

Monitorizar los niveles séricos delitio

Page 112: Mimms

Ranitidina

Reproterol

Reserpina

Rifampicina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

CoralenRanidinRanixTanidinaToriolZantac

Broncospasmin

Adelfan EsidrexBr inerdinaHigrotonaResnedal

RifagenRifaldinRifaterRif inahRimactacidRimactan

Sucralfato

Ketoconazol

Glucósidos cardíacos

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Levodopa

Fenotiazinas,butirofenonas,metoclopramida

Depresores del SNC

Otros antihipertensivos

Bloqueadores adrenérgicosneuronales

Anticonceptivos oralescombinados

Antiácidos,opiáceos,anticolinérgicos

El sucralfato actúa mejor enmedio ácido

Reducción de la absorción deketoconazol

Aumento del riesgo de arritmiascardíacas

Crisis hipertensivas,excitacióndel SNC

La reserpina da lugar a efectossecundarios extrapiramidalesque antagonizan los efectos dela levodopa

Efectos secundariosextrapiramidales aditivos

Aumento de los efectos centrales

Aumento del efecto hipotensor

Hipotensión postural, bradicardia,depresión

Aumento del metabolismo de loscontraceptivos orales conadelanto de la menstruación ydisminución de la eficaciacontraceptiva

Reducción de la absorción de larifampicina

Evitar la utilización concomitante

Evitar. Si es esencial administrarcon no menos de 2 horas dediferencia

Véase Agonistas beta-2

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Puede ser útil como ventajaterapéutica

Evitar la utilización concomitante

Utilizar un método no hormonalademás de los contraceptivosorales si es necesario proporcionarun alto grado de protección,oaumentar la dosis de estrógenosal menos a 50 µg

Dejar un intervalo de 1-2 horasentre ambos Continúa

Page 113: Mimms

Rifampicina (cont.)

Ritodr ina

Sal, sustitutos

Salbutamol

Sales de cinc

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Pre Par

DipulminEmicanRespiromaVentolin

Isoniazida

Butirofenonas,cimetidina,anticoagulantes cumarínicos,corticoides,cloramfenicol,ciclosporina,dapsona,diazepam,digitoxina,disopiramida,fluconazol, itraconazol,ketoconazol, metadona,mexiletina, fenitoína,propranolol,quinidina,quinina,terbinafina,teofilina, verapamilo,isradipino,nifedipino,hipoglucemiantesorales,esteroides

Alf acalcidol

Disulfiram

Tetraciclinas,quinolonas,sales dehierro, penicilamina

Sales de hierro

Aumenta el riesgo de toxicidad

La rifampicina es un potenteinductor enzimático que puedeaumentar el metabolismo deestos fármacos

Teórica. La inducción enzimáticapuede aumentar los efectos,yaque el alfacalcidol se convierteen un metabolito activo,o disminuirlos por aumento delmetabolismo de la vitamina D

Inhibición de la oxidación y de laexcreción renal de la rifampicina

La quelación reduce la absorciónde estos fármacos y del propiocinc

Reducción de la absorción deambas

Ajustar la dosis de todos estosfármacos,especialmente aliniciar o suspender eltratamiento con rifampicina o almodificar la dosis

Monitorizar los niveles séricos decalcio

Véase Agonistas beta-2

Véase Potasio,suplementos

Véase Agonistas beta-2

Dejar un intervalo de 1-2 horasentre ambos

No administrar con menos de 1-2horas entre ambos Continúa

Page 114: Mimms

Sales de cinc (cont.)

Salmeterol

Salsalato

Selegilina

Sermorelina

Sertr alina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

BeglanBetamicanInaspirSerevent

Umbradol

Plur iment

Geref

Ar emisBesitran

Penicilamina

Petidina

Fluoxetina

Somatostatina o fármacos queinducen su liberación,insulina,corticoides,aspirina,AINE,clonidina,levodopa,propiltiouracilo,atropina

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Alcohol, depresores del SNC

Litio, triptófano

Reducción de la absorción de lapenicilina

Se han descrito interaccionespotencialmente con riesgo vitalpor inhibición de la MAO-B.Los pacientes desarrollanirritabilidad, inquietud y delirio

Aparición de hipertensión yexcitación en SNC

Pueden interferir con la respuestaa la sermorelina

Riesgo de hiperactividad,hipertonicidad, hiperpirexia,coma y muerte

Puede alterarse el juicio y la destreza

Aumento de los efectossecundarios del 5-HT

No administrar con menos de 1-2 horas de intervalo entre sí

Véase Agonistas beta-2

Véase Acetilsalicílico,ácido (AAS)

Evitar la utilización concomitanteo con un intervalo de menos de14 días

Evitar la utilización concomitante

Evitar, como mínimo durante 14 días después de habersuspendido el tratamiento conlos IMAO e iniciar la sertralina;o 7 días después de habersuspendido el tratamiento consertralina e iniciar los IMAO

Evitar si es posible. Advertir alpaciente de la posibledisminución de los reflejos

Tomar precauciones; no existeexperiencia clínica sobre terapiasconcomitantes Continúa

Page 115: Mimms

Sertr alina (cont.)

Seudoefedrina

Simpatico-miméticos de acción directa

Simpatico-miméticos de acción indirecta

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Atir aminCinfato ComplexCortafr iol CFrenadolIniston

Fármacos que se unen a lasproteínas plasmáticas

Bloqueadores adrenérgicosneuronales,reserpina

Antidepresivos tricíclicos

Bloqueadores beta

Dietilpropiona,fentermina

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Bloqueadores adrenérgicosneuronales

Bloqueadores beta

Riesgo de desplazamiento de losfármacos de sus puntos de unióncon aumento de los nivelesplasmáticos

El aumento de la sensibilidad alas aminas simpaticomiméticasde acción directa puede producirhipertensión

Potenciación de los efectossimpaticomiméticos porinhibición de la recaptaciónneuronal

Antagonización de los efectosbroncodilatadores de lossimpaticomiméticos. Tambiénriesgo de hipertensión

Pueden potenciarse los efectoshipotensores

Se han descrito crisishipertensivas graves,enocasiones mortales

Antagonización del efecto antihipertensivo al bloquearse la absorciónneuronal

Riesgo de hipertensión

Véase Simpaticomiméticos deacción directa

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Evitar

No administrar conjuntamentecon los IMAO o en un intervalode menos de 14 días

Evitar la utilización concomitante

Evitar o monitorizar la presiónarterial

Page 116: Mimms

Simvastatina

Sotalol

Stanozolol

Sucralfato

Sulfametoxazol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

ColeminPantokZocor

Sotapor

Winstrol

GastralTiblexUlcufatoUrbal

Abactr imSalvatr imSeptr inSoltrim

Digoxina

Anticoagulantes cumarínicos

Ácido nicotínico,derivados delácido fíbrico, inmunosupresores

Anticoagulantes cumarínicos

Fenitoína,tetraciclinas,quinolonas,digoxina,warfarina

Antiácidos,antagonistas H2

Ketoconazol

Tiroxina

Ligera elevación de los niveles dedigoxina

Ligero aumento del efectoanticoagulante de la warfarina

Miopatía

Potenciación del efectoanticoagulante

Reducción de la absorción

La eficacia del sucralfato sereduce por los fármacos queaumentan el pH del estómago.Se ha descrito aumento delaluminio sérico con producciónde encefalopatía en pacientesdializados

Reducción de la concentración de ketoconazol

Sucralfato reduce la absorción de tiroxina

Monitorizar el tiempo de protrombina antes del inicio de la simvastatina y a intervalos durante eltratamiento

Utilizar únicamente conprecaución

Véase Bloqueadores beta

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Dejar el máximo intervalo detiempo posible si se administranconjuntamente

Dejar un intervalo de 1-2 horas

Véase Sulfamidas

Page 117: Mimms

Sulfamidas

Sulindac

Sulpir ida

Sumatr iptán

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Sulindal

Ansium LesviDogmatilLebopridePsicocenSirodina

Ar coiranImigranNovelian

Ametocaína,procaína

Anticoagulantes cumarínicos

Sulfonilureas e hipoglucemiantesorales

Fenitoína

Metotrexato

Levodopa

Alcohol, depresores del SNC

IMAO, litio, inhibidores de larecaptación de 5-HT

Ergotamina

Reducción de los efectos de lassulfamidas oftálmicas

Potenciación del efectoanticoagulante pordesplazamiento de las proteínasplasmáticas e inhibición delmetabolismo

Potenciación del efectohipoglucemiante pordesplazamiento de las proteínasplasmáticas e inhibición delmetabolismo

Inhibición del metabolismo de lafenitoína con aumento de susniveles sanguíneos y riesgo detoxicidad

El desplazamiento de la unión delmetotrexato a las proteínasplasmáticas puede aumentar sutoxicidad

El sulpirida puede producirefectos extrapiramidales,antagonizando la acción de lalevodopa

Potenciación de los efectoscentrales

Faltan datos clínicos,posibleriesgo de interacción

Riesgo de reacciones espásticasaditivas

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar el tiempo deprotrombina:ajustar la dosis enfunción del resultado

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función del resultado

Evitar, excepto si es posible llevara cabo una cuidadosamonitorización de los niveles defenitoína

Evitar la utilización concomitante

Véase AINE

Evitar la utilización concomitantesi es posible

Evitar la utilización concomitanteo disminuir la dosis

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Page 118: Mimms

Tamoxifeno

Tenoxicam

Teofilina

Teofilinato de colina

Terbinafina

Terbutalina

Terfenadina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

NolvadexOxepraxTamoxifeno Funk

Ar tr iunicReutenoxTilcotil

ChantalineEufilinaHistafilinTeo DurTeofilina GlucosaBaxter

TeofilinaRathiopharm

DimayonTilf ilin

Lamisil

TedipulmoTerbasminTerbasminExpectorante

AlergistCyaterRapidalTr iludan

Warfarina

Aminoglutemida

Fármacos que pueden producirinducción o inhibición enzimática

Ketoconazol, itraconazol y otrosantimicóticos imidazólicos,eritromicina y otros macrólidos

Aumento del efectoanticoagulante, posiblemente porinhibición del metabolismomediante un mecanismo decompetición de las enzimasmicrosomales hepáticas

Reducción de la concentración detamoxifeno en plasma

Alteración de la eliminación de laterbinafina

La inhibición de la oxidaciónhepática puede aumentar losniveles plasmáticos deterfenadina con posible riesgode prolongación del intervaloQT y/o taquicardia ventricular

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Véase AINE

Véase Xantinas

Véase Xantinas

Puede ser necesario reajustar ladosis

Véase Agonistas beta-2

Evitar la utilización simultánea

Page 119: Mimms

Tetraciclinas

Tetracosactrina

Tiaprofénico,ácido

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Ambr amicinaTerraniloTetra Hubber

Nuvacthen Depot

DarilateSurgamic

Leche (excepto con doxiciclina yminociclina), antiácidos,sucralfato, suplementosminerales

Anticonceptivos oralescombinados

Anticoagulantes cumarínicos

Colestiramina,colestipol

Metotrexato

Acitretina

IECA (inhibidores de la enzimaconversiva de la angiotensina)

Ciclosporina

Metoxif luorano

Quelación,con alteración de laabsorción de las tetraciclinas ode los minerales

Se han descrito adelantos de lamenstruación y fallos decontracepción

Puede existir un aumento delefecto anticoagulante

Alteración de la absorción de lastetraciclinas

El desplazamiento delmetotrexato de la unión a lasproteínas puede aumentar sutoxicidad

Se han descrito casos raros dehipertensión intracranealbenigna

Quinapril reduce la absorción delas tetraciclinas

Doxiciclina incrementa laconcentración plasmática deciclosporina

Potenciación de la nefrotoxicidad

No administrar con un intervalode menos de 1-2 horas entreambos

Advertir al paciente; advertirsobre precauciones adicionales

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

No administrar con un intervalode menos de 1-2 horas entreambos

Evitar la utilización concomitante

Evitar la utilización concomitante

Véase Corticoides

Véase AINE

Page 120: Mimms

Tiazidas

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Glucósidos cardíacos

Litio

Insulina,hipoglucemiantes orales

Colestiramina,colestipol

Antiarrítmicos

Acetazolamida,corticoides,carbenoxolona,indapamida

Estrógenos

Probenecid

Cloruro sódico,bicarbonatosódico

AINE

Alopurinol

La hipopotasemia sensibiliza alcorazón frente a los glucósidoscardíacos. Aumento del riesgode arritmias

Puede reducirse el aclaramientodel litio y dar lugar a nivelesséricos elevados y a toxicidad

Las tiazidas alteran la tolerancia ala glucosa y pueden producirhiperglucemia

Pueden disminuir la absorción delas tiazidas

La hipopotasemia aumenta elriesgo de arritmias

Aumento del riesgo dehipopotasemia. Los corticoidestambién pueden producirretención de líquidos

Efecto antagónico por retenciónde líquidos

Las tiazidas antagonizan el efectouricosúrico del probenecid

Antagonización de los efectosdiuréticos y natriuréticos

Pueden antagonizar el efectoantihipertensivo de las tiazidas

Reducción de la excreción delmetabolismo activo delalopurinol; riesgo de toxicidad

Monitorizar los niveles depotasio; evitar la hipopotasemiaadministrando suplementos depotasio

Monitorizar los niveles de litio;puede ser necesario reducir ladosis

Monitorizar la glucemia; puedeser necesario hacer ajustes dedosis

Administrar al menos una horaantes

Monitorizar los niveles de potasio;puede ser necesario administrarsuplementos de potasio

Monitorizar los niveles depotasio; utilizar diuréticosahorradores de potasio osuplementos de potasio

Evitar

No administrar de formaconcomitante

Monitorizar la función renal

Continúa

Page 121: Mimms

Tiazidas (cont.)

Tibolona

Tietilperazina

Timolol(comercializado como especialidad de uso tópico)

Tinidazol

Tiobendazol

Tior idazina

Tir oxina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Boltin

Torecan

Tr icolamTr icolam IV

Tr iasox

MelerilVisergil

LevothroidThyraxTir oxina Leo

Suplementos de calcio

Fenitoína,carbamazepina,rifampicina,otros fármacos queinducen a las enzimas hepáticas

Anticoagulantes

Alcohol

Teofilina

Colestiramina

Anticoagulantes cumarínicos

Aumento del riesgo dehipercalcemia

Aumento del metabolismo de latibolona,con reducción de suefecto

Puede aumentar la sensibilidad alos anticoagulantes por aumentode la actividad fibrinolítica

Riesgo teórico de reacciones tipo“antabus”

El tiobendazol puede interferircon el metabolismo de lateofilina, elevando lasconcentraciones plasmáticas aniveles tóxicos

Reducción de la absorción de latiroxina

Potenciación de los efectosanticoagulantes

Monitorizar al paciente

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Véase Fenotiazinas

Véase Bloqueadores beta

Evitar el alcohol

Monitorizar los niveles deteofilina, reducir la dosis en casonecesario

Véase Fenotiazinas

Administrar al menos 2 horasantes o 4 horas después de lacolestiramina

Monitorizar el tiempo deprotrombina,especialmente alinicio, al finalizar o al modificarel tratamiento con hormonatiroidea

Continúa

Page 122: Mimms

Tir oxina (cont.)

Tobramicina

Tolbutamida

Tranilcipr omina

Trazodona

Tr iamcinolona

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Tobra GobensTobradistinTobramicinaBraun

Rastinon

Parnate

Deprax

Aldo OticoAnsoCemalytLedercortTr igon Depot

Carbamazepina,fenitoína

Propranolol

Insulina,hipoglucemiantes orales

Antidepresivos tricíclicos

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Alcohol, depresores del SNC,relajantes musculares

Antihipertensivos,clonidina

Antiepiléticos

La inducción enzimática puededar lugar a un aumento delmetabolismo de la tiroxina conreducción de sus nivelesplasmáticos

Aumento del metabolismo delpropranolol

La tiroxina puede aumentar losrequerimientos de estos fármacos

Riesgo de arritmias cardíacas

Riesgo teórico de interacción

Potenciación de efectos

Riesgo teórico de interacción

Antagonismo del efectoanticonvulsionante

Puede ser necesario aumentar ladosis

Determinar la presión arterial

Monitorizar la glucemia; ajustarla dosis en función del resultado

Véase Aminoglucósidos

Véase Hipoglucemiantes orales

Véase IMAO

No administrar conjuntamentecon IMAO o con un intervalo de menos de 14 días

Evitar la utilización concomitanteo reducir la dosis

Véase Corticoides

Page 123: Mimms

Tr iamtereno

Tr if luoperazina

Tr imeprazina = Alimemazina

Tr imetoprima

Tr imipr amina

Tr ipr olidina

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

SalidurTr iniagarUrocaudalUrocaudalTiazida

Eskazine

Variargil

Abactr imSalvatr imSeptr inSoltrim

Surmontil

InistonProactidil

IECA, suplementos de potasio,otros diuréticos ahorradores depotasio,ciclosporina

Indometacina

Cimetidina

Metotrexato

Fenitoína

Procainamida

Anticoagulantes

Antidiabéticos

Ciclosporina

Riesgo de hiperpotasemia,especialmente en pacientes conalteración de la función renal

Riesgo de alteración renal

Prolongación del efecto porinhibición del metabolismo

Aumento del riesgo de déficit defolatos que puede dar lugar aanemia megaloblástica

Inhibición del metabolismohepático de la fenitoína conaumento de sus nivelessanguíneos y riesgo de toxicidad

Aumento de los nivelesplasmáticos de procainamida

El efecto de la warfarina y loscumarínicos se ven potenciados

El efecto de las sulfonilureas sepotencia

Se incrementa el riesgo denefrotoxicidad

Evitar, si no es posible realizaruna cuidadosa monitorización de los niveles de potasio

Monitorizar al paciente

Véase Fenotiazinas

Véase Antihistamínicos

Monitorizar los recuentos decélulas sanguíneas

Evitar, excepto si es posible llevara cabo una monitorizacióncuidadosa de los niveles defenitoína

Véase Antidepresivos tricíclicos yagentes relacionados

Véase Antihistamínicos

Page 124: Mimms

Tr isalicilato de colina(comercializado como especialidad de uso tópico)

Trospio,cloruro de

Urodesoxicólico,ácido

Vacunas

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

SpasmosartoUraplex

UrsobilaneUrsocholUrsolite

Amantadina,disopiramida

Cisaprida

Procainamida

Anticonceptivos orales,estrógenos,agenteshipolipemiantes

Colestiramina,colestipol

Corticoides

Inmunoglobulinas

Antibióticos,sulfamidas

Aumentan los efectosanticolinérgicos de ambos

Antagonismo. Disminuye laeficacia de cisaprida

Alteraciones en la conducciónnodal AV

Estos fármacos pueden aumentarla eliminación del colesterol porla bilis, antagonizando el efectodel ácido biliar

Alteración de la absorción delácido biliar

Pueden disminuir la respuestainmunológica a las vacunas.Puede aumentar la incidencia dereacciones neurológicas a lasvacunas vivas

Los anticuerpos pasivos puedenimpedir la inmunización efectivacon vacunas vivas

Posible disminución del efecto dela vacuna antitifoidea oral

Véase Acetilsalicílico,ácido(AAS) y otros salicilatos

Evitar administraciónconcomitante

Evitar administraciónconcomitante

Evitar en lo posible o monitorizaral paciente

Evitar la utilización concomitante

En la medida de lo posibleretrasar la vacunación rutinaria orealizar pruebas serológicas paradeterminar si la inmunización haresultado satisfactoria

Normalmente no debenadministrarse vacunas vivas conun intervalo de menos de 3meses de la administración deinmunoglobulinas. Si es esencial,realizar pruebas serológicas paradeterminar si la inmunización haresultado satisfactoria

Evitar la utilización concomitanteContinúa

Page 125: Mimms

Vacunas (cont.)

Valproato

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

DepakineDepakine Crono

Mefloquina

Warfarina

Citotóxicos,radiaciones,vacunasvivas,transfusiones

Teofilina

Carbamazepina,etosuximida,barbitúricos,fenitoína,primidona

Alcohol, depresores del SNC,IMAO

Anticoagulantes

Salicilatos

Analgésicos

Antimaláricos

Posible riesgo de disminución delefecto de la vacuna antitifoideaoral

Se ha observado aumento deltiempo de protrombina unos díasdespués de la vacuna antigripal

Puede disminuir la respuestainmunológica a la vacunación

Aumento de los nivelesplasmáticos de teofilina con lavacuna antigripal

La inducción enzimática reducelos niveles plasmáticos devalproato. Así mismo,elvalproato inhibe el metabolismode estos fármacos,aumentandosus niveles plasmáticos y susefectos secundarios

Potenciación de sus efectos

El valproato disminuye la unión alas proteínas plasmáticas de lawarfarina; se desconoce susignificado clínico

Aumentan fracción libre del ácido,produciendo a veces toxicidad

La aspirina potencia su efecto

Antagonismo del efectoanticonvulsionante

Evitar la administración en elmismo día. Si es inevitable, dejarun intervalo mínimo de 12 horas

Monitorizar el tiempo deprotrombina; ajustar la dosis enfunción del resultado

Si es posible, retrasar la vacunaciónrutinaria o llevar a cabo pruebasserológicas para determinar si lainmunización ha sido satisfactoria

Es necesario ajustar la dosis

Utilizar únicamente conprecaución

Tomar precauciones; monitorizarel tiempo de protrombina

Vigilar evolución del paciente

Page 126: Mimms

Vancomicina

Verapamilo

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Diatr acin

ManidonRedupresVeratensin

Colestiramina

Aminoglucósidos,otros agentesototóxicos,nefrotóxicos yneurotóxicos

Anestésicos

Bloqueadores beta,amiodarona,flecainida

Quinidina

Glucósidos cardíacos

Carbamazepina

Ciclosporina

Rifampicina

Litio

Relajantes musculares

Inactivación de la vancomicinaoral

Aumento del riesgo de efectossecundarios

Eritema,rubefacción,reaccionesanafilactoides

Bradicardia,hipotensión ybloqueo cardíaco

En pacientes con miocardiopatíahipertrófica se ha descritohipotensión grave

Aumento de los niveles dedigoxina,con riesgo de toxicidad

Aumento de los nivelesplasmáticos de carbamazepina

Aumento de los niveles deciclosporina, con riesgo detoxicidad

La inducción enzimática reducelos niveles de verapamilo

Se ha descrito neurotoxicidadincluso con niveles de litio en elrango de la normalidad

Potenciación de los efectosrelajantes musculares

Administrar al menos con 2 horasde diferencia

Evitar la utilización concomitanteo monitorizar

Tomar precauciones

Evitar la utilización concomitante

Monitorizar los niveles dedigoxina

Puede ser necesario reducir ladosis

Evitar en la medida de lo posible,o monitorizar los niveles deciclosporina

Es necesario ajustar la dosis,especialmente al inicio y al final del tratamiento con rifampicina o cuando se modifica la dosis

Monitorizar los niveles séricos delitio. Advertir al paciente sobrelos síntomas de intoxicación porlitio

Continúa

Page 127: Mimms

Verapamilo (cont.)

Viloxazina

Vitamina A = Retinol

Vitamina D

Warfarina

Xantinas

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

Vivarint

RedoxonRochevit

Aldocumar

Teofilina

Antihistamínicos

Fenobarbital,fenitoína

IMAO (inhibidores de lamonoaminooxidasa)

Bloqueadores adrenérgicosneuronales,clonidina

Teofilina, fenitoína,carbamazepina

Alcohol, depresores del SNC

Etretinato, isotretinoína,acitretina

Anticonvulsionantes

Cimetidina,ciprofloxacino,enoxacino,norfloxacino,eritromicina,claritromicina,isoniazida,contraceptivosorales,interferones,tiabendazol,propranolol,diltiazem,verapamilo

Aumento de los nivelesplasmáticos de teofilina

Incremento del riesgo deaparición de arritmias conastemizol y terfenadina

Fenobarbital y fenitoína reducenlos niveles de verapamilo

Riesgo teórico de hiperactividad,hipertonía,hiperpirexia, coma y muerte

Pueden disminuir los efectosantihipertensivos

La inhibición del metabolismohepático puede aumentar losniveles plasmáticos de estosfármacos

Potenciación de los efectossedantes

Se trata de análogos de la vitaminaA; riesgo de hipervitaminosis A

Pueden aumentar losrequerimientos de vitamina D

Debido a la inhibición de lasenzimas hepáticas puede existirun aumento de los nivelesplasmáticos de las xantinas

Monitorizar los niveles de teofilina;puede ser necesario efectuarajustes de dosis

No administrar junto con IMAO o con un intervalo de menos de 14 días

Monitorizar la presión arterial

Monitorizar los nivelesplasmáticos

Advertir al paciente; evitar en loposible

Evitar dosis de vitamina A quesuperen 4.000-5.000 UI al día

Véase Anticoagulantes cumarínicos

Monitorizar los nivelesplasmáticos de las xantinas;reducir la dosis en casonecesario

Continúa

Page 128: Mimms

Xantinas (cont.)

Xipamida

Yodo

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

DemiaxDiur ex

BetadineTopionicYodosWassermann

Litio

Carbamazepina,fenitoína,barbitúricos,rifampicina,aminoglutetimida

Glucósidos cardíacos

Adenosina

Fluconazol

Agonistas beta-2,esteroides,diuréticos

Halotano

Litio

Sulfafurazoles,sulfonilureas

Aumento de la excreción de litio,con reducción de los nivelesplasmáticos

La inducción enzimática reducelos niveles plasmáticos dexantinas

Los efectos estimulantescardíacos de las xantinas puedenaumentar la sensibilidad a losglucósidos cardíacos; riesgo dearritmias

Las xantinas inhiben las accionesde la adenosina

Puede aumentar los nivelesplasmáticos de teofilina

Aumento del riesgo dehipopotasemia

Aumento del riesgo de arritmias

Los compuestos que contienenyodo aplicados a grandesheridas pueden producir suabsorción con afectación de losniveles séricos de litio

Posible riesgo de interacción

Monitorizar los niveles de litio

Puede ser necesario aumentar ladosis de las xantinas

Monitorizar al paciente,especialmente los que tomandosis elevadas de teofilina o quepresentan riesgo de toxicidad;ajustar la dosis en función delresultado

En los pacientes con asma gravemonitorizar los niveles séricosde potasio

Véase Tiazidas

Evitar la utilización concomitante

Page 129: Mimms

Zidovudina

Zoplicona

Zuclopentixol

Fármaco Efecto Medidas a tomarNombrecomercial

Inter acciones farmacológicas

RetrovirZidovudinaCombino Pharm

DatolanLimovanSiaten

CisordinolClopixol

Paracetamol y posiblemente otrosanalgésicos

Probenecid

Cotrimoxazol, dapsona,pirimetamina,ribavirina,interferón,fluctosina,ganciclovir, citotóxicos

Fármacos que afectan a lasenzimas hepáticas

Fenitoína

Alcohol, depresores del SNC

Trimipramina

La utilización concomitantecrónica de paracetamol se asociacon un aumento de la incidenciade neutropenia

El probenecid disminuye laexcreción renal y laglucuronidación de lazidovudina aumentando susniveles plasmáticos. Se hadescrito un aumento de laserupciones cutáneas

Estos y otros fármacospotencialmente nefrotóxicos omielosupresores puedenaumentar el riesgo de toxicidadcon zidovudina

Aumento del riesgo de toxicidad

Efectos variables sobre los nivelesplasmáticos de fenitoína

Aumento de los efectos centrales

Reducción de la absorción oaumento de la eliminación de latrimipramina,posiblemente condisminución de su actividadantidepresiva

Utilizar únicamente conprecaución

Utilizar con precaución. Puede serútil como ventaja económica

Utilizar con precaución

Utilizar con precaución

Monitorizar los niveles séricos defenitoína

Tomar precauciones

Monitorizar al paciente; puede sernecesario ajustar la dosis

Véase Fenotiazinas