Ministerio de Economía y Finanzas€¦ · todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos...

5
CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930 SOPORTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Llamar al 0800-48690 Síganos en @prensamef Lunes 19 de marzo 2012 - Boletín Nº 40 Si deseas recibir este boletín, escríbenos a comunicacionesmef.gob.pe noticias mef Ministerio de Economía y Finanzas Ministro Castilla y Jefa de la Sunat inauguraron Centro de Servicios al Contribuyente Lanzan campaña de Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2011 1 Tercera convocatoria de FONIPREL Excepcional recibió 774 solicitudes 2 Economía peruana creció 5.38 % en enero por dinamismo en la demanda 3 Taller “Inversión Pública Estratégica” 3 Breves 3 Regiones en Acción 4 Normas Legales 5 Indicadores 5 l ministro de Economía, Luis Miguel Castilla Rubio y la Superintendente Nacional de Aduanas y de Adminis- tración Tributaria, Tania Quispe Mansilla, presentaron la Campaña del Impuesto a la Renta 2011, bajo el lema “Por un mejor país para todos”. Esta campaña tiene como objetivo informar a los contribuyen- tes sobre las facilidades y servicios ofreci- dos para que puedan cumplir con presen- tar la Declaración Anual del Impuesto a la Renta de manera sencilla, rápida y segura. El ministro destacó que la conciencia tributaria y la facilitación del pago de impuesto es un deber de todos porque este gobierno apuesta por estar presente en todos los rincones del país y brindar servicios de calidad para el ciudadano. “Invoco a los ciudadanos del país a que todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos nuestros impuestos, que se van a ver reflejados en servicios, en bienes que el Estado pondrá a servicios de todos”, aseveró. Como parte del lanza- miento de la campaña de IR 2011, la Sunat E inauguró un Centro de Servicios al Contribuyente (CSC) en Villa el Salvador. “Creemos que estas oficinas de atención son esenciales en este esfuerzo de acercar el Estado al ciudadano, conozcan cuales son las facilidades para el pago, tengan la orientación debida y paguen sus impues- tos”, resaltó Castilla. Proyecciones Por su parte, la jefa de la Sunat informó que para la presente campaña se espera que se presenten alrededor de 700 mil declaraciones, lo que representaría un 8% más en relación al resultado del año pasado. De esta cantidad, 175 mil Declaraciones correspondería a Personas Naturales y 525 mil a empresas (personas jurídicas). También resaltó que año a año viene aumentando el porcentaje de contribuyentes que presentan su Declara- ción Anual por Internet. Mientras que en el año 2009 este porcentaje era de 93% en el 2011 éste aumentó a 96%, resultados, que tienen como sustento central las facilidades y servicios que brinda la SUNAT. Por otro lado agregó que para facilitar la declaración y el pago de im- puestos, la Sunat ha puesto a disposición de los contribuyentes, herramientas como la Declaración Simplificada de Renta, así como el portal especializado (www.renta2011.pe) de la campaña con toda la información sobre esta obligación.

Transcript of Ministerio de Economía y Finanzas€¦ · todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos...

Page 1: Ministerio de Economía y Finanzas€¦ · todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos nuestros impuestos, que se van a ver reflejados en servicios, en bienes que el Estado

CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930

SOPORTE DE SISTEMASDE INFORMACIÓN:

Llamar al 0800-48690

Síganos en @prensamef

Lunes 19 de marzo 2012 - Boletín Nº 40

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a comunicacionesmef.gob.pe

noticiasmefM i n i s t e r i o d e E c o n o m í a y F i n a n z a s

Ministro Castilla y Jefa de la Sunat inauguraron Centro de Servicios al Contribuyente

Lanzan campaña de Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2011 1Tercera convocatoria de FONIPREL Excepcional recibió 774 solicitudes 2Economía peruana creció 5.38 % en enero por dinamismo en la demanda 3 Taller “Inversión Pública Estratégica” 3 Breves 3Regiones en Acción 4Normas Legales 5Indicadores 5

l ministro de Economía, Luis MiguelCastilla Rubio y la Superintendente Nacional de Aduanas y de Adminis-

tración Tributaria, Tania Quispe Mansilla, presentaron la Campaña del Impuesto a la Renta 2011, bajo el lema “Por un mejor país para todos”. Esta campaña tiene como objetivo informar a los contribuyen-tes sobre las facilidades y servicios ofreci-dos para que puedan cumplir con presen-tar la Declaración Anual del Impuesto a la Renta de manera sencilla, rápida y segura.El ministro destacó que la conciencia tributaria y la facilitación del pago de impuesto es un deber de todos porque este gobierno apuesta por estar presente en todos los rincones del país y brindar servicios de calidad para el ciudadano.“Invoco a los ciudadanos del país a que todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos nuestros impuestos, que se van a ver reflejados en servicios, en bienes que el Estado pondrá a servicios de todos”, aseveró. Como parte del lanza-miento de la campaña de IR 2011, la Sunat

E

inauguró un Centro de Servicios al Contribuyente (CSC) en Villa el Salvador. “Creemos que estas oficinas de atención son esenciales en este esfuerzo de acercar el Estado al ciudadano, conozcan cuales son las facilidades para el pago, tengan la orientación debida y paguen sus impues-tos”, resaltó Castilla.

ProyeccionesPor su parte, la jefa de la Sunat informó que para la presente campaña se espera que se presenten alrededor de 700 mil declaraciones, lo que representaría un 8% más en relación al resultado del año pasado. De esta cantidad, 175 mil Declaraciones correspondería a Personas

Naturales y 525 mil a empresas (personas jurídicas). También resaltó que año a año viene aumentando el porcentaje de contribuyentes que presentan su Declara-ción Anual por Internet. Mientras que en el año 2009 este porcentaje era de 93% en el 2011 éste aumentó a 96%, resultados, que tienen como sustento central las facilidades y servicios que brinda la SUNAT. Por otro lado agregó que para facilitar la declaración y el pago de im-puestos, la Sunat ha puesto a disposición de los contribuyentes, herramientas como la Declaración Simplificada de Renta, así como el portal especializado (www.renta2011.pe) de la campaña con toda la información sobre esta obligación.

Page 2: Ministerio de Economía y Finanzas€¦ · todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos nuestros impuestos, que se van a ver reflejados en servicios, en bienes que el Estado

Recuerde que para consultas relacionadas al Sistema Integrado de Administración Financiera - Sector Públ ico (SIAF-SP), nos puede contactar al : 0800-48690

2 noticiasmef noticias

a tercera convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) Excepcio-

nal que duró del 29 de febrero al 09 de marzo recibió 774 solicitudes para financiar la elaboración de estudios de preinversión de proyectos de inversión pública a nivel nacional.La Dirección General de Política de Inversio-nes (DGPI) detalló que a este nuevo concurso se presentaron un total de 774 solicitudes de 539 entidades, entre municipalidades provinciales (51), municipalidades distritales (451), entidades prestadoras de servicios de saneamiento (6) y mancomunidades municipales (31).El monto al cual ascendieron las menciona-das solicitudes de financiamiento para la elaboración de estudios de preinversión fue S/. 76’ 802,140.Precisó que en la primera convocatoria, la DGPI recibió 378 propuestas que sumaron un total de S/. 41’ 870,480, mientras que en la segunda convocatoria el número de solicitudes ascendió a 751 por un total de S/. 78’ 317,345.Remarcó que durante la tercera convocato-ria del FONIPREL Excepcional , Ancash lideró las regiones que más presentaron propues-tas, seguida por Ayacucho, Junín, Huan-cavelica, Lima, Puno, San Martín, y Apurímac, entre otras.Mediante Decreto de Urgencia Nº 058-2011, se autorizó a favor del FONIPREL, un monto de hasta S/. 100 millones, para financiar la elaboración de estudios de preinversión de proyectos de inversión pública y sus estudios técnicos complementarios (tales como estudios geosísmicos, de cartografía y topografía, edafológicos, topográficos, de impacto ambiental, y similares).La primera convocatoria tuvo como resul-tado 90 propuestas aprobadas con un monto de financiamiento ascendente a S/. 7’070,745. Mientras que en la segunda convocatoria fueron seleccionadas 248 propuestas que

Fondo servirá para �nanciar estudios de preinversión para obras públicas a nivel nacional

L

Propuestas recibidas en terceraetapa del FONIPREL Excepcional

Departamento Número

deentidades

Númerode

propuestasMonto

solicitado

AMAZONAS 19 23 2,430,003

ANCASH 64 110 13,125,873

APURIMAC 25 35 3,586,111

AREQUIPA 25 32 3,617,151

AYACUCHO 41 64 6,455,838

CAJAMARCA 32 44 3,758,403

CUSCO 24 31 2,619,174

HUANCAVELICA 38 53 5,730,246

HUANUCO 21 33 2,482,946

ICA 18 28 3,314,752

JUNIN 40 53 4,010,487

LA LIBERTAD 15 22 2,139,069

LAMBAYEQUE 13 17 1,465,142

LIMA 40 51 5,559,507

LORETO 11 17 2,112,077

MADRE DE DIOS 7 9 598,571

MOQUEGUA 6 6 352,032

PASCO 6 7 528,611

PIURA 14 19 1,308,552

PUNO 31 46 4,065,069

SAN MARTIN 27 37 3,293,017

TACNA 13 23 2,323,317

TUMBES 6 9 1,297,360

UCAYALI 3 5 628,832

Total 539 774 76,802,140

comprendían un monto de financia-miento por S/. 23’ 285,503 millones.

Beneficiarios Las entidades beneficiarias que pueden acceder a estos recursos son los gobiernos locales, gobiernos regio-nales, entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) munici-pales, así como a las Mancomunidades Municipales y Juntas de Coordinación Interregional, dándose prioridad a las zonas de pobreza y pobreza extrema y a los gobiernos regionales y locales que reciban recursos de canon, sobre-canon y regalía minera por montos anuales iguales o menores a S/. 1 millón.Los estudios a financiar deben corres-ponder a proyectos en servicios de salud básica, desnutrición infantil, servicios de educación básica, infra-estructura vial, entre otros. Para acceder al financiamiento, cada entidad podrá presentar hasta dos solicitudes de financiamiento, y contará con la supervisión y asistencia técnica de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI), en coordinación con la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).Este proceso se repetirá cada mes hasta completar el número de solici-tudes asignado por entidad o se alcance los S/.100 millones de tope. La siguiente convocatoria se estaría llevando a cabo en abril.

Más información en:http://www.mef.gob.pe/contenidos/prensa/boletines/noticias_mef/boletin_31_opt.pdf

Page 3: Ministerio de Economía y Finanzas€¦ · todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos nuestros impuestos, que se van a ver reflejados en servicios, en bienes que el Estado

l Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) ha experimentado importantes cambios en los últimos años para

mejorar y flexibilizar sus procesos. A fin de conocer la labor que desempeña el SNIP, la Oficina de Comunicaciones del MEF organizó el taller para periodistas “Inversión Pública Estratégica”, que se realizó el día sábado 10 de marzo en la sede del ministerio.El taller congregó a más de 20 periodistas de las secciones de economía, política y locales de prensa escrita, radial, televisiva y digitales interesados en ampliar sus conocimientos acerca del SNIP.Las exposiciones estuvieron a cargo de los funcionarios de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI), liderados por el director de Inversión Pública, Jesús Ruitón, quien disertó acerca de la “Importancia del SNIP”. Otros temas que se trataron fueron el “Apoyo en la Programación de la Inversión Estratégica”, "Apoyo a las Regiones en la pre inversión” y “Seguimiento y Evaluación a la Inversión Pública”. El 31 de marzo será la segunda etapa de capacitaciones donde se expondrán SNIP: Iniciativas Públicas y Privadas, las Asociacio-nes Público Privada – APP y el FONIPREL Convencional y Excepcional.

a producción nacional, en el primer mes del año 2012, creció en 5.38% determi-nado por el resultado favorable de todos

los sectores productivos, con excepción de pesca y minería e hidrocarburos. En enero 2012 se contabilizaron 29 meses de continuo crecimiento, informó el INEI.De acuerdo con el Informe Técnico Producción Nacional, enero 2012, dicho comportamiento se sustentó en el dinamismo de la demanda interna y externa.La evolución de la demanda interna se debió al aumento de las ventas al por menor a los hogares (8.52%), la mayor importación de bienes de consumo (27.79%) y la venta de autos ligeros (61.40%). De igual modo, se incrementó la importación de bienes de capital y materiales para la construcción (15.86%) y la inversión en construcción (4.43%).

3

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

Breves >>>

El Acuerdo Comercial Multipartes entre Perú, Colombia y la Unión Europea, conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC), se suscribiría en mayo lo que asegurará que el pilar comercial entre en vigencia de inmediato, a�rmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Explicó que la idea es que se pueda aprobar por la Comisión Europea antes de que sea aprobado por los 27 congresos de los países que integran el bloque europeo.

Las agroexportaciones peruanas se incrementarán en 24% en 2012 en comparación con el 2011, al estimarse ventas por US$ 5,601 millones, informó la Asociación de Exportadores (Adex). De la cifra total,US$ 2,208 millones corresponderían a las ventas del subsector Agro Tradicional, mientras que los envíos del rubro Agropecuario y Agroindustria (No tradicional) sumarían 3,393 millones. El principal producto de las agroexpor-taciones peruanas es el café.

Las inversiones en nuevas fuentes de agua y tecnología ecoe�ciente sumarían US$ 5,000 millones durante la próxima década en Perú, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL . Ello a �n de atender requerimientos de proyectos en diversos sectores económicos, como minería, energía, petroquímica e industria y agricultura de exportación, actividades de mayor dinamismo en los próximos años.

noticiasmef

La demanda interna fue impulsada por aumento de ventas al por menor a los hogares

noticias

E

L El crecimiento de la demanda externa se evidenció en las mayores exportaciones que, en términos reales, aumentaron en 25.48%, tanto de los productos tradicionales (35.44%), como los no tradicionales (14.59%). Entre los tradicionales figura el incremento de los envíos al exterior de productos pesqueros (harina y aceite de pescado), mineros (cobre, oro, hierro, plomo, plata y zinc) y agrícolas (algodón y café). Igualmente, en el grupo de productos no tradicionales sobresalen los agropecuarios, textiles, pesqueros y químicos.

comprendían un monto de financia-miento por S/. 23’ 285,503 millones.

Beneficiarios Las entidades beneficiarias que pueden acceder a estos recursos son los gobiernos locales, gobiernos regio-nales, entidades prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) munici-pales, así como a las Mancomunidades Municipales y Juntas de Coordinación Interregional, dándose prioridad a las zonas de pobreza y pobreza extrema y a los gobiernos regionales y locales que reciban recursos de canon, sobre-canon y regalía minera por montos anuales iguales o menores a S/. 1 millón.Los estudios a financiar deben corres-ponder a proyectos en servicios de salud básica, desnutrición infantil, servicios de educación básica, infra-estructura vial, entre otros. Para acceder al financiamiento, cada entidad podrá presentar hasta dos solicitudes de financiamiento, y contará con la supervisión y asistencia técnica de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI), en coordinación con la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).Este proceso se repetirá cada mes hasta completar el número de solici-tudes asignado por entidad o se alcance los S/.100 millones de tope. La siguiente convocatoria se estaría llevando a cabo en abril.

Producción en enero por sectores %Agropecuario 2,24%

Pesca -7,71%

Minería e Hidrocarburos -2,16%

Manufactura 1,70%

Construcción 4,43%

Electricidad y Agua 5,82%

Comercio 7,67%

Page 4: Ministerio de Economía y Finanzas€¦ · todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos nuestros impuestos, que se van a ver reflejados en servicios, en bienes que el Estado

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

4 noticiasmef noticias

HUANCAVELICA

Empresarios deUcayali contrataránmás personal Los empresarios de Ucayali se mantienen como los segundos más optimistas para contratar personal en el segundo trimestre del 2012, después de Lima, por el desarrollo de proyectos de infraestructura hidroeléctrica, señaló Manpower, empresa de selección y evaluación de personal. Esta expectativa también se debe al desarrollo de proyectos del sector comercial ante la construcción de carretera IIRSA Centro.A�rmó que las expectativas de empleo son positivas en las ocho regiones incluidas en la encuesta de Expectati-vas del Empleo del grupo y que Ucayali tiene una intención neta de contratación de 29%.

Promueven casas hospedajeEl director regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Huancavelica, Marino Padilla Chanca , a�rmó que la región promoverá la implementación de casas hospedaje para cubrir con efectividad la alta demanda hotelera durante las festividades de Semana Santa. “La apertura e implementación de casas hospedajes es una buena opción para cubrir la demanda hotelera, lo que al mismo tiempo generaría ingresos económicos extras a las familias” señaló. Indicó que se brindará asesoría y orientación técnica de forma gratuita a las familias que estén en la capacidad de ofrecer casas hospedaje.

Apurímac es una gran opción económicoEl presidente del gobierno regional de Apurímac, Elías Segovia Ruiz destacó que la inversión minera en dicha región tendrá éxito e informó que con los recursos que llegarán próximamente se ejecutarán importantes obras. Entre ellos, los hospitales de Andahuaylas y de Cotabambas, y las construcciones del aeropuerto de la provincia de Abancay , entre otros. La región captará en los próximos años una importante inversión minera que va a generar una importante movilidad económica, laboral y social por el proyecto Las Bambas. Recordó que el presupuesto de inversiones para el presente año se incrementó a S/.190 millones.

UCAYALI

APURIMAC

LA LIBERTAD

Agrobanco coloca S/. 80 millones en el norte Las colocaciones de créditos del Banco Agropecuario (Agrobanco) ascienden a casi S/. 80.5 millones de nuevos soles al cierre de febrero de 2012, que bene�cian a más de 9,000 agricultores de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Piura y Amazonas, informó su presidente, Hugo Wiener. Con estas colocaciones están �nanciadas 34,705 hectáreas de café, caña de azúcar, arroz, cacao orgánico y otros productos, señaló el funcionario. Amazonas, con 3,790 créditos, es el departamento que más bene�ciarios tuvo; seguido de Lambayeque y Cajamarca con 2,567 y 1,433 créditos, respectivamente. Wiener expresó que los clientes (agricultores) de Agrobanco a nivel nacional suman 40,000, quienes, principalmente, se concentran en el norte y el centro del país.

Page 5: Ministerio de Economía y Finanzas€¦ · todos nos pongamos la camiseta del Perú y paguemos nuestros impuestos, que se van a ver reflejados en servicios, en bienes que el Estado

Autorizan viaje de Presidente de la Comisión Especial que representa al Estado Peruano en Controversias Internacionales de Inversión, a los EE.UU., en comisión de servicios

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 015-2012-EF

Modi�can R.S. N° 013-2012-EF mediante la cual se autorizó viaje de funcionarios del Ministerio a UruguayRESOLUCIÓN SUPREMA N° 016-2012-EF

5

Si deseas recibir este bolet ín, escríbenos a [email protected]

noticiasmefnormas legales

Indicadores Económicos >>>

Fuente: SMV

US$ 295Millones sumaron en el primer bimestre del 2012 las 15 colocaciones en el mercado de valores monto superior en 19% respecto al mismo período del año anterior, habiéndose observado una mayor demanda de �nanciamiento de largo plazo, informó la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

18%

Fuente: ASBANC

Los créditos en Perú mantienen una importante expansión y están creciendo entre 16 y 18 % en lo que va del año. Las tasas de interés activas y pasivas han bajado en los últimos años y se espera que en el presente año se mantenga esta tendencia por la competencia y el ingreso de más bancos al sistema �nanciero peruano.

Fuente: JNC

Millones ascendieron las exportaciones peruanas de café orgánico, equivalentes a un total de 856 mil quintales en el 2011, y se destinaron a Europa, Asia y América del Norte, señaló la Junta Nacional del Café (JNC). Las exportaciones representan el 66 por ciento de la producción de café orgánico certi�cado estimada en un millón 300 mil quintales en el 2011.

US$ 245

Fuente: SNI

Crecieron las ventas de la industria peruana de productos farmacéuticos en el 2011, al sumar entre US$ 1,450 millones y 1,700 millones. Este crecimiento se explica por el mayor poder adquisitivo de las personas; la construcción de nuevos centros médicos, clínicas y hospitales; y el incremento del consumo de productos genéricos, entre otros, indicó.

10%

Viernes 02 de marzo de 2012Autorizan el otorgamiento de los recursos del FONIPREL en el marco del Decreto de Urgencia N° 058-2011 para el �nanciamiento de las solicitudes seleccionadas y aprobadas en el primer periodo de presentación

DECRETO SUPREMON° 040-2012-EF

Miércoles 14 de Marzo de 2012Aprueban la Directiva N° 001-2012-EF/43 "Procedimiento para la aplicación, en el Sector Economía y Finanzas, del Reglamento de la Ley 29806, Ley que regula la Contratación de personal altamente cali�cado en el Sector Público y dicta otras disposiciones"

RESOLUCION MINISTERIALN° 198-2012-EF/43

Viernes 16 de Marzo de 2012Establecen tipo de cambio de referencia correspondiente al año 2012 para los sujetos obligados al pago de la Regalía Minera que lleven su contabilidad en moneda nacional y mantengan vigentes contratos de garantías y medidas de promoción a la inversión en la actividad minera suscritos antes del 1 de octubre de 2011

RESOLUCION MINISTERIALN° 208-2012-EF/15

Autorizan transferencia de partidas a favor del Gobierno Regional del departamento de Amazonas para �nanciar el acompañamiento pedagógico a docentes

DECRETO SUPREMO N° 041-2012-EF

Jueves 15 de Marzo de 2012Aceptan renuncia de miembro del Directorio de la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV, en representación de la SBS a JORGE DÁMASO MOGROVEJO GONZÁLEZ

RESOLUCION SUPREMAN° 017-2012-EF