MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

8
REVISTA AGROPECUARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional Valle Central Occidental

Transcript of MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

Page 1: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

REVISTA AGROPECUARIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Dirección Regional Valle Central

Occidental

Page 2: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

REVISTA AGROPECUARIA Medio informativo de la Dirección Regional

Valle Central Occidental 4 1-1 Año 1 Octubre 1989 No. 1 1998

Nrs'iR.ICULTU C)C)v-

z<3\ss

W

Contenido :

1. Presentación 2. Fertilización del cafeto 3. Huerta casera y generalidades de las hortalizas 4. La conservación del suelo 5. Combate de malezas en la caña de azúcar. 6. La babosa en relación con nuestra salud 7. La Broca del Cafeto 8. El cultivo de Tilapia 9. La Dirección del Valle Central Occidental. 10. La Brucelosis.

Coordina: Unidad de Planificación Estimado Lector: de la Dirección Regional Valle Central Occidental. Si usted tiene interés especial en un

tema, desea que se amplie alguno ya • tratado, quiere hacer alguna sugeren-

cia o simplemente suscribirse a esta revista, puede dirigirse a la Dirección Regional M.A.G., Valle Central, Gre-

Ilustraciones: ing. Martín Carrillo cia, apartado No. 11.

Impresión: Departamento de Publica También puede llamar a los teléfonos

ciones-MAG. 44-53-75 o 44-56-64.

1

Page 3: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

e

PRESENTACION

Ing. Mario Vega S. Director Regional

Valle Central Occidental M.A.G.

Los canales de comunicación son fundamentales en cualquier actividad que desarrollen los miembros de una sociedad, máxime en actividades como las agropecuarias que son de bien común. Consciente de esto la Dirección Regional del Valle Central Occidental,como dependencia del MAG, decide establecer un medio de comunicación que permita compartir conocimientos que posibiliten el mejoramiento de las empresas agrope-cuarias y por ende "mejorar el nivel de vida del productor".

La Dirección Regional pretende mediante esta pequeña revista, ofrecer información a los productores agropecuarios y sus familias que sirvan de apoyo a sus actividades cotidianas.

En esta tarea, esperamos contar con el aporte del equipo técnico de la Institución, además de funcionarios de otras dependencias y organismos involucrados en las actividades de producción agropecuaria.

La efectividad de este medio depende también del aporte que brinden los lectores. Por ello solicitamos ideas que permitan enriquecer su contenido, de manera que responda a !as inquietudes y necesidades de información técnica que tengan.

Por su parte la Dirección Regional ofrece colaboración a los productores poniendo a sus órdenes este medio informativo y una serie de recursos humanos y técnicos con que cuenta, sobre los cuales les daremos mayor información en próximas publicaciones.

O 03 (

3

Page 4: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

FERTILIZACION DEL CAFETO

Colaboradón: Ing. Gilbert Moreira Programa ICAFE-MAG

HUERTA CASEk Y GENERALI9A1)E DE LAS HORTALIZAS

••*'t • • • • •••:/1:••> :411•'>'

4,

4

Continuando con las actividades a ejecutar en las plantaciones de café, debemos proceder a aplicar la segun-da fertilización. Partiendo de que en mayo o junio se hizo la primera aplicación de fertilizan-te "fórmula integrada" a razón de 8 a 10 quintales por hectárea, en agosto o setiembre se daría una segunda apli-cación con la misma cantidad de ferti-lizante usando para ello fórmulas como la 20-7-112-3-1.2, 18-5-15-6-2 o simi-lares. Estas cantidades de fertilizante co-rresponden a cultivos con 5.000 y 7.000 plantas por hectáreas. Los investigadores coinciden en la conveniencia de subdividir la cantidad de nitrógeno recomendado en tres aplicaciones al año y las de fósforo y potasio en dos aplicaciones. Realizando las aplicaciones mencio-nadas anteriormente, se cumple con

las dósis de fósforo y potasio, quedan-do para los meses de octubre y no-viembre una aplicación extra de nitró-geno usando cualquiera de los siguien-tes productos: urea 4,25 quintales, nutran 5.75 quintales, sulfato de amo-nio 9.25 quintales, todas estas cantida-des son por hectárea.

Una adecuada fertilización unida a: buenas prácticas de poda, control de enfermedades y plagas, control de malas hierbas y buen manejo de la sombra; aseguran una plantación en capacidad de producir una mayor co-secha y aumentar las ganancias.

Como complemento se debe iniciar un programa de atomizaciones para pre-venir y/o controla enfermedades fun-gosas. Los productos se pueden mez-clar con elementos menores como Bayfolan, urea, poliboro, cinquel, me-talosato multimineral.

La huerta casera contribuye a la eco-nomía, alimentación y buena salud de la familia. Toda familia que posea un solar puede aprovecharlo en el cultivo de hortali-zas, verduras y legumbres. Con el nombre de hortaliza se designa a cualquier cultivo herbáceo (hierba) que se pueda utilizar como alimento, ya sea crudo o cocinado. Las verduras incluyen a un grupo de hortalizas de las que su parte comestible puede ser: las hojas, el tallo, o flores. Las legumbres son los frutos y semillas no maduros de las leguminosas (vainica por ejemplo).

1. Origen de las hortalizas América: Chile, tomate, chayote, ayo- te, frijol, maíz Asia: malanga Africa: sandía, rabiza China: rabanito Europa: ajo, apio, acelga, nabocol,

remolacha, repollo. India: Berenjena Mediterráneo y Asia Menor, arveja, brócoli, cebolla, col china, espinaca, lechtiga, zanahoria.

2. Clasificación de las hortalizas a. Por familia botánica fundamental para lo que respecta a la rotación de cultivos, ya que una misma hortaliza u otras de la misma familia no deben sembrarse en el mismo lugar o a poca distancia, para evitar el agotamiento del suelo, las plagas y enfermedades. b. Por la parte de la hortaliza que se consume: hojas, tallos y flores, vaina y semilla tierna, raíces, frutos, tubércu-los, rizomas y raíces tropicales, bul-bos, semillas tiernas de cereal como hortaliza. c. Por su tipo de siembra: directa o de semillero (transplante).

NOTA: En próximos números continuaremos con el tema, en aspectos de cultivos de hortalizas

5

Page 5: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

t.:1)M8ATE DE MALEZAS t.:N 1 •A CA.A.DE

.*11111:111,

La naturaleza ofrece al hombre los recursos necesarios para su supervi-vencia. Sin embargo éste, en su afán de producir riqueza, los usa irracional-mente provocando su empobrecimiento o desaparición. Observamos por ejemplo, la disminu-ción de las áreas boscosas y la pérdida de fertilidad de los suelos, fenómenos que en la mayoría de los casos van íntimamente ligados. La presión sobre la tierra origina el uso de zonas de vocación forestal en culti-vos de labranza, sin el cuidado que esta necesita. La consecuencia es el. desprendimiento de las partículas de suelo que luego son arrastradas por el agua de lluvia hacia el cauce de los ríos donde emprenden un viaje sin retorno. El proceso de erosión se ha acelerado en los últimos años. Estudios recientes nos dicen que en algunas regiones de nuestro país se pierden entre 200 y 600 toneladas de suelo por hectárea en un ano. Esta situación es grave ya que los suelos son básicos en nuestra existen-cia y cuando la capa fértil se pierde es muy difícil recuperarla. Para evitar este problema, existen una serie de prácticas de conservación de suelos entre las cuales podemos mencionar: siembra al contorno, cana-les de guardia, las acequias de ladera, las terrazas de banco y terrazas de desagüe, todas son prácticas realiza-das siguiendo un desnivel adecuado que permite encausar el agua y evitar

la erosión. Existen otras obras de conservación corno son las barreras vivas que con-sisten en sembrar plantas como el zacate de limón, el itabo, siguiendo las curvas de nivel trazadas con anteriori-dad y las terrazas individuales. El tipo de práctica a escoger depende de la pendiente, tipo de suelo, cultivos a establecer o establecidos, posibilida-des económicas de quién las emplee, etc.

Sr. Agricultor: Si necesita efectuar prácticas de con-servación en su finca, es importante buscar la asesoría de un técnico en ese campo. Para mantener la riqueza del suelo y obtener mejores resultados de nuestro esfuerzo por producir, debemos preo-cuparnos por proteger el suelo, hacien-do uso de buenas prácticas de conser-vación con buen manejo de suelo y de los cultivos.

Las malas hierbas compiten con la caña de azúcar por agua, luz, nutri-mentos y espacio. El período en que más afecta al cultivo corresponde a los primeros cuatro meses de la siembra y si se deja competir por más tiempo las pérdidas pueden llegar hasta un 60% de la producción o rendimiento de sus cañales. Algunas recomendaciones para la aplicación de los herbicidas son los siguientes:

1. Si el herbicida es PREEMERGENTE aplicarlo después de la siembra, pero antes de salir la maleza, tener cuidado además de no remover el suelo poste-rior a la aplicación.

2. Si se recomienda la aplicación en post emergencia aplicarlo después de emergida la maleza. Si la maleza tiene un crecimiento menor de los 10 cms de altura es post emergencia temprana y con un crecimiento de 15 cms es post emergencia tardía.

3. Evite aplicar el herbicida cuando hace viento o está próxima la lluvia.

4. Es indispensable que el suelo esté húmedo antes de la aplicación del herbicida.

5. Lea siempre las indicaciones del producto o de los productos a aplicar, que vienen en las etiquetas y utilice el equipo apropiado para la aplicación.

6. Muy importante es evitar que las malezas lleguen a florecer y a producir semilla.

7. En las mezclas puede utilizarse algún tipo de coadyuvante penetrante para favorecer la efectividad de los herbici-das.

8. Prepare la cantidad de caldo a apli-car en el campo y no guarde de un día para otro, ya que algunos herbicidas en mezcla pierden efectividad.

9. A continuación se presentan algu-nas mezclas recomendadas en el cul-tivo de la caña de azúcar.

a. Diurón 1,5 kg más 1 litro de 2,4 , más 1,5 Its de gesapax en pre y post emergencia. b. Diurón 2 kg más 0,4 kg de velpar 90 en pre y post emergencia. c. Diurón 3 kg más 2 litros de 2,4 Den pre y post emergencia

6

7

Page 6: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

LA BROCA DEL CAFETO

Revisado por : Ing. Gerardo Padilla B.

Un animalito que también tiene que ver con nuestra salud. Posiblemente en muchas ocasiones usted ha oído hablar sobre los daños que causa la babosa en los cultivos; principalmente en los frijolares o huer-tas. Pero no de los problemas que puede producir en la salud de las per-sonas. Recientemente se ha determinado la presencia de una enfermedad en los humanos, producto de un gusanito transmitido por la babosa. Las hortalizas y algunos objetos pue-den ser contaminados al pasar la ba-bosa sobre ellos. Al arrastrarse las babosas van dejando una línea plateada o baba, la cual puede tener el gusanito causante de la enfer-medad cuyos síntomas pueden ser dolores abdominales fuertes (en oca-siones acompañados por dolores de cabeza, vómito y fiebre). Cuando estos malestares se presentan se debe lle-var al paciente al hospital para que le den el tratamiento del caso. Corno prevención debemos evitar el contacto directo con las babosas (no tocarlas con la mano), lavar bien las legumbres o frutas que se consuman frescas, así como las manos antes de cada comida. El Ingeniero Agrónomo Carlos Rodrí-guez G., nos dice en un boletín editado por el Ministerio de Agricultura y gana-dería, que las babosas son hemafrodi-tas, es decir que tienen los dos sexos. Sin embargo necesitan de otra babosa para su fecundación. El peligroso animalito se reproduce por medio de huevos puestos en lugares

húmedos o debajo de la tierra. Cada postura puede ser de 15 a 89 huevos, los cuales en pocos meses se convier-ten en babositas, capaces de hacer daño a los cultivos o transmitir la enfer-medad a los humanos. Es por ello que hay que tener cuidado. La babosa se puede controlar median-te: 1. Una buena preparación de los terre-nos, quitando matorrales, palos, pie-dras y otras basuras que puedan servir de refugio a la babosa. 2. Un control biológico, algunos insec-tos, aves y sapos se alimentan de las babosas o sus huevos, por eso hay que cuidar a estos amigos. 3. Por último existe un control químico, cebos matababosas, los cuales se pueden adquirir en los establecimien-tos que expenden agroquímicos. Es conveniente recordar que los cebos no se deben colocar donde transitan o juegan niños o donde hay animales domésticos: Los cebos son veneno-sos.

Aunque la broca del cafeto no se ha detectado en Costa Rica, el peligro es inminente, ya que esta se encuentra en países vecinos como México, Guate-mala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. La broca ataca los granos de café, cuando el ataque ocurre a los frutos verdes, estos se caen antes de madu-rar. Las pérdidas alcanzar por este insecto pueden alcanzar hasta un 80% de la cosecha, además de bajar la calidad del grano. Al presentarse la plaga en una planta-ción es necesario aplicar productos químicos, hecho que aumenta los costos de producción y crea la posibi-lidad de fomentar el desbalance ecoló-gico y la contaminación ambiental. Si la cosecha disminuye y baja la cali-dad del grano el ingreso de divisas por concepto de exportación se ven redu-cidos, así como los montos de liquida-ción al productor. La forma de la broca es parecida a la de un gorgojo del maíz o frijol aunque de un menor tamaño. También se presen-tan en estado de larva (gusano) parece un grano pequeño de arraz localizado dentro del fruto produciendo verdade-ras galerías dentro de éste. Debido a su tamaño semejante al gro-sor de la cabeza de un alfiler, la broca no es fácil observarla en el campo. En su estado adulto es del color castaño a negro. ¿Cómo evitar su introducción al país?

Su introducción al país se puede pre-venir de la siguiente manera: 1. No trayendo frutos, semillas y mate-rial vegetativo de café de los países afectados por la broca. 2. No introduciendo material de empa-que (bolsas, sacos, canastos, etc.) procedentes de países afectados. 3. Cumpliendo con las leyes cuarente-narias del país, para evitar que el gor-gojo pueda ser transportado en la ropa o vehículos. 4. Observar en el beneficio los granos de las primeras recolectas que floten en el sifón, tomando muestras para examinarlas exhaustivamente a fin de determinar si hay granos atacados por la broca. En próximos números de esta publica-ción hablaremos sobre cada uno de los métodos y otras prácticas culturales para prevenir el ataque de la broca ya que lo ideal es no tener que usar pro-ductos químicos por los inconvenien- tes que esto representa.

8 9

Page 7: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

:11LC.CION TRAL

La producción de organismos acuáti-cos, aunque es una innovación en el mundo moderno, ha sido practicada a través de las épocas. Desde la antigua Roma se cultivan ostras. Hay otros reportes anteriores en pro-pagación artificial de peces en la le-gendaria China. Algunos miembros del género Tilapia (familia cichlidas), ha sido fuente im-portante de alimento para el hombre desde que la historia comenzó a escri-birse. Los peces que San Pedro captu-ró en el mar de Galilea y aquellos con

los que Cristo alimentó a las multitu-des, eran Tilapias (T. galilea). En una tumba egipcia, que data de 2500 años antes de Cristo, se ilustra la cosecha de tilapia y sugiere que ellas puedan ser cultivadas. En la actualidad, ningún pez, con ex-cepción de la carpa común, es tan cultivado para la nutrición humana como la tilapia; es el pez con mayores pers-pectivas. Se cultivan mundialmente. Costa Rica es un ejemplo del interés mostrado por los países en el desarro-llo de la acuacultura, en la actualidad se cuentan con una infraestructura acuícola considerable, que cada día se amplía más. El sistema tradicional del cultivo de peces en la mayoría de los países que muestran un alto grado de desarrollo

en acuacultura, es el empleo de estan-ques de tierra. Estos sistemas son importantes, ya que mediante la utiliza-ción de subproductos que son consu-midos directamente por los peces o que se emplean como fertilizantes de la producción de alimento natural, ba-jando los costos de producción. En la Dirección Regional del Valle Central Occidental se ha introducido la acuacultura como una alternativa para el pequeño agricultor, a la vez que aprovecha la materia orgánica de ganado bovino, pollos, cerdos o patos, se cuenta con una buena fuente prote-ínica proveniente del pescado cultiva-do por él.'

'EN LOS PROXIMOS NUMEROS SE INFOR- MARA SOBRE LOS ASPECTOS BASICOS PARA MONTAR ESTE TI PO DE EXPLOTACION

Según el proceso de regionaliza-ción institucional, que viene desa-rrollando el Ministerio de Agricultu-ra y Ganadería (MAG) desde 1985, el país se ha dividido en ocho regio-nes. La región Valle Central Occidental tiene su sede en Grecia, actual-mente, el Ing. Mario Vega Solórza-no es el Director Regional, es decir el representante del Ministerio en la región. La región desarrolla cuatro progra-mas que están al servicio del pro-ductor en las oficinas locales. Es-tos programas son: Extensión e Investigación Agrícola, Sanidad Vegetal, Salud Animal y Produc-ción Pecuaria, además de Planifi-cación. Estos programas cuentan con un Jefe Regional, el cual es el encar-gado de dictar las pautas técnico normativas del programa a su car-go.

Los Jefes Regionales junto con el Director Regional, conforman el Comité Técnico Regional (COTER), que es el órgano de consulta y asesoría al Director Regional. La Dirección Regional cuenta ade-más de la Oficina regional con doce oficinas locales ubicadas en Alajuela, Alfaro Ruiz, Atenas, Grecia,. Heredia, Naranjo, Palmares, Poás, San Isidro de Heredia, San Ramón, Santa Bárbara de Heredia y Valverde Vega. Estas oficinas tienen un Jefe, el cual es responsable de que se ejecuten las metas programadas en los diferentes programas regio-nales. Señor Agricultor: Si usted requiere de algunos de los servicios que brinda el MAG en la región, comu-níquese por los teléfonos 44-56-64 o 44-53-75 o a la oficina local más cercana.

10 11

Page 8: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dirección Regional ...

LA BRUCELOSIS

La brucelosis conocida desde tiempos antiguos, también llamada "aborto contagioso" o Enfermedad de Bang, es una enfermedad infecciosa caracteri-zada por la inflamación de las membra-nas fetales lo que conlleva a un aborto prematuro. Existen variedad de agentes del géne-ro BRUCELLA; así tenemos la B. abortas causante de la enfermedad en los bovinos, la B. SU iS en los cerdos y la M. melitensis que es la responsable de la enfermedad en la cabras. Ocurre en casi todas las partes del mundo, dándose con mayor frecuen-cia en áreas de explotación ganadera intensa. Se observa en animales sus-ceptibles a la enfermedad recién intro-ducida en áreas afectadas, una inci-dencia brusca conocida como "ola de abortos", Transmisión: La hembra joven (novilla) en estado de preñez es la fuente de contagio más importante; cuando está infectada elimina a la hora del parto o del aborto, millones de Brucellas, las cuales van a infectar pastos, aguas, utensilios, etc., que son fuente de contagio para otros animales. Por lo tanto la infección se transmite princi-palmente por ingestión de materiales contaminados.

Dr. Jorge Barrantes Pacheco ,lefe Regional Salud y Producción Pecuaria

Control: Se basa en una buena higie-ne, buen manejo animal y vacunación contra la enfermedad. Se vacunan terneras de edadescomprendidas entre 3 y 8 meses con cepa 19 (que es una bacteria viva). El Ministerio de Agricultura y Gana-dería brinda el servicio de vacuna-ción. El productor interesado sólo tiene que reportar el número de terneros a vacunar, a la Oficina del MAG más cercana.

12