MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN …

44
MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PROYECTO DE GUÍA TÉCNICA DGNTI COPANIT 3-2021 DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (DGNTI) COMISIÓN PANAMEÑA DE NORMAS INDUSTRIALES Y TÉCNICAS (COPANIT) Apartado Postal 9658 Zona 4, Rep. de Panamá E-mail: [email protected] Prohibida su reproducción TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL I.C.S. 67.020

Transcript of MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN …

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE GUÍA TÉCNICA

DGNTI COPANIT 3-2021

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (DGNTI) COMISIÓN PANAMEÑA DE NORMAS INDUSTRIALES Y TÉCNICAS (COPANIT) Apartado Postal 9658 Zona 4, Rep. de Panamá E-mail: [email protected]

Prohibida su reproducción

TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL I.C.S. 67.020

1 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

1. OBJETO

Establecer recomendaciones lineamientos y directrices en las Buenas Prácticas

Agrícolas (BPA) en la producción de alimentos de origen vegetal, que ayuden a para

controlar los peligros microbianos, químicos y físicos. Además, de contribuir con la

seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente, para mejorar la

condición socioeconómica de los productores.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

La presente guía comprende los componentes principales y las prácticas generales de

las BPA y se aplica en todas las explotaciones de producción primaria de alimentos de

origen vegetal con énfasis en frutas y vegetales de consumo fresco para consumo

humano dirigido al mercado nacional e internacional.

Esta guía no aplica a los aspectos relacionados con las buenas prácticas de

manufactura en establecimientos de empaque o comercialización, las cuales son

atendidas por otras disposiciones.

3. DOCUMENTOS DE CONSULTA NACIONALES.

• Resolución No. 507 de 30 de diciembre de 2003. Del procedimiento para controlar

la calidad del agua potable, según las características definidas del Reglamento

Técnico DGNTI-COPANIT 23-395-99 y los plazos correspondientes para su

ejecución.

• Ley Nº 47 de 9 de julio de 1996, Por la cual se dictan Medidas de Protección

Fitosanitaria y se Adoptan Otras Disposiciones. G.O. Nº 23.078.

• Ley Nº 11 de 15 de abril de 2016, Crea el Programa Nacional de Buenas Prácticas

y Trazabilidad Agrícola. G.O. Nº 28013-A.

• Decreto Ley Nº 35 de 22 de septiembre de 1966, Reglamenta el Uso de las Aguas.

G. O. Nº15725.

• Decreto Ejecutivo Nº 63 de 1 de septiembre de 1997 que Reglamenta el Capítulo

V del Título III de la Ley Nº 47 del 9 de julio de 1990. Sobre Control de Plaguicidas

y Fertilizante: Registro, Aplicación, Actividad y Servicio, y se Crea la Comisión

Técnica de Plaguicidas. G.O. Nº 23372.

• Decreto Ejecutivo Nº 30, de 24 de junio de 2019, Reglamenta la Ley Nº 11 de 15

de abril de 2016. G.O. Nº 28803-A.

• Decreto Ejecutivo Nº 467 de 7 de noviembre de 2007, Reglamento Sanitario que

Establece los Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas y otros Contaminantes

en Frutas y Vegetales de Consumo Nacional y de Exportación. G.O Nº 25932.

• Decreto Ejecutivo Nº 121 de 8 de septiembre de 2015, Reglamento para la

Producción, Transformación y Comercialización de Productos Agropecuarios

Orgánicos de Panamá. G.O. Nº 28191-B.

2 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

• Decreto Ejecutivo Nº 249, de 3 de junio de 2008, Dicta Normas Sanitarias en

Materia de Disposición Final de los Desechos Farmacéuticos y Químicos. G.O. Nº

26067.

• La Ley Nº 48 de 8 de agosto de 2002, que Crea la Comisión Nacional de

Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados y dicta otras

Disposiciones. Gaceta Oficial 24617.

• Decreto Ejecutivo Nº 3 de 5 de abril de 1978 por el cual se crea el Comité Nacional

de Semillas y se Regula la Producción, Procesamiento y Comercialización de

Semillas en Panamá. Gaceta Oficial 18572.

• Resuelto Nº DAL-042-ADM-2011 de 14 de septiembre de 2011, Aplicaciones

Terrestres de Plaguicidas. G.O. Nº 26921-A.

• Resolución Nº OAL-005-ADM-2018, 19 de enero de 2018, Reglamenta el Acopio

y Disposición Adecuada de los Desechos y Envases Vacíos de Plaguicidas. G.O.

28454-A.

• Resuelto Nº DAL-008 de 5 de marzo de 2007, Establecen los requisitos y

procedimientos para la certificación fitosanitaria de exportación. G.O. Nº 25769.

• Resuelto Nº DAL-016-ADM-2010 de 20 de abril de 2010, Reglamenta el artículo

50 de la Ley 47 de 9 de julio de 1996 y Adopta el Manual de Procedimientos para

Colecta y Análisis de Muestras de Frutas y Vegetales de Consumo Nacional y de

Exportación con el fin de Establecer Residuos de Plaguicidas durante el Período

de Producción. G. O. Nº 26526.

• Resuelto Nº ALP-020-ADM-01 Panamá 22 de febrero de 2001, Adopta en el

Ministerio de Desarrollo Agropecuario el Manual de Procedimiento Nº DNSV-DA-

002-01 para la Fiscalización de los Insumos Fitosanitarios de Uso Agrícola. G.O.

Nº 24330.

• Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 21-2019. Tecnología de los Alimentos.

Agua potable. Definiciones y requisitos generales. G.O 28777-B.

• Resolución 3446 de jueves 23 de noviembre de 2017. Que reglamenta los

capítulos III y IV del decreto ejecutivo 467 de 7 de noviembre de 2007, para la

vigilancia de residuos de plaguicidas, y se adoptan los procedimientos para incluir

el monitoreo de los análisis microbiológicos, metales pesados y nitratos en

alimentos de origen vegetal de consumo nacional y de exportación. G.O 28423.

4. DEFINICIONES

Para efecto de esta Guía Técnica definimos lo siguiente:

4.1 Alimentos de origen vegetal: todos los productos del reino vegetal, destinados

al consumo humano y animal en su forma natural o destinada para la materia

prima.

4.2 Autoridades Nacionales Competentes (ANC): son los entes competentes

oficiales conforme a la Legislación Nacional. Son organizaciones a las que se ha

delegado u otorgado la autoridad o el poder de realizar una función designada y

3 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

que normalmente supervisan el cumplimiento de los estatutos y las regulaciones

nacionales. Como es el caso de esta guía (MIDA)

4.3 Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): conjunto de principios, normas y

recomendaciones técnicas aplicables a la producción de cultivo(s), y transporte

del producto(s) en campo; orientadas a asegurar la calidad, protección de la

higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos

ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente

factibles.

4.4 Calidad: concepto que está relacionado con las necesidades y las expectativas

de los consumidores y que puede ser de diferentes tipos y de carácter objetivo

o subjetivo; por ejemplo, la inocuidad alimentaria, la calidad nutricional, la calidad

relacionada con la conservación del medio ambiente, la cultura y la religión, la

calidad vinculada al origen y las tradiciones locales, la calidad ética y social, la

calidad vinculada al bienestar animal o a la ausencia de sustancias alérgenos.

4.5 Certificación: proceso oficial mediante el cual el MIDA a través de la Dirección

Nacional de Sanidad Vegetal, otorga a la explotación agrícola un Certificado de

Cumplimiento de las BPA Esta guía no abarca los aspectos relacionados con las

buenas prácticas de manufactura en establecimientos de empaque o

comercialización, las cuales con atendidas por otras disposiciones.

4.6 Consumidor: persona o institución que adquieren algún bien o contrata algún

servicio, mediante el pago de un precio, para satisfacer sus necesidades o las

de un grupo familiar.

4.7 Contaminante: cualquier agente biológico, químico o físico, materia extraña u

otras sustancias no añadidas intencionalmente a los alimentos que puedan

comprometer la inocuidad o la idoneidad de los alimentos (Codex, 2020)

4.8 Cultivo: refiérase a las plantas cultivadas en una explotación agrícola, cuyo

producto es destinado para auto consumo y comercialización.

4.9 Desinfección: Reducción por medio de agentes biológicos o químicos, o por

métodos físicos, de la cantidad de microorganismos viables en las superficies,

el agua o el aire hasta un nivel que no comprometa la inocuidad o la idoneidad

del alimento (Codex, 2020).

4.10 DNSV: Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo

Agropecuario.

4.11 EPP: equipo de protección personal.

4.12 Evaluación de riesgo: proceso por el cual se analiza la probabilidad de

ocurrencia y posibles consecuencias del daño o del evento que surge como

resultado de la exposición a determinados riesgos.

4.13 Explotación: área utilizada por el productor dentro de una finca, para el

establecimiento y desarrollo de la producción primaria de alimentos de origen

vegetal.

4.14 Fertilizante: producto de origen natural o sintético, que, aplicado al suelo,

sustrato, o al follaje le suministra uno o varios elementos nutrientes disponibles

4 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

a la planta, y que puede ser utilizado como componente de la formulación de

otro fertilizante.

4.15 Finca: predio delimitado de terreno registrado, donde se pueden desarrollar

diversas actividades tales como: agrícolas, pecuarias, forestales, entre otras; y

se pueden identificar y establecer una o más explotaciones.

4.16 Higiene del producto: todas las medidas necesarias para garantizar la

inocuidad del producto en todas las fases, desde la producción del cultivo hasta

su consumo final.

4.17 Inocuidad del producto: la garantía de que el producto no causará daño al

consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se

destina.

4.18 Inspección: proceso por el cual se analiza la probabilidad de ocurrencia y

posibles consecuencias del daño o del evento que surge como resultado de la

exposición a determinados riesgos.

4.19 Límite máximo para residuos de plaguicida (LMR): Es la concentración

máxima de residuos de un plaguicida (expresada en mg/kg), permitida en la

República de Panamá en los productos alimenticios. Los LMR se basan en

Buenas Prácticas Agrícolas. (Decreto 467 MINSA).

4.20 Lote: Conjunto de unidades de un solo producto básico, identificable por su

composición homogénea, origen, etc.

4.21 Metales pesados: cualquier elemento químico metálico que tenga una relativa

alta densidad y sea tóxico o venenoso en concentraciones bajas. Ejemplo:

Mercurio (Hg), Plomo (Pb), Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cromo (Cr), Talio (Ta).

4.22 MIAMBIENTE: Ministerio de Ambiente.

4.23 MIDA: Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

4.24 MINSA: Ministerio de Salud.

4.25 Parcela: división o subdivisiones que se le hacen a una explotación, para facilitar

las labores y todos los registros de las actividades de BPA, que en ella se

aplican.

4.26 Peligro: agente biológico, químico o físico presente en el alimento que puede

causar un efecto adverso para la salud. (Codex, 2020).

4.27 Plaga: cualquier forma de vida animal o vegetal o cualquier agente patógeno

dañino o potencialmente dañino, para las plantas o productos vegetales.

4.28 Plaguicida: sustancia o mezcla de sustancias de origen químico, biológico o

biotecnológico, destinada a prevenir, repeler, atraer, controlar y destruir

organismos biológicos nocivos a las plantas y productos vegetales. El término

incluye los insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, molusquicidas,

nematicidas, rodenticidas, entre otros.

4.29 Plaguicidas Obsoletos: plaguicidas que, debido a la pérdida de sus

características originales o sus propiedades biocidas, tienen limitado o alterado

5 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

su efecto en el control de plagas. Los plaguicidas obsoletos incluyen los

productos caducados o vencidos; los plaguicidas deteriorados (componentes

modificados o alterados); los plaguicidas prohibidos según la legislación

nacional; los plaguicidas no registrados ante la ANC; los plaguicidas

desconocidos (sin etiquetas, etiquetas ilegibles, etc.), entre otros. Los

plaguicidas obsoletos tienen prohibida su comercialización o uso.

4.30 Productor: persona natural o jurídica que se dedica a la producción de

alimentos de origen vegetal en una explotación.

4.31 Profesional idóneo: profesional de las Ciencias Agronómicas idóneo con

competencia debidamente habilitado tras haber sido aprobado por la DNSV en

la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas a productores y proveedores que

se dedican a la actividad de la producción y comercialización de alimentos de

origen vegetal, para el mercado nacional e internacional.

4.32 Registro: Documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades

realizadas o resultados obtenidos (formatos diligenciados, bases de datos, etc.).

(Norma ISO 10013:2001).

4.33 Retiro: Es la capacidad de reconocer un producto con problema de inocuidad,

aislarlo y retirarlo del mercado.

4.34 Riesgo: función de la probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la

gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros en los

alimentos.

4.35 Semilla: toda estructura vegetal destinada a la reproducción sexual o

multiplicación asexual de una especie, tales como semilla botánica, esquejes,

estacas, injertos, patrones yemas, bulbos, rizomas, tubérculos, in vitro y otros.

4.36 Sustrato: cualquier material usado como soporte para cultivar plantas o

germinar semillas.

4.37 Trazabilidad o rastreabilidad: la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a

través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un

alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una

sustancia destinada a ser incorporado en alimentos o piensos, con posibilidad

de serlo.

5. ASPECTOS GENERALES

Todos los productores que manejan una explotación agrícola son responsables

de implementar y documentar las buenas prácticas agrícolas dispuestas en esta

guía.

Se recomienda que la documentación relacionada con las BPA incluya:

a) Política

b) Procedimientos y registros documentados requeridos por la guía.

c) Los registros se deben establecer y mantener para proporcionar evidencia

de la implementación de las BPA. Los registros deben permanecer legibles,

fácilmente identificables y recuperables.

6 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

d) Otros documentos requeridos para la implementación de las BPA, como

instrucciones de trabajo, especificaciones técnicas, análisis de laboratorio,

etc.

e) Control de documentos

Todos los productores deben asegurar que las responsabilidades de su personal

(permanente o temporal) estén claramente definidas para el cumplimiento de las

disposiciones de la guía.

Se debe proporcionar capacitación para asegurarse de que el personal tiene las

competencias necesarias para implementar las BPA indicadas en la guía Etc.

6. COMPONENTES PRÍNCIPALES DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

6.1 TRAZABILIDAD Y RETIRO

Los problemas de inocuidad de un producto, permite identificar su origen y las

actividades realizadas en la producción primaria, para facilitar la toma de acciones

correctivas, incluido el retiro según corresponda.

El productor o la empresa deberá contar con un procedimiento escrito de trazabilidad y

retiro de producto, donde claramente se defina el alcance de este, el tipo de identificación

y documentación utilizados.

El producto cosechado que es enviado desde el campo a la planta de empaque u otro

establecimiento debe estar acompañado de la identificación correspondiente para

facilitar su rastreabilidad (p.ej. etiquetas, colores de cajas por sitio o parcela, hojas de

envío de producto, etc.)

Se debe mantener un registro de las acciones dispuestas para la atención de problemas

de inocuidad identificados (p. ej. retención, retiros u otras acciones que las autoridades

competentes determinen).

Al menos una vez al año cada productor o empresa debe realizar un simulacro de

Rastreo y Retiro de producto. Dicho simulacro debe contar con todos los elementos

necesarios para verificar si el sistema funciona eficazmente. Entre estos elementos

podemos enumerar, pero no limitarnos necesariamente a los siguientes: Fecha y hora

del simulacro

● Tipo de problema detectado

● Código(s) o Lote(s) del producto involucrado

● Cantidad de producto involucrado

● Ubicación del producto involucrado

● Personas contactadas

● Tiempo de respuesta del equipo de trazabilidad y retiro

● Investigación realizada (incluyendo los documentos y/o acciones tomadas)

● Acciones correctivas y/o preventivas

● Cantidad de producto que deberá ser retirado

● Cantidad de producto que logró ser retirado

● Diferencia entre total retirado y total que debía retirarse

● Causa(s) de la diferencia (si aplicase) entre el total retirado y el previsto a retirar

● Informe o resumen documentado del resultado del simulacro

7 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Mantener los registros de los simulacros por dos (2) años. Esta información debe estar

accesible a las autoridades.

6.2 MATERIAL DE SIEMBRA

Se recomienda contar con material de siembra de buena calidad al momento de

establecer el cultivo utilizando tecnologías recomendadas que garantice una buena

cosecha y productos de calidad, así como minimizar el uso de plaguicidas y fertilizantes.

Toda semilla utilizada por el productor, debe contar con una buena condición fitosanitaria

y de calidad, de acuerdo con las disposiciones de las autoridades competentes.

Si el productor utiliza su propia semilla, deberá elaborar y poner en práctica un

procedimiento de control de calidad, a fin de asegurar una buena condición fitosanitaria

de las semillas. El productor no debe comercializar el material producido en su propia

finca.

6.2.1 Tratamiento del material de siembra

Los tratamientos del material de siembra deben ser justificados y ser recomendados por

personal competente.

Todo tratamiento que se realice al material de siembra debe ser con productos

registrados, respetando las dosis establecidas en los panfletos. Se recomienda utilizar

productos alternativos a los productos químicos.

Se debe contar con registros que indiquen la justificación del tratamiento, los nombres

de los plaguicidas utilizados, dosis, fecha del tratamiento, volumen de semilla tratada,

equipo de tratamiento utilizado, tiempo de exposición, nombre de la plaga que se está

previniendo, nombre del operador y otros.

6.2.2 Organismos genéticamente modificados (OGM)

El uso de material de siembra genéticamente modificado debe cumplir las disposiciones

legales vigentes establecidas por las Autoridades Nacionales Competentes.

7. HISTORIAL Y SELECCIÓN DE TERRENO

Se debe asegurar que la finca cuente con terrenos (explotación), aptos para el

establecimiento de cultivos que no comprometan la inocuidad de los productos y el

medio ambiente.

El productor debe asegurar que el terreno utilizado para el cultivo es apto para la

producción agrícola, mediante una evaluación de riesgos por escrito que determine

si son apropiadas para la producción.

La evaluación de riesgos debe considerar:

• El uso anterior y presente de las zonas de producción primaria a fin de identificar

los posibles peligros químicos, microbiológicos y posibles peligros ambientales.

Es necesario considerar otros aspectos tales como extracción minera, desborde

de aguas servidas, la topografía del terreno, entre otros.

• Para los lugares adyacentes se debe considerar: la presencia de animales

domésticos, la relación de la dirección de la pendiente entre los almacenes de

estiércol y los terrenos con cultivos, basureros municipales, empresas de

desechos tóxicos, aplicación de plaguicidas en campos vecinos.

• Acceso de animales domésticos y fauna silvestre a las fuentes de agua y pozos,

utilizados en la producción primaria.

8 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

• Posibilidad de contaminación de los campos de producción por goteo, lixiviación

o desbordamiento de lugares donde se almacenan estiércol o por inundación con

aguas superficiales contaminadas.

En caso de que se identificara algún peligro no controlable que fuera crítico para la salud

o el medio ambiente, de acuerdo con las regulaciones establecidas, deberá descartarse

el sitio para el cultivo de alimentos.

La evaluación de riesgos debe ser revisada y actualizada cuando ingresen nuevos sitios

en actividad productiva o cuando cambien los riesgos de los sitios existentes, debe

realizarse una evaluación de riesgo, que determine los potenciales peligros del uso

inmediato y tomar medidas correctivas para minimizar los riesgos en el momento.

Es necesario disponer de la documentación para cada área de cultivo dentro de la finca,

llevando registros de todas las labores o actividades agrícolas realizadas.

Cada área de cultivo deberá estar identificada físicamente, mediante una descripción,

como un croquis, puntos identificables del terreno, código, un número o color, entre otros,

que sean utilizados en todos los registros.

Mantener la documentación relacionada con este apartado, tales como:

● Cuando aplique según normativas, estudio de impacto o ficha ambientales,

certificado por la autoridad competente.

● Informe de la identificación de peligros.

● Resultados de la evaluación de riesgo que confirman que el terreno seleccionado

es apto para los fines propuestos.

● Plan de acción que establezca las estrategias que se van a seguir para minimizar

los peligros identificados.

● Registro de todas las actividades agrícolas que se llevan a cabo en el área de

cultivo.

● Identificación visible cada área de cultivo.

8. MANEJO DEL SUELO Y LOS SUSTRATOS

Se debe asegurar un adecuado manejo del suelo, los sustratos y su conservación, para

evitar la erosión y la contaminación.

8.1 Mapas del suelo

Es recomendable identificar el tipo de suelo de cada explotación, basado en un estudio

del perfil del suelo, análisis físico y químico o bien un mapa de capacidad agrologica o

de zonificación de cultivos donde está ubicada la explotación agrícola.

De igual forma, se recomienda considerar otros aspectos tales como: la temperatura,

luminosidad, nubosidad, velocidad del viento, altitud, clase de suelo, humedad relativa,

pluviosidad, fertilidad, pH, textura, pendiente del terreno, drenaje, profundidad,

porcentaje de pedregosidad entre otros.

8.1.1 Preparación del suelo

Se debe considerar la condición de pendiente, la textura y humedad del suelo, para

determinar la maquinaria a utilizar (arado, rastreo, subsolado, etc.).

9 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

8.1.2 Conservación de suelo

Procurar que exista evidencia visual o documentada de la aplicación de técnicas de

labores de conservación, tales como: laboreo perpendicular a la pendiente,

establecimientos de drenajes, curvas a nivel, cama de siembra, terrazas, cultivo de

cobertura, rotación de cultivo, labranza mínima, árboles y arbustos en los bordes del

campo (barreras vivas), entre otras prácticas.

8.1.3 Desinfección del suelo

Se recomienda considerar alternativas a la desinfección química, tales como

solarización, vapor, biofumigación u otras alternativas existentes.

De ser necesario el uso de desinfectantes químicos, se debe contar con una justificación

técnica por escrito, sustentado por un ingeniero agrónomo idóneo.

Mantener disponibles los registros escritos o evidencias de su utilización, incluyendo:

nombre comercial del producto químico, tipo de formulación, ingrediente activo, dosis,

equipo utilizado en el tratamiento, método de aplicación, tiempo de exposición,

localización del tratamiento, fecha del tratamiento (día/mes/año), nombre del operador,

entre otros.

8.1.4 Desinfección de Sustratos

Los sustratos orgánicos deben ser adquiridos de centros de venta autorizados para

asegurar que cumplan con los requisitos fitosanitarios establecidos por la Dirección

Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Mantener los registros de compra del sustrato utilizado, de forma tal que permitan

comprobar su origen y proveedores.

Cuando se utilicen o reutilicen sustratos orgánicos en las explotaciones es necesario

implementar métodos de desinfección de acuerdo con las condiciones de cada sistema

de cultivo.

Mantener registros de la desinfección de sustratos, que incluya el nombre y la referencia

de la finca, sector o casa de cultivo, otros. Si el servicio de desinfección se contrata para

ser realizado fuera de la finca, se deberá registrar el nombre y la localización de la

empresa que presta este servicio.

9. FERTILIZACIÓN

Se Utilizarán fertilizantes para atender las necesidades del cultivo, sin exceder la

cantidad requerida por el mismo y así evitar la contaminación del suelo y del agua.

La aplicación debe estar sustentada por un análisis de suelo antes de iniciar la siembra,

para conocer qué nutrientes dispone para el cultivo y definir las necesidades del cultivo.

9.1 Fertilización química

Las consideraciones relacionadas a la fertilización comienzan desde la selección y

adquisición de las fórmulas en el comercio, pasando por el manejo de los fertilizantes en

la bodega o depósito, hasta la calibración de los equipos y la aplicación de los mismos.

Los fertilizantes comerciales, que utilicen los productores, deben estar debidamente

registrados y deben ser adquiridos en locales que cuenten con autorización e operación

para esta actividad emitida por la Autoridad Competente (DNSV) del MIDA.

Las recomendaciones de Cantidad y Tipo de Fertilizantes, deberán estar basadas en los

resultados de los análisis foliares y del análisis de suelo, la dosificación de nutrientes y

10 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

las fechas de aplicación. La cantidad que se aplique debe ajustarse a las necesidades

del cultivo, a las características del suelo y al sistema de aplicación.

La fertilización con formulaciones nitrogenadas no debe exceder los límites estipulados

en la reglamentación nacional e internacional a fin de evitar la contaminación con nitratos

y nitritos.

9.2 Registros y Aplicación de Fertilizantes

Los registros deben contener los siguientes puntos:

● Ubicación e identificación del área de cultivo en la que se aplicó el fertilizante

● Las fechas exactas (hora/día/mes/año) de cada aplicación.

● Condiciones climáticas al momento de la aplicación

● La superficie tratada.

● Clase de fertilizante (foliar, edáfico.), la formulación utilizada y la concentración.

● La cantidad de fertilizante aplicado en cada caso.

● La maquinaria o equipo y el método de aplicación utilizado (a través del riego,

distribución mecánica).

● Justificación técnica de la aplicación y autorización por el profesional idóneo. El

nombre del operador responsable de la aplicación.

● Cualquier otra precaución en el manejo.

9.3 Equipo de Aplicación

Para asegurar la aplicación adecuada y homogénea de fertilizantes se deberá mantener

los equipos de aplicación en buenas condiciones para su uso y disponer de un programa

de verificación y registros de mantenimiento, calibración, ajustes, entre otros, realizada

por compañías especializadas, proveedores de equipo o personal idóneo.

9.4 Almacenamiento de Fertilizantes

En caso de almacenar fertilizantes en la finca o en la proximidad a las áreas de cultivo

es debe asegurar que estas instalaciones no supongan un peligro de contaminación de

agua, suelo, alimentos, personas o animales. Se debe contar con un depósito o almacén

que cuente con las siguientes condiciones:

• Los fertilizantes podrían guardarse en un almacén o estructura que los proteja de

las adversidades climáticas.

• El almacén debe mantenerse limpio, ordenado y ventilado.

• El almacén debe estar ubicado lejos de cualquier fuente de agua, para prevenir la

contaminación del agua en caso de un derrame. Los derrames de fertilizantes

deben limpiarse de inmediato.

• Los fertilizantes deben mantenerse sobre tarimas, para evitar que la humedad los

dañe.

• El almacén de los fertilizantes no debe ser utilizado para almacenar producto

cosechado, semillas o material de propagación.

• Los fertilizantes deben ser almacenados de forma separada de los productos

fitosanitarios. En caso de contar con un solo almacén, se pueden almacenar

ambos productos en el mismo sitio, pero de manera separada, señalando

claramente el área de cada uno.

• Tener las áreas de riesgo correctamente señalizadas.

11 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

• Rótulo que identifique el depósito o almacén.

• No almacenar con sustancias volátiles como combustibles, solventes y similares.

• Se debe contar con material escrito y letreros (pictogramas) que contengan

información respecto a intoxicaciones, primeros auxilios, medidas de precaución

y teléfonos de emergencia a quienes pueden recurrir cuando sientan síntomas de

intoxicación por fertilizantes.

● Ubicar los sólidos (polvo o granulado) con peso menor a 25 kg. en la parte superior

de los estantes y los líquidos en la parte inferior.

● El productor o la persona responsable del almacén debe llevar un inventario de

los productos y de las cantidades almacenadas.

● Cada vez que se retire un producto, debe hacerse el registro correspondiente e

identificar, además, a la persona que lo retiró.

9.5 Manejo de Estiércol y Fertilizantes Orgánicos

El uso de fertilizantes orgánicos es una importante alternativa para minimizar el riesgo

de afectación de la salud humana, así como la contaminación ambiental, además de su

aprovechamiento económico. Sin embargo, los fertilizantes orgánicos provenientes de

estiércoles deben ser manejados con especial cuidado para evitar contaminaciones.

No se recomienda el uso de estiércol animal no tratado (sin proceso de formación de

abono) en la producción de productos vegetales comestibles, es necesario observar

diversas prácticas en el manejo de la materia prima para la preparación de los

fertilizantes orgánicos.

Mantener registros actualizados de todas las etapas de producción, manejo y uso del

fertilizante orgánico

El estiércol no tratado debe estar cubierto con plástico o con otros materiales y

almacenado bajo un lugar con techo para su tratamiento. La localización para el

almacenamiento de estiércol debe estar situada lejos de las áreas de producción de

productos agrícolas.

Utilizar barreras o algún tipo de separación física en las áreas de almacenamiento del

estiércol, para impedir la contaminación del producto o de las áreas de producción por

parte de patógenos provenientes del estiércol y diseminados por la lluvia, las corrientes

de agua subterránea o el viento.

En el caso del tratamiento de estiércoles mediante alguna de las técnicas de compostaje

(compostaje simple, bokashi, etc.), debe existir un procedimiento que describa

claramente el tratamiento realizado a los estiércoles crudos. Este procedimiento incluirá

un diagrama de flujo del proceso y los registros que se llevarán durante el tratamiento.

Los equipos que entran en contacto con estiércol no tratado se deben limpiar y

desinfectar antes de introducirlos en las áreas de producción. De manera similar, el

personal que ha de manipular el estiércol no debe entrar en los campos de producción

sin una higiene apropiada

Se debe llevar registros e informes de calibración, desinfección y mantenimiento de los

equipos.

Un fertilizante orgánico tratado de manera correcta ha de ser aplicado antes de la

siembra o en los primeros momentos del crecimiento de la planta. Se ha de aplicar cerca

de las raíces y luego se cubrirá con tierra. Los fertilizantes orgánicos no han de ser

12 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

aplicados cuando los alimentos de origen vegetal se encuentran cerca del momento de

la maduración o de la cosecha. Es preciso dejar pasar el máximo de tiempo posible entre

la aplicación de fertilizantes orgánicos y la cosecha del producto agrícola. Se sugiere

asimismo que en las cosechas adyacentes no se utilicen fertilizantes orgánicos cerca de

un campo que ya ha sido cultivado o está a punto de su cosecha.

El estiércol tratado debe ser almacenado lejos de los campos de plantación, desechos y

basuras, y mantener separado del material y equipos utilizados para la cosecha del

producto. Deberá estar cubierto para prevenir una nueva contaminación por parte de

pájaros y roedores, para no contaminar los productos frescos, las fuentes de agua o el

producto cosechado.

Es importante en relación al uso de estiércol, se cumpla con lo establecido por la

autoridad de control y certificación de la agricultura orgánica y en cumplimiento del

Decreto Ejecutivo N° 121 de 8 de septiembre de 2015.

Llevar registros de campo que indiquen la fecha de aplicación, dosis, parcela tratada,

tipo de fertilizante, entre otros.

10. MANEJO DE AGUAS Y RIEGO.

Prevenir la contaminación física, química y microbiológica del producto por utilización de

aguas de mala calidad.

Se deben identificar posibles riesgos de contaminación del agua disponible. De cada una

de las fuentes de agua se debe realizar un análisis de riesgo que contemple, al menos,

los siguientes elementos: descripción de la fuente de agua; uso previsto para esa agua;

tipo de contaminación identificada (potencial contaminación física, química y/o biológica);

medidas preventivas y correctivas (en caso de ser necesarias) y frecuencia de los

análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de metales pesados previstos para validar que

la calidad del agua es satisfactoria, de acuerdo al uso previsto.

Las fuentes de agua que estén en control por parte del productor deberán contar con la

debida protección para prevenir la contaminación de las mismas. Las medidas serán

distintas según las diversas fuentes posibles.

En el caso de los pozos de agua las medidas incluirán: cerco perimetral; galera o techo

protector; plataforma de concreto de 10,16 centímetros (4 pulgadas) por encima del nivel

del suelo; sello sanitario; área buffer de grava; válvula contra reflujo (“check”) justo a la

salida del pozo y previo a cualquier derivación o toma de agua; una llave de muestreo

que permita la toma de agua para los análisis fisicoquímicos y microbiológicos. La

manipulación de plaguicidas cerca de los pozos puede dar lugar a una contaminación

química del agua subterránea. La localización de los pozos deberá tomarse en cuenta

cada vez que se mezclan, aplican, almacenan y desechan los plaguicidas. Será

necesario utilizar barreras vivas o de otra clase como zonas de protección para ayudar

a limitar el contacto entre los productos químicos y las fuentes acuosas.

Se debe realizar mantenimiento frecuente a las construcciones e instalaciones asociadas

a la captación de aguas superficiales para asegurar su calidad. Asimismo, los sistemas

de distribución del agua se deben limpiar y mantener frecuentemente para evitar

alteraciones de la calidad del agua distribuida. No se debe almacenar o manejar el agua

en lugares con riesgo de contaminación.

La presencia de animales en la fuente de agua o en los sistemas de distribución

condiciona un peligro importante de contaminación con microorganismos patógenos. No

13 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

se debe permitir el acceso de animales a sectores donde pudieran estar en contacto

directo con las fuentes de agua suministradas para la producción o las personas.

Asimismo, no se permite la presencia de personas o la realización de actividades de tipo

doméstico (aseo personal, lavandería, etc.) en los sistemas de distribución de agua.

No deben existir instalaciones de tratamiento de aguas negras como lagunas de

oxidación, adyacentes a los sitios de producción y empaque/procesamiento debido al

potencial peligro de contaminación cruzada por fugas, derrames por lluvias, animales

silvestres o domésticos, etc. Las aguas servidas no deben conducirse o verterse a las

fuentes de aguas destinadas a la producción. Se debe tener especial cuidado con las

instalaciones sanitarias de tipo portátil ya que debido a los constantes traslados pueden

dañarse y/o presentar fugas o derrames; estas instalaciones deberán estar bajo un

programa documentado de limpieza y mantenimiento. Debe considerarse a su vez, que

cuando existan fosas sépticas cerca o aledañas a los campos de cultivo, estas deberán

estar también bajo un programa documentado de monitoreo y mantenimiento para

prevenir fugas o derrames.

Es necesario monitorear el nivel de contaminación de las aguas utilizadas. Para ello

deben realizarse análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de metales pesados; este

último deberá contemplar al menos los parámetros de Cadmio (Cd), Plomo (Pb) y

Arsénico (As).

La frecuencia de los análisis de laboratorio debe estar documentada en el análisis de

riesgo de las aguas, arriba mencionado. Sin embargo, estos deben ser realizados al

menos una vez al año en los laboratorios oficiales. Se debe realizar la toma de muestra

para análisis de agua según los procedimientos indicados por el laboratorio y por

personal autorizado, debidamente entrenado.

Al momento de establecer la frecuencia de los análisis de laboratorio, se debe tomar en

cuenta que la calidad del agua, especialmente en el caso del agua superficial, puede

variar con el tiempo, por lo que un sólo análisis no necesariamente es indicativo del nivel

de la contaminación que puede existir, principalmente desde el punto de vista

microbiológico.

Si los análisis muestran que existe contaminación del agua, estos deberán verificarse.

En el caso de repetirse el resultado desfavorable, se deben tomar las acciones

correctivas o preventivas pertinentes de forma inmediata.

Cada una de las acciones realizadas deberá estar documentada y validada mediante

análisis de laboratorio realizados posteriormente.

10.1 Agua para riego

Los productores deberán analizar de manera periódica el agua que utilizan para riego,

con objeto de cerciorarse que no existen contaminantes biológicos o químicos e

identificar y controlar las fuentes de contaminación. La frecuencia de las pruebas

dependerá de los cuatro factores siguientes:

● Fuente del agua: el agua superficial es más propensa a la contaminación con

microorganismos patógenos que el agua de pozo. Asimismo, el agua de pozo tiene

mayor probabilidad de ser contaminada por metales pesados o plaguicidas.

● Método de Riego: el riego por aspersión es más propenso a la contaminación de las

partes expuestas de las plantas, que el riego localizado o por gravedad.

● Proximidad a la cosecha: investigaciones han demostrado que el riesgo de

contaminación del producto por el riego, se incrementa en la medida en que éste se

14 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

realiza más cercano al tiempo de cosecha. Es por eso que la calidad del agua deberá

ser supervisada mayormente en el último mes antes de realizar la cosecha.

● Tipo de cultivo: en general, los productos que se encuentran más expuestos y que sus

superficies permiten atrapar mayor agua, son más susceptibles de contaminación por el

riego. En ese tipo de productos, deberá ponerse especial atención en la supervisión de

la calidad del agua.

Se debe hacer uso racional del agua de riego, de forma planificada, para evitar pérdidas

del recurso o deterioro ambiental (por ejemplo, erosión). Se recomienda elegir el sistema

de riego más eficiente en el uso del agua, según las características del cultivo,

condiciones de humedad y características del suelo, para cada producto.

Para el riego de cultivos, no está permitido el uso de aguas servidas que no hayan

recibido el tratamiento necesario. No se deben utilizar aguas residuales (aguas

provenientes de actividades domésticas o industriales) para riego, a menos que éstas

estén debidamente tratadas.

Los esfuerzos deben dirigirse primeramente a proteger y mantener la calidad del agua,

pero en los lugares donde no se pueda controlar dicha calidad, se deben adoptar

prácticas de riego que reduzcan el contacto entre el agua y la parte comestible del

producto.

El agua de riego puede ser una fuente importante de microorganismos patógenos como

E. coli, Shigella spp., Salmonella spp., Cryptosporidium sp., Cyclospora sp., Enterovirus,

etc. que finalmente pueden llegar a contaminar los productos agrícolas. En general, el

utilizar aguas superficiales para riego supone un mayor riesgo para la salud humana que

cuando se utilizan aguas subterráneas extraídas de pozos bien construidos y protegidos.

Se debe evaluar la calidad microbiológica del agua de riego y establecer las acciones

correctivas y preventivas pertinentes, considerando las múltiples variables que

interactúan en la agricultura: tipo de cultivo, características del producto, tipo de sistema

de riego, características de la producción, etc. Esta información debe estar consignada

en el análisis de riesgo arriba mencionado.

10.2 Agua para fertirrigación

Se recomienda usar fertilizantes de alta solubilidad para evitar que precipiten y dañen la

red de riego u obstruyan sus salidas. Esto evitará pérdidas de eficiencia del sistema de

riego. Las mezclas de fertilizantes deben ser compatibles para evitar formación de

precipitados al interior de la red de riego.

Se debe verificar el contenido salino del agua y otras características del cultivo y del

suelo, para ajustar las dosis de fertilizantes y evitar salinización del suelo.

Se recomienda usar agua filtrada en la fertirrigación para evitar obstrucciones y aumentar

la eficiencia en su uso.

Desde el punto de vista de inocuidad, la calidad deseada en el agua usada para

fertirrigación debe ser la misma que la del agua para riego.

10.3 Agua utilizada por el personal

El personal debe contar con agua potable o potabilizada, destinada a la bebida y su

higiene personal. La calidad del agua se debe regir por los requisitos establecidos en la

Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable.

10.4 Agua para las aplicaciones de plaguicidas y fertilizantes foliares

15 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

El agua de las aplicaciones de plaguicidas y fertilizantes foliares juega un papel muy

importante porque ellas van directamente al producto y puede ser una fuente de

contaminación al mismo. Dicha agua debe ser potable o potabilizada y su calidad

microbiológica debe ser demostrada mediante análisis de laboratorio.

10.5 Agua para otros usos

Si en el campo se aplica agua a los productos cosechados, esta agua deberá ser potable

o potabilizada. Su calidad microbiológica debe ser demostrada a través de los análisis

de laboratorio respectivos.

Las aguas usadas para el lavado de las instalaciones sanitarias, equipos y maquinarias

en el sito no deben arrojarse directamente al suelo o a fuentes de agua. Esta actividad

se debe realizar en un lugar predefinido donde haya un pozo absorbente, diseñado para

la recepción de aguas residuales (por ejemplo, aguas con detergentes, con aceites, etc.)

10.6 Registros

Se debe llevar un registro de los análisis efectuados al agua, indicando fecha de toma

de muestra, sitio de la muestra, resultados y conformidad con la normativa vigente.

En el caso de potabilización del agua en el sitio, se debe mantener registro de los

métodos usados para ello.

Se debe registrar el sistema de riego usado en lote de cultivo, señalando el lugar y fecha

del riego, duración y volumen de agua utilizada.

En el caso de contar con métodos de determinación de requerimientos hídricos

(tensiómetros, pluviómetros, etc.) se recomienda registrar la información generada.

Se debe contar con registro de los eventos de contaminación o alteración de las fuentes

de agua, ocurridos en el sitio, y de las medidas correspondientes adoptadas.

Toda la documentación deberá ser archivada y conservada adecuadamente por lo

menos durante dos (2) años y deberá estar accesible al inspector oficial.

11. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y USO ADECUADO DE PLAGUICIDAS

Ejecutar acciones del Manejo Integrado de Plagas y realizar un uso adecuado de los

plaguicidas y aplicar otras tecnologías para el control de plagas.

11.1 Manejo Integrado de Plagas

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) aplica de forma eficiente el uso de las estrategias

disponibles para el control de las poblaciones de las plagas por medio de la toma de

acciones que prevengan problemas, supriman niveles de daño y hagan uso del control

químico, solamente cuando y donde sea extremadamente necesario.

Para desarrollar los principios básicos del MIP se requiere de la identificación de plagas

clave y de organismos benéficos.

El productor deberá establecer un programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el

cultivo. El programa deberá contemplar acciones dentro de las tres (3) grandes áreas del

MIP:

11.1.1 Prevención

Prácticas de cultivo orientadas a reducir la incidencia e intensidad de ataques de plagas

y, por lo tanto, reduciendo también la necesidad de intervención.

16 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

● Rotación de cultivos.

● Exclusión de plagas y gestión de suelos

● Selección de variedades vegetales y materiales de siembra adecuados

● Buena higiene de los cultivos

11.1.2 Observación y Control

Determinar cuándo y en qué medida hay presencia de plagas y de los enemigos

naturales de éstas. Esta información se utilizará para conocer las técnicas de manejo

requeridas.

● Inspecciones rutinarias y regulares

● Identificación e inspección de la presencia de enemigos naturales

● Uso de feromonas y otros sistemas de trampas relevantes para el control de

plagas.

11.1.3 Intervención

Cuando la población de las plagas sobrepase el umbral económico del daño, se utilizarán

métodos específicos de control de plagas, incluyendo productos fitosanitarios.

● Control biológico

● Control etológico

● Utilización selectiva de plaguicidas

● Rotación de ingredientes activos con diferente modo de acción

11.2 USO ADECUADO DE LOS PLAGUICIDAS

11.2.1 Generalidades

La DNSV con la finalidad de promover el uso adecuado de los plaguicidas

fundamentados en principios ecológicos y en el manejo integrado de plagas, parte

inseparable de las BPA, ha promulgado las normativas legales que recogen los

fundamentos, requisitos y principios mínimos para la aplicación y uso de plaguicidas. Los

cuales han sido tomados en cuenta para el desarrollo de la presente Guía Técnica de

BPA, por lo que deberá constituirse en una herramienta de consulta obligada para

cualquiera empresa, productor u operario que opte por este método de control.

La persona responsable de los controles fitosanitarios de la explotación debe estar

debidamente capacitada, sobre todo en la identificación de plagas, enfermedades y en

la identificación de organismos benéficos y debe priorizar el manejo integrado de plagas

en la protección fitosanitaria. Debe velar por el cumplimiento de las normativas vigentes

que establece la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, tomando en cuenta que hay

regulaciones muy específicas sobre las aplicaciones terrestres, así como para las

aplicaciones aéreas de plaguicidas.

Todo el personal que participe en actividades relacionadas con la manipulación y/ o

aplicación de plaguicidas agrícolas deberá estar debidamente entrenada sobre los

peligros y cuidados de los mismos y deberán hacer uso de los equipos de protección

personal (EPP) correspondientes según el nivel de exposición.

17 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Los aplicadores deberán contar con el certificado de aplicación de plaguicidas emitido

por el MIDA según la normativa vigente y deberá existir evidencia escrita de los

entrenamientos.

El personal expuesto a plaguicidas debe contar con los exámenes médicos (nivel de

Colinesterasa, entre otros.), pertinentes que garanticen que su condición de salud es

apta para estas labores.

El método de aplicación de los plaguicidas y la dosis a utilizar debe ser la recomendada

por los fabricantes en el panfleto del producto y de acuerdo al cultivo y la plaga que se

desea controlar.

El productor o la empresa deberán demostrar que están haciendo los esfuerzos

pertinentes para disminuir el riesgo de desarrollo de resistencias a insecticidas,

fungicidas y otros plaguicidas. Es importante que se alternen, en la medida de lo posible,

productos que no pertenezcan al mismo grupo de acción.

Toda aplicación de plaguicidas deberá tener una justificación técnica. La misma deberá

responder a un manejo preventivo (válido para enfermedades únicamente) o estar

basadas en el monitoreo de plagas.

El caldo o mezcla para la aplicación debe prepararse basado en cálculos precisos que

tomen en cuenta la velocidad y el área de aplicación, así como la presión del equipo

calibración del equipo. Deben seguirse los procedimientos indicados en el panfleto.

Al preparar el caldo hay que tener en cuenta la calidad del agua para evitar alteraciones

en la efectividad de los productos fitosanitarios o que el caldo se convierta en una fuente

de contaminación para el cultivo.

En el caso de cultivos de exportación es importante conocer y cumplir con la legislación

del mercado de destino.

11.2.2 Selección de los Plaguicidas

La selección del plaguicida a utilizar para el control de plagas debe estar sustentado por

monitoreo de plagas y aprobado por la persona responsable de las BPA en la

explotación. Las indicaciones de los tratamientos, a los responsables de las aplicaciones,

deberán ser dadas por escrito por una persona con solvencia técnica.

Se debe contar con una lista actualizada de los plaguicidas registrados y autorizados

para su uso en el cultivo y la plaga. Se recomienda consultar la base de datos actualizada

de los plaguicidas registrados del Departamento de Agroquímicos de la DNSV del MIDA.

Los plaguicidas deben adquirirse en locales de expendio autorizados y con registro

vigente.

Es importante llevar registros de la selección y aplicación de plaguicidas, lo cual

permitiría verificar que la explotación no está utilizando:

• Plaguicidas prohibidos en Panamá o que no estén debidamente registrados ante

la DNSV.

• Plaguicidas en un cultivo para el cual no ha sido registrado en el país

• Plaguicidas prohibidos en el país de destino, en caso de productos exportados.

• Plaguicidas que no cuenten con un Límite Máximo de Residuo (LMR) o tolerancia.

11.2.3 Área de mezcla de plaguicidas

18 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

El área de mezcla de plaguicidas debe ser utilizada exclusivamente para ese fin. Debe

ser un área donde se puedan controlar posibles derrames, evitando la contaminación del

suelo, cultivo, fuentes de agua, personas o animales.

Debe contar con balanzas, equipos, recipientes y materiales de medición que permitan

dosificar con precisión, los mismos deben estar debidamente rotulados y no deben ser

utilizados con otros fines.

Los agitadores de madera u otro material poroso absorben los plaguicidas y suponen

una fuente de contaminación al operario. Se deberán utilizar materiales no absorbentes.

Los tubos de PVC de diámetro mayor o igual a 1 pulgada son una buena opción; sin

embargo, estos tubos deberán tener tapón de PVC en cada extremo y en uno de los

extremos, el que usa el operario para sujetarlo, deberá estar marcado para evitar

confusión durante las mezclas de productos.

La mezcla de plaguicidas debe estar apegada a las recomendaciones dadas por el

fabricante de los productos y consignadas en los panfletos.

11.2.4 Equipos de aplicación de plaguicidas

Todo equipo de aplicación de plaguicidas agrícolas debe estar libre de escapes,

filtraciones u otros defectos y en condiciones óptimas de funcionamiento.

Se debe contar con un plan de calibración y mantenimiento del equipo de aplicación de

acuerdo a las especificaciones técnicas suministradas por los fabricantes o

distribuidores.

Los equipos de aplicación deberán ser lavados en un área específica, apropiada para el

manejo de las aguas de lavado, sin que suponga una fuente de contaminación a fuentes

de agua, cultivo, alimentos, personas o animales.

11.2.5 Aplicación de plaguicidas

Previo a la aplicación de plaguicidas, se deberá notificar por vía escrita o radial a los

vecinos colindantes con al menos 48 horas de anticipación, a fin de que puedan tomar

medidas o salir del área previo a la aplicación. No obstante, bajo condiciones de una

amenaza fitosanitaria de rápida propagación en el cultivo, podrá darse el aviso en un

tiempo no menor de 12 horas, lo cual debe ser corroborado por el MIDA una vez sea

notificada por el tratante.

Antes de iniciar cualquier aplicación terrestre de plaguicidas, se deberá colocar letreros

de advertencia en cada costado del área perimetral a tratar con su correspondiente

leyenda.

En las explotaciones debe mantener información escrita y letreros con información

asociada a primeros auxilios, síntomas de intoxicación por plaguicidas y teléfonos de

emergencia para situaciones de urgencia.

11.2.6 Periodo de reingreso y periodo de carencia

La explotación debe contar con procedimientos escritos y señales de advertencia, que

indique con claridad la correcta aplicación de los periodos de reingreso al área tratada y

el tiempo que se debe esperar antes de la cosecha. Se debe respetar los periodos

establecidos por el fabricante de acuerdo al panfleto del producto utilizado.

11.2.7 Gestión del manejo de los sobrantes de los Plaguicidas

19 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Debe existir un procedimiento escrito para el manejo de los sobrantes de mezcla de

plaguicidas o “caldos” y aguas de lavado de los equipos de aplicación. La disposición

final de las aguas de lavado deberá ser adecuada para que no suponga una

contaminación a fuentes de agua, cultivo, alimentos, personas o animales. El tipo de

disposición final utilizada por el productor o la empresa debe estar descrita en el

procedimiento respectivo.

Para la disposición final de los caldos sobrantes se pueden utilizar por ejemplo camas,

biológicas o lechos biológicos, u otra metodología ambientalmente sustentable.

11.2.8 Análisis de los Residuos de Plaguicidas en la Cosecha

Es importante analizar los residuos de plaguicidas de las cosechas, previo a su

comercialización y consumo. Las muestras deben ser representativas y deben tomarse

en el momento de la cosecha. Tomando en cuenta los procedimientos de muestreo y los

métodos de análisis establecidos por las Autoridades competentes.

En caso de que, durante la etapa de producción, los resultados de los análisis de

laboratorio demuestren no conformidades con respecto a los LMR, se debe suspender

el envío de productos al mercado y tomar medidas correctivas (calibración de equipo,

respetar periodo de carencia, entre otros). De lo contrario, la producción del (los) lote (s),

debe ser destruidas según el procedimiento establecido por la DNSV del MIDA

Debe existir un procedimiento documentado que indique claramente las medidas

correctivas (incluyendo comunicación a clientes, ejercicios de seguimiento al producto,

entre otros) a considerar en el caso de que el análisis de residuo exceda los LMR en el

cultivo(s).

Es recomendable que la explotación cuente con una lista actualizada de los Límites

Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas por cultivo(s) vigentes según la legislación

nacional, así como de los mercados de los países de destino.

Utilizar laboratorios reconocidos, aprobados y/o acreditados para este fin por la Autoridad

Nacional Competente, en el caso de los productos de consumo local. En el caso de los

productos de exportación, además deben cumplir con los requerimientos del país de

destino.

11.2.9 Condiciones de almacenamiento de los plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias tóxicas por lo que deben mantenerse alejadas del

alcance de los niños, personas no autorizadas, animales, en un lugar seguro y cerrado

con llave, por consiguiente, toda explotación que maneje plaguicidas deberá poseer un

área de almacenamiento exclusivo para plaguicidas, tomando en cuenta lo siguiente:

• Retiradas de cuerpos de agua a una distancia no menos de 30 metros.

● Buena iluminación.

● Habilitado de manera que pueda cerrarse con llave y abrirse desde adentro.

● Construcción segura y piso de cemento

● Localizado en lugar separado e independiente de otros materiales.

● Equipado con estanterías de materiales no absorbentes, tales como metal,

plástico rígido, entre otros.

● Contar con un inventario de los plaguicidas almacenados que están disponibles,

el cual deberá ser actualizado.

● Mantener los plaguicidas en sus envases originales claramente identificados.

● Colocar letreros de advertencia de no fumar, no comer, no encender llamas.

20 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

● Buena ventilación para evitar acumulación de vapores de plaguicidas.

● Kit para derrames (pala, escoba, bolsas plásticas, tanque plástico, material

absorbente, etc.).

● Cal o bicarbonato de sodio para descontaminar áreas de derrame.

● EPP: guantes impermeables de nitrilo, botas de goma, respirador para vapores

ácidos y orgánicos, protectores oculares, trajes impermeables, todos de acuerdo

con lo indicado en el etiquetado para la aplicación del plaguicida.

● Listado de números de emergencia.

● Extintores vigentes como mínimo del tipo A, B, C.

11.2.10 Inventario de almacenamiento de plaguicidas:

En toda explotación en la que se almacenen plaguicidas, se debe llevar inventario

actualizado de las existencias de plaguicidas, que incluya entre otras cosas, las fechas

de compras. Estos registros deberán actualizarse cada vez que se modifiquen las

existencias de plaguicidas dentro de la bodega, sea por utilización o adquisición de algún

tipo de plaguicida.

Se debe llevar un buen control de compra y uso, de forma tal que se evite la compra

innecesaria y vencimiento de los plaguicidas.

Se debe contar con material escrito y letreros que contengan información respecto a

intoxicaciones, primeros auxilios, medidas de precaución y teléfonos de emergencia a

quienes pueden recurrir cuando sientan síntomas de intoxicación por plaguicidas.

11.2.11 Gestión y manejo de envases vacíos de los plaguicidas

Los envases vacíos de los plaguicidas no deben ser reutilizados por el productor para el

almacenamiento de aguas, semillas u otros fines, y una vez utilizados deben ser

descontaminados mediante el proceso de triple lavado o mediante otras técnicas de

descontaminación aprobadas por la autoridad competente y disponerlo de acuerdo con

los programas sobre recolección de envases vacíos de plaguicidas vigentes. Se debe

tener en cuenta que, las aguas de enjuagado de los envases vacíos deben devolverse

siempre al tanque del equipo de aplicación para su máximo aprovechamiento y evitar

contaminaciones. Es importante llevar registro de los envases lavados y su envío a los

centros de acopio.

Para facilitar el proceso de descontaminación de los envases vacíos de plaguicidas, se

recomienda que toda explotación disponga de un procedimiento escrito sobre el triple

lavado u otra metodología de descontaminación.

Contar con un lugar de almacenaje temporal de los envases vacíos con llave, el cual

debe estar señalizado de forma permanente.

Llevar registro de los envases lavados y enviados a los centros de acopio para su

disposición final.

11.2.12 Plaguicidas vencidos y/u obsoletos

En las explotaciones agrícolas es común encontrar pequeñas cantidades de plaguicidas

vencidos, los cuales generalmente, son almacenados indefinidamente a la espera de su

disposición final. De igual forma existen plaguicidas obsoletos, que pueden estar

vencidos o no, pero que ya no pueden utilizarse por diferentes razones (productos sin

etiqueta, etiqueta ilegible, etc.).

Los plaguicidas vencidos no se deben utilizare ya que los mismos pudieran tener alterada

su eficacia en el control de plagas.

21 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Estos productos deben ser separados del resto de los plaguicidas, colocados en cajas o

envases debidamente rotulados, para luego proceder a su disposición final de acuerdo

a la legislación vigente establecidas por la ANC. Se debe llevar registros de los mismos.

12. COSECHA, POSCOSECHA Y TRANSPORTE INTERNO EN CAMPO

Se mantendrán las medidas de higiene de los trabajadores, así como de la limpieza y

desinfección de los utensilios, maquinaria y equipos que entren en contacto con el

producto durante la cosecha y el transporte interno en campo, que puedan provocar la

contaminación cruzada de los productos.

La cosecha resulta la etapa fundamental de la producción, el momento oportuno estará

fijado por las preferencias del mercado (color, grados brix, acidez peso, tamaño entre

otros), demora de llegada del producto a la planta y el objetivo de la producción.

El personal que labore en la cosecha debe estar capacitado para esa actividad. El

producto podría contaminarse durante la cosecha sobre todo si los trabajadores no

respetan los procedimientos de higiene o si el equipo de cosecha está sucio o en malas

condiciones.

Todo producto cosechado, que entre en contacto con el suelo accidentalmente u otro

elemento, que suponga un riesgo de contaminación cruzada, no debe ser incluido en la

o cosecha

Los productos recolectados en el campo deben mantenerse cubiertos siempre a la

sombra. La carga y espera de camiones o carros de arrastre también deben efectuarse

en sitios sombreados. Se debe evitar que el producto cosechado permanezca a la

intemperie durante la noche.

Los vehículos de transporte desde la plantación o área de acopio hasta el

acondicionamiento y empaque deben revisarse para verificar su limpieza. No se deben

utilizar vehículos sucios o que dañen el producto.

Es recomendable efectuar el transporte con los productos protegidos, considerando las

distancias a recorrer y el horario del traslado. Los vehículos de transporte deben circular

a una velocidad prudente para evitar daños al producto fresco.

Es importante que las cajas, paletas y otros medios con la fruta cosechada sean

marcados con la identificación del área productiva a la que pertenece, y mantener el

registro para facilitar el sistema de trazabilidad del producto.

Existen otros factores adicionales que pueden afectar la seguridad y la calidad del

producto fresco una vez cosechado (manipulación, tiempo en campo, condición climática

e higiene del área, entre otras).

Las áreas de manejo post cosecha en campo deben de cumplir con las normas de

limpieza, higiene, manejo de desechos, seguridad y salud.

El área de manejo post cosecha debe contar con suministro de agua potable, estar limpia,

ventilada, proporcionar sombra, estar rotulada, instalaciones sanitarias (lava manos,

disposición de aguas servidas), área para manejo de desechos de cosecha, restringir el

acceso de animales domésticos y plagas.

El descarte del producto cosechado y materiales de residuos de cosecha, deben ser

almacenados en áreas designadas para este fin y que sean retirados rápidamente. Estas

áreas también deben limpiarse y desinfectarse periódicamente, para prevenir la

contaminación del producto cosechado; estas actividades deben ser documentadas.

22 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

12.1 Higiene de los materiales y equipos utilizados para su recolección y

transporte en las áreas de producción.

Se recomienda designar una persona responsable para controlar el uso de los equipos

y los materiales para la recolección del producto(s) cosechado. Esta persona deberá

asegurarse de que todo funcione correctamente y tomar las medidas necesarias para su

debida limpieza y, en caso necesario, su desinfección.

Debe existir un análisis de riesgo para evitar la contaminación del producto que cubra los

aspectos de higiene del equipo y materiales desde la recolección y transporte interno en

finca.

De acuerdo al análisis de riesgo se deberán implementar y documentar medidas de

higiene, tales como:

• Los elementos que se utilicen durante la cosecha y el transporte, deben

mantenerse siempre limpios, sin restos de producto, fango, tierra, o cualquier

material extraño.

• Deberán ser aseados, mantenidos y almacenados de acuerdo con un Plan de

limpieza y desinfección previamente establecido y documentado los vehículos, la

maquinaria, equipos, recipientes y herramientas de recolección como: embalajes,

canastas, cajones o bines, mesas, tijeras, cepillos, cuchillas, carretillas, entre

otros.

● No deben utilizarse envases o materiales de cosecha en mal estado ya que dañan

el producto y causan pérdidas y contaminación.

● No se deben utilizar los envases destinados a la cosecha para almacenar otros

materiales o para otros fines. No deben permanecer a la intemperie en lugares

propensos a la contaminación, de ser así deben limpiarse y desinfectarse antes

de utilizarse.

● Deben lavarse con agua potable y desinfectantes los equipos y materiales

utilizados en la cosecha.

● Los recipientes que se usan para transportar el producto (s) recién cosechado

deben limpiarse antes de ser usados y estar claramente identificados para no

confundirlos con envases que tienen otro uso.

● Deben ser descartados los envases dañados que no puedan limpiarse, para

reducir la posibilidad de contaminación microbiana.

● No deben emplearse para cargar o transportar productos cosechados, los equipos

y materiales utilizados para remover basura, estiércol y otros desechos.

12.2 Prácticas Higiénicas del personal de campo e instalaciones sanitarias

12.2.1 Higiene del Personal de Campo

El personal de cosecha temporal o permanente, de tiempo parcial o completo, (incluidos

los supervisores), deberán recibir capacitación sobre los principios básicos de higiene

personal y el manejo higiénico del producto(s) de cosecha, tales como: uso de ropa de

protección o de vestimenta adecuada, lavado de manos, no uso de joyas, corte de uñas,

corte de cabello, limpieza general, etc.

Actividades como comer, tomar alguna bebida y fumar deben estar limitadas a áreas

específicas, separadas de los productos, lejos de las áreas de siembra, cosecha,

manipulación, almacenamiento y transporte.

23 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Todo el personal y las visitas deben cumplir con las prácticas de limpieza e higiene

personal adoptadas.

El productor deberá aprovisionar un área específica para que los trabajadores dejen sus

pertenencias y puedan tomar sus alimentos. El productor o la empresa deberán

garantizar que estas áreas tengan las condiciones básicas para su funcionamiento y que

los trabajadores las utilicen.

Es responsabilidad del productor que los trabajadores tengan siempre acceso a agua

potable. No está permitido el uso de recipientes o vasos compartidos, ni el uso de

envases de agroquímicos para almacenar agua.

El productor definirá una política de higiene donde se establezcan claramente el alcance

y los parámetros de control en las labores de campo, especialmente la cosecha, respecto

a:

● El uso de artículos personales, joyas y maquillaje

● Comer, masticar chicle y/o fumar

● Condiciones de salud de los trabajadores

● Vestimenta adecuada

Debe existir rotulación suficiente y adecuada que recuerde a los trabajadores de la

necesidad del lavado de manos previo a la manipulación de productos, así como también

del procedimiento correcto del lavado de manos.

Típicamente esta rotulación estará en las instalaciones sanitarias; sin embargo, cuando

sea posible, pueden colocarse rótulos en las áreas de descanso de los trabajadores y en

zonas aledañas a los cultivos.

Al productor se le recomienda tener disponibles botiquines de primeros auxilios para el

personal de campo, de acuerdo a las actividades que realice. En su nivel más básico

este botiquín deberá contar con implementos para atender cortaduras, quemadas u otras

lesiones menores: desinfectante líquido; gasa estéril; curitas; antiséptico tópico;

esparadrapo; etc. Se revisarán periódicamente y se repondrá inmediatamente lo que se

haya usado.

12.2.2 Instalaciones Sanitarias

Dentro del área donde se realizan labores de campo se recomienda disponer de servicios

sanitarios limpios y desinfectados; lavamanos, fijos o portátiles que cuenten con agua

potable, jabón desinfectante, papel toalla y basurero con tapa abre fácil y otros

requerimientos de conformidad con lo que establece el código del trabajo.

Cuando las tareas realizadas en un sitio no demanden una estadía de los trabajadores

mayor a 3 horas; en este caso no es obligatorio el aprovisionamiento de instalaciones

sanitarias según lo expuesto anteriormente. Sin embargo, el productor o la empresa

siempre están obligados a brindar facilidades para el acceso de los trabajadores a

instalaciones sanitarias.

La cantidad de servicios sanitarios dependerá del número de colaboradores que estén

laborando en el sitio; se maneja a una tasa de 1 servicio sanitario por cada 20 personas

del mismo sexo, en buen estado de higiene y funcionamiento, En caso de letrinas fijas,

éstas deberán situarse a una distancia mínima de 30 metros de la fuente de agua y lo

más distante posible del área de cultivo.

24 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Los baños han de estar conectados a un sistema de desagüe o evacuación construidos

de manera adecuada para impedir la contaminación de los campos, de las fuentes de

agua o del producto(s) (Ver Legislación Sanitaria Nacional).

Debe existir un plan de contingencia para poder atender un posible derrame o fuga de

las instalaciones sanitarias. Este plan debe estar escrito y deberá ser conocido por el

personal responsable de las operaciones.

El productor debe contar con un procedimiento escrito para la limpieza y desinfección de

las instalaciones sanitarias; los registros respectivos deberán estar debidamente

actualizados.

El personal que realiza estas labores de limpieza debe utilizar el EPP adecuado y estar

debidamente entrenado.

En el caso de instalaciones móviles se debe solicitar a la empresa responsable,

documentos vigentes emitidos por la autoridad competente que validen su competencia

para realizar esta actividad.

La disposición final de aguas servidas no debe suponer una fuente de contaminación al

cultivo, fuentes de agua, alimentos, personas o animales. Deberá existir un

procedimiento que incluya las actividades de monitoreo y evaluación de esta disposición

final.

13. SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR LABORAL

Se pondrá a disposición de los trabajadores agrícolas, el conocimiento, los equipos y

materiales de seguridad que contribuyan con la salud y el bienestar laboral de los

mismos.

El personal, temporal, permanente, o subcontratado es un elemento clave para lograr la

inocuidad y la buena calidad de los productos. Se le deberá educar y capacitar para que

tenga las competencias necesarias para desarrollar sus labores. Asimismo, se le debe

dotar del equipo adecuado para que realice su trabajo de manera segura. Ambas

prácticas orientadas a lograr una mayor sostenibilidad en el campo laboral. Se deben

asegurar condiciones de trabajo seguras, que respondan a la actividad empresarial

agrícola y a las leyes laborales vigentes.

13.1 Salud

El trabajador que muestre síntomas de enfermedad o tenga lesiones abiertas que no

puedan cubrirse debidamente deberá ser retirado de aquellas actividades que impliquen

un contacto directo o indirecto con los productos.

Es importante instruir a los trabajadores para que notifiquen a su supervisor de cualquier

síntoma de enfermedad.

Los supervisores deben estar familiarizados con los síntomas de las enfermedades

infecciosas, para que puedan tomar las medidas necesarias si los observan.

El personal que aplique y manipule plaguicidas, debe cumplir con todos los

requerimientos exigidos por la Autoridad Competente, como también los que laboran en

los centros de empaque deberán contar con un carné de salud, carné de manipulador de

alimentos y someterse a evaluaciones periódicas de acuerdo con las disposiciones

legales vigentes.

13.2 Seguridad

25 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Las condiciones de seguridad laboral y salubridad deben basarse en una evaluación de

riesgo y en la legislación nacional. Debe existir un plan de acción documentado,

sistemático que haga referencia a los incumplimientos y las acciones correctivas a seguir

en el campo laboral.

Los trabajadores que manejan equipos y/o máquinas complejas o peligrosas, deben

recibir formación específica sobre la actividad que realizan. Debe existir documentación

(certificados, lista de asistencia al curso) que demuestre la asistencia a la capacitación.

Durante la realización de actividades propias de la explotación y manejo de la cosecha

(transporte y del manejo del producto(s) cosechado), debe estar presente al menos una

persona con formación en primeros auxilios (recibida en los últimos 5 años).

Se debe disponer de un Manual de Procedimientos para situaciones de emergencia y

primeros auxilios. Las instrucciones deben ser respaldadas por símbolos o pictogramas.

Se deberá implementar un plan de capacitación para el personal de campo y de la

empacadora sobre prevención de accidentes, salud ocupacional. Deben existir registros

de esta capacitación y de las instrucciones impartidas.

Debe existir botiquín dotado con productos de primeros auxilios y accesibles en las

inmediaciones de la zona de trabajo.

Los peligros y riesgos potenciales deben señalizarse con letreros de advertencia con

símbolos y pictogramas.

Los procedimientos para seguir en caso de accidentes o emergencia deben indicar: la

persona a contactar; ubicación del medio de comunicación más cercano (teléfono, radio);

lista actualizada de números telefónicos relevantes (policías, ambulancias, hospital,

bomberos); deben estar disponibles en todo momento y en un lugar de fácil acceso para

todas las personas que se encuentren en un radio de 10 metros de las instalaciones de

almacenamiento de plaguicidas y las áreas de mezcla.

El equipo de protección personal (incluyendo los filtros de recambio), debe guardarse

separado de los plaguicidas, en un área ventilada.

Se debe documentar todas las actividades relacionadas con el mantenimiento del equipo

de protección personal.

13.3 Bienestar laboral

Los productores deberán asegurar que no se emplee a niños en edad de escolarización

obligatoria, y que ningún eventual trabajo asignado a niños perjudique su salud.

No se empleará en ninguna fase de la producción el trabajo forzoso, esclavizante,

traficado o involuntario. No se coaccionará a los trabajadores a través de la retención de

documentos de identidad, de salarios, de beneficios ni de propiedad.

14. MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS Y AGENTES CONTAMINANTES.

Se gestionará de manera conveniente los desechos y agentes contaminantes que se

deriven de las actividades en la producción primaria, minimizando la perdida de la

inocuidad de los alimentos, el impacto negativo en el ambiente y en la salud y seguridad

de las personas.

26 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Se debe establecer los controles precisos que permitan dar un manejo adecuado de los

residuos y agentes contaminantes que se generen en la finca, explotación e instalación

de manejo poscosecha, producto del proceso de producción, minimizando su impacto en

el ambiente y a la salud.

14.1 Identificación de Residuos y Agentes Contaminantes

Se recomienda que para todos los procesos que se lleven a cabo en la finca,

explotaciones e instalaciones de manejo postcosecha, se identifiquen y documenten las

posibles fuentes de contaminación (por ejemplo: exceso de fertilizante, aceites y

lubricantes, neumáticos, correas, filtros, envases, sacos, plásticos, humo del tubo de

escape de motores de combustión, aguas utilizadas en los procesos de producción,

otros).

Establecer un plan de acción para el manejo de residuos sólidos y líquidos basado en

las normas nacionales. Evitando el uso de vertederos y la incineración. Identificar todos

los posibles residuos y fuentes de contaminación en la finca y la explotación(es) (papel,

envases, empaque, embalaje, plásticos, cartón, residuos de cosecha, sobrantes de las

aplicaciones de fitosanitarios, efluentes, otros).

Se debe elaborar y poner en funcionamiento un plan de gestión de residuos y agentes

contaminantes que incluya la reducción de desechos y el reciclaje de residuos, cuando

corresponda, Todas las instalaciones de la finca y la explotación(es) deben mantenerse

limpias de basuras y desperdicios, para evitar la proliferación de plagas y ocurrencia de

enfermedades.

Se deben identificar áreas específicas para la basura y los desperdicios generados en

jornadas de trabajo. Estos deben ser removidos periódicamente.

Los residuos deben ser identificados y almacenados por separado (orgánicos, vidrio,

plástico).

Algunas de las medidas que se deben considerar:

● Lista de posibles residuos y fuentes de contaminación identificadas.

● Plan escrito de gestión de residuos y contaminantes.

● Registro del tratamiento y gestión de residuos y contaminantes.

● Acciones visibles que demuestren la implementación del plan.

● Evidencia visual de campos limpios de basuras y desperdicios.

● Señalización de áreas específicas para basuras y desperdicios.

● Contenedores para los residuos, debidamente identificados, para la disposición

de basuras y desperdicios de forma separada (orgánicos, vidrio, plástico, metales,

etc.).

● Supervisión de los sistemas de manejo de aguas utilizadas en los procesos de

producción.

● Gestión y documentación de acciones realizadas en el manejo de los residuos de

aceites, lubricantes, aditivos, neumáticos, metales, otros.

15. GESTIÓN AMBIENTAL

27 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Minimizar el impacto ambiental y a la biodiversidad generada por las actividades

realizadas en la producción primaria.

El productor debe conocer los aspectos que generen impacto adverso al ambiente,

debido a la explotación(es) de cultivo(s), y las medidas de mitigación; promover la

preservación del ambiente en la finca, con el debido cumplimiento de todas las

disposiciones legales vigentes establecidas por la Autoridad Nacional Competente.

15.1 El Impacto Ambiental

El productor deberá cumplir con la normativa ambiental vigente en el país y que sean

aplicables a la producción de cultivo(s).

Elaborar e implementar un plan de gestión de conservación del agro sistema que se

desarrollen en la finca, que contribuyan a minimizar el impacto al ambiente.

Se recomienda que el productor participe en iniciativas y acciones de sostenibilidad

ambiental según las disposiciones legales vigentes.

15.2 Gestión de la Conservación de los Recursos Naturales

El productor debe establecer en la finca y explotaciones, un plan documentado de gestión

en la conservación de los recursos naturales ya sea de manera individualizada o basado

en un plan nacional de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

El productor en el caso de ser viable puede establecer proyectos, programas, planes de

conversión de zonas improductivas en las fincas, en áreas de reserva y conservación de

la flora y fauna.

Algunas de las medidas que se deben considerar:

● Registros del uso de energía.

● Los equipos y la maquinaria reciben mantenimiento y se encuentran en buen

estado, para asegurar un consumo óptimo de energía y evitar contaminación.

● Utilizar fuentes de energía alternativas a las no renovables.

● Barreras vivas y artificiales de contención.

16. ATENCIÓN DE RECLAMOS

Permite al productor, proveedor y consumidor tener confianza en las actividades y

procesos que se ejecutan en la producción primaria.

La gestión de los reclamos es importante para mejorar la eficiencia del sistema, que

permita mantener la calidad e inocuidad del producto(s) y asegure el cumplimiento de los

requerimientos establecidos para tal fin. Permitiendo tanto al productor, proveedor, como

al consumidor tener confianza en todo el proceso de producción, comercialización y

consumo.

El productor deberá tener a disposición del solicitante (proveedor y consumidor), un

documento claramente identificable o formularios de reclamaciones, relacionados a los

temas de cumplimiento.

El proveedor deberá tener a disposición del que lo solicite (productor y consumidor), un

documento claramente identificable o formularios de reclamaciones, relacionadas a los

temas de cumplimiento.

28 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Las reclamaciones deben ser correctamente registradas, analizadas, dárseles

seguimiento y documentar las acciones correctivas llevadas a cabo, tanto por el

productor como el proveedor.

Algunas de las medidas que se deben considerar:

● Es recomendable que el productor establezca procedimientos para mejorar la

actividad como: (formulario de reclamo, sugerencias, acciones correctivas)

● Registros de las acciones que se toman como respuesta a los reclamos.

17. VIDA SILVESTRE / ANIMALES DOMÉSTICOS / PRODUCCIÓN PECUARIA

Establecer medidas generales para prevenir la contaminación del ambiente, de los

cultivos por la cercanía de actividades pecuarias, de animales domésticos y de la vida

silvestre.

Las áreas de cultivo deberán estar aisladas de las zonas de pastoreo o explotaciones

pecuarias a fin de garantizar que no habrá contaminación cruzada por aguas de

escorrentía. Hay muchas formas de lograr este aislamiento, una manera sencilla es una

zanja de 30 cm ancho por 30 cm de profundidad con una pendiente que permita la salida

de las aguas de escorrentías contaminadas con estiércoles. Se deberá evaluar cada

caso a fin de determinar la forma más apropiada de lograr este cumplimiento.

El productor debe contar con un plan de acción para minimizar la presencia de animales

silvestres y/o domésticos en los lotes de cultivo; asimismo, se deberá implementar

mecanismos para prevenirlo: cercos perimetrales; capacitación al personal; prohibición

de animales domésticos; monitoreos; acciones correctivas; etc.

18. REFERENCIAS

● Codex Alimentarius

Decreto Ejecutivo No. 41 de 20 de diciembre de 2001, que Crea el Comité

Nacional del Codex en Panamá / Ministerio de Comercio e Industrias.

Decreto Ley 437 de 28 de diciembre de 2018, Artículo 21 / Ministerio de Salud

● DNSV-TA-EXT-01"LEY 47 del 9 de julio de 1996, QUE CREA LA DIRECCIÓN DE

SANIDAD VEGETAL

● DNSV-TA-EXT-02"LEY 12 DEL 25 DE ENERO DE 1973, QUE ESTABLECE EL

REPRESENTANTE LEGAL DE MIDA

● DNSV-TA-EXB-04"DECRETO EJECUTIVO # 9 DEL 12 DE FEBRERO DE 2014

QUE REORGANIZA LA EXTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DEL MIDA

● Mejorando la Seguridad y Calidad de Frutas y Hortalizas Frescas: Manual de

Formación para Instructores SECCIÓN II BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS –

GAPS. Universidad de Maryland. 2002

● Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) y de Manufactura, Guía Técnica para la

industria de Frutas y Vegetales, Organismo Internacional Regional de Sanidad

Agropecuaria, 2010

● Reglamento 178/2002 del Parlamento y del Consejo Europeo y del Consejo, de

28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos

29 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad

Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.

● Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos, FSMA por sus siglas en

inglés (Food Safety Modernization Act). 4 de enero de 2011.

● Buenas prácticas agricolas. Días, A. 2008. Tegucigalpa: IICA.

● Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá - Listado de Insumos

Fitosanitarios Registrados.

https://www.mida.gob.pa/direcciones/direcciones_nacionales/direcci-n-nacional-

de-sanidad-vegetal/agroqu-micos/listado-de-insumos-fitosanitarios-

registrados.html

● Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Manual buenas prácticas agrícolas para frutas frescas. La Habana, Cuba, 2014.

30 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

ANEXO

PELIGROS ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL.

Existen tres tipos principales de Peligros asociados con los productos agrícolas frescos:

A. PELIGROS BIOLÓGICOS Y FUENTES ASOCIADAS A LAS FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

bacterianos Fuentes

● Salmonella ● Shigella, ● Escherichia Coli ● Campylobacter

● Listeria monocytogenes ● Staphylococcus aureus ● Clostridium, ● Bacillus cereus ● Vibrio.

● En el suelo ● El tracto intestinal de los animales y/o ● Las personas ● Infiltración de aguas

● Abonado incorrecto ● Manipulación en la cosecha ● Embalaje ● Otros pasos de la cadena de

distribución y comercialización.

parasitarios

● Cryptosporidium ● Cyclospora ● Giardia ● Entamoeba ● Toxoplasma ● Sarcocystis ● Isospora ● nematodos ● moluscos.

● El agua contaminada con materia fecal, ● Los manipuladores de alimentos

infectados, ● La presencia de animales en el campo

virales

● Hepatitis A ● virus de Norwalk ● virus similares al de

Norwalk ● Rotavirus ● Astrovirus ● Enterovirus (Poliovirus,

Echovirus ● virus Coxsackie) ● Parvovirus ● Adenovirus ● Coronavirus.

● Heces humanas ● Animales ● Aguas residuales.

31 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

B. PELIGROS QUÍMICOS Que existen de forma natural

Alérgenos (p.ej. malas hierbas)

Micotoxinas (p.ej. aflatoxina)

Toxinas de hongos

Fitohemaglutinina

Alcaloides

Agregados durante la producción

Bifenilos policlorados (PCBs)

Sustancias químicas agrícolas: plaguicidas, fertilizantes, antibióticos.

Elementos y compuestos tóxicos: plomo, zinc, cadmio, mercurio, arsénico, cianuro.

Contaminantes: lubricantes, limpiadores, desinfectantes, revestimientos, pinturas, refrigerantes, productos químicos para el tratamiento de agua o vapor. Productos químicos para el control de plagas.

De los materiales de embalaje: plastificantes, cloruro de vinilo, pintura/tinta de codificación, adhesivos, plomo, estaño.

C. PELIGROS FÍSICOS, MÁS FRECUENTES

Material Lesión potencial Origen

Vidrio, metales. Cortes, hemorragia; puede

requerir cirugía para su localización o extracción

Botellas, jarros, bombillos, accesorios, utensilios, indicadores,

tapas, etc.

Madera Cortes, infección, ahogo; puede

requerir cirugía para su extracción

Campo, paletas de transporte, cajas,

materiales de construcción

Piedras Ahogo, rotura de dientes Campos, edificios

Aislamiento Ahogo crónico si contiene

Asbesto Materiales de construcción

Plástico Ahogo, cortes, infección; puede

requerir cirugía para su extracción

Embalajes, paletas de transporte, equipos

Efectos personales, como joyas, horquillas,

bolígrafos

Ahogo, cortes rotura de dientes; puede requerir cirugía para su

extracción Empleados

32 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

EJEMPLOS DE REGISTROS, SUGERIDOS A UTILIZAR:

1. HISTORIAL DEL TERRENO

Tenencia: Propio:_____ Alquilado: _____ Estatal:_____

Topografía: Plana: _____ Ondulada: _____

Drenaje del suelo Regular: _______

Textura del suelo Arcillosa: ______

Agrícola: ______ Ganadería: ______

Pozo: ____ Río:_______ Quebrada: _______ Acueducto: _______ Otras: ___________

SI NO

Suelo

Residuos

Agua

Foliar

Agricultura: ________ Ganadería: _______Actividades

Colindantes

Fosas de aguas servidas: _______ Otros:_______________________________

Infraestructura

Caminos: _____ Drenajes: _____ Almacen de insumos: _____ Almacen Maquinaría: _____

Cercas periferica: _____ Protección de Fuentes de agua: _____ Sanitarios: _____

Avícola: ______ Caballar: _______

Porcina: ________ Otras: _________________________________________

HISTORIAL DE TERRENO

Localidad: _________________________ Coordenadas: N:_______________________ W:_______________________

Fecha del registro: _________________ RUA: _______________________ Dirección: ________________________

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA:

Bueno: ______

Franca:_____

Fuente de agua

Hace tres años: ______________________________________________________________________

Nuevo: ______ Otros: ________________

FRECUENCIA AL INICIO.

Cód. finca: _____________________ Cód. parcela :_____________________ Cód. lote o circuito: _________________

Existe referencia de actividad o accidentes previos que comprometan la actividad de la explotación Sí___ No___

Tipo de análisis realizado

Área (Ha.): ____________________

Malo: _______

Arenosa: _______ Otras: __________________

Quebrada: _____

Uso anterior del suelo:

Hace un año : ______________________________________________________________________

Hace dos años : ______________________________________________________________________

Uso actual del suelo:

Otras:__________________

DESCRIBA AÑO, FRECUENCIA Y RESULTADO

33 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

N° de Registro

de la actividadLote Observaciones

Encargado del campo

Fecha Actividad ParcelaN° de

Jornales

N° horas/

máquina CultivoFinca

REGISTRO DIARIO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CULTIVO

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: ________________________________________

Localidad: ____________________________ Coordenadas: N _________________________ W __________________________ RUA: ____________________________

Dirección: _________________________________________________ Teléfono: __________________________

34 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Nombre del responsable del muestreo: ____________________________________ Firma e idoneidad: _______________________________________

Generalizada Localizada Alta Mediana Baja

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Severidad Alta A

Mediana M

Baja B

Cultivo: ____________________ Variedad: _______________________ Área/ Densidad: ___________

Localidad:___________________________ Coordenadas N: __________________________ W: __________________________ RUA: ________________________

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: ________________________________________

Fecha de

monitoreo

ACTIVIDADES DE MONITOREO DE PLAGAS O ENFERMEDADES

Plaga o enferm. Recomendaciones

Fecha de Siembra: _____/_______________/__________ Fecha probable de cosecha: ______/________________/________

Código de finca: _____________________Código de: Parcela _____________________Lote o Circuito:_____________________

Parte de la

planta

monitoreada

SemanaIncidencia Severidad

35 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: ___________________________________________________

Cultivo: ____________________________

Equipo de aplicación utilizado: __________________________________________ Código del equipo: _____________________

*Estado del tiempo al momento de la aplicación: Nublado, Ventoso,Soleado,Lluvioso

Recomendación Aplicación Agua (L) Plaguicida (kg o L)

Caldo sobrante: SI NO Aplicado en: _______________________________ Aplicado por:______________________________ Firma:__________________________________

OBSERVACIÓN: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________

Nombre del

aplicador

autorizado

ha de

suelo

tratadas

Método de aplicación: Manual ____________ Mecánico _____________

FRECUENCIA POR APLICACIÓN

Variedad: ___________________ Código de finca: ________________Código parcela: ________________

N° Plantas

individ.

tratadas

ha con

cultivo

tratadas

Periodo

de

reingreso

Estado

del

tiempo

Responsable de las BPA

Lote N° de Registro

REGISTRO DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Fecha de la Mezcla para aplicación

Localidad: _______________________________ Coordenadas: N ___________________________ W: ___________________________ RUA: _________________________________

Nombre del responsable de la recomendación: _______________________________________

Hora de la

aplicación

Nombre

comercial

Plaguicida

Ingrediente

activo (s)Dósis

Plaga o

enfermedad

a controlar

Periodo de

carencia a

cosecha

36 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Cultivo: _____________________________ Variedad: ________________________

Nombre del responsable de la recomendación: ________________________________________

Recomend Aplicación AL SUELO POR PLANTA ha N° DE PLANTAS Kilos Litros

Responsable de las BPA

Tipo de fertilizante: granulado ______________ líquido ___________________

VOL. DE AGUA DE

MEZCLA A APLICAR

REGISTRO APLICACIONES DE FERTILIZANTES

CANT. TOTAL DEL FERT. A APLICARN. C. DEL FERT.

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: __________________________________________________Localidad: _______________________________ Coordenadas: N_____________________________ W__________________________ RUA: ________________________

CONCENTRACIÓN

DEL FERT.Nombre del aplicador

Forma de fertilización: Al suelo granulado : ______________ Al suelo con fertirriego: ____________ Al follaje foliares: _______________ Al follaje axilares: _________________

Código de finca: ____________________ Código de parcela: ________________________

DÓSIS A APLICAR (Kg o L)

FRECUENCIA POR CICLO TOTAL DE SUPER. O PLANT. A APLICARFECHA DE LA

Lote N° de Registro

37 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

SALDO

Cantidad Cantidad Cantidad

Litros - kilogramos Litros - kilogramos Litros - kilogramos

Nombre ingrediente activo del plaguicida: _______________________________________

Número de registro plaguicida:________________________________

ENTRADA SALIDA

RESPONSABLE DEL INVENTARIOFecha Fecha

INVENTARIO DE PLAGUICIDAS (KARDEX)

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA:

Localidad: ____________________________ Coordenadas: N _________________ W _________________ RUA: ______________________

Dirección: _________________________________________________ Teléfono: __________________________

Nombre comercial del: Plaguicida _______________________________________

38 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

SALDO

Cantidad Cantidad Cantidad

Litros - kilogramos Litros - kilogramos Litros - kilogramos Fecha Fecha

RESPONSABLE DEL INVENTARIO

ENTRADA SALIDA

INVENTARIO DE FERTILIZANTES (KARDEX)

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: Localidad: ____________________________ Coordenadas: N __________________ W __________________ RUA: _________________________

FRECUENCIA PERMANENTE

Nombre comercial del: Fertilizante ______________________________________________

Número de registro del: Fertilizante ________________________

Dirección: _________________________________________________ Teléfono: __________________________

39 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Maquinaria o Equipo: ___________________________ Código del equipo: __________________

FECHATIPO DE MAQUINARIA Y

EQUIPODESCRIPCION DE MANTENIMIENTO Y REPARACION REALIZADO POR N° DE FACTURA

FRECUENCIA POR NECESIDAD.

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: ____________________________________Localidad: ________________________ Coordenadas: N ______________________ W_________________________ RUA: _________________________

Dirección: ________________________ Teléfono: ______________

40 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: ____________________________________________

RESPONSABLE DE LAS BPA_____________________________________TIPO DE

CAPACITACIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

FECHA

REGISTRO DE CAPACITACIONES A LOS COLABORADORES DE LA EXPLOTACIÓN

N° N° DE PARTICIPANTES TEMA DE CAPACITACIÓN INSTRUCTOR

41 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

NOMBRE

SUPERVISOR: _____________________________

FIRMA

SUPERVISOR

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACÓN AGRÍCOLA:

FRECUENCIA POR LOTE O CIRCUITO

CÓD.

PARCELA

CÓD. LOTE O

CIRCUITO

UNIDADES O

KILOGRAMOS FECHA CÓD. FINCA

Localidad: ____________________ Coordenadas: N __________________ W ______________________

_________________________________

CÓDIGO DEL PRODUCTO

TRAZABILIDAD CON LA BOLETA DE COSECHA

Cultivo: _____________________________ Variedad: _______________________________

RUA: ___________________________ Dirección: ___________________________ Teléfono:

_____________________

HORA

42 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

Nombre del despachador: _________________________________________ Firma del despachador: ________________________________________

Nombre del responsable de entrega al mercado: _____________________________ Firma del responsable de entrega al mercado:

Nombre del responsable de recibir en el mercado: ___________________________ Firma del responsable de recibir en el mercado:

Nombre del responsable de cosecha: _________________________________ Nombre del resposable de salida: __________________________________

Cantidad total de producto de salida: Cajas (N° y Kg): ___________ y ___________ Sacos (N° y Kg): ___________ y ___________ Kg (N° ): ___________

Peso promedio de producto por: Cajas: __________________ Sacos: _________________ Kg:

Higiene del equipo de transporte: (SÍ) _____________ Placa del transporte: _______________________ Nombre del conductor:

Mercado de destino del producto en salida: _____________________ Dirección: ______________________ Teléfono: _______________ Hora de recibo:

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: ________________________________________Localidad: __________________________________ Coordenadas: N ________________________________ w ______________________________

RUA: ____________________ CÓDIGO DEL PRODUCTO: _____________________

Fecha de cosecha: ____________________ Fecha de salida: _____________________ Hora de salida: _______________________

TRAZABILIDAD CON BOLETA DE SALIDA DEL PRODUCTO AL MERCADO

FRECUENCIA POR LOTE TRANSPORTADO.

CONTROL DE SALIDA Y ENTREGA DEL PRODUCTO AL MERCADO

Dirección: _______________________________________ Teléfono: __________________________________

43 GUÍA TÉCNICA DGNTI-COPANIT- 3 - 2021

FECHANOMBRE DEL

RECLAMANTE

N° DE

CÉDULADESCRIPCIÓN DEL RECLAMO

RESPONSABLE DEL

ANÁLISIS DEL

RECLAMO

RESULTADO DEL ANÁLISIS DEL RECLAMO ACCIONES Y MEDIDAS CORRECTIVAS A

TOMAR AL RECLAMO

FRECUENCIA POR RECLAMACIÓN.

Localidad: ____________________________________ Coordenadas: N ______________________________________ W __________________________________

ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LAS RECLAMACIONES

NOMBRE DEL PRODUCTOR O EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA: _______________________________________________

Dirección: _____________________________________ Teléfono: ______________________________________ RUA: _________________________________