MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

165
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. LA AUDITORÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL. MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE 2015

Transcript of MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

Page 1: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES.

LA AUDITORÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y

GESTIÓN MUNICIPAL.

MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL

GUATEMALA, MAYO DE 2015

Page 2: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“LA AUDITORÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

MUNICIPAL”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR :

MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL

Previo a optar al Grado Académico de

LICENCIADA EN CINECIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Y los Títulos Profesionales de

ABOGADA Y NOTARIA

Guatemala, mayo de 2015

Page 3: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISORA DEL

TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: LIC. LUIS ANTONIO RUANO CASTILLO

SECRETARIO DE LA FACULTAD: LIC. OMAR ABEL MORALES LURSSEN

ASESOR: LIC. JOSE FRANCISCO ROMERO MUÑOZ

REVISORA: LICDA. MATÍLDE DERINA CASTELLANOS LLINAS

EMI 01
Text Box
III
EMI 01
Text Box
III
Page 4: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …
EMI 01
Text Box
IV
EMI 01
Text Box
Page 5: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …
EMI 01
Text Box
V
Page 6: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …
EMI 01
Text Box
VI
EMI 01
Text Box
EMI 01
Text Box
EMI 01
Text Box
EMI 01
Text Box
EMI 01
Text Box
Page 7: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 9º: RESPONSABILIDAD

Solamente el estudiante, asesor y revisor serán los responsables ante terceros, del

contenido y desarrollo de los trabajos de graduación, quienes deberán hacer del

conocimiento del Decanato cualquier anomalía que se diere en el proceso de su

elaboración.

EMI 01
Text Box
VII
Page 8: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

i

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I 4

EL ESTADO 4

1.1 Definición 4

1.2 Funciones del Estado. 5

1.3 Elementos del Estado 8

1.4 Administración Pública. 9

CAPÍTULO II 11

EL MUNICIPIO 11

2.1 Antecedentes 11

2.2 Definición 13

2.3 Elementos del Municipio 14

2.4 Autoridades del Municipio 22

2.5 Estructura Administrativa Municipal 33

2.6 Mancomunidad o asociación con otros municipios 35

CAPÍTULO III 37

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 37

3.1 Antecedentes 37

3.2 Definición 46

3.3 Participación ciudadana en los municipios. 50

3.4 Características 52

3.5 Fundamentos legales de la Participación Ciudadana 54

3.6 Causas que impiden la Participación Ciudadana 72

3.7 Causas internas 73

3.8 Causas externas 74

3.9 Formas de participación ciudadana 74

CAPÍTULO IV 77

LA AUDITORÍA SOCIAL 77

EMI 01
Text Box
VIII
Page 9: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

ii

4.1 Antecedentes 77

4.2 Etimología de la palabra Auditoría 82

4.3 Definición 82

4.4 Características 84

4.5 Fundamentos legales de la Auditoría social. 87

4.6 Fundamento constitucional de la auditoría social. 87

4.7 Fundamento de las leyes ordinarias de la auditoría social 89

4.8 Reglamentos 93

CAPÍTULO V 97

LA AUDITORÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL. 97

5.1 La Corrupción 97

5.2 Mecanismos para el monitoreo 101

5.3 Monitoreo 101

5.4 Evaluación 107

5.5 Evaluación cuantitativa 107

5.6 Evaluación cualitativa 108

5.7 Indicadores 112

5.8 Indicadores de proceso 113

5.9 Indicadores de impacto 113

5.10 Indicadores de empoderamiento 113

5.11 ¿Qué hacer si no hay respuesta a una solicitud o repuesta a las alternativas de solución que proponen los vecinos? 115

5.12 Contenido de Denuncia 116

5.13 ¿Qué hacer si el grupo de auditoría social descubre actos de corrupción? 117

5.14 Denuncia por Corrupción 118

CAPÍTULO VI 120

ANÁLISIS DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN EL MUNCIPIO DE SAN ANDRÉS, DEL DEPARTAMENTO DE PETÉN 120

6.1 Breves antecedentes 120

6.2 Análisis del trabajo de campo 122

6.3 Las causas por las que existe carencia de la auditoría social regulado como un derecho y una herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción en la administración y gestión municipal en el municipio de San Andrés del departamento de El Petén. 127

EMI 01
Text Box
IX
Page 10: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

iii

6.4 Alternativas o posibles soluciones al problema 128

CONCLUSIONES 131

RECOMENDACIONES 133

FUENTES DE CONSULTA 135

A N E X O S 141

EMI 01
Text Box
X
Page 11: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

1

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años se han realizado públicamente una serie de denuncias de

hechos de corrupción cometidos por funcionarios públicos y por consiguiente los

alcaldes municipales no son la excepción, pues muchos de ellos han incurrido en la

malversación de fondos públicos, distorsión del desarrollo local y el abuso del poder

económico y político en detrimento de la población, incurriendo en su actuar en

hechos delictivos como el enriquecimiento ilícito.

Sin embargo muchas de estas acciones bien pudieron haberse evitado si tan solo,

los ciudadanos responsables utilizaran la herramienta de la auditoría social y

participaran activamente, dando acompañamiento a la administración y gestión

municipal; considerando que el desarrollo pleno de una cultura de paz, está

integralmente vinculado a la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de

los asuntos públicos (Asamblea General de la ONU, 6 de octubre de 1999).

En ejercicio de la autonomía que la Constitución Política de la República de

Guatemala garantiza al municipio, mediante la elección de sus autoridades; quienes

ejercen por medio de ellas, el gobierno y la administración de los intereses del

municipio, obteniendo y disponiendo de sus recursos patrimoniales, teniendo como

obligación otorgar los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su

jurisdicción, su fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y

reglamentos. Considerando que, es el municipio el espacio inmediato de

participación ciudadana en los asuntos públicos, en nada afectaría la participación

Ciudadana y daría mayor legitimidad a las decisiones y utilización de recursos.

Las políticas de nuestro país deben ir encaminadas a fomentar, agilizar y autorizar

proyectos que se desarrollen a mediano plazo para mejorar la situación en el país,

transparentando el gasto público, ya que las necesidades de las y los ciudadanos

Page 12: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

2

guatemaltecos son diversos, y una herramienta básica para lograr estos objetivos es

aceptar el ejercicio de la auditoría social de parte de la sociedad civil organizada.

Siendo de vital importancia comprender que la corrupción lo que genera es, más

pobreza, incrementa la inseguridad y el despilfarro de los recursos público. Por el

contrario, la participación ciudadana legitima la administración y gestión municipal en

la medida que esta es parte del que hacer administrativo. Sin embargo, la

participación ciudadana debe ir siempre en beneficio de la transparencia y la

realización de bien común.

En este informe final he realizado la investigación intitulada: La Auditoría Social como

herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción de la

administración y gestión municipal y por ser un tema muy amplio, el análisis se ha

realizado específicamente en el municipio de San Andrés del departamento de

Petén, Guatemala, dirigida a los ciudadanos del municipio, al concejo municipal,

empleado municipales, Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE),

Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural (COCOCE) y Sociedad Civil.

Demostrar las causas de la carencia de Auditoría Social regulado como un derecho y

como una herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción en

la administración y gestión municipal y las consecuencias que trae para la población

al no ejercitar su derecho y obligación de participación ciudadana en auditoría social.

El procedimiento metodológico utilizado es el científico, en una serie de etapas

ordenadas para descubrir aspectos desconocidos en el tema de la auditoría social,

determinar cuáles son las causas de la Carencia de la Auditoría Social, el método

histórico analizando las etapas de sucesión cronológica para conocer la evolución y

desarrollo del problema, se utilizó el modelo axiomático propuesto por Aristóteles el

deductivo a la vez haciendo generalización de los hechos observados a través del

Page 13: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

3

inductivo, determinando las etapas de la utilización de la auditoría ciudadana; y las

técnicas fueron: a) visitas a la Municipalidad de San Andrés Petén; b) entrevistas con

personas cercanas al gobierno municipal del periodo de gobierno 2008 al 2012; c)

investigación documental, estadístico, encuesta y bibliográfica.

Se hizo acopio de toda la información, se estructuró el plan de trabajo, se analizaron

las entrevistas que se realizaron, y se sintetizó el contenido para la presentación del

trabajo que se muestra.

El estudio se estructura, en seis capítulos: el Capítulo I se refiere al Estado, sus

funciones, los elementos y la administración Pública, en donde se establece que el

Estado es un todo y su importancia de llevar el bien común a toda la población

Guatemalteca. El Capítulo II se refiere al Municipio, el desarrollo del mismo y su

cercanía con la población siendo este, un espacio inmediato de participación

ciudadana de la población local. El capítulo III describe la Participación Ciudadana y

su importancia para el desarrollo de la población, su fundamento legal en base a las

leyes vigentes del país así como las causas que impiden llevarse a la práctica. El

capítulo IV se refiere a la Auditoría Social, su importancia y los efectos positivos que

trae aparejada la práctica del derecho y obligación de auditar el que hacer de la

función pública y el análisis de las leyes vigentes, que sustentan dicho derecho con

el fin de transparentar la administración y gestión municipal. El capítulo V se refiere a

la Auditoría Social como herramienta para el combate a la corrupción en la

Administración y Gestión Municipal, análisis en relación a la corrupción y el vínculo

que existe con la administración pública siendo esta el enemigo del desarrollo de la

población. El capítulo VI contiene un análisis de trabajo de campo desarrollado en el

municipio de San Andrés del departamento de El Petén. En donde se demuestran las

causas de la carencia de auditoria Social regulado como un derecho y como una

herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción en la

Administración y Gestión municipal.

Page 14: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

4

CAPÍTULO I

EL ESTADO

1.1 Definición

Diversas son las definiciones del término Estado, dentro de las cuales tenemos: Para

Delgadillo Gutiérrez citado por Hugo Haroldo Calderón M, el Estado es: “una

comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden jurídico servido

por un cuerpo de funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico,

autónomo y centralizado que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa

comunidad”.1

Según Miguel Acosta Romero citado por Hugo Haroldo Calderón el Estado “es la

Organización política de una sociedad humana establecida en un territorio

determinado, bajo un régimen jurídico, con soberanía, órganos de gobierno y

persigue determinados fines.”2

Para Adolfo Posada, el Estado “es una organización social constituida en un territorio

propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él un poder supremo

de ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada

momento asume la mayor fuerza política”.3

Según Vladimiro Naranjo Mesa, Estado, en sentido amplio, “es un conglomerado

social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado,

sometido a una actividad que se ejerce a través de sus propios órganos, y cuya

soberanía es reconocida por otros Estados”4

1 CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo Parte General tomo I, Primera

Edición, Guatemala, 2,006, pág. 140

2 Ibíd. Pág. 140.

3 Ibíd. Pág. 140.

4PRADO, Gerardo. Teoría del Estado. Editorial Praxis, Guatemala, 6ta. Edición – 2007. Pág. 32

Page 15: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

5

1.2 Funciones del Estado.

Las actividades del Estado se expresan de acuerdo al actuar de los tres organismos,

aunque independientemente tienen matices similares administrativamente, sin

embargo, las leyes ordinarias les asignan las funciones específicas las cuales son:

a. Función Legislativa:

Desde el punto de vista material, la función legislativa se manifiesta en la actividad

estatal que tiene por objeto la creación de normas de carácter general imperativas y

coercitivas, es decir de normas jurídicas, cuya expresión más clara es la ley.

Desde el punto de vista formal, solo toma en cuenta el órgano que realiza esta

actividad (el organismo legislativo), y concluye que solo éste puede crear Leyes,

derogarlas o modificarlas, a través del procedimiento Legislativo (llamados por otros

autores como PROCESO LEGISLATIVO).5

La función legislativa consiste en la potestad que tiene el organismo legislativo para

crear leyes, que vienen a regular la conducta de toda la población dentro de un país,

esto significa, que regula la conducta de gobernantes y gobernados como lo

preceptúa la Constitución política de la República de Guatemala. Sin embargo, no

todos los actos emanados del Organismo legislativo son leyes. Algunos de sus actos

son esencialmente administrativos (pedidos de informes, opiniones jurídicas, etc.), y

otros son tan solo reguladores de su actividad normativa, a la cual reglan o delimitan,

es decir, que su contenido jurídico no crea esa situaciones abstractas, generales e

intemporales, sino que regulan la situación de carácter administrativo o internas.

b. Función Judicial o Jurisdiccional

5Ibíd. Pág.143 y 144.

Page 16: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

6

Según Dromi, debe entender por función jurisdiccional “aquellas actividades del

Estado desarrollada por un Órgano imparcial e independiente para dirimir a través de

una norma jurídica individual una controversia entre partes, con fuerza de verdad

legal”.6

El Organismo Judicial es el Órgano estatal encargado de aplicar la ley; declara los

derechos en los casos de controversia. Bielsa manifiesta que desde que existe la

norma jurídica ella debe ser cumplida u obedecida. La llamada obligatoriedad de la

norma jurídica es uno de los caracteres esenciales de ésta. Pero, además, la norma

jurídica es siempre general, y ella se manifiesta objetivamente de una manera

abstracta o conceptual. Cuando la norma de derecho no es cumplida o acatada, el

titular, puede impugnar el acto o hecho lesivo del derecho mediante recursos o

acción jurisdiccional, lo que da origen a otra actividad, la judicial. 7

En consecuencia, la función jurisdiccional es propia y exclusiva del Organismo

Judicial y ningún otro órgano podrá usurpar dicha función como lo preceptúa la

constitución política de la República de Guatemala.

c. Función Administrativa o Ejecutiva

Es la actividad que realiza el Estado, a través de los órganos de la administración

pública, de manera concreta, inmediata, continua y espontánea, para satisfacer de

manera directa las necesidades públicas y así cumplir con las finalidades mismas del

Estado.

6 MENDOZA G. Lissette Beatriz y Mendoza Orantes Ricardo. Constitución Explicada artículo por

artículo, comentarios, doctrina, jurisprudencia, vocabulario y legislación aplicable, segunda edición,

editorial jurídica salvadoreña. pág.260

7 Ibíd. Página 261

Page 17: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

7

Las características más importantes de la Función Administrativa, para el maestro

Delgadillo Gutiérrez, son: Concreción, inmediatez, continuidad, y espontaneidad.8

Para cumplir con esa función, el organismo ejecutivo se apoya en el Gabinete de

Gobierno, es decir, los múltiples funcionarios que el presidente nombra para el

ejercicio de su mandato constitucional.

En la función administrativa, se pueden distinguir varios elementos importantes:

1. Es una función del Estado, encomendada, por regla general, al Organismo

Ejecutivo.

2. Se ejecuta bajo un orden jurídico de derecho público.

3. La finalidad de la función se cumple con la actuación de la autoridad, que puede

ser oficiosa o, a iniciativa de particular.

4. Algunas limitaciones de los efectos jurídicos de los actos administrativos.9

El estudio del sujeto que ejerce dicha función, o sea, la administración Pública

centralizada y descentralizada, a través de sus órganos jurídicos (con los siguientes

principios de competencia, jerarquía, delegación etc.) de los agentes que se

desempeñan en esos órganos, y estructurada en forma de administración central

(centralizada o desconcentrada), o descentralizada (entes autárquicos, empresas del

Estado, sociedades anónimas con participación parcial o total del Estado etc.) con

más la figura del ente independiente regulador de servicios públicos.10

Los tres organismos del Estado, son de suma importancia, en consecuencia cada

órgano ejerce una función distinta, el organismo legislativo tiene la potestad de crear,

derogar y modificar leyes; el Organismo judicial, tiene la función de ejercer

8CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Ob. Cit. Pág. 145.

9LÁZARO STEVE Murcia Martínez, La Función Administrativa como una Facultad exclusiva de los

órganos de la administración pública guatemalteca, Universidad de San Carlos de Guatemala facultad

de ciencias jurídicas y sociales, Guatemala, agosto de 2007.

10 GORDILLO, AGUSTÍN, Derecho Administrativo, Parte General, Tomo I pág. 1

Page 18: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

8

jurisdicción dentro del territorio nacional, siendo el único encargado de administrar

justicia y el Organismo ejecutivo ejerce la función de ejecutar las leyes, la prestación

de servicios públicos de manera integral a la población, para ser integral debe

brindarse como lo establecen la Constitución Política de la República de Guatemala,

leyes ordinarias vigentes y los acuerdo de paz firmados en el territorio guatemalteco

el 29 de diciembre de 1996, en los que regulan que los servicios públicos prestados

por el Estado deben brindarse para toda la población sin distinción de etnia, cultura e

idioma, como guatemaltecos y guatemaltecas gozan los derechos, que las leyes

vigentes estipulan.

1.3 Elementos del Estado

Según Calderón M. manifiesta que el estado presenta los elementos siguientes:

a) Una Comunidad Social y humana asentada dentro de un territorio establecido; b)

Un orden Jurídico unitario; c) El Poder Jurídico; d) La finalidad misma del Estado el

BIEN COMÚN.

El Estado tiene una causal final, que en términos generales es la consecución de los

fines humanos y se traduce al BIEN COMÚN, Según Luis Humberto Delgadillo

Gutiérrez, la define como: “La común felicidad temporal, o sea la perfecta suficiencia

de la vida debidamente subordinada a la bienaventuranza eterna; el buen vivir

humano o la armónica plenitud de los bienes humanos, el bien humano en la plenitud

y, según la proporción que requiera la naturaleza humana, el bien común perfecta en

cuanto puede tenerse en este mundo.”11

El Estado es una comunidad organizada en consecuencia, no podríamos hablar de

Estado sino hay población, autoridad, orden jurídico, personalidad, reconocimiento

internacional, soberanía y territorio, siendo este una porción de tierra con sus límites

11

Ibíd. Pág. 141

Page 19: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

9

en el que se ejerce soberanía y dentro de la misma un cumulo de leyes vigente-

positivo que regulan la convivencia entre las personas; para ostentar una armoniosa

relación, se necesita de Funcionarios Públicos comprometidos con el pueblo y para

el pueblo con valores morales, con conocimientos profundos, voluntad para

administrar y llevar el bien común a la Población Maya, Xinca, Garífuna y la no

indígena haciendo efectiva la convivencia y estrecha relación de confianza entre los

administradores y administrados.

El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin

supremo es la realización del bien común o el desarrollo integral de la población, se

desglosa una serie de funciones estatales, que corresponde por mandato

constitucional a los organismos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) e

instrumentalizando todos los medios necesarios para satisfacer de las necesidades

de la población Guatemalteca.

1.4 Administración Pública.

Entre las definiciones más importantes de la administración pública podemos

encontrar los siguientes: Para el Profesor Fraga, la administración pública debe

entenderse desde el punto de vista FORMAL como “el organismo público que ha

recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la

satisfacción de los interés generales” y desde el punto de vista MATERIAL “es la

actividad que este organismo considerado en sus problemas de gestión y de

existencia propia tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con

los particulares para asegurar la ejecución o la ejecución de su misión”.12

Hugo H. Calderón M. Ve a la Administración Pública como: “El conjunto de Órganos

Administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin (Bienestar

12

Ibíd. Pág. 10

Page 20: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

10

General), a través de los Servicios Públicos (que es el medio de que dispone la

Administración Pública para lograr el bienestar General), regulada en su Estructura y

su Funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo”.13

La Administración Pública, sus órganos y entidades es un medio por el cual el Estado

ejecuta su actividad, y se presentan en dos aspectos:

a) Como sujeto, es un complejo de órganos armonizados, constituido, unido por

relaciones de jerarquía y de coordinación, lo que se le denomina la jerarquía

administrativa.

b) En su objeto, que la acción, la actividad encaminada al cumplimiento de

finalidades. Regulada estructuralmente y en su competencia por el Derecho

Administrativo, pues dentro del Derecho Administrativo se encuentra toda la

regulación legal que entraña los principios, normas, regulación de relaciones, control,

etc.14

Para aclarar la definición de la administración pública, el diccionario de Ciencias

Jurídicas, Políticas y Sociales lo define como “la actividad administrativa de los

órganos del Estado en todas sus escalas o jerarquías. Constituye función típica del

Poder Ejecutivo, nacional o provincial, y de los municipios”.15

13

Ibíd. Pág. 11

14 Ibíd. pág. 11

15 OSSORIO Manuel: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y sociales, vigésima séptima edición,

Editorial Heliasta, Buenos Aires Argentina, 2002 pág. 63

Page 21: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

11

CAPÍTULO II

EL MUNICIPIO

2.1 Antecedentes

El Municipio es uno de los pilares fundamentales de toda sociedad puesto que

representa el segundo grado por las relaciones de vecindad que genera, el primer

grado en la familia.

Para el Maestro FERNANDEZ RUIZ, “el municipio representa un fenómeno universal

caracterizado como una forma de relación social fincada en la organización vecinal

con miras a dar solución a los problemas de la comunidad”.16

Según opiniones de diversos autores, el municipio surgió hace muchos milenios de

manera natural y espontánea, tras del tránsito de la vida nómada a la sedentaria y de

la evolución de la familia hacia organizaciones sociales más amplias, las cuales

fueron la curia, la fratría y la tribu.17

El municipio como concepto, tiene su nacimiento en la época Romana, pero como

expresión de comunidad, su nacimiento se remonta a miles de años. Según el

Maestro FERNANDEZ, al emerger con el sedentarismo y la aparición de

organizaciones sociales de mayor amplitud y fuerza que la familia, las principales

manifestaciones de las comunidades vecinales como formas de sostener y resolver

los problemas de carácter general, en los cuales cada vecino podía identificar sus

problemas individuales. En ese sentido- Virgilio Muñoz y Mario Ruiz Massieu

afirman: el origen del municipio es sumamente remoto y se pierde en la profundidad

de los tiempos antiguos, aun cuando hay indicios de suficiente validez como para

16

CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo Parte Especial tomo II, Quinta

Edición, Guatemala, 2,005, pág.167

17Ibíd. Pág. 168

Page 22: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

12

afirmar que en los pueblos de altos grados de civilización, como fueron Grecia, Roma

o el Imperio Azteca, se desarrolló como forma de organización político- social. En

efecto, en las sociedades mencionadas se conocieron con diferentes

denominaciones, forma de agrupación de los miembros de un pueblo, de los que

pueda afirmarse que prefiguraron los rasgos distintivos de la institución municipal.18

Cualquiera que sea el verdadero origen, y partiendo del hecho de su existencia, no

cabe duda, que su finalidad se halla vinculada con el servicio de las necesidades de

los integrantes de la población municipal (Vecinos), que afecta la sanidad, asistencia

benéfica, transportes públicos, alumbrado, limpieza, ordenación del tránsito,

desarrollo urbanístico y otras similares, que deben ser atendidas y brindadas con los

recursos provenientes de las tasas, arbitrios que pagan los vecinos, el Impuesto al

Valor Agregado para la Paz (IVA-PAZ) y el Fondo para el Desarrollo Económico de la

Nación (FONPETROL).

El municipio, constituye uno de los medios con que cuenta el Estado para lograr la

descentralización del servicio público y desde este punto de vista, deja a la

administración municipal como una forma de organización, en que los habitantes

manifiesten sus necesidades prioritarias, en consecuencia sean satisfechas a través

del gobierno municipal; por tal razón, la participación ciudadana es trascendental

dentro de un municipio, de no ponerlo en práctica, el municipio no se desarrolla

como lo preceptúan las normas jurídicas vigentes, por eso es necesario e

indispensable la participación ciudadana, para que sean escuchadas y tomadas en

cuenta las peticiones de los vecinos.

18

Ibíd. Pág. 171.

Page 23: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

13

2.2 Definición

Para definir el concepto municipio lo haremos desde dos puntos de vista, legal y el

doctrinario.

a) Punto de vista legal.

Por mandato legal y constitucional el municipio es una institución autónoma y tiene

dentro de su ámbito de autonomía, facultades especiales. De conformidad con el

artículo 2 del Código Municipal la naturaleza del municipio es una unidad básica de la

organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en

los asuntos públicos. Se caracteriza por sus relaciones permanentes de vecindad,

multietnicidad, pluriculturalidad y multilingüismo, organizado para realizar el bien

común de todos los habitantes de su distrito.

En ejercicio de la autonomía que la constitución garantiza al municipio, éste elige a

sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la administración de sus

intereses obteniendo y disponiendo de sus recursos patrimoniales, atiende los

servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su

fortalecimiento económico, la emisión de sus ordenanzas y reglamentos. Para el

cumplimiento de los fines que le son inherentes coordina sus políticas con las

políticas generales del Estado.

b) Punto de vista doctrinario.

El Maestro Fernández Ruiz, refiere que entendemos al municipio como la

personificación jurídica de un grupo social humano interrelacionado por razones de

vecindad permanente en un territorio dado, con un gobierno autónomo propio,

sometido a un orden jurídico especifico con el fin de preservar el orden público

asegurar la prestación de los servicios públicos indispensables para satisfacer las

necesidades elementales de carácter general de sus vecinos y realizan las obras

Page 24: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

14

públicas locales y demás actividades socioeconómicas requeridas por la

comunidad.19

Según la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código Municipal

preceptúan que el municipio es el encargado de atender los servicios públicos

locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento económico, la

emisión de sus ordenanzas y reglamentos, siendo un espacio de participación

ciudadana en que la población puede acudir ante esta institución autónoma y solicitar

la prestación de servicios que tengan prioridad en su entorno y para ello existen los

Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (COCODES) y el Consejo

Municipal de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE), siendo medios inmediatos de

participación, así como la organización de la sociedad civil dentro del municipio, los

cuales deben ser inscritos en el registro civil y con ellos nace su personalidad

jurídica.

2.3 Elementos del Municipio

Por elementos debemos entender, cada una de las partes integrantes de un todo,

alguna de las cuales son de naturaleza esencial, sin las cuales no podría existir los

otros elementos, cuya ausencia no impide su existencia.

Los elementos esenciales tangibles en el municipio son: el territorio, la población y la

autoridad municipal, el orden jurídico y el elemento teleológico, constituyen otros de

sus elementos intangibles.20

Los elementos del municipio está regulado en el artículo 8 del decreto 12-2002,

Código Municipal, el que reúne los elementos básicos siguientes:

a) La población.

19

Ibíd. Pág. 174

20Ibíd. Pág.177

Page 25: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

15

b) El territorio.

c) La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el concejo

municipal como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades

de su circunscripción.

d) La comunidad organizada.

e) La capacidad económica.

f) El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del lugar.

g) El patrimonio del municipio.21

a) La población

Según Hugo Aroldo Calderón Morales indica que el elemento más importante del

municipio es el elemento humano, es decir la población, porque un territorio sin

habitantes no puede ser municipio; la población municipal no es simplemente un

conjunto cualquiera de seres humanos, se trata de un conjunto de seres humanos

con ánimo de permanencia, asentados en un territorio especifico y relacionados en

razón de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y multilingüismo.22

Según la legislación guatemalteca, la población está constituida por todos los

habitantes de una circunscripción municipal se puede clasificar en vecinos y

transeúntes. El vecino, que es la persona individual que tiene residencia continua por

más de un año en la circunscripción territorial municipal, o quien tiene en el mismo el

asiento principal de sus negocios o intereses patrimoniales de cualquier naturaleza;

el transeúnte, es la persona que se encuentra accidentalmente en una

circunscripción municipal, teniendo su vecindad y residencia en otro municipio.23

21

Articulo 8 Decreto 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal.

22 CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Ob. Cit. Pág. 177

23 Artículos 11, 12, 13, 14 Decreto 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal.

Page 26: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

16

No todos los habitantes del municipio tienen la calidad de vecinos dentro de la

circunscripción territorial del municipio los cuales pueden ser: guatemaltecos de

origen, guatemaltecos y extranjeros residentes y extranjeros turistas. En fin con el

sólo hecho de estar como transeúnte dentro de un municipio o con la calidad de

vecino constituyen la población del mismo.

b) El territorio

Según Hugo Aroldo Calderón Morales indica que un elemento esencial del municipio

es el territorio, y lo define como “el ámbito espacial de vigencia del ordenamiento

jurídico municipal y de asentamiento de la población; este espacio territorial debe ser

propio y exclusivo, en el que no se puede confundir con otro territorio con otro u otros

municipios”.24

c) La autoridad

La Constitución Política de la República de Guatemala preceptúa que el poder

proviene del pueblo, únicamente lo delega para su ejercicio en las instituciones

estatales. El poder viene a ser un elemento esencial, aun cuando intangible,

explicable como la capacidad de tomar e imponer, hasta con el uso de la fuerza

pública, las decisiones obligatorias para toda su población a diferencia del ejercicio

del poder estatal, el ejercicio del poder municipal es autónomo y se deposita en las

autoridades de gobierno municipal que incluyen órganos monocromáticos o

unipersonales (alcalde, directores, juez de asuntos municipales ) y colegiados (juntas

directivas de empresas municipales y concejo municipal ) y el sistema mixto (alcalde

concejo).25

24

Artículo 22 y 23 Decreto 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal.

25 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de la República de Guatemala.

Artículo 141.

Page 27: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

17

La autoridad administrativa municipal, radica especialmente en el binomio alcalde-

concejo municipal. Son los miembros del órgano administrativo que gobierna el

municipio, el alcalde, los síndicos y concejales, constituyen el órgano colegiado

denominado Concejo Municipal.

Además colateralmente existe en la organización municipal, órganos administrativos

colegiados como las juntas directivas de los órganos colegiados municipales, el

juzgado de asuntos municipales, direcciones, coordinaciones y jefaturas, todo ello

dependiendo de la extensión del municipio y del número de habitantes, depende la

organización del municipio.

La autoridad dentro de un municipio es indispensable para que haya una buena

organización dentro de la circunscripción municipal, siempre que las autoridades

acaten las leyes, cumpla con las funciones que establecen la Constitución Política de

la República de Guatemala así como las leyes ordinarias, para que entre

gobernantes locales y gobernados exista armonía y confianza en su administración.

La armonía y confianza significa que el funcionario o los funcionarios públicos sean

honorables, rectos, probos, transparentes y con ética, utilizando bien los recursos

económicos, para el bienestar general de la población local y ejecutando obra pública

sin sobre valorarla o buscar un beneficio personal.

d) La comunidad organizada.

La organización comunitaria, es la organización que realizan los vecinos, de tipo civil,

no lucrativas, que tiene vida jurídica para colaborar con el desarrollo del municipio.26

La comunidad organizada es sumamente importante para el desarrollo integral y

local de la población, escuchando a la población se logra avances en relación a las

necesidades de los mismos y poniendo en práctica la democracia participativa.

26

CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Ob. Cit. Pág. 179.

Page 28: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

18

Actualmente contamos con un cumulo de leyes que regulan la auditoria social y

participación ciudadana siendo herramientas contra la corrupción en la

administración y gestión municipal, por tal razón son derechos y no actuaciones

arbitrarias de la población.

El Código Municipal en su artículo 18 regula en relación a la organización de

vecinos, el cual preceptúa que los vecinos podrán organizarse en asociaciones

comunitarias, incluyendo las formas propias y tradicionales surgidas en el seno de

las diferentes comunidades y en la forma que las leyes de la materia y este código

establecen.

Tal como lo preceptúa el artículo citado, faculta a la comunidad organizada a

promover su participación activa dentro del municipio con el fin de apoyar el

desarrollo de las comunidades y con ello trae aparejada la auditoria social como una

herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción en la

administración y gestión municipal, la comunidad organizada será el vigilante y ente

fiscalizador del que hacer de la administración municipal, con el fin de que los

recursos locales sean aprovechados al crecimiento, el desarrollo y el bien común de

la población local y no a beneficio de un pequeño grupo.

e) La capacidad económica.

La capacidad económica, se refiere a la capacidad que los habitantes tienen para

aportar, a través de los arbitrios y tasas municipales, para el sostenimiento operativo

del ente municipal, para la realización de la obra de infraestructura y la prestación de

los servicios públicos que requieren su población.27

La capacidad económica de la población, es indispensable, los vecinos deben hacer

efectivo el pago de las tasas y arbitrios municipales con el fin del sostenimiento del

municipio y el desarrollo de su población.

27

Ibíd. Pág. 180

Page 29: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

19

f) El ordenamiento jurídico municipal.

Es un elemento esencial del municipio, el que está conformado por un cumulo de

leyes vigentes, integrando en primer lugar, como máxima norma la Constitución

Política de la República de Guatemala, y en segundo lugar las normas ordinarias,

especialmente el Código Municipal y otras leyes aplicables al municipio entre ellas

están: los reglamentos, las ordenanzas, los acuerdos de aplicación general y

especial del concejo municipal, de observancia general en el ámbito del municipio.

Según el Maestro FERNANDEZ, El municipio no podría sobrevivir sin el orden

jurídico porque la población no tendría obligación exigible de contribuir a los gastos

municipales, la autoridad municipal carecería de competencia, o mejor dicho, no

podría erigirse, por lo que el orden público resultaría imposible de establecerse.28

Este elemento es indispensable, para que regule con carácter obligatorio, coercitivo

la organización y el funcionamiento del municipio, la relación de este con el resto de

organismos del Estado, con otros municipios, y especialmente con los vecinos.

g) El patrimonio del municipio.

Constituyen los bienes que la municipalidad tiene y que son parte de la hacienda

municipal, como los ingresos que por disposición constitucional. El Estado debe

trasladar a cada Municipalidad, de conformidad con la Ley que regula la distribución

(el 10% de conformidad con el artículo 256 de la Constitución Política da la

República de Guatemala); el producto de impuestos que el Congreso de la República

decrete a favor de las municipalidades; donaciones; bienes muebles e inmuebles

comunales y patrimoniales del municipio; arbitrios; producto de contribuciones;

ingresos de préstamos y empréstitos; ingreso por multas; tasas, etc.29

28

Ibíd. Pág. 180

29Ibíd. Pág. 181

Page 30: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

20

El patrimonio del municipio es administrado por las autoridades electas mediante el

sufragio universal, libre y secreto, pero eso no significa que ellos despilfarren esos

recursos a su querer y antojo o beneficiando a un solo sector afín a los mismos, sino,

son recursos que pertenecen a la población para el bienestar general y desarrollo

local. La Constitución Política de República de Guatemala, establece que el poder lo

tiene el pueblo y únicamente se lo delega a funcionarios públicos para que estos lo

administren de forma transparente, buscando el desarrollo integral de la población.

Por lo anterior, la población de un municipio debe ejercer auditoría social, ya que es

una herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción en la

administración y gestión municipal, para que los recursos económicos tengan un

destino apropiado, cubran las necesidades de la población y el mejoramiento del

municipio.

Según la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que la

existencia del municipio es llevar servicios públicos de manera descentralizada a la

comunidades necesitadas, el Estado no podría cubrir todas las áreas recónditas de

nuestro país, por tal razón se descentralizan los servicios públicos, creando órganos

autónomos como lo son las municipalidades, por ello la población local no debe

pensar que el servicio que presta el gobierno municipal es un favor, sino una

obligación constitucional.

h) El elemento teleológico del municipio

Consiste en la finalidad, que se sintetizan en: Cumplir y velar porque se cumplan los

fines y deberes del Estado (bienestar general o bien común); ejercer y defender la

autonomía municipal; impulsar el desarrollo; velar por la integridad del territorio,

fortalecimiento de su patrimonio económico y preservación de su patrimonio

Page 31: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

21

económico natural y cultural; promover la participación sistemática, efectiva,

voluntaria y organizada de sus habitantes.30

Para FERNANDEZ RUIZ, el telos o fin del municipio es doble, pues en primer

término radica en establecer y mantener, mediante el ejercicio de las funciones

públicas municipales, una relación social dadas por razones de vecindad e intereses

comunes derivados de esta última, con sujeción a un régimen jurídico propio;

relación que permanece en un proceso cotidiano de renovación y reelaboración,

expresada en el constante querer ser, en el diario sufragado de sus vecinos o

cuando menos en el sector más influyente de los mismos, de la supervivencia del

municipio.

El fin del municipio, se cumple a través de la prestación de los servicios públicos y

obras indispensables para la satisfacción de las necesidades más elementales de

carácter general de su población. Ya que el servicio público es el medio por el cual

se realiza la finalidad de la administración. La prestación de los servicios públicos,

para la satisfacción de necesidades colectivas de los habitantes del municipio,

generada por la convivencia entre vecinos, se insertan como un elemento

indispensable para el cumplimiento del telos municipal, la autoridad municipal es el

prestador nato de todo servicio público que surja en respuesta a las necesidades que

provoca el fenómeno municipal, de conformidad con el orden jurídico del municipio.

A la par del servicio, como medio de cumplimiento finalista, se encuentra también, la

realización de obras municipales, entendiéndose por aquella llevada a cabo por el

ente municipal o en su nombre, sobre un inmueble propiedad del municipio, en

respuesta al interés de la comunidad, destinada al servicio del gobierno municipal y

30

Ibíd. Pág. 181

Page 32: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

22

administración del mismo, al ejercicio de las funciones públicas municipales, a los

servicios públicos de la municipalidad, o al uso público de su población.31

La finalidad de todo municipio es satisfacer las necesidades de población, al hablar

de necesidades sé está refiriendo a las prioridades de los sectores por ejemplo si en

una comunidad no hay agua potable, eso significa que esa es la prioridad, si en una

comunidad la carretera que comunica una aldea con otra es intransitable, entonces

esa es la prioridad, por tales razones las autoridades municipales deben escuchar a

todos los sectores de población local para dar a conocer sus necesidades y está

obligada a buscar soluciones inmediatas para satisfacerlos, de lo contrario las

autoridades municipales no estarían cumpliendo con el fin teleológico del municipio.

2.4 Autoridades del Municipio

Según la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código Municipal,

establecen que el Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberación

y de decisión de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y

mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y le corresponde con

exclusividad el ejercicio del gobierno del municipio. El Alcalde conforma la unidad

administrativa con el más alto grado jerárquico, en la municipalidad, se encarga de

administrar, supervisar y controlar las actividades de todas las dependencias de la

municipalidad. También vela por el cumplimiento de las leyes y ordenanzas

municipales.32

La autoridad se refiere, a la potestad que ejerce una persona sobre otra u otras, pero

dentro de sus atribuciones legalmente establecidas y no actuaciones de forma

31

Ibíd. Pág. 181

32 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de la República de Guatemala

artículo 254 y los artículos 33 al 54 del Decreto 12-2002 del Congreso de la República, del Código

Municipal.

Page 33: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

23

arbitraria o abuso de poder, por ello la autoridad del municipio es el Concejo

Municipal como órgano colegiado de deliberación y el alcalde municipal como unidad

de la administración, pero ambos son solidaria y mancomunadamente responsables

por la toma de decisiones y deben responder como funcionarios públicos, pero

cuando un grupo de la población organizada los cuestionen o requieran información

de su actuar, deben reconocer que se trata de auditoría social, que es una forma de

participación ciudadana, no un actuar arbitrario, sino un derecho de la población.

a) Alcalde Municipal

Etimológicamente la voz alcalde proviene del árabe “Alcaldi” que significa “el juez”, o

sea el funcionario que tenía atribuciones judiciales y administrativas.

Según el diccionario Usual de Guillermo Cabanellas al referirse dice: “Alcalde” Voz

arábica, de cada Juez, con la adición del artículo, y se aplica especialmente para

designar la autoridad encargada del gobierno inmediato de cada pueblo.33

En la enciclopedia jurídica se tiene como antecedente que, se remonta a los más

remotos tiempos. En los albores de las primitivas comunidades, desde que se forma

el embrión de la familia y de la grey aparece la autoridad paternal de los pueblos y se

conserva todavía a través de las generaciones, bajo la investidura que llega a

nosotros con la denominación de “aldeas”, los cuales vienen a ser, en muchos de sus

aspectos, herederos de aquella jefatura que ejercieran los patriarcas en el seno de la

población sedentaria. De ello, recibe pues, la autoridad municipal su origen genuino

en la historia, su sanción en el Derecho y en las leyes, y alcanza configuración y

desarrollo pleno en las costumbres de Roma”.34

33

CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial

Heliasta, 27ª Edición actualizada por Luis Alcalá- Zamora y Castillo, Buenos Aires, Argentina.

34CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Ob. Cit. Pág. 233.

Page 34: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

24

Dentro del sistema municipal, la figura principal es el alcalde, él es su representante

oficial. Inclusive ante el gobierno central y sus instituciones. A él se dirigen la mayoría

de las demandas de las sociedades, a nivel municipal.

Dentro de la estructura de la administración municipal, el Alcalde es el funcionario

ejecutivo de la misma según preceptúa el Código Municipal en su artículo 52.-

Representación Municipal. El alcalde representa a la municipalidad y al municipio; es

el personero legal de la misma, sin perjuicio de la representación judicial que se le

atribuye al síndico; es el jefe del órgano ejecutivo del gobierno municipal; miembro

del Consejo Departamental de Desarrollo respectivo y presidente del Concejo

Municipal de Desarrollo.

Por ser un Funcionario electo, se le debe guardar la consideración y el respeto

debido, tanto por parte de los vecinos, como por los demás funcionarios y empleados

del Estado. El alcalde Municipal es el jefe de la administración municipal, es quien

preside el Concejo Municipal y quien tiene su representación legal.

Las atribuciones y funciones del Alcalde Municipal, se encuentran claramente

establecidas en el artículo 52 del Decreto 12-2002 del Congreso de la República

“Código Municipal”, que van desde la función administrativa del Alcalde, facultad de

reglamentar con el Concejo Municipal y lo que es más importante la representación

que ejerce el alcalde dentro del órgano administrativo Municipal.35

Son atribuciones del Alcalde como órgano ejecutivo de la municipalidad, las

siguientes:

- Dirigir la administración municipal.

- Representar a la municipalidad y al municipio.

35

Artículo 52 decreto número 12-2002 del Congreso de la República, Código Municipal.

Page 35: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

25

- Presidir las sesiones del Concejo Municipal y convocar a sus miembros a

sesiones ordinarias y extraordinarias de conformidad con este Código.

- Velar por el estricto cumplimiento de las políticas públicas municipales y de los

planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio.

- Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios públicos y obras municipales.

- Disponer gastos, dentro de los límites de su competencia; autorizar pagos y

rendir cuentas con arreglo al procedimiento legalmente establecido.

- Desempeñar la jefatura superior de todo el personal administrativo de la

municipalidad; nombrar, sancionar y aceptar la renuncia y remover de

conformidad con la ley, a los empleados municipales.

- Ejercer la jefatura de la policía municipal, así como el nombramiento y sanción

de sus funcionarios.

- Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia.

- Adoptar personalmente, y bajo su responsabilidad en caso de catástrofe o

desastres o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias, dando cuenta

inmediata al pleno del Concejo Municipal.

- Sancionar las faltas por desobediencia a su autoridad o por infracción de las

ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a

otros órganos.

- Contratar obras y servicios con arreglo al procedimiento legalmente establecido,

con excepción de los que corresponda contratar al Concejo Municipal.

- Promover y apoyar, conforme a este Código y demás leyes aplicables, la

participación y trabajo de, las asociaciones civiles y los comités de vecinos que

operen en su municipio, debiendo informar al Concejo Municipal, cuando éste lo

requiera.

- Tramitar los asuntos administrativos cuya resolución corresponda al Concejo

Municipal y, una vez substanciados, darle cuenta al pleno del Concejo en la

sesión inmediata.

Page 36: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

26

- Autorizar, conjuntamente con el secretario municipal, todos los libros que deben

usarse en la municipalidad, las asociaciones civiles y comités de vecinos que

operen en el municipio; se exceptúan los libros y registros auxiliares a utilizarse

en operaciones contables, que por ley corresponde autorizar a la Contraloría

General de Cuentas.

- Autorizar, a título gratuito, los matrimonios civiles, dando dentro de la ley las

mayores facilidades para que se verifiquen, pudiendo delegar esta función en

uno de los concejales.

- Tomar el juramento de ley a los concejales, síndicos y a los alcaldes,

comunitarios o auxiliares, al darles posesión de sus cargos.

- Enviar copia autorizada a la Contraloría General de Cuentas del inventario de

los bienes del municipio, dentro de los primeros quince (15) días calendario del

mes de enero de cada año.

- Ser el medio de comunicación entre el Concejo Municipal y las autoridades y

funcionarios públicos.

- Presentar el presupuesto anual de la municipalidad, al Concejo Municipal para

su conocimiento y aprobación.

- Remitir dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de vencido cada trimestre

del año, al Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, informe de

los avecindamientos realizados en el trimestre anterior y de los vecinos

fallecidos durante el mismo período.

- Las demás atribuciones que expresamente le atribuyan las leyes y aquellas que

la legislación del Estado asigne al municipio y no atribuya a otros órganos

municipales.36

El alcalde municipal es el encargado de ejecutar la función administrativa dentro del

municipio, representar a la municipalidad y al municipio este funcionario es electo por

el pueblo mediante el sufragio, debe velar por el estricto cumplimiento de las políticas

36

Ibíd. artículo 53.

Page 37: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

27

públicas municipales, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio e

impulsar la participación activa de la sociedad civil.

b) Concejo Municipal

El concejo municipal es la máxima autoridad del Municipio, llamado anteriormente

Corporación Municipal, que deviene de la doctrina alemana, concepto equivocado,

para nuestro medio, que fue rectificado en las reformas constitucionales, en que se

establece que la máxima autoridad de la municipalidad es el Concejo Municipal.37

De acuerdo con el diccionario de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas,

corporación proviene del latín Corpus, corpus, que significa cuerpo, comunidad,

sociedad, y se le denomina corporaciones, a las entidades públicas, como las

provinciales, municipales, etc.

Según Jornada de Pozas citado por Hugo Haroldo Calderón M, en relación a este

terminología, señala que semejante a la idea de corporación es la expresada con la

voz “cuerpo”, si bien esta se aplica al conjunto de individuos ligados por una relación

jerarquía y una coincidencia de actividad. Asimismo, en opinión de Alcubilla, según el

cual se diferencia cuerpo y corporación, en que la corporación es una entidad que

delibera y se arbitra en todos sus actos, y el cuerpo no concurre a sus fines sino por

la actividad aislada de sus individuos, que en su organización dependen de la

voluntad superior. El órgano colegiado es persona jurídica; el cuerpo es solo una

entidad moral.38

El Código Municipal vigente, utiliza el término de Concejo Municipal: El Concejo

Municipal, es el Órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los

asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente

37

CALDERÓN MORALES, Hugo Haroldo. Ob. Cit. Pág. 225.

38Ibíd. Pág. 226

Page 38: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

28

responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la

circunscripción municipal. El gobierno municipal corresponde al Concejo Municipal, el

cual es responsable de ejercer la autonomía del municipio. Se integra por el Alcalde,

los Síndicos y los Concejales, todos electos directa y popularmente en cada

municipio de conformidad con el artículo 6 del Código Municipal.

El código municipal regula: Corresponde con exclusividad al Concejo Municipal el

ejercicio del gobierno del municipio, velar por la integridad de su patrimonio,

garantizar sus intereses con base en los valores, cultura y necesidades planteadas

por los vecinos, conforme a la disponibilidad de recursos.

El número de sus miembros concejales y síndicos se integra con base en el número

de sus habitantes, de conformidad con lo establecido por la ley Electoral y de

Partidos Políticos vigente. Asimismo, el numero debe ser par o impar, situación que

opera cuando se toman resoluciones a nivel del Concejo Municipal.

El Concejo Municipal como órgano superior colegiado del ente municipal tiene

competencias propias, señaladas en el Código Municipal en su artículo 35.

Competencias generales del Concejo Municipal. Le compete al Concejo Municipal:

- La iniciativa, deliberación y decisión de los asuntos municipales;

- El ordenamiento territorial y control urbanístico de la circunscripción municipal;

- La convocatoria a los distintos sectores de la sociedad del municipio para la

formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales y de los

planes de desarrollo urbano y rural del municipio, identificando y priorizando las

necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales;

- El control y fiscalización de los distintos actos del gobierno municipal y de su

administración;

- Es establecimiento, planificación, reglamentación, programación, control y

evaluación de los servicios públicos municipales, así como las decisiones sobre

Page 39: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

29

las modalidades institucionales para su prestación, teniendo siempre en cuenta

la preeminencia de los intereses públicos;

- La aprobación, control de ejecución, evaluación y liquidación del presupuesto

de ingresos y egresos del municipio, en concordancia con las políticas públicas

municipales;

- La aceptación de la delegación o transferencia de competencias;

- El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades presentes en

el municipio;

- La emisión y aprobación de acuerdos, reglamentos y ordenanzas municipales;

- La creación, supresión o modificación de sus dependencias, empresas y

unidades de servicios administrativos;

- Autorizar el proceso de descentralización del gobierno municipal, con el

propósito de mejorar los servicios y crear los órganos institucionales necesarios,

sin perjuicios de la unidad de gobierno y gestión del Municipio;

- La organización de cuerpos técnicos, asesores y consultivos que sean

necesarios al municipio, así como el apoyo que estime necesario a los consejos

asesores indígenas de la alcaldía comunitaria o auxiliar, así como de los

órganos de coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo y de los

Consejos Municipales de Desarrollo;

- La preservación y promoción del derecho de los vecinos y de las comunidades

a su identidad cultural, de acuerdo a sus valores, idiomas, tradiciones y

costumbres;

- La fijación de rentas de los bienes municipales sean estos de uso común o no;

- Proponer la creación, modificación o supresión de arbitrios al Organismo

Ejecutivo, quién trasladará el expediente con la iniciativa de ley respectiva al

Congreso de la República;

- La fijación de sueldo, gastos de representación del alcalde; las dietas por

asistencia a sesiones del Consejo Municipal; y, cuando corresponda, las

Page 40: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

30

remuneraciones a los alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares. Así como

emitir el reglamento de viáticos correspondiente;

- La concesión de licencias temporales y aceptación de excusas a sus miembros

para no asistir a sesiones;

- La aprobación de la emisión, de conformidad con la ley, de acciones, bonos y

demás títulos y valores que se consideren necesarios para el mejor

cumplimiento de los fines y deberes del municipio;

- La aprobación de los acuerdos o convenios de asociación o cooperación con

otras corporaciones municipales, entidades u organismos públicos o privados,

nacionales e internacionales que propicien el fortalecimiento de la gestión y

desarrollo municipal, sujetándose a las leyes de la materia;

- La promoción y mantenimiento de relaciones con instituciones públicas

nacionales, regionales, departamentales y municipales;

- Adjudicar la contratación de obras, bienes, suministros y servicios que requiera

la municipalidad, sus dependencias, empresas y demás unidades

administrativas de conformidad con la ley de la materia, exceptuando aquellas

que corresponden adjudicar al alcalde;

- La creación del cuerpo de policía municipal;

- En lo aplicable, las facultades para el cumplimiento de las obligaciones

atribuidas al Estado por el artículo 119 de la Constitución Política de la

República;

- La elaboración y mantenimiento del catastro municipal en concordancia con los

compromisos adquiridos en los acuerdos de paz y la ley de la materia;

- La promoción y protección de los recursos renovables y no renovables del

municipio; y,

- Las demás competencias inherentes a la autonomía del municipio.39

39

artículo 35 del Decreto número 12-2002 del Congreso de la República, del Código Municipal.

Page 41: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

31

Lo que regula el artículo citado son atribuciones especiales que el Concejo Municipal

tiene como órgano supremo de la administración y gobierno municipal, aplicable a los

municipios del Estado de Guatemala.

Todas estas competencias, corresponde a cada uno de los miembros del órgano

colegiado, puesto que tienen la obligación de crear algunas comisiones, con

funciones específicas en su primera sesión ordinaria anual, que considere necesarias

para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año,

teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones:

- Educación, educación bilingüe, intercultural, cultura y deportes;

- Salud y asistencia Social;

- Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda;

- Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales;

- Descentralización fortalecimiento municipal y participación ciudadana;

- De finanzas;

- De probidad;

- De los derechos humanos y de la paz;

- De la familia, la mujer y la niñez.

El Concejo Municipal podrá organizar otras comisiones además de las ya

establecidas en la norma. Todas estas comisiones le sirven a las municipalidades

para que los expedientes de esta materia sean analizados, las comisiones

dictaminen en asuntos de las mismas.40

El Concejo Municipal, es un órgano en el cual sus decisiones nacen de la

deliberación y el voto, por el hecho de ser un órgano colegiado, sus sesiones se

encuentran reguladas en el Código. Las sesiones del Concejo Municipal serán

40

Ibíd. artículo 36.

Page 42: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

32

presididas por el alcalde o por el concejal que, legalmente, le sustituya

temporalmente en el cargo.41

Todos los miembros tiene voz y voto, sin que ninguno pueda abstenerse de votar y

retirarse una vez dispuesta la votación; pero si alguno tuviera interés personal del

asunto del que se trate, o lo tuviere algún pariente suyo dentro de los grados de ley,

deberá abstenerse de participar en su discusión y, en consecuencia, de votar

retirándose mientras se tome la decisión. De existir esa situación, y no se abstuviere,

cualquiera de los miembros del Concejo Municipal podrá solicitárselo; y desde luego

procederá a retirarse.

En el caso de inasistencia de los síndicos, para la sesión de que se trate, el alcalde

nombrará síndico específico a uno de los concejales.42

Los acuerdos, ordenanzas y resoluciones del Concejo Municipal serán válidos si

concurre el voto favorable de la mayoría absoluta del total de miembros que

legalmente lo integran, salvo los casos en que este Código exija una mayoría

calificada. En caso de empate en la votación, el alcalde tendrá doble voto o voto

decisorio.43

Características

El Concejo Municipal, es un Órgano de Gobierno, con las características siguientes:

- AUTÓNOMO: Tiene la capacidad para gobernarse por sí mismo, de

conformidad con lo establecido en la Constitución y las Leyes, especialmente el

Código Municipal

- SUPERIOR: Es la máxima Autoridad del Municipio.

41

Ibíd. artículo 38.

42Ibíd. artículo 39.

43Ibíd. artículo 40.

Page 43: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

33

- DELIBERANTE: Estudia y discute los asuntos Municipales, en las sesiones que

realiza.

- DE DECISIÓN: Después de discutido un asunto, llega a través de la votación a

un acuerdo o solución.

2.5 Estructura Administrativa Municipal

La estructura administrativa de la Municipalidad, está regida por el Concejo

Municipal, el Alcalde es el representante elegido popularmente para dirigir las

actividades al frente de la Municipalidad, cuenta con un organigrama que refleja la

forma cómo funciona la organización. Cabe indicar que en dicho organigrama se

contemplan las unidades de: Relaciones Públicas y Juzgado de Asuntos Municipales.

Con relación al Juez de Asuntos Municipales. Ver anexo II Organigrama

administrativo de la Municipalidad de San Andrés Petén.44

a) Sistema de integración de personal

La funcionalidad de cada puesto en la Municipalidad está basada de acuerdo a su

Manual de Operaciones, Funciones y Procedimientos elaborado con ayuda del

Instituto de Fomento Municipal (INFOM).45

b) Sistema de dirección

Según la estructura orgánica no hay centralización de funciones por parte del

Alcalde, puesto que durante el desarrollo de su gestión ha existido delegación hacia

funcionarios. Asimismo, fue creada la Gerencia Administrativa Municipal, lo cual

repercute en el cumplimiento de su rol, pues dispone de mayor tiempo para dedicarlo

a aspectos relacionados con la administración y gestión de los recursos necesarios

para la ejecución de los proyectos u obras, pues participa activamente en la

44

Dirección Municipal de Planificación. Ob. Cit. Pág. 68

45 Diagnostico Socioeconómico y Plan de Desarrollo Municipal. Ob. Cit. pág. 69

Page 44: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

34

coordinación interinstitucional que es tan importante para la consecución de recursos

que contribuyen a mejorar la gestión municipal.

Para mejorar el desempeño en los cargos de cada uno de los miembros del Concejo,

es necesario un reforzamiento a través de capacitación en aspectos legales,

administrativos y técnicos, así como la elaboración, discusión y aprobación de su

propio Reglamento Interno, como lo establece el artículo 34 del Código Municipal.

La municipalidad no dispone de manuales administrativos, que permitan al personal

simplificar la realización de sus tareas. Adolece también de los manuales: de

Clasificación de Puestos y Administración de Salarios, de Evaluación del Desempeño

y de Normas y Procedimientos. Este último, de gran importancia para la

administración municipal, pues es el instrumento que contiene las normas y los

procedimientos de tipo administrativo, financiero y técnico, incluyendo los

relacionados con la prestación de los servicios públicos municipales. En lo que

respecta a reglamentos, se carece del Reglamento Interno del Concejo y

Reglamento de Administración de Personal; asimismo, de los que rigen la prestación

de los servicios públicos municipales: Del Servicio de Agua; y, del Servicio de

Extracción y Disposición de Basura.

En cuanto al desarrollo de Proyectos, el Coordinador de la Oficina Municipal es el

encargado de la toma de decisiones en su departamento, este a su vez comunica al

Señor Alcalde cualquier planificación, sugerencia o inquietud, y el Alcalde propone al

Concejo Municipal la aprobación de propuestas de importancia.

c) Sistema de control interno

Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para

garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del

desempeñó con base a metas y planes. La municipalidad cuenta con herramientas

técnicas para el establecimiento de un sistema de control interno. La Municipalidad

Page 45: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

35

mantiene un sistema de control del personal basado en Reglamentos externos y

algunos internos. Estos sistemas son supervisados por los coordinadores de cada

unidad, quienes son los encargados de aplicarlos cuando sean necesarios.

En parte de ejecución de proyectos y presupuestarias, la Municipalidad está adherida

al manejo de:

Guatecompras, es un portal del Gobierno para la transparencia en la ejecución

de proyecto.

SNIP: Sistema Nacional de inversión Pública, portal en Internet de parte del

SEGEPLAN para la publicación de proyecto planificados.

SIAF: Sistema Nacional de Administración Financiera en la parte financiera,

donde se maneja la ejecución del presupuesto de la Municipalidad.

2.6 Mancomunidad o asociación con otros municipios

La Mancomunidad del Lago Área Central del Departamento de Petén, la integran:

Los municipios de San Andrés, San José, y San Francisco. Tiene una extensión:

1,064 kms. Cuadrados con un área de influencia: 615 kms cuadrados. La Altura

SNM promedio para el Lago es de 110 mts. La Autoridad para el Manejo y Desarrollo

Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá, AMPI, fue creada mediante el Acuerdo

gubernativo 697-2003, adscrita al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

AMPI ejerce el control de todas las acciones que se desarrollan en la cuenca del lago

Petén Itzá.

La Misión del AMPI es ser la Autoridad Descentralizada del Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales, que coordine, promueva, apoye, y facilite la gestión ambiental

para el manejo integrado y sostenible de la Cuenca del Lago Peten Itzá; en busca del

desarrollo y beneficio de las presentes y futuras generaciones en concordancia con

el trabajo de los seis municipios de la cuenca, ONG, OG, y COCODE. Coordinar la

Page 46: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

36

aplicación eficiente y eficaz de los lineamientos e instrumentos técnicos, científicos,

económicos y administrativos para la ejecución de acciones de gestión ambiental, del

manejo integrado y sostenible de la cuenca del lago Petén Itzá, bajo mecanismos

descentralizados y de participación social, de acuerdo a las normas y procedimientos

legales establecidos.

Funciones Sustantivas: Planificar, Programar, Coordinar y Ejecutar Acciones para la

Conservación, Preservación, Resguardo y Desarrollo Sostenible de los recursos

naturales de la Cuenca del Lago Petén Itzá.

Otra organización a la cual pertenece la Municipalidad de San Andrés es Asociación

de Municipalidades de Petén –AMUPET- están organizadas las catorce

municipalidades del departamento.46

46

Ibíd. pág. 70

Page 47: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

37

CAPÍTULO III

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3.1 Antecedentes

Guatemala en relación de la problemática nacional y la participación ciudadana

reprimida por las fuerzas del Estado en todas sus expresiones sociales.

La participación ciudadana en Guatemala, ha sido una práctica democrática que no

se ha desarrollado desde la invasión de los pueblos mayas, la imposición de una

cultura Europea, la religión y sometimiento sin ser respetado sus derechos como

personas humanas y en consecuencia no han sido escuchados. Hasta en los años

de 1944 a 1954 es que Guatemala florece, a la que se le ha denominado los diez

años de la eterna primavera, con los gobiernos de Juan José Arévalo Bermejo del 15

de Marzo 1945 al 15 de Marzo 1951 y el Gobierno del Coronel Jacobo Arbenz

Guzmán del 15 de Marzo 1951 al 27 de junio de 1954, por los cambios profundos y

estructurales. Nuestro país fue invadido por mercenarios, auspiciados política e

ideológicamente por los Estados Unidos de Norte América. Esta nación fraguo el

derrocamiento del presidente constitucional de la República de Guatemala, coronel

Jacobo Arbenz Guzmán.47

Una prueba de ese periodo histórico, es la abrumadora victoria obtenida por el Dr.

Juan José Arévalo Bermejo, quien obtuvo el 87% de los votos en el proceso electoral

para elegir Presidente. Esta elección, fue realmente democrática, porque hubo

masiva participación de la población en general. El Dr. Arévalo abrió y propicio los

espacios de expresión social de parte de los sectores de la sociedad civil.

Implementó educación cívico-ciudadana, en los distintos entes de la administración

pública guatemalteca, la inclusión de las mujeres para poder participar en los distinto

47

MONTEFORTE TOLEDO Mario, Palabras de Retorno, Editorial, Piedra Santa, Guatemala 15 de

septiembre 1992, primera edición, pág. 39

Page 48: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

38

procesos de elección popular, derecho que no ejercían las mujeres en ese contexto

sociopolítico. Promociono políticas públicas experimentadas en otros países, como

por ejemplo, Argentina, República en donde él estudió y se formó en las ciencias

pedagógicas. Priorizo los satisfactores sociales para la población guatemalteca,

específicamente en el área laboral, salud y en el ámbito de la educación.48

Después del año de 1,954, la participación ciudadana empieza a disminuir debido a

una serie de factores entre los cuales podemos mencionar:

1. La persecución política a todos los dirigentes sociales, quienes se

identificaban con los sectores democráticos que habían apoyado al Dr.

Arévalo y al Coronel Arbenz, y al partido político Frente Popular Libertador.

2. La represión sistemática y selectiva para todas las personas que se oponían al

régimen de Carlos Castillo Armas, quien defendía los intereses imperialistas

de los Estados Unidos y de las cúpulas oligarcas de Guatemala.

3. El cierre de espacios de participación política a la ciudadanía en general,

debido a la manipulación electoral por parte de los grupos que usurpaban el

poder, utilizando prácticas antidemocráticas.

Sucesivamente, los presidentes que ostentaron el poder, continuaron con esas

prácticas antidemocráticas, gobernantes que implementaron políticas represivas en

contra de la población en general. Debe señalarse que fueron asesinados

estudiantes, Sacerdotes, catequistas, profesores, obreros, dirigentes y campesinos,

quienes estaban comprometidos con la defensa de los intereses de las clases

desposeídas de la población guatemalteca.

48

LOPEZ LARRAVE Mario, Síntesis del Derecho de Trabajo Guatemalteco, Diseño y Edición IUS-

ediciones, Guatemala, Segunda Edición 2007.pag. 6 y 12

Page 49: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

39

Con el estallido del enfrentamiento armado interno en 1962, Guatemala entró en una

etapa sumamente trágica y devastadora de su historia, de enormes costos en

términos humanos, materiales institucionales y morales.49

En el año de 1970, de acuerdo a la sociología inicia el periodo del Generalato,

cuando el Ejército de Guatemala empieza a gobernar este país. El Coronel Carlos

Manuel Arana Osorio gana las elecciones fraudulentamente, manipulando las

instancias que dirigieron las elecciones de esa época. La población guatemalteca

experimentó con ese gobierno etapas represivas y de exterminio en las comunidades

indígenas del área rural guatemalteca.

En el año de 1974, asume el poder el General Kjell Eugenio Laugerud García, quien

también gana las elecciones en una forma fraudulenta con el aval del sector

económico y en componenda con el sector religioso en ese momento histórico.

Continúa la política genocida hacia la mayoría de la población asesinando a líderes

sociales y exterminando comunidades enteras.

En el año de 1978, el General Fernando Romeo Lucas García, gana las elecciones

también en una forma fraudulenta, implementando nuevas políticas de represión y de

exterminio hacia la población en general.

En ese contexto histórico se exacerba la problemática nacional y la participación

ciudadana es reprimida por las fuerzas del Estado en todas sus expresiones

sociales. El gobierno del General Lucas, es derrocado por medio de un golpe de

estado, dirigido por el General Efraín Ríos Month, quien usurpa el poder en una

forma ilícita. Debe señalarse que con este gobierno de facto, se incrementan las

practicas genocidas hacia la población guatemalteca y se crean las políticas de

“fusiles y frijoles” y “quitar el agua al pez”, las cuales consistieron en crear los polos

49

Guatemala Memoria del Silencio, Conclusiones y recomendaciones del informe de la Comisión para

el Esclarecimiento Histórico. Impreso en Litoprint, Guatemala. Pág. 17.

Page 50: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

40

de desarrollo para controlar más específicamente a la población y exterminar a los

líderes indígenas de las comunidades rurales.50

En l984, se convoca nuevamente a elecciones y asume el poder el General Oscar

Humberto Mejía Victores, quien continúa con el plan estratégico de aniquilamiento

humano, para todas aquellas personas que cuestionaban al gobierno imperante.

En el año de 1985, se restablece la institucionalidad del país, con la convocatoria a

una Asamblea Constituyente, en donde se establecen las nuevas normas

constitucionales que deberían regir a Guatemala, por consiguiente se convoca a

elecciones con la participación de la sociedad civil por medio de los partidos políticos

vigentes de ese periodo histórico.

En el año de 1986 se realizan las elecciones y resulta electo el Licenciado. Marco

Vinicio Cerezo Arévalo, candidato del partido Democracia Cristiana Guatemalteca,

quien en su gobierno empieza a implementar algunas prácticas democráticas con

inclusión y participación de los distintos sectores organizados de la sociedad civil

guatemalteca.

En este contexto histórico, hubo participación ciudadana del movimiento popular,

(estudiantes, maestros, sindicalistas, campesinos etc.) en el sentido de la generación

de propuestas reivindicativas hacia ese gobierno demócrata cristiano.

En el año de 1991, se lleva a cabo un nuevo proceso electoral, en donde participaron

varios partidos políticos, se manifestó la participación de la ciudadanía guatemalteca

en un porcentaje aceptable con la elección del Ingeniero. Jorge Serrano Elías, como

nuevo presidente de Guatemala. Pero, el Ingeniero. Jorge Serrano Elías rompe el

orden constitucional de la República de Guatemala, con un criterio antojadizo y

antidemocrático, promoviendo un autogolpe de Estado, el cual levantó los ánimos de

50

Ibíd. pág. 76.

Page 51: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

41

la ciudadanía guatemalteca, la que se pronunció en las calles por esta violación a las

garantías constitucionales vigentes en esa época. La participación ciudadana de las

personas se puso de manifiesto y exigió el pronto restablecimiento del orden

constitucional en Guatemala. Posteriormente, asume el poder el ex – procurador de

los Derechos Humanos, el Licenciado. Ramiro De León Carpio, quien funge en el

poder para restituir el mandato presidencial.

En 1996, gana las elecciones presidenciales el señor Álvaro Arzú Irigoyen, aquí

empieza a disminuir la participación ciudadana por parte de las personas aptas a

votar en ese periodo eleccionario, debido a la implementación de nuevas políticas

neoliberales.51

El 29 de diciembre del año de 1996 se firman los Acuerdo de Paz Firme y

Duradera

Tras el fin de la Guerra fría, las presiones de la comunidad internacional y el

desgaste sufrido por la guerra interna en Guatemala; después de superar varias

etapas de negociación, el 29 de Diciembre de 1996, se firman los Acuerdos de Paz

Firme y Duradera entre el gobierno y la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca

URNG. El Estado adquiriere el carácter de compromisos a través del Decreto, 52-

2005, arranca una nueva etapa para Guatemala, cada uno de los Acuerdos

establece la plataforma para buscar soluciones conjuntas, a los problemas del país,

con la más amplia participación de las y los guatemaltecos; sentando las bases para

un modelo de desarrollo económico, social justo y equitativo, en un Estado de

derecho fortalecido; también propicia la oportunidad para una real modernización del

Estado, impulsando un nuevo proyecto de nación con racionalidad económica y

51

RAMÍREZ PAZOS, Hugo Efrén. investigación “la participación ciudadana eje fundamental para el

fortalecimiento de la democracia en Guatemala”, presentado universidad de San Carlos de

Guatemala dirección general de investigación.

Page 52: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

42

constituyendo los Acuerdos de Paz el hilo conductor de los intereses nacionales y las

aspiraciones democráticas de la sociedad civil guatemalteca.

El Acuerdo socioeconómico y situación agraria en su capítulo sobre democratización

y desarrollo participativo, numeral 2 establece que “la ampliación de la participación

social es un baluarte contra la corrupción, los privilegios, las distorsiones del

desarrollo y el abuso de poder económico y político en detrimento de la sociedad”.

Aplicando la legislación mencionada estaría cumpliendo con los acuerdos de paz.52

Quedaba atrás la década de los 80 cuando se produjeron dos fenómenos que

marcaron a Guatemala para siempre, por un lado, la intensificación del conflicto

armado interno, la convulsión social y la práctica de un terrorismo de

contrainsurgencia que desarticuló a poblaciones completas, las desapariciones,

violaciones, asesinatos, masacres, torturas, etc. cometidos contra la población civil,

violencia política, que produjo una polarización social sin límites, que afectó con

mayor fuerza a los grupos más vulnerables, jóvenes, niños, niñas mujeres y de

manera particular a los pueblos mayas; en este período el aparato represivo del

Estado constituido por las fuerzas armadas y policías, practicaron un reordenamiento

radical e inmediato de la sociedad, lo cual hizo cambiar las funciones del ejército a

una militarización del Estado, la persecución selectiva, produjeron el éxodo de miles

de guatemaltecos que se desplazaron a países vecinos, pues el férreo control social

desarticuló la organización social y contuvo las demandas populares, agudizando las

condiciones ya deficitarias de vida de miles de guatemaltecos. Por otro lado, la crisis

económica por la aplicación del modelo de Política Económica Neoliberal, que en

general tuvo efectos desfavorables (la exclusión social) en las condiciones socio-

52

MISIÓN DE VERIFICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN GUATEMALA (MINUGUA). Proceso

de negociación de la paz en Guatemala Editorial Oficina de información Pública (MINGUA),

Guatemala, edición 2001. Pág. 289.

Page 53: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

43

económicas de la población y particularmente porque restringió la acción del Estado

en términos de servicios sociales, cuyos efectos aún se evidencian.53

A finales del año 2002, como consecuencia de la lucha de la sociedad civil

organizada y en cumplimiento de los Acuerdos de Paz, el Estado promulga la trilogía

de leyes para la regulación de acciones que condujeran a un desarrollo integral e

incluyente, con la participación ciudadana de hombres y mujeres tomando en cuenta

la pluriculturalidad y multilingüismo del país. Esta Trilogía está compuesta por La Ley

de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto No. 11-2002, Ley General de

Descentralización; El Código Municipal Decreto No. 12-2002. A 12 años de haber

sido aprobadas estas leyes, su aplicación no es significativa, porque riñe con

intereses creados para la apropiación indebida de recursos del Estado por algunos

grupos, por la tradicional concentración del poder en los altos niveles estructurales

del aparato del Estado y por la politización del sistema de Consejos de Desarrollo,

que se han convertido en botín político en beneficio de unos pocos guatemaltecos

inescrupulosos, (diputados, alcaldes, líderes y empresarios) que, a la sombra del

partido de turno se han aprovechado de esos recursos en beneficio propio.

El funcionamiento de los Consejos de Desarrollo, se ha tornado compleja y delicada,

porque los procesos tanto de organización como de funcionamiento de los mismos,

en algunos casos se ha viciado, lo que ha contribuido opuestamente a su espíritu, a

debilitar los gobiernos locales: la discriminación en la adjudicación de recursos

financieros para ejecución de proyectos, con prevalencia de compadrazgos políticos

o intereses particulares, la improvisación en la selección de los mismos, por la falta

de planes de desarrollo incluyentes y a largo plazo, la ejecución de proyectos

seleccionados sin tomar en cuenta los procedimientos normados por la trilogía de

53

OFICINA DE DERECHOS HUMANOS DEL ARZOBISPADO DE GUATEMALA, GUATEMALA

NUNCA MÁS. Impactos de la violencia, Palabras preliminares de Mons. Prospero Penados del Barrio,

Arzobispo Primado de Guatemala, 2,000, Pág. 3.

Page 54: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

44

leyes ni su factibilidad técnica, financiera y social, la falta de vigilancia y

acompañamiento por parte de la población en la administración de los recursos

asignados para ejecución de proyectos y la ausencia de interés por parte de los

gobiernos locales para fomentar la participación ciudadana de la población en la

identificación, priorización, seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos de

desarrollo.

A 18 años de la firma los acuerdos de paz, la población guatemalteca ha iniciado

mediante un proceso penoso y lento, su organización, reinserción e incorporación a

la vida social, económica y política, superando los obstáculos para consolidar la

participación ciudadana en la búsqueda del desarrollo integral del país.

“Cada ciudadano tiene el derecho de participar en la vida de la propia comunidad.

Esta es una convicción generalmente compartida hoy en día. No obstante, este

derecho se desvanece cuando el proceso democrático pierde su eficacia a causa del

favoritismo y los fenómenos de corrupción, los cuales no solamente impiden la

legítima participación en la gestión de poder, sino que obstaculizan el acceso mismo

al disfrute equitativo de los bienes y servicios comunes. Incluso las elecciones

pueden ser manipuladas con el fin de asegurar la victoria de ciertos partidos o

personas. Se trata de una ofensa a la democracia que comporta consecuencias muy

serias. Se trata de que los ciudadanos, además del derecho, tengan también la

responsabilidad de participar. Cuando se les impide esto, pierden la esperanza de

poder intervenir eficazmente y se abandonan a una actitud de indiferencia pasiva. De

este modo, se hace prácticamente imposible el desarrollo de un sano sistema

democrático”54

54

S.S. JUAN PABLO II EN SU MENSAJE SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA “LA IGLESIA

EN AMÉRICA”, (22 Enero 1999, ciudad de México).

Page 55: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

45

Es importante todo aquello que involucra la conducta que se esperaba de la sociedad

civil a partir de aquel momento histórico para el país. De esa cuenta se acuerda que

no es posible caminar hacia la justicia social y el crecimiento económico con equidad,

sin la participación activa de la sociedad civil, por lo que es necesario priorizar el

gasto público hacia la inversión social para disminuir la pobreza, la exclusión y el

acceso a los servicios básicos; características intrínsecas del desarrollo sostenible.

Los antecedentes históricos de Guatemala antes expuestos, son claros ejemplos de

cómo el Estado ha sido el principal culpable en que la población no ejercite

participación ciudadana, ya que según la historia los gobiernos implementaron

políticas represivas en contra de la población en general y debe señalarse que fueron

asesinados estudiantes, profesores, obreros y campesinos, quienes estaban

comprometidos con la defensa de los intereses de las clases desposeídas de la

población guatemalteca. Los grupos de pobladores han querido involucrarse dentro

de las actividades públicas interviniendo o proponiendo soluciones para combatir las

principales problemáticas de los distinto sectores, pero el Estado se ha negado a

escucharlos y con el fin de que la población pierda su organización surgieron las

persecuciones, represiones; crearon los polos de desarrollo para controlar más

específicamente a la población y exterminar a los líderes indígenas de las

comunidades rurales, plan estratégico de aniquilamiento humano, para todas

aquellas personas que cuestionaban a los gobierno imperantes.

Por tales razones, se considera que durante nuestra historia guatemalteca la

participación ciudadana, nunca, ha sido tomada en cuenta dentro de las políticas de

Estado, ya que fue todo lo contrario, fue reprimida por las fuerzas del Estado en

todas sus expresiones sociales excepto los 10 años de primavera que se vivió en

Guatemala que fue del año 1944 al 1954 en los gobiernos de Dr. Juan José Arévalo

Bermejo y Jacobo Arbenz Guzmán. Por tal, razón se puede afirmar que la

Page 56: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

46

participación ciudadana es el hilo que puede entretejer la relación entre la

organización comunitaria y los gobiernos municipales.

3.2 Definición

La Participación Ciudadana “es un proceso gradual mediante el cual se incorpora a

ciudadanas y ciudadanos, individual u organizadamente, en los procesos de

decisión, fiscalización, control y ejecución de las acciones, en el sector público que

afectan a los ciudadanos (as) tanto en lo político como en lo económico, en lo social,

cultural y ambiental. Todo ello para permitir, a hombres y mujeres su pleno desarrollo

como personas humanas, así como el desarrollo integral de la comunidad en que se

desenvuelve”.55

Según Nuria Cunill, la participación ciudadana “es el involucramiento de las

personas, pero no en lo individual, sino desde lo organizativo en procesos públicos

asociados, por ejemplo, a los gobiernos municipales”. Con base a las políticas de

participación ciudadana aprobadas por los gobiernos locales de los municipios la

experta citada, considera que la participación ciudadana ofrece “caminos amplios”

para que los vecinos y vecinas participen activamente en los asuntos de sus

municipios.

La Ley General de Descentralización, en el Artículo 17 señala que “...la participación

ciudadana: es el proceso por medio del cual una comunidad organizada, con fines

económicos, sociales o culturales, participa en la planificación, ejecución y control

integral de las gestiones del gobierno nacional, departamental y municipal...” 56

55

Dr. FANOR AVENDAÑO, FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER. Manual de participación ciudadana.

1a. ed. Managua: MultiGrafic 2006. Pág.71

56 Artículo 17 del Decreto 14-2002 del Congreso de la República. Ley general de descentralización.

Page 57: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

47

La participación ciudadana representa la relación entre Estado y Sociedad civil,

señalando que “Cuando hacemos referencia a la participación ciudadana efectiva,

entendemos por ello tomar parte activa en todos los aspectos que hoy comprende la

denominada esfera pública. Una esfera pública que se relaciona con todo aquello

que es de interés público y que cada día más deja de estar identificada con el

concepto de Estado, pasando a ser un área del trabajo compartida entre el Estado y

las organizaciones de la sociedad civil”.57

“…es el proceso de involucramiento de actores sociales en forma individual o

colectiva, con el objeto y finalidad de incidir y participar en la toma de decisiones,

gestión y diseño de las políticas públicas en los diferentes niveles y modalidades de

la administración del territorio nacional y las instituciones públicas con el propósito de

lograr un desarrollo humano sostenible, en corresponsabilidad con el Estado...”58

Según Alicia Ziccardi: “La participación ciudadana es la inclusión de la ciudadanía en

las decisiones públicas, incorporando intereses particulares (no individuales). Para

que esto sea posible no se pueden abrir espacios de participación de manera

improvisada, sin reglas claras para los actores involucrados en estos procesos. La

participación ciudadana debe generar compromisos institucionales y supone crear un

clima de trabajo comunitario en el que exista el convencimiento de que la

deliberación pública, la interacción social y el respeto por el pluralismo son valores y

prácticas positivas y esenciales de la democracia”59.

Morna Mcleod, cientista social destacada por sus investigaciones sobre el poder local

en Guatemala, define la participación como: “acciones y expresiones organizadas a

57

SEPÚLVEDA PIZARRO, Jéssica. Docente de la Escuela de Trabajo Social UCTemuco, ¿QUÉ ES

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Una aproximación desde diferentes prismas teóricos y jurídicos.

58ZICCARDI, Alicia. DESCENTRALIZACIÓN, CAPACIDADES LOCALES Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA. Conferencia presentada en el Seminario Internacional “Construyendo la democracia

desde abajo: descentralización, iniciativas locales y ciudadanía” organizado por el Woodrow Wilson

Center forScholars. Fundación Interamericana y FLACSO, Guatemala abril del 2005.

59ZICCARDI, Alicia. Ob. Cit.

Page 58: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

48

nivel de la comunidad, del municipio o de la micro región, que contribuyen a

satisfacer sus necesidades intereses y aspiraciones” de condiciones (económicas,

sociales, políticas y personales) y como vía para convertirse en sujetos o

protagonistas de su propia vida, mediante la participación, individuos y grupos dentro

de la comunidad se apoyan el uno al otro, “responden a conflictos dentro de la

comunidad y aumentan la influencia y control sobre su calidad de vida”; esta misma

autora amplía esta definición diciendo que la participación es “un mecanismo de

inclusión social, que varía de acuerdo al contexto de relaciones de poder, en un

momento puede cuestionar y potencializar cambios en los patrones y estructuras de

poder existentes”. 60

Desde la perspectiva social la participación es el acto en ”que determinados seres

conscientes toman parte en la interacción social”, es un ”momento de integración

social, como alternativa al sistema o como modificación cultural e institucional del

sistema vigente”, es por medio de la participación que puede darse el “protagonismo

voluntario de mujeres y hombres motivado por el interés y el deseo de hacer

presencia, opinar, sugerir y tomar decisiones en acciones y procesos que modifiquen

las condiciones de vida”,61

Hablar de participación es hablar de democracia: “el establecimiento de la

democracia es la gran cuestión de nuestra época”, afirmaba Tocqueville hace más de

ciento cincuenta años en su libro “La democracia en América”. La cuestión hoy

continúa siéndolo, porque los modelos políticos desarrollados hasta ahora no han

podido desterrar la exclusión y las violaciones a los derechos humanos, la

marginalidad de vastos sectores de la población, la pobreza, los abusos del poder, y

la infelicidad de mucha gente.

60

BENÍTEZ DE GÓNGORA, Elida Yolanda. tesis “la participación ciudadana para el desarrollo local”

caso específico: municipio de Santa maría Cahabón, Alta Verapaz”, Universidad de San Carlos de

Guatemala, Escuela de trabajo social, Guatemala, marzo de 2007.

61FUNDACIÓN SOROS, Manual dirigido a estudiantes, Participación comunitaria e Incidencia Política.

Page 59: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

49

La participación requiere ciertas premisas. Algunas de ellas son objetivas:

Que el aparato jurídico institucional sea abierto y permita la participación

efectiva e influyente de todos los ciudadanos y de sus organizaciones;

Que el sistema político sea transparente y que permita el ejercicio libre de la

contradicción del disenso;

Que se respete la voluntad popular; y

Que los medios masivos de información contemplen los mecanismos

adecuados para la no manipulación de la opinión pública.

Hay otras premisas que son subjetivas, que pertenecen a la racionalidad del

individuo y de sus organizaciones, a sus afectos y necesidades; ellas tienen que ver

con la autoestima y la valoración que la persona tenga de su propia dignidad, es

decir, de la conciencia que posea el ciudadano como sujeto portador de deberes y

derechos que en última instancia determinan las motivaciones que siente para

participar; con la credibilidad, la confianza y el respeto que tenga el ciudadano por las

instituciones políticas; con la utilidad y el beneficio que directamente perciba como

individuo o como parte de la comunidad.62

La participación es un derecho y un deber. Es un derecho porque mediante ella la

sociedad construye, el individuo orienta el destino común, se fijan las pautas de

comportamiento individual, colectivo y se designan las instituciones políticas que

deben orientarse a la colectividad. Es un deber, porque la participación es solidaridad

con el otro, es cooperación y colaboración con la organización social de la cual

hacemos parte y a la cual exigimos responsabilidades. Estas premisas se

fundamentan sobre la igualdad de los seres humanos, la efectividad de sus

organizaciones sociales que configuran el tejido social; la cultura como producción de

62

FUNDACIÓN SOROS GUATEMALA, participación comunitaria e incidencia Política, Manual dirigido

a Técnicos, Universidad del Valle de Guatemala Altiplano.

Page 60: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

50

un conglomerado humano que comparte su destino; y la legitimidad de sus

instituciones políticas.63

3.3 Participación ciudadana en los municipios.

Alberto Enríquez Villacorta y Marcos Rodríguez, expertos en desarrollo local y

miembros de la Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE, con sede en el

Salvador, proponen que la participación ciudadana y la construcción de alianzas a

nivel local, son los pilares que pueden sostener la articulación interna de los

territorios y de los países en su conjunto. (Villacorta y Rodríguez, 2002, p.208).

Ambos especialistas aseveran: La participación ciudadana se reconoce como una

forma de superar las limitaciones que plantea la democracia representativa, ya que

se orienta a lograr el mayor involucramiento posible, en diversos estilos y formas, de

las personas y organizaciones que las agrupan, en el proceso de toma de decisiones

públicas y en la ejecución de las acciones de caracteres estratégico, que resultan

necesarias para solucionar sus propios problemas y promover el desarrollo de su

municipio.64

La participación ciudadana en el municipio es la relación que se establece entre los

individuos en su calidad de ciudadanos y el gobierno municipal o local, con el fin de

hacer valer sus derechos y responder a sus deberes e influir favorablemente en sus

políticas y funcionamiento. Esta definición supone la participación como:

- Una relación entre la ciudadanía y el gobierno local.

- Una relación regulada o normada por leyes que establecen deberes y derechos.

- Una relación que se establece con la finalidad de:

a) Hacer valer los derechos de los ciudadanos.

b) Responder a deberes que exige la comunidad.

63

FUNDACIÓN SOROS GUATEMALA, Ibídem, Pág. 9

64 VILLACORTA Alberto Enríquez y Marcos Rodríguez, Participación Ciudadana en San Salvador,

editorial FUNDE, Fundación Nacional para el Desarrollo, San Salvador, El Salvador, 2004.

Page 61: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

51

c) Participar en el desarrollo del municipio.

La participación ciudadana se expresa desde la identificación conjunta de problemas

y necesidades hasta la integración en la definición de políticas, programas y

proyectos de desarrollo para el bienestar de nuestras vidas y nuestras familias. Es

decir, para mejorar el nivel de vida de todos. La participación ciudadana se entiende

como la movilización efectiva y organizada de la ciudadanía dentro de procesos que

van desde el análisis de los problemas, la formulación de las decisiones, hasta su

realización en todos los niveles de la acción gubernamental.

La participación es entonces un proceso social por medio del cual la población

organizada accede conscientemente a la toma de decisiones en los cuales está

involucrada, con miras al bien común de la localidad.65

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA BUENA GESTIÓN

La auditoría social como herramienta en el combate a la corrupción en la

administración y gestión municipal es un proceso de participación organizada,

sistemática y permanente, por medio del cual los/las ciudadanos(as) guatemaltecos

(as) incidirán en los actuales mecanismos de fiscalización y control de la gestión

pública municipal; con el objeto de lograr una mayor eficiencia y eficacia en el uso de

los recursos del municipio así como para prevenir la corrupción o corregir abusos

realizados con los fondos públicos especialmente los destinados para el desarrollo

humano local (municipal); impulsando así el desarrollo socioeconómico de todos los

guatemaltecos.”

Con este mecanismo de participación ciudadana para la buena gestión se pretende

lograr entre otros, los siguientes beneficios.

65

DR. FANOR Avendaño, Ob. Cit. Pág. 11

Page 62: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

52

- Una mayor transparencia en la gestión administrativa, lo que reduciría

fundamentalmente los casos de corrupción.

- Promoción de la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes municipales,

reduciendo la distancia que separa a los funcionarios públicos y la población en

general.

- Se mejora la administración pública al mejorarse los controles sobre la misma.

- Los gobiernos municipales tendrán un mayor protagonismo, asumiendo más

responsabilidades y ampliando los servicios a prestar a los habitantes del

municipio.66

- Mejorar la imagen del funcionario público municipal y del país al momento de

las rendiciones de cuentas periódicas mejorando las posibilidades de obtener

nuevos recursos.

3.4 Características

1. Demuestra un compromiso con una gestión eficaz y transparente.

2. Ayuda y mejora la toma de decisiones en todas sus fases.

3. Facilita el desarrollo de los proyectos en fase de construcción.67

4. Busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de

valores que le son propios, para que la mejora pueda ser sostenible en el

tiempo.68

5. Universal: Todos los ciudadanos, por el hecho de serlo, tienen derecho a la

participación ciudadana.

6. Voluntaria: Implica la decisión personal de pertenecer a un grupo y emprender

acciones conjuntas.

7. Pacífica: Expresa las posiciones y puntos de vista de la ciudadanía sin

necesidad de recurrir a la violencia.

66

Ibíd. Pág. 23 67

www.wikipedia.com. consultado el 20 de julio del año 2012. 68

FUNDACIÓN SOROS, Manual dirigido a estudiantes, Participación comunitaria e Incidencia Política,

Page 63: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

53

8. Informada: Quienes participan están al tanto de los problemas sociales y de las

vías legales

9. Responsable: Se asume el compromiso de mejorar las condiciones de la

sociedad a la que se pertenece.

10. Solidaria: Se anteponen los intereses, las aspiraciones y necesidades sociales

a los intereses individuales y personales.

11. Recíproca y cooperativa: Se comparten beneficios, riesgos y desventajas.

12. Comprometidas: Implica una actitud de participación, para lo cual se requiere

conciencia, voluntad y práctica real.

13. Dialógica: Se sustenta en el diálogo como mecanismo para expresar las ideas e

intereses, plantear críticas y buscar consensos.69

14. La mayoría de las sociedades, en la actualidad, aspiran a la democracia. Pero

ésta no se impone. Se consigue a través de un esfuerzo planeado y continuo en

el que deben participar activamente los individuos que las componen.

Para que una sociedad logre un alto nivel de participación ciudadana, necesita

trabajar en la formación de los individuos que la integran, a fin de que estos lleguen a

ser: autónomos, libres, responsables, solidarios, tolerantes, honestos,

comprometidos y participativos, capaces de analizar la realidad, de comprender los

problemas y de definir su postura ante ellos, de organizarse y saber realizar trabajos

en conjunto con otros, de expresar sus opiniones y saber escuchar las de los demás.

Es necesario promover que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de

participar en las decisiones y acciones de la comunidad en que se

desenvuelven. También es necesario crear las estrategias para que pueda darse

esa participación, pero, si se quiere abordar el problema desde sus raíces, si se

pretende sentar las bases que nos permitan aspirar a vivir una verdadera

democracia, hemos de revisar el ambiente familiar y sus repercusiones en la

69

www.revista.univa.mx/n53/Art.%20Ram%C3%ADrez.html, consultado el 11 de septiembre del año

2012.

Page 64: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

54

personalidad de los seres humanos, porque es ahí, en la familia, donde cada hombre

desarrolla las características que lo hacen único y que le confieren una manera

particular de reaccionar ante las situaciones que se encuentra en la vida. Si

queremos mejorar las sociedades, los países y a la humanidad entera, debemos

procurar mejorar al ser humano individual, y una forma de hacerlo es influir en el

ambiente en que éste se forma.

A través de la historia del pensamiento humano, encontramos, de manera recurrente,

ideas sobre el hombre como ser social. Desde la época de oro de la filosofía griega,

cuando se le define como un animal social, hasta los tiempos más recientes, en las

propuestas de psicólogos actuales como Erich Fromm que nos habla de la necesidad

natural del hombre de establecer relaciones con sus semejantes (Gardner y Col

1985; Caparrós, 1975), o de Viktor Frankl, citado por Bazzi y Fizzotti, (1986), que

propone que el ser humano, para alcanzar su propia realización, necesita

trascenderse a sí mismo y establecer contacto con su mundo social y la propuesta

teórica de Alfred Adler (1953), según la cual, todo ser humano tiende, de manera

natural, a interesarse por los problemas de su comunidad y a participar con sus

propios recursos al logro de propósitos sociales.70

3.5 Fundamentos legales de la Participación Ciudadana

Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Decreto 11-2002, los artículos 1 al 3

preceptúan lo siguiente:

El sistema de Consejos de Desarrollo es el principal espacio de participación de la

población maya, xinca, garífuna y mestiza. Y los consejos de desarrollo nos sirve

para que podamos, desde nuestras comunidades, analizar nuestras necesidades y

ordenarlas en planes y programas para buscarles soluciones ya que dentro de los

objetivos de los sistemas de consejos es organizar el trabajo de la administración

70

http://revista.univa.mx/n53/Art.%20Ram%C3%ADrez.html, consultado el 11 de septiembre del año

2012.

Page 65: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

55

pública y de las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales y la

coordinación interinstitucional para la formulación de políticas de desarrollo.

Como podemos ver en los objetivos de los Consejos, si tenemos la coordinación

interinstitucional pero las instituciones no participan, se podrán elaborar planes de

trabajos muy buenos, pero fuera de nuestra realidad. Por otro lado, si tenemos una

fuerte organización comunitaria que conoce bien nuestras necesidades y problemas,

pero no se coordina con otras instituciones, jamás podrá resolverlos pues nadie los

va a atender.

Para que se pueda cumplir con este objetivo los y las participantes debemos tener en

cuenta lo siguiente:

1. Respetar todas las culturas que conviven en Guatemala.

2. Mejorar la calidad del trabajo de todos los representantes del gobierno.

3. Impulsar el proceso de democracia participativa en igualdad de oportunidades

4. Conservar y mantener el equilibrio ambiental y promover el desarrollo humano

5. Promover la participación de las mujeres y de los hombres por igual

El sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural debe funcionar desde la base

de la población, es decir desde las comunidades, y es un instrumento permanente de

participación y representación social ante los otros niveles; al mencionar los otros

niveles estamos haciendo referencia de:

1. Consejos Comunitarios

2. Consejos Municipales

3. Consejos Departamentales de primer y segundo nivel

4. Consejos Regionales

5. Consejo Nacional

Page 66: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

56

Los 5 niveles están relacionados entre ellos y desempeñan funciones, a veces,

comunes tales como:

• Promover la descentralización y la coordinación

• Promover y facilitar el funcionamiento de los consejos de desarrollo (del Nivel

inferior)

• Formular políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo

• Dar seguimiento a la ejecución de políticas, planes, programas y proyectos

• Conocer e informar sobre la ejecución presupuestaria.

Los cinco niveles de consejos de Desarrollo Urbano y Rural son como los engranajes

ya que si uno de ellos se desgasta o no gira libremente, entonces puede provocar

que el sistema completo deje de funcionar. Así mismo funciona el Sistema de

Consejos.

A continuación se procede a explicar el nivel de consejo municipal de desarrollo y el

consejo comunitario de desarrollo siendo estos los espacios inmediatos de

participación ciudadana a nivel municipal y los niveles de análisis de esta presente

tesis.

CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO (COMUDE)

El Consejo Municipal de Desarrollo es el espacio de participación a nivel municipal.

Es el órgano representativo y responsable de coordinar el proceso de desarrollo del

municipio, de acuerdo a las necesidades de la población y en coordinación con los

otros componentes del Sistema de Consejos.

Integración de los Consejos Municipales de Desarrollo

El Alcalde Municipal, quien lo coordina

Los síndicos y concejales que crea necesario la corporación municipal

Page 67: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

57

Los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un

máximo de 20, quienes son nombrados por los Órganos de Coordinación de

Los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Los representantes de las entidades públicas con presencia en el municipio

Los representantes de las entidades civiles locales que sean convocados.

Después de haber realizado análisis de los concejos comunitarios de desarrollo,

veamos las funciones específicas que regula el presente artículo.

ARTICULO 12. Funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo. Las

Funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo son:

a) Promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo del municipio.

b) Promover y facilitar la organización y participación efectiva de las comunidades y

sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones,

para el desarrollo integral del municipio.

c) Promover sistemáticamente tanto la descentralización de la administración pública

como la coordinación interinstitucional en el municipio, para coadyuvar al

fortalecimiento de la autonomía municipal; para ese efecto, apoyará a la Corporación

Municipal en la coordinación de las acciones de las instituciones públicas, privadas y

promotoras de desarrollo que funcionen en el municipio.

d) Promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral

para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer.

e) Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del

municipio sean formulados con base en las necesidades, problemas y soluciones

priorizadas por los Consejos Comunitarios de Desarrollo, y enviarlos a la Corporación

Municipal para su incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de

desarrollo del departamento.

f) Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de

desarrollo municipal y comunitario, verificar su cumplimiento y, cuando sea oportuno,

Page 68: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

58

proponer medidas correctivas a la Corporación Municipal, al Consejo Departamental

de Desarrollo o a las entidades responsables.

g) Evaluar la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos municipales

de desarrollo y, cuando sea oportuno, proponer a la Corporación Municipal o al

Consejo Departamental de Desarrollo las medidas correctivas para el logro de los

objetivos y metas previstos en los mismos.

h) Proponer a la Corporación Municipal la asignación de recursos de pre-inversión y

de inversión pública, con base en las disponibilidades financieras y las necesidades,

problemas y soluciones priorizados en los Consejos Comunitarios de Desarrollo del

municipio.

i) Conocer e informar a los Consejos Comunitarios de Desarrollo sobre la ejecución

presupuestaria de pre-inversión e inversión pública del año fiscal anterior, financiada

con fondos provenientes del presupuesto general del Estado.

j) Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de las políticas, planes,

programas y proyectos de desarrollo del municipio.

k) Contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su

mandato de formulación de las políticas de desarrollo.

l) Reportar a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el

desempeño de los funcionarios públicos, con responsabilidad sectorial en el

municipio.

m) Velar por el cumplimiento fiel de la naturaleza, principios, objetivos y funciones del

Sistema de Consejos de Desarrollo.

A continuación se procede a analizar el consejo comunitario de desarrollo

LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO (COCODE).

Este nivel de consejo consiste en que como población local debemos poner en

movimiento y ejercer estos espacios de participación ciudadana dentro de estos

sistemas ya que los Consejos Comunitarios de Desarrollo son el espacio de

Page 69: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

59

participación directa de los vecinos de la comunidad en el proceso de planificación,

ejecución y evaluación del desarrollo local.

Según el artículo 13 de la ley de los concejos de desarrollo Urbano y Rural

(Decreto 11-2002) preceptúa quienes integran el consejo comunitario de

desarrollo (COCODE)

• La Asamblea Comunitaria integrada por los habitantes de la comunidad, comités,

grupos o personas que estén interesados en participar en el desarrollo de nuestra

comunidad.

• El Órgano de Coordinación que es electo por la Asamblea Comunitaria. El Órgano

de Coordinación es el representante de la Asamblea Comunitaria.

Debemos tener claro que en la Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural

preceptúan que existen dos clases de Consejos Comunitarios de Desarrollo: los de

primer nivel y los de segundo nivel. En los municipios donde hay más de veinte

comunidades, cada una con su Consejo Comunitario de primer nivel, la

municipalidad puede micro-regionalizar, agrupando a las diferentes aldeas para

formar los Consejos Comunitarios de Desarrollo de Segundo nivel.

Así que los Órganos de Coordinación de los Consejos Comunitarios de primer nivel

representan a la comunidad ante la Asamblea Micro-regional es decir el Consejo

Comunitario de Desarrollo de segundo nivel. A la vez el Consejo Comunitario de

Segundo Nivel elegirá a sus representantes ante el Consejo Municipal de Desarrollo,

estos representantes no pueden ser más de veinte.

ARTICULO 14. Funciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo. La Asamblea

Comunitaria es el órgano de mayor jerarquía de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo y sus funciones son:

Page 70: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

60

a) Elegir a los integrantes del Órgano de Coordinación y fijar el período de duración

de sus cargos con base a sus propios principios, valores, normas y procedimientos

de la comunidad o, en forma supletoria, según el reglamento de esta ley.

b) Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva de la

comunidad y sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y sus

soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad.

c) Promover y velar por la coordinación tanto entre las autoridades comunitarias, las

organizaciones y los miembros de la comunidad como entre las instituciones públicas

y privadas.

d) Promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral

para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer.

e) Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la

comunidad, con base en la priorización de sus necesidades, problemas y soluciones,

y proponerlos al Consejo Municipal de Desarrollo para su incorporación en las

políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio.

f) Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de

desarrollo comunitarios priorizados por la comunidad, verificar su cumplimiento y,

cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas al Consejo Municipal de

Desarrollo o a las entidades correspondientes y exigir su cumplimiento, a menos que

se demuestre que las medidas correctivas propuestas no son técnicamente viables.

g) Evaluar la ejecución, eficacia e impacto de los programas y proyectos

comunitarios de desarrollo y, cuando sea oportuno, proponer al Consejo Municipal de

Desarrollo las medidas correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos en

los mismos.

h) Solicitar al Consejo Municipal de Desarrollo la gestión de recursos, con base en la

priorización comunitaria de las necesidades, problemas y soluciones.

i) Velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de otra índole, que

obtenga por cuenta propia o que le asigne la Corporación Municipal, por

Page 71: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

61

recomendación del Consejo Municipal de Desarrollo, para la ejecución de los

programas y proyectos de desarrollo de la comunidad.

j) Informar a la comunidad sobre la ejecución de los recursos asignados a los

programas y proyectos de desarrollo comunitarios.

K) Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de los programas y

proyectos de desarrollo de la comunidad.

l) Contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de su

mandato de formulación de las políticas de desarrollo.

m) Reportar a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el

desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la

comunidad.

n) Velar por el fiel cumplimiento de la naturaleza, principios, objetivos y funciones del

Sistema de Consejos de Desarrollo.

ARTICULO 15. Consejos Comunitarios de Desarrollo de Segundo Nivel. En los

municipios donde se establezcan más de veinte (20) Consejos Comunitarios de

Desarrollo, el Consejo Municipal de Desarrollo podrá establecer Consejos

Comunitarios de Desarrollo de Segundo Nivel, cuya Asamblea estará integrada por

los miembros de los órganos de coordinación de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo del municipio, y su órgano de coordinación se establecerá de acuerdo a

sus propios principios y su órgano de coordinación se establecerá de acuerdo a sus

propios principios, valores, normas y procedimientos o sus normas estatutarias para

ejecutar las acciones que resuelva la asamblea comunitaria, en forma supletoria, de

acuerdo al reglamento de esta ley. En este caso:

a) Las representaciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo en el Consejo

Municipal de Desarrollo se designarán de entre los coordinadores de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo,

b) La designación se hará en el seno de la Asamblea del Consejo Comunitario de

Desarrollo de Segundo Nivel,

Page 72: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

62

c) Las funciones de la Asamblea del Consejo Comunitario de Desarrollo de Segundo

Nivel serán iguales a las de los Consejos Comunitarios de Desarrollo,

d) Las funciones del órgano de Coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo

de Segundo Nivel serán iguales a las de los órganos de coordinación de los

Consejeros Comunitarios de Desarrollo.

ARTICULO 16. Integración del Órgano de Coordinación de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo. El órgano de Coordinación de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo constituidos en el municipio, se integran de la siguiente

forma:

a) El Alcalde Comunitario, quien lo preside;

b) Hasta un máximo de doce representantes electos por la Asamblea General.

El Órgano de Coordinación tiene bajo su responsabilidad la coordinación, ejecución y

auditoría social sobre proyectos u obras que se prioricen y que seleccionen los

Organismos del Estado y entidades descentralizadas y autónomos para realizar en la

Comunidad.

ARTICULO 17. Funciones del Órgano de Coordinación. Las funciones del Órgano de

Coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo son:

a) Ejecutar las acciones que resuelva la Asamblea Comunitaria e informarle sobre los

resultados obtenidos.

b) Administrar y velar por el buen uso de sus recursos técnicos, financieros y de otra

índole que obtenga el Consejo Comunitario de Desarrollo, por cuenta propia o

asignación de la Corporación Municipal, para la ejecución de programas y proyectos

de desarrollo de la comunidad; e informar a la Asamblea Comunitaria sobre dicha

administración.

c) Convocar a las asambleas ordinarias y extraordinarias del Consejo Comunitario de

Desarrollo.

Page 73: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

63

El consejo municipal de desarrollo y el consejo comunitario de desarrollo son los

espacios de participación ciudadana a nivel del municipio, cuando la ciudadanía

participa se está contribuyendo al desarrollo del municipio. Pues la participación

ciudadana no busca el beneficio de una persona, sino el beneficio de todo el

municipio o el barrio, pero si la participación tiene otra finalidad, como por ejemplo:

que se le pague, que le den un trabajo o busca otro beneficio personal pues

simplemente no es participación ciudadana sino solo una búsqueda de satisfacer

intereses personales.

Código Municipal (Decreto 12-2002)

Basado en el Cap. I Artículos: 17(Incisos e, f, h, l), 19 y 20

ARTICULO 17. Derechos y obligaciones de los vecinos. Son derechos y obligaciones

de los vecinos:

e) Participar en actividades políticas municipales.

f) Participar activa y voluntariamente en la formulación, planificación, ejecución y

evaluación de las políticas públicas municipales y comunitarias.

h) Integrar la comisión ciudadana municipal de auditoría social.

I) Solicitar la prestación, y en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio

público municipal.

En consecuencia las obligaciones del gobierno municipal para apoyar la

participación, tiene que autorizar el proceso de descentralización y desconcentración

para mejorar los servicios, siempre y cuando se reconozca al municipio como

autoridad local. Al mismo tiempo debe apoyar, cuando sea necesario, a los consejos

asesores indígenas, la alcaldía comunitaria, o auxiliar, a los órganos de coordinación

de los Consejos Comunitarios de Desarrollo de primer y segundo nivel y al Consejo

Municipal de Desarrollo.

Page 74: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

64

Por tal razón los vecinos tienen derecho de involucrarse en las actividades políticas

municipales sin que la autoridad se los limite; puede integrar voluntariamente alguna

comisión ciudadana de auditoría social con el fin de fiscalizar la administración

pública municipal y el correcto desempeño del cargo de los funcionarios públicos

locales electos popularmente.

ARTICULO 18. Organización de vecinos. Los vecinos podrán organizarse en

asociaciones comunitarias, incluyendo las formas propias y tradicionales surgidas en

el seno de las diferentes comunidades, en la forma que las leyes de la materia y este

Código establecen.

El artículo que antecede, regula en relación al derecho que tiene todo ciudadano en

formar parte de una organización comunitaria como los Consejos Municipales de

Desarrollo Urbano y Rural y los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural

(COMUDE Y EL COCODE) para contribuir correctamente al crecimiento y desarrollo

de las comunidades locales y juntamente con la administración municipal.

ARTICULO 19. Autorización para la organización de vecinos. Las asociaciones de

vecinos a las que se refiere el artículo anterior, se constituirán mediante escritura

pública cuyo testimonio será presentado al registrador civil, para los efectos del

otorgamiento de la personalidad jurídica, la que será efecto de su inscripción en el

libro correspondiente del registro civil, en un tiempo no mayor de treinta (30) días

calendario. Los requisitos que debe cumplir la escritura pública, sin perjuicio de lo

que establece el artículo veintinueve (29) del Código de Notariado, serán: nombre,

sede y la duración de la asociación, establecer claramente sus fines, objetivos, el

ámbito de su acción, forma de su organización, la identificación fehaciente de las

personas que la integran, y designación de quien o quienes ejercerán su

representación legal.

Page 75: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

65

El artículo que antecede es claro en regular que la asociación de vecinos es un

derecho de todo ciudadano y pueden decidir libremente en formar parte, pero para

que dicha asociación de vecinos funcione debe estar legalmente inscrita llenando

todas las formalidades de ley y con ello adquiriría su personalidad jurídica y como

resultado entes sujetos de derechos y obligaciones.

ARTICULO 20. Comunidades de los pueblos indígenas. Las comunidades de los

pueblos indígenas son formas de cohesión social natural y como tales tienen derecho

al reconocimiento de su personalidad jurídica, debiendo inscribirse en el registro civil

de la municipalidad correspondiente, con respeto de su organización y administración

interna que se rige de conformidad con sus normas, valores y procedimientos

propios, con sus respectivas autoridades tradicionales reconocidas y respetadas por

el Estado, de acuerdo a disposiciones constitucionales y legales.

El Código Municipal, establece en título IV información de participación ciudadana,

capítulo I Información y participación ciudadana.

ARTÍCULO 60. Facilitación de información y participación ciudadana. Los Concejos

Municipales facilitaran la más amplia información sobre su actividad y la participación

de todos los ciudadanos en la vida local.

El artículo antes trascrito faculta y obliga, que el concejo municipal rinda información

y espacios de participación ciudadana a la población local, sin vedar este derecho

fundamental del ciudadano y con ello contribuiría activamente en el desarrollo local.

ARTICULO 61. Facultades de decisión. Las formas, medios y procedimientos de

participación ciudadana que los concejos municipales de desarrollo establezcan en

ejercicio de su potestad para auto-organizarse no podrán en ningún caso

menoscabar las facultades de decisión que corresponden al Concejo Municipal, el

alcalde y los demás órganos representativos regulados por la ley.

Page 76: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

66

ARTICULO 62. Derecho a ser informado. Todos los vecinos tienen derecho a

obtener copias y certificaciones que acrediten los acuerdos de los concejos

municipales, sus antecedentes, así como consultar los archivos y registros

financieros y contables, en los términos del artículo 30 de la Constitución Política de

la República.

ARTICULO 63. Consulta a los vecinos. Cuando la trascendencia de un asunto

aconseje la conveniencia de consultar la opinión de los vecinos, el Concejo

Municipal, con el voto de las dos terceras (2/3) partes del total de sus integrantes,

podrá acordar que tal consulta se celebre tomando en cuenta las modalidades

indicadas en los artículos siguientes.

ARTICULO 64. Consulta a solicitud de los vecinos. Los vecinos tienen el derecho de

solicitar al Concejo Municipal la celebración de consultas cuando se refiera a asuntos

de carácter general que afectan a todos los vecinos del municipio. La solicitud deberá

contar con la firma de por lo menos el diez por ciento (10%) de los vecinos

empadronados en el municipio. Los resultados serán vinculantes si participa en la

consulta al menos el veinte por ciento (20%) de los vecinos empadronados y la

mayoría vota favorablemente el asunto consultado.

En el artículo que antecede queda claro, el espacio de participación ciudadana que

otorga el presente código municipal y como resultado de una consulta a la población

esta puede ser vinculante si participa al menos el 20% de los vecinos empadronados

y la mayoría vota favorablemente el asunto consultado.

ARTICULO 65. Consultas a las comunidades o autoridades indígenas del municipio.

Cuando la naturaleza de un asunto afecte en particular los derechos y los intereses

de las comunidades indígenas del municipio o de sus autoridades propias, el

Page 77: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

67

Concejo Municipal realizará consultas a solicitud de las comunidades o autoridades

indígenas, inclusive aplicando criterios propios de las costumbres y tradiciones de las

comunidades indígenas.

Tal como lo preceptúa el artículo 65 del código municipal, se garantiza el derecho de

participación ciudadana sin distinción de cultura de la población y por ello el sector

de las comunidades indígenas pueden requerir al concejo municipal, que realicen

consultas comunitarias cuando algún asunto afecte los derechos y los interés de las

comunidades, aplicando criterios propios de las costumbres y tradiciones de las

comunidades indígenas.

ARTICULO 66. Modalidades de esas consultas. Las modalidades de las consultas a

que se refiere los artículos 64 y 65 de este Código, entre otras, podrán realizarse de

la manera siguiente:

1. Consulta en boleta diseñada técnica y específicamente para el caso, fijando en la

convocatoria el asunto a tratar, la fecha y los lugares donde se llevará a cabo la

consulta.

2. Aplicación de criterios del sistema jurídico propio de las comunidades del caso.

Los resultados serán vinculantes si participa en la consulta al menos el cincuenta

(50) por ciento de los vecinos empadronados y la mayoría vota favorablemente el

asunto consultado.

El Código Municipal preceptúa que, además de la participación en la toma de

decisiones como ciudadanos, tenemos el derecho de estar informados sobre los

acuerdos que se tomen en los Concejos Municipales, así como la manera en que se

gasta el dinero para obras municipales. Es por eso que todos los documentos,

registros y expedientes municipales son públicos. Esto quiere decir que cualquier

persona puede consultarlos en base a los derechos que nos faculta.

Page 78: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

68

Decreto 14-2002. Ley general de Descentralización Cap. I: Artículos 1, 2, 3,4 y 5

y Cap. V: Artículos 17 y 18

ARTICULO 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto desarrollar el deber

constitucional del Estado, de promover en forma sistemática la descentralización

económica administrativa, para lograr un adecuado desarrollo del país, en forma

progresiva y regulada para trasladar las competencias administrativas, económicas,

políticas y sociales del Organismo Ejecutivo, al municipio y demás instituciones del

Estado.

La esencia de la presente ley, es desarrollar lo que preceptúa la constitución política

de la república de Guatemala la cual se basa en el artículo 224 División

administrativa el cual regula que el territorio de la república de Guatemala se divide

para su administración en Departamentos y éstos en Municipios y en su segundo

párrafo preceptúa que la administración será descentralizada y se establecerán

regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales que podrán

estar constituidas por uno o más Departamentos para dar un impulso racionalizado al

desarrollo integral del país.

ARTICULO 2.Concepto de Descentralización. Se entiende por descentralización el

proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las

municipalidades y demás instituciones del Estado, las comunidades organizadas

legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de decisión, la

titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la

aplicación de las políticas públicas nacionales, a través de la implementación de

políticas municipales y locales en el marco de la más amplia participación de los

ciudadanos, en la administración pública, priorización y ejecución de obras,

organización y prestación de servicios públicos, así como el ejercicio del control

social sobre la gestión gubernamental y el uso de los recursos del Estado.

Page 79: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

69

Tal como lo preceptúa el articulo dos de la Ley General de Descentralización decreto

número 14-2002 del Congreso de la República, los principales objetivos es que la

administración municipal vele por el estricto cumplimiento de las normas locales con

el fin de llevar el desarrollo y crecimiento económico a nivel local ya que como ente

cercano a la ciudadanía puede percibir y constatar las necesidades y prioridades de

las comunidades y con ellos la partición de los consejos comunicatorios de desarrollo

y el consejo municipal de desarrollo ya que dichos consejos son los medios o el

conducto por el cual las autoridades municipales se informan en relación a las

urgentes necesidades de las comunidades, pero para ser efectivo todo esto, los

funcionarios públicos municipales deben ceder los espacios para que las

organizaciones comunitarias manifiesten y den a conocer de forma abierta las

necesidades que les aqueja.

Tristemente nuestra realidad es otra ya que funcionarios públicos municipales al

momento de estar en el poder se sienten dueños de los espacios y las

organizaciones comunitarias no son escuchadas y el desarrollo local municipal es

truncado, a pesar de que contamos con un cumulo de leyes que facultan a las

comunidades para ejercer sus derechos.71

ARTICULO 3.Naturaleza. Esta Ley es de orden público y de aplicación general, y

rige los procesos de descentralización del Organismo Ejecutivo.

ARTICULO 4.Principios. Son principios orientadores del proceso y de la política de

descentralización del Organismo Ejecutivo, los siguientes:

1. La autonomía de los municipios;

2. La eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos;

3. La solidaridad social;

4. El respeto a la realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe de Guatemala;

71

Opiniones en base a las entrevistas dirigidas al Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE del Barrio el

Norte del municipio de San Andrés, del departamento de Petén.

Page 80: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

70

5. El diálogo, la negociación y la concertación de los aspectos sustantivos del

proceso;

6. La equidad económica, social y el desarrollo humano integral;

7. El combate y la erradicación de la exclusión social, la discriminación y la pobreza;

8. El restablecimiento y conservación del equilibrio ambiental y el desarrollo humano;

y,

9. La participación ciudadana.

Los principios enumerados anteriormente tienen como fin que la administración

descentralizada se cumpla a cabalidad por mandato constitucional ya que con ello la

administración pública cumpliría con su objetivo, que es el bien común o bienestar

general para toda la población guatemalteca.

ARTICULO 5. Objetivos. La descentralización del Organismo Ejecutivo tendrá los

siguientes objetivos:

1. Mejorar la eficiencia y eficacia de la Administración Pública;

2. Determinar las competencias y recursos que corresponden al Organismo Ejecutivo

que se transferirán a las municipalidades y demás instituciones del Estado;

3. Universalizar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios básicos que se

prestan a la población;

4. Facilitar la participación y control social en la gestión pública;

5. Fortalecer integralmente la capacidad de gestión de la administración pública local;

6. Fortalecer la capacidad de los órganos locales para el manejo sustentable del

medio ambiente;

7. Reforzar la identidad de las organizaciones comunales, municipales,

departamentales, regionales y nacionales;

8. Promover el desarrollo económico local para mejorar la calidad de vida y erradicar

la pobreza; y,

Page 81: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

71

9. Asegurar que las municipalidades y demás instituciones del Estado cuenten con

los recursos materiales, técnicos y financieros correspondientes, para el eficaz y

eficiente desempeño de la competencia en ellos transferida.

ARTICULO 17. Participación de la población. La participación ciudadana es el

proceso por medio del cual una comunidad organizada, con fines económicos,

sociales o culturales, participa en la planificación, ejecución y control integral de las

gestiones del gobierno nacional, departamental y municipal, para facilitar el proceso

de descentralización.

ARTICULO 18. De las organizaciones comunitarias. Las organizaciones

comunitarias reconocidas conforme a la ley, de igual manera podrán participar en la

realización de obras, programas y servicios públicos de su comunidad, en

coordinación con las autoridades municipales.

La trilogía de leyes vigentes antes consultadas son base legal para ejercer la

participación ciudadana dentro del municipio, pero para ejercer dicha participación

se necesita: 1). Voluntad, la cual consiste en participar sin buscar beneficios

personales, sino colectivos, o sea beneficios para todo el municipio o todo el barrio,

2). Estar informados, ya que se debe conocer los derechos y deberes, el plan o

estrategia del municipio. 3). Estar organizados, ya que una sola persona tendrá

menos influencia que junto a todo el municipio o barrio. Además, que ante los

problemas, se necesita del apoyo de todos y todas para encontrar la mejor solución;

estos son elementos importantes para ejercer participación ciudadana dentro del

municipio.

Las actuaciones del gobierno municipal frente a la ciudadanía que ejerce

participación ciudadana; debe someterse a las leyes, eso significa que todas sus

acciones deben ser conforme a lo que las leyes preceptúan, particularmente como

Page 82: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

72

máxima norma de un país, la Carta Magna o Constitución Política de la República de

Guatemala, y como normas ordinarias la Ley de consejos de desarrollo Urbano y

Rural, el Código municipal, y Ley de Descentralización, ya que estas leyes regulan la

participación de la población en las decisiones que toman el gobierno Municipal.

Debe ser transparente, eso significa que el gobierno municipal debe brindar la

información adecuada que permita a las/os ciudadanas (os) participar activamente en

el desarrollo del municipio. Para eso debe divulgar el plan de Desarrollo, el plan de

inversión, el presupuesto y todas aquellas decisiones que tome el consejo municipal.

El gobierno municipal también debe garantizar que los espacios para la participación

ciudadana funcionen adecuadamente, y que no excluyan a ningún ciudadano ni a

ninguna organización, asociación o cualquier otro grupo de ciudadanos que ejerzan

su derecho de participación ciudadana dentro del municipio.

El gobierno municipal debe tomar decisiones democráticas eso significa que en todo

proceso de toma de decisiones el gobierno municipal debe favorecer la participación

ciudadana, particularmente cuando sean decisiones que impactaran de forma directa

la vida de dicha población.

3.6 Causas que impiden la Participación Ciudadana

Es también necesario precisar los elementos que vulneran la experiencia

organizativa del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural del municipio.

Sólo a partir de una clara conciencia respecto de sus debilidades se podrán

implementar estrategias tendientes al fortalecimiento de estos aspectos e ir

garantizando la sostenibilidad del proceso participativo.

Page 83: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

73

Algunas de estas limitantes son externos al municipio, de tipo estructural como la

exclusión social, la pobreza, el carácter racista con que se ha ido consolidando el

Estado, etcétera. Entre ellos algunos elementos pertenecen al ámbito político general

del país, por ejemplo, el autoritarismo en el ejercicio del poder, el establecimiento de

redes clientelares o la politización.

3.7 Causas internas

- La gestión comunitaria reducida a la infraestructura física,

- el debilitamiento del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE).

- la ausencia de participación de la mujer a todos los niveles y

- los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) desconocen las leyes que

facultan su derecho de participación ciudadana.

- La polarización ideológica o partidaria;

- La ausencia de una auténtica autonomía municipal.

- Los resabios de autoritarismo, por las autoridades locales o nacionales y el

patrón del paternalismo de parte de la población que espera le resuelvan sus

problemas sin decidirse a tomar sus propias iniciativas.

- La falta de comunicación permanente entre las autoridades y los ciudadanos, lo

que no contribuye a crear un clima de confianza mutua.

- Desconocimiento de los derechos consagrados dentro de nuestras normas

jurídicas.

- Desinformación de como ejercer participación ciudadana y

- Desinterés social por parte de algunos sectores que si saben y están

informados pero tienen apatía para involucrarse dentro de la administración y

gestión municipal.

Page 84: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

74

3.8 Causas externas

Dentro de las causas externas están los propios de la estructura del país y de las

características del sistema político guatemalteco.

- Inconsistencia institucional e inestabilidad jurídica

- Evento electoral y cambio de autoridades de gobierno.

- Vulnerabilidad del Sistema de Consejos de desarrollo urbano y rural a ser

politizado.

- La exclusión social y la pobreza

- El autoritarismo en el ejercicio del poder.

- La politización.

- El clientelismo.

3.9 Formas de participación ciudadana

Para comprender ampliamente se presenta a continuación las Formas de

participación ciudadana.

• La participación representativa, propicia que la población organizada tenga

voz en la elaboración de un proyecto y asegurar su sostenibilidad. Este es un

mecanismo efectivo por medio del cual la gente puede hacerse oír y expresar

sus propios intereses;

• La participación transformativa, que busca el empoderamiento. Está basada

en una experiencia práctica de participación, en el análisis de opciones en la

toma de decisiones y en la lucha colectiva contra la injusticia. Busca la

transformación de una situación, conduce a la toma de conciencia sobre las

causas de la pobreza y sus razones, propicia la confianza en las capacidades

propias de la incidencia e implica una dinámica continua que va cambiando la

realidad del pueblo y posibilita la apropiación del mismo.

Page 85: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

75

• Participación informativa, esta consiste al acceso que tiene la ciudadanía a

información transparente y fluida sobre el manejo de los asuntos públicos a

nivel local. Estos asuntos pueden ser tan diversos como presupuestos,

proyectos que desarrollan la municipalidad, la consideración de ordenanzas o la

gestión de servicios municipales. La información es un prerrequisito para que la

ciudadanía pueda emitir opinión o tomar decisiones en forma consciente y

responsable.

• Participación consultiva, está relacionada con las oportunidades que ofrece la

municipalidad, para que las personas y sus organizaciones puedan emitir su

opinión o posición con relación a las decisiones que de una u otra manera,

afectarán sus vidas o sus trabajos. Esta participación puede darse a través de

cabildos abiertos, reuniones con las directivas comunales, sesiones abiertas de

gobiernos municipales.

• Participación resolutiva, esta consiste en las posibilidades de la ciudadanía

de intervenir directamente en la toma de algunas decisiones de la

municipalidad, que por su importancia excepcional para el municipio o la

comunidad, son compartidas o delegadas a la ciudadanía, por el gobierno local

como la consulta ciudadana o el plebiscito.

• Participación ejecutiva, busca el involucramiento voluntario de la ciudadanía

en la ejecución de resoluciones, iniciativas y proyectos que promueve la

municipalidad. Este es un campo sumamente amplio, que generalmente, ha

sido empleado para solicitar a las comunidades pobres contrapartidas en

términos de trabajo para la realización de obras municipales. Ofrece sin

embargo, posibilidades más amplias como la vigilancia en el cumplimiento de

algunas leyes municipales y la congestión de bienes o servicios municipales.

• Auditoría Social y la Rendición de Cuentas, son dos caras de la misma

moneda y tiene que ver con las posibilidades que la municipalidad ofrece a la

ciudadanía, para que ésta fiscalice las formas como sus representantes y

Page 86: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

76

funcionarios públicos, hacen uso del poder político y los recursos que ellos les

han transferido.

Estas formas de participación ciudadana mencionadas, efectivamente abren un

conjunto de posibilidades para la participación de la población en los procesos de

desarrollo municipal. El concepto de participación ciudadana hace referencia a: La

relación que se establece entre la ciudadanía y el Estado, sus instituciones

descentralizadas y autónomas, buscando que esta interacción produzca por un lado

organizaciones del Estado más democráticas, eficaces, eficientes y transparentes; y

por el otro, una ciudadanía más responsable, cooperativa y comprometida con el

desarrollo local y nacional.

La participación ciudadana se propone para tratar de comprender el peso que lo

político partidario ha tenido en el devenir del sistema de consejos de desarrollo.

Además, para tratar de clarificar dónde se encuentran las limitaciones que los

integrantes de Consejos comunitarios de Desarrollo (COCODE), Consejos

Municipales de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE) y gobiernos municipales tienen

para sobrepasar las prácticas clientelares y antidemocráticas que caracterizan sus

relaciones políticas a nivel municipal.

Page 87: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

77

CAPÍTULO IV

LA AUDITORÍA SOCIAL

4.1 Antecedentes

Las iníciales manifestaciones de auditoría se ubican muy atrás en el tiempo, existe

evidencia de que alguna especie de auditoría se practicó en tiempos remotos. El

hecho de que los soberanos exigieran el mantenimiento de las cuentas de su

residencia por dos escribanos independientes, pone de manifiesto que fueron

tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas. A medida que se

desarrolló el comercio, surgió la necesidad de las revisiones independientes para

asegurarse de la adecuación y finalidad de los registros mantenidos en varias

empresas comerciales.

La auditoría como profesión fue reconocida en Gran Bretaña por la Ley de

sociedades en 1862, en la que se establecía la conveniencia de que las empresas

llevaran un sistema contable y la necesidad de que efectuaran una revisión

independiente de sus cuentas. La profesión del auditor se introdujo en los Estados

Unidos de América hacia 1900 y años más tarde en América Latina.

En esta época que la ubicamos en la segunda mitad del siglo XIX, los objetivos de la

auditoría eran fundamentalmente dos: la detección, prevención de fraudes, y

prevención de errores.

Hasta inicios del siglo XX el trabajo de los auditores se concentraba principalmente

en el balance que los empresarios tenían que presentar a sus banqueros en el

momento que decidían solicitar un préstamo. Fue a partir de 1900 cuando la

auditoría o contaduría pública como se le llamaba en los Estados Unidos de América,

se le asignó el objetivo de analizar la rectitud de los estados financieros. Después de

esta fecha la función del auditor como detective fue quedando atrás y el objetivo

Page 88: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

78

principal del trabajo pasó a ser la determinación de la rectitud o razonamiento con la

que los estados financieros reflejan la situación patrimonial y financiera de la

empresa, así como el resultado de las operaciones; tales actividades a cargo de la

auditoría financiera que fue la pionera en este campo.

Con el devenir del tiempo y en una época más reciente surge la:

- auditoría operacional o de gestión;

- auditoría gubernamental; y la

- auditoría administrativa.

En los últimos tiempos surgen auditorías más específicas, como:

- auditoría social,

- auditoría informática y

- auditoría ambiental.72

Desde la década temprana del siglo XX se conoce el término de auditoría social pero

el mayor desenvolvimiento ocurre, en el presente siglo XXI. El desarrollo de la

auditoría social en los últimos años ha resultado en ampliación del beneficio que

ofrece, convirtiéndose en un medio para el fortalecimiento de la democracia y la

lucha contra la corrupción en la administración y gestión pública. Es por ello que se

puede decir con propiedad que además de evaluar, medir y controlar la gestión

social, busca hacerlo sobre la gestión política y de administración pública. Incluye de

tal manera, la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en la

auditoría de la gestión pública y se le denominó social, por originarse desde la

población.

La auditoría social va más allá de la simple auditoría financiera y contable. Esta

incluye planes, estrategias, proyectos, políticas, procedimientos y practicas ejercidas

72

TENI CACAO, Franklin Enrique. Tesis “La importancia de ejercitar la auditoría social como medio

de control ciudadano para transparentar la gestión de la administración pública”, Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, marzo de 2008.

Page 89: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

79

por la organización o institución auditada. Revisa el sistema de información,

contratos y programas, estructura y funcionamiento de las unidades

organizacionales, sus productos y servicios, además de los estados financieros,

cumplimiento de leyes y regulaciones. De este ejercicio, total o parcial, debe resultar

un producto con propuestas de mejoramiento institucional.

La auditoría social entendida de tal manera, con cuyos resultados mejora sus

procedimientos y actuación, se considera como un componente importante en varios

ambientes.73

La auditoría social es creada principalmente para reducir la corrupción, los abusos de

autoridad, el mal servicio público, la democratización política y logra fortalecer la

gobernabilidad y manifestar la transparencia y los valores que prevalecen en los

actos colectivos. En la medida que hay mejor rendición de cuentas, claridad de las

reglas, disponibilidad, acceso a la información y participación en los asuntos de

interés colectivo y honradez. Si no existe una combinación adecuada de estos

factores no podemos referirnos al pleno goce de la democracia en un país ya que al

hablar de democracia debe haber auditoria social como una herramienta de

participación ciudadana en el combate a la corrupción en la administración y gestión

municipal, como ciudadanos del municipio debemos hacer valer nuestros derechos

pidiendo o solicitando a los funcionarios municipales sobre el proceso de

administración y gestión dentro del municipio.

Los funcionarios están obligados legalmente a otorgar la información solicitada por la

población ya que debemos tomar en cuenta que los funcionarios son personas a

quienes se les ha delegado la facultad de administrar y el pueblo ha depositado la

confianza en ellos pero cuando la población percibe que los recursos no están siendo

73

OSCAR ÁVILA,, Marlín. II Congreso Centroamericano de Profesionales Universitarios, Conferencia

sobre Auditoría Social, Tegucigalpa, Honduras 16 y 17 de Agosto de 2002.

Page 90: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

80

invertidos y le están dando mal uso, entonces, es cuando se debe poner en

movimiento dichos derechos.

Evolución de la auditoria social en América latina

En América Latina se han realizado esfuerzos concretos en relación a la temática de

auditoría social, siendo estos:

- La Cumbre de desarrollo social, realizada en Dinamarca en 1995. En esta los

jefes de Estado y gobierno de la región americana, suscriben declaración y

delinean planes de acción que incluyen de forma destacada la lucha contra la

corrupción.

- La IV Conferencia mundial de la mujer, realizada en Beijing, China 1995, se

suscribe declaración a favor de la lucha contra la corrupción, búsqueda de

equidad de género y la transparencia de las democracias.

En la escena internacional existe una organización denominada Transparencia

Internacional, -TI- que realiza acciones de monitoreo de congresos, realiza estudios

sobre cuánto cuesta la corrupción, revisa los presupuestos de los distintos Estados.

En diversos países de América Latina se han implementado procesos de auditoría

social, basados en los Convenios Internacionales y sus legislaciones internas, tal es

el caso de Costa Rica, Perú, Argentina, Venezuela, entre otros.

Con la aprobación de la trilogía de leyes viene a sustentar las prácticas de auditoria

social como un herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción

en la administración y gestión dentro de los 5 niveles (Nacional, regional,

departamental y comunitario).

En Guatemala se han realizado esfuerzos concretos en relación a la temática de

auditoría social, siendo estos:

- La promulgación de la Constitución Política de la República de Guatemala de

1,985;

Page 91: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

81

- La firma de los Acuerdos de Paz firme y duradera en 1,996.

- La promulgación de la ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

- El Código Municipal.

- Ley General de Descentralización.

- Ley de Desarrollo Social.

El ejercicio de auditoría social se debe practicar en todos los niveles de la

administración y gestión pública, con los servicios que presta el Estado se agudizan

o minimizan planteándose al mismo tiempo condiciones favorables para la

profundización de la democracia.

El inicio del proceso de transición hacia la democracia en Guatemala ha coincidido

con una época de creciente desigualdad y exclusión social, dándose un

distanciamiento entre pobres y ricos. A la vez un deterioro en las instituciones del

Estado, las que han perdido credibilidad debido a la creciente corrupción, falta de

eficiencia en la prestación de servicios públicos, incumplimiento de leyes,

reglamentos, clientelismos, entre otros.

La legislación vigente es la base y sustento para que la sociedad civil realice

auditoría Social siendo una herramienta de participación ciudadana en el combate a

la corrupción en la administración y gestión municipal. Por tal razón la sociedad

debe auditar para poner en movimiento las leyes y acuerdos vigentes en Guatemala

pero si la población no ejerce su derecho, entonces, no tendría ningún sentido dichos

derechos, por eso urge la participación ciudadana activa dentro de la administración

y gestión municipal para evitar que los funcionarios públicos municipales hagan mal

uso de los recursos económicos que le pertenecen al municipio, que es un problema

del siglo XXI.

Page 92: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

82

Las municipalidades actualmente son espacios para enriquecer a un grupo del sector

de la población sin que las comunidades vean avances de desarrollo local sino solo

avance de pocas familias que se adueñan del municipio teniendo la riqueza

concentrada en su poder, siendo un retroceso para las comunidades, el desarrollo

humano local y un retroceso a la democracia participativa, por tal razón dentro de

presente investigación se da respuesta sobre las cusas que provocan la carencia de

auditoría social, siendo esté una herramienta de participación ciudadana regulada

dentro de nuestras leyes guatemaltecas.

4.2 Etimología de la palabra Auditoría

La palabra auditoría proviene del vocablo latino “audire” que significa “oír” o

“escuchar” de esta forma auditor podría ser etimológicamente “oidor”, “oyente” o

“alguien que escucha”; en el pasado los auditores no realizaban registros de libros o

estados sino que más bien juzgaban la verdad o la falsedad de los casos que se les

presentaban oyéndolos.

4.3 Definición

La Auditoría social es una actividad pública en la cual tenemos el derecho de pedir

rendición de cuentas sobre el desarrollo de un proyecto, plan o política, o reportar

sobre el desempeño de las funcionarias o funcionarios públicos.74

El concepto brindado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

(USAID), indica que la Auditoría Social es un “mecanismo de control social cuyo

objetivo es promover una gestión pública más transparente y responsable ante la

74

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES EN LOS CONSEJOS DE DESARROLLO

URBANO Y RURAL. Manual de Auditoría Social Antídoto Contra la Corrupción, con el apoyo se la

secretaria presidencia de la mujer, Gobierno de Guatemala y foro nacional de la Mujer. Falta pág.7

Page 93: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

83

ciudadanía, fortaleciendo, de esta forma la confianza entre la sociedad y el gobierno

generando con ello mayor grado de legitimidad en las instituciones públicas”.75

Otro concepto, elaborado por la Coordinadora Sí Vamos por la Paz (COVAPAZ),

señala que la auditoría social es “un mecanismo valioso para dar mayor, eficacia,

eficiencia, transparencia y probidad a la gestión pública, que apoya el desarrollo de

valores renovados para la promoción de una nueva cultura política de participación”76

De la misma forma el Instituto de Investigación y Autoformación Política en

Guatemala (INIAP) señala que la auditoría social es una práctica fundamental “para

lograr el cambio modernizador en la interacción ciudadano-gobernante, además de

que permite incrementar las posibilidades de tener una sociedad participativa y con

características tales como, el liderazgo y responsabilidad social inmersas”.77

La trabajadora social, especialista en Gerencia del Desarrollo Humano, Mery

Gallego, define que la Auditoría Social es la estrategia que permite a las

organizaciones sociales evaluar, medir y controlar, con fines de mejoramiento

progresivo, la gestión de lo social.78

Según Rony Linares, asesor jurídico, en términos legales, la auditoría social es un

proceso en el cual la población ejerce el derecho de petición a través de la rendición

de cuentas por parte de las autoridades y funcionarios públicos, (quienes informan

sobre) lo que están haciendo y cómo lo están haciendo en nombre del pueblo,

teniendo la obligación de dar respuesta, reduciendo y previniendo la corrupción.

75

USAID. (2006) “Auditorías Sociales en Guatemala y Perú: Lecciones Aprendidas” pág. 9

76RODRÍGUEZ, Alicia (COVAPAZ), “Hacia el Empoderamiento Social, Manual Ciudadano de Auditoría

Social”. Tercera Edición, Guatemala P. 3, año 2004.

77MENÉNDEZ, Ana Matilde. tesis “la auditoría social como mecanismo para el cumplimiento de la

convención interamericana contra la corrupción en Guatemala”, Escuela de Ciencia Política,

Universidad de San Carlos de Guatemala, Noviembre 2007.

78El Balance Social como Herramienta de Auditoría Social Organizacional, Mery Gallego, pag.28.

Page 94: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

84

Todas las definiciones anteriores coinciden, ya que se indica que es un medio de

control que ejerce la sociedad con el fin de que los funcionarios públicos realicen su

Administración y gestión de forma clara y sin actos de corrupción con el fin de que

velen por el bien común de la población y los recursos económicos sean utilizados de

la manera correcta, fortaleciendo de esta manera la cordialidad entre la sociedad y

los funcionarios públicos, produciendo con esto la confianza en los funcionarios que

dirigen las instituciones públicas.

La auditoría social es una herramienta muy importante que debe utilizar la población

para seguir, alertar, supervisar y darle un estricto seguimiento de las decisiones que

toman los funcionarios públicos a nivel local, ya que ellos únicamente son los

representantes del pueblo para administrar los recursos dentro del municipio y no

pueden utilizar esos recursos para beneficio personal, familiar o personas afines a su

partido político de lo contrario el funcionario estaría incurriendo en delitos y eso es lo

que debe vigilar la población para que no despilfarren los recursos económicos del

pueblo y le brinden los servicios públicos a la población de manera integral.

Por tal razón, la auditoría social contribuye a perfeccionar la administración pública,

aumentar su eficiencia, la eficacia en los resultados y también fortalecer el

involucramiento de la población en los asuntos públicos y en la toma de decisiones y

así evitando que la corrupción se geste dentro de la administración municipal.

4.4 Características

La auditoría social cuenta con las siguientes características y con lo cual promueve el

desarrollo y modernización de las herramientas de control social.

- Apoya el desarrollo de la ciudadanía, es decir, proporciona nuevas capacidades

y habilidades para que la ciudadanía logre sus derechos.

Page 95: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

85

- Propicia el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática; contribuyendo a

que exista diálogo y que se propicie la gobernabilidad del país, en donde se

presenta la auditoria.

- Promueve eficacia, eficiencia, transparencia y probidad en la gestión pública;

pues ayuda a garantizar que los recursos pagados o aportados por la

ciudadanía se utilicen apropiadamente.

- Fortalece consensos y diálogo al interior de la sociedad y de la sociedad con el

Estado; ayuda a que exista más y mejor comunicación entre los distintos

sectores de la sociedad y los funcionarios, con lo cual se armoniza la

comunicación entre gobernados y gobernantes.

- Transparencia en la información pública; lo que implica el acceso de cualquier

persona a la información sobre asuntos del Estado.

- Promueve y fomenta la organización social; pues permite que las personas se

organicen de mejor manera para encontrar las soluciones a sus problemas

como comunidad.

- Promueve y apoya el desarrollo económico y social; al haber transparencia en

la gestión pública se da como consecuencia que las comunidades logren su

desarrollo, pues permite que haya más recursos y que los mismos sean

utilizados en los sectores en los cuales la población los necesita.

- Metodología flexible: puede ser utilizada en todo tipo de acciones y problemas

que deseen auditarse.79

- Velar por el adecuado funcionamiento de la administración pública; por la

transparencia y eficacia en todos sus actos.

- Solicitar y obtener información sobre los proyectos, planes y acciones

concernientes a la inversión pública, las fuentes de inversión y la ejecución de

presupuestos destinados al bien público o colectivo.

79

MORALES CARRERA, Zully Zujeith. Tesis “Oportunidades, riesgos y proyecciones de la Auditoria

social en Guatemala; experiencia de la comisión de auditoria social en el municipio de Livingston del

departamento de Izabal”. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencia Política Área:

sociología. Ciudad de Guatemala, Marzo 2008. pág. 21 y 22.

Page 96: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

86

- Coordinar con las instancias gubernamentales, privadas, locales, nacionales e

internacionales el intercambio de información confiable y clara, para lograr

evaluar los resultados de los proyectos y programas de interés público.

- Contribuir al buen gobierno local, regional y nacional, estimulando a los

gobernantes al cumplimiento transparente de sus funciones y sus promesas de

campaña y a mantener su legitimidad de autoridad y gobernante. 80

- Son un medio de participación activa de la ciudadanía.

- Levanta la auto estima de la ciudadanía al obtener los medios idóneos de

hacerse escuchar, tanto en la queja, en la protesta, como en la propuesta.

- Llena los espacios no cubiertos por los entes contralores del Estado.

- Son un complemento de investigación, evaluación y control para los entes

contralores del Estado.

- Con una visión integradora, contribuyen al mejoramiento económico, social y

político de las comunidades.

- Fortalecen las organizaciones de la sociedad civil.

- Contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad. 81

Las características antes mencionadas son importantes para comprender que es la

auditoría social, hasta dónde se extiende y sus beneficios a la población ya que

apoya el desarrollo a las comunidades propiciando el fortalecimiento de los derechos,

la gobernabilidad democrática, fomenta la organización social. Promueve eficacia,

eficiencia, transparencia y probidad en la gestión pública ayuda a que las tasas y

arbitrios sean utilizados de la forma correcta dentro del municipio buscando el bien

común.

81

ÁVILA MARLÍN, Oscar. II Congreso Centroamericano de Profesionales Universitarios. Conferencia

sobre Auditoría Social, Tegucigalpa, Honduras 16 y 17 de Agosto de 2002.

Page 97: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

87

4.5 Fundamentos legales de la Auditoría social.

En la legislación guatemalteca contamos con un cúmulo de leyes que contemplan la

auditoría social como un derecho de los ciudadanos; como norma superior la

Constitución Política de la República de Guatemala, y como leyes ordinarias la Ley

de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Decreto 11-2002, Código Municipal

Decreto 12-2002, Ley General de Descentralización Decreto número 14-2002 y ley

de Desarrollo Social Decreto número 42-2001. Es por estas leyes que la auditoría

social no es una práctica arbitraria sino un derecho de los ciudadanos y ciudadanas.

No es posible iniciar un análisis del marco jurídico en materia de auditoría social, sin

abordar en principio a la Ley Suprema guatemalteca, es decir la Constitución Política

de la República de Guatemala, promulgada el 31 de mayo de 1,985 que establece lo

siguiente:

4.6 Fundamento constitucional de la auditoría social.

La Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo veintiocho y

treinta preceptúa claramente.

Artículo 28.- Derecho de petición.

Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho de dirigir, individual o

colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá

resolverlas conforme a la ley.

En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las

resoluciones no podrá exceder de treinta días…

El derecho de petición consiste, en la facultad que tienen todos los gobernados o

administrados de un Estado para dirigirse a las autoridades públicas formulando una

solicitud en la cual se exponen opiniones, informes, demandas o quejas y el plazo

Page 98: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

88

máximo que establece la constitución para que el funcionario conteste es de 30 días

hábiles.

En conclusión, el derecho de petición es la libertad de acción de la persona frente a

los órganos de gobierno.

Doctrinariamente pueden distinguirse tres clases de peticiones, las cuales son: 1) La

petición- queja, tiene por objeto poner en conocimiento de la autoridad competente

una irregularidad o una arbitrariedad que haya sido cometida por alguna autoridad

inferior, con objeto de que se sancione o corrija al responsable. 2) La petición-

manifestación, esta tiene por objeto dar una información o expresar un deseo a la

autoridad competente, a fin de que se tomen ciertas medidas de carácter individual o

colectivo, 3) La petición-demanda, esta consiste en que se dirige fundamentalmente

a las autoridades jurisdiccionales con objeto de solicitar del Estado el reconocimiento

de un derecho que según el peticionario le ha sido violado o amenazado por alguien

o para pedir el simple restablecimiento de la legalidad quebrantada por un acto

administrativo.

Por lo antes expuesto podemos afirmar que el derecho de petición es la facultad que

tienen los ciudadanos para involucrarse dentro la administración y gestión municipal

requiriendo información en relación a la utilización recursos económicos con el fin de

evitar la corrupción dentro de la administración pública municipal ya que la

ciudadanía fiscalizaría el que hacer de los administradores públicos locales.

Artículo 30.- Publicidad de los actos administrativos.

Todos los actos de la administración son públicos. Los interesados tienen derecho a

obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que

soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate

Page 99: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

89

de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados

por particulares bajo garantía de confidencia.

El Artículo anterior, establece solamente dos excepciones, en materia de asuntos de

índole militar y en relación a asuntos diplomáticos en los cuales se vea

comprometida la seguridad nacional.

En ese sentido, toda la información que no corresponda a estas salvedades, es

pública y puede ser requerida por cualquier ciudadano sin necesidad de que éste

labore para algún órgano de control del Estado.

Sin embargo, lo que respecta puede suceder que, la constitución sea libre y que el

ciudadano no lo sea; siendo libre el ciudadano no lo sea la constitución. En tales

casos, la constitución será libre de derecho y no de hecho; el ciudadano libre de

hecho y no de derecho.82

4.7 Fundamento de las leyes ordinarias de la auditoría social

Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002.

Igualmente importante es la Ley de Consejos de Desarrollo, al cumplir con

estipulaciones contenidas en la Constitución Política de la República de Guatemala,

que toma como marco de referencia los compromisos asumidos a raíz de la firma de

los Acuerdos de Paz, que se convierte en un instrumento enfocado directamente al

desarrollo de los derechos constitucionales de los guatemaltecos, para el

funcionamiento adecuado de la democracia participativa, evidenciando que los

receptores de las políticas, programas, procesos de planificación y proyectos, deben

tener injerencia para validar todo aquello que los afectará directamente en su modus

vivendi.

82

MONTESQUIEU. Del Espíritu de las Leyes, editorial Jurídica Salvadoreña, El Salvador, 3ª.

Edición, enero 2011.pag. 127

Page 100: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

90

La Ley de Consejos de Desarrollo define para cada uno de los niveles del sistema

funciones relacionadas con la Auditoría Social que son:

- Hacer referencia a que los ciudadanos y ciudadanas deben ir detrás de las

obras públicas, políticas, planes, programas y proyectos que estén en proceso

de ejecución con el fin de comprobar o examinar la realidad y estimar, apreciar,

calcular el valor de lo invertido y su estricto cumplimiento, con el fin de que todo

lo que se figure en documentos sean verídicos.

- La ciudadanía debe tener conocimientos en relación a la suma total de lo ya

invertido y de lo que se está invirtiendo públicamente para cada nivel del

sistema de consejo (Nacional, Regional, Departamental, Municipal y

comunitario) para el año fiscal siguiente, provenientes del proyecto del

Presupuesto General del Estado.

- Hacer referencia a que debe tener conocimientos y anunciar o dar información

acerca del gasto presupuestario de pre inversión e inversión pública del año

fiscal anterior.

- Las personas que forme parte de los consejos de desarrollo tienen la facultad

de informar a las autoridades que corresponda, el cargo de los funcionarios

públicos con responsabilidad sectorial.

Código Municipal Decreto 12-2002

El Código Municipal, establece algunas conductas a seguir como parte de las

responsabilidades y derechos de los habitantes de todo municipio del país, entre los

cuales destaca los siguientes artículos. El Código Municipal en su Artículo 17.

Establece los siguientes derechos:

h) Integrar la comisión ciudadana municipal de auditoría social.

j) Participar en las consultas a los vecinos de conformidad con la ley.

ARTICULO 62. Derecho a ser informado. Todos los vecinos tienen derecho a

obtener copias y certificaciones que acrediten los acuerdos de los concejos

Page 101: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

91

municipales, sus antecedentes, así como consultar los archivos y registros

financieros y contables, en los términos del artículo 30 de la Constitución Política de

la República.

Esté artículo destaca el derecho a solicitar información o bien, el acceso a

documentos financieros y contables con respeto a lo que establece la Constitución

Política de la República de Guatemala.

Establece además, el Código Municipal en el artículo 135, que para hacer posible la

auditoría social, el concejo municipal compartirá, cada tres meses con el consejo

municipal de desarrollo (COMUDE), la información sobre el resultado de ingresos y

egresos del presupuesto municipal. La misma información deberá estar a disposición

de las comunidades...

También, el artículo 139, manda que las oficinas, registros, documentos y

expedientes existentes en la comuna, son públicos y pueden ser examinados o

consultados por cualquier persona...

DECRETO NÚMERO 14-2002 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY

GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN

Otro instrumento valioso que señala la finalidad de la auditoría social es la Ley

General de Descentralización.

ARTICULO 2. Concepto de Descentralización. Se entiende por descentralización el

proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las

municipalidades y demás instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas

legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de decisión, la

titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la

aplicación de las políticas públicas nacionales, a través de la implementación de

Page 102: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

92

políticas municipales y locales en el marco de la más amplia participación de los

ciudadanos, en la administración pública, priorización y ejecución de obras,

organización y prestación de servicios públicos, así como el ejercicio del control

social sobre la gestión gubernamental y el uso de los recursos del Estado.

El artículo anterior preceptúa, en relación a la descentralización, el proceso de

transferir y el poder de decisión que debe existir dentro de la administración pública

con el fin de que los servicios públicos lleguen de manera inmediata y priorizada

hacía las comunidades, por ello están los municipios como espacios de participación

ciudadana para que se involucren dentro de la administración y gestión municipal.

ARTICULO 18. De las organizaciones comunitarias. Las organizaciones

comunitarias reconocidas conforme a la ley, de igual manera podrán participar en la

realización de obras, programas y servicios públicos de su comunidad, en

coordinación con las autoridades municipales.

ARTICULO 19. Fiscalización social. Las comunidades organizadas conforme a la ley,

tendrán facultad para realizar la auditoría social de los programas de

descentralización que se ejecuten en sus respectivas localidades y en los que tengan

participación directa, ya sean en el ámbito municipal, departamental, regional o

nacional. En caso necesario, se solicitará a la Controlaría General de Cuentas la

práctica de la auditoría que corresponda, cuyos resultados deberán ser informados

dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la fecha en que ésta concluya.

La Ley General de Descentralización tiene como finalidad otorgar facultades o el

poder de decisión política y administrativa del gobierno central hacia entes

autónomos (municipalidades) caracterizados por una mayor cercanía y relación con

la población en cuanto a sus aspiraciones, demandas y necesidades lo que produce

espacios de participación necesarios para el desarrollo, fortalecimiento del sistema

Page 103: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

93

democrático, y la delegación de competencias para implementar políticas públicas,

deben ser acompañadas de recursos y fuentes de financiamiento según los

acordados por mandato constitucional el 10% del presupuesto nacional y los

compromisos asumidos en los acuerdos de paz.

Por tales circunstancias ya mencionadas, es necesario que la población local del

Municipio de San Andrés Petén, realice auditoria social siendo esta, una herramienta

de partición ciudadana en el combate a la corrupción en la administración y gestión

municipal ya que si la población no realiza o no ejerce su derecho, los funcionarios

públicos municipales se sentirán libres de realizar actos arbitrarios y sin conciencia

social afectando directamente al municipio.

DECRETO NÚMERO 42-2001 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE

GUATEMALA. LEY DE DESARROLLO SOCIAL.

Artículo 5. Libertad.

Toda persona tiene derecho para decidir libre, responsable y conscientemente sobre

su participación en el desarrollo social del país, sobre su vocación laboral, sobre su

participación cívica y social y sobre su vida familiar y reproductiva. Para ejercer esta

libertad tiene derecho a recibir información oportuna, veraz y completa.”

El artículo 5 de la ley de desarrollo social, da la facultad para que la persona decida

libremente e involucrarse en el que hacer de la administración pública y ser un

ciudadano activo.

4.8 Reglamentos

Acuerdo gubernativo número 461-2002, Reglamento de la Ley de Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural.

Page 104: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

94

El reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, preceptúa en el

artículo 4 en relación a los objetivos específicos y dentro de ellos cabe resaltar el

inciso “b” el cual regula en que debe definir, y lograr que el organismo Ejecutivo,

apruebe los mecanismos de evaluación conjunta e interinstitucional del proceso de

formulación de las políticas públicas de desarrollo; y lograr la apertura de espacios

en las instituciones y órganos de la administración pública para la participación

ciudadana, en evaluación de dicha política y de la auditoría social en las ejecuciones

presupuestarias.

ARTICULO 44. Atribuciones. Además de las señaladas en la Ley, el Consejo

Municipal de Desarrollo tendrá las atribuciones siguientes:

Entre las atribuciones del consejo municipal de desarrollo Urbano y Rural

(COMUDE), hare énfasis en el inciso “C” el cual preceptúa. c) Hacer propicia la

auditoría social de la gestión pública, tanto del gobierno municipal como de las;

entidades del gobierno central con presencia en el municipio y, cuando sea oportuno,

proponer a la corporación municipal, al Consejo Departamental de desarrollo o a las

entidades responsables, medidas correctivas tal como lo indica el artículo 44 del

reglamento de la ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Acuerdo

Gubernativo número 461-2002; El Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural

debe favorecer y facilitar a la ciudadanía para que ejerza su derecho de auditar y así

involucrarse y ser medio vigilante para la efectiva utilización de los recursos

económicos y efectivo desarrollo de las comunidades mediante la correcta gestión

pública, ya que la participación ciudadana por medio de la auditoria social tiene como

beneficio en que los funcionarios públicos ejerzan su cargo propiciando el bien

común y no el interés particular.

Acuerdo Gubernativo Número 312-2002, Reglamento de la Ley General de

Descentralización.

Page 105: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

95

ARTICULO 4. Criterios de eficiencia y eficacia de la descentralización: En la

prestación de los servicios que se presten en virtud de la descentralización del

Organismo Ejecutivo, sus objetivos tendrán especificados el grado de cumplimiento

que se espera alcanzar mediante la aplicación de los criterios siguientes:

i) Efectiva auditoria social sobre la gestión de los programas y proyectos

descentralizados; y,

j) Coordinación entre la administración pública central y municipal.

Nótese que el artículo que antecede es claro en preceptuar que la población tiene el

derecho de hacer auditoria social, por tal razón nada ni nadie puede limitarlo, por ello

podemos decir que la auditoria social es una forma efectiva de participación

ciudadana en el que hacer de la administración pública local con el fin de combatir la

corrupción en la administración y gestión municipal.

ARTICULO 13. Convenio. Las entidades destinatarias de competencias delegadas,

suscribirán junto a la autoridad responsable y el órgano correspondiente del

Organismo Ejecutivo, titular de la competencia originaria, un convenio que estipulará

por lo menos:

a) Normas que definan la supervisión técnica, asesoría, administración de la

gestión, participación de la comunidad de ser procedente, así como la

evaluación y seguimiento de la competencia.

Articulo 20 Participación ciudadana, desarrollo local y auditoría Social. Sin

perjuicio de los mecanismos establecidos legalmente para solicitar el rendimiento de

cuentas a sus autoridades, las asociaciones y los comités podrán dirigirse a los entes

destinatarios de competencias descentralizadas solicitando información sobre la

ejecución de planes y programas a fin de evaluar su cumplimiento de conformidad

con la ley y hacer las denuncias cuando corresponda ante los órganos competentes.

Page 106: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

96

ARTICULO 21. Control. Los programas de trabajo y los presupuestos de las

competencias descentralizadas, deben expresar los objetos y resultados concretos

que se pretenden con los mismos, así como los medios e indicadores que permitan

verificar su logro, en función de la transparencia de administración pública, a manera

de facilitar la auditoria social.

De lo anterior se colige que el reglamento de la ley general de descentralización

regula en relación a la auditoría social teniendo como fundamento legal el espacio de

participación activa de la población con el fin de involucrarse en la administración

descentralizada, promoviendo el desarrollo a las comunidades locales y recónditas

de nuestro país quienes son los más vulnerables al estancamiento del desarrollo.

La administración descentraliza en esencia lo que persigue, es que la administración

y gestión pública lleve el desarrollo y crecimiento a todas las comunidades y así el

Estado cumpla con su finalidad fundamental que es el bien común o bienestar

general de la población. Con la descentralización administrativa se está más cerca y

contribuye a satisfacer las necesidades prioritarias de la población así como la

intervención del sector poblacional siendo entes fiscalizadores del que hacer de la

administración pública, evitando que personas con poder o influencias abusen del

mismo sin interesarles el bien común sino el interés particular o florezca el beneficio

personal, y con ello se despilfarra el factor económico y como consecuencia aumenta

la pobreza, desigualdad, injusticias, desnutrición crónica, corrupción, abuso de poder,

clientelismo político, enriquecimiento ilícito etc. Y lo que resulta es el estancamiento

del desarrollo de los pueblos.

Page 107: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

97

CAPÍTULO V

LA AUDITORÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA EL COMBATE A LA

CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL.

5.1 La Corrupción

Según el manual de auditoría social para comisiones ciudadanas de transparencia al

referirse al término, corrupción lo define como: El abuso de los derechos de un

funcionario público para beneficio propio. Es la realización de actos ilegítimos que

afectan los bienes y recursos públicos, con el fin de obtener un beneficio personal,

para familiares, amigos o correligionarios.

La auditoría social es una herramienta o mecanismo que debe utilizar la población,

para combatir la corrupción en la administración y gestión municipal, si la población

hace uso de la participación ciudadana que preceptúan las leyes vigentes y utiliza

esta herramienta que es la auditoría social, los funcionarios públicos municipales

tendrán que abstenerse de realizar actividades asociadas a la corrupción dentro de la

administración y gestión municipal.

Dentro de las actividades ilegales que los funcionarios pueden incurrir, se encuentran

los siguientes:

- Abuso de poder: Consiste en que los funcionarios venden sus poderes al

mejor postor, asignan los recursos y servicios de acuerdo a las ofertas recibidas

y reclaman injustificados.

- Comisiones y obsequios ilegales: Los funcionarios cobran un porcentaje

sobre los contratos del gobierno para adjudicarlos al mejor postor, o bien

reciben atenciones especiales por parte de las personas interesadas en ser las

adjudicatarias de los contratos gubernamentales. ver art 443 del código penal.83

83

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL capítulo 9 (1996), Real Academia Española (1992), Seco et

al. (1999). Pág.198

Page 108: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

98

Page 109: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

98

- Evasión o fraude: Evasión total o parcial de los impuestos mediante el pago

ilegal a los funcionarios encargados de cobrarlos. También pueden darse

amenazas de los funcionarios de cargar impuestos adicionales si no se les paga

un soborno.

- Cohecho: Es el acto de sobornar, corromper con dádivas a cualquier

funcionario público para que, contra justicia o derecho, haga o deje de hacer lo

que se le pide. Ver art. 439 y 442 código penal.

- Nepotismo: Este consiste en que los funcionarios muestran un interés

desmedido en otorgar cargos públicos y prebendas a sus parientes.84

- Malversación de fondos: (artículo 447) consiste en que el funcionario o

empleado público, da el, patrimonio, dinero, recursos o efectos que tiene bajo

su deber administrar, un uso diferentes de aquel para el que estuviere

originalmente destinado (por ejemplo tener recursos para concluir hospitales y

se les use para comprar uniformes deportivos). La pena que se impone a este

delito aumenta el doble, si a consecuencia de la malversación se provoca un

daño o entorpecimiento al servicio público para recursos o caudales estuvieren

originalmente destinados.

- Concusión: (artículo 449) se da cuando un funcionario o empleado público,

directa o indirectamente o por actos simulados (es decir que aparentan algo,

pero tienen fines ocultos), se interesa (lucrativamente) en cualquier acto,

contrato u operación en que intervengan por razón del cargo que ocupa.

También se da cuando con propósito de ganancia o lucro, un funcionario o empleado

público trata de influir para obtener una resolución de cualquier autoridad para

obtener un dictamen que deba pronunciarse ante dicha autoridad.

84

ibíd. pág. 199

Page 110: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

99

Por las razones expuestas, es necesario poner en práctica la herramienta de

auditoria social para combatir la corrupción que se gesta dentro de la administración

y gestión municipal ya que de lo contrario los funcionarios públicos municipales se

sentirían libres de actuar a su manera y antojo si la población no ejerce sus derechos

de participación ciudadana por medio de la auditoria social.

Las causas de la corrupción

Si hay corrupción es porque existen las condiciones que la permiten y las personas

que la fomentan. Se puede afirmar que sus principales causas son:

- Un sistema ineficiente, que la fomenta al no ejercer los controles necesarios

sobre los actos de los funcionarios públicos. Además, es un sistema que sólo

funciona por la ruta de la corrupción. Y todos lo saben y todos lo permiten.

- La politización de la administración pública, entendida como el manejo de lo

público en función de los intereses particulares de los partidos políticos.

- El clientelismo político, que se manifiesta en las dádivas, los favores, los

empleos y salarios expresamente asignados a los activistas de un partido, es

una de las expresiones más dañinas de la politización de la administración

pública.

- La impunidad, como producto de lo anterior, los responsables de actos de

corrupción no son castigados conforme a las leyes ni sancionados moralmente

por la sociedad, la impunidad que es parte integral del sistema, permite que la

corrupción siga creciendo.85

85

Manual de Auditoría Social para Comisiones Ciudadanas de Transparencia Primera edición: junio

de 2007. Pág. 12

Page 111: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

100

Las consecuencias de la corrupción

- Profundiza la pobreza, al desconocer que los bienes del Estado son públicos y

pertenecen a toda la población, para dar paso al enriquecimiento ilícito de

algunas personas o grupos, la corrupción profundiza las desigualdades

sociales. Sin duda, es una de las principales causas de la pobreza y el atraso

de un país, pues el dinero de todos se desvía hacia fines particulares.

- Viola el ordenamiento jurídico, se esconde el abuso de la función pública, la

arbitrariedad y el desconocimiento del Estado de Derecho, atenta contra las

leyes que imperan en un país y se opone al interés público y al bienestar

común.

- Reduce la eficiencia de la administración pública y aumenta al gasto

gubernamental, desestimula el trabajo honesto, obstaculiza la prestación de

servicios públicos y los encarece además, aumenta al gasto de los gobiernos y

reduce sus ingresos. Cuando mediante el soborno, un ciudadano no paga los

impuestos que por ley le corresponden, el Estado deja de percibir ingresos que

podría destinar a mejorar la vida de sus habitantes. Por todo ello, la corrupción

distorsiona la economía de un país.

- Provoca desencanto político, la ciudadanía pierde la confianza en su gobierno,

en los partidos políticos y en la democracia como sistema.

La corrupción le resta legitimidad a las instituciones públicas y alimenta la violencia

social. Muchos analistas coinciden en que el creciente abstencionismo del electorado

obedece, entre otras causas, al desencanto ciudadano frente a la evidente

corrupción de los políticos.86

86

Ibíd. Pág. 13

Page 112: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

101

5.2 Mecanismos para el monitoreo

Esto consiste en los indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten monitorear

y evaluar los avances alcanzados. Estos indicadores se definen con base en los

compromisos del Estado.

La Auditoría Social va desde la fiscalización en el desempeño de funcionarios y

funcionarias públicas, hasta el monitoreo y evaluación de los planes, programas y

proyectos.

El monitoreo y la evaluación son herramientas de la Auditoría Social. La evaluación

se distingue del monitoreo porque ésta es posterior a la ejecución de un plan,

programa o proyecto, mientras que el monitoreo ocurre durante todo el proceso.

5.3 Monitoreo

El monitoreo consiste en dar seguimiento a un plan, programa o proyecto, para

asegurar que el producto esperado o la meta propuesta se logre en el tiempo

esperado.

El monitoreo incluye un conjunto de instrumentos diseñados con el fin de comparar y

controlar lo que se realizó con lo que estaba planificado. Por medio de la herramienta

de la Auditoría Social los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural se involucran en el

manejo transparente, la correcta administración de los recursos y la adecuada

ejecución de planes, programas y proyectos, el monitoreo y seguimiento evitan la

corrupción.

Existen tres áreas que se pueden monitorear las cuales son:

Área Técnica:

• Que el proyecto se realice con los medios materiales adecuados.

• Que el ejecutor cumpla con las especificaciones técnicas establecidas en el

contrato.

Page 113: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

102

Área Administrativo-Financiera

• Vigilar que se cumpla de manera eficiente el gasto del presupuesto aprobado.

• Darle un adecuado seguimiento de los procedimientos administrativos y contables

establecidos.

Área Comunitaria

• Dar seguimiento al interés y nivel de participación de las vecinas y los vecinos. La

falta de participación determina una relación de dependencia, en la cual se espera

que otros participen y tomen decisiones por ellos.87

Si el objeto de auditoria es la construcción de un puente.

Los instrumentos deberán recoger información sobre el costo de la obra, verificar si

la calidad de los materiales que se están usando son los que están especificados en

el contrato, verificar si las proporciones en la mezcla de concreto son las que se

encuentran estipuladas, controlar la calidad del hierro, controlar que el tiempo de

avance de la obra sea similar al que se encuentra en el plan de construcción, etc

Si el objeto de la Auditoria Social es el cumplimiento de promesas de campaña.

Se deben elaborar instrumentos que permitan hacer comparaciones entre los planes

de trabajo, los discursos y promesas de campaña política y el avance en el

cumplimiento de esas promesas.

Si el objeto de la Auditoria Social es el trabajo de un empleado o funcionario

municipal.

Deberá verificarse información como el horario de entrada y salida, evaluar su

formación profesional y experiencia de trabajo, la eficiencia de atención al público.

87

Auditoría Social, antídoto contra la corrupción-programa de capacitación para mujeres en los

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Con apoyo de la SEPREM, el gobierno de Guatemala y Foro

Nacional de la Mujer. Pág. 19

Page 114: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

103

Debe hacerse un instrumento como una ficha o una encuesta, que permita hacer

consultas a los usuarios de los servicios.

Los aspectos más importantes del monitoreo es que permite

- Detectar los problemas y corregir las deficiencias que se presenten durante la

ejecución de un plan o proyecto.

- Prevenir problemas que se pueden presentar en el futuro.

- Si quien ejecuta el proyecto no cumple con las cláusulas del contrato se pueden

tomar medidas para corregirlo.

- Ejecutar las correcciones necesarias para prevenir atrasos.

- Tener un registro histórico del proceso de ejecución del plan o proyecto.

- Mantener informada a la comunidad sobre el desarrollo de la obra.

- Si las acciones de las autoridades están satisfaciendo las necesidades de la

población.

- Si se está dando, a las ciudadanas y ciudadanos, libre acceso a la información

sobre los recursos monetarios, los programas, las acciones y las obras que

realiza el municipio.

- Si se está cumpliendo con las especificaciones técnicas establecidas y con los

materiales adecuados.

- Si se está ejecutando el presupuesto aprobado y conforme procedimientos

administrativos y contables transparentes.

- Si existe interés y participación de las ciudadanas y los ciudadanos, que

favorezca la relación gobierno municipal- sociedad civil a favor del proyecto en

ejecución.

Los encargados de hacer el monitoreo son:

1. Las personas beneficiarias

Son aquellas personas que saldrán afectadas positiva o negativamente por el buen o

mal manejo del proyecto.

Page 115: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

104

2. El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Dentro de las funciones de los niveles: nacional, regional, departamental, municipal y

comunitario, está dar seguimiento a la ejecución de políticas, planes, programas y

proyectos de desarrollo. Esto le da el derecho de establecer formas de supervisión y

monitorear el avance y cumplimiento de los términos del contrato establecidos para

la ejecución de un programa, proyecto, obra física, política pública, agenda de

trabajo, etc. 88

Las otras formas de organización como las asociaciones civiles, organizaciones no

gubernamentales, entre otros.

La forma de poder monitorear desde el consejo comunitario es mediante los cuatro

pasos siguientes:

Paso 1: Plan de Monitoreo

Antes de que el proyecto se inicie, se organiza una comisión de trabajo para elaborar

el Plan de Monitoreo. Es recomendable tener a la mano el contrato entre la entidad

de gobierno o la municipalidad y el ejecutor.

Paso 2: Visitas al proyecto

La comisión de trabajo será la responsable de realizar visitas periódicas. En

promedio una por semana. La primera visita se hace al comenzar la iniciativa

asegurando que los recursos y materiales necesarios estén disponibles.

Cuando se trata de proyectos de infraestructura como construcción de caminos,

escuelas, puentes y otros, es el maestro de obra el encargado y debe llevar una

bitácora.

88

Auditoría Social antídoto contra la corrupción-programa de Capacitación para mujeres en los

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Con apoyo de la SEPREM, el gobierno de Guatemala y Foro

Nacional de la Mujer. Pag. 20

Page 116: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

105

Al referirse a una bitácora, ésta consiste en un cuaderno en donde se anotan todas

las visitas de supervisión que se efectúen a la obra. En ella las personas que

integran la comisión de trabajo hacen sus anotaciones. Ahí se debe anotar el

propósito de la visita y los hallazgos o situaciones importantes y recomendaciones o

cambios que se efectúen en el proyecto. La bitácora es útil para todas las personas

que trabajen en el proyecto y pueden consultarla cuando lo necesiten.

Paso 3: Acciones correctivas

Durante las visitas la comisión de trabajo debe asegurarse que todo marcha según lo

programado. En caso contrario deberán tomarse medidas correctivas.

Por ejemplo: Si se encontrara que el proyecto no avanza según lo esperado o con la

calidad planificada, la comisión de trabajo puede solicitar una reunión con las

personas encargadas, el personal de la municipalidad, para plantear los problemas

encontrados y al finalizar la reunión se levanta un acta con las conclusiones y

recomendaciones.

Paso 4: Término del contrato

Durante las visitas la comisión de trabajo debe asegurarse que todo marcha según lo

programado. En caso contrario deberán tomarse medidas correctivas. Y la comisión

de trabajo puede solicitar una reunión con las personas encargadas, el personal de la

municipalidad, para plantear los problemas encontrados. Al finalizar la reunión se

levanta un acta con las conclusiones y recomendaciones.

Si la comisión de trabajo encuentra que quien ejecuta el proyecto no cumple con los

términos del contrato, puede solicitar por escrito su cancelación y pedir la devolución

del dinero u otra medida que permita continuar el trabajo con otras personas.

Los mecanismos de la cancelación del contrato deben estar establecidos con

claridad en ese documento.

Page 117: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

106

La hoja de monitoreo se envía a quien supervisa la obra, el plan, el programa o

proyecto de la municipalidad correspondiente y a la comisión de trabajo.89

Con estas acciones de monitoreo, las autoridades irán adquiriendo conciencia de que

son servidores públicos que deben informar y rendir cuentas a la ciudadanía para

garantizar el uso transparente de los recursos del Estado.

Por otro lado, el monitoreo motiva la organización y conciencia de las comunidades

al favorecer un espacio de capacitación y coordinación. Esta actividad lleva a que

toda la comunidad participe activamente en la defensa de sus recursos y,

principalmente, por la defensa de sus derechos como seres humanos, como

ciudadanas, ciudadanos y como comunidades.

Una auditoría social exitosa requiere que aquellos que monitorean o hacen

seguimiento de las actividades de gobierno municipal, mantengan su objetividad e

independencia del gobierno. La recolección objetiva e imparcial de datos y/o de

información es vital para la capacidad de las auditorías sociales de informar a ambos,

gobiernos y sociedad acerca de las actividades de gobierno y sus consecuencias.

El ejercicio de auditoría social que están políticamente motivados, pierden

credibilidad e impacto. Asimismo, los programas y políticas auditados por parte de

terceros, no deben tener un interés propio en que la entidad pública sea

monitoreada. Por último, la independencia también implica a menudo autonomía

financiera de los recursos de gobierno. Cuando se agregan recursos de gobierno,

deben existir ciertas garantías para asegurar que estos fondos no afecten

negativamente al proceso.

89

Auditoría Social antídoto contra la corrupción-programa de Capacitación para mujeres en los

Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Con apoyo de la SEPREM, el gobierno de Guatemala y Foro

Nacional de la Mujer. Pág. 24

Page 118: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

107

Monitorear la calidad, cantidad de servicios públicos, políticas, programas, y

proporcionar recomendaciones para mejoras, es el que hacer de ciudadanas y

ciudadanos responsables, comprometidos con su comunidad. El objetivo de la

auditoria social es prevenir y reducir prácticas corruptas, incrementar la transparencia

y rendición de cuentas, la eficiencia judicial y la rendición de cuentas horizontal, y

mejorar las políticas públicas.

Una característica interesante de este proceso, en Guatemala es que debe ser

desarrollado por líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil, que

muchas veces han puesto en peligro su vida por vigilar, controlar el uso y destino de

los recursos para el desarrollo del municipio, por la intolerancia de determinados

funcionarios públicos que no están acostumbrados a la fiscalización desde la

auditoría social.

5.4 Evaluación

Según el diccionario la evaluación consiste en “señalar, estimar, apreciar, calcular el

valor de algo”. Y como nos estamos refiriendo al que hacer de los administradores

públicos y en especial a los funcionarios municipales utilizamos esa palabra con el fin

de señalar, estimar, calcular el valor de la administración y gestión municipal.

La evaluación se ejecuta al terminar cada una de las etapas de un plan, programa y

proyecto y en el momento que finaliza, partiendo de los indicadores establecidos.

Cuando se evalúa luego de cada una de las etapas, se llama de proceso y cuando se

evalúa al término de todas las actividades se llama final. También puede ser

cuantitativa y cualitativa.

5.5 Evaluación cuantitativa

Se refiere a la valoración numérica de resultados en comparación con lo planificado.

Page 119: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

108

Por ejemplo: ¿Cuántos proyectos se planificaron y cuántos se ejecutaron? ¿Para

cuántas familias se planificó y cuántas participaron? ¿Cuántas personas se

beneficiaron en comparación con lo planificado?

Con las interrogantes ya descritas se obtiene la evolución cuantitativa.

5.6 Evaluación cualitativa

Esta se mide a mediano y largo plazo y se refiere al impacto o los cambios en la vida

de las personas luego de la realización de un plan, programa o proyecto.

Por ejemplo: ¿Cómo se mejoró el nivel de vida de los habitantes de una comunidad,

municipio? ¿Mejoró la situación de las mujeres, hombre, niños etc.? ¿Se resolvió el

problema identificado? ¿Mejoró la situación de las personas?

Dentro de los Pasos para elaborar una evaluación esta:90

Paso 1: Comisión de evaluación

Cada nivel de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural debe nombrar una

Comisión de Evaluación.

La responsabilidad de esta Comisión es evaluar el resultado y las metas alcanzadas

con la realización del plan, programa o proyecto, y los productos o resultados

parciales de su ejecución. La comisión se encarga de obtener la información

necesaria para el proceso de evaluación.

Paso 2: Información

Es importante que en una reunión se comparta la información siguiente:

• Nombre de las personas que forman la Comisión, en la comisión deben participar

hombres, mujeres de diferentes etnias, culturas e idiomas.

• Nombre del proyecto o plan.

• Fecha de inicio y finalización programada y ejecutada.

90

Ibíd. pág. 25

Page 120: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

109

• Los indicadores, estrategias, objetivos o metas que se plantearon en el documento

del plan, programa o proyecto, indicando el nombre de la persona encargada de

realizar el monitoreo.

Paso 3: Análisis de la información.

El propósito de esta actividad es analizar la experiencia vivida y proponer

sugerencias para mejorar el diseño y ejecución de los planes, programas o proyectos

en el futuro. Lo ideal es hacer la evaluación dos semanas después de la conclusión

de un plan, programa o proyecto. Al tener la información requerida, la Comisión de

Evaluación hará el recuento y análisis de los resultados alcanzados para hacer el

Informe de Evaluación. Para llegar a ese punto se debe responder a las siguientes

preguntas:

1. ¿Se alcanzaron los objetivos planteados?,

2. ¿El proyecto tiene un impacto positivo en las personas beneficiarias?

3. ¿Se hicieron ajustes durante la ejecución del proyecto?

4. ¿Hubo diferencia del costo final del proyecto con relación al costo aprobado?

5. ¿Hubo participación de las mujeres y de los hombres beneficiarios en la ejecución

del proyecto?

6. ¿Hay sobrantes de los materiales utilizados?

7. ¿Fue adecuado el apoyo y asistencia técnica de la municipalidad o de la

dependencia gubernamental?

8. ¿Qué problemas hubo y cómo se resolvieron?

9. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas?

10. ¿Cuáles son las sugerencias y recomendaciones que dará la comisión para otros

proyectos del mismo tipo?

En este aspecto es muy importante poner especial atención en el impacto que el

proyecto tendrá en las comunidades y su desarrollo.

Paso 4: Elaboración del informe de evaluación

Page 121: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

110

La Comisión de Evaluación elabora un informe analizando las valoraciones

cuantitativas y cualitativas se dan cuando se asignan valores al trabajo de gestión,

ejecución, desempeño o administración del trabajo que se está auditando. Estas

valoraciones deben servir para dar veredictos y fallos en forma de evaluación.

En esta paso se hace la evaluación e interpretación de la información para obtener

las conclusiones que servirán para rendir el informe. Se trabaja sobre la verificación

de lo que se ha recolectado. Algunos aspectos que necesitan tomarse en cuenta

para monitorear y evaluar el desarrollo de un proyecto, el desempeño de una función,

el cumplimiento de una promesa, etc., pueden ser las siguientes:

Cumplimiento de los compromisos de las partes involucradas: se debe cumplir

con lo que se encuentra estipulado en el convenio o el compromiso de

ejecución, o con los manuales de funciones y atribuciones, en el caso de

empleados y funcionarios municipales. Para hacer cumplir a los responsables

con sus compromisos es necesario diseñar instrumentos que le permitan a la

comunidad ir monitoreando el trabajo y la calidad con la que éste se encuentre

avanzando. Se necesita comparar lo que se encuentra planificado con lo que se

está haciendo.

Controlar efectivamente el avance y la calidad de la obra, la gestión o el servicio

municipal. Solo se puede monitorear cuando se conoce exactamente en qué

consiste el proyecto o cuales son las funciones o atribuciones de los empleados

o funcionarios municipales. En esta parte se hace necesario elaborar

instrumentos sencillos para controlar por ejemplo: los materiales que ingresan a

la comunidad, si corresponden a la calidad que está presupuestada, como se

está dando el trabajo de las maquinarias, en general el avance físico y la

calidad del proyecto. En el caso del avance físico de un proyecto la Comisión de

Auditoria Social debe realizar por ejemplo las siguientes actividades: visitar la

Page 122: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

111

obra cada semana, observar el avance de los trabajos, comparar los avances

con los plazos que aparecen en la hoja de resumen del proyecto, informar a la

asamblea comunitaria cuando la obra no avanza de acuerdo a lo programado,

entre otros.

De igual manera en el caso de la prestación de servicios por parte de empleados y

funcionarios municipales, se debe elaborar un instrumento, en el que se pueda,

monitorear la eficiencia y eficacia en la prestación del servicio.

Presentación pública de los resultados, la Auditoria Social de acuerdo a su

origen y concepción ideológica debe ser una facultad exclusiva de la sociedad

civil, en consecuencia el informe debe ser presentado y difundido a toda la

población.

El informe deberá contener los anexos que sean necesarios para poder respaldar la

información que el mismo contenga.

Encauzar y hacer cumplir las medidas correctivas y de sanción respectivas

Cuando se hablaba de las dimensiones de la auditoria social, se hacía

referencia a tres conceptos: la informativa, en la cual se narran y enumeran los

hechos. La explicativa, en la cual se justifica lo hecho o lo que está por hacerse.

Finalmente la dimensión exigiría que reconoce lo correcto y castiga lo erróneo

mediante la penalización.

La Auditoria Social no debe quedarse solamente en la presentación de resultados.

Los ciudadanos deben agotar el cumplimiento de las leyes para que, quien o quienes

las hayan infringido puedan ser responsabilizados. Solamente de esta manera se

podrá mejorar la prestación de servicios, el desempeño de los funcionarios y la

realización de obras de beneficio colectivo.

Page 123: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

112

En el caso del incumplimiento de las funciones por parte de un funcionario o

empleado municipal, en los resultados de la Auditoria Social, se podrán plantear

sugerencias para superar la situación y no plantear directamente un despido.

Esto se debe a que es muy difícil preparar el recurso humano que pueda servir a las

municipalidades con eficiencia, eficacia, las faltas y errores, pueden enmendarse si

se hacen las recomendaciones pertinentes.

En ese mismo sentido, otro de los grandes retos que plantea la Auditoria Social, que

debe fomentarse es el de coadyuvar en el establecimiento de justicia pronta, en esta

medida se reducirá la impunidad que se ha arraigado en las instituciones del Estado

y algunas municipalidades.91

5.7 Indicadores

Los indicadores son las señales, relaciones o razones de datos que indican una

dirección o resultado.

Evidencias que demuestran los logros de una acción, para medir los éxitos de un

programa, actividad o proyecto. Incluyen cantidad, calidad y tiempo.

También podemos definirlo como una señal que puede ser un número, un hecho o

una opinión que mide el logro de los objetivos previstos en el tiempo estipulado.

La importancia de los indicadores es que son la base principal para hacer la Auditoría

Social ya que aportan datos que se pueden medir y ayudan a evitar la improvisación.

Los indicadores tienen una cualidad básica ya que se pueden medir, existen muchos

tipos de indicadores, pero analizaremos los tres más importantes:

- Indicadores de proceso

- Indicadores de impacto

- Indicadores de empoderamiento.

91

DOCUMENTO DE ESTUDIO “AUDITORÍA SOCIAL” Reflexiones y Propuestas en el Ámbito

Municipal Quetzaltenango, Marzo de 2005.

Page 124: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

113

5.8 Indicadores de proceso

Son indicadores operacionales que permiten establecer con claridad de manera

cuantitativa y cualitativa determinadas acciones que nos acercan al logro de los

objetivos.

Son aquellos que indican cómo se está ejecutando el plan, programa o proyecto.

Son guías orientadoras que nos dicen cómo vamos. Para poder establecer un

indicador de proceso, se deben desglosar las características del propósito general de

una política, plan o proyecto.

5.9 Indicadores de impacto

Son indicadores evaluativos que miden el efecto producido por una política, un

programa, proyecto, o algún cambio significativo. Estos indicadores miden el

conjunto de posibles efectos de una modificación del entorno natural y social como

de los proyectos de desarrollo.

Establecer indicadores de impacto es una tarea minuciosa por el hecho de que se

trata de medir logros finales de una política, plan, programa o proyecto.

Los logros de un plan en cuanto a sus resultados finales no pueden ser medidos y

valorados a corto plazo, sino a mediano o largo plazo.

Los indicadores de impacto permiten comprobar los cambios obtenidos en la

población de un determinado tiempo por ejemplo del 2008-2012.

5.10 Indicadores de empoderamiento

Para medir los cambios que afectan la vida de población, se deben construir

Indicadores de empoderamiento, aun sabiendo la dificultad que implica.

Al hacer referencia al “empoderamiento” esta viene de la palabra poder, entendida

como la capacidad de crear, de negociar, de proponer y de aplicar mecanismos que

contribuyan a mejorar la vida individual y colectiva.

Page 125: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

114

En este caso el poder es una capacidad positiva no autoritaria, que busca el

reconocimiento de los aportes de las personas, la participación en igualdad de

condiciones, la equidad en las oportunidades y la eliminación de la subordinación de

las mujeres respecto de los hombres.

Estos indicadores deben tomar en cuenta los cambios personales, los económicos,

los sociales y los políticos. Por ejemplo:

Cuantitativos:

• Nivel de participación del consejo municipal de desarrollo urbano y rural

• El número de Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural

organizados dentro del municipio.

• El número de hombre y mujeres que integran los Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural.

• El número de mujeres que ocupan puestos de decisión en el gobierno local.

• El número de mujeres que ocupan puestos de decisión en los sindicatos o

sociedad civil.

Cualitativos:

• La posibilidad de la población para movilizarse libremente.

• Los espacios de capacitación política para la población.

En base a las leyes que facultan para hacer auditoria social, es urgente y necesario

que los vecinos sean capacitados en relación a las leyes en el cual se encuentra

regulado los derechos de participación ciudadana y auditoria social, el ciudadano y la

ciudadana organizada o no, deben conocer sus derechos para ejercerlos, es de vital

importancia acudir ante las instituciones encardas de hacer valer este derecho si un

funcionario o empleado público obstaculiza la práctica.

Page 126: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

115

5.11 ¿Qué hacer si no hay respuesta a una solicitud o repuesta a las

alternativas de solución que proponen los vecinos?

En caso de silencio administrativo se debe hacer una nueva solicitud por escrito,

haciendo referencia de la solicitud no respondida, este reclamo debe sustentarse en

los articulos 30 y 31 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que

establece que todos los actos administrativos son públicos y que la ciudadania tiene

derecho a conocerlos.

O bien si no hay respuesta a las alternativas de solución que proponen las

ciudadanas y los ciudadanos, se puede acudir a las instancias legalmente

constituidas para denunciar el caso.

El reclamo siempre debe hacerse por escrito y puede ser dirigido, según el caso, a:

La misma dependencia que nego la información o la ignoro.

En este caso la reclamación se dirige a la maxima autoridad de la dependencia.

Dependencia del Organismo Judicial

a traves de la denuncia ante los tribunales de justicia y un recurso de amparo que

procede por tratarse de una violación de un derecho garantizado constitucionalmente

(artíulo 265 Constitución Política de la República de Guatemala).

Procuraduría de los Derechos Humanos.

Por violación de los derechos Humanos de las personas.

Contraloría General de Cuentas.

En su calidad de órgano de control y fiscalización del Estado de Guatemala.

Medios de Comuniciación

Organismos internacionales

Despúes de agotadas las instancias nacionales y en caso no prospere la denuncia

por violación al derecho humano de acceso a la información. Por ejemplo, la

Page 127: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

116

Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH que cuenta con una oficina

de Relatoría para la Libertad de Expresión.

5.12 Contenido de Denuncia

1. Datos de la persona u organización denunciante.

Nombre completo, número de Documento personal de Identificación, (en caso de ser

organización debe escribirse el nombre del representante legal, dirección y teléfono

donde recibirá notificaciones.

2. Datos del hecho.

Debe describirse de forma clara y concisa;

¿Qué ocurrió? Describir que la solicitud de información sobre un determinado

documento no fue respondida o denegada, según el caso.

¿Cuándo y dónde fue recibida la solicitud o solicitudes no respondidas o denegadas?

Fecha exacta y lugar en la que fue recibida. Para respaldar este punto es

recomendable adjuntar fotocopias de la a las solicitudes selladas, firmadas y

fechadas de recibido.

3. Datos de la persona responsable del hecho: nombre de la funcionaria o

funcionario a quien se dirigió la solicitud o solicitudes; puesto que desempeña;

nombre de la dependencia.

4. Daños ocasionados. Hacer énfasis en lo que se provocó.

5. Derechos que han sido violados. Iniciando con el artículo 28 de la

Constitución Política de la República, que establece que las solicitudes de

información deben ser respondidas en un plazo de no más de 30 días hábiles.

6. Solicitud concreta. Especificar el caso en particular.

Page 128: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

117

5.13 ¿Qué hacer si el grupo de auditoría social descubre actos de corrupción?

Antes de proceder con la denuncia debe tener la seguridad de que el delito está

relacionado con la corrupción. El código procesal penal tipifica los siguientes delitos.

- Cohecho pasivo

- Aceptación ilícita de regalos

- Cohecho Activo

- Peculado

- Malversación de fondos

- Incumplimiento de pago

- Concusión

- Fraude

- Exacciones ilegales

- Cobro indebido

- Responsabilidad del funcionario

- Abuso de autoridad

- Falsedad Material

- Falsedad ideológica

- Cooperación en la evasión

- Evasión culposa

- Hurto y robo de bienes arqueológicos

- Revelación de secretos

- Incumplimiento de deberes

- Usurpación de funciones

- Violación de sellos

- Omisión de denuncia

- Denegación de Justicia

- Intercepción o reproducción de comunicaciones

- Desobediencia

Page 129: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

118

- Nombramientos ilegales

Los casos de corrupción pueden ser cometidos por funcionarios y empleados

públicos, pero también por personas particulares que tienen algún interés en los

asuntos públicos y se benefician de éstos. La sanción que se imponga depende de la

gravedad del delito o delitos cometidos, según lo establezca la ley.

La denuncia la puede realizar una o varias personas a título personal, la persona

perjudicada directamente o cualquier guatemalteca o guatemalteco. Es importante

mencionar que la persona que denuncie puede o no intervenir dentro del proceso. El

trabajo de investigación y presentación del caso corresponde al Ministerio Público.

5.14 Denuncia por Corrupción

1. Acudir al Ministerio Público: puede ser en la Oficina de Atención

permanente en la ciudad de Guatemala o bien en las Fiscalías Distritales en el

interior del país.

2. Presentación de la denuncia:

- Relato claro y preciso del hecho.

- Nombre de las personas y funcionarios involucrados.

- Elementos de prueba que se tengan o bien, dónde pueden ser localizados

esos elementos de prueba.

- Antecedentes del hecho.

- Consecuencias del o los actos de corrupción.

Otros casos

Dependiendo del tipo de delito se puede acudir a otras instancias para presentar la

denuncia. Por ejemplo:

Page 130: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

119

- A la Contraloría General de Cuentas en casos relacionados con la rendición

de cuentas, el presupuesto y los ingresos y egresos del Estado y el

enriquecimiento indebido.

- A la superintendencia de Administración Tributaria- SAT en casos vinculados

a la recaudación de impuestos.

- A la Superintendencia de Telecomunicaciones cuando el caso se relaciona

con el espectro radioeléctrico.

- Al Procurador de los Derechos Humanos cuando hay violación a los derechos

humanos, en tal caso se constituye como querellante adhesivo. También

cuando algún funcionario o empleado público lesione el disfrute de los

derechos, libertades o garantías constitucionales. En casos de discriminación

por género, etnia, preferencia sexual, edad, situación económica, enfermedad

o capacidades diferentes.

- También se puede acudir a los medios de comunicación para socializar el

caso ante la opinión pública o bien acudir a la Corte Interamericana de los

Derechos Humanos y otros organismos internacionales.

Page 131: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

120

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN EL MUNCIPIO DE

SAN ANDRÉS, DEL DEPARTAMENTO DE PETÉN

6.1 Breves antecedentes

A la llegada de Hernán Cortés (1525) a estas tierras, encontró núcleos y algunos

asentamientos humanos en la parte norte del Lago Petén Itzá, los cuales, fueron

utilizados para realizar contacto con Canek (rey de los Itzá’s), previó a la conquista

de aquellas riveras años más tarde. De acuerdo al investigador americano Grant

Jones, los primeros habitantes Maya-Itzá’s fueron los Cohuoj, mientras en la Isla de

Flores y Tayazal estaban los Canek. Por ello la región que hoy ocupa San Andrés se

le denominaba “La Región de los Chacanes”.

Se considera que varias familias son de origen yucateco, los cuales habitaron

posteriormente a la caída de los Itzá’s, de allí derivan muchos de los apellidos de las

familias que prevalecen a lo largo del tiempo, lo que permite aun que se conserve el

idioma Maya-Itzá. El municipio de San Andrés, fue fundado formalmente en tiempos

de la colonia (1820), adoptado por el Código de Livingston y decretado el 27 de

agosto de 1836. Fue adscrito al circuito de Flores y su nombre fue dado en honor al

apóstol San Andrés.

Localización geográfica y distancias

San Andrés, Petén está situado al Norte de la cabecera departamental a orillas del

lago Petén Itzá, al Norte limita con el estado mexicano de Campeche, al Sur con los

municipios de Flores, San Benito, La Libertad, al Este con el Municipio de San José y

al Oeste con el país de México.

Page 132: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

121

Su altitud es de 150 mts. SNM, y su ubicación geográfica lat. 16°58'03'', long.

89°54'37''. Hoja cartográfica para localización en Flores 2266 IV. Por acuerdo.

Gubernativo del 26 abril 1962 que demarcó el municipio de San José, se fijaron los

límites con el de San Andrés: Al oeste del municipio San José, meridiano 89°55',

desde el paralelo 17°49' hasta su intersección con el paralelo 17°00', y de este último

punto una línea recta que pasa por el punto medio entre las cabeceras municipales

de San José y San Andrés, hasta intersectar la línea media del lago Petén Itzá.

El Municipio de San Andrés tiene una extensión territorial de 8,874 KM². De acuerdo

con el Decreto 5-90, Ley que declara la creación de la Reserva de la Biosfera Maya,

casi el 75% del territorio de San Andrés está declarado como Área Protegida,

contando con Zonas de Usos Múltiples, Zonas de Amortiguamiento y Zonas Núcleo.92

En el municipio de San Andrés, existe la siguiente división administrativa: la cabecera

municipal cuenta con los siguientes barrios: Buena Vista, 20 de Octubre, El Centro,

Norte, Noreste, Porvenir, Nueva Esperanza, Barrio Villa Nueva.

Además existen las siguientes comunidades, que se dividen en dos: las que están

fuera de zonas núcleos de las áreas protegidas del municipio y las que están dentro

de las mismas:

Las Aldeas y caseríos de San Andrés Petén, legalmente Inscritas están, ruta noreste

son 17, ruta noroeste 20, ruta santa Amelia 14 inscritas legalmente cinco no están

inscritas, siendo un total de 21, Aldeas y caseríos ubicadas a orillas del rio San Pedro

16 registradas legalmente y 10 no están registradas siendo un total de 26.

EL total de Comunidades y caseríos en el municipio de San Andrés, del

Departamento de Petén son 69 legalmente inscritas y 15 no se encuentran

registradas.93

92

Diagnostico Socioeconómico y Plan de Desarrollo Municipal, San Andrés, Petén pág. 17

93 Dirección Municipal de Planificación San Andrés del departamento de Petén.

Page 133: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

122

6.2 Análisis del trabajo de campo

Según la investigación realizada en el Registro Civil de la municipalidad de San

Andrés del departamento de El Petén, las asociaciones civiles legalmente inscritas,

las cuales son: La Asociación de Ciudadanos y Profesionales en Acción Solidaria

para el Desarrollo Comunitario (CEPAS), la Asociación Comunitaria para el

Desarrollo Sostenible de San Andrés Petén (ACODESSAL) y la Asociación de

Albañiles Unidos de San Andrés Petén (ASIACURSA).

El Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE) y los Consejos

Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural (COCODE), se encuentran

extremadamente débiles en la cabecera municipal solamente se registraron en el

año 2008, cuatro COCODE en el año 2009 únicamente dos, en el año 2010

solamente cinco y en el año 2011 únicamente dos COCODE. En las comunidades

rurales algunos están organizados pero su perfil es bajo, la mayoría de las

decisiones las toma la municipalidad, que a su vez ha estado con problemas de

administración, en consecuencia el tema de los COCODE es algo que debe

trabajarse a profundidad mediante el empoderamiento de la sociedad local, ver III

anexo.94

Para determinar las causas por las que existe carencia de la auditoría social regulado

como un derecho y una herramienta de participación ciudadana en el combate a la

corrupción en la administración y gestión municipal, en base a la investigación se

hace el análisis sobre el conocimiento que tienen los Consejos Comunitarios de

Desarrollo Urbano y Rural relacionado a la auditoría social, los pasos a seguir, las

obras desarrolladas durante el período 2008 al 2012, si responden a las

necesidades prioritarias de los habitantes del municipio, las causas que influyen a

94

Consultado el 17 de Septiembre de 2013. Disponible en: http://www.marn.gob.gt/documentos/ampi/a

/a13/a13.3.doc.

Page 134: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

123

que los ciudadanos no denuncien actos de corrupción, determinar qué opina la

población, si existió corrupción en la administración y gestión municipal durante el

período 2008 al 2012, establecer si algún vecino formó parte de un grupo o comisión

para ejercer auditoría social o alguna otra forma de participación ciudadana, si los

recursos municipales fueron politizados, si las propuestas de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo (COCODE) fueron consideradas prioritarias en el plan de

desarrollo municipal, determinar cuál es el porcentaje de la población tomada como

muestra que ha recibido talleres o capacitaciones en relación a las funciones,

derechos, obligaciones sobre participación ciudadana y auditoría social. Determinar

si dentro del municipio se ha realizado auditoría social.

Para dar respuesta a los puntos antes mencionados se realiza una investigación de

campo en el municipio de San Andrés del departamento de Petén en donde se

seleccionaron aleatoriamente 60 personas integrantes de Concejos Comunitarios de

Desarrollo Urbano y Rural (COCODE), Sociedad Civil, profesionales, comerciantes y

empleados públicos que fungieron durante el gobierno municipal 2008 al 2012 tiempo

en el que se fija la investigación.

Se utilizó la técnica de la entrevista a los empleados públicos y al Consejo

Comunitario de Desarrollo del Barrio el Norte del área central, por la participación

activa al momento de cuestionar y pedir cuentas al gobierno Municipal por las ventas

exageradas de tierras del ejido municipal y venta de un predio reservado para

cementerio entre otros.

En la realización de la investigación de campo, el instrumento utilizado es la

encuesta con un cuestionario de 10 preguntas, dirigido a la población en la que se

inició con los vecinos y Consejos Comunitarios de Desarrollo del municipio si saben y

conocen los pasos a seguir para hacer auditoría social, pregunta a la cual 25% tienen

idea de que es auditoría social 67% desconoce, lo que demuestra que este derecho

no es de conocimiento general de la población siendo esté un indicador del porque

Page 135: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

124

no se ejerce auditoría social y 8% de las personas consultadas respondieron que

saben y conocen los pasos a seguir para hacer auditoría social, lo que a la vez

también indica que hay un porcentaje de la población que si sabe y conoce del

mencionado derecho pero sin ejercitarlo, durante la investigación realizada en la

municipalidad y a la población en general no hay indicios del ejercicio de la auditoría

social sino otras formas de participación ciudadana.

En el desarrollo de la investigación se preguntó a la muestra seleccionada si cree

que la Auditoría Social es una herramienta de Participación Ciudadana, para

combatir la corrupción en la administración y gestión municipal el 30% de los

encuestados afirman que es una herramienta de participación ciudadana para

combatir la corrupción en la administración y gestión municipal, el 58% manifiesta

que no es efectiva la auditoria social para combatir la corrupción y el 12% no

respondieron. Con ello queda más que evidente que la población necesita ser

capacitada, en especial los que integran los Consejos Comunitarios de Desarrollo

(COCODE), Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE) y sociedad civil, la ley

los faculta para ejercer determinado derecho, pero si lo desconocen no es posible

ejercerlo, esto evidencia la poca participación que la población ha tenido.

Con base a la investigación de campo realizada 54% de la población encuestada

indica que las obras desarrolladas durante el periodo de gobierno municipal 2008-

2012 no responden a las necesidades prioritarias de los habitantes del municipio, el

24% de los habitantes indican que las obras desarrolladas si responde a las

necesidades prioritarias del municipio, 22% no contesto la pregunta. Sin embargo

los Consejos Comunitarios manifiestan que ellos presentaron sus propuestas y el

Concejo Municipal no prioriza los proyectos por tal razón se percibe que no hay

inclusión de la ciudadanía.

En Guatemala contamos con un cúmulo de leyes en el cual tipifican al enemigo del

bien común y desarrollo de un país al que se le denomina “corrupción”. Según lo

Page 136: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

125

manifestado por la población 63% afirma que existió corrupción en la administración

y gestión municipal durante el período 2008 al 2012, 20% indica que no existió

corrupción, 17% no respondió.

La población expone que durante el período de gobierno municipal 2008 al 2012 se

realizaron una serie de préstamos, venta de tierras del ejido municipal, violación a los

derechos de los arrendatarios al rescindir los contratos arbitrariamente. Al momento

de preguntarles porque no auditaron o denunciaron estos actos anómalos, 48%

indica que el sistema de investigación y de justicia es ineficaz, 52% manifiestan que

no quieren ser víctimas de represalias, intimidaciones y amenazas.

En cuanto a las formas de participación ciudadana, 78% manifestó que no ha

formado parte de un grupo o comisión para ejercer auditoría social o alguna otra

forma de participación ciudadana, 22% si ha participado. En relación a las causas

que provocan la carencia del ejercicio de auditoría social, 30% manifiesta que no

quiere ser víctimas de represalias e intimidaciones, 25% afirma que hay

desconocimiento de la ley, 25% por desinterés de la población, 20% aún no ha

superado el conflicto armado interno del que fue víctima la población y aún viven en

el temor de ejercer participación ciudadana. Esto son los factores que limitan a que la

población no ejerza activamente la participación, siendo este una característica de la

democracia participativa y como consecuencias de no ejercer la participación

ciudadana los recursos se politizan como lo manifiesta, 72% de la población, 28%

indican que no fueron politizados los recursos municipales.

Se ha determinado con base a la investigación documental y el análisis en relación a

la trilogía de leyes que regulan la participación ciudadana y la auditoría social, que

los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) juegan un papel sumamente

importante para el Desarrollo de las comunidades de un municipio, por tal razón se

Page 137: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

126

formula la siguiente pregunta a los encuestados si las propuestas de los (COCODE)

fueron consideradas prioritarias en el plan de Desarrollo Municipal al cual, 65%

manifestó que no fueron tomadas en cuenta dichas propuestas, 35% indica que las

propuestas de los (COCODE) fueron consideradas prioritarias en el Plan de

Desarrollo Municipal.

En cuanto a los talleres o capacitaciones, sobre participación ciudadana y auditoría

Social, el resultado de la investigación de campo arrojo que, 93% de la población

encuestada manifiesto que no ha recibido talleres o capacitaciones en relación a las

funciones, derechos, obligaciones sobre participación ciudadana y auditoría Social,

4% manifiesta que si ha recibido dichos talleres o capacitaciones.

Con base a la investigación realizada por medio de encuestas dirigidas a los

Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el ordenamiento jurídico vigente

regula en relación al municipio, son normas que en la actualidad no han sido

cumplidas porque los funcionarios públicos municipales no prestan los servicios

públicos necesarios para los centros poblados y los grupos de organización

comunitaria como la sociedad civil y Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y

Rural (COCODE), no tienen el espacio de participación dentro de la administración y

gestión municipal, estos grupos se han organizado y en muchos casos los

integrantes no son electos por la asamblea comunitaria sino nombrados

inmediatamente como único requisito debiendo ser afín al partido político del

gobierno municipal, así lo afirma un vecino del barrio Nor-este de la cabecera

municipal del municipio de San Andrés, Petén. La ley es clara, pero no se cumple

con el fin que preceptúan, cuando la población ejerce su derecho de participación

ciudadana no son tomados en cuenta dentro las políticas municipales así lo afirman

el 90% de Presidentes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural

(COCODE) encuestados.

Page 138: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

127

La presidenta del Consejo comunitario de Desarrollo Urbano y Rural, del Barrio el

Norte de la cabecera Municipal, afirma que los funcionarios municipales manifiestan

que ellos son capaces de solucionar las necesidades dentro del municipio sin

necesidad de contar con el apoyo de la población organizada, por tal razón se

considera que esté actuar no propicia la democracia participativa, con base a lo que

regula el Código Municipal, La ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, ley

General de Descentralización y ley de Desarrollo Social ya que debe haber

participación ciudadana para combatir las necesidades inmediatas y buscar

soluciones adecuadas escuchando al pueblo y eso únicamente se logra ejerciendo

los derechos de participación ciudadana, con ello se contribuiría a dirigir a un

municipio al desarrollo humano de su población y en consecuencia al país.

6.3 Las causas por las que existe carencia de la auditoría social regulado

como un derecho y una herramienta de participación ciudadana en el

combate a la corrupción en la administración y gestión municipal en el

municipio de San Andrés del departamento de El Petén.

Al tener el resultado de la investigación realizada es evidente que al no existir

ejercicio de auditoría social por los Consejos comunitarios de Desarrollo Urbano y

Rural (COCODE), Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE),

asociaciones civiles o persona individual, los efectos son negativos principalmente

para el desarrollo municipal, sin embargo muchas de esas acciones se reducirían si

tan solo los ciudadanos responsables ejercieran y conocieran su derecho de

auditoría social.

Los factores que influyen en la carencia de la auditoría social son: los vecinos

desconocen las leyes que les facultan para ejercer el derecho de participar, la falta

de talleres y capacitaciones para conocer los procedimientos para llevarlo a la

Page 139: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

128

práctica y en caso de repuestas negativas al requerir información no saben ante que

institución acudir para denunciarlo. No obstante con base a la investigación hay un

25% de los vecinos encuestados que muestran desinterés en monitorear y evaluar el

que hacer de la Administración y Gestión Municipal. Otros de los elementos que

influyen negativamente es la poca confianza y credibilidad que los vecinos tienen al

Sistema de Justicia y de investigación, los encuestados manifiestan que con ello

únicamente son víctimas de represalias, intimidaciones y amenazas, para evitarlo

prefieren no involucrarse.

Con el resultado de la investigación antes descrita se confirma la Hipótesis planteada

en el plan de investigación.

6.4 Alternativas o posibles soluciones al problema

El problema de la carencia de auditoría social regulado como un derecho y una

herramienta de participación ciudadana en el combate a la corrupción en la

administración y gestión municipal por los vecinos del municipio de San Andrés del

departamento de El Petén como se estableció obedece a muchas causas como el

desconocimiento de la ley, falta de talleres y capacitaciones, por ser víctima de

represalias e intimidaciones, no hay confianza en el sistema de investigación y de

justicia calificándolos como ineficaz entre otros.

Una de las principales alternativas al problema a largo plazo es la Familia ya que es

el principal núcleo del desarrollo de la persona por tal razón debe haber un

compromiso de los padres en fomentar, el respeto mutuo, desde la infancia

enseñando los valores y el adecuado uso de la libertad que será el sustento para la

vida en sociedad, entre los valores están: el Amor, el Respeto, la bondad, la

dignidad, la generosidad, la honestidad, la laboriosidad, la lealtad, la empatía,

civismo y el compromiso, teniendo estos valores primordiales para formar

ciudadanos y ciudadanas con conciencia social, a mediano plazo funcionarias,

Page 140: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

129

funcionarios, empleadas y empleados públicos honestos y responsables para dirigir

espacios de dirección o dependencia comprometidos a dirigir a la población en el

camino del bien común y el desarrollo.

Con ellos se evitaría la corrupción y se abrirían espacios para realizar auditorías

sociales, siendo esta una forma de participación ciudadana, la población se

involucraría en el que hacer de la función pública municipal ya que serían ciudadanos

y ciudadanas comprometidas con el país.

Otra alternativa es una propuesta para reformar el Código Penal Decreto 17-73 del

Congreso de la República.

Con el objetivo de sancionar severamente las conductas de Funcionarios y

Empleados Públicos Municipales que limitan el derecho de auditoría social, siendo

está una forma de participación ciudadana para que los ciudadanos y ciudadanas

organizadas o individualmente se involucren en la función Pública Municipal y no

sean víctimas de represalias e intimidaciones.

Se contempla El capítulo II de los Delitos cometidos por funcionarios y empleados

públicos mediante la adición del Artículo 418 bis de dicha Normativa, para sancionar

a funcionarios y empleados públicos quienes amenazaren a otro a causar al mismo o

a sus parientes dentro de los grados de ley, en su persona, honra o propiedad, un

mal constituya o no delito, por formar parte de comisiones de auditoría social o

alguna otra forma de participación ciudadana, será sancionado con prisión de 3 a 5

años inconmutables, así como destitución de su cargo.

La siguiente alternativa consiste en que, el Estado debe implementar una política de

información, crear una institución autónoma para capacitar, asesorar legalmente,

vigilar la auditoría social y ser un coadyuvante en el desarrollo de la misma, con

apoyo para capacitaciones por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP),

Page 141: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

130

en el momento que se les requieran, ser el apoyo inmediato al presentar las

denuncias ante el superior jerárquico, el Ministerio Público o instituciones que

corresponda según el caso.

Page 142: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

131

CONCLUSIONES

1. El Estado, es un conglomerado social, establecido en un territorio que se rige

por un orden jurídico; administra sus propios recursos y persigue el bienestar

de la colectividad. Sus principales funciones se concretizan en la función

Ejecutiva, Legislativa y Judicial.

2. El municipio, es una unidad básica de organización territorial del Estado

fincada en la organización vecinal con miras a dar solución a los problemas de

la comunidad. Su fin primordial es el bienestar general o bien común.

3. La participación ciudadana, es la relación que se establece entre los

individuos en su calidad de ciudadanos y el gobierno municipal a lo cual con el

fin de hacer valer sus derechos y responder a sus deberes e influir

favorablemente en las políticas municipales y su funcionamiento.

4. La auditoría social es una herramienta para el fortalecimiento de la

democracia y la lucha contra la corrupción en la administración y gestión

municipal. Su objetivo es evaluar, medir y controlar la gestión y administración

Pública a través de la participación activa de las organizaciones de la

sociedad civil.

5. La auditoría social utilizada como herramienta de participación ciudadana

legitima los actos de la gestión y administración municipal; además de ser la

herramienta efectiva para el combate a la corrupción en la administración

municipal.

6. La corrupción, es uno de los actos ilegítimos que afectan los bienes y recursos

públicos. La escasa participación ciudadana en la gestión y administración

Page 143: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

132

Pública favorece esta conducta ilegítima; pues al no existir participación ciudadana,

no se pone en acción la auditoría social.

Page 144: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

133

RECOMENDACIONES

De acuerdo a las conclusiones presentadas con anterioridad se recomienda lo

siguiente:

1. Que el Estado a través del Ministerio de Educación en conjunto con el Instituto

Nacional de Administración Pública, diseñen e impulsen un programa de

enseñanza de la Constitución Política de la República de Guatemala, para

conocer los Derechos y Obligaciones de los ciudadanos, la Estructura y

finalidad del Estado y los mecanismos para hacer valer los Derechos civiles.

2. Que el Instituto Nacional de Administración Pública diseñe, promueva e

impulse una estrategia para el fortalecimiento de los Consejo Municipal de

Desarrollo, Consejo Comunitario de Desarrollo y otras formas de organización

comunitaria para generar e impulsar la participación ciudadana en la solución

de los problemas de la comunidad.

3. Que cada municipio del país, destine un porcentaje de su presupuesto a

promover la participación ciudadana con el propósito de influir favorablemente

en el funcionamiento y en las políticas públicas municipales.

4. Que la Contraloría General de Cuentas de la Nación, implemente una

metodología de Auditoría Social, con el fin de evaluar, medir y controlar la

administración y gestión pública municipal.

5. Que las municipalidades diseñen un mecanismo de socialización de las

auditorias sociales a efecto de legitimar la participación ciudadana y propiciar

su implementación constante.

6. Que el Ministerio Público implemente una metodología para la presentación de

denuncias de corrupción en la administración municipal, incorporando los

resultados

Page 145: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

134

de la auditoría social para acreditar los actos ilegítimos que afectan los bienes y

recursos públicos.

Page 146: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

135

FUENTES DE CONSULTA

A. LIBROS:

1. Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Guatemala hacia

un Estado para el Desarrollo Humano, Guatemala, Primera edición 2,010.

2. CALDERON, M, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo Parte General,

editorial Orion, Guatemala, primera edición 2006.

3. CALDERÓN, M, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo Parte Especial,

editorial Orion, Guatemala, quinta edición 2005.

4. LOPEZ LARRAVE Mario, Síntesis del Derecho de Trabajo Guatemalteco,

Diseño y Edición IUS-ediciones, Guatemala, Segunda Edición 2007.

5. MONTEFORTE TOLEDO Mario. Palabras de Retorno, Editorial Piedra Santa,

Guatemala 15 de septiembre 1992, primera edición.

6. Misión de verificación de las naciones unidas en Guatemala, (MINUGUA).

Proceso de negociación de la paz en Guatemala. Editorial Oficina de

información Pública (MINGUA), Guatemala, edición 2001.

7. MONTESQUIEU. Del Espíritu de las Leyes, editorial Jurídica Salvadoreña, El

Salvador, 3ª. Edición, enero 2011.

8. PRADO, Gerardo. Derecho Constitucional, Editorial Praxis, Guatemala, 4ta.

Edición – 2005.

9. PRADO, Gerardo. Teoría del Estado. Editorial Praxis, Guatemala, 6ta. Edición

– 2007.

10. SIERRA GONZÁLEZ, José Arturo. Derecho Constitucional Guatemalteco,

Editorial Estudiantil Fenix, Guatemala, Edición 2006.

11. SAGASTUME GEMMELL, Marco Antonio. Introducción a los Derechos

Humanos, editorial estudiantil FENIX, Guatemala, Octava Edición 2007.

12. TORRES MOSS, José Clodoveo. Introducción al estudio del derecho Tomo I

Guatemala, julio de 1999.

Page 147: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

136

B. DICCIONARIOS

1. CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de

Derecho Usual. Editorial Heliasta, 27ª Edición actualizada por Luis Alcalá-

Zamora y Castillo, Buenos Aires, Argentina.

2. OSSORIO, Manuel: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y sociales,

vigésima séptima edición, Editorial Heliasta, Buenos Aires Argentina, 2002.

3. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, editorial

Espasa calpe, tomos I y II, 22ª. Edición. España 2001.

C. LEYES:

1. Constitución Política de la República de Guatemala.

2. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Decreto número 11-2002 del

congreso de la República de Guatemala.

3. Código Municipal Decreto número 12-2002 del Congreso de la República de

Guatemala.

4. Ley General de Descentralización Decreto número 14-2002 del congreso de la

República de Guatemala.

5. Ley de Desarrollo Social Decreto número 42-2001 del congreso de la República

de Guatemala.

D. TESIS

1. MENÉNDEZ, Ana Matilde -La auditoría social como Mecanismo para el

cumplimiento de la convención Interamericana contra la corrupción en

Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencia

Política, Guatemala, noviembre 2007.

2. MORALES CARRERA Zully Zujeith, “Oportunidades, riesgos y proyecciones de

la Auditoría Social en Guatemala; experiencia de la comisión de Auditoría Social

en el Municipio de Livingston del departamento de Izabal”. Universidad de

Page 148: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

137

San Carlos de Guatemala- Escuela de Ciencia Política. Ciudad de Guatemala,

Marzo 2008.

3. Fundación Centroamericana de Desarrollo y Fundación Soros Guatemala. La

descentralización en Guatemala en una perspectiva histórica en el marco de la

Legislación del 2002- Guatemala, mayo de 2002.

4. TENI CACAO, Franklin Enrique. La importancia de ejercitar la Auditoría social

como medio de control ciudadano para transparentar la gestión de la

Administración Pública. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales, Guatemala, marzo de 2008.

E. OTRAS FUENTES

1. http://www.marn.gob.gt/documentos/ampi/a/a13/a13.3.doc. Consultado el 12 de

septiembre del año 2013.

2. Auditoría Social antídoto contra la corrupción-programa de Capacitación para

mujeres en los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Con apoyo de la

SEPREM, el gobierno de Guatemala y Foro Nacional de la Mujer.

3. ÁVILA MARLÍN Oscar. II Congreso Centroamericano de Profesionales

Universitarios, Conferencia sobre Auditoría Social, Tegucigalpa, Honduras 16 y

17 de Agosto de 2002.

4. Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID) del

pueblo de los estados unidos de América- Manual 3 de la serie: Manual de

transparencia y gobernabilidad- AUDITORIA SOCIAL – mecanismos y

herramientas para lograr una rendición de cuentas al nivel municipal.

5. Alternativa no formal unión de comunidades organizadas de la Región del agua,

sicopaulayay costa atlántica diseño curricular certificado: promotores en

Auditoría social tocoa, colón. Marzo 2008.

6. Caja de Herramientas del Presupuesto Nacional- Conceptos Generales sobre

participación ciudadana Tiraje 5,000 Ejemplares.

Page 149: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

138

7. Consejo Nacional Anticorrupción CNA propuesta (elaboradas j.cerrato)

Herramientas de auditoría social a la ERP septiembre 2006.

8. Documento elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales

–CIEN para ser presentado en el Foro Nacional sobre Finanzas Municipales

auspiciado por la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los

Estados Unidos de América-USAID- y por la Agencia de Cooperación Técnica

Alemana para el Desarrollo -GTZ- Guatemala, noviembre de 2001.

9. Foro Transparencia contra la corrupción, modulo 4 estrategias Centrales y

Municipales.

10. Fanor Avendaño, Fundación Konrad Adenauer. Manual de participación

ciudadana. 1a. ed. Managua: MultiGrafic 2006. 71 p.

11. Manual de capacitación para la constitución de las Comisiones de Auditoría

Social Participación Ciudadana movimiento cívico no partidista Santo Domingo,

República Dominicana- Impreso en República Dominicana, en el mes de

Septiembre de 2005 Printed in Dominican Republic.

12. Metodología De Auditoría Social, Primera edición, Impreso y hecho en

Honduras, septiembre de 2007.

13. Monzón Ana Silvia Auditoria Social: Herramienta para la construcción de

ciudadanía desde las mujeres- 9 de diciembre 2010.

14. Manual de Transparencia y Rendición de Cuentas en Gobiernos Municipales-

Primera edición: junio de 2007 Impreso y hecho en Honduras.

15. Metodología aceptada por el Consejo Consultivo de la Estrategia para la

Reducción de la Pobreza (CCERP), con recomendación de aprobación para el

Gabinete Social, en sesión ordinaria del 12 de julio de 2007. Primera edición:

septiembre de 2007.

16. Manual 3 de la serie: Manual de transparencia y gobernabilidad- Auditoria

social, mecanismos y herramientas para lograr una Rendición de Cuentas

efectiva al nivel Municipal.

Page 150: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

139

17. Manual de Auditoría Social para Comisiones Ciudadanas de Transparencia

Primera edición: junio de 2007.

18. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Guatemala

Nunca Más. Impactos de la violencia, Palabras preliminares de Mons. Prospero

Penados del Barrio, Arzobispo Primado de Guatemala, 2,000.

19. Participación Ciudadana en el Proceso Presupuestario Municipal: Medio para

desarrollo de nuevas prácticas democráticas. Edición: Carla Morales R. Jean

Paul Vargas Esta publicación fue posible gracias al apoyo financiero deI BIS-

Dinamarca para Centroamérica.

20. Programa apoyo a la participación de la sociedad civil - PASOC- fortalecimiento

de los derechos humanos- HURIST- pueblos indígenas- Tejiendo paso a paso

la auditoria social, Guatemala Primera edición octubre de 2006.

21. Prácticas Democráticas Secretaría Políticas Públicas inforpress boletín

municipal edición no. 691 de marzo de 2004.

22. Programa de Capacitación para Mujeres en los Consejos de Desarrollo Urbano

y Rural, Manual de Auditoría Social Antídoto Contra la Corrupción, con el

apoyo de la secretaria presidencia de la mujer, Gobierno de Guatemala y foro

nacional de la Mujer. USAID. (2006) “Auditorías Sociales en Guatemala y Perú:

Lecciones Aprendidas”

23. Participación Ciudadana Programa de Transparencia de la Gestión Pública-

Obras y Servicios en los Gobiernos Municipales: Una propuesta para

Transparentar las licitaciones y Contratos Abril 2003.

24. II Congreso Centroamericano de Profesionales Universitarios Conferencia sobre

Auditoría Social, por Marlín Oscar Tegucigalpa, Honduras 16 y 17 de agosto de

2002.

25. Secretaría de Gobernación y Justicia Comisionado Nacional de los Derechos

Humanos “Principales hallazgos en las auditorias sociales practicadas por los

Comisionados Municipales y las Comisiones Ciudadanas de Transparencia en

140 municipios del país” Honduras, Octubre de 2007.

Page 151: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

140

26. S.S. Juan Pablo II en su mensaje sobre la Participación Ciudadana “LA

IGLESIA EN AMÉRICA”, (22 Enero 1999, ciudad de México).

Page 152: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

141

A N E X O S

Page 153: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

142

ANEXO I

CONSTITUCIÓN DE COCODES AÑO 2008

1 Caserío San José la Unión Acta No. 01-2008

2 Caserío Buenos aires Acta No. 02-2008

3 Caserío Santa Amelia Acta No. 03-2008

4 Caserío El Sacrificio Acta No. 04-2008

5 Caserío Mirador Chocop Acta No. 05-2008

6 Asentamiento el fracaso Acta No. 06-2008

7 Caserío laguna larga Acta No. 07-2008

8 Caserío Cruce Perdido Acta No. 08-2008

9 Barrio corozal Aldea de Sacpuy Acta No. 09-2008

10 Barrio el plantel, aldea Sacpuy Acta No. 010-2008

11 Caserío el aguacate Acta No. 011-2008

12 Caserío Lagunita Acta No. 012-2008

13 Caserío nueva esperanza Acta No. 013-2008

14 Barrio Norte, San Andrés, Petén Acta No. 014-2008 se reorganizan

acta No. 17-2008

15 Caserío los tubos Acta No. 015-2008

16 Caserío El Habanero Acta No. 016-2008

17 Barrio nueva esperanza Acta No. 018-2008

18 Caserío La Caoba Acta No. 019-2008

19 Asentamiento laguna del Picu Acta No. 020-2008

20 Asentamiento La Florida Acta No. 021-2008

21 Asentamiento La Fisga Acta No. 022-2008

22 Caserío Dos Aguadas Acta No. 023-2008-

reorganización acta No.41-2008

23 Asentamiento la lámpara Acta No. 024-2008

24 Caserío San Jorge Acta No. 025-2008

25 Caserío la pasadita Acta No. 026-2008

26 Caserío el almendro Acta No. 028-2008

27 Barrio Noroeste de San Andrés Petén Acta No. 029-2008

28 Asentamiento la cumbre Acta No. 030-2008

29 Barrio el centro San Andrés Petén Acta No. 031-2008

30 Asentamiento el reloj Acta No. 032-2008

31 Barrio el centro aldea Sacpuy Acta No. 033-2008

32 Caserío cruce la colorada Acta No. 034-2008

Page 154: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

143

33 Caserío nuevo amanecer Acta No. 035-2008

34 Caserío santa Marta Acta No. 036-2008

35 Caserío el pacifico Acta No. 037-2008

36 Caserío Rey Balantún Acta No. 038-2008

37 Caserío san Antonio las brisas Acta No. 039-2008

38 Caserío la colorada Acta No. 040-2008

Page 155: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

144

CONSTITUCIÓN DE COCODES AÑO 2009

1 Caserío Santa Marta Acta No. 001-2009

2 Asentamiento Nuevo paraíso San Martín Acta No. 002-2009

3 Caserío el Sacrificio Acta No. 003-2009

4 Caserío los reyes Acta No. 004-2009

5 Caserío Corozal la Pasadita Acta No. 005-2009

6 Caserío laguna larga Acta No. 006-2009

7 Caserío san Luis Frontera Acta No. 007-2009

8 Caserío la Juventud Acta No. 008-2009

9 Caserío Ixhuacut Acta No. 009-2009

10 Caserío Buenos Aires Acta No. 010-2009

11 Caserío Lagunita Acta No. 011-2009

12 Caserío el Habanero Acta No. 012-2009

13 Caserío Corozal Balantun Acta No. 013-2009

14 Asentamiento el reloj Acta No. 014-2009

15 Barrio el Norte San Andrés Acta No. 015-2009

16 Caserío mirador Chocop Acta No. 016-2009

17 Caserío el mirador Chocop la mestiza Acta No. 017-2009

18 Caserío paso caballos Acta No. 018-2009

19 Caserío el tubo Acta No. 019-2009

20 Barrio Corozal, aldea Sacpuy Acta No. 020-2009

21 Barrio Nueva Esperanza Acta No. 021-2009

22 Caserío Santa Amelia Acta No. 022-2009

23 Caserío la Fisga Acta No. 023-2009

24 Caserío el Fracaso Acta No. 024-2009

25 Barrio el Centro , Aldea Sacpuy Acta No. 025-2009

26 Caserío los tubos Acta No. 026-2009

27 Caserío el tigre Acta No. 027-2009

28 Caserío Santa Marta Acta No. 028-2009

29 Aldea Carmelita Acta No. 029-2009

30 Caserío San Jorge laguna Perdida Acta No. 030-2009

31 Asentamiento la florida Acta No. 031-2009

32 Caserío la colorada Acta No. 032-2009

33 Nuevo amanecer Acta No. 033-2009

34 Caserío Rey Balantun Acta No. 034-2009

Page 156: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

145

ORGANIZACIÓN DE COCODES AÑO 2010

1 Caserío corozal la Pasadita Acta No. 001-2010

2 Aldea paso caballos Acta No. 002-2010

3 Asentamiento el Fracaso Acta No. 003-2010

4 Caserío laguna Larga Acta No. 004-2010

5 Comunidad el Sacrificio Acta No. 005-2010

6 Caserío Lagunitas Acta No. 006-2010

7 Caserío cruce la Colorada Acta No. 007-2010

8 Asentamiento nueva Esperanza Acta No. 008-2010

9 Barrio Norte San Andrés Petén Acta No. 009-2010 reorganización

según Acta No. 35-2010

10 Caserío el Ballalito Acta No. 010-2010

11 Caserío cruce perdido Acta No. 011-2010

12 Caserío Rey Balantún Acta No. 012-2010

13 comunidad la Bacadilla Acta No. 013-2010

14 Comunidad San Luis frontera Acta No. 014-2010

15 Caserío el Sibalon Acta No. 015-2010

16 Caserío el habanero Acta No. 016-2010

17 Barrio la esperanza Acta No. 017-2010

18 Caserío corozal Balantun Acta No. 018-2010

19 Caserío el pato Acta No. 019-2010

20 Asentamiento buenos aires Acta No. 020-2010

21 El orden correlativo incorrecto Acta No. 021-2010

22 Comunidad el mirador Chocop Acta No. 022-2010

23 Caserío la caoba Acta No. 023-2010

24 Barrio el plantel, aldea Sacpuy Acta No. 024-2010

25 Comunidad el buen samaritano Acta No. 025-2010

26 Asentamiento la fisga Acta No. 026-2010

27 Barrio buena vista, San Andrés Acta No. 027-2010

28 Barrio Norte, San Andrés Acta No. 028-2010

29 Asentamiento san José la cumbre Acta No. 029-2010

30 Comunidad rio escondido Acta No. 030-2010

31 Caserío centro campesino Acta No. 031-2010

32 Caserío santa Amelia Acta No. 032-2010

33 Caserío santa Rosita Acta No. 033-2010

34 Caserío los reyes Acta No. 034-2010

Page 157: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

146

35 Barrio Norte, San Andrés Acta No. 035-2010

36 Comunidad la florida Acta No. 036-2010

37 Comunidad lagunitas vista hermosa Acta No. 037-2010

38 Asentamiento el reloj Acta No. 038-2010

39 Comunidad la pasadita Acta No. 039-2010

40 Comunidad Sucely Acta No. 040-2010

41 Barrio 20 de octubre, san Andrés Acta No. 041-2010

ORGANIZACIÓN DE COCODES AÑO 2011

1 Caserío San José la Unión Acta No. 001-2011

2 Barrio el Norte, San Andrés, Petén Acta No. 002-2011

3 Caserío la Juventud Acta No. 003-2011

4 Aldea Paso Caballos Acta No. 004-2011

5 Caserío Corozal la pasadita Acta No. 005-2011

6 Caserío Cruce perdido Acta No. 006-2011

7 Caserío San Martin Acta No. 007-2011

8 Comunidad la Pasadita Acta No. 008-2011

9 Caserío mirador Chocop, la mestiza Acta No. 009-2011

10 Caserío Santa Marta Acta No. 010-2011

11 Caserío nuevo amanecer Acta No. 011-2011

12 Caserío cruce la colorada Acta No. 012-2011

13 Caserío cruce dos aguadas Acta No. 013-2011

14 Comunidad el reloj Acta No. 014-2011

15 Barrio nueva Esperanza Acta No. 015-2011

16 Barrio el centro, Sacpuy Acta No. 016-2011

17 Colonia las Flores Acta No. 017-2011

18 Caserío la Fisga Acta No. 018-2011

19 Caserío los Tubos Acta No. 019-2011

20 Caserío el Tigre Acta No. 020-2011

21 Caserío San José Acta No. 021-2011

22 Caserío el Pacifico Acta No. 022-2011

95

95

Fuente: Registro Civil, Municipalidad de San Andrés, del departamento de Petén 2013.

Page 158: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

147

ANEXO II

REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS DE LA MUESTRA DE LA

POBLACIÓN SELECCIONADAS MEDIANTE LA ENCUESTA.

Para establecer la importancia que reviste la auditoría social para el combate a la corrupción y el

espacio de participación ciudadana dentro de la administración y gestión municipal en el periodo 2008

al 2012, en el Municipio de San Andrés del Departamento de Petén, fue necesario encuestar y/o

entrevistar a 60 personas, entre los cuales figuraron miembros de los consejos comunitarios de

desarrollo (COCODE) e integrantes del consejo municipal de desarrollo (COMUDE) y sociedad civil

quienes fueron encuestas aleatoriamente, para el efecto se utilizó una boleta que contiene 10

preguntas relacionadas al tema, la cual juntamente con sus resultados se detallan a continuación:

Municipio Encuestado

San Andrés del departamento de El Petén

Personas Encuestadas 60

1. ¿Usted sabe y conoce los pasos a seguir para hacer auditoría social?

A. Tengo una idea de que es auditoría social, pero no conozco los pasos a seguir. 15

B. Se y conozco los pasos a seguir para hacer auditoría social. 5

C. No sé. 40

25%

8% 67%

A B C

Page 159: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

148

2. ¿Cree usted que la auditoría social es una herramienta de participación ciudadana para

combatir la corrupción en la administración y gestión municipal?

Si 15 No 38 N/R 7

3. ¿Usted cree que las obras desarrolladas durante el periodo 2008 al 2012 responden a las

necesidades prioritarias de los habitantes de Municipio?

Si 17 no 38 N/R 5

4. ¿Usted cree que existió corrupción en la administración y gestión municipal en el municipio

de San Andrés, del Departamento de Petén durante el periodo 2008 al 2012?

Si 33 no 17 N/R 10

41%

47%

12%

SI

NO

N/R

24%

54%

22%

SI NO N/R

63%

20%

17%

SI NO N/r

Page 160: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

149

5. ¿Cuáles son las causas que influyen a que los ciudadanos no denuncien actos de corrupción?

A. El sistema de justicia y de investigación es ineficaz. 29

B. Surgen represarías, intimidaciones y amenazas contra los denunciantes. 31

6. ¿Usted formo parte de un grupo o comisión para ejercer Auditoría social o alguna otra forma

de Participación Ciudadana?

Si 15 no 52

7. ¿.Cual de las siguientes causas cree usted que provoca la carencia de Auditoría social,

regulado como un derecho y como una herramienta de participación ciudadana en el combate

a la corrupción en la administración y gestión municipal?

A. Desconocimiento de la ley. 15

B. Por ser víctimas de represalias e intimidaciones por parte de los funcionarios públicos

municipales al momento de requerir información sobre su gestión municipal. 18

C. Desinterés social. 15

D. La población no ha superado el conflicto armado interno y aún viven en el temor de ejercer

participación ciudadana y consideran que las autoridades municipales tienen todo el poder.

12

22%

78%

si no

48% 52%

A

B

Page 161: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

150

8. ¿Usted cree que los recursos municipales fueron Politizados?

Si 43 No 17

9. ¿Usted cree que las propuestas de los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural

(COCODE) fueron consideradas prioritarias en el plan de Desarrollo Municipal?

Si 21 No 39

72%

28%

si no

25%

30%

25%

20% A B C D

35%

65%

SI NO

Page 162: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

151

10 ¿Usted como vecino o integrante del Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural ha

recibido talleres o capacitaciones en relación a las funciones, derechos, obligaciones sobre

participación ciudadana y auditoría Social?

Si 4 No 56

7%

93%

SI NO

Page 163: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

152

ANEXO III

ENCUESTA

Agradeceré manifestar su punto de vista a través del siguiente cuestionario.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA, EXTENSIÓN, SAN BENITO, PETEN

ENCUESTA DIRIGIDAS A FUNCIONARIOS, EMPLEADOS MUNICIPALES, POBLADORES DEL

MUNICIPIO DE SAN ANDRES, DEL DEPARTAMENTO DE PETÉN.

Como parte del trabajo investigativo de campo, del plan de tesis titulada “LA AUDITORÍA

SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL COMBATE A LA

CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL.

1. ¿Usted sabe y conoce los pasos a seguir para hacer auditoría social?

A. Tengo una idea de que es auditoría social, pero no conozco los pasos a seguir.

B. Se y conozco los pasos a seguir para hacer auditoría social.

C. No sé.

2. ¿Cree usted que la auditoría social es una herramienta de participación ciudadana para

combatir la corrupción en la administración y gestión municipal?

Si no

3. ¿Usted cree que las obras desarrolladas durante el periodo 2008 al 2012 responden a las

necesidades prioritarias de los habitantes de Municipio?

Si no

4. ¿Usted cree que existió corrupción en la administración y gestión municipal del municipio de

San Andrés, del Departamento de Petén durante el periodo 2008 al 2011?

Si no

5. ¿Cuáles son las causas que influyen a que los ciudadanos no denuncien actos de corrupción?

A. El sistema de justicia y de investigación es ineficaz.

B. Surgen represarías, intimidaciones y amenazas contra los denunciantes.

6. ¿Usted formo parte de un grupo o comisión para ejercer Auditoría social o alguna otra forma

de Participación Ciudadana?

Si no

Page 164: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

153

7. ¿.Cual de las siguientes causas cree usted que provoca la carencia de Auditoría social,

regulado como un derecho y como una herramienta de participación ciudadana en el combate

a la corrupción en la administración y gestión municipal?

A. Desconocimiento de la ley

B. Por ser víctima de Represalias e intimidaciones por parte de los funcionarios públicos

municipales al momento de requerir información sobre su gestión municipal.

C. Desinterés social.

D. La población no ha superado el conflicto armado interno y aún viven en el temor de ejercer

participación ciudadana y consideran que las autoridades municipales tienen todo el poder.

8. ¿Usted cree que los recursos municipales fueron Politizados?

Sí No

9. ¿Usted cree que las propuestas de los COCODE fueron consideradas prioritarias en el plan

de desarrollo municipal?

Sí No

10. ¿Usted como vecino o integrante del Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural ha

recibido talleres o capacitaciones en relación a las funciones, derechos, obligaciones sobre

participación ciudadana y auditoría Social?

Sí No

Page 165: MINELCA MARISOL GONZALEZ CUTZAL GUATEMALA, MAYO DE …

154

ANEXO IV

FLUJO DE PROCESO DE AUDITORÍA SOCIAL96

1

2

3

4

5

6

7

96

Metodología aceptada por el Consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (CCERP),

con recomendación de aprobación para el Gabinete Social, en sesión ordinaria del 12 de julio de 2007. Primera edición: septiembre de 2007. Pág. 62.

Organización

Preparación de condiciones: decisión, sensibilización y

organización

Capacitación

En auditoría social, concepto, metodologías,

herramientas

Planificación

Calendario de actividades, información y recursos

necesarios

Ejecución

Recolección y análisis de la información

Redacción del Informe

Hallazgos y recomendaciones

Socialización de los

resultados

Seguimiento

A las recomendaciones derivadas del informe de

Auditoría Social. Incidencia

Ley de acceso a la información Pública, Código Municipal, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Ley de Descentralización, Ley de desarrollo Social y Manuales de capacitación para Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural, Consejo Municipal de Desarrollo urbano y Rural, Sociedad Civil,

¿Qué auditar? ¿Qué herramientas necesito

para hacer la auditoría social?

Informe de Auditoría Social

Socialización con el ente auditado y la población

Socialización con otros sectores: OSC, medios de comunicación, entes contralores, cooperación internacional

Informes de seguimiento

Todos los documentos públicos que elaboran las funcionarias y los

funcionarios públicos, los planes, programas, proyectos de las autoridades municipales, discursos de las funcionarias y los funcionarios públicos, presupuestos municipales, políticas públicas, planes de

desarrollo, programas, proyectos y estrategias, agendas de trabajo, negocios

públicos, los compromisos de las campañas electorales, sobre todo aquellas

que quedan escritas y firmadas por los candidatos y las candidatas etc.