MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL Nuevo... · 2017-07-21 · C/ Príncipe De Vergara,74...

3
C/ Príncipe De Vergara,74 Madrid 28006 t. +34 914 112 410 f. +34 915 648 660 [email protected] www.cni-instaladores.com Pág. 1 de 3 CNInforma RD 513/2017 Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios De interés para Instalador 18 de julio 2017 Como adelantamos en su momento, se ha publicado en el BOE con fecha 12 de junio el RD 513 / 2017, el nuevo Reglamento de instalaciones de Pro- tección contra Incendios, RIPCI, que deroga el anterior RD 1942/1993 y la Orden de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del citado real decreto. Desde marzo de 2010 se trabaja en este texto que acaba de publi- carse ahora y C N I ha revisado y enviado al Ministerio varias observaciones de nuestro Comité Técnico al texto, muchas de las cuales se han recogido en el texto definitivo. Os hemos preparado un resumen con los cambios más importantes para la empresa y profesional instalador de PCI. Nuevas exigencias en Productos Se habla de equipos, sistemas y componentes (se elimina la palabra apara- tos que se sustituye por componentes). Productos de Protección contra Incendios deberán (art. 5 y 6) Llevar marcado CEE si disponen de especificación técnica armoniza- da (Reglamento europeo 305/2011), Los productos que no dispongan de especificación técnica armoniza- da, deberán justificar el cumplimiento de los requisitos del RIPCI mediante marca de conformidad concedida por Organismo de Certi- ficación acreditado por ENAC Los productos no tradicionales o innovadores deberán acreditar cumplimiento RIPCI mediante evaluación técnica favorable de la ido- neidad realizada por los organismos habilitados por la Administra- ción. No será necesario marca de conformidad ni evaluación técnica favo- rable de idoneidad si el equipo ha sido diseñado y fabricado como modelo único para una instalación. En este caso hay que presentar antes de puesta en funcionamiento en la Comunidad Autónoma competente, un proyecto firmado por Técnico titulado competente Comunidad Autónoma puede llevar a cabo controles de muestreo y ensayo para verificar cumplimiento productos Requisitos empresas instaladoras y man- tenedoras En art. 10 a 18 y anexo III. El Seguro de Responsabilidad Civil deberá ser por una cuantía míni- ma de 800.000€. Deberá disponer de 1. un operario cualificado contratado, para cada sistema en los que tenga habilitación. Se acreditará mediante:

Transcript of MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL Nuevo... · 2017-07-21 · C/ Príncipe De Vergara,74...

Page 1: MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL Nuevo... · 2017-07-21 · C/ Príncipe De Vergara,74 Madrid 28006 t. +34 914 112 410 f. +34 915 648 660 cni@cni-instaladores.com Pág. 1 de

C/ Príncipe De Vergara,74 Madrid 28006 t. +34 914 112 410 f. +34 915 648 660 [email protected] www.cni-instaladores.com

Pág. 1 de 3

CNInforma RD 513/2017

Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios

De interés para Instalador

18 de

julio 2017

Como adelantamos en su momento, se ha publicado en el BOE con fecha 12

de junio el RD 513 / 2017, el nuevo Reglamento de instalaciones de Pro-

tección contra Incendios, RIPCI, que deroga el anterior RD 1942/1993 y la

Orden de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del citado real

decreto. Desde marzo de 2010 se trabaja en este texto que acaba de publi-

carse ahora y C N I ha revisado y enviado al Ministerio varias observaciones

de nuestro Comité Técnico al texto, muchas de las cuales se han recogido

en el texto definitivo. Os hemos preparado un resumen con los cambios

más importantes para la empresa y profesional instalador de PCI.

Nuevas exigencias en Productos Se habla de equipos, sistemas y componentes (se elimina la palabra apara-

tos que se sustituye por componentes).

Productos de Protección contra Incendios deberán (art. 5 y 6)

Llevar marcado CEE si disponen de especificación técnica armoniza-

da (Reglamento europeo 305/2011),

Los productos que no dispongan de especificación técnica armoniza-

da, deberán justificar el cumplimiento de los requisitos del RIPCI

mediante marca de conformidad concedida por Organismo de Certi-

ficación acreditado por ENAC

Los productos no tradicionales o innovadores deberán acreditar

cumplimiento RIPCI mediante evaluación técnica favorable de la ido-

neidad realizada por los organismos habilitados por la Administra-

ción.

No será necesario marca de conformidad ni evaluación técnica favo-

rable de idoneidad si el equipo ha sido diseñado y fabricado como

modelo único para una instalación. En este caso hay que presentar

antes de puesta en funcionamiento en la Comunidad Autónoma

competente, un proyecto firmado por Técnico titulado competente

Comunidad Autónoma puede llevar a cabo controles de muestreo y ensayo

para verificar cumplimiento productos

Requisitos empresas instaladoras y man-

tenedoras En art. 10 a 18 y anexo III.

El Seguro de Responsabilidad Civil deberá ser por una cuantía míni-

ma de 800.000€.

Deberá disponer de

1. un operario cualificado contratado, para cada sistema en los

que tenga habilitación. Se acreditará mediante:

Page 2: MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL Nuevo... · 2017-07-21 · C/ Príncipe De Vergara,74 Madrid 28006 t. +34 914 112 410 f. +34 915 648 660 cni@cni-instaladores.com Pág. 1 de

Pág. 2 de 3

título universitario, de formación profesional o certifi-

cado de profesionalidad,

experiencia laboral según RD 1224/2009,

certificación de entidad acreditada para certificación de

personas,

curso de formación específica impartido por entidad

habilitada,

haber prestado servicios como personal cualificado pa-

ra los sistemas para los que solicita la habilitación du-

rante al menos 12 meses antes de la entrada en vigor

del Reglamento. (Importante: cada Comunidad Autó-

noma pedirá la documentación que considere opor-

tuno para probar esto).

2. Un técnico contratado en posesión de un título de escuelas

técnicas universitarias, u otra titulación equivalente.

Deberá disponer de un certificado de calidad del sistema de gestión

de calidad emitido por una entidad de certificación acreditada. Debe

incluir explícitamente el diseño, si procede, e instalación de todos y

cada uno de los equipos o sistemas para los que se solicita habilita-

ción. En el caso de extintores portátiles, la entidad de certificación

acreditada deberá tener en cuenta los requisitos adicionales recogi-

dos en la norma UNE 23120 sobre «Mantenimiento de extintores

portátiles contra incendios». (Esta norma NO es obligatoria, sólo re-

comienda).

Antes de trabajar como empresa instaladora, las personas físicas y

jurídicas deberán presentar una declaración responsable por medios

electrónicos en la Comunidad Autónoma correspondiente.

Si la empresa instaladora considerase que el proyecto o documenta-

ción técnica no se ajusta a lo establecido en el Reglamento, deberá,

por escrito, informar al autor y al titular. Si no hubiera acuerdo Co-

munidad Autónoma resolverá en un plazo máximo de dos meses.

Concluida la instalación, la empresa instaladora facilitará al titular o

usuario de la misma, así como a la dirección facultativa, la docu-

mentación técnica e instrucciones de mantenimiento.

Se prohíbe expresamente que la empresa instaladora habilitada faci-

lite, ceda o venda certificados de instalación no realizados por ella

misma.

El usuario que disponga de medios técnicos y humanos suficientes

para efectuar su correcto mantenimiento, así como de un seguro de

responsabilidad civil, podrá ser mantenedor de éstos, presentando la

declaración responsable en la Comunidad Autónoma.

Empresa mantenedora deberá

1. entregar un informe técnico al titular, con las incidencias de-

tectadas.

2. conservar, al menos durante cinco años, la documentación

justificativa de las operaciones de reparación y mantenimien-

to.

3. emitir un certificado del mantenimiento periódico efectuado,

en el que conste o se haga referencia a los equipos y siste-

mas objeto del mantenimiento, anexando copia de las listas

de comprobación con los resultados y anotaciones efectua-

das.

En extintores de incendio, la empresa mantenedora colocará en todo

extintor que haya mantenido, fuera de la etiqueta del fabricante del

mismo, una etiqueta con su número de identificación, nombre, di-

rección, fecha en la que se ha realizado la operación, fecha en que

debe realizarse la próxima revisión. Asimismo, levarán un registro

en el que figurarán los extintores y las operaciones realizadas a los

mismos.

Page 3: MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL Nuevo... · 2017-07-21 · C/ Príncipe De Vergara,74 Madrid 28006 t. +34 914 112 410 f. +34 915 648 660 cni@cni-instaladores.com Pág. 1 de

Pág. 3 de 3

Instalación y puesta en servicio

Art. 19 a 22 Para la puesta en servicio se atenderá a lo previsto en el Código

Técnico de la Edificación, (CTE ), Seguridad en caso de incendio (SI)

Exigencia de que un organismo de control acreditado haga la inspec-

ción de la instalación cada diez años. (salvo uso residencial y edifi-

cios de superficies pequeñas, ver art. 22)

Nuevos equipos y sistemas (Anexo I) Se añaden

1. Sistemas fijos de extinción por agua nebulizada

2. Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados.

3. Sistemas para el control de humos y de calor.

4. Mantas ignífugas.

5. Alumbrado de emergencia

6. Señalización luminiscente

7. móviles, se establecen condiciones de diseño e instalación de

hidrantes y BIEs y se actualiza el listado de normas UNE

(anexo I).

Se incluye la lista actualizada de las normas con su versión aplicable

Mantenimiento mínimo (Anexo II) Se han actualizado las tablas. Las operaciones son ahora más deta-

lladas e incluyen nuevos equipos. Las tablas I y III contienen opera-

ciones sencillas que puede realizar el propio usuario. La tabla II con-

tiene operaciones que debe hacer el fabricante o mantenedor.

Se pide que se tenga en cuenta la vida útil fijada por el fabricante

para detectores de incendios, mangueras contra incendios (en BIE) y

señales fotoluminiscentes.

Obligación de realizar actas con unos contenidos mínimos uniformes

(según UNE 23580, salvo operaciones realizadas por el propio usua-

rio). Mantener los registros al menos 5 años.

Entrada en vigor y plazos Entra en vigor a los seis meses de su publicación, el 12 de diciem-

bre de 2017

Las empresas instaladoras y mantenedoras que ejercían su actividad

de conformidad con el anterior Reglamento dispondrán hasta el 12

de diciembre de 2018 para adaptarse a los cambios.

Inspecciones periódicas obligatorias cada 10 años (art.22)

1. Instalaciones de 20 ó más años: en un año (antes del

12.12.2018)

2. Instalaciones de 15 a 20 años: en dos años (antes del

12.12.2019)

3. Instalaciones de 10 a 15 años: en 3 años (antes del 12.12.

2020)

La Dirección General de Industria elaborará una guía técnica, de ca-

rácter no vinculante, para la aplicación práctica de las disposiciones del Re-

glamento. Os informaremos en su momento.

Texto completo del Reglamento en este link https://goo.gl/nn50Po