Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE...

102
VI INFORME DE GESTIÓN CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA- 2017 01 de noviembre 2016 – 30 de noviembre 2017

Transcript of Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE...

Page 2: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

1

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA 01 de noviembre del 2016 – 30 de noviembre del 2017

Publicación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana

PRESIDENTE DEL CONSEJO

Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro

SECRETARIA TÉCNICA

Norma Cárdenas Farfán

DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD (DISA II LIMA SUR)

Gino Rosado Juárez

Tomás Flores Pérez

ESSALUD

Beatriz Alvarez Rendón

Jessica Farías de los Santos

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS – CONFIEP

Julia Vergaray Arbieto

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, PRODUCCIÓN, TURISMO Y SERVICIOS – PERUCÁMARAS

Octavio Chávez Toro Lira

Mónica María Watson Aramburú

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA – CCL

Jaime Alberto Cuzquén Carnero

Víctor Emilio Zavala Lozano

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA-CNO - MYPE

Paolo Ramos Baiz

Cleto Paucar Noguera

CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ - CGTP

Jesús Alfredo del Castillo Rivero

Max del Mazo García

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL PERÚ - CTP

Vicente Castro Yacila

Manuel Seminario Herrera

CENTRAL AUTÓNOMA DE TRABAJADORES DEL PERÚ - CATP

Juan de Dios Narvaez Quispe

Juan Fernando Arias Azabache

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DEL PERU – CUT

María Lourdes Bastidas Alfaro

Urbano Garay Gutiérrez

Elaboración del VI Informe de Gestión 2017:

Secretaría Técnica del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana

Page 3: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

PRESENTACIÓN………………………………………………………………..……………………….………..……..5

I. ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………......6

1.1 Base Normativa……………………………………………………………………………………………………………6

1.2 Instalación del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana……........7

1.3 Juramentación del Pleno del Consejo periodo noviembre 2016 a octubre 2018…………….……………....8

II. EL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA

METROPOLITANA……………………………………………….……………...………………………..………...10

2.1 Composición del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana……….10

2.1.1 Cambios operados a la fecha………………………………………………………………………………...13

2.1.2 Comisión Consultiva de Expertos.…………………………………………………………...........................13

2.1.3 Link virtual del Consejo Regional……………………………………………………………………………...15

2.2 Actividades desarrolladas por el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana…………………………………………………………………………………………………..…..….....16

Plan de Trabajo 2017 – CRSSTLM……………………………………………………………………………………....16

2.2.1. En cumplimiento del Eje de Acción 1: Promover un marco normativo armónico, coherente e

integral sobre seguridad y salud en el trabajo.

2.2.1.1 Participación en sesiones del Consejo Regional de instituciones públicas y privadas

comprometidas con el cumplimiento de la normativa en seguridad y salud en el trabajo

en Lima Metropolitana. ……………………………………………………………….………….…18

íNDICE

Page 4: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

3

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.1.2 Formulación de recomendaciones para la mejor implementación de la Ley Nº 29783,

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo………………………………………………………….19

2.2.2 En cumplimiento del Eje de Acción 2: Fomentar una red integrada de información sobre seguridad

y salud en el trabajo.

2.2.2.1 Inclusión de temas de seguridad y salud en el trabajo en las capacitaciones realizadas

por los Programas Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el

desarrollo de capacidades y/o emprendimiento, orientados a la inserción

laboral…………………………………………...………….………………………………..…..……..20

2.2.2.2 Campaña de difusión de la normativa en seguridad y salud en el trabajo en empresas,

con énfasis en la Micro y Pequeña Empresa de Lima Metropolitana………………….…..21

2.2.2.3 Capacitación a trabajadores de establecimientos de salud y/o centros asistenciales de

Lima Metropolitana acerca del Registro Único de Información sobre Accidentes de

Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales – Notificaciones (R.M. Nº

012-2014-TR)………….………………………………………………………………………………....22

2.2.2.4 Elaboración de informes técnicos especializados acerca de la accidentabilidad en los

diferentes sectores de Lima Metropolitana en base al Registro de Accidentes de Trabajo,

Incidentes Peligrosos y Enfermedades Profesionales…..…………………………………….....23

2.2.3 En cumplimiento del Eje de Acción 3: Promover el cumplimiento de la normativa sobre seguridad

y salud en el trabajo,

2.2.3.1 Realización de un Curso – Taller Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo, para

Inspectores de Trabajo. ………………………………………………………….…………………..26

2.2.3.2 Capacitaciones en centros laborales (In House) sobre seguridad y salud en el trabajo en

Lima Metropolitana. ……………………………………………………………………….....………30

2.2.3.3 Asistencia técnica a instituciones públicas de Lima Metropolitana para la

implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.………..…..32

2.2.4 En cumplimiento del Eje de Acción 4: Fortalecimiento de Capacidades.

2.2.4.1 Cursos de capacitación especializados en seguridad y salud en el trabajo dirigidos a

Mypes de Lima Metropolitana……………………………………………………………………...38

2.2.4.2 Intercambio de Experiencias de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo a

nivel del sector público y privado….…………… ………………………………………………...41

2.2.4.3 Cursos de Capacitación especializados en seguridad y salud en el trabajo dirigido a

integrantes y Supervisores de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el

adecuado cumplimiento de sus funciones………………………………………………………48

Page 5: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

4

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.5 En cumplimiento del Eje de Acción 5: Promover la universalización del aseguramiento frente a los

riesgos laborales.

2.2.5.1 Difusión de la importancia y prestaciones que otorga el Seguro Complementario de

Trabajo de Riesgo (SCTR) a trabajadores, empleadores y público en general…………..54

2.2.6 En cumplimiento del Eje de Acción 6: Fomentar el diálogo y la participación efectiva de los

actores sociales en el sistema de seguridad y salud en el trabajo

2.2.6.1 Capacitaciones a centrales sindicales y/o federaciones de trabajadores, acerca de la

Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo e importancia de su inclusión en la

negociación colectiva………………………...……………………………………………………..55

2.2.6.2 Conferencias en materia de seguridad y salud en el trabajo, dirigidos al público en

general…………………………………………………………………………. ……………………...58

2.2.6.3 Capacitación a los miembros del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana………………………………………………………..……………………...60

III. LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA

METROPOLITANA

3.1 Composición de la Secretaría Técnica ……………………………………………………………………………..63

3.2 Actividades de la Secretaría Técnica ………………………..…………………………………………………..…64

3.2.1 Reuniones convocadas………………………………………………………………………………………...64

3.2.2 Elaboración de actas…………………………………………………………………………………………...70

3.2.3 Seguimiento de acuerdos adoptados……………………………………………………….……………...73

3.2.4 Documentación emitida……………………………………………………………………………………….80

3.2.5 Participación en reuniones………………………………….………………………………………………....91

3.2.6 Elaboración de informes técnicos……………………….……………………………………………..…….94

IV. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………….…96

V. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………...98

VI. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………….100

“Informe de Notificaciones de los Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades

Profesionales de Lima Metropolitana, correspondiente al periodo del 01 de Noviembre del 2016 al 31 de

Octubre del 2017”.

Page 6: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

5

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

ADROS (

Desde su instalación, el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana, tuvo como objetivo principal, impulsar y monitorear la implementación del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el ámbito de Lima Metropolitana;

actividad que, habiéndose incrementado sustancialmente del año 2012 a la fecha, sin embargo,

todavía queda mucho por realizar. Asimismo, es importante mencionar que inicialmente, esta

actividad fue orientada al sector privado, con énfasis en las Micro y Pequeñas Empresas y luego,

en un segundo momento, hacia las instituciones públicas, con el apoyo de diferentes actores,

como la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, las

instituciones miembros del Consejo Regional, instituciones invitadas como el Centro Nacional de

Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, la Dirección de

Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa (EsSalud), el Centro de Prevención de Riesgos del

Trabajo (CEPRIT) y otras instituciones avocadas a la promoción de una cultura de seguridad y

salud en el trabajo en Lima Metropolitana. Es destacable también, la participación de los

Gobiernos Locales de Lima Metropolitana, que contribuyen cada vez que son convocadas

brindando información y/o realizando actividades de capacitación en materia de seguridad y

salud, a fin de prevenir accidentes laborales en sus jurisdicciones.

Cabe mencionar que, el presente Informe de Gestión, ha sido elaborado en base a la estructura

brindada por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo –

CONSSAT, incorporándose adicionalmente al documento, como un Anexo, el “Informe de

Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Profesionales de

Lima Metropolitana” – periodo 01 de noviembre del 2016 al 31 de octubre del 2017, elaborado

en base a la información contenida en el Sistema de Accidentes de Trabajo (SAT) del Ministerio

de Trabajo y Promoción del Empleo. Asimismo, las actividades desarrolladas por este Consejo

Regional están organizadas de tal manera que se vienen cumpliendo con las directrices de la

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, (Decreto Supremo Nº 002-2013-TR),

plasmado en los ejes de acción del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014 – 2017

y el recientemente promulgado Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 – 2021.

Finalmente, resaltamos y agradecemos la participación activa de cada uno de los

representantes de las Instituciones Miembros de este Colegiado, ya que han permitido resaltar la

importancia y trascendencia de este Consejo Regional, no solo por los avances logrados a la

fecha, que se exponen en el Presente Informe de Gestión, sino también por la pro actividad que

demuestran, en bien de la seguridad y salud en el trabajo, en Lima Metropolitana.

PRESENTACIÓN

Page 7: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

6

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

1.1 Base Normativa

La Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,publicada en el diario El Peruano el 18 de agosto del2011, establece en el Artículo 13º, el Objeto yComposición de los Consejos Regionales de Seguridad ySalud en el Trabajo, en el Artículo 14º; las Funciones de losConsejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo;y finalmente, en el Artículo 15º establece la SecretaríaTécnica de los Consejos Regionales de Seguridad y Saluden el Trabajo.

El Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley deSeguridad y Salud en el Trabajo, publicada en el Diario ElPeruano el 25 de abril del 2012, en cuyo Artículo 22º seestablece que, los Consejos Regionales de Seguridad y Saluden el Trabajo gozan de autonomía para elaborar su propioreglamento interno de funcionamiento, conforme lo reguladoen el artículo 14º de la Ley. Asimismo, se establece que, losConsejos Regionales deben elaborar informes de gestión yactividades que deberán enviar al Consejo Nacional deSeguridad y Salud en el Trabajo en noviembre de cada año.

La Ley Nº 30222, Ley que modifica la Ley 29783, Ley deSeguridad y Salud en el Trabajo, publicada en el Diario ElPeruano el 11 de julio del 2014, que modifica la composiciónde los Consejo Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo(Artículo 13º), incrementándose a tres las institucionesrepresentantes del sector empleador.

El Decreto Supremo Nº 006-2014-TR, Modificatoria delReglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,publicada en el Diario El Peruano el 09 de agosto del 2014; lacual, entre otros, en su artículo 22º detalla el número demiembros representantes de las instituciones del sectorempleador que conforman el Consejo Regional.

I. ANTECEDENTES

Page 8: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

7

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

I.2 Instalación del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana

El 04 de Octubre del 2012, en las instalaciones del Salón de Sesiones del Consejo

Metropolitano de la Municipalidad de Lima y con la participación del Ministro de Trabajo y

Promoción del Empleo y diversas autoridades de instituciones públicas de Lima

Metropolitana, se instaló el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana, conforme al artículo 13º de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo; siendo sus funciones principales, articular las acciones y responsabilidades

respectivas en materia de seguridad y salud en el trabajo, de los representantes de los

trabajadores, de las autoridades públicas, empleadores y otros organismos, para promover

en la región, una cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el grado de

sensibilización, conocimiento y compromiso de la población local .

Las funciones asignadas, según el Artículo 14º de la Ley Nº 29783, son las siguientes;

1. Formular y aprobar los programas regionales de seguridad y salud en el trabajo.

2. Articular las funciones y responsabilidades respectivas, en materia de seguridad y salud

en el trabajo, de los representantes de los trabajadores, de las autoridades públicas, de

los empleadores, de los trabajadores y de otros organismos para la ejecución del

Programa Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3. Garantizar en la región, una cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el

grado de sensibilización, conocimiento y compromiso de la población en materia de

seguridad y salud en el trabajo, especialmente por parte de las autoridades regionales,

organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores.

4. Garantizar en la región, y en los lugares de trabajo, la adopción de políticas de seguridad

y salud y la constitución de comités mixtos de seguridad y salud, así como el

nombramiento de representantes de los trabajadores en materia de seguridad y salud en

el trabajo, de conformidad con la legislación vigente.

Page 9: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

8

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

5. Coordinar acciones de capacitación regional, formación de recursos humanos e

investigación científica en seguridad y salud en el trabajo.

6. Implementar el Sistema Regional de Registro de Notificaciones de Accidentes y

Enfermedades Profesionales en la región, facilitando el intercambio de estadísticas y

datos entre las instituciones competentes.

7. Promover el desarrollo de servicios de salud en el trabajo en la región, de conformidad

con la legislación.

8. Fomentar la ampliación y universalización del seguro de trabajo de riesgo para los

trabajadores de la región.

9. Velar por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales,

articulando las actuaciones de fiscalización y control de parte de las instituciones

regionales.

I.3 Juramentación del Pleno para el periodo noviembre del 2016 a octubre del 2018

Siendo el plazo de designación de los miembros consejeros por dos años 1, pudiendo ser

renovables, a criterio de las instituciones participantes; el Consejo Regional efectuó la

solicitud de designación, a cada institución miembro, de sus representantes para el periodo

noviembre 2016 a octubre del 2018, emitiéndose posteriormente las siguientes Resoluciones

Directorales de acreditación:

Resolución Directoral Nº 84-2016-MTPE/1/20, de fecha 03 de noviembre del 2016, que

acreditó a las representantes de EsSalud (Titular y Alterna), representantes de la

Dirección de Salud II Lima Sur (Titular y Alterno), representantes de la Confederación

de Trabajadores del Perú - CTP (Titular y Alterno), representantes de la Cámara de

Comercio de Lima (Titular y Alterno), representantes de la Central Unitaria de

Trabajadores - CUT PERÚ (Titular y Alterno), representantes de la Confederación

Nacional de Organizaciones de las Micro y Pequeñas Empresas – CNO MYPES,

representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios –

PERUCÁMARAS (Titular y Alterno).

Resolución Directoral Nº 09-2017-MTPE/1/20, de fecha 13 de marzo del 2017, que

acreditó a la nueva representante de EsSalud (Alterna), representantes de la Central

Autónoma de Trabajadores del Perú – CATP (Titular y Alterno) y representantes de la

Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP (Titular y Alterno).

Resolución Directoral Nº 20-2017-MTPE/1/20, de fecha 19 de junio del 2017, que

acreditó a la representante de la Confederación Nacional de Instituciones

Empresariales Privadas - CONFIEP (Titular).

Resolución Directoral Nº 21-2017-MTPE/1/20, de fecha 19 de junio del 2017, que

acreditó nuevos representantes de EsSalud (Titular y Alterna).

1 Ley Nº 29783, Art. 13º.

Page 10: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

9

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

El día 23 de noviembre del 2016, durante la realización de la Quincuagésima Sesión Ordinaria

del Consejo Regional, como parte de la Orden del Día, se llevó a cabo la firma del ACTA DE

JURAMENTACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA, PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2016 – OCTUBRE 2018,

ceremonia que estuvo presidida por el doctor Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro, en su

calidad de Presidente del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana y el doctor Jorge Cadagan Cruz, ex - Secretario Técnico.

Juramentación del representante de PERUCÁMARAS, Sr.Octavio Chávez Toro Lira.

Juramentación del representante de la CTP, Sr.Vicente Castro Yacila.

Juramentación del representante de CCL, Sr. Jaime Cuzquén Carnero.

Juramentación de la representante de la CONFIEP, Sra. Julia Vergaray Arbieto.

Juramentación de la representante de la CUT, Sra. Lourdes Bastidas Alfaro.

Juramentación del representante de la CNO MYPES, Sr. Paolo Ramos Baiz.

Page 11: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

10

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.1 Composición del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana.

El Artículo 13º de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, creó los Consejos

Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, como instancias tripartitas de concertación

regional en materia de seguridad y salud en el trabajo y de apoyo a las Direcciones Regionales

de Trabajo y Promoción del Empleo de los Gobiernos Regionales. Asimismo, señaló que el

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo debía estar conformado por: un (1)

representante de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima

Metropolitana, quien lo preside; un (1) representante de la Dirección Regional de Salud; un (1)

representante de la Red Asistencial de EsSalud de la región; tres (3) representantes de los

gremios de empleadores de la región, a propuesta de la Confederación Nacional de

Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y cuatro (4) representantes de las

organizaciones de trabajadores de la región, a propuesta de la Confederación.

Cabe mencionar que, el día 09 de agosto del 2014, se publicó en el diario El Peruano, el

Decreto Supremo Nº 006-2014-TR, el cual modificó el Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, quedando la

conformación de los consejos regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de la siguiente

manera:

En ese sentido, acorde a la solicitud de designación enviada a las instituciones citadas, la

Presidencia del Consejo Regional emitió las Resoluciones Directorales Nº 84-2016-MTPE/1/20,

Nº 09-2017-MTPE/1/20; Nº 20-2017-MTPE/1/20 y Nº 21-2017-MTPE/1/20, quedando conformado

el Pleno del Consejo de la siguiente manera, para el periodo noviembre 2016 – octubre 2018:

Sector Estado

•Un Representante de la DirecciónRegional de Trabajo y Promocióndel Empleo.

•Un Representante de la DirecciónRegional de Salud.

•Un Representante de la RedAsistencial de EsSalud de la Región.

Sector Trabajador

•Cuatro Representantes de lasCentrales Sindicales a propuesta de:

•Confederación General deTrabajadores del Perú(CGTP)

•Central Unitaria de Trabajadoresdel Perú(CUT)

•Confederación de Trabajadores delPerú (CTP)

•Central Autónoma de Trabajadoresdel Perú (CATP)

Sector Empleador

•Tres Representantes de losempleadores de la Región a propuestade:

• La Confederación Nacional deInstituciones Empresariales Privadas(CONFIEP).

• La Cámara de Comercio (CCL) o laCámara Nacional de ComercioProducción, Turismo y Servicios(PERUCÁMARAS).

• La Confederación Nacional deOrganización de las Mypes.(CNOMYPES)

II. EL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA

METROPOLITANA

Page 12: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

11

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

INSTITUCIÓN TITULARIDAD REPRESENTANTE

SECTOR ESTADO

Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo

Miembro Titular

(Presidente)

Carlos Cavagnaro Pizarro

Miembro Alterno

(Secretaria Técnica)

Norma Cárdenas Farfán

Seguro Social de Salud – EsSalud Miembro Titular Beatriz Álvarez Rendón

Miembro Alterno Jessica Farías de los Santos

Ministerio de Salud – Dirección Integrada

de Redes de Salud

Miembro Titular Gino Wilbert Rosado Juárez

Miembro Alterno Tomás Flores Pérez

SECTOR EMPLEADOR

Confederación Nacional de Instituciones

Empresariales Privadas – CONFIEP

Miembro Titular Julia Vergaray Arbieto

Cámara de Comercio de Lima (CCL) Miembro Titular Jaime Alberto Cuzquén

Carnero

Miembro Alterno Víctor Emilio Zavala Lozano

Cámara Nacional de Comercio,

Producción, Turismo y Servicios -

PERUCÁMARAS

Miembro Titular Octavio Chávez Toro Lira

Miembro Alterno Mónica María Watson

Aramburú

Confederación Nacional de

Organizaciones de la Micro y Pequeña

Empresa - CNO - MYPE

Miembro Titular Paolo Ramos Baiz

Miembro Alterno Cleto Marcelino Paucar

Noguera

SECTOR TRABAJADOR

Confederación General de Trabajadores

del Perú - CGTP

Miembro Titular Jesús Alfredo del Castillo

Rivero

Miembro Alterno Max del Mazo García

Confederación de Trabajadores del

Perú - CTP

Miembro Titular Williams Vicente Castro Yacila

Miembro Alterno Manuel Seminario Herrera

Central Unitaria de Trabajadores – CUT

PERÚ

Miembro Titular Maria Lourdes Bastidas Alfaro

Miembro Alterno Urbano Garay Gutiérrez

Central Autónoma de Trabajadores del

Perú - CATP

Miembro Titular Juan de Dios Narvaez Quispe

Miembro Alterno Juan Fernando Arias

Azabache

Page 13: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

12

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Adicionalmente, cabe mencionar que, por acuerdo de la Sexta y Cuadragésima Sexta

Sesión Ordinaria, se invitaron a las instituciones CENSOPAS y EsSalud a formar parte del

Consejo Regional como “Invitados Permanentes”, siendo acreditadas las siguientes

personas:

Por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para

la Salud – CENSOPAS, el Dr. Arturo Erazo Ramírez y Dr. Héctor Vicente Collantes Lazo,

Especialistas en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente, a través del Oficio Nº 167-

2013-DG-CENSOPAS/INS.

Por la Gerencia de Salud Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo de EsSalud, las

doctoras Estela Ospina Salinas y Urpi Morales Morales, a través del Oficio Nº 505-GCPS-

EsSalud-2016 de la Gerencia Central de Prestaciones de EsSalud.

Pleno del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, periodo

noviembre 2016 - octubre 2018.

Page 14: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

13

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.1.1 Cambios operados a la fecha:

Institución Nombres y Apellidos Cargo Periodo Documento

ESSALUD

Sandra Lucila Roca

Reátegui

Titular Noviembre 2016 –

mayo 2017

Oficio Nº 314-

GCGP-ESSALUD-

2016 Karla Urdiales Adrianzen Alterna Noviembre 2016 –

mayo 2017

Beatriz Álvarez Rendón Titular Junio 2017 – a la

fecha

Oficio Nº 288-

GCGP-ESSALUD-

2017 Jessica Farías de los

Santos

Alterna Junio 2017 – a la

fecha

2.1.2 Comisión Consultiva de Expertos

El Artículo 6º del Reglamento Interno de Funciones del Consejo Regional, brinda la posibilidad a

este Colegiado de invitar a especialistas e instituciones públicas o privadas para el

fortalecimiento de sus funciones, así como de las políticas regionales en seguridad y salud en el

trabajo; en ese sentido, se creó la Comisión Consultiva de Expertos, (Acta de la Trigésima Cuarta

Sesión Ordinaria del Consejo Regional) con un grupo de especialistas de amplia experiencia y

reconocimiento en la temática de seguridad y salud en el trabajo, que tienen por finalidad, asistir

en la consulta, asesoría, opinión, planeación, seguimiento y evaluación de las investigaciones,

programas, acciones y proyectos, etc., que proponga el Pleno y las Comisiones Técnicas del

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana. Las funciones a

realizar son:

Ser órgano de consulta y opinión de los asuntos que se presenten.

Proponer estrategias para la difusión, adopción y aplicación de las normas relacionadas a

la seguridad y salud en el trabajo.

Enriquecer con sus aportaciones en los estudios, proyectos y asesorías que se le indiquen.

Realizar propuestas de mejora a los estudios e investigaciones realizadas.

Esta Comisión Consultiva de Expertos está conformada por los siguientes especialistas:

1. LIC. WALTER JAVIER VARILLAS VÍLCHEZ

Sociólogo, con maestría en políticas sociales y en salud ocupacional.

Ex Director General de Políticas de Desarrollo Social del Ministerio de la

Mujer y responsable de la Implementación del Sistema de Gestión de

la Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento. Consultor de la Organización Mundial de

la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la

Organización Internacional del trabajo (OIT), entre otros. Fue

Presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO) y

actualmente, es Director de la Oficina de Defensa Nacional del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones.

Page 15: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

14

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2. DRA. ESTELA ENCARNACIÓN OSPINA SALINAS

Abogada, especialista en legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo y

normas técnicas. Posee doctorado en Gestión de Empresas y Maestría en

Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Politécnica de Madrid-

España, Maestría en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social por la

Universidad Particular San Martín de Porres. Fue Gerente de Investigación

y Formación en INNOVAXION International SAC, Ex Directora General del

Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente

para la Salud (CENSOPAS) y actualmente, Subgerente de Seguridad y

Salud en el Trabajo en la Empresa en EsSalud.

3. DRA. MARIA JULIA BRUNNETTE

Ingeniera de Sistemas Industriales de la Universidad de Wisconsin - EEUU,

con especialización de Sistemas de Gestión. Actualmente, Profesora de

la División de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la

Universidad de Massachusetts, EEUU y asociada de la Facultad de

Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Mayor de San Marcos,

colaboradora para la Organización Mundial de la Salud-OMS.

Investigadora en temas de “Calidad de Vida Laboral” y “Ergonomía”;

afiliada a la American Public Health Association (APHA/EEUU) e Instituto

de Ergonomía y Factores Humanos (IEH/REINO UNIDO).

4. LIC. YOLANDA SIERRA CASTELLANOS

Psicóloga, especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la

Universidad de los Andes y Magister en Gestión de las Organizaciones de

la Universidad de Quebec, Canadá; con experiencia en el diseño,

desarrollo y evaluación de programas de potencialización de las

organizaciones y mejoramiento en la calidad de vida laboral. Docente,

investigadora y Directora de la Especialización de Psicología

Ocupacional y Organizacional de la Universidad El Bosque, Colombia.

Consultora empresarial en temas de factores de riesgo psicosocial y autora de varios

artículos relacionados con el tema.

5. DR. ALFREDO RIBOTY LARA

Médico, Magíster en Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Máster

Internacional en Toxicología (Sevilla– España). Acreditado como Perito

ergónomo por la Universidad Politécnica de Catalunya-España. Auditor

interno en OHSAS 18001. Coordinador de la Maestría y Tutor de Residencia

de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente en la Universidad San

Martín de Porres. Docente de Postgrado en Salud Ocupacional y Medio

Ambiente.

Page 16: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

15

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

6. LIC. JAVIER PRADERA CONDE

Licenciado en Relaciones Laborales, con Máster en Prevención de

Riesgos Laborales en Seguridad Ocupacional, Higiene y Ergonomía y

Psicosociología Aplicada. Auditor en Prevención de Riesgos Laborales

y Experto en Peritaje de Accidentes Laborales. Actualmente, Gerente

de reconocida empresa de seguros internacional. Coautor del primer

libro de Seguridad y salud en el trabajo que se escribió en el Perú,

Director de Seguridad y salud en el trabajo de la Asociación Peruana

de Prevensionistas de riesgos (APDR).

2.1.3 Link virtual del Consejo Regional

El Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, posee un espacio

virtual en la página Web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en el cual, se puede

acceder, actualmente, a información relacionada a la composición del Consejo Regional, las

Resoluciones Directorales de acreditación emitidas a la fecha, planes de trabajo,

pronunciamientos efectuados y documentos de interés como, Informes de Gestión emitidos (años

2012, 2013, 2014, 2015 y 2016), Informes Técnicos de Accidentes de Trabajo en Lima Metropolitana

elaborados con información obtenida del Registro de Notificaciones de Accidentes de Trabajo,

Incidentes Peligrosos y Enfermedades Profesionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo, Informes Técnicos de las Actividades con mayor grado de accidentabilidad en Lima

Metropolitana y otros informes en materia de salud ocupacional, (Factores de Riesgo, Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo), entre otros. Puede ingresar a través del link

http://www.trabajo.gob.pe/CONSEJO_REGIONAL/, o realizando los siguientes pasos:

Ingrese a la página web del Mintra, www.trabajo.gob.pe

Ubíquese en la parte inferior, pestaña: consejos, comités, comisiones.

Automaticamente se activara la pestaña CRSSTLM, darle click

En este espacio virtual encontrará las acciones que se vienen realizando y otros

Page 17: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

16

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2. Actividades desarrolladas por el Consejo Regional de Seguridad y Salud en

el Trabajo de Lima Metropolitana

Las actividades desarrolladas en el presente año por el Consejo Regional, correspondieron a la

ejecución del Plan de Trabajo 2017, el cual fuera aprobado por el Pleno del Consejo, durante la

Sesión Extraordinaria realizada el 30 de noviembre del 2016. Asimismo, cabe mencionar que, el

Plan de Trabajo 2017 fue elaborado en concordancia al cumplimiento de los EJES DE ACCIÓN del

Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014 - 2017, que a su vez, se encuentra alineado

a la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, promulgada a través del Decreto

Supremo Nº 002-2013-TR. Asimismo, en abril del 2017, a través del Decreto Supremo Nº 005- 2017 –

TR se promulgó el nuevo Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 – 2021.

PLAN DE TRABAJO 2017

Nº EJES DE ACCIÓN ACTIVIDAD META

1

EJE DE ACCIÓN 1:

(MARCO NORMATIVO)

Promover un marco normativo

armónico, coherente e integral

sobre seguridad y salud en el

trabajo, adaptado a las

necesidades de protección de

todas las trabajadoras y los

trabajadores.

1.1 Invitar a las sesiones del CRSSTLM a instituciones

públicas y privadas comprometidas con el

cumplimiento de la normativa en seguridad y

salud en el trabajo en Lima Metropolitana.

10 instituciones

participantes.

1.2 Elaborar propuestas de recomendación

orientadas a la mejor implementación de la Ley Nº

29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

03 propuestas de

recomendación.

2

EJE DE ACCIÓN 2:

(INFORMACIÓN)

Fomentar una red integrada de

información sobre seguridad y

salud en el trabajo que promueva

la elaboración, implementación y

evaluación de las acciones de

promoción y prevención.

2.1 Incluir temas de seguridad y salud en el trabajo en

las capacitaciones que brindan los Programa

Laborales del MTPE para el desarrollo de

capacidades y/o emprendimiento.

01 Programa

incluye temas de

SST en sus

capacitaciones.

2.2 Difundir información sobre la normativa en

seguridad y salud en el trabajo, dirigida a las

empresas, con énfasis en la Micro y Pequeña

Empresa.

2000 Empresas y/o

Mypes de Lima

Metropolitana

informadas

respecto al

cumplimiento de la

Ley Nº 29783.

2.3 Capacitar a trabajadores de establecimientos de

salud y/o Centros asistenciales de Lima

Metropolitana, encargados de realizar las

notificaciones ante el Registro Único de

Accidentes de Trabajo y Enfermedades

Ocupacionales (R.M. 012-2014-TR).

100 trabajadores de

establecimientos

de salud y/o centros

asistenciales

capacitados.

2.4 Elaborar Informes Técnicos acerca de la

accidentabilidad en diversos sectores de Lima

Metropolitana.

03 informes técnicos

elaborados.

3

EJE DE ACCIÓN 3:

(CUMPLIMIENTO)

Promover el cumplimiento de la

normativa sobre seguridad y salud

en el trabajo, mediante el

3.1 Desarrollar un (01) Curso Especializado en

Seguridad y Salud en el Trabajo, dirigido a

Inspectores de Trabajo.

40 inspectores

capacitados.

Page 18: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

17

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

fortalecimiento de la fiscalización

y la promoción de mecanismos

de autoevaluación de los sistemas

de gestión.

3.2 Realizar capacitaciones en Centros laborales, con

énfasis en las Mypes (IN HOUSE) sobre seguridad y

salud en el trabajo en Lima Metropolitana.

100 centros

laborales

capacitados.

3.3 Brindar asistencia técnica a instituciones públicas

de Lima Metropolitana, que aún no hayan

implementado el Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

30 instituciones

públicas reciben

asistencia técnica

para la

implementación del

SGSST.

3.4 Elaborar un (01) informe técnico sobre el

cumplimiento de la normativa de Seguridad y

Salud en el Trabajo en Lima Metropolitana.

01 Informe Técnico.

4

EJE DE ACCIÓN 4:

(FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES)

Fortalecer las capacidades de los

actores del sistema de seguridad

y salud en el trabajo para el

desarrollo de acciones eficaces

de promoción y prevención.

4.1 Desarrollar dos (02) Cursos de Capacitación para

Mypes en Seguridad y Salud en el Trabajo, a nivel

de Lima Metropolitana.

50 Mypes de Lima

Metropolitana

culminan un curso

especializado en

SST.

4.2 Promover el intercambio de experiencias de

buenas prácticas en seguridad y salud en el

trabajo a nivel público y privado.

02 eventos de

buenas prácticas

en seguridad y

salud en el trabajo.

4.3 Realizar dos (02) Cursos Especializados en SST para

Integrantes de Comités y Supervisores de

Seguridad y Salud en el Trabajo, para el

adecuado cumplimiento de sus funciones.

80 integrantes de

Comités y/o

Supervisores de SST

son capacitados en

el adecuado

cumplimiento de

sus funciones.

5

EJE DE ACCIÓN 5:

(PROTECCIÓN SOCIAL)

Promover la universalización del

aseguramiento frente a los riesgos

laborales.

5.1 Difundir la importancia y prestaciones que otorga

el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

(SCTR) a trabajadores, empleadores y público en

general.

200 personas son

capacitadas y/o

sensibilizadas sobre

la importancia del

SCTR.

6

EJE DE ACCIÓN 6:

(DIÁLOGO SOCIAL)

Fomentar el diálogo y la

participación efectiva de los

actores sociales en el sistema de

seguridad y salud en el trabajo.

6.1 Desarrollar tres (03) capacitaciones a centrales

sindicales y/o federaciones de trabajadores,

acerca de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo y la importancia de su inclusión

en la negociación colectiva.

50 dirigentes

sindicales son

capacitados en

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

6.2 Realizar conferencias dirigidas al público en

general, en materia de seguridad y salud en el

trabajo focalizadas en las actividades con mayor

índice de accidentabilidad en Lima

Metropolitana.

3 Conferencias.

1,000 personas

beneficiadas.

Page 19: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

18

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

2.2.1 EN CUMPLIMIENTO DEL EJE DE ACCIÓN 1:

Promover un marco normativo armónico, coherente e integral sobre seguridad y salud en el

trabajo.

2.2.1.1 Participación en sesiones del Consejo Regional de instituciones públicas y privadas

comprometidas con el cumplimiento de la normativa en seguridad y salud en el trabajo en

Lima Metropolitana.

El Consejo Regional, a fin de dar atención a los diversos temas que viene atendiendo, en

cumplimiento a las funciones otorgadas, impulsa el cumplimiento de la normativa en

seguridad y salud en el trabajo a nivel de Lima Metropolitana y el especial interés que

presenta a las condiciones de seguridad y salud en las que vienen realizando sus labores

diversos sectores de trabajadores; este año, se realizó una serie de gestiones de consulta e

invitaciones a sesiones del consejo a diversas instituciones públicas y privadas, involucradas

con los temas tratados, entre ellos, las condiciones de seguridad y salud de los obreros

municipales de Lima Metropolitana. En ese sentido, cabe resaltar y agradecer la

disposición que mantuvieron los funcionarios y servidores de las instituciones invitadas, para

contribuir con el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. El presente

año, se contó con la participación de las siguientes instituciones:

Dirección General de Salud Ambiental e Inocuedad Alimentaria - MINSA

13 de diciembre del 2016

Gerencia Central de Prestaciones de Salud - EsSalud

29 de marzo del 2017

Dirección General de MInería -Ministerio de Energía y Minas

22 de febrero del 2017

Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva - SUNAFIL

29 de marzo del 2017

Federación Nacional de Obreros Municipales del Perú - FENAOMP

20 de abril del 2017

Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – CONSSAT

30 de mayo del 2017

Page 20: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

19

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.1.2 Formulación de recomendaciones para la mejor implementación de la Ley Nº 29783, Ley

de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante el presente periodo, se realizaron las siguientes recomendaciones, ante las

instancias competentes, en el marco de cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en

el Trabajo:

Elaboración de Guía y Formatos

Referenciales para la Elección del

Supervisor de Seguridad y Salud

en el Trabajo del Sector Privado y

Público.

Objetivo: apoyar a la empresa privada o institución pública, en la

organización de los elementos del sistema de gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo, ya que al uniformizar los formatos y registros que intervienen en

la elección del Supervisor de SST, las instituciones no tendrían que adecuar

formatos distintos, permitiría mayor supervisión y fiscalización por parte de las

autoridades competentes y facilitaría el control y mejor gestión

administrativa del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esta

propuesta de recomendación fue elevada al CONSSAT para su

consideración a través del Oficio Nº 100-2017-MTPE/1/29.

Modificación del Reglamento de

Registro de Auditores Autorizados

para la Evaluación Periódica del

Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo.

Objetivo: propiciar una mayor apertura del registro de auditores autorizados

para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo, en base a requisitos claros y precisos que deben cumplir los

postulantes para acreditar su experiencia profesional, experiencia auditora

y especialmente su formación auditora. Esta propuesta de recomendación

fue elevada al CONSSAT para su consideración a través del Oficio Nº 100-

2017-MTPE/1/29.

Precisión de algunos vacíos

legales existentes a la fecha,

referentes a la conformación del

Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Objetivo: contar con un procedimiento mínimo para la convocatoria y

elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité de

Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas del sector privado, ya que

existe a la fecha, únicamente un proceso de elección del Comité de

Seguridad y Salud en el Trabajo, aplicable al sector público (R.M 148-2012-

TR). Esta propuesta de recomendación fue elevada al CONSSAT para su

consideración a través del Oficio Nº 100-2017-MTPE/1/29.

Realización de campaña

comunicacional para la

sensibilización de la población

sobre la prevención de riesgos

laborales y vigilancia de la salud

de los trabajadores.

Objetivo: Tomar conciencia por parte de la población en general, acerca

de los riesgos laborales, a los que están expuestos, y los derechos y

obligaciones contenidos en la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo. Asimismo, promover el cumplimiento del Eje de Acción 42, del Plan

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014 – 2017, a través de la

difusión de consejos o entrevistas en temas referentes a la seguridad y salud

en el trabajo. El pedido fue efectuado a la Oficina de Comunicaciones e

2 Objetivo Específico 1, Línea de Acción 3 del PNSST 2014-2017.

Intendencia de Lima Metropolitana de la SUNAFIL

30 de mayo del 2017

Arthur J. Gallagher Perú Corredores de Seguros S.A

14 de julio del 2017

Gerencia de Gestión de la Información -ESSALUD

25 de octubre del 2017

Page 21: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

20

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Imagen Institucional del MTPE a través de los Oficios Nº 039 y 052-2017-

MTPE/1/29.

Realización de campañas

informativas y de sensibilización

para empresas que cuenten con

calderas, compresoras y otros

equipos a presión.

Objetivo: Realizar campañas informativas / sensibilización para empresas

que cuenten con calderos, compresoras y otros equipos a presión en el

ámbito de Lima Metropolitana, a fin de difundir la obligatoriedad de contar

con el Registro de Autorización de Libro de Servicios de Calderas,

Compresoras y otros equipos a presión que brinda la Autoridad

Administrativa de Trabajo, para la prevención de accidentes laborales. La

recomendación fue efectuada a la Gerencia de Fiscalización y Control de

la Municipalidad Metropolitana de Lima a través del Oficio Nº 068-2017-

MTPE/1/29.

Realización de actuaciones de

fiscalización y control para la

prevención de riesgos laborales

con énfasis en las actividades de

mayor accidentabilidad, según el

Informe de Notificaciones de

Accidentes de Trabajo, Incidentes

Peligrosos y Enfermedades

Ocupacionales en Lima

Metropolitana del año 2016,

elaborado por el CRSSTLM

Objetivo: Recomendación efectuada a la Intendencia Regional de Lima

Metropolitana de la SUNAFIL, conforme a los resultados obtenidos del

Informe de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y

Enfermedades Ocupacionales en Lima Metropolitana del periodo

noviembre 2015 a octubre 2016, elaborado por el CRSSTLM. Esta

recomendación fue elevada a través del Oficio Nº 133-2017-MTPE/1/29.

2.2.2 EN CUMPLIMIENTO DEL EJE DE ACCIÓN 2:

Fomentar una red integrada de información sobre seguridad y salud en el trabajo que promueva la

elaboración, implementación y evaluación de las acciones de promoción y prevención.

2.2.2.1 Inclusión de temas de seguridad y salud en el trabajo en las capacitaciones realizadas por

los Programas Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el desarrollo

de capacidades y/o emprendimiento orientados la inserción laboral.

Siendo parte de las funciones del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de

Lima Metropolitana, promover en la región y en los lugares de trabajo, la adopción de

políticas de seguridad y salud para garantizar una cultura de prevención de accidentes,

se ofició a los programas: Jóvenes Productivos, Trabaja Perú e Impulsa Perú, proponiéndoles

la incorporación de temas de seguridad y salud en el trabajo, (Ley Nº 29783), como parte

de la formación de su público objetivo. Los temas principales serían “Importancia de la Ley

de Seguridad y Salud en el Trabajo”, “Participación de los Trabajadores en el Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, “Obligaciones del Empleador y Trabajador,

respecto a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, entre otros.

Al respecto, a través del Oficio Nº 731-2017-MTPE/3/24.2

de setiembre del presente año, el Programa Nacional

de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” nos informó

que el Área de Calificación y Selección de Entidades

de Capacitación, en coordinación con este Consejo

Regional, elaborará los términos de referencia para las

convocatorias a partir del año 2018, a fin de incorporar el

tema de seguridad y salud en el trabajo en las capacitaciones que brindan a su público

objetivo.

Page 22: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

21

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.2.2 Campaña de difusión de la normativa en seguridad y salud en el trabajo en empresas, con

énfasis en la Micro y Pequeña Empresa de Lima Metropolitana.

Esta actividad se realizó en base a la información contenida en la base de datos del

REMYPE (Registro de la Mediana y Pequeña Empresa) desde el año 2012 al 2017 y luego de

la respectiva confirmación de los principales datos de las Mypes en la página de la SUNAT,

(dirección y representante legal) se remitió la Carta Múltiple Nº 01-2017-MTPE/1/20.3, a 2,000

Micro y Pequeñas Empresas de los sectores manufactura, construcción, suministro de gas,

electricidad, transporte y almacenamiento, entre otros; dándoles a conocer acerca de las

principales obligaciones y responsabilidades preventivas, en el marco del cumplimiento de

la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el documento, que logró ser recepcionado por un total de 1,036 Micro y Pequeñas

Empresas de Lima Metropolitana se informó acerca de las siguientes obligaciones:

Todo empleador con 20 o más trabajadores a su cargo, debe constituir un Comité

de Seguridad y Salud en el Trabajo (Art. 29º de la Ley 29783).

En los centros de trabajo con menos de 20 trabajadores, se debe contar con un

Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo (Art. 30º de la Ley 29783).

El empleador debe realizar no menos de 4 capacitaciones al año en seguridad y

salud en el trabajo a favor de sus trabajadores (literal b) del Art. 35º de la Ley 29783.

Existe el deber de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo (Art. 17º de la Ley 29783).

También se dio a conocer, acerca de las capacitaciones y asistencias técnicas gratuitas,

en materia de seguridad y salud en el trabajo, que brinda la Dirección de Promoción y

Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo y los

datos de contacto, para su realización.

Finalmente, para que los empleadores puedan informarse de manera más detallada

acerca de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, se adjuntó al documento, un

ejemplar de la “Ley Nº 29783 y Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2012-

TR”, que incluye sus modificatorias a la fecha, y otros materiales informativos (dípticos,

trípticos) como “Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control –

IPERC”, “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para las Micro y

Pequeñas Empresas”, “Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y Mapa de Riesgos”.

Es importante mencionar que, un gran número de consultas efectuadas, de manera

telefónica como presencial, acerca del cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo, así como solicitudes de capacitaciones IN HOUSE en Mypes de Lima

Metropolitana, se desprendieron de esta campaña informativa.

Los distritos que se abarcó con mayor énfasis en esta campaña informativa fueron: La

Victoria, Lima Cercado, Miraflores, San Borja, San Juan de Lurigancho, Ate, Los Olivos,

Santiago de Surco y San Martín de Porres.

Page 23: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

22

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.2.3 Capacitación a trabajadores de establecimientos de salud y/o centros asistenciales de

Lima Metropolitana encargados de realizar las notificaciones ante el Registro Único de

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales (R.M. 012-2014-TR).

Esta actividad se realizó el día 20 de noviembre del 2017, en el Auditorio del Ministerio de

Salud, a través de la capacitación “Notificación de Accidentes de Trabajo y Uso de los

Registros según el D.S. 012-2014-TR”, y tuvo como objetivo, entre otros, dar a conocer

principalmente, los nuevos formatos únicos de registro de información de accidentes de

trabajo, consignados en el Decreto Supremo Nº 012-2014-TR y de esta manera, impulsar el

cumplimiento de la normativa vigente, entre los funcionarios y trabajadores de los

establecimientos y centros médicos asistenciales del Ministerio de Salud.

Cabe mencionar que, a través del Decreto Supremo Nº 012-2014-TR, se aprobó el Registro

Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades

ocupacionales, conformado por los Formularios Nº 01, “Notificación de los Accidentes de

Trabajo Mortales e Incidentes Peligrosos” y Nº 02, “Notificación de los Accidentes de Trabajo

No Mortales y Enfermedades Ocupacionales”, así como las respectivas Tablas y Fichas

Técnicas. Asimismo, se modificó el Art. 110 del D.S Nº 005-2012-TR, relacionado al deber de

colaboración de los empleadores con los centros médicos asistenciales, relativo a facilitar

información, que sea necesaria para que estos últimos cumplan con la notificación a su

cargo.

Los centros médicos

asistenciales comprenden las

postas de salud, centros de

salud, hospitales del Ministerio

de Salud y los centros de salud

y centros especializados de

EsSalud, de Lima

Metropolitana. El número de

beneficiados que asistieron a

la capacitación fueron 120

trabajadores, que

corresponden a un total de 20

Hospitales y Centros Médicos

Asistenciales.

Adicionalmente, debido al público objetivo al cual se dirigió la capacitación, se brindaron

los siguientes temas: seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR), la identificación

de peligros, la evaluación de los riesgos y sus medidas de control, uso de los equipos de

protección personal (EPP), acciones de prevención y orientación de riesgos laborales,

gestiones de coordinación a realizar para el reporte, investigación y análisis de los

accidentes de trabajo, procedimientos de trabajo seguros, los exámenes médicos

ocupacionales, Comité y Supervisor de seguridad y salud en el trabajo y la importancia de

la ergonomía en el puesto de trabajo.

Ing. Dennis Villalobos Mezzich, brindado la capacitación a personal del Minsa,

(20.11.17).

Page 24: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

23

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.2.4 Elaborar informes técnicos especializados acerca de la accidentabilidad en los diferentes

sectores económicos de Lima Metropolitana en base al Registro de Notificaciones de

Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Profesionales.

En la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se dispone que todo accidente

de trabajo debe ser reportado por el empleador al Sistema de Accidentes de Trabajo a

cargo de la Autoridad Administrativa del Trabajo3. En base a esta información, el Consejo

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, como en años

anteriores, elaboró tres (03) informes técnicos que analizan la situación de la

accidentabilidad en los sectores productivos de Lima Metropolitana y brinda

recomendaciones, con el objetivo de contar con una herramienta que aporte en el

conocimiento del comportamiento de la accidentabilidad laboral e impulse a los actores

competentes, públicos o privados, a priorizar acciones de prevención y fiscalización en los

centros de trabajo, que ejecutan estas actividades. En ese sentido, de un total de 10,722

registros en el SAT, de accidentes no mortales, durante el periodo julio 2016 a junio 2017; se

observa que, 2317 (21.6%) correspondieron a accidentes ocurridos en la industria

manufacturera, 2139 (19.9%) en actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler, 1390

(13.0%) al sector comercio al por Mayor y Menor y 1127 (10.5%) al Sector Construcción,

entre otros. Con esta información se realizaron los siguientes informes técnicos:

Informe Técnico sobre la Accidentabilidad en el Sector Manufactura en Lima

Metropolitana, periodo julio 2016 – junio 2017.

Como ya lo hemos mencionado, es el sector

que registró la mayor cantidad de

accidentes de trabajo no mortales, en el

periodo indicado. Este informe fue

presentado ante el Pleno del Consejo

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana.

Entre las principales conclusiones

encontramos que:

Efectuado un análisis por tipo de

accidente, se encontró que la información

registrada como “otras formas” encabeza la

lista con 585 registros de los 2317

consignados. Ello no brindaría mayor

información sobre la forma del accidente.

Las otras formas (de accidente) del

accidente no mortal fueron: golpes por objetos (396), esfuerzo físico o falsos

movimientos (252), caída de objetos (238) y aprisionamiento (234).

3 Ley Nº 29783, Artículo 82º - Deber de información ante el sector trabajo.

Page 25: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

24

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

También se menciona que, adicionalmente a los 2317 accidentes no mortales,

en el periodo material del informe, se notificaron 12 accidentes mortales, 133

incidentes peligrosos y 3 enfermedades ocupacionales.

Informe Técnico sobre la Accidentabilidad en el Sector Inmobiliario, Empresarial y de

Alquiler en Lima Metropolitana, periodo julio 2016 – junio 2017.

Este sería el segundo sector económico en

Lima Metropolitana, que cuenta con la

mayor accidentabilidad en materia de

seguridad y salud en el trabajo, respecto a los

accidentes no mortales en el periodo de julio

del 2016 a junio del 2017, (2139 accidentes de

trabajo no mortales registrados, 19.89%) y

como tal requiere atención con acciones de

promoción y fiscalización, por parte de las

instancias competentes.

Un dato importante que nos indica este

informe, es que según el CIIU (Clasificación

Internacional Industrial Uniforme), las

actividades que presentan mayor incidencia

de accidentes de trabajo no mortal, en este

sector corresponden a las actividades de

limpieza de edificios; actividades de

arquitectura e ingeniería; actividades de

investigación y seguridad; actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios,

alquilados o de terceros; obtención y dotación de personal; actividades de

asesoramiento empresarial; publicidad; alquiler de maquinarias y equipos de

construcción y de ingeniería civil; entre otros en menor proporción que no dejan de

ser importantes, y que tienen que disponer de mecanismos de prevención de riesgos

laborales, orientación y adecuada información en materia de seguridad y salud en

el trabajo, a través de capacitaciones a las autoridades, empleadores y

trabajadores.

Otro dato a considerar es que, en este sector, también se registraron 11 accidentes

de trabajo mortales, 39 incidentes peligrosos y 3 enfermedades ocupacionales. En

cuanto a la ocurrencia de los accidentes No Mortales por distritos, este informe indica

que Lima Cercado registró 352 accidentes (16.46%) San Isidro registró 308 (14.40%),

Santiago de Surco, 234 accidentes (10.94%) y Miraflores, 152 accidentes (7.11 %),

entre otros. Finalmente, según la forma del accidente, el mayor número correspondió

a “Otras formas4” (425), seguido “golpes por objetos” (344), “caída de personas a

nivel” (342), “esfuerzos físicos o falsos movimientos” (241), “caída de objetos” (219),

“caída de personal de altura” (205) y “aprisionamiento o atrapamiento” (80 casos),

entre otros.

4 El usuario no encuentra la opción adecuada a detallar en el formato de registro del accidente, por lo que, lo registra como “Otras formas”.

Page 26: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

25

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Informe Técnico sobre la Accidentabilidad en el Sector Construcción en Lima

Metropolitana, periodo Julio 2016 – Junio 2017.

El sector construcción, es la cuarta actividad

sectorial que registró mayor cantidad de

accidentes no mortales, (1127) durante el

periodo mencionado. Los resultados al

detalle en esta actividad nos indican que:

Según el rango de edades, entre los 18

y 37 años, se estaría produciendo la mayor

cantidad de accidentes (65%) y serían los

“Derrumbes o Desplomes de Instalaciones”,

“Choque de Vehículos” y “otras formas”5,

las formas de accidentes más significativos.

Los agentes causantes que registraron

mayor cantidad de accidentes no mortales

fueron los “Vehículos o Medios de

Transporte en General” y en cuanto a las

categorías ocupacionales, la mayor

cantidad de ocurrencia se da en

“empleados”, “obreros” y “peones”.

Los distritos donde se notificaron la mayor cantidad de accidentes en general

fueron “San Isidro”, “San Borja” y “Jesús María”. Sin embargo los distritos de mayor

ocurrencia de los Accidentes No Mortales fueron “Santiago de Surco” (12.8 %)

“Miraflores” (11.7%) y “San Isidro” (6.8 %).

También se encontró que, del total de 1127 accidentes no mortales, 534 son

“accidentes leves” y 593 “accidentes no leves”. De los accidentes “no leves” se

tiene 588 con “Incapacidad Total Temporal”, 4 con “incapacidad parcial

permanente” y 1 con “incapacidad total permanente”.

Otro dato importante, indica que, adicionalmente a los 1127 accidentes no

mortales en este sector, se registraron también, 14 accidentes mortales, 22

incidentes peligrosos y ninguna enfermedad ocupacional.

Finalmente, algunas de las recomendaciones efectuadas fueron, hacer seguimiento

y verificación en los centros médicos asistenciales a fin de plantear propuestas que

ayuden a cumplir y optimizar la notificación de las enfermedades ocupacionales,

puesto que, para el periodo de julio 2016 a junio 2017, no se reportó caso alguno de

enfermedad ocupacional y difundir el Sistema de Accidentes de Trabajo (SAT) del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como, el deber que tiene el

empleador de brindar la información necesaria a los centros médicos asistenciales

con la finalidad que registren de manera correcta los formatos de notificación de

accidentes de trabajo, indicados por Ley.

5 El usuario no encuentra la opción adecuada a detallar en el formato, por lo que se ve obligado a registrar como “Otros”.

Page 27: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

26

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.3 EN CUMPLIMIENTO DEL EJE DE ACCIÓN 3: Promover el cumplimiento de la normativa sobre

seguridad y salud en el trabajo, mediante el fortalecimiento de la fiscalización y la promoción

de mecanismos de autoevaluación de los sistemas de gestión.

2.2.3.1 Realización de un Curso – Taller Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo para

Inspectores de Trabajo.

Se llevó a cabo los días 24, 25 y 27 de abril

del 2017, en el horario de 9.00am. a 1.00pm.

(4 horas diarias, que contabilizaron un total

de 12 horas lectivas), en la Sala de

capacitaciones de la Oficina General de

Recursos Humanos, ubicada en el 3er. piso

del Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo y contó con la participación de

inspectores de la Dirección de Inspección

del Trabajo de la Dirección Regional de

Trabajo y Promoción del Empleo de Lima

Metropolitana (DIT/DRTPELM) e inspectores

de la Intendencia Regional de Lima

Metropolitana de la SUNAFIL, (ILM/SUNAFIL).

Este curso tuvo como finalidad reforzar los

conocimientos y habilidades de los inspectores de trabajo, respecto al cumplimiento de la

Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y de esta manera, fortalecer la labor

de fiscalización de los inspectores de trabajo de Lima Metropolitana, considerados

responsables de la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa en materia de

seguridad y salud en el trabajo. El curso benefició a un total de 51 inspectores.

Inauguración a cargo del Dr. Carlos Cavagnaro Pizarro, Presidente del Consejo Regional de Seguridad y Salud en

el Trabajo de Lima Metropolitana. En mesa, la Dra. Norma Cárdenas Farfán y el Dr. Jaime Cuzquén Carnero,

dando inicio a las ponencia, (24.04.17).

Inspectores participantes del Curso - Taller Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo - 2017.

Page 28: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

27

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

El Curso- Taller incluyó los siguientes temas:

MÓDULO I – LUNES, 24 DE ABRIL DEL 2017

1. ”Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo- Ley Nº 29783, Ley de Seguridad

y Salud en el Trabajo, Reglamento y Modificatorias”.

2. “Implementación y Herramientas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo”.

3. “Planes y Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

MÓDULO II: MARTES, 25 DE ABRIL DEL 2017

4. “Estándares de Higiene Ocupacional y Ergonomía del Trabajador”.

5. “Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

6. “Condiciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo”.

MÓDULO III: JUEVES, 27 DE ABRIL DEL 2017

7. “Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

8. “Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo”.

9. “Protección en Seguridad y Salud en el Trabajo a Poblaciones Vulnerables

(mujeres en estado de embarazo y trabajadores con discapacidad)”.

24 de Abril del 2017

Luego de dar la bienvenida a los participantes e informales la importancia y objetivos del Curso,

por parte del Dr. Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro Presidente del Consejo Regional de Seguridad

y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, se dio inicio a las ponencias, de la primera fecha,

con los siguientes temas:

”Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo- Ley Nº

29783, Reglamento y Modificatorias”, a cargo del Dr.

Jaime Cuzquén Carnero, abogado, miembro de la

Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la

Seguridad Social, del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana y de la

Comisión Laboral de la Cámara de Comercio de

Lima. Socio de Tsuboyama, Cuzquén & Nicolini

Abogados y del Estudio Echecopar. Representante de

Relaciones Laborales en Bechtel Overseas Corporation,

Sucursal del Perú.

“Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783, Reglamento y Modificatorias”, a cargo del

Dr. Jaime Cuzquén Carnero.

Page 29: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

28

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

“Implementación y Herramientas del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo”, a cargo del Ingeniero Flavio

Ventura Silva, entrenador certificado en prevención de

riesgos y experiencia en implementación de sistemas

integrados de gestión de riesgos. Es jefe corporativo de

seguridad e higiene minera, en proyectos realizados en

Mineras como Yanachocha, Antamina, Aurífera Retamas,

Millotingo, Cajamarquilla, entre otras.

“Planes y Programas

de Seguridad y Salud

en el Trabajo”, a cargo

del Ing. Michael Ávila

Bastidas, Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial con

experiencia en implementación y mantenimiento de

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

basado en las Normas OHSAS 18001 y la Ley N° 29783.

Docente de Posgrado en universidades privadas y

públicas. Actualmente Jefe de la División de Seguridad y

Salud en el Trabajo de la SUNAT.

Martes, 25 de Abril del 2017

“Estándares de Higiene Ocupacional y Ergonomía del

Trabajador”, a cargo del doctor Jonh Astete Cornejo,

médico con maestría en medicina ocupacional y medio

ambiente, docente de las universidades Peruana

Cayetano Heredia y Universidad de Piura. Médico

Especialista del Centro Nacional de Salud Ocupacional y

Protección del Ambiente para la Salud CENSOPAS,

miembro de la revista científica de medicina del Trabajo

de Brasil y prevención de riesgos laborales de Valencia-

España; ex presidente de la Sociedad Peruana de Salud

Ocupacional.

“Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo”, a cargo del Licenciado Walter Varillas Vílchez,

sociólogo con maestría en salud ocupacional, coordinador

del proyecto de cohesión social de la Comunidad Andina y

Director Ejecutivo de la Oficina de Defensa Nacional del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Ing. Flavio Ventura Silva brindó el tema “Implementación y Herramientas del Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Ing. Michael Avila Bastidas, con la ponencia “Planes y Programas de Seguridad y Salud en

el Trabajo”.

Dr. Jonh Astete Cornejo con el tema “Estándares de Higiene Ocupacional y Ergonomía del

Trabajador”.

Lic. Walter Varillas con el tema “Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo”.

Page 30: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

29

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

“Condiciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo”, a cargo

de la doctora Urpy Morales Morales, profesional de la

Subgerencia de Seguridad y Salud en el Empresa de EsSalud,

con postgrado en Auditoria de los Servicios de Salud y coach

diplomado en Salud Ocupacional

Auditor Medico instructor de la Escuela de Emergencias y

Desastres en el Seguro Social de Salud EsSalud.

Jueves, 27 de Abril del 2017

El tema “Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo”, estuvo a

cargo de la doctora Bárbara Pita Dueñas, abogada, Gerente

General de Bienestar de la empresa de Soluciones Integrales

en Recursos Humanos, Master en Recursos Humanos and

Business Management y Magister en Prevención de Riesgos

Laborales. Ex - Miembro del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana.

“Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo”, a cargo de

Javier Pradera Conde,

Licenciado en Relaciones

Laborales con Máster en Prevención de Riesgos Laborales

con sus tres especialidades (seguridad ocupacional,

higiene y ergonomía /psicosociología aplicada). Auditor en

Prevención de Riesgos Laborales y Experto en Peritaje de

Accidentes de trabajo. Coautor del primer libro de

Seguridad y salud en el trabajo escrito en el Perú.

Finalmente, se brindó

el tema “Protección en

Seguridad y Salud en el Trabajo a Poblaciones Vulnerables

(mujeres en estado de embarazo y trabajadores con

discapacidad)”, que estuvo a cargo, nuevamente del Dr.

Jonh Astete Cornejo, Médico Especialista del Centro

Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente

para la Salud – CENSOPAS/INS.

Dra. Urpy Morales Morales con el tema “Condiciones de Seguridad y Salud en el

Trabajo”.

Dra. Bàrbara Pita Dueñas con el tema “Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo”.

Lic. Javier Pradera con el tema “Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo”.

Dr. Jonh Astete con el tema “Protección en SST a Poblaciones Vulnerables”.

Page 31: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

30

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.3.2 Capacitaciones en centros laborales (IN HOUSE) sobre seguridad y salud en el trabajo en

Lima Metropolitana.

Esta actividad consiste en brindar charlas o capacitaciones en materia de seguridad y salud en el

trabajo, en el mismo centro laboral, a empresas de Lima Metropolitana con especial énfasis en las

Mypes con la participación de los especialistas en seguridad y salud en el trabajo de la Dirección

de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el periodo comprendido entre noviembre del 2016 a noviembre6 del 2017, se ha totalizado 204

capacitaciones IN HOUSE, que han beneficiado a un total de 3,023 trabajadores y empleadores.

Cabe mencionar que, para la programación de estas capacitaciones, se brindó especial énfasis

a las actividades con mayor alto índice de accidentabilidad durante el año 2016.

En ese sentido, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en

Lima Metropolitana durante el periodo comprendido entre el 01 de noviembre del 2015 al 31 de

octubre del 2016, se notificaron 13,303 accidentes de trabajo no mortal, 94 accidentes mortales,

498 incidentes peligrosos y 195 enfermedades ocupacionales. En el caso de los accidentes de

trabajo no mortal (la mayor cantidad) las actividades de mayor accidentabilidad fueron:

ACTIVIDAD CANTIDAD PORCENTAJE*

Industrias manufactureras 3,302 24.8%

Actividades Inmobiliarias, empresariales y

alquiler

2,717 20.4%

Construcción 1,592 12.0%

Comercio al por mayor y al por menor;

Reparación de Vehículos Automotores

1,558 11.7%

*Respecto al total de accidentes no mortales.

6 Al 22 de noviembre del 2017.

GRUPO J MARTHA E.I.R.L(06.01.2017)

INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES ARMAS EIRL (22.02.2017)

NEGOCIACIÓN DEL PAPEL SAC (13.03.2017)

CONTINENTAL GLOBAL SERVICES SAC. (28.04.2017)

ESTACIÓN DE SERVICIOS VILLA SAC. (11.05.2017)

EC IMAGINATE SAC (24.05.2017)

Page 32: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

31

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

ALGUNAS DE LAS MYPES CAPACITADAS IN HOUSE 2017, SEGÚN SECTORES CON MAYOR ACCIDENTABILIDAD

EN EL AÑO 2016

IN

DU

ST

RIA

S M

AN

UF

AC

TU

RE

RA

S •ABC Turbo Systems SAC.

•Arte y Diseños de Muebles Meza SAC.

•Aurandina SAC.

•Baterías Volta S.A.

•CERUTI Fabrica de Envases de Carton SA.

•Confeciones Trento SAC.

•Fabricantes y Constructores SRL.

•Famesa Explosivos SAC.

•Glopac SAC.

•Grupo AGV SAC.

•Grupo J` Martha EIRL.

•Indusmarc SAC.

•Industrias Gorat SA.

•Ingenieria de Cyclones SAC.

•Mobiliani SRL.

•Promaquirsa EIRL.

•SIRAY WASI SAC.

IN

MO

BIL

IA

RIA

S, E

MP

RE

SA

RIA

LE

S Y

A

LQ

UIL

ER

/ C

ON

ST

RU

CC

N

•Ac Soluciones Inmobiliarias ERIL.

•Asesoria e Inversiones Mattias EIRL.

•Cores Work S.R.L.

•D & D Soluciones Ambientales SA.

•Dryconser SAC.

•E.C. Imaginat SAC.

•Electronic International Security S.A.

•Grupo Megabus sac -Megagrup SAC.

•Inversiones y Construcciones Armas EIRL.

•Maquinarias del Centro SAC.

•Nelan Contratistas Generales SRL.

•Nessus Hoteles Perú S.A.

•Triada SAC.

CO

ME

RC

IO

A

L P

OR

M

AY

OR

Y

M

EN

OR

, R

EP

AR

AC

N D

E V

EH

ÍC

UL

OS

A

UT

OM

OT

OR

ES •Ameru Trading del

Perú SAC.

•Arklux SAC.

•Avendaño Trading Company SAC.

•Continental Global Service SAC.

•Consulting & Mining Services SRL.

•C3 Perú Corporation SAC.

•Dresden Lab S.A.C.

•Estación de Servicios Villa SAC.

•Far Pro EIRL.

•Fullbike Perú SAC.

•Gasocentro & Autoservicios Real SAC.

•Grupo Pecuario SAC.

•Industrias ZCHSS SRL TDA.

•J&B Moldes SAC.

•Lael Perú SAC.

•MAYORSA SA.

•Media Marketing Lab. SAC.

•PC Perfomance SA.

Page 33: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

32

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.3.3 Asistencia Técnica a instituciones Públicas de Lima Metropolitana, para la Implementación

del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante el periodo de noviembre 2016 a noviembre del 20177, se han brindado 39

capacitaciones a instituciones públicas de Lima Metropolitana, que han beneficiado a un

total de 1629 trabajadores, con el objetivo de brindarles asistencia técnica, para la

implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, estas instituciones

fueron:

Nº INSTITUCIÓN Nº BENEFICIADOS

1 CAFAE – Sector Educación 20

2 CEBA N° 2032 “Manuel Scorza Torres” 93

3 Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN 10

4 Corte Superior de Justicia de Lima 41

5 Cuartel General II - Rímac, “Rafael Hoyos Rubio” 27

6 Despacho Presidencial 17

7 Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral-Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo

34

8 Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID 11

9 Fundación para el Desarrollo Agrario 13

10 Hogar de la Madre – "Rosalía de Lavalle de Morales Macedo” 23

11 Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” 21

12 Hospital de Emergencias "José Casimiro Ulloa" 35

13 INABIF 55

14 Instituto Nacional de Oftalmología - INO 85

15 Instituto Tecnológico de la Producción - CITE CALL 22

16 INVERMET 43

17 Ministerio de Defensa 10

18 Ministerio de Justicia 35

19 Ministerio de Salud 120

20 Ministerio del Interior 22

21 Ministerio de la producción 10

22 Ministerio Público - Sede Fiscal de Lima Sur 50

23 Municipalidad Distrital de Carabayllo 21

24 Municipalidad Distrital de Independencia 19

25 Municipalidad Distrital de Puente Piedra 20

26 Municipalidad Distrital de San Isidro 42

27 Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho 26

28 Municipalidad Distrital de San Miguel 26

29 Municipalidad Distrital de Santiago de Surco 41

30 Municipalidad de Lima – Gerencia de Desarrollo Económico 95

31 Poder Judicial distrito fiscal Lima Sur 10

32 Programa Jóvenes Productivos – MTPE 85

33 Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo 14

34 SEDAPAL 14

35 SENASA 10

36 SENATI 230

37 SERFOR 160

38 Sistema Integra de Salud - SIS 10

39 UGEL 07 09

TOTAL 1629

7 Al 20 de noviembre del 2017.

Page 34: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

33

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Municipalidad Distrital de Puente Piedra

Llevada a cabo el 13 de diciembre del 2016 con

el tema “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,

Reglamento y Modificatorias”, en la cual, se

difundió también acerca de las obligaciones y

responsabilidades del trabajador en materia de

seguridad y salud en el trabajo, la prevención de

los riesgos laborales por puesto de trabajo, la

importancia del reglamento interno de seguridad

y salud en el trabajo y las funciones de los

integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo, conforme lo establece el Art. 40º, 41° y 42° del Reglamento la Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo, Decreto Supremo 005-2012-TR. Se benefició a 10 trabajadores.

Hogar de la Madre – "Rosalía de Lavalle de Morales Macedo”

Esta charla de capacitación se llevó a cabo el día

31 de enero del 2017, en la sala de capacitaciones

de la institución, con la participación activa de los

trabajadores, jefe de recursos humanos,

enfermeras, auxiliares, entre otros trabajadores,

acerca de “La Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y

Salud y su Reglamento, D.S. 005-2012-TR”, logrando

beneficiar a 23 trabajadores en total. Al finalizar la

exposición se absolvió consultas respecto a la

implementación del sistema de gestión de

seguridad y salud en el trabajo, los documentos y registros obligatorios del SGSST, número de

capacitaciones especificas en materia de seguridad y salud en el trabajo, la identificación

de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control y los exámenes médicos

ocupacionales.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Se capacitó el día 03 de marzo del 2017, con el

tema “Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en

el Trabajo, Reglamento y sus Modificatorias”,

como parte del programa de capacitación para

los trabajadores de la institución, en coordinación

con el Área de Recursos Humanos de dicha

entidad. El número total de beneficiados fue 35

trabajadores. Durante el evento se puso en

conocimiento de los participantes los objetivos,

importancia y alcances que tiene la Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, así como la implementación del Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Hogar de la Madre, (31.01.17)

MINJUS, (03.03.17)

Municipalidad de Puente Piedra, (13.12.16)

Page 35: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

34

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

SENATI

Realizada el día 28 de abril del 2017 en el auditorio del

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo

Industrial – SENATI y logró beneficiar a 50 trabajadores

en total. El tema central fue “Lineamientos para la

Elaboración en la Identificación de Peligros” y se

incluyeron otros temas importantes como: factores de

riesgo psicosocial, la evaluación de riesgos y control en

los lugares de trabajo, los exámenes médicos

ocupacionales, la notificación de accidentes de

trabajo, los principales riesgos disergonómicos y los

registros y documentos obligatorios del SGSST.

Municipalidad Distrital de Ate

Se realizó en las instalaciones del Auditorio de la municipalidad, el día 05 de mayo del 2017,

con el tema “Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento y modificatorias”. En esta

capacitación que tuvo una asistencia de 428

trabajadores, y se enfatizó a los asistentes acerca de

la implementación del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo, explicando la

importancia de los documentos y registros

obligatorios de Ley, así como la realización del

estudio línea de base o diagnóstico situacional de la

institución para la identificación de los peligros,

evaluación de los riesgos y la adopción de las

medidas de control.

Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF

Esta capacitación se realizó el 14 y 26 de junio del

2017, y fue dirigida a los miembros del comité de

seguridad y salud en el trabajo y trabajadores de

la entidad sumando un total de 55 beneficiados.

El tema brindado fue “Ley de Seguridad y Salud en

el Trabajo, Reglamento y Modificatorias”, que

permitió enfatizar sobre las funciones y

responsabilidades de los miembros del comité de

seguridad y salud en el trabajo, los formatos a

utilizar para el proceso de elecciones, y la conformación

de la junta electoral para el proceso de elecciones de los representantes de los trabajadores.

SENATI, (28.04.17)

INABIF, (14.06.17)

Municipalidad distrital de Ate, (05.05.17)

Page 36: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

35

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Municipalidad Distrital de Breña

Realizada en coordinación con el Responsable de

Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina de

Recursos Humanos de la institución, el día 22 de junio

del 2017, acerca de la “Ley de Seguridad y Salud en

el Trabajo, Reglamento y Modificatorias”,

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el

Trabajo, Evaluación del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros. Se logró

capacitar a 30 trabajadores.

Centro de Educación Básico Alternativo “Manuel Scorza Torres”

Efectuada el día 13 de julio del 2017, con el tema

“Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales”, con

la participación de 93 trabajadores. Durante la misma,

se enfatizó sobre el papel que cumple el comité o

supervisor de seguridad y salud en el trabajo, sus

funciones y objetivos a desempeñar, las

capacitaciones específicas que deben recibir los

trabajadores en función a los peligros y los riesgos a los

cuales están expuestos por actividad y puesto de

trabajo que desarrollan y el uso adecuado de los equipos de protección personal, las

obligaciones y responsabilidades del empleador y de los trabajadores en el marco de la Ley

de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros.

Municipalidad de San Isidro

Realizada el día 28 de agosto del 2017, en las

instalaciones de la entidad, desarrollándose de

manera dinámica con la participación de los

asistentes (trabajadores y funcionarios),

absolviéndose todas las preguntas relacionadas al

tema. El total de beneficiados fue 42 trabajadores.

Se brindó el

tema: “Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Durante la charla, también se les recomendó a los

trabajadores, acerca de las acciones de prevención y

orientación de riesgos laborales, así como, el deber de

realizar las notificaciones de accidentes en el sistema

informático de notificaciones de accidentes de

trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades

ocupacionales.

CEBA “Manuel Scorza Torres” (13.07.17)

Municipalidad de San Isidro, (28.08.17)

Municipalidad de Breña, (22.06.17)

Personal de Serenazgo que estuvo presente.

Page 37: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

36

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Ministerio Público Lima Sur

Se llevó a cabo el día 01 de setiembre del 2017, y fue

dirigida al personal de la institución sobre el tema:

“Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, y contó con

la presencia de 50 trabajadores de la institución. En

ella, se enfatizó sobre el papel que cumple el comité

o supervisor de seguridad y salud en el trabajo,

objetivos y funciones a desempeñar, las

capacitaciones específicas que deben recibir los

trabajadores en función a los peligros y los riesgos a los

cuales están expuestos, según la actividad que realizan

y el uso adecuado de los equipos de protección personal de ser el caso.

Municipalidad de Carabayllo

Se llevó a cabo el día 11 de octubre del 2017, y fue

dirigida a los trabajadores de la institución, con el

tema “Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo y su Reglamento”, logrando beneficiar a 21

participantes. Durante la misma se brindó

información respecto a la importancia de clasificar

las actividades por áreas o ambientes de trabajo

para la elaboración de la matriz IPERC, valoración

de los riesgos, el uso adecuado de los equipos de

protección colectiva y personal de acuerdo al resultado del IPERC y finalmente, como

realizar un seguimiento de las medidas de control para verificar el cumplimiento de las

mismas, entre otras.

Municipalidad Metropolitana de Lima

Se realizaron tres capacitaciones, los días 11 y 12 de

octubre y 17 de noviembre del 2017, logrando

beneficiar a un total de 95 trabajadores de dicha

institución. Los temas brindados fueron “Ley y

Reglamento de SST para estibadores” y “Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, como

parte del programa de capacitación dirigida a los

servidores de la municipalidad y al comité de

seguridad y salud en el trabajo, sobre el objetivo y

funciones, establecidas en los Artículos 40º, 41° y 42° del Reglamento la Ley de seguridad y

salud en el trabajo, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, así como, los informes que tienen que

presentar al término de su mandato.

Municipalidad Metropolitana de Lima

Ministerio Público Lima Sur, (01.09.17)

Municipalidad de Carabayllo,

(11.10.17)

Page 38: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

37

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.3.4 Charlas de capacitación sobre requisitos para la obtención del Registro de Libros de

Calderas, Compresoras y otros Equipos a presión y su importancia en la seguridad y salud

de los trabajadores.

Esta actividad se realizó como parte de un acuerdo adoptado durante la 57º Sesión

Ordinaria del Consejo Regional, a raíz del análisis de la importancia que representa el buen

funcionamiento de los calderos, compresoras y equipos a presión, para la prevención de

accidentes laborales y seguridad y salud de los trabajadores. Como todos sabemos, toda

caldera debe contar con un Libro de Servicio en el que deberá consignarse el número del

Registro Oficial Obligatorio del Caldero, las transferencias, reparaciones, limpieza y

accidentes sufridos por el caldero, así como todos los exámenes, inspecciones o pruebas

efectuadas por entidades oficiales o particulares. El libro de servicio acompañará al caldero

por toda su existencia en cumplimiento al D.S. Nº 42-F, Art. 450º del 22/05/1964; D.S. N° 049-

82-ITI/IND, Art. 2º del 08/10/1982 y en concordancia con la Ley Nº 29783 - Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo y su reglamento D.S. N° 005-2012-TR.

A la fecha, existen algunas empresas y Mypes que no logran obtener su registro de libro de

calderas, compresoras y otros equipos a presión, pese a haber presentado su solicitud ante

la Subdirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo8, por no contar con algún requisito que exige la Ley, por ello

se consideró necesario realizar charlas a estas empresas y Mypes, para poder absolver sus

consultas sobre los requisitos a cumplir para la obtención de la autorización del libro de

registro de calderas y la importancia que ésta representa en la prevención de los accidentes

de trabajo. Los objetivos principales de esta actividad fueron: prevenir los accidentes de

trabajo, salvaguardar la salud y vida de los trabajadores de Lima Metropolitana, así como

promover la obtención del registro de libros de calderas, compresoras y otros equipos a

presión. Se coordinó con la SDPPDFSST, la realización de 03 capacitaciones (14 de setiembre,

24 de noviembre y 07 de diciembre del 2017) y se invitó a las empresas que, a la fecha,

solicitaron su registro de libro de calderas y no lo obtuvieron, a través de la Carta Múltiple Nº

04 -2017-MTPE/1/29.

14 de setiembre del 2017

Se realizó la primera charla de capacitación y contó

con la participación de 24 personas que

representaban a 15 empresas/Mypes de Lima

Metropolitana: Cofaco Industries S.A.C, Ingetrafic S.A,

Club Lawn Tennis de la Exposición, Starsupply

Corporatión, Inversiones OELS, Pacific Trading Group

S.A.C, Risk and Environmetal Assesment S.A.C,

Laboratorios Induquímica S.A, Corporación Bolsipol

S.A.C, Mallas Resortes y Cables S.A.C, Scania del Perú

S.A, Negocios Industriales Moro S.A, Indumotora del

Perú S.A, Industrias ZCHSS, Metrocolor S.A.

8 Dirección responsable del trámite.

Ing. Willman Godoy brindando la charla (14.09.17)

Page 39: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

38

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.4 EN CUMPLIMIENTO DEL EJE DE ACCIÓN 4: (Fortalecimiento de Capacidades) fortalecer las

capacidades de los actores del sistema de seguridad y salud en el trabajo para el desarrollo

de acciones eficaces de promoción y prevención.

2.2.4.1 Cursos de capacitación especializados en Seguridad y Salud en el Trabajo dirigidos a

Mypes de Lima Metropolitana.

En el año 2013, el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana, empezó a impulsar el cumplimiento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo en las medianas y pequeñas empresas de Lima Metropolitana, con la

finalidad de brindarles las herramientas básicas para que éstas empresas, por si mismas,

lleven a cabo como organización, la implementación del sistema de gestión de seguridad

y salud en el trabajo y de esta manera, contribuir a una cultura de prevención de riesgos

laborales y prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

En el presente año, se realizó el “IX y X Curso – Taller Especializado en Seguridad y Salud en

el Trabajo dirigido a las Mypes de Lima Metropolitana”, los cuales describimos a

continuación:

IX Curso – Taller Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido a las

Mypes de Lima Metropolitana

El IX Curso - Taller de Capacitación en

Seguridad y Salud en el Trabajo para

Micro y Pequeñas Empresas – Mypes de

Lima Metropolitana, se realizó los días 17,

19 y 21 de abril del 2017 en el Auditorio

del Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo. El curso estuvo compuesto

por tres módulos de 04 horas de

duración cada uno, haciendo un total

de 12 horas lectivas. Es importante

mencionar que, de manera secuencial,

se desarrollaron talleres, de acuerdo a los

temas brindados en cada módulo.

Uno de los módulos que alcanzó mayor importancia fue la Identificación de Peligros y

Evaluación de Riesgos, que permitió al participante elaborar la matriz IPERC, en el que, de

manera previa a una clasificación de actividades, primero se identifica los peligros, evalúa

los riesgos y se establece las medidas de control. Los módulos desarrollados en el curso

taller de capacitación especializada para las micro y pequeñas empresas, de manera

resumida es el siguiente:

Módulo I: 17 de abril 2017

“Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Módulo II: 19 de abril del 2017

“Herramientas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Evaluación”.

Módulo III: 21 de abril 2017

“Comité de SST, Inspecciones de SST, Investigación y Notificación de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Ocupacionales”.

Clausura del IX Curso – Taller en Seguridad y Salud e el

Trabajo dirigido a Mypes de Lima Metropolitana,

(21.04.17)

Page 40: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

39

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

El número de participantes que concluyeron el

IX Curso - Taller Especializado en Seguridad y

Salud en el Trabajo para las Micro y Pequeñas

Empresas de Lima Metropolitana, corresponde

a 92 personas de un total de 76 Mypes.

EVALUACIÓN DE SALIDA A LOS PARTICIPANTES

DEL IX CURSO TALLER ESPECIALIZADO EN

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA

MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

En concordancia con el diseño del curso - taller,

se evaluaron a los participantes al inicio y al

finalizar cada uno de los módulos, a fin de comprobar la efectividad de la metodología de

enseñanza aplicada, para una mejora continua de la misma. Los resultados de las

evaluaciones por cada módulo se muestran a continuación:

Módulo I

17 de abril del 2017, Número total de personas evaluadas en el I Módulo, 92 participantes.

“Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”

N° Participantes Nota Obtenida % Obtenido Detalle

57 20 71.25 La evaluación constó de 05 preguntas en total.

Nota Promedio = 16

28 16 22.50

7 12 06.25

0 0 0

Total 92 100.00

Módulo II 19 de abril del 2017, Número total de personas evaluadas, 92 participantes.

“Herramientas del Sistema de Gestión de Seguridad y Saud en el Trabajo y Evaluación”

PARTICIPANTES NOTA OBTENIDA % OBTENIDO DETALLE

18 20 23.38 La evaluación constó de 04 preguntas en total.

Nota Promedio = 14.6 32 18 28.57

14 17 5.19

8 16 9.09

4 15 5.19

1 14 1.30

3 13 3.90

4 12 5.19

3 11 3.90

5 10 14.29

Total 92 100.00

Las prácticas permitieron que los participantes

aprendan el llenado de los formatos exigidos por la

Ley Nº 29783.

Page 41: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

40

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Módulo III 21 de abril 2017, Número total de personas evaluadas, 92 participantes.

“Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, Investigación y Notificaciones de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Ocupacionales”

N° PARTICIPANTES NOTA OBTENIDA % OBTENIDO DETALLE

13 20 03.70 La evaluación constó de 05 preguntas en total

Nota Promedio = 15.50

15 19 17.28

14 18 17.28

21 17 25.93

11 16 13.58

5 15 06.17

5 14 06.17

6 13 07.41

1 12 01.23

1 11 01.23

Total 92 100.00

X Curso – Taller Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido a las Mypes

de Lima Metropolitana

Se desarrolló los días 25, 27 y 29 de setiembre del 2017, en las instalaciones del Auditorio del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y tuvo una duración de 12 horas lectivas. Entre

los participantes, se contó con empleadores, representantes de empleadores y/o

trabajadores de Micro y Pequeñas Empresas de Lima Metropolitana, pertenecientes a

diversos sectores económicas, registrados como Micro o Pequeña Empresa en el registro del

REMYPE, con que cuenta el Sector.

El número de beneficiados que concluyeron el X Curso Taller de Capacitación en Seguridad

y Salud en el Trabajo para las Micro y Pequeñas Empresas de Lima Metropolitana,

corresponde a 94 personas que representaron a 70 Mypes; cabe recalcar que dentro de los

requisitos del curso figuran la asistencia a todas las clases y aprobar los exámenes periódicos

que se aplican en cada fecha de clase.

Inauguración del Curso - Taller a cargo

del Presidente del CRSSTLM, Dr. Carlos

Cavagnaro Pizarro.

las clases teóricas prácticas tuvieron

participación constante.

Clausura del Curso -Taller

Page 42: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

41

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Los módulos de capacitación impartidos fueron los siguientes:

FECHA MÓDULO TEMAS

25/09/2017 Módulo I 1. “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”.

2. Taller: “Cómo implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

3. Comité de SST, Conformación, Funciones y Responsabilidades”.

27/09/2017 Módulo II

1. “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Medidas de Control”.

2. Taller: “Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y Medidas de Control”.

3. “Estudio Línea de Base o Diagnóstico Situacional de Seguridad y Salud en el Trabajo”

4. Taller: “Línea base/Diagnóstico situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo”.

29/09/2017 Módulo III

1. “Investigación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y otros Incidentes”.

2. Taller: “Investigación de Accidentes de Trabajo”.

3. “Inspecciones Internas de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

4. “Notificación de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales e Incidentes

Peligrosos”.

Los resultados finales de Las evaluaciones aplicadas a los participantes en cada módulo, para

medir la asimilación de conocimientos impartidos, se resumió en la siguiente tabla:

PARTICIPANTES

NOTA

OBTENIDA % OBTENIDO PROM. FINAL

62 20 12,4

La evaluación

constó de 05

preguntas en

total

Nota Promedio =

14.75*

8 16 2,88

15 12 0,6

9 11 0,24

0 0 0

TOTAL 94

*Resultado de las tres evaluaciones aplicadas.

2.2.4.2 Intercambio de Experiencias de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo, a

nivel del sector público y privado.

Cabe mencionar que, el marco normativo de acción de esta actividad, se encuentra en

el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014 – 2017 y el recientemente Plan

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021, aprobado a través del D.S. Nº 005-

2017-TR, el cual dispone como una de sus líneas de Acción “Realizar intercambios de

experiencias en materia de seguridad y salud en el trabajo a nivel regional e internacional

para la micro y pequeña empresa y el sector público”. Por ello, en octubre del año 2016,

se realizó el “1er. Encuentro de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo en

instituciones públicas de Lima Metropolitana”, en coorganización con la SUNAT y el

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el apoyo de la Fundación Friedrich

Ebert. Los objetivos principales de estos eventos son:

Intercambiar experiencias sobre la implementación del Sistema de Gestión de SST.

Conocer las buenas prácticas de SST que vienen desarrollando otras entidades, públicas

y/o privadas, enfocadas en fomentar una Cultura de Prevención.

Page 43: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

42

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Generar alianzas estratégicas entre instituciones orientadas a la seguridad y salud en el

trabajo a nivel de Lima Metropolitana.

2do. Encuentro de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo en

Instituciones Públicas de Lima Metropolitana

El “2do. Encuentro de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo en Instituciones

Públicas de Lima Metropolitana” se realizó el día 26 de abril del 2017 en el Auditorio del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Este evento fue coorganizado con la SUNAT

y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y las instituciones que presentaron sus

modelos de buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo, fueron el Instituto Nacional

Penitenciario – INPE y la Oficina de Normalización Previsional – ONP, logrando la

participación de 99 funcionarios y servidores de las siguientes instituciones:

Min

iste

rio

s y

Go

bie

rno

s Lo

cale

s •Ministerio del Ambiente.

•Ministerio de Cultura.

•Ministerio de Economía y Finanzas.

•Ministerio de Energía y Minas.

•Ministerio del Interior.

•Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

•Ministerio de la Producción.

•Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

•Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

•Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

•Municipalidad Metropolitana de Lima.

•Municipalidad de Lince.

•Municipalidad de la Victoria.

•Municipalidad de Villa el Salvador.

•Municipalidad de Surco.

Org

anis

mo

s d

esce

ntr

aliz

ado

s •Archivo General de la Nación.

•Autoridad Nacional del Agua – ANA.

•Autoridad Portuaria Nacional – APN.

•Biblioteca Nacional del Perú.

•Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

•CENFOTUR.

•CENSOPAS.

•Centro Vacacional Huampaní.

•Contraloría General de la República.

•Defensoría del Pueblo.

•DISA II Lima Sur.

•Electroperú.

•ESSALUD.

•Hospital Cayetano Heredia.

•INACAL.

•INDECOPI.

•Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

•INIA.

•INPE.

•Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.

•Jurado Nacional de Elecciones – JNE.

•OEFA.

•ONP.

•ONPE.

•OSINERGMIN.

•RENIEC.

•SENHAMI.

•Servicio Nacional de Bienes- SNB.

•SUCAMEC.

•SUNASS.

•SUNAT.

•SUNARP.

•SUSALUD

Page 44: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

43

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del

doctor Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro en calidad

de Presidente del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, quien

indicó la importancia del evento para la prevención

de accidentes y enfermedades ocupacionales. En la

primera parte del evento, se contó con una exposición

técnica acerca de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad

y Salud en el

Trabajo y

modificatorias, a

cargo de la Dirección

de Promoción y

Protección de los

Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en

el Trabajo, seguido de los ejemplos de buenas prácticas

en seguridad y salud en el trabajo expuestos por la ONP

y el INPE. El primer modelo de buenas prácticas estuvo a

cargo de la ONP, y estuvieron dirigidas a reducir el número

de accidentes laborales, mantener la ausencia de hallazgos de enfermedades

ocupacionales, disminuir la incidencia de enfermedades crónicas, desarrollar acciones

orientadas a la salud y el bienestar de sus trabajadores y fomentar el principio de

prevención que establece la Ley de SST. Para ello, realizaron diversas actividades como los

Exámenes Médico Ocupacionales a sus trabajadores (EMOs) y monitoreos ocupacionales

específicos, chequeos médicos preventivos anuales, ferias de la Salud, talleres de yoga:

“Técnicas para vivir feliz” y la feria de concientización por el día de la Seguridad SST, ¡Me

siento bien¡

La doctora Katia López

Makino, Médico

Ocupacional de la ONP,

fue la encargada de

presentar las buenas

prácticas en seguridad y

salud en el trabajo dirigidas

a los trabajadores.

Los programas

presentados fueron:

“Pierde Kilos para Ganar

Salud”, que busca

fomentar una

alimentación saludable y

promover la actividad

física para invertir la

tedencia ascendente a la

obesidad, a través de la

asesoría nutricional

especializada mensual,

ejercicios funcionales

diarios, taller de baile y

danzas.

.

El “Programa Paciente Crónico,

¡Vive Bien!”, para minimizar el

daño que producen las

enfermedades crónicas en la

salud y mejorar la calidad de vida

fomentando el autocuidado, a

través de la asesoría y vigilancia

medica especializada mensual y

visitas en los puestos de trabajo

para minimizar los riesgos.

adicionalmente tienen otros

programas como el “Programa de

Seguridad y Salud en la Madre

Gestante de la ONP” y el

"Programa de Inmunizaciones".

Dr. Carlos Cavagnaro Pizarro

inaugurando el “2do. Encuentro de

Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en

el Trabajo en Instituciones Públicas de

Lima Metropolitana”.

Taller de Yoga desarrollado con los

trabajadores.

Page 45: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

44

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

El Instituto Nacional Penitenciario – INPE a través de la Licenciada Maria Palacios Mayorca,

ex integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del INPE, compartió la

experiencia de conformación del Comité de Seguridad y Salud de su institución, así como

el “Programa de Integración e Identidad Institucional”, a través del cual se han realizado

actividades, orientadas básicamente a la salud física y emocional de los trabajadores,

como caminatas y carreras, en algunos casos en alianza con otras instituciones.

Luego de las presentaciones, los

asistentes de otras instituciones

públicas presentes tuvieron la

oportunidad de realizar preguntas

referentes a las buenas prácticas de

seguridad y salud en el trabajo

presentadas tanto a los ponentes de

la ONP e INPE, como al especialista

de seguridad y salud en el trabajo de

la Dirección de Promoción y

Protección de los Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y

Salud en el Trabajo. Las conclusiones

finales estuvieron a cargo del Lic. Walter

Varillas (Ministerio de Transportes y

Comunicaciones) e Ing. Michael Avila

(SUNAT).

La segunda experiencia de

buena práctica en SST,

estuvo a cargo de la

Licenciada Maria Palacios

Mayorca, servidora del INPE

y ex representante de los

trabajadores ante el

Comité de Seguridad y

Salud en el Trabajo del INPE.

Presentó el “Programa de

Integración e Identidad

Institucional” que tiene por

objetivo, promover la salud

de los trabajadores,

fomentar la integración

para incentivar óptimos

climas laborales y combatir

el estrés para la prevención

de enfermedades

psicosociales.

Comentó finalmente que,

que, las carreras "Reto Inpe

3K." han tenido masiva

participación de los

funcionarios y servidores del

Instituto Nacional

Penitenciario.

Panel encargado de absolver las preguntas de los asistentes, de Izq, a Der. Ing. Michael Avila (SUNAT), Lic. Walter Varillas

(MTC), Dr. Jorge Cadagan (MTPE), Dra. Katia López (ONP) y Lic. Maria Palacios (INPE).

Page 46: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

45

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

3er. Encuentro de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo en Mypes

de Lima Metropolitana

Este 3er. Encuentro de Buenas Prácticas se realizó a nivel de Mypes de Lima Metropolitana,

el día 22 de setiembre del 2017, en el Auditorio del Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo y tuvo como objetivos principales, el intercambiar experiencias sobre la

implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo y difundir las

buenas prácticas laborales en materia de prevención de accidentes en el trabajo. Los

invitados a participar del evento, fueron en su mayoría todas las Mypes inscritas en los diez

cursos – talleres especializados en seguridad y salud en el trabajo para Mypes, desarrollados

desde el año 2013 a la fecha con el apoyo de la Dirección de Promoción y Protección de

los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El evento contó con

la participación de 88 beneficiados.

la inauguración estuvo a cargo del Presidente

del Consejo Regional de Seguridad y Salud en

el Trabajo de Lima Metropolitana, Dr. Carlos

Cavagnaro Pizarro, seguido de la ponencia del

Ing. Dennis Villalobos, Especialista en Seguridad

y Salud en el Trabajo de la Dirección de

Promoción y Protección de los Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el

Trabajo, quien expuso la “Implementación del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo en Mypes”, como marco técnico de

introducción a las experiencias de buenas

prácticas en seguridad y salud en el trabajo que

presentaron a continuación las Mypes Soquitex

Ingenieros SRL. y Lácteos Verano EIRL.

Buena Práctica en SST: Mype SOQUITEX Ingenieros SRL.

Es una Empresa elaboradora y distribuidora de insumos

químicos, con experiencia en el sector textil que,

actualmente, vende sus productos al mercado

nacional e internacional y a la vez brinda asesoría

técnica a plantas y laboratorios para que sus clientes

aprovechen al

máximo la

capacidad de sus

insumos. Participó del

“V Curso – Taller

Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo para

Micro y Pequeñas Empresas de Lima Metropolitana”, en

el año 2014 y tuvo asistencia técnica a través de las

capacitaciones IN HOUSE que realiza la Dirección de

Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales

y de la Seguridad y Salud en el Trabajo. A raíz de ello,

implementó no solo el Sistema de Gestión de Seguridad y

Mesa de Honor: Dr. Carlos Cavagnaro Pizarro, Presidente del Consejo Regional (centro), Dra.

Norma Cárdenas Farfán, Secretaría Técnica e Ing. Dennis Villalobos (Izquierda); Sr. Marco Linares,

Soquitex SRL y Sr. Alberto Verano, Lácteos Verano. EIRL. (Derecha).

Sr. Marco Linares, Gerente General de

Soquitex SRL.

La Mype tuvo asistencia técnica con

capacitaciones in house de la

DPPDFSST.

Page 47: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

46

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Salud en el Trabajo que

indica la Ley Nº 29783, Ley de

Seguridad y Salud en el

Trabajo, sino fue más allá,

implementando además

Buenas Prácticas en materia

de seguridad y salud en el

trabajo. Así, SOQUITEX SRL,

elaboró sus herramientas de

gestión (mapas de riesgos,

IPER, política de SST,

Reglamento Interno de SST),

conformó el comité de

Seguridad y Salud en el

Trabajo e inclusive realizó la

adecuación y mejoramiento

de la infraestructura de la empresa (pozo a tierra, mejoramiento de áreas comunes como

baños, comedor, etc.), supervisión del uso obligatorio de los equipos de protección

personal, mantenimiento de equipos y máquinas, entre otros, otorgándole así importancia

a los factores

medio

ambientales que

afectan la salud

de los

trabajadores para

la prevención de

los accidentes y

enfermedades

ocupacionales.

Finalmente, como parte de las gestiones que realiza con su cadena de valor viene

capacitando y sensibilizando a sus clientes en el cumplimiento de la Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo, lo cual ha incrementado sus ventas.

..

Charlas de capacitación en materia de SST a los trabajadores, a un

inicio a cargo del MTPE, actualmente a cargo del Gerente General

de la Mype.

TEX

TILE

S EN

ZO

.

ENA

TEX

.

TIN

TOTE

X

.

Reconocimiento al Ing. Marco Linares, por las

buenas prácticas en SST implementadas en la Mype

SOQUITEX SRL.

Empresas clientes de SOQUITEX ingenieros SRL a las que viene brindando capacitación en SST.

Page 48: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

47

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Buena Práctica en SST: Mype Lácteos Verano EIRL

Es una Mype que se dedica a elaborar productos

lácteos como quesos en diversas variedades, crema

de leche y yogurt, que actualmente comienza a

posicionarse con la marca Vaché en el gusto del

consumidor. Importante mencinonar que, en el año

2011 esta Mype sufrió la explosión de un caldero que

dejó no solo pérdidas en infraestructura, sino

trabajadores heridos y por consecuencia, multas por

parte de la autoridad inspectiva del trabajo y el

Gobierno Local. La Mype, entre otras acciones

adoptadas, solicitó asistencia técnica al MTPE y

participó del “IV Curso Especializado en Seguridad y

Salud en el Trabajo dirigido a Mypes de Lima

Metropolitana”, organizado por el Consejo Regional de

Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana y

la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo en

junio del año 2014. Se adecuaron a las obligaciones contenidas en la Ley Nº 29783,

implementando las herramientas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo,

(Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER, señalizaciones de seguridad en

cada una de las áreas, uso obligatorio de equipos de protección personal, elaboración del

mapa de riesgo por piso, capacitaciones constantes de los empleados en materia de SST,

mejoramiento de las condiciones de uso del equipos de caldera, entre otros), que han

hecho que esta Mype continúe creciendo en el mercado. Entre las buenas prácticas

presentadas figuran:

Señores Alberto y Patricia Verano, Gerente

General y Administradora de LÁCTEOS

VERANO EIRL, compartiendo sus buenas

prácticas en SST.

Personal constantemente capacitado en SST.

adquisición de tecnología de punta - caldera.

Ejecución de Simulacros en planta de acuerdo al programa de Seguridad y

Salud en el trabajo.

Elaboración de herramientas de gestión con participación

del personal.

Prácticas diarias de pausas activas en los trabajadores.

Charlas de prevención de acoso sexual y hostigamiento

laboral.

Page 49: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

48

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Entre los beneficios mencionados por LACTEOS

VERANO E.I.R.L, de haber implementado buenas

prácticas en seguridad y salud en el trabajo,

recalcaron que han obtenido mayor control de

los procesos y aumento de la productividad por

los estándares de trabajo, se han evitado

pérdidas económicas por sanciones y accidentes

de trabajo, obtuvieron condiciones de trabajo

más seguras y saludables que han mejorado el

clima laboral de la empresa, personal

sensibilizado, involucrado y cohesionado con una

participación más activa, establecimiento de una

cultura basada en la prevención de accidentes y

vigilancia de la salud de los trabajadores y

finalmente, la generación de confianza entre los

clientes y proveedores.

2.2.4.3 Cursos de Capacitación especializados en seguridad y salud en el trabajo dirigido a

integrantes y Supervisores de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el

adecuado cumplimiento de sus funciones.

Esta actividad, tuvo su inicio en el año 2014, con la realización del Primer Curso – Taller

Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo para Miembros de Comités de Seguridad

y Salud, la cual, debido a la acogida y a la importancia del cumplimiento de la normativa

vigente en seguridad y salud en el trabajo, se ha ido replicando a lo largo del tiempo,

habiendo realizado el presente año, el VI y VII Curso – Taller; el primero dirigido a miembros

de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo del sector público y el segundo para el

sector privado, con énfasis en Mypes. En ambos se utilizó el siguiente programa:

MÓDULO 1: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

1.1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Temas:

- Principios, objetivos, alcances.

- Principales responsabilidades de los empleadores y trabajadores.

- Documentos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

- Registros del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

- Conformación, funciones del comité, supervisor de seguridad y salud en el trabajo.

- Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

- Servicios de seguridad y salud en el trabajo.

- Reporte y notificación de los accidentes trabajo.

- Investigación de accidentes de trabajo.

- Auditorías internas.

- Responsabilidades administrativas.

- Responsabilidades penales.

1.2. Conformación, Funciones y Responsabilidades del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Temas:

- Definición, importancia, objetivos.

- Responsabilidades del empleador respecto al comité de seguridad y salud en el trabajo.

- Facultades del comité de seguridad y salud en el trabajo.

- Conformación del comité de seguridad y salud en el trabajo.

- Elecciones de los representantes del comité de seguridad y salud en el trabajo.

- Funciones y responsabilidades del comité de seguridad y salud en el trabajo.

Reconocimiento a la Mype LÁCTEOS VERANO

EIRL, por las buenas prácticas en SST.

presentadas.

Page 50: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

49

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

- Plan y programa del comité de seguridad y salud en el trabajo.

1.3. Inspecciones Internas de Seguridad y salud en el Trabajo

Temas:

- Definición, Importancia, objetivos.

- Actos y condiciones sub estándares.

- Causas básicas.

- Causas inmediatas.

- Estándares de seguridad y salud en el trabajo.

- Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo

- Procedimiento de una inspección interna.

- Planeamiento, preparación, ejecución, informe y seguimiento.

1.4. Taller de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo

Temas:

- Taller – Práctico.

MÓDULO 2: Herramientas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

2.1.

Estudio de Línea Base

Temas:

- Definición de términos.

- Lista de Verificación de lineamientos del SG-SST.

- Ejercicio práctico, check List del SGSST.

2.2.

Taller de estudio de línea base del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Temas:

- Lista de Verificación de lineamientos del SG-SST.

2.3. Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y las Medidas de Control

Temas:

- Definición de términos.

- Peligros, clasificación por categorías y riesgos.

- Proceso de desarrollo del IPER.

- Preparación.

- Identificación de peligros.

- Evaluación de riesgos.

- Determinación de los controles.

- Seguimiento y control.

- Implementación y mantenimiento de la matriz IPER.

2.4.

Taller IPERC

Temas:

- Conformación de grupos, Taller IPERC, casos prácticos.

- Desarrollo del taller IPERC.

- Asistencia técnica en el desarrollo de taller.

- Exposición de talleres.

MÓDULO 3: Investigación de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales

3.1.

Investigación de los Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Otros Incidentes

Temas:

- Definición de términos, importancia, objetivos.

- La metodología de investigación de accidentes de trabajo.

3.2. Notificación de accidente de trabajo, Enfermedades Profesionales e Incidentes Peligrosos Temas:

- Definición de términos, importancia, objetivos.

- La metodología de investigación de accidentes de trabajo.

- Uso de las tablas modificadas.

- Procedimiento de Notificaciones.

- Uso y llenado de los formularios de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos.

- Uso y llenado de los formularios de enfermedades profesionales accidentes de trabajo no

mortales.

3.3 Taller de Investigación de Accidente de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Otros Incidentes

Temas:

- Conformación de equipos de trabajo, taller de investigación del accidente de trabajo,

casos prácticos.

- Ceremonia de clausura, entrega de certificados a los participantes y foto de Estilo.

Page 51: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

50

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

VI Curso - Taller Especializado en Seguridad y Salud en el Trabajo para Miembros Integrantes

del Comité de Seguridad y Salud de Entidades Públicas de Lima Metropolitana” Este Curso – Taller se realizó los días 08, 10 y 12 de mayo del 2017 en las instalaciones del

Auditorio del Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo, y fue

desarrollado en concordancia

con las funciones de la Dirección y

Subdirección de Promoción y

Protección de los Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y

Salud en el Trabajo, con la

finalidad de difundir, promover,

orientar, informar y brindar

asistencia técnica a integrantes de

los comités de seguridad y salud en

el trabajo de las diferentes entidades

públicas de Lima Metropolitana, a fin de

facilitarles la implementación de sus

comités de seguridad y salud en el

trabajo, conforme a Ley, y que a su vez, sus representantes

desarrollen de manera adecuada y eficaz sus funciones y

responsabilidades, en cuanto a la implementación del

sistema de gestión, entre otras; y de esta manera,

promover una cultura de prevención de riesgos laborales

y enfermedades ocupacionales a nivel de instituciones

públicas de Lima Metropolitana. La manera más eficaz de

concretar los conocimientos impartidos, es a través de la

realización de talleres

desarrollados al final de cada

módulo del curso, donde los

participantes elaboran por

ejemplo el Mapa de Riesgos de

sus instituciones o realizan la

investigación de un accidente

de trabajo simulado, entre otros,

con la asesoría permanente de

los especialistas de seguridad y

salud en el trabajo.

El número de representantes de

Comités de Seguridad y Salud

en el Trabajo de instituciones

públicas de Lima Metropolitana

beneficiados con este curso -

taller corresponde a 93

trabajadores, que corresponden a 44 instituciones públicas participantes.

Mesa de Honor compuesta por (Izq. a Der.)Ing. Dennis Villalobos y Willman Palomino, Dr. Carlos Cavagnaro Pizarro, Presidente del Consejo

Regional, quien brindó las palabras de Inauguración, Dra. Norma Cárdenas, Secretaría Técnica y Dr. Arturo Erazo, Miembro Invitado

Permanente del Consejo Regional.

Dr. Arturo Erazo Ramírez, brindado palabras alusivas al evento en

representación de los miembros del Consejo Regional.

Taller elaboración

IPERC

Taller elaboración Mapa de Riesgos

Taller investigación de Accidentes de Trabajo

Page 52: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

51

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Cabe resaltar que, según el Artículo 40º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, los Comités de

Seguridad y Salud en el Trabajo, tienen por objetivo promover la salud y seguridad en el

trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de

Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y

apoyando el desarrollo del empleador.

ENTIDADES PÚBLICAS PARTICIPANTES DEL CURSO TALLER DE CAPACITACION ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO PARA COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

(08.05.17 al 12.05.17)

N° ENTIDADES PÚBLICAS

1 Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Calla (AATE).

2 Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

3 Agro Rural.

4 Autoridad Nacional del Agua (ANA).

5 Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR).

6 Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

7 Contraloría General de la República.

8 Defensoría del Pueblo.

9 Despacho Presidencial.

10 Dirección de Salud Lima Ciudad.

11 Fábrica de Armas y Municiones del Ejército SAC (FAME S.A.C.).

12 Hospital Carlos Lanfranco la Hoz.

13 Hospital José Agurto Tello de Chosica.

14 Hospital Nacional Hipólito Unanue.

15 Instituto Nacional de la Calidad.

16 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

17 Instituto Metropolitano Pro transporte de Lima.

18 Instituto Nacional de Salud Mental (INSMHDHN).

19 Instituto Geofísico del Perú.

20 Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

21 Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

22 Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

La clausura estuvo a cargo de la Dra. Norma Cárdenas, Secretaria Técnica

del CRSSTLM. .

• .

Durante la Clausura se realizó ntrega de certificados de asistencia a los participantes

• .

Foto del final del Curso - Taller

• .

Page 53: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

52

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

23 Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

24 Ministerio de Educación (MINEDU).

25 Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE).

26 Ministerio de Salud (MINSA).

27 Municipalidad de Breña.

28 Municipalidad de Lince.

29 Municipalidad de Lurigancho Chosica.

30 Municipalidad Metropolitana de Lima.

31 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

32 Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). .

33 Programa Juntos.

34 Proinversión.

35 Provias Nacional.

36 Servicio de Administración Tributaria (SAT).

37 Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA).

38 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

39 Seguro Integral de Salud (SIS).

40

Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y

Explosivos (SUCAMEC).

41 Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

42 Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).

43 Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

44 Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03 (UGEL Nº 03).

VII Curso - Taller de Especializado para Miembros Integrantes del Comité de Seguridad y

Salud de las Micro y Pequeñas Empresas de Lima Metropolitana

Actividad realizada los días 11, 13 y 15 de setiembre

del año 2017 y dirigido a miembros integrantes de

los comités y supervisores de seguridad y salud en

el trabajo de las micro y pequeñas empresas de

diferentes sectores económicos de Lima

Metropolitana, con énfasis en las empresas

inscritas en

el Registro de la Micro y Pequeña Empresa –

REMYPE, lográndose beneficiar a un total de 74

miembros de los comité de seguridad y salud en

el trabajo, pertenecientes a 40 micro y

pequeñas empresas de Lima Metropolitana.

La Inauguración estuvo a cargo de la Dra. Fanny

Ruiz Rojas, Subdirectora de Promoción y

Protección de los Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo y las palabras

Palabras alusivas al evento, a cargo del Dr. Gino Rosado Juárez, Representante de la Dirección de

Redes Integradas de Salud – MINSA.

Banner de difusión del evento publicado en redes sociales para la inscripción de los participantes.

Page 54: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

53

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

alusivas al evento a cargo del Dr. Gino Rosado Juárez, representante de la Dirección de

Redes Integradas de Salud del Ministerio de Salud y el Dr. Arturo Erazo Ramírez, Invitado

Permanente del Consejo Regional, representante del CENSOPAS. El desarrollo de los

módulos, con los temas impartidos estuvieron a cargo de los ingenieros Dennis Villalobos

Mezzich, Raúl Melchor Gómez y Willman Godoy Palomino, especialistas en seguridad y salud

en el trabajo de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y

de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se entregaron certificados de

participación a los asistentes que

cumplieron la totalidad de asistencia al curso -

taller.

Palabras de Clausura a cargo del Dr.

Carlos Cavagnaro Pizarro, Presidente

del Consejo Regional.

Clausura del VII Curso – Taller para Comités y Supervisor de Seguridad y Salud en el

Trabajo en Mypes de Lima Metropolitana.

Page 55: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

54

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.5 EN CUMPLIMIENTO DEL EJE DE ACCIÓN 5: (Protección Social) Promover la universalización

del aseguramiento frente a los riesgos laborales

2.2.5.1 Difusión de la importancia y prestaciones que otorga el Seguro Complementario de Trabajo

de Riesgo (SCTR) a trabajadores, empleadores y público en general.

El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 – 2021, en el Eje de Acción 5 y el

artículo 14º de la Ley Nº 29783, encargan al Consejo Nacional y Consejos Regionales de

Seguridad y Salud en el Trabajo, fomentar la ampliación y universalización del seguro

complementario de trabajo de riesgos, para todos los trabajadores de la región.

En ese sentido, este Colegiado, para fomentar la universalización del SCTR a nivel de Lima

Metropolitana, viene promoviendo entre los

actores sociales (Estado, trabajadores y

empleadores), capacitaciones y charlas sobre la

importancia del seguro complementario de

trabajo de riesgo para todos los trabajadores. Por

ello, se realizaron tres (03) capacitaciones dirigidas

a las autoridades, servidores y sindicatos de las

Municipalidades de Puente Piedra, San Martín de

Porres y

Punta

Hermosa, acerca de la definición, el objetivo, la

importancia y beneficios de contar con el SCTR, la

obligación en caso de realizar actividades de alto

riesgo y lo que representa en caso de accidentes de

trabajo y/o enfermedades ocupacionales y

cobertura. Asimismo, se sensibilizó sobre la

participación activa de los trabajadores en las

acciones preventivas ante los riesgos laborales,

como el uso adecuado de equipos de protección

personal y prevención de accidentes en labores de limpieza de parques y jardines, en

labores de pintura, soldadura, electricidad, transporte y segregación de residuos sólidos. El

total de beneficiados fueron 688 personas.

FECHA PROGR.

RAZON SOCIAL TEMA ASIST

04/04/2017 Municipalidad Distrital de

Puente Piedra

Prevención de Riesgos Laborales - Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) 46

07/04/2017 Municipalidad Distrital de San

Martin de Porres

Prevención de Riesgos Laborales -Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) 70

18/04/2017

Sindicato de Trabajadores de

Construcción Civil de Punta

Hermosa y Balnearios del Sur

Ley de SST, Reglamento y modificatorias - Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) 95

05/05/2017 Municipalidad Distrital de ATE Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) 428

22/06/2017 Municipalidad Distrital de

Breña

Ley de SST, Reglamento y modificatorias - Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) 30

23/06/2017 Municipalidad Distrital de

Villa El Salvador

Ley de SST, Reglamento y modificatorias - Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) 19

688

Municipalidad de Ate, (05.05.17)

Municipalidad de Puente Piedra (04.04.17)

Page 56: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

55

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.6 EN CUMPLIMIENTO DEL EJE DE ACCIÓN 6: (Diálogo Social) Fomentar el diálogo y la

participación efectiva de los actores sociales en el sistema de seguridad y salud en el trabajo.

2.2.6.1 Capacitaciones a Centrales Sindicales y/o Federaciones de Trabajadores, acerca de la Ley

Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo e importancia de su inclusión en la

negociación colectiva.

Estas capacitaciones tuvieron como objetivo promover una cultura de prevención en

materia de seguridad y salud en el trabajo, brindar a los trabajadores sindicalizados

información, conocimientos específicos y herramientas que favorezcan a un mejor manejo

de aquellos riesgos y peligros que provengan de su propia actividad laboral, a través de

medidas adecuadas que los trabajadores puedan solicitar en una negociación colectiva.

Asimismo, que durante una negociación colectiva, se incluya los puntos referidos a la

seguridad y salud en el trabajo, como una parte complementaria e imprescindible de los

aspectos económicos – retributivos que constituyen la materia prima por excelencia de la

negociación colectiva actual.

La primera capacitación se realizó el día 23 de junio del 2017 y contó con las siguientes

ponencias “El Papel de la Negociación Colectiva respecto a las Condiciones Laborales en

Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”, a cargo del Dr. Elmer Arce Ortiz, Catedrático

de la Facultad de Derecho de la PUCP; “Importancia de la Gestión de los Accidentes de

Trabajo e Incidentes Peligrosos con Énfasis en el Sector Manufacturero”, a cargo del Ing.

Humberto Percca Ragas, profesor de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial en la

Universidad Nacional de Ingeniería y entrenador certificado en Seguridad y Salud

Ocupacional; y “Situación de la Negociación Colectiva en el Sector Manufactura 2015-

2017”, a cargo de Dr. Pablo Cock Gastañeta, Subdirector de Negociaciones Colectivas del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El total de participantes fueron 41 personas entre dirigentes sindicales y agremiados a

sindicatos y federaciones, pertenecientes al sector manufactura, entre ellos: Federación

de Trabajadores de la Industria Manufactura y Afines del Perú – FETRIMAP, Sindicato de

Trabajadores de OWENS ILLINOIS PERÚ S.A. – SITRA OISA, Sindicato de Trabajadores de

Corporación Peruana de Productos Químicos S.A. – QROMA, Sindicato Nacional de

Trabajadores de Inspectorate Services Peru, Sindicato de Trabajadores de B. Braun Medical,

SUTRAQS, Sindicato de Trabajadores de EPLISAC, Sindicato de Trabajadores de Alfred H.

Knight del Perú, Sindicato Backus, Sindicato de Trabajadores de Yobel SCM Logistics S.A,

Dra. Fanny Ruiz Rojas, Subdirectora de Promoción y

Protección de los DDFF inaugurando el evento.

Dr. Elmer Arce brindó el tema “El Papel de la Negociación Colectiva respecto a las

Condiciones Laborales en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

Ing. Humberto Percca y el tema “Importancia de la Gestión de los Accidentes de Trabajo e Incidentes

Peligrosos en el Sector Manufacturero”.

23 de junio del 2017

xx xx xx

Page 57: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

56

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Sindicato SUTRAMED, Sindicato Único de Trabajadores de Europlast, Sindicato de

Trabajadores de Yobel SCM Costume Yewerly S.A, Sindicato Único de Trabajadores Tuberías

y Geosistemas del Perú y Sindicato de Trabajadores de A.W. Faber Castell Peruana.

La segunda capacitación se denominó “Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

en la Negociación Colectiva, Aplicación respecto de la Investigación y Reporte de

Accidentes de Trabajo e Incidentes Peligrosos”, y tuvo una participación de 40 personas

pertenecientes a los mismos sindicatos de la primera capacitación. Se desarrollaron los

siguientes temas:

- “El Papel de la Negociación

Colectiva, respecto a las

Condiciones Laborales en Materia

de Seguridad y Salud en el

Trabajo”, a cargo del Dr. Adolfo

Ciudad Reynaud, Profesor de la

Universidad Nacional Mayor de San

Marcos y de la Pontifica Universidad

Católica del Perú.

- “Importancia de la Gestión de los

Accidentes de Trabajo o Incidentes

Peligrosos con Énfasis en el Sector Manufacturero”, a cargo de la Ing. Liliana

Andamayo Flores, Ingeniera en Salud Ambiental Especialista en Seguridad y Salud en

el Trabajo de la SUNAFIL.

- “Situación de la Negociación Colectiva

en el Sector Manufactura”, a cargo del Dr.

Pablo Cock Gastañeta, Subdirector de

Negociaciones Colectiva del Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo.

20 de julio del 2017

xx xx xx

Trabajadores sindicalizados asistentes. Dr. Pablo Cock Gastaleta, Subdirector de Negociaciones

Colectivas del MTPE.

Dr. Adolfo Ciudad Reynaud, brindando la primera ponencia.

Importante los talleres desarrollados con los representantes de los sindicatos, en materia de seguridad y salud en el trabajo, para concientizar sobre los factores que influyen en la ocurrencia de

accidentes de trabajo.

La Dra. Paola Ticona Cano, cordinando la actividad con los sindicatos.

Page 58: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

57

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

La tercera y última capacitación dirigida a representantes sindicales se desarrolló el día 12

de octubre del 2017 y se denominó “Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la

Negociación Colectiva. Importancia de la Prevención de los Factores de Riesgos

Psicosociales Laborales” y contó con las siguientes ponencias:

- “Prevención de los Factores de Riesgos Psicosociales Laborales” a cargo de Lic. Walter

Varillas Vílchez, consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la

Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Internacional del

trabajo (OIT) y Director de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la Secretaría

General del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

- “El Papel de la Negociación Colectiva respecto a las Condiciones Laborales en

materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”, a cargo del Dr. Adolfo Ciudad Reynaud.

Se contó con la participación de 45 representantes de sindicatos, federaciones y centrales

sindicales siguientes:

- Subcomité de Seguridad y Salud de la Corte Superior de Justicia de Lima.

- Sindicato de Trabajadores de Telefónica SINATTEL PERÚ.

- Sindicato de Trabajadores de las Empresas del Sector Telecomunicaciones – SITENTEL.

- Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos.

- Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos –

SITRAUSM.

- Federación de Trabajadores de la Industria Manufacturera y Afines del Perú –

FETRIMAP.

- Sindicato de Trabajadores de YOBEL SCM LOGISTIC S.A.

- Sindicato de Trabajadores de YOBEL COSTUME YEWERLY SA.

- Sindicato Único de Trabajadores de Vidriera 28 de Julio – Corporación Furukawa.

- Sindicato de Trabajadores de B. Braun Medical.

- Sindicato de Trabajadores de EPLISAC.

- Sindicato de Trabajadores de Alfred H. Knight del Perú.

- Central Unitaria de Trabajadores del Perú – CUT PERÚ.

12 de octubre del 2017

xx xx xx

Lic. Walter Varillas Vílchez. Dr. Pablo Cock Gastañeta, dando la bienvenida al evento.

Dr. Adolfo Ciudad Reynaud.

Page 59: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

58

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.6.2 Conferencias en materia de seguridad y salud en el trabajo, dirigidos al público en general.

El Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, en

concordancia con las funciones otorgadas, de garantizar en la región una cultura de

prevención de riesgos laborales, aumentando el grado de sensibilización, conocimiento y

compromiso de la población local en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizó en

el presente año, tres (03) conferencias dirigidas al público en general, convocadas a través

de la página Web del Ministerio de Trabajo.

Las exposiciones presentadas en estas conferencias, estuvieron a cargo de un equipo

multidisciplinario de profesionales (ingenieros, médicos, sociólogos, psicólogos) especialistas

en seguridad y salud en el trabajo, así como en medicina ocupacional de diversas

instituciones públicas y privadas, con las que viene articulando este Colegiado, acciones

conducentes al cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales,

obteniéndose un total de 1,407 beneficiados. Las conferencias y temas expuestos fueron:

Fecha Beneficiados Temas Expositores

28 de abril

del 2017

425 “Funciones y Responsabilidades del

Comité y Supervisor de Seguridad y

Salud en el Trabajo, Según la Ley Nº

29783”.

“Factores de Riesgo Psicosociales”.

“Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo”.

Ing. Dennis Villalobos Mezzich,

Especialista en Seguridad y Salud en el

Trabajo de la DPPDFSST.

Lic. Walter Varillas Vílchez, Director

Ejecutivo de la Oficina de Defensa

Nacional del Ministerio de Transportes y

Comunicaciones.

Ing. Dennis Villalobos Mezzich,

Especialista en Seguridad y Salud en el

Trabajo de la DPPDFSST.

Banners de difusión de los eventos promocionados para la inscripción de los participantes.

Page 60: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

59

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

23 de junio

del 2017 399 “Prevención de los Riesgos Laborales en

los Centros de Trabajo, Monitoreo y

Control”.

“Ergonomía en el Trabajo, Importancia,

Metodología, Aplicación y Control”.

Ing. Enrique Caballero Cuadros, Gerente

General de APPER Perú SAC.

Mg. Alfredo Riboty Lara, Médico

Especialista en Salud Ocupacional de

EsSalud.

25 de

agosto del

2017

583 “Los Factores de Riesgo Psicosociales en

el Trabajo, Identificación, evaluación y

medidas de control”.

“Prevención de enfermedades

ocupacionales en el Perú”.

Mg. Zunilda Aréstegui Campos,

Especialista en Psicología Ocupacional

del Centro de Prevención de Riesgos

del Trabajo.

Dra. Katia López Makino, Médico

Ocupacional.

Finalmente, cabe resaltar que la participación a estas conferencias fueron masivas por parte

del público en general (empleadores, trabajadores, entre otros, tal como se puede apreciar

en las imágenes siguientes.

La participación del público usuario es masiva a las conferencias sobre seguridad y salud en el trabajo.

28 de abril del 2017, Lic. Walter Varillas

Vílchez. • xx

23 de Junio del 2017, Dr. Alfredo Riboty

Lara. • xx

25 de agosto del 2017, Lic. Zunilda Aréstegui

Campos.

Page 61: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

60

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

2.2.6.3 Capacitación a los miembros del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de

Lima Metropolitana.

Se realizó el Curso – Taller “Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus

Dispositivos Complementarios” dirigido a Miembros del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, con una duración de 12 horas, los días 02, 03 y

04 de agosto del 2017, en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo, con el apoyo de ponentes de la Comisión Consultiva de Expertos del Consejo

Regional, Especialistas de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SUNAFIL, entre otros.

El objetivo principal de la actividad fue fortalecer las capacidades de los Miembros del

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana (sector

trabajador, sector empleador y Estado), para el efectivo cumplimiento de las funciones de

promoción y prevención, encargadas a través de la Ley Nº 29783. En ese sentido, se contó

con la participación de:

- Miembro titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

(CONFIEP),

- Miembros titular y alterno de la Confederación General de Trabajadores del Perú

(CGTP),

- Miembros titular y alterno de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP),

- Miembro alterno de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP),

- Miembro titular y alterno de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT PERÚ),

- Miembro titular de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS),

- Miembros titular y alterno de EsSalud,

- Invitados permanentes del Consejo Regional, del Centro Nacional en Salud

Ocupacional y Medio Ambiente para la Salud – CENSOPAS y EsSalud.

La Inauguración del Curso – Taller estuvo a cargo del Dr. Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro

y la Dra. Norma Cárdenas

Farfán, Presidente y

Secretaria Técnica del

Consejo Regional de

Seguridad y Salud en

el Trabajo de Lima

Metropolitana,

quienes dieron una

cálida bienvenida a

los participantes e

indicaron la

importancia y

objetivos del curso,

para los fines del

Colegiado.

El Dr. Carlos Cavagnaro Pizarro, Presidente del Consejo Regional y Dra. Norma Cárdenas Farfán, Secretaria Técnica, durante la inauguración del Curso (02.08.17).

Page 62: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

61

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

El curso se dictó en tres módulos siendo los ponentes y temas impartidos los siguientes:

.

“Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo,

Reglamento y

Modificatorias” y

“Derechos y

Obligaciones de los

Empleadores”, a cargo

de la Dra. Estela Ospina

Salinas, Subgerente de

Seguridad y Salud en la

Empresa de EsSalud y

Miembro de la Comisión

Consultiva de Expertos

del Consejo Regional.

“Sistema Nacional de

Seguridad y Salud en el

Trabajo ” y “El Sistema de

Gestión de la Seguridad

y Salud en el Trabajo”,

estuvieron a cargo del

Ingeniero Dennis

Villalobos Mezzich,

especialista en seguridad

y salud en el trabajo de

la Dirección de

Promoción y Protección

de los Derechos

Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el

Trabajo.

“Derechos y Obligaciones de los

Trabajadores”, “Planificación y

aplicación del SGSST”, objetivo y

elaboración de Línea de Base del

SGSST” y “Evaluación del Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo” , a cargo del

Ingeniero Raúl Melchor Gómez,

especialista en seguridad y salud

en el trabajo de la Dirección de

Promoción y Protección de los

Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

“Importancia del Comité de

Seguridad y Salud en el

Trabajo, Conformación,

Funciones y

Responsabilidades”, a cargo

del Ingeniero Michael Avila

Bastidas, Jefe de la División

de Seguridad y Salud en el

Trabajo de la SUNAT.

“Documentación del Sistema

de Gestión I”,

“Documentación del Sistema

de Gestión II” y Taller: “Cómo

elaborar la Línea

base/Diagnóstico situacional

en Seguridad y Salud en el

Trabajo”, a cargo de la Ing.

Liliana Andamayo Flores,

especialista en seguridad y

salud en el trabajo de

SUNAFIL.

“Factores que influyen en los

Accidentes de Trabajo, Los

Factores de Riesgo

Psicosociales” - a cargo de

la doctora Zunilda Aréstegui

Campos, del Centro de

Prevención de Riesgos del

Trabajador (CEPRIT).

Page 63: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

62

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

“Elaboración del Programa Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo”, a cargo de la Dra. Natalia Cabrera Amaro del Consejo

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Foto final del curso - taller con los miembros del Consejo Regional (04.08.17).

Page 64: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

63

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

3.1 Composición de la Secretaría Técnica.

La Secretaría Técnica del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana – CRSSTLM, está representada por la Dirección de Promoción y Protección de los

Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Dirección Regional de

Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana y se encarga de brindar asistencia técnica

y administrativa a los distintos órganos que conforman el Consejo Regional. Entre sus funciones se

encuentra el dirigir y coordinar los servicios administrativos y técnicos del Consejo; así como asistir a

las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Pleno, extender las actas de las Sesiones

correspondientes para que sean aprobadas por el Pleno. Asimismo, recae en la Secretaría Técnica,

la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Consejo Regional,

ordenar, archivar y custodiar la documentación emitida, entre otras funciones que el Pleno pueda

señalar según se disponga.

También cabe mencionar que, la actividad que se despliega con mayor intensidad es la de

constituirse en el principal enlace permanente con diversas instituciones públicas y privadas, con la

finalidad de dar cumplimiento a las funciones del Consejo Regional.

En ese sentido, para el desarrollo de sus funciones técnicas y administrativas, la Secretaría Técnica

cuenta con un equipo multidisciplinario, constituido actualmente por profesionales en promoción

de los derechos fundamentales, especialistas en seguridad y salud en el trabajo, derecho laboral y

en estadística. Actualmente, el cargo de Secretario Técnico lo ostenta la abogada Norma

Cárdenas Farfán, Directora de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Equipo de la Secretaría Técnica del Consejo Regional:

Norma Cárdenas Farfán – Secretaria Técnica

Ana Romero Santos – Especialista en Promoción de Derechos Fundamentales.

Raúl Melchor Gómez – Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Dennis Villalobos Mezzich – Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Paola Ticona Cano – Asesor en Derecho Laboral.

Luis Gerardo Lucas Morales – Analista Estadístico.

III. LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Page 65: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

64

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

3.2 Actividades de la Secretaría Técnica del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana.

3.2.1 Reuniones convocadas

Quincuagésima Sesión Ordinaria - 23 de noviembre del 2016

Esta Sesión tuvo como principal finalidad, realizar la

juramentación de los nuevos integrantes del Pleno

del Consejo Regional para el periodo noviembre

2016 a octubre del 2018, participando del presente

acto, el entonces Secretario Técnico, Dr. Jorge

Cadagan Cruz y el Presidente del Consejo Regional,

Dr. Carlos Cavagnaro Pizarro. A la sesión asistieron

los representantes del Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo, Dirección de Salud II Lima

Sur (actualmente DIRIS) Confederación Nacional de

Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP, Cámara

de Comercio de Lima – CCL, Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y

Servicios – PERUCÁMARAS, Confederación Nacional de Organización de las Mypes – CNO

MYPES, Confederación de Trabajadores del Perú – CTP, Central de Trabajadores del Perú

– CUT y EsSalud. También contamos con la presencia del Centro Nacional de Salud

Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud – CENSOPAS y la Gerencia

de Salud Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo de EsSalud. Entre las acciones

principales se puede contar la presentación del Informe de Notificaciones de Accidentes

de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Profesionales – periodo 01 de noviembre

del 2015 al 31 de octubre del 2016, presentación y aprobación del cronograma de

sesiones ordinarias 2017 y propuesta de Plan de Trabajo 2017, a ser debatida en sesión

extraordinaria posterior.

Sesión Extraordinaria - 30 de noviembre del 2016

Esta sesión extraordinaria tuvo como objetivo la

presentación al Pleno y aprobación del Plan de

Trabajo 2017 del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana. Es así

que, luego de la presentación efectuada, respecto

a las actividades propuestas en concordancia con

las funciones otorgadas a los Consejos Regionales

de Seguridad y Salud en el Trabajo (Art. 14º de la Ley

Nº 29783) y a la Política Nacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo 2014 – 2017 (D.S. Nº 002-2013-TR),

se contó con los aportes y sugerencias de los Miembros

del Consejo, realizando las modificaciones y precisiones,

hasta lograr la aprobación del mismo. Se contó con la participación de los representantes

del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Confederación Nacional de

Organización de las Mypes – CNO MYPES, Dirección de Salud II Lima Sur (actualmente

DIRIS), EsSalud, Confederación de Trabajadores del Perú – CTP, Central Unitaria de

Trabajadores del Perú – CUT PERU y del Centro Nacional de Salud Ocupacional y

Protección del Medio Ambiente para la Salud - CENSOPAS.

Quincuagésima Sesión Ordinaria,

(23.11.16).

Sesión Extraordinaria, (30.11.16).

Page 66: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

65

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria - 13 de diciembre del 2016

En esta Sesión Ordinaria estuvieron presentes los

Miembros Representantes del Ministerio de Trabajo

y Promoción del Empleo, Cámara Nacional de

Comercio, Producción, Turismo y Servicios –

PERUCÁMARAS, Confederación Nacional de

Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP,

Dirección de Salud II Lima Sur, EsSalud, Central

Autónoma de Trabajadores del Perú- CATP,

Confederación de Trabajadores del Perú – CTP,

Central de Trabajadores del Perú – CUT, así como los

representantes de las instituciones permanentes

invitadas: CENSOPAS y la Gerencia de Salud Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo

de EsSalud. Se realizaron las exposiciones de la Dirección General de Salud Ambiental e

Inocuedad Alimentaria del Ministerio de Salud, respecto al avance en la elaboración del

Reglamento de la Ley Nº 30102 “Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos

nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar” – R.S Nº 053-2016-

PCM y el Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud – MOCEPS, a cargo

de la Dirección de Salud Ambiental y Seguridad y Salud en la Empresa de EsSalud.

Quincuagésima Segunda Sesión Ordinaria - 25 de enero del 2017

Sesión en la que estuvieron presentes los Miembros

Consejeros representantes del Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo, EsSalud,

CONFIEP, Cámara de Comercio de Lima, DISA II

Lima Sur, CNO Mypes, Confederación de

Trabajadores del Perú, Central Unitaria de

Trabajadores del Perú, Central Autónoma de

Trabajadores del Perú – CATP y la Cámara

Nacional de Comercio, Producción, Turismo y

Servicios – PERUCÁMARAS. Durante el desarrollo de la

Sesión se realizó la presentación de una propuesta de

inclusión del tema de seguridad y salud en el trabajo en la currícula educativa (nivel

inicial, primario y secundario, en relación al acuerdo adoptado en la 49º Sesión Ordinaria

y al Plan de Trabajo 20179.

Cabe mencionar que, en esta sesión ordinaria, el Presidente del Consejo Regional, Dr.

Carlos Cavagnaro Pizarro presentó a la Dra. Norma Cárdenas Farfán, recientemente

nombrada Directora de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, como Secretaria Técnica del Consejo Regional.

9 Aprobado en Sesión Extraordinaria de fecha 30 de noviembre del 2016.

Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria

(13.12.16).

Quincuagésima Segunda Sesión

Ordinaria, (25.01.17).

Page 67: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

66

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Quincuagésima Tercera Sesión Ordinaria - 22 de febrero del 2017

En esta Sesión nos acompañaron los miembros

representantes de la Confederación Nacional

de Instituciones Empresariales Privadas -

CONFIEP, Confederación Nacional de

Organización de las Mypes – CNO Mypes,

Confederación General de Trabajadores del

Perú - CGTP, Confederación de Trabajadores

del Perú - CTP, Central Unitaria de Trabajadores

del Perú – CUT y EsSalud; y el Centro Nacional

de Salud Ocupacional y Protección del Medio

Ambiente para la Salud, CENSOPAS como

institución invitada permanente. La orden del día

estuvo conformada por la presentación de las

acciones de inspección y fiscalización de la gestión de la seguridad y salud en el sector

minero, a cargo de la Dirección Técnica Minera de la Dirección General de Minería del

Ministerio de Energía y Minas y la exposición sobre la labor de fiscalización del

cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con la seguridad y

salud ocupacional, a cargo de la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva de la

Superintendencia de Fiscalización Laboral y la Intendencia Nacional de Supervisión del

Sistema Inspectivo de la SUNAFIL.

Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria -29 de marzo del 2017

Estuvieron presente en esta Sesión, los miembros

representantes del Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo, Dirección de Redes

Integradas de Salud (Ex - DISA II Lima Sur),

Central Unitaria de Trabajadores del Perú - CUT

PERÚ y EsSalud; no logrando a pesar de la

convocatoria a cumplir con el quórum

reglamentario, por lo que, la Sesión Ordinaria se

llevó a cabo de manera informativa. Se contó

también con la presencia de las instituciones

invitadas permanentes, como el CENSOPAS y la

Gerencia de Salud Ambiental y Seguridad y Salud en

el Trabajo de EsSalud.

En esta sesión se llevaron a cabo, a pedido de los miembros consejeros, una exposición

ampliatoria acerca de la labor de fiscalización del cumplimiento de las disposiciones

legales y técnicas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional en el Sector Minero

de Lima Metropolitana, a cargo de la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva de

la SUNAFIL, así como, la presentación por parte de la Secretaría Técnica de un resumen a

la fecha, sobre el cumplimiento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,

en relación a las actividades del reciclador, en los Gobiernos Locales de Lima

Metropolitana, en base a las respuestas brindadas a la fecha, por los Gobiernos Locales

de Lima Metropolitana, a la consulta efectuada por la Secretaría Técnica del Consejo

Regional.

Quincuagésima Tercera Sesión Ordinaria,

(22.02.17).

Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria

(29.03.17).

Page 68: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

67

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Quincuagésima Quinta Sesión Ordinaria – 20 de abril del 2017

Estuvieron presentes en esta Sesión, los Miembros Representantes del CONFIEP,

Confederación Nacional de Organizaciones de Micro y Pequeña Empresa –CNO

MYPES, Dirección de Redes Integradas de Salud - DIRIS, PERUCÁMARAS, CGTP, CTP, CATP

y CUT. También contamos con la participación de la Gerencia de Salud Ambiental y

Seguridad y Salud en el Trabajo de EsSalud, como institución invitada permanente. Los

principales temas tratados como parte de la Orden del Día fueron la exposición acerca

de las condiciones de seguridad y salud en las que realizan sus labores los trabajadores

obreros municipales de Lima Metropolitana, por parte de la Federación Nacional de

Obreros Municipales del Perú –FENAOMP, la presentación de una propuesta de

recomendación para la adecuada implementación de la Ley Nº 29783 - “Inclusión de las

medidas de seguridad y salud en la modalidad del Teletrabajo, Ley Nº 30036”, y un

resumen acerca de las actividades a realizar por la Semana, Día Andino y Día Nacional

de la Seguridad y Salud en el Trabajo por parte del Consejo Regional de Seguridad y Salud

en el Trabajo de Lima Metropolitana.

Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria – 30 de mayo del 2017

Para esta Sesión, estuvieron presentes los

miembros representantes del Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo, la

Confederación Nacional de Organizaciones

de Micro y Pequeña Empresa –CNO MYPES,

Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS,

CTP, EsSalud y PERUCÁMARAS. Nos acompañó

también el CENSOPAS, miembro invitado

permanente. Los principales temas tratados

fueron la presentación del recientemente

publicado Plan Nacional de Seguridad y Salud en

el Trabajo 2017 – 2021, con énfasis en las actividades

a desarrollar por parte del Consejo Regional de

Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, a cargo del Consejo Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo - CONSSAT.

Quincuagésima Quinta Sesión Ordinaria (20.04.17).

Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria

(30.05.17).

Page 69: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

68

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Quincuagésima Séptima Sesión Ordinaria – 14 de julio del 2017

Cabe indicar que, en cumplimiento del cronograma de sesiones aprobado para el año

2017 del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, la

Secretaría Técnica convocó a la Quincuagésima Séptima Sesión Ordinaria de fecha 28 de

junio del 2017, no obteniendo la confirmación de

participación por parte de las Centrales Sindicales,

por lo que, se reprogramó la sesión ordinaria para

el día 14 de julio del 2017 y modificando la

siguiente sesión ordinaria de fecha 19 de julio

para el día 26 de julio del 2017, a fin de dar

cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento

Interno de Funcionamiento del Consejo

Regional10 “el Consejo Regional se reunirá en

Pleno, con carácter ordinario, como mínimo una

vez al mes, y con carácter extraordinario, a

iniciativa de su Presidente o a propuesta de la

mayoría simple de los miembros del Consejo

Regional, con indicación expresa de los asuntos a

tratar”.

Esta sesión se llevó a cabo con la presencia del Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo, la Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS, EsSalud, la Confederación

Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP, PERUCÁMARAS y la

Confederación de Trabajadores del Perú – CPT. También se contó con la presencia del

representante del CENSOPAS, como institución invitada permanente. Los temas tratados

en sesión fueron, el registro y autorización de libros de servicios de calderos, compresoras y

otros equipos a presión, como cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos

laborales y la importancia del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) para

los obreros municipales, a cargo del Lic. Javier Pradera Conde, Miembro de la Comisión

Consultiva de Expertos del Consejo y Gerente de Prevención de Riesgos de Arthur J.

Gallagher Perú Corredores de Seguros S.A.

Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria – 26 de julio del 2017 (Sesión suspendida)

Tal como se mencionó anteriormente, se realizó la convocatoria a la Quincuagésima

Octava Sesión Ordinaria, teniendo como agenda la presentación por parte de la

Secretaría Técnica, de propuestas de recomendación para la mejor implementación de la

Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaboradas por ingenieros

especialistas en seguridad y salud en el trabajo de la Dirección de Promoción y Protección

de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para su

aprobación como parte de las actividades previstas en el Plan de Trabajo 2017 del

Colegiado. Esta sesión ordinaria contó únicamente con la presencia de los representantes

del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Confederación de Trabajadores del

Perú – CTP, por lo que, se decidió la suspensión de la misma.

10 Capítulo III, Artº 15 – De la Convocatoria.

Quincuagésima Séptima Sesión Ordinaria

(14.07.17).

Page 70: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

69

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria – 23 de agosto del 2017 (Sesión suspendida)

Cabe mencionar que, a pesar de haber gestionado, la Secretaría Técnica del Consejo

Regional, la invitación correspondiente y confirmación vía telefónica por parte de los

miembros consejeros para la obtención del Quórum reglamentario para la presente

sesión, éste no se logró, por lo que se decidió levantar la Sesión Ordinaria, dado que

según Reglamento Interno de Funcionamiento del Colegiado, indica que, para el

Quórum reglamentario es necesario contar con la presencia de la mitad más uno de

los consejeros y consejeras formalmente acreditados, debiendo ser, en este caso, seis

instituciones miembro; sin embargo, se contó con la presencia únicamente de los

representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y EsSalud.

Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria – 27 de setiembre del 2017 (Sesión Informativa)

Participaron de esta sesión los representantes del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,

Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS,

EsSalud, Cámara Nacional de Comercio,

Producción, Turismo y Servicios - PERUCÁMARAS y

la Confederación de Trabajadores del Perú – CTP.

También participó el representante del Centro

Nacional de Salud Ocupacional y Medio

Ambiente para la Salud – CENSOPAS. Es

importante mencionar que, al no cumplir con el

quórum reglamentario, y a fin de continuar con las

actividades programadas por el Consejo Regional, se

realizó la sesión de manera informativa.

El punto principal de la Orden del Día fue la presentación de las tres propuestas de

recomendación para la mejor implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo, elaboradas por la Secretaría Técnica del Consejo Regional, que a continuación se

describen:

a. La propuesta de recomendación "Precisiones al D.S. Nº 014-2013-TR - Registro de

Auditores para la Evaluación Periódica del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo".

b. La propuesta de recomendación "Elaboración de la Guía para el proceso de elección

del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo e instalación en el Sector Público y

Privado".

c. La propuesta de recomendación “Temas básicos a considerar para la capacitación

especializada al Comité y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo”, D.S. Nº 005-

2012-TR.

Estas recomendaciones fueron remitidas posteriormente a todos los miembros del Consejo

Regional a fin de obtener por parte de ellos, opiniones y/o sugerencias al respecto.

Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria

(27.09.17).

Page 71: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

70

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria – 25 de octubre del 2017 (Sesión Informativa)

Estuvieron presentes en esta Sesión Ordinaria, los

representantes del Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo, Confederación

Nacional de Instituciones Empresariales

Privadas – CONFIEP, Dirección de Redes

Integradas de Salud – DIRIS, PERUCÁMARAS,

CTP y CGTP. Adicionalmente, nos

acompañaron los invitados permanentes del

CENSOPAS y de la Gerencia de Salud Ambiental

y Seguridad y Salud en el Trabajo de EsSalud. Los

temas abordados fueron, la presentación de las

notificaciones de accidentes de trabajo registrados ante el Sistema de Accidentes de

Trabajo (SAAT) de EsSalud, durante el primer semestre del año 2016 y 2017, con énfasis en

las redes desconcentradas de Lima Metropolitana, cargo del Gerente de Gestión de la

Información de EsSalud y las exposiciones de los Informes Técnicos de Accidentabilidad en

los Sectores Económicos de Manufactura y Construcción de Lima Metropolitana,

elaborados por la Secretaría Técnica del Consejo Regional. Cabe precisar que, no

obteniéndose el quórum reglamentario, se llevó a cabo la sesión de manera informativa.

3.2.2 Elaboración de Actas

Acta Fecha Acuerdos adoptados:

QUINCUAGÉSIMA

SESIÓN ORDINARIA

23 de

noviembre del

2016

Remitir por correo electrónico a los Miembros Consejeros la Propuesta

de Plan de Trabajo 2017, a fin de que pueda ser revisada y aprobada

finalmente durante la Sesión Extraordinaria del día 30 de noviembre del

2016.

Aprobar el Cronograma de Sesiones Ordinarias para el año 2017 del

Consejo Regional.

SESIÓN

EXTRAORDINARIA

30 de

noviembre del

2016

Aprobar el Plan de Trabajo 2017 del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana (CRSSTLM), con las

sugerencias y opiniones vertidas durante la Sesión.

QUINCUAGÉSIMA

PRIMERA SESIÓN

ORDINARIA

13 de diciembre

del 2016

Consultar al Ministro de Salud, acerca del cumplimiento de la Resolución

Suprema Nº 053-2016-PCM, que conforma la comisión encargada de la

elaboración del Reglamento de la Ley Nº 30102, “Ley que dispone

medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la

exposición prolongada a la radiación solar”, indicándole la

preocupación por parte de este Colegiado, por la ausencia a la fecha,

de la designación de los representantes de los ministerios miembros de

la Comisión mencionada, así como la urgente necesidad del citado

Reglamento para la protección de la salud de los trabajadores.

Reiterar el pedido efectuado al Ministerio de Salud, sobre la necesidad

de articular las acciones de seguridad y salud en el trabajo, y conocer

asimismo, cuáles son los objetivos en Salud Ocupacional a nivel

nacional, para la presente gestión.

Consultar a la Dirección General de Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, acerca del avance en la elaboración

Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria

(25.10.17)

Page 72: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

71

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

del reglamento para la organización de los Servicios de Seguridad y

Salud en el Trabajo, mencionado en el Artículo 36º de la Ley Nº 29783 y

Disposición Complementaria Transitoria Décimo Primera del D.S. Nº 005-

2012-TR.

QUINCUAGÉSIMA

SEGUNDA SESIÓN

ORDINARIA

25 de enero del

2017

Encargar a la Secretaría Técnica sistematizar la información brindada

por los Gobiernos Locales de Lima Metropolitana, acerca de las

acciones adoptadas a la fecha, en cumplimiento de la Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo y la actividad de recicladores en cada

jurisdicción.

QUINCUAGÉSIMA

TERCERA SESIÓN

ORDINARIA

22 de febrero

del 2017

Invitar a sesión ordinaria del Consejo Regional a la Intendencia Nacional

de Inteligencia Inspectiva de la SUNAFIL, a fin de compartir información

sobre la fiscalización minera efectuada en Lima Metropolitana durante

el año 2016.

Recomendar a la ILM/SUNAFIL la realización de visitas de supervisión y

fiscalización a empresas contratistas y subcontratistas, con énfasis en el

sector de telecomunicaciones, en relación al cumplimiento de la Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual, la representante titular de

la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, remitirá la información que

disponga al respecto.

Recomendar a la ILM/SUNAFIL la realización de visitas de inspección y

fiscalización a los sectores con mayor alto índice de accidentabilidad,

según el “Informe Técnico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo,

Incidentes Peligrosos y Enfermedades Profesionales” del año 2016,

elaborado por el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana.

Solicitar información a la SUNAFIL acerca de los resultados de las

inspecciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizadas

en empresas contratistas y subcontratistas durante los años 2015 y 2016.

QUINCUAGÉSIMA

CUARTA SESIÓN

ORDINARIA

29 de marzo

del 2017

Solicitar información al Ministerio de Energía y Minas, acerca de los

accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades

ocupacionales, suscitados en el sector minero, entre los años 2015 y

2016.

Solicitar información adicional a la Intendencia Nacional de Inteligencia

Inspectiva de la SUNAFIL, a la que fuera presentada en la

Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria, sobre las sanciones impuestas;

número de fiscalizaciones realizadas de oficio o por denuncia durante

el año 2016.

Solicitar información al Ministerio de Salud, acerca de qué dirección

estaría asumiendo las funciones de Salud Ocupacional, en referencia al

reciente Decreto Supremo Nº 008-2017-MINSA, y en cumplimiento al

Artículo 16º de la Ley Nº 29783, “competencia del Ministerio de Salud en

seguridad y salud en el trabajo”.

Adelantar la fecha de la próxima Sesión Ordinaria, para el día jueves 20

de abril del 2017, debido a la realización del “2do. Encuentro de Buenas

Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo en Instituciones Públicas de

Lima Metropolitana”, como parte de las celebraciones por la Semana

de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (24 al 28 de abril).

QUINCUAGÉSIMA

QUINTA SESIÓN

ORDINARIA

20 de abril del

2017

Invitar a sesión ordinaria del Consejo Regional a la Dirección General de

Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para

que nos brinden una presentación acerca del nuevo Plan Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 - 2021.

Elaborar un Informe Técnico sobre las condiciones de seguridad y salud

en las que realizan sus labores los obreros municipales de Lima

Metropolitana, en coordinación con la Federación Nacional de Obreros

Page 73: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

72

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Municipales del Perú – FENAOMP y el apoyo de las instituciones que la

Secretaría Técnica del Consejo Regional considere necesario.

Solicitar a los Gobiernos Locales de Lima Metropolitana, información

acerca del cumplimiento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud

en el Trabajo, respecto a la labor de los obreros municipales.

Invitar a la Intendencia de Lima Metropolitana de la SUNAFIL para que

nos comparta como se vendría abordando la inspecciones

/fiscalizaciones referentes a las labores de los obreros municipales en

Lima Metropolitana.

Una vez culminado el Informe Técnico anterior, informar al Ministerio

Público y a las instituciones que sean necesarias el resultado del “Informe

Técnico de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en las

que realizan sus labores los Obreros Municipales de Lima Metropolitana”,

con la finalidad de que puedan adoptar las acciones que consideren

necesarias.

QUINCUAGÉSIMA

SEXTA SESIÓN

ORDINARIA

30 de mayo

del 2017

Elaborar una recomendación para incluir la labor de los obreros

municipales dentro del alcance del Seguro Complementario de Trabajo

de Riesgo como actividad de alto riesgo, para consideración del

Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

QUINCUAGÉSIMA

SÉPTIMA SESIÓN

ORDINARIA

14 de julio del

2017

Capacitar a las empresas que hayan solicitado la autorización de libros

de servicio de calderas, compresoras y otros equipos a presión ante el

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y que a la fecha, no lo

hayan obtenido, acerca de los requisitos exigidos para la autorización y

su importancia en la seguridad y salud en el trabajo.

Realizar capacitaciones a las empresas de Lima Metropolitana que

dispongan de calderas, compresoras y otros equipos a presión, a través

de la convocatoria de la Cámara de Comercio, CONFIEP,

PERUCÁMARAS y Confederación Nacional de Organización de las

Mypes.

Oficiar a la Dirección de Redes Integradas en Salud – DIRIS (Ex DISA II

Lima Sur), solicitando la confirmación y/o nuevo nombramiento de los

representantes ante el Consejo Regional, a causa de las modificaciones

efectuadas a través del D.S. Nº 008-2017-SA, que aprueba el nuevo

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

QUINCUAGÉSIMA

OCTAVA SESIÓN

ORDINARIA

26 de julio del

2017

Suspendida por falta de quorum.

QUINCUAGÉSIMA

OCTAVA SESIÓN

ORDINARIA

23 de agosto

del 2017

Suspendida por falta de quorum.

QUINCUAGÉSIMA

OCTAVA SESIÓN

ORDINARIA

27 de

setiembre del

2017

Sesión informativa por falta de quórum. A pesar de ello, los miembros

asistentes realizaron los siguientes pedidos, a ser adoptados como

acuerdo posteriormente:

Dejar sin efecto la elaboración de una recomendación sobre la

ampliación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

(SCTR), para obreros municipales toda vez que, ya fue regulado a

través del D.S Nº 017-2017-TR “Aprueban el Reglamento de

Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales del

Perú, de fecha 04 de agosto del 2017.

Invitar a representantes de la Municipalidad Metropolitana de

Lima, a fin de que nos compartan la aplicación del Reglamento

de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales del

Perú publicado a través del D.S Nº 017-2017-TR.

Page 74: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

73

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Invitar a pedido de la Confederación de Trabajadores del Perú a

algunos gremios asociados a la CTP, para brindar su opinión

respecto a la publicación del D.S. Nº 017-2017-TR.

QUINCUAGÉSIMA

NOVENA SESIÓN

ORDINARIA

25 de octubre

del 2017

Sesión informativa por falta de quórum. A pesar de ello, los miembros

asistentes realizaron los siguientes pedidos, a ser adoptados como

acuerdo posteriormente:

Difundir el resultado del “Informe de Accidentabilidad en el Sector

Construcción durante el periodo junio 2016 – julio 2017” al sector

Vivienda, Construcción y Saneamiento, exhortándolos a adecuar

la norma sectorial de construcción a la Ley Nº 29783, Reglamento

y modificatorias.

Realizar el próximo año, campañas preventivas de accidentes de

trabajo con énfasis en el sector empresarial, que incluyan la

inspección, uso de equipos de protección, entre otros.

Elaborar una propuesta de recomendación para la actualización

del “Reglamento de Seguridad Industrial”, D.S. 42-F.

Realizar capacitaciones en materia de seguridad y salud en el

trabajo a nivel sindical, para la disminución de los accidentes de

trabajo.

Consultar a la OIT los alcances del programa SCORE para una

posible articulación en materia de seguridad y salud en el trabajo

e invitar, de ser posible, a un representante de la mencionada

institución.

Realizar capacitaciones para impulsar la notificación de

enfermedades ocupacionales.

Impulsar una normativa para la incorporación de Supervisores de

Seguridad y Salud en el Trabajo en la industria de la construcción,

a fin de que se pueda contar con un supervisor o delegado por

piso, (en obra) y realizar campañas de capacitación para los

empleadores del rubro construcción.

Revisar la normativa actual que estaría posibilitando que las

inmobiliarias, actualmente, funcionen como empresas

constructoras.

3.2.3 Seguimiento de acuerdos adoptados

ACUERDOS ADOPTADOS

SESIÓN

GESTIÓN REALIZADA

ESTADO ACTUAL

Poner en conocimiento de

la Municipalidad

Metropolitana de Lima,

Defensoría del Pueblo,

Ministerio del Ambiente,

Ministerio de Economía y

Presidente de la Comisión

de Trabajo del Congreso,

la ayuda memoria

remitida por la FENAREP

49º Se remitió el Oficio Múltiple Nº

16-2016-MTPE/1/29 de fecha

24.10.16, a la Defensoría del

Pueblo, Ministerio de

Economía y Finanzas,

Ministerio del Ambiente,

Municipalidad de Lima y

Presidente de la Comisión de

Trabajo del Congreso, la

Ayuda Memoria remitida por

La Directora General de Calidad

Ambiental del Ministerio del Ambiente, a

través del Oficio Nº 1251-2016-

MINAN/VMGA/DGCA de fecha 13.12.16,

informa que su Despacho viene

sosteniendo reuniones con los

representantes de la FENAREP, dando

apertura al diálogo y a las propuestas de

soluciones, respecto a la problemática en

el proceso de formalización de

Page 75: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

74

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

sobre la problemática

actual en el proceso de la

formalización de los

recicladores a nivel de

Lima Metropolitana.

la FENAREP (Federación

Nacional de Recicladores del

Perú) acerca de la

problemática actual en el

proceso de la formalización

de los recicladores a nivel de

Lima Metropolitana.

recicladores, que este Colegiado le

informara.

La Municipalidad Metropolitana de Lima

remitió respuesta a través de Oficio Nº 053-

2016-MML-GPIP-SPPI de fecha 29.12.16

informando acerca del proceso de

formalización de recicladores en el

Cercado de Lima.

Solicitar información al

Ministerio de Salud acerca

de la organización y

estructura actual,

respecto a la política de

salud ocupacional, en el

ámbito de Lima

Metropolitana.

49º Se remitió el Oficio Nº 116-

2016-MTPE/1/29 al Director

General de Políticas y

Normatividad en Salud

Pública del Ministerio de

Salud, conforme fuera

solicitado por los

representantes de la

Dirección de Salud II de Lima

Sur.

Se reiteró la solicitud a través

del Oficio Nº 140-2016-

MTPE/1/29 de fecha 27.12.16.

El Ministerio de Salud brindó respuesta el

30.05.17, a través del Oficio Nº 1406-2017-

DGIESP/MINSA, indicando las direcciones

encargadas de salud ocupacional, a raíz

de la dación del D.S. Nº 008-2017-SA, que

aprobó el nuevo Reglamento de

Organización y Funciones del MINSA, la

cual fue puesta en conocimiento de los

miembros del Consejo Regional.

Reiterar solicitud de

información a la Dirección

competente, acerca del

estado actual de la

elaboración de la Tabla

de Indemnización por

daño a trabajadores no

sujetos al Seguro

Complementario de

Trabajo de Riesgo – SCTR,

según D.S. Nº 005-2012-TR.

49º Se remitió el Oficio Nº 119-

2016-MTPE/1/29 de fecha

04.11.16 a la Dirección

General de Políticas de

Inspección del Trabajo,

solicitando información sobre

el estado actual de la

elaboración de la Tabla de

Indemnización por daño a

trabajadores no sujetos al

Seguro Complementario de

Trabajo de Riesgo – SCTR,

según D.S. Nº 005-2012-TR.

La Dirección General de Políticas de

Inspección del Trabajo nos dio a conocer

el 22.11.16, el traslado de la consulta

efectuada a la Dirección General de

Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, a través

del Oficio Nº 2154-2016-MTPE/2/16.

La Dirección General de Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud

en el Trabajo, a través del Oficio Nº 1036-

2016-MTPE/2/15 de fecha 13.12.16 brindó

respuesta a la consulta efectuada, la cual

fue puesta en conocimiento del Pleno del

Consejo Regional.

Remitir el V Informe de

Gestión del Consejo

Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de

Lima Metropolitana al

Consejo Nacional de

Seguridad y Salud en el

Trabajo, conforme lo

establecido en el artículo

22º del D.S. Nº 005-2012-TR,

Reglamento de la Ley de

Seguridad y Salud en el

Trabajo.

49º Con Oficio Nº 129-2016-

MTPE/1/20 de fecha 30.11.16

la Presidencia del Consejo

Regional elevó a la Secretaría

Técnica del CONSSAT, el V

Informe de Gestión del

Consejo Regional de

Seguridad y Salud en el

Trabajo de Lima

Metropolitana, que incluye

como anexo el Informe de

Notificaciones de Accidentes

de Trabajo, Incidentes

Peligrosos y Enfermedades

Profesionales en Lima

Metropolitana, periodo 01 de

noviembre del 2015 al 31 de

octubre del 2016.

Se cumplió con lo dispuesto en el Artículo

22º del Reglamento de la Ley de Seguridad

y Salud en el Trabajo, D.S. Nº 005-2012-TR.

Page 76: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

75

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Incluir en el Plan de

Trabajo 2017 del Consejo

Regional, una

recomendación para

impulsar la incorporación

del tema de seguridad y

salud en el trabajo, en el

sector educación, con el

objetivo de contribuir a

una cultura de seguridad

y salud en el trabajo en la

Región.

49º Se incluyó, como uno de los

temas propuestos para las

recomendaciones a efectuar

por parte del Consejo

Regional durante el año 2017,

a pedido de la Central

Unitaria de Trabajadores del

Perú, una normativa para

impulsar la incorporación del

tema de seguridad y salud en

el trabajo en los tres niveles

educativos.

Se elaboró y presentó durante la 52º Sesión

Ordinaria del Consejo Regional de fecha

25.01.17, la Propuesta de Recomendación

- “Inclusión del tema de seguridad y salud

en el trabajo en la currícula educativa

(nivel inicial, primario y secundario).” A

pesar de contar con la aprobación del

Pleno del Consejo Regional, ésta no llegó a

remitirse al CONSSAT, debido a que, el

“Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo 2014 – 2017”, incluye en su Eje de

Acción 4 (Fortalecimiento de

Capacidades), impulsar la inclusión de

contenidos mínimos en materia preventiva

de los riesgos laborales en la currícula

educativa.

Enviar los resultados del

“Informe Técnico de

Condiciones de

Seguridad y Salud en el

Trabajo de los Estibadores

Terrestre del Mercado Nº 2

de Frutas de la Victoria”,

elaborado el CRSSTLM a la

Municipalidad de Lima, a

la Empresa Metropolitana

de Mercados S.A.- EMMSA

y a la Presidencia de la

Comisión de

Administración Transitoria

del Mercado Mayorista Nº

2 de Frutas.

49º Se remitió el Informe Técnico a

las instituciones indicadas,

través del Oficio Múltiple Nº

19-2016-MTPE/1/29 de fecha

9.11.16, conforme pedido

efectuado por el Secretario

General del FETTRAMAP.

la Empresa Metropolitana de Mercados

S.A.- EMMSA, remitió la Carta Nº 139-

2017/GG-EMMSA, de fecha 25.01.17, en la

cual, acusan recibo del “Informe Técnico

sobre las Condiciones de Seguridad y

Salud de los Trabajadores de Estiba

Terrestre del Mercado de Frutas Nº 2 de la

Victoria”, indicando que EMMSA no tiene

competencia sobre el Mercado Mayorista

Nº 2 de Frutas de la Victoria, sin embargo,

tendrán presente el documento, como

guía para subsanar las falencias en las que

pudieran haber incurrido, respecto al

cumplimiento de la Ley Nº 29783 en el Gran

Mercado Mayorista de Lima.

Solicitar información a la

Municipalidad

Metropolitana de Lima y al

Ministerio del Interior,

sobre las medidas

preventivas adoptadas

respecto a sus

trabajadores, referentes a

la Ley Nº 30102, “Ley que

dispone medidas

preventivas contra los

efectos nocivos para la

salud, por la exposición

prolongada a la

Radiación Solar”.

49º

Solicitud de información

efectuada con Oficio Múltiple

Nº 17-2016-MTPE/1/29 a

ambas instituciones.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a

través del Oficio Nº 096-2017-MML-GA-SP-B,

informó las acciones que viene realizando

con los responsables de los centros de

costos de la institución, capacitaciones a

los trabajadores y campañas de

sensibilización difundidas a través de redes

sociales. .

Asimismo, informó que, en el caso de los

trabajadores que se exponen, como parte

de sus funciones, a la radiación solar, se les

entrega gorros, bloqueadores y otros

accesorios de protección solar.

Reiterar pedido de

información a la Dirección

General de Derechos

Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el

Trabajo, acerca del

estado actual de la

emisión del Reglamento

de la Ley Nº 30102, “Ley

que dispone medidas

preventivas contra los

efectos nocivos para la

salud, por la exposición

49º La Presidencia del Consejo

Regional, emitió el Oficio Nº

120-2016-MTPE/1/29, acerca

del avance a la fecha, en la

elaboración del Reglamento

de la Ley Nº 30102, conforme

a la publicación de la

Resolución Suprema Nº 53-

2016-PCM (de fecha 11.03.16)

que crea la Comisión

Multisectorial encargada de

elaborar y proponer el

Reglamento de la citada Ley.

La Dirección General de Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud

en el Trabajo, brindó la información

solicitada, a través del Oficio Nº 991-2016-

MTPE/2/15, sobre los avances, a la fecha,

de la Comisión Multisectorial encargada

de elaborar y proponer el Reglamento de

la Ley 30102, lo cual fue puesto en

conocimiento del Pleno del Consejo

Regional.

Page 77: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

76

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

prolongada a la

Radiación Solar”.

Remitir a los Miembros

Consejeros, la Propuesta

de Plan de Trabajo 2017

del Consejo Regional, a fin

de ser revisada, previo a

su aprobación durante la

Sesión Extraordinaria del

día 30 de noviembre del

2016.

50º El documento fue remitido a

los miembros consejeros

través de correo electrónico

de fecha 30.11.16, para su

revisión y emisión de aportes y

sugerencias.

El Plan de Trabajo 2017 fue finalmente

aprobado durante la Sesión Ordinaria

realizada del 30.11.16, con la participación

del Ministerio de Trabajo, EsSalud,

Dirección de Salud II Lima Sur,

Confederación de Trabajadores del Perú -

CTP, Central Unitaria de Trabajadores del

Perú – CUT y la Confederación Nacional de

Organización de las Mypes - CNO MYPES.

Consultar a la Dirección

General de Derechos

Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el

Trabajo, acerca del

avance en la regulación

de los servicios de

seguridad y salud en el

trabajo, mencionado en

el Art. 36º de la Ley Nº

29783 y Disposición

Complementaria Décimo

Primera del D.S. Nº 005-

2012-TR.

51º Consulta efectuada a través

del Oficio Nº 138-2016-

MTPE/1/29 de fecha 27.12.16,

a la Dirección General de

Derechos Fundamentales y

de la Seguridad y Salud en el

Trabajo, conforme solicitud

efectuada por la CONFIEP.

La Dirección General de Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud

en el Trabajo, brindó respuesta a la solicitud

de información efectuada a través del

Memorando Nº 87-2017-MTPE/2/15, el cual

fue puesto en conocimiento del Pleno del

Consejo Regional.

Sistematizar la información

brindada por los

Gobiernos Locales de

Lima Metropolitana,

acerca de las acciones

adoptadas a la fecha,

respecto a la Ley de

Seguridad y Salud en el

Trabajo y la actividad de

recicladores en cada

distrito.

52º La Secretaría Técnica

sistematizó la información

brindada por 27 de 43

Gobiernos Locales de Lima

Metropolitana, (62%).

Se envió una solicitud de

información reiterativa a las

Municipalidades que aún no

habían brindado respuesta, a

través de Oficio Múltiple Nº

001- 2017-MTPE/1/29 de fecha

01.03.17.

Se realizó la presentación sistematizada de

la información brindada por los Gobiernos

Locales de Lima Metropolitana, acerca del

cumplimiento de la Ley Nº 29783, en

relación a la actividad del reciclador,

durante la 54º Sesión Ordinaria de fecha

29.03.17.

Solicitar a la ILM-SUNAFIL

Con fecha 25 de enero

del 2017, la realización de

visitas de inspección en

materia de seguridad y

salud en el trabajo a la

Compañía Minera Las

Camelias S.A. y diversas

instituciones públicas,

conforme pedido

efectuado por la CATP a

través del Oficio Nº 30-

2017-CATP.

53º La Secretaría Técnica derivo

el pedido efectuado por la

CATP, a través de Oficio Nº 08-

2017-MTPE/1/29, de fecha

09.02.17, a la ILM- SUNAFIL,

para las acciones, acorde a

sus competencias.

La Secretaría Técnica ofició a

las instituciones mencionadas

en el Oficio Nº 30-2017-CATP

proponiéndoles la realización

de asistencias técnicas para

la implementación del

sistema de gestión de

seguridad y salud en el

trabajo.

Recibimos el Oficio Nº 223-2017-

SUNAFIL/INSSI en el cual, la Intendencia

Nacional de Supervisión del Sistema

Inspectivo de la SUNAFIL nos informa

acerca de las órdenes de inspección

generadas, a la Compañía Minera Las

Camelias S.A.

Invitar a Sesión Ordinaria a

la Intendencia Nacional

de Inteligencia Inspectiva

de la SUNAFIL, para

compartir información

53º A través del Oficio Nº 14-2017-

MTPE/1/29 se invitó a la

Intendencia Nacional de

Inteligencia Inspectiva, a

participar de la 54º sesión

Se contó con la presencia de profesionales

de la Intendencia Nacional de Inteligencia

Inspectiva de la SUNAFIL, en la 54º sesión

ordinaria del Consejo Regional, quienes

brindaron información acerca de la labor

Page 78: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

77

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

sobre la fiscalización

minera efectuada en Lima

Metropolitana.

ordinaria del Consejo

Regional para brindarnos

información respecto a la

fiscalización minera en Lima

Metropolitana.

de fiscalización realizada en Lima

Metropolitana, durante los años 2015 y

2016, en el Sector Minero.

Recomendar a la ILM-

SUNAFIL la realización de

visitas de orientación

técnica, supervisión y

fiscalización a empresas

contratistas y

subcontratistas, con

énfasis en el sector

telecomunicaciones, en

relación al cumplimiento

de la Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo

conforme solicitud

efectuada por la CUT –

PERU.

53º Se derivó a través del Oficio Nº

15-2017-MTPE/1/29 de fecha

28.02.17 a la ILM-SUNAFIL el

pedido efectuado por la CUT-

PERU, recomendando la

realización de visitas de

inspección y fiscalización en

materia de seguridad y salud

en el trabajo a empresas

contratistas y subcontratistas

con énfasis en el sector

telecomunicaciones.

Se solicitó con Oficio Nº 086-

2017- MTPE/1/29 de fecha

26.09.17 información a la

ILM/SUNAFIL, acerca de los

resultados de las visitas de

inspección realizadas, a

empresas del sector

telecomunicaciones.

La ILM-SUNAFIL a través del Oficio Nº 146-

2017-SUNAFIL/ILM, de fecha 10.05.17, dio a

conocer las acciones adoptadas respecto

a la solicitud de la CUT-PERÚ e indicó las

órdenes de inspección generadas a

empresas de telecomunicaciones, lo cual

fue puesto en conocimiento del Pleno del

Consejo Regional.

La ILM- SUNAFIL a través del Oficio Nº 353-

2017-SUNAFIL/ILM de fecha 16.10.17,

informó el resultado final de las órdenes

generadas, respecto a empresas

contratistas y subcontratistas del sector

telecomunicación, dando conocimiento

de ello al Pleno del Consejo Regional.

Recomendar a la SUNAFIL

la realización de visitas de

inspección y fiscalización

a los sectores con mayor

índice de

accidentabilidad, según

el “Informe Técnico de

Notificaciones de

Accidentes de Trabajo,

Incidentes Peligrosos y

Enfermedades

Profesionales” del año

2016, elaborado por el

CRSSTLM.

53º Se recomendó a la Intendencia Regional de Lima Metropolitana de la

SUNAFIL, a través del Oficio Nº 331-2017-MTPE/1/20 de fecha 10.03.17, la

realización de visitas de inspección y fiscalización a los sectores con mayor

índice de accidentabilidad según el “Informe Técnico de Notificaciones de

Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Profesionales”

del año 2016, elaborado por el Consejo Regional de Seguridad y Salud en

el Trabajo de Lima Metropolitana.

Solicitar información

adicional a la Intendencia

Nacional de Inteligencia

Inspectiva de la SUNAFIL,

sobre sanciones

impuestas; número de

fiscalizaciones realizadas

de oficio o por denuncia

en el sector minería

durante los años 2015-

2016 a nivel de Lima

Metropolitana.

54º Se remitió el Oficio Nº 48-2017-

MTPE/1/29 de fecha 17.05.17

solicitando información a la

ILM/SUNAFIL sobre las

fiscalizaciones y sanciones

impuestas en materia de

seguridad y salud en el

trabajo a empresas minera de

Lima Metropolitana.

La Intendencia Nacional de Inteligencia

Inspectiva de la SUNAFIL, a través del Oficio

Nº 072-2017-SUNAFIL/INIII, brindó respuesta

a nuestra consulta efectuada sobre las

inspecciones realizadas en seguridad y

salud en el sector minería en el ámbito de

Lima Metropolitana, el cual fue puesto en

conocimiento del Pleno del Consejo.

Invitar a la Dirección

General de Derechos

Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el

Trabajo, a sesión ordinaria,

para presentar el nuevo

Plan de Seguridad y Salud

55º Se remitió el Oficio Nº 45-2017-

MTPE/1/29 de fecha 12.05.17,

invitando al CONSSAT a sesión

del Consejo Regional para

realizar una presentación

acerca del nuevo Plan

Nacional de Seguridad y

Se contó con la presencia de la Directora

de Seguridad y Salud en el Trabajo de la

Dirección General de Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud

en el Trabajo, durante la 56º Sesión

Ordinaria del Consejo Regional, de fecha

30.05.17, quien brindó la Presentación

solicitada.

Page 79: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

78

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

en el Trabajo 2017 – 2021

(D.S. Nº 005-2017-TR).

Salud en el Trabajo 2017 –

2021.

Solicitar información a los

Gobiernos Locales de

Lima Metropolitana,

acerca del cumplimiento

de la Ley Nº 29783, Ley de

Seguridad y Salud en el

Trabajo, en relación a la

labor de los obreros

municipales.

55º Se remitió el Oficio Circular Nº

02–2017-MTPE/1/29 a los 43

Gobiernos Locales de Lima

Metropolitana, solicitando

información acerca del

cumplimiento de la Ley Nº

29783, Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo, en

relación a la actividad que

desarrollan los obreros

municipales de su jurisdicción

Recibimos respuesta de las

municipalidades de San Borja (Oficio 058-

2017-MSB-GAF-URH), Punta Hermosa

(Oficio Nº 004-2017-MDPH-URRHH),

Independencia (Oficio Nº 081-2017-SGP-

GAF-MDI), La Victoria (Oficio Nº 065-2017-

SGRH-GAF/MDLV), Santa María del Mar

(Oficio Nº 022-2017—UP-OA/MSMM), San

Martín de Porres (Carta Nº 663-2017-GAF-

SGRRHH/MDSMP) y Magdalena del Mar

(Oficio Nº 451-2017-SG-MDMM).

Invitar a la Intendencia

Regional de Lima

Metropolitana de la

SUNAFIL para que nos

informe como se vienen

abordando la

inspecciones

/fiscalizaciones referentes

a las labores de los obreros

municipales

55º A través del Oficio Nº 44-2017-

MTPE/1/29 de fecha 12.05.17

se invitó a la Intendencia

Regional de Lima

Metropolitana de la SUNAFIL,

a participar en sesión

ordinaria del Consejo

Regional, para compartir

información sobre las

acciones que realizan en

relación a la labor de los

obreros municipales.

Durante la 56º Sesión Ordinaria del Consejo

Regional, de fecha 30.05.17, se contó con

la presencia de un representante de la ILM-

SUNAFIL, quien dio a conocer las acciones

que se podrían realizar, en torno a la

situación descrita por los obreros

municipales, según el marco normativo

que rige sus competencias al respecto.

Elaborar una

recomendación acerca

del alcance del Seguro

Complementario de

Trabajo de Riesgo para

los obreros municipales,

incluyendo dicha labor

en el listado de

actividades de alto

riesgo, para ser remitido al

Consejo Nacional de

Seguridad y Salud en el

Trabajo.

56º Se contó con la presencia del

licenciado Javier Pradera

Conde, Miembro de la

Comisión Consultiva del

CRSSTLM y Gerente de

Prevención de Riesgos de

Arthur J. Gallagher Perú

Corredores de Seguros S.A,

durante la 57º sesión ordinaria

del Consejo Regional, quien

explicó los alcances del SCTR,

en la actualidad.

El día 06.08.17 con D.S. Nº 017-2017-TR se

aprobó el “Reglamento de Seguridad y

Salud en el Trabajo de los Obreros

Municipales del Perú”, el cual dispone la

obligación para todas las municipalidades

a nivel nacional, de contratar el seguro

complementario de trabajo de riesgo,

para los obreros municipales. En ese

sentido, el CRSSTLM suspendió la

elaboración de la recomendación

encargada.

Realizar capacitaciones a

empresas que dispongan

de calderas, compresoras

y otros equipos a presión,

a través con el apoyo del

sector empleador del

Consejo Regional

(Cámara de Comercio,

CONFIEP, PERUCÁMARAS

y Confederación

Nacional de Organización

de las Mypes).

57º Se remitió el Oficio Múltiple Nº 06 – 2017-MTPE/1/29 a la Cámara de

Comercio de Lima, Perucámaras, CONFIEP y Confederación Nacional de

Organización de las Mypes, solicitándoles apoyo para la realización de

capacitaciones a sus empresas afiliadas que dispongan de equipos de

calderas, compresoras y otros equipos a presión, para que, a través de su

convocatoria, el Consejo Regional realice charlas acerca de los requisitos a

cumplir para la obtención del libro de autorización de servicio de calderas,

que otorga el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Promover una campaña

informativa y de

sensibilización con el

apoyo de la

Municipalidad

Metropolitana de Lima

para empresas que

dispongan de calderas,

57º Se remitió el Oficio Nº 68-2017-MTPE/1/29 de fecha 31.07.17, a la Gerencia

de Fiscalización y Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima,

proponiendo la realización de una campaña informativa / sensibilización de

manera conjunta, orientada a la prevención de accidentes de trabajo,

debido a la alta peligrosidad que representan el uso de calderas,

compresoras y otros equipos a presión, dirigida a empresas como

restaurantes, clubes sociales, hospitales, saunas, hoteles, lavanderías, entre

otros.

Page 80: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

79

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

compresoras y otros

equipos a presión.

Solicitar a la Dirección de

Redes Integradas en Salud

– DIRIS, la ratificación y/o

designación de sus

representantes ante el

Consejo Regional, a

causa de las

modificaciones

efectuadas a través del

D.S. Nº 008-2017-SA, que

aprueba el nuevo

Reglamento de

Organización y Funciones

del Ministerio de Salud.

57º Se remitió el Oficio Nº 66-2017-

MTPE/1/29 de fecha 02.08.17

solicitando a la Directora

General de Intervenciones

Estratégicas en Salud Pública

la ratificación o

nombramiento de los

representantes ante el

CRSSTLM de la Dirección de

Redes Integradas de Salud –

DIRIS (Ex - DISA II Lima Sur)

El Ministerio de Salud, remitió respuesta a

través del Oficio Nº 2324-2017-

DGIESP/MINSA, en el cual ratifican como

representantes a los señores Gino Rosado

Juárez (Miembro Titular) y Tomás Flores

(Miembro Alterno) ante el Consejo

Regional de Seguridad y Salud en el

Trabajo para el periodo 2016 – 2018.

Invitar a la Gerencia

Central de Planeamiento

y Presupuesto de ESSALUD,

a sesión del Consejo

Regional, para brindar

información acerca de la

estadística de accidentes

de trabajo registrados en

el módulo del Sistema de

Accidentes de Trabajo

(SAAT) de dicha

institución.

58º Se remitió el Oficio Nº 67-2017-

MTPE/1/29 de fecha 31.07.17,

a la Gerencia Central de

Planeamiento y Presupuesto

de EsSalud, invitando a sesión

ordinaria para la presentación

de la estadística de

accidentes de trabajo

registrados en el SAAT de

EsSalud en el periodo 2016 –

primer semestre 2017, con

énfasis en Lima Metropolitana.

Se contó con la presencia del Gerente de

Gestión de la Información de EsSalud

durante la 59º Sesión Ordinaria del Consejo

Regional, quien realizó una presentación

acerca de las características de las

notificaciones de accidentes de trabajo

registrados ante el Sistema de Accidentes

de Trabajo (SAAT) de EsSalud, durante el

periodo 2016 – primer semestre 2017, con

énfasis en Lima Metropolitana.

Compartir con los

integrantes del Consejo

Regional las propuestas

de recomendación para

la mejor implementación

de la Ley de Seguridad y

Salud en el Trabajo,

elaboradas y presentadas

por la Secretaría Técnica,

con la finalidad de

obtener las opiniones y

sugerencias por parte de

los miembros del Pleno.

58º Se envió vía correo

electrónico de fecha 28.09.17,

20.10.17 y 30.10.17 a los

integrantes del Pleno, las

propuestas de

recomendación:

“Elaboración de Guía y

Formatos referenciales para la

elección del Supervisor de SST

del Sector Privado y Público”,

“Precisión de vacíos legales

referentes al Comité de SST” y

“Modificatoria del

Reglamento del Registro de

Auditores Autorizados para la

evaluación periódica del

Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el

Trabajo”.

No habiendo obtenido ninguna

sugerencia y/o solicitud de modificatoria

por parte de los miembros del Consejo

Regional, las recomendaciones fueron

remitidas al Consejo Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo – CONSSAT

a través del Oficio Nº 100-2017-MTPE/1/29

por parte de la Presidencia del Consejo

Regional, para su consideración.

Page 81: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

80

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

3.2.4 Documentación emitida.

Oficios

Nº FECHA DE DIRIGIDO A ASUNTO

119 04.11.16 Presidente

del

CRSSSTLM

Director General de

Políticas de

Inspección del

Trabajo – MTPE.

Solicita información sobre el estado actual de la

elaboración de la Tabla de Indemnización por daño

para trabajadores no sujetos al Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR (D.S. Nº

005-2012-TR).

120 04.11.16 Presidente

del

CRSSSTLM

Director General de

Derechos

Fundamentales y de

la Seguridad y Salud

en el Trabajo – MTPE.

Solicita información acerca del Reglamento de la Ley

Nº 30102 “Ley que dispone medidas preventivas

contra los efectos nocivos para la salud de los

trabajadores por exposición prolongada a la

radiación solar”.

121 14.11.16 Secretario

Técnico

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Sesión Ordinaria del

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana de fecha 22.11.16.

122 21.11.16 Secretario

Técnico

Presidente del

Consejo Regional.

Remisión de Ayuda Memoria del CRSSTLM periodo 04

de octubre del 2012 al 21 de noviembre del 2016.

123 22.11.16 Secretario

Técnico

Dirigente Nacional de

la Federación

Nacional de

Recicladores del

Perú.

Remisión del “Informe Técnico sobre las Condiciones

de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Recicladores

de Lima Metropolitana”.

124 24.11.16 Secretario

Técnico

Miembros del

Consejo Regional.

Invitación a Sesión Extraordinaria del Consejo Regional

de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana de fecha 30.11.16.

125 24.11.16 Secretario

Técnico

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Sesión Extraordinaria del Consejo Regional

de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana de fecha 30.11.16.

126 24.11.16 Secretario

Técnico

Presidente del

Consejo Regional.

Remisión del V Informe de Gestión del Consejo

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana, correspondiente al año 2016.

127 25.11.16 Secretario

Técnico

Presidenta de la

CGTP.

Reitera solicitud de designación de representantes de

la CGTP ante el CRSSTLM para el periodo noviembre

2016 – octubre 2018.

128 25.11.16 Secretario

Técnico

Secretario General

de la CATP.

Reitera solicitud de designación de representantes de

la CATP ante el CRSSTLM para el periodo noviembre

2016 – octubre 2018.

129 30.11.16 Presidente

del

Consejo

Regional

Secretario Técnico

del CONSSAT.

Remite ejemplar del V Informe de Gestión del Consejo

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana, correspondiente al año 2016.

130 01.12.16 Secretario

Técnico

Directora General de

Salud Ambiental e

Inocuedad

Alimentaria del

MINSA.

Invitación a participar de la Quincuagésima Primera

Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana de fecha

13.12.16.

Page 82: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

81

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

131 06.12.16 Secretario

Técnico

Gerente de Salud

Ambiental, Seguridad

y Salud en el Trabajo –

EsSalud.

Invitación a participar de la Quincuagésima Primera

Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana de fecha

13.12.16.

132 06.12.16 Secretario

Técnico

Presidente de la

CGTP.

Reitera solicitud de designación de representantes de

la CGTP ante el CRSSTLM para el periodo noviembre

2016 – octubre 2018.

133 07.12.16 Secretario

Técnico

Miembros del

Consejo Regional.

Invitación a participar de la Quincuagésima Primera

Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana de fecha

13.12.16.

134 07.12.16 Secretario

Técnico

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM

Invitación a participar de la Quincuagésima Primera

Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana de fecha

13.12.16.

135 07.12.16 Secretario

Técnico

Gerente General de

Prestaciones de Salud

– EsSalud.

Invitación a participar de la Quincuagésima Primera

Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana de fecha

13.12.16.

136 07.12.16 Secretario

Técnico

Representante de la

CATP ante el

CRSSTLM.

Invitación a participar de la Quincuagésima Primera

Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana de fecha

13.12.16.

137 21.12.16 Secretario

Técnico

Presidente del

Consejo Regional.

Propuesta de revisión y actualización de la R.M Nº 480-

2008/MINSA, norma técnica que establece el listado

de enfermedades profesionales.

138 27.12.16 Secretario

Técnico

Presidente del

Consejo Regional.

Avance en la regulación de los servicios de seguridad

y salud en el trabajo – Art. 36º de la Ley Nº 29783 y

Disposición Complementaria Transitoria Décimo

Primera del D.S. Nº 005-2012-TR.

139 27.12.16 Secretario

Técnico

Presidente del

Consejo Regional.

Reglamento de la Ley Nº 30102 “Ley que dispone

medidas preventivas contra los efectos nocivos para

la salud de los trabajadores por la exposición

prolongada a la radiación solar”.

140 27.12.16 Secretario

Técnico

Directora General de

Políticas y

Normatividad en

Salud Pública del

MINSA.

Información respecto a los objetivos y política de salud

ocupacional en el ámbito de Lima Metropolitana.

141 27.12.16 Secretario

Técnico

Presidenta del

Comité de Seguridad

y Salud en el Trabajo

del MTPE.

Participación del Comité de Seguridad y Salud en el

trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo en la Quincuagésima Segunda Sesión

Ordinaria del CRSSTLM.

142 28.12.16 Directora Directora General de

Recursos Humanos

del MTPE.

Préstamo de la Sala de Capacitaciones para la

realización de sesiones del CRSSTLM del año 2017.

001 13.01.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

Consejo Regional.

Resolución Directoral de designación de miembros

representantes ante el CRSSTLM.

Page 83: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

82

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

002 18.01.17 Secretaría

Técnica

Presidente de la

CGTP.

Solicita precisar nombre de miembro alterno

representante ante el CRSSTLM.

003 19.01.17 Secretaría

Técnica

Representante de la

CATP ante el

CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Segunda Sesión

Ordinaria.

004 19.01.17 Secretaría

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Segunda Sesión

Ordinaria.

005 25.01.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

Consejo Regional

Préstamo de sala de negociaciones colectivas 1 para

realización de sesiones del CRSSTLM.

006 09.02.17 Secretaría

Técnica

Dirección General de

Minería del Ministerio

de Energía y Minas.

Invitación a participar de la Quincuagésima Tercera

Sesión Ordinaria.

007 09.02.17 Secretaría

Técnica

Intendencia Nacional

de Inteligencia

Inspectiva – SUNAFIL.

Invitación a participar de la Quincuagésima Tercera

Sesión Ordinaria.

009 10.02.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

Consejo Regional.

Solicitar información acerca del Reglamento de la Ley

30102 a la Dirección General de Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el

Trabajo.

010 16.02.17 Secretaría

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Tercera Sesión Ordinaria.

011 16.02.17 Secretaría

Técnica

Representante de la

CATP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Tercera Sesión Ordinaria.

012 16.02.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

Consejo Regional.

Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Tercera Sesión Ordinaria.

013 20.02.17 Presidencia del

CRSSTLM

Secretario Técnico

del CONSSAT.

Solicita información acerca de los avances de la

Comisión Multisectorial encargada de la elaboración

del Reglamento de la Ley Nº 30102, según R.S. Nº 053-

2016-PCM.

014 28.02.17 Secretaría

Técnica

Intendencia Nacional

de Inteligencia

Inspectiva – SUNAFIL.

Invitación a Quincuagésima Cuarta sesión ordinaria

del Consejo Regional.

016 28.02.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

CRSSTLM.

Solicitar información a la ILM- SUNAFIL acerca de las

acciones de fiscalización y sanción efectuadas a

empresas contratistas y subcontratistas durante el

periodo 2015-2016.

017 28.02.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

CRSSTLM.

Impulsar la realización de visitas de inspección y

fiscalización a sectores con alto índice de

accidentabilidad, según el “informe Técnico de

Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes

Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales en Lima

Metropolitana, 2016”.

018 03.03.17 Secretaría

Técnica

Oficina de Atención al

Ciudadano y Gestión

Documentaria.

Devolución de documento remitido por no

corresponder según competencia.

019 03.03.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

CRSSTLM.

Actualización del espacio virtual del CRSSTLM en la

página Web del Sector.

Page 84: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

83

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

020 07.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Oficina General de

Estadística y

Tecnologías de la

Información – MTPE.

Publicación de información actualizada en el

espacio virtual del CRSSTLM que se dispone en el

portal institucional del MTPE.

022 03.03.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

CRSSTLM.

Resolución Directoral de designación de miembros

representantes de EsSalud, CATP y CTP ante el

CRSSTLM.

023 23.03.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

CRSSTLM.

Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria.

024 23.03.17 Secretaría

Técnica

Presidencia del

CRSSTLM.

Solicitar al Ministerio de Salud información acerca de

las estrategias, lineamientos, planes y programas en

salud ocupacional en el ámbito de Lima

Metropolitana.

025 23.03.17 Secretaría

Técnica

Representante de la

CATP ante el

CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria.

026 23.03.17 Secretaría

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria.

027 23.03.17 Secretaría

Técnica

Directora General de

RRHH del MTPE.

Préstamo de sala de capacitaciones para el

desarrollo del curso especializado en SST para la

Autoridad Inspectiva de Trabajo.

028 28.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Jaime Alberto

Cuzquén Carnero.

Solicitud de apoyo como expositor durante el curso

especializado en SST para la Autoridad Inspectiva de

Trabajo.

029 28.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Director General de la

Oficina de RRH del

Ministerio de la

Producción

Solicitud de apoyo para la participación del Lic.

Walter Varillas como expositor durante el curso

especializado en SST para la Autoridad Inspectiva de

Trabajo.

030 28.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Director Ejecutivo de

Medicina y Psicología del

Trabajo del CENSOPAS.

Solicitud de apoyo para la participación del Dr.

Héctor Collantes como expositor durante el curso

especializado en SST para la Autoridad Inspectiva de

Trabajo.

031 28.03.17 Secretaría

Técnica

Directora de

Inspección del Trabajo

del MTPE.

Invitación a inspectores a participar del curso

especializado en SST dirigido a la autoridad inspectiva

de trabajo.

032 28.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Gerente Central de

Prestaciones de Salud –

Essalud.

Solicitud de apoyo para la participación de la Dra.

Estela Ospina como expositora durante el curso

especializado en SST para la Autoridad Inspectiva de

Trabajo.

033 28.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Intendente Nacional

de RRHH de la SUNAT.

Solicitud de apoyo para la participación del Ing.

Michael Avila como expositor durante el curso

especializado en SST para la Autoridad Inspectiva de

Trabajo.

034 30.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Intendente Regional de

Lima Metropolitana –

SUNAFIL.

Invitación a inspectores a participar del curso

especializado en SST dirigido a la autoridad inspectiva

de trabajo.

Page 85: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

84

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

035 30.03.17 Presidencia del

CRSSTLM

Bárbara Pita Dueñas. Solicitud de apoyo como expositor durante el curso

especializado en SST para la Autoridad Inspectiva de

Trabajo.

036 03.04.17 Secretaria

Técnica

Director General de

Administración – MTPE.

Préstamo del Auditorio del MTPE para realización del

2do. Encuentro de Buenas Prácticas en SST en

instituciones públicas de Lima Metropolitana.

037 07.04.17 Presidencia del

CRSSTLM

Jefe de la Oficina

General de RRHH de la

ONP.

Solicitud de apoyo para la participación de la Dra.

Katia López como expositora durante el 2do.

Encuentro de Buenas Prácticas en SST en instituciones

públicas de Lima Metropolitana.

038 07.04.17 Presidencia del

CRSSTLM

Jefe de la Oficina

General de

Administración del

INPE.

Solicitud de apoyo para la participación de la Lic.

Maria Palacios como expositora durante el 2do.

Encuentro de Buenas Prácticas en SST en instituciones

públicas de Lima Metropolitana.

039 06.04.17 Presidencia del

CRSSTLM

Jefa de la Oficina de

Comunicaciones e

Imagen Institucional del

MTPE.

Campaña comunicacional para la sensibilización de

la población sobre prevención de riesgos laborales y

vigilancia para la salud de los trabajadores, con

énfasis en la semana de la seguridad y salud en el

trabajo.

040 12.04.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Quinta Sesión Ordinaria.

041 12.04.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CATP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Quinta Sesión Ordinaria.

042 17.04.17 Secretaria

Técnica

Presidencia del

CRSSTLM.

Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Quinta Sesión Ordinaria.

044 12.05.17 Presidencia del

CRSSTLM

Intendente Regional

de Lima

Metropolitana –

SUNAFIL.

Invitación a participar de la Quincuagésima Sexta

Sesión Ordinaria del CRSSTLM.

045 12.05.17 Presidencia del

CRSSTLM

Secretario Técnico

del CONSSAT

Invitación a participar de la Quincuagésima Sexta

Sesión Ordinaria del CRSSTLM para presentar el nuevo

Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017

– 2021.

046 12.05.17 Presidencia del

CRSSTLM

Director General de

Minería del Ministerio

de Energía y Minas.

Información acerca de los accidentes de trabajo,

incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales

suscitados en el sector minero entre los años 2015-

2016.

047 17.05.17 Presidencia del

CRSSTLM

Directora General de

Intervenciones

Estratégicas en Salud

Pública del MINSA.

Competencias en salud ocupacional, según Decreto

Supremo Nº 008-2017-SA.

049 17.05.17 Secretaria

Técnica

Presidente del

CRSSTLM.

Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria.

050 18.05.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CATP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria.

051 18.05.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Sexta Sesión Ordinaria.

Page 86: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

85

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

052 18.05.17 Secretaria

Técnica

Jefa de la Oficina de

Comunicaciones e

Imagen Institucional

del MTPE.

Campaña comunicacional en materia de

seguridad y salud en el trabajo – línea de acción

4.1.2.1 del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo (D.S. 005-2017-TR).

053 18.05.17 Secretaria

Técnica

Alcalde de Lima

Metropolitana.

Información acerca de las acciones adoptadas en

cumplimiento de la Ley Nº 29783 en relación a las

actividades desarrolladas por los obreros municipales

de la jurisdicción.

054 31.05.17 Secretaria

Técnica

Presidente del

CRSSTLM.

Resolución Directoral de designación de miembros

representantes de la CONFIEP y EsSalud ante el

CRSSTLM.

055 15.06.17 Secretaria

Técnica

Presidente del

CRSSTLM.

Resolución Directoral de designación de miembros

del CONFIEP ante el CRSSTLM.

056 22.06.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CATP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Séptima Sesión

Ordinaria.

057 22.06.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Séptima Sesión

Ordinaria.

058 20.07.17 Secretaria

Técnica

Jefe del Instituto

Nacional de Salud.

Apoyo técnico para la realización de estudio acerca

de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

en las que realizan sus labores los obreros municipales

de Lima Metropolitana.

059 11.07.17 Secretaria

Técnica

Presidente del CRSSTLM Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Séptima Sesión Ordinaria.

060 21.07.17 Secretaria

Técnica

Presidenta del Comité

de SST del MTPE.

Capacitaciones y asistencia técnica en seguridad y

salud en el trabajo.

061 24.07.17 Secretaria

Técnica

Presidente del CRSSTLM Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria.

062 25.07.17 Presidente del

CRSSTLM

Secretario Técnico del

CONSSAT.

Solicitud de apoyo con participación de ponente

para el Curso – Taller sobre seguridad y salud en el

trabajo dirigido a miembros del CRSSTLM.

063 26.07.17 Secretaria

Técnica

Gerente de Salud

Ambiental, Seguridad y

Salud en el Trabajo –

EsSalud

Solicitud de apoyo con participación de ponente

para el Curso – Taller sobre seguridad y salud en el

trabajo dirigido a miembros del CRSSTLM.

064 26.07.17 Secretaria

Técnica

Jefa de la Oficina de

RRHH de la SUNAFIL.

Solicitud de apoyo con participación de ponente

para el Curso – Taller sobre seguridad y salud en el

trabajo dirigido a miembros del CRSSTLM.

065 26.07.17 Secretaria

Técnica

Jefe de la Oficina –

CEPRIT.

Solicitud de apoyo con participación de ponente

para el Curso – Taller sobre seguridad y salud en el

trabajo dirigido a miembros del CRSSTLM.

066 31.07.17 Presidente del

CRSSTLM

Directora General de

Intervenciones

Estratégicas en Salud

Pública – MINSA.

Confirmar representantes del Ministerio de Salud ante

el CRSSTLM (Art. 13º de la Ley 29783).

067 31.07.17 Presidencia del

CRSSTLM

Gerente Central de

Planeamiento y

Presupuesto – EsSalud.

Invitación a participar de la Quincuagésima Novena

Sesión Ordinaria del CRSSTLM.

Page 87: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

86

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

068 31.07.17 Presidencia del

CRSSTLM

Gerente de

Fiscalización y Control

de la Municipalidad

Metropolitana de Lima.

Campaña informativa y de sensibilización para

empresas que cuenten con calderas, compresoras y

otros equipos a presión de Lima Metropolitana.

069 31.07.17 Presidencia del

CRSSTLM

Presidenta del Comité

de Seguridad y Salud

en el Trabajo del MTPE.

Invitación a participar del Curso – Taller sobre

seguridad y salud en el trabajo dirigido a miembros del

CRSSTLM.

070 31.07.17 Secretaria

Técnica

Presidente del CRSSTLM Inauguración del Curso – Taller dirigido a miembros del

CRSSTLM.

071 31.07.17 Presidencia del

CRSSTLM

Jefe de la División de

Seguridad y Salud en el

Trabajo – SUNAT.

Solicitud de apoyo como ponente del Curso – Taller

dirigido a miembros del CRSSTLM

072 15.08.17 Secretaria

Técnica

Presidente del CRSSTLM Realización del “3er. Encuentro de Buenas Prácticas en

SST en Micro y Pequeñas Empresas de Lima

Metropolitana”.

073 16.08.17 Secretaria

Técnica

Presidente del CRSSTLM Poner en conocimiento realización de Quincuagésima

Octava Sesión Ordinaria.

074 17.08.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CATP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria.

075 17.08.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria.

076 18.08.17 Secretaria

Técnica

Secretario Nacional del

FENAOMP.

Realización del Informe Técnico sobre las condiciones

de seguridad y salud en el trabajo de los obreros

municipales de Lima Metropolitana.

077 25.08.17 Secretaria

Técnica

Presidente del CRSSTLM Propuesta de Ceremonia por el V Aniversario del

CRSSTLM y Foro “Avances en la Implementación de la

Ley 29783 y Retos a seis años de su Promulgación”.

078 05.09.17 Secretaria

Técnica

Jefa de la Oficina de

Comunicaciones e

Imagen Institucional

del MTPE.

V Aniversario del CRSSTLM y Foro “Avances en la

Implementación de la Ley 29783 y Retos a seis años

de su Promulgación”.

079 15.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Director Ejecutivo de

Medicina y Psicología

del Trabajo –

CENSOPAS.

Solicito participación de especialista en el Foro

“Avances en la Implementación de la Ley 29783 y

Retos a seis años de su Promulgación”.

080 15.09.17 Presiente del

CRSSTLM

Gerente de Salud

Ambiental, Seguridad

y Salud en el Trabajo

de EsSalud.

Solicito participación de especialista en el Foro

“Avances en la Implementación de la Ley 29783 y

Retos a seis años de su Promulgación”.

081 15.09.17 Secretaria

Técnica

Jefa de la Oficina de

Comunicaciones e

Imagen Institucional

del MTPE.

Poner en conocimiento realización del 3er. Encuentro

de Buenas Prácticas en SST en Mypes de Lima

Metropolitana.

082 18.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Jefa de la Oficina de

Comunicaciones e

Imagen Institucional

del MTPE.

Modificación de Programa para el V Aniversario del

CRSSTLM y Foro “Avances en la Implementación de la

Ley 29783 y Retos a seis años de su Promulgación”.

Page 88: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

87

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

083 20.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Ministro de Trabajo y

Promoción del

Empleo.

Invitación a brindar el saludo por el V Aniversario del

CRSSTLM.

084 22.09.17 Secretaria

Técnica

Presidente del

CRSSTLM.

Remisión de Nota de Prensa del 3er. Encuentro de

Buenas Prácticas en SST en Mypes de Lima

Metropolitana.

085 25.09.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria

de fecha 27.09.17

086 26.09.17 Secretaria

Técnica

Intendenta Regional

de Lima Metropolitana

– SUNAFIL.

Solicitud de información acerca de los resultados de

las actuaciones inspectivas realizadas a pedido de la

CUT PERÚ a empresas de telecomunicaciones.

087 26.09.17 Secretaria

Técnica

Presidente del CRSSTLM Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria de fecha

27.09.17.

088 26.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Jefa de la Oficina de

Comunicaciones e

Imagen Institucional

del MTPE.

Remite Nota de Prensa del 3er. Encuentro de Buenas

Prácticas en SST en Mypes de Lima Metropolitana.

089 02.10.17 Secretaria

Técnica

Jefe de la Oficina de

Defensa Nacional del

MTPE.

Solicita charla sobre medidas de seguridad previo al

evento V Aniversario del CRSSTLM y Foro “Avances en

la Implementación de la Ley 29783 y Retos a seis años

de su Promulgación”.

090 02.10.17 Presidente del

CRSSTLM

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a brindar las palabras alusivas al evento

como sector trabajador durante el V Aniversario del

CRSSTLM.

091 02.10.17 Presidente del

CRSSTLM

Representante de

PERUCÁMARAS ante el

CRSSTLM.

Invitación a brindar las palabras alusivas al evento

como sector empleador durante el V Aniversario del

CRSSTLM.

092 03.10.17 Secretaria

Técnica

Secretario Técnico del

CONSSAT.

Solicitud de apoyo con material informativo para el

evento V Aniversario del CRSSTLM.

093 09.10.17 Presidente del

CRSSTLM

Viceministro de Trabajo Invitación a participar del evento V Aniversario del

CRSSTLM.

094 18.10.17 Presidente del

CRSSTLM

Gerente Central de

Planeamiento y

Presupuesto – EsSalud.

Solicitud de información sobre accidentes de trabajo

registrados en el Sistema de Accidentes de Trabajo

de EsSalud, periodo II semestre 2016 a la fecha.

095 18.10.17 Presidente del

CRSSTLM

Gerente Central de

Planeamiento y

Presupuesto – EsSalud.

Invitación a participar de la Quincuagésima Novena

Sesión Ordinaria del CRSSTLM de fecha 25.10.17.

096 19.10.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CTP ante el CRSSTLM.

Invitación a participar de la Quincuagésima Novena

Sesión Ordinaria del CRSSTLM de fecha 25.10.17.

097 19.10.17 Secretaria

Técnica

Representante de la

CATP ante el CRSSTLM.

Invitación a participar de la Quincuagésima Novena

Sesión Ordinaria del CRSSTLM de fecha 25.10.17.

098 24.10.17 Secretaria

Técnica

Presidente del

CRSSTLM.

Poner en conocimiento realización de

Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria del CRSSTLM

fecha 25.10.17.

Page 89: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

88

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

099 27.10.17 Secretaria

Técnica

Director General de

Salud Ambiental e

Inocuedad Alimentaria

del MINSA.

Solicitud de información estadística acerca de los

accidentes de trabajo en las redes hospitalarias de su

competencia, a nivel de Lima Metropolitana.

100 20.11.17 Presidencia del

CRSSTLM

Secretario Técnico del

CONSSAT.

Remisión de propuestas de recomendación para la

mejor aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo para consideración.

Oficios Circulares

Nº FECHA DE DIRIGIDO A ASUNTO

019 09.11.16 Secretaria Técnica Alcalde de Lima

Metropolitana,

Municipalidad de

Santiago de Surco y

Municipalidad de

Pueblo Libre.

Remisión de Informe Técnico “Condiciones de

Seguridad y Salud en el Trabajo de los

Estibadores Terrestres del Mercado Mayorista

de Frutas Nº 2 de la Victoria”

001 19.01.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Segunda Sesión

Ordinaria de fecha 25.01.17

002 16.02.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Tercera Sesión

Ordinaria de fecha 16.02.17

003 09.03.17 Secretaria Técnica Varios Invitación a evento.

004 23.03.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Cuarta Sesión

Ordinaria de fecha 29.03.17

005 12.04.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Quinta Sesión

Ordinaria de fecha 20.04.17

006 18.05.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Sexta Sesión

Ordinaria de fecha 30.05.17

007 22.06.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Séptima Sesión

Ordinaria de fecha 28.06.17

008 05.07.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Séptima Sesión

Ordinaria de fecha 14.07.17

009 20.07.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Octava Sesión

Ordinaria de fecha 26.07.17

010 17.08.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Octava Sesión

Ordinaria de fecha 23.08.17

011 21.09.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Octava Sesión

Ordinaria de fecha 27.09.17

012 19.10.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Quincuagésima Novena Sesión

Ordinaria de fecha 19.10.17

013 23.11.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a Septuagésima Sesión Ordinaria de

fecha 29.11.17

Page 90: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

89

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Oficios Múltiples

Nº FECHA DE DIRIGIDO A ASUNTO

001 01.03.17 Presidente del

CRSSTLM

43 Gobiernos

Locales de Lima

Metropolitana.

Reitera solicitud de información acerca de las

acciones adoptadas en relación a la Ley Nº

29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

y la labor de los recicladores de cada

jurisdicción.

002 19.05.17 Presidente del

CRSSTLM

43 Gobiernos

Locales de Lima

Metropolitana.

Información acerca de las acciones

adoptadas en cumplimiento de la Ley Nº

29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

y las actividades desarrolladas por los obreros

municipales.

003 27.06.17 Presidente del

CRSSTLM

Ministerio Público

Lima Sur, Ministerio

Público Lima Norte,

Ministerio Público de

Lima, Ministerio

Público de Lima

Este, Poder Judicial,

Ministerio del

Interior.

Ofrecer asistencia técnica IN HOUSE en

materia de seguridad y salud en el trabajo.

004 07.07.17 Presidente del

CRSSTLM 43 Gobiernos

Locales de Lima

Metropolitana.

Ofrecer asistencia técnica IN HOUSE en

materia de seguridad y salud en el trabajo.

005 10.07.17 Secretaria Técnica Programas Jóvenes

Productivos e

Impulsa Perú del

MTPE.

Solicita incorporar temas de seguridad y salud

en el trabajo en las capacitaciones que

brinda a su público objetivo.

006 20.07.17 Secretaria Técnica CONFIEP, CNO

MYPES, Cámara de

Comercio y

PERUCÁMARAS.

Realización de capacitaciones acerca de

“Requisitos necesarios para la obtención del

Registro de Libro de Calderas, Compresoras y

otros Equipos a Presión y su importancia en la

Seguridad y Salud de los Trabajadores”.

007 21.07.17 Secretaria Técnica Miembros del

CRSSTLM

Invitación a participar del Curso- “Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo y sus

Dispositivos Complementarios”.

Cartas

Nº FECHA DE DIRIGIDO A ASUNTO

001 10.07.17 Secretaria Técnica Presidenta de la

Sociedad

Geográfica de

Lima.

Capacitaciones en temas de seguridad y

salud en el trabajo.

002 14.08.17 Presidente del

CRSSTLM

Jefa de la Oficina

de RRHH – SUNAFIL.

Agradecimiento por la participación de

ponente durante el evento de capacitación

dirigido a miembros del Consejo Regional.

Page 91: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

90

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

003 14.08.17 Presidente del

CRSSTLM

Secretario Técnico

del CONSSAT.

Agradecimiento por la participación de

ponente durante el evento de capacitación

dirigido a miembros del Consejo Regional.

004 14.08.17 Presidente del

CRSSTLM

Jefe de la División de

Seguridad y Salud en

el Trabajo – SUNAT.

Agradecimiento por la participación de

ponente durante el evento de capacitación

dirigido a miembros del Consejo Regional.

005 15.08.17 Presidente del

CRSSTLM

Gerente Central de

Prestaciones de

Salud – EsSalud.

Agradecimiento por la participación de

ponente durante el evento de capacitación

dirigido a miembros del Consejo Regional.

006 04.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Secretario Técnico

del CONSSAT.

Invitación a participar del Foro “Avances en la

Implementación de la Ley de Seguridad y

Salud en el trabajo y Retos a seis años de su

Promulgación”.

007 04.09.17 Presidente del

CRSSTLM

CUT- PERÚ. Invitación a participar de la Ceremonia por el

V Aniversario del CRSSTLM.

008 04.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Director de la

Oficina de Defensa

Nacional - MTC.

Invitación a participar del Foro “Avances en la

Implementación de la Ley de Seguridad y

Salud en el trabajo y Retos a seis años de su

Promulgación”.

009 04.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Jaime Zavala

Acosta.

Invitación a participar del Foro “Avances en la

Implementación de la Ley de Seguridad y

Salud en el trabajo y Retos a seis años de su

Promulgación”.

010 15.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Director de la

Oficina de la OIT

para los Países

Andinos.

Invitación a brindar un saludo durante la

Ceremonia por el V Aniversario del Consejo

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana.

Cartas Múltiples

Nº FECHA DE DIRIGIDO A ASUNTO

001 13.02.17 Secretaria Técnica 43 Gobiernos

Locales de Lima

Metropolitana.

Remisión del “V Informe de Gestión del

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el

Trabajo de Lima Metropolitana”,

correspondiente al año 2016.

002 07.04.17 Presidente del

CRSSTLM

Instituciones Públicas

diversas.

Invitación al “2do. Encuentro de Buenas

Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo

en Instituciones Públicas de Lima

Metropolitana”.

003 22.08.17 Secretaria Técnica Gerente General de

la Mype SOQUITEX

ING. SRL y Mype

Lácteos Verano.

Invitación a presentar sus experiencias de

buenas prácticas durante el “3er. Encuentro

de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en

el Trabajo en Mypes de Lima Metropolitana”.

004 22.08.17 Secretaria Técnica Empresas y Mypes

varias.

Invitación a participar de capacitación

“Procedimiento para el Registro y Autorización

de Libros de Servicio de Calderas y su

Importancia en la Seguridad y Salud de los

Trabajadores”.

Page 92: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

91

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

005 23.08.17 Secretaria Técnica Empresas y Mypes

varias.

Ofrecer capacitaciones IN HOUSE, asistencia

técnica en seguridad y salud en el trabajo.

006 18.09.17 Presidente del

CRSSTLM

Instituciones

públicas, privadas,

sindicatos,

autoridades del

MTPE y otros.

Invitación a la Ceremonia por el V Aniversario

del Consejo Regional de Seguridad y Salud en

el Trabajo de Lima Metropolitana.

Resoluciones Directorales y Acta de Juramentación

Nº FECHA ASUNTO

084-2016-MTPE/1/20 03.11.16 Acreditación de los representantes del sector Estado, empleador y

trabajador, designados a la fecha, para el periodo noviembre 2016 –

octubre 2018 del Consejo Regional.

Acta de

Juramentación

23.11.16 Pleno del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima

Metropolitana para el periodo noviembre 2016 – octubre 2018.

009-2017-MTPE/1/20 13.03.17 Acreditación de representante alterno de EsSalud, CATP y CGTP.

020-2017-MTPE/1/20 19.06.17 Acreditación de representantes de CONFIEP.

021-2017-MTPE/1/20 19.06.17 Acreditación de nuevos representantes de EsSalud.

3.2.5 Participación en reuniones

En el presente año, como parte de nuestra función de articular las responsabilidades

respectivas, en materia de seguridad y salud en el trabajo con los representantes de los

trabajadores, de las autoridades públicas, de los empleadores y otros organismos a nivel de

Lima Metropolitana, velar por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos

laborales y promover una cultura de seguridad y salud; el Consejo Regional de Seguridad y

Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, realizó las siguientes reuniones:

Reuniones de coordinación con la Confederación Nacional de Organización de las Mypes

Con el objetivo de brindar a los empleadores y trabajadores de las Micro y Pequeñas Empresas

de Lima Metropolitana, conocimientos y herramientas en materia de seguridad y salud en

el trabajo, para la prevención de accidentes laborales y cumplimiento de sus obligaciones

respecto a la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; se sostuvo una reunión con

la participación del Presidente de la Confederación Nacional de Organización de las Mypes

(CNO MYPES), señor Victor Nicoll Moshe el día 03 de marzo del 2017, con la finalidad de

proponerle la realización de capacitaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo a

las Mypes asociadas a su organización, a través de su convocatoria, en el ámbito de Lima

Metropolitana. Esta actividad tiene como base normativa, promover el cumplimiento del D.S

Nº 005-2013-TR, Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014 – 2017, Eje de Acción 4

(Fortalecimiento de Capacidades, línea de acción 4.2 “Desarrollar acciones de formación en

seguridad y salud en el trabajo, dirigidas a todas las trabajadoras y trabajadores, con énfasis

en las micro y pequeñas empresas y el sector público.

Page 93: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

92

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Reuniones de coordinación con la Oficina de Prensa e Imagen Institucional del MTPE

Se ha realizaron coordinaciones con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para impulsar desde este Colegiado, la

realización de una campaña comunicacional de difusión /sensibilización a la población en

general, sobre la prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud de los trabajadores,

con énfasis en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme el D.S. Nº 005-

2017-TR, Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 – 2021, Línea de acción 4.1.2.1.

Esta campaña comunicacional se realizaría con la difusión de “consejos o tips” cortos sobre

derechos y obligaciones respecto de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,

a través del programa “Factor Trabajo” liderado por el MTPE, y que se difunde en TV Perú,

canal 7 los días domingo y entrevistas a través de Radio Nacional, los días sábados. Asimismo

se vio la necesidad de difundir por medios masivos y redes sociales del MTPE, como el

Facebook, twitter, whatsapp, entre otros, información sobre seguridad y salud en el trabajo,

que permita a los empleadores (pequeña, mediana y grande), trabajadores y público en

general, tomar conocimiento y conciencia sobre la importancia del cumplimiento de la

normativa descrita, ya que ofrece un marco eficaz para la prevención de los accidentes de

trabajo y contribuir a la cultura de la prevención.

A raíz de las coordinaciones efectuadas, se realizó una entrevista a un especialista en

seguridad y salud en el trabajo de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en Radio Nacional el día sábado 29

de abril del 2017, en conmemoración al Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

y la difusión de una Nota de Prenda en redes sociales del MTPE, acerca de las actividades

realizadas por el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco del 28 de

abril.

Reuniones de coordinación con el Programa Jóvenes Productivos del MTPE

Estas reuniones tuvieron como finalidad, poder incluir temas de seguridad y salud en el trabajo,

en las capacitaciones técnicas que brinda el Programa Jóvenes Productivos a su público

objetivo (jóvenes de 15 a 29 años) para la promoción de la inserción laboral y el

emprendimiento. A raíz de las reuniones efectuadas con el Área de Capacitación del

mencionado Programa, en las cuales se explicó la importancia de la formación en materia

seguridad y salud en el trabajo para la prevención de accidentes de los futuros trabajadores.

Finalmente, a través del Oficio Nº 731-2017-MTPE/3/24.2, de fecha 19 de setiembre del 2017, el

Programa Jóvenes Productivos, nos confirma que, de conformidad a la normativa de

seguridad y salud en el trabajo, a través del Área de Calificación y Selección de las Entidades

de Capacitación – ACSEC en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo Regional

de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborará los términos de referencia para las

convocatorias a realizarse a partir del año 2018, a fin de desarrollar temas de seguridad y salud

en el trabajo, como parte de las capacitaciones a brindar a su público objetivo beneficiado.

Page 94: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

93

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

CEREMONIA POR EL V ANIVERSARIO DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

El día 13 de octubre del 2017, se realizó la

Ceremonia por el V Aniversario del Consejo

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana, así como el Foro

“Avances en la Implementación de la Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo a Seis Años

de su Promulgación”, en el Auditorio del

Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo, evento que contó con la asistencia

de 329 personas entre funcionarios y

servidores de instituciones públicas,

representantes y afiliados a sindicatos de

trabajadores y autoridades representantes del

sector empleador. Este evento tuvo como

finalidad, celebrar los cinco años de instalación del

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

de Lima Metropolitana, visualizar la importancia de

las actividades de seguridad y salud en el trabajo

que realiza, la articulación entre las instituciones

competentes en materia de seguridad y salud en el

trabajo, posicionar al Colegiado ante las

instituciones públicas de Lima Metropolitana y

respecto al Foro, compartir información de los

avances realizados a la fecha, en cuanto a la

implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

FORO “AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE

LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A SEIS AÑOS DE SU PROMULGACIÓN”. En este

evento académico, realizado como parte del

V Aniversario del Consejo Regional,

participaron como panelistas, el Lic. Walter

Varillas Vílchez, Director de la Oficina de

Defensa Nacional del Ministerio de

Transportes y Comunicaciones y miembro

consultivo de expertos del Consejo Regional;

el doctor Edgardo Sergio Balbín Torres, Secretario

Técnico del Consejo Nacional de Seguridad y Salud

en el Trabajo y Director General de Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el

Trabajo (MTPE), la doctora Estela Ospina Salinas, Subgerente de Seguridad y Salud en la

Empresa (ESSALUD) y el doctor Héctor Collantes Lazo, Especialista en Medicina Ocupacional y

Medio Ambiente (CENSOPAS-INS/MINSA).

Dr. Carlos Cavagnaro Pizarro, Presidente del Consejo Regional, brindando las palabras de bienvenida a los asistentes y logros efectuados durante los años 2012 –

2017. (13.10.17)

Panelistas Dr. Edgardo Balbín (CONSSAT), Lic. Walter Varillas Vílchez (MTC), Dra. Estela Ospina

(EsSalud), y Dr. Héctor Collantes (CENSOPAS - INS)

Invitados participantes de la Ceremonia y Foro por el V Aniversario del Consejo Regional.

Page 95: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

94

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

3.2.6 Elaboración de Informes Técnicos

Elaboración del “Informe Técnico sobre las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo

de los Obreros Municipales de los distritos de Comas y Villa El Salvador”.

Este Informe Técnico se elaboró como parte de las

actividades previstas en el Plan de Trabajo 2017 del

Consejo Regional de Seguridad y Salud en el

Trabajo de Lima Metropolitana, y a pedido de la

Federación Nacional de Obreros Municipales del

Perú (FENAOMP), durante la quincuagésima quinta

sesión ordinaria del Consejo Regional, participando

en la elaboración especialistas en seguridad y

salud en el trabajo de la Dirección de Promoción y

Protección de los Derechos Fundamentales y de la

Seguridad y Salud en el Trabajo y del CENSOPAS.

Este informe técnico tuvo como objetivo, identificar

las condiciones de trabajo que pueda tener una

influencia significativa en la generación de riesgos

para la seguridad y salud en el trabajo de los

obreros municipales, especialmente en la tarea de

barrido de calles, a fin de prevenir accidentes y

enfermedades profesionales, así como determinar los

factores de riesgo a los que están expuestos por la labor que realizan; identificar y evaluar los

factores de los riesgos disergonómicos, analizar y determinar los tiempos y distancia que

recorren en las rutas preestablecidas y plantear recomendaciones que coadyuven en velar

por la seguridad y salud de los trabajadores en el barrido de calles.

Para su elaboración, se recurrió a un exhaustivo trabajo de campo (levantamiento de

información) de la labor que realizaban los obreros municipales de los distritos de Comas y Villa

el Salvador, (en coordinación con la FENAOMP), así como a encuestas diseñadas

especialmente, para las labores de los obreros municipales y observación de las condiciones

de trabajo en las que desarrollan sus tareas los trabajadores de barrido de calles, a través del

seguimiento de sus rutas de trabajo, lo que permitió observar el medio ambiente y alrededores

a los que están expuestos, tomar fotografías de las posturas que adoptan generalmente, los

obreros municipales durante su labor, y filmaciones, para la identificación de los riesgos

existentes. Para la materialización del informe, se contó también con entrevistas estructuradas

a los obreros municipales, que permitió conocer sus opiniones respecto al trabajo que realizan.

Page 96: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

95

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Finalizando el presente periodo, cabe mencionar que, este Colegiado fue reconocido por el

Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – CONSSAT, el día 07 de noviembre del

2017, como uno de los cinco Consejos Regionales de mayor compromiso con la prevención de

riesgos laborales a nivel regional, lo cual, representa el esfuerzo de cada uno de los

representantes de las instituciones miembro, otras instituciones competentes en materia de

seguridad y salud en el trabajo con las que venimos articulando y del personal de la Dirección

de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Con ello, renovamos nuestro compromiso de continuar impulsando en Lima Metropolitana, una

cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el grado de sensibilización y

conocimiento de la población local, en materia de seguridad y salud en el trabajo,

especialmente por parte de las autoridades, empleadores, organizaciones de empleadores y

organizaciones de trabajadores.

Page 97: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

96

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

1. El Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, como

se puede observar, viene realizando en cumplimiento de la Ley Nº 29783, Ley de

Seguridad y Salud en el Trabajo, diversas acciones orientadas a promover una cultura

prevención de riesgos laborales, a fin de salvaguardar la vida, salud e integridad de

los trabajadores de Lima Metropolitana.

2. Durante este periodo, el Consejo Regional ha podido consolidar aún más, la

articulación con diversas instituciones, tanto en el ámbito del sector público como

privado; lo cual ha sido reflejado en acciones conjuntas de difusión, sensibilización y

promoción de la seguridad y salud en el trabajo, que han incidido en el beneficio de

los trabajadores y sus familias.

3. Existe un incremento en la demanda de charlas, conferencias, capacitaciones y

asistencias técnicas, referentes a la implementación de la Ley de Seguridad y Salud

en el Trabajo a nivel de Lima Metropolitana, tanto en el ámbito del Sector Privado,

especialmente de las Mypes, como en el Sector Público, lo que nos advierte que, la

normativa de seguridad y salud en el trabajo, está siendo cada vez más, tomada en

consideración por los diversos actores sociales.

4. Este Colegiado tiene la seguridad que, tanto los Comités de Seguridad y Salud

Trabajo, como los Supervisores de Seguridad y Salud, tienen un rol importante en la

implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en los centros laborales

de Lima Metropolitana, por tanto, requieren de una continua especialización en la

materia, pues tienen como funciones principales, aprobar el Programa Anual de

Seguridad y Salud en el Trabajo, participar en la elaboración, aprobación, puesta en

práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la

seguridad y salud en el trabajo, así como efectuar la investigación de los accidentes

de trabajo, entre otros; por lo que, ha venido realizando dos cursos talleres anuales,

para instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana, que quizás podría

incrementarse con el apoyo de las instituciones miembros del Consejo Regional.

5. Los eventos de difusión de las buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo,

tanto en el sector público y privado de Lima Metropolitana, realizadas en el presente

año, en algunos casos con el apoyo de otras instituciones, son una muestra palpable

de que, si bien, falta aún implementar un poco más, la política de seguridad y salud

en el trabajo en el sector público y privado, existen algunas instituciones que vienen

liderando esta materia.

IV. CONCLUSIONES

Page 98: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

97

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

6. Si bien, este Colegiado viene cumpliendo con la tarea de promover la

implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a nivel de

Lima, éste se efectúa aún lentamente, requiriéndose el incremento o habilitación de

un presupuesto específico para dicho fin, lo cual, permitiría acelerar su

implementación con una mayor cantidad de actividades de gran envergadura.

7. La participación de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos

Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Dirección Regional de

Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, juega un rol importante en el

cumplimiento de las funciones del Consejo Regional, convirtiéndose en un ente

articulador con diferentes instituciones vinculadas a la implementación del sistema de

gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

8. Las acciones que realiza este Colegiado, orientadas a la promoción de una cultura

de seguridad y salud en el trabajo en Lima Metropolitana, no serían posible, sin la

articulación de las demás instituciones competentes en la materia, como son EsSalud,

Ministerio de Salud, Dirección de Inspección del Trabajo de la Dirección Regional de

Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, Intendencia Regional de

Lima de la SUNAFIL, entre otros, quienes se han convertido en socios imprescindibles

para el proceso de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo.

9. De manera similar a años anteriores, durante el periodo materia del informe, el

Consejo Regional, preocupado por las condiciones en las que vienen realizando sus

labores algunos sectores de trabajadores, sobre todo los más vulnerables, desplegó

esfuerzos en la elaboración de un Informe Técnico, siendo en esta ocasión referente

a las “Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en las que realizan sus labores

los obreros municipales de los distritos de Comas y Villa El Salvador”, que busca

visibilizar los riegos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores obreros

municipales y brindar recomendaciones para velar por la seguridad y salud.

10. El Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana resalta

el papel que cumplen las instituciones miembros permanentes, como son el Centro

Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud –

CENSOPAS, y la Gerencia de Salud Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo de

EsSalud, a través de la participación activa que viene desarrollando ante el

Colegiado, así como a cada uno de sus miembros, por el interés y compromiso

desarrollado, para el bienestar de los trabajadores de Lima Metropolitana.

Page 99: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

98

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

VI Informe de Gestión CRSSTLM - 2017

1. Se debe continuar, con la labor iniciada en este periodo, de fortalecer las

capacidades de los encargados de realizar las notificaciones de accidentes de

trabajo (llenado de la Ficha única de Información del Registro de Accidentes de

Trabajo), a fin de que éste se realice de manera correcta y acorde a la normativa

reciente (D.S. Nº 012-2014-TR), lo que permitiría disponer de información estadística más

certera y detallada, sobre la situación de los accidentes de trabajo en Lima

Metropolitana.

2. El Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, a fin de

continuar, con las acciones que le fueran encargadas a través de la Ley Nº 29783 y su

Reglamento, D.S. Nº 005-2012-TR, debe impulsar la generación de más alianzas con

otras instituciones públicas y privadas, siendo primordial, los Gobiernos Locales de Lima

Metropolitana, para la realización de eventos de capacitación/difusión para las

Mypes de su jurisdicción, así como la supervisión y fiscalización posterior, del

cumplimiento de la normativa en seguridad y salud en el trabajo.

3. A puertas de iniciar el próximo año y un nuevo Plan de Trabajo del Consejo Regional

de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, sería bueno generar

actividades lideradas por las instituciones miembros del Consejo Regional, a fin de

llegar a cubrir las necesidades de capacitación y desarrollo de conocimiento en

materia de seguridad y salud en el trabajo, que se viene acrecentando, considerando

que Lima Metropolitana, es la ciudad

4. Con la finalidad de atender la creciente demanda de los cursos – talleres para

miembros del Comité y Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo, y otros cursos

y capacitaciones que realiza el Consejo Regional, se debería de disponer, en lo

posible, de mayor cantidad de recursos humanos que nos permitan atender la

demanda de charlas, capacitaciones, conferencias y otros, tanto del sector privado

como público, respecto a temas como: Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo, Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

Conformación y Tareas a cumplir por parte de los de Comités de Seguridad y Salud en

el Trabajo, etc. que a la fecha, se viene atendiendo a través de los especialistas de la

V. RECOMENDACIONES

Page 100: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

99

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Dirección y Subdirección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en

el Trabajo, en adición a sus funciones11.

5. Continuar realizando eventos de difusión de buenas prácticas en materia de

seguridad y salud en el trabajo, tanto a nivel del sector público como en el sector

privado, de tal manera que, se pueda promocionar y visualizar, que, es posible la

aplicación de las políticas de seguridad y salud en el trabajo, aún cuando éstas tengan

un costo presupuestal, el costo de la vida, salud e integridad de las personas no tienen

precio y los gastos que el país se ahorra con trabajadores enfermos, es incalculable;

en el caso de las empresas privadas, las ganancias versus los costos, son mayores pues,

éstas se ven reflejadas en una mayor producción, confianza que atrae más clientes y

mercados; y una imagen positiva ante sus competidores, entre otros.

6. Con el objetivo de reunir la mayor cantidad de medianas y pequeñas empresas de

Lima Metropolitana, y desarrollar con ellas, campañas de sensibilización, capacitación

y promoción de la seguridad y salud en el trabajo de manera masiva entre las

empresas y comunidad en general, se debe impulsar la realización de actividades en

conjunto con los Gobiernos Locales de Lima Metropolitana, otorgándoles a ellos, la

facultad de concentrar a las empresas registradas en su jurisdicción, e insertar las

charlas de seguridad y salud en el trabajo, como un conocimiento a ser adquirido, de

ser posible, previo a la dación de licencias de funcionamiento, entre otros.

7. Generar reuniones de coordinación con las instituciones competentes en materia de

seguridad y salud en el trabajo con propuestas de actividades en conjunto, orientadas

al cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de renovar

el compromiso entre instituciones públicas, de promover una cultura de seguridad y

salud en el trabajo para los y las trabajadoras de Lima Metropolitana.

11 La Secretaría Técnica del Consejo Regional de Lima Metropolitana, está a cargo de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana. (conforme a la Resolución Directoral N° 014-2012/1/20)

Page 101: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

100

Promo

ción y

Respo

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

ANEXO: “Informe de las Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos

y Enfermedades Profesionales de Lima Metropolitana del 01 de noviembre del

2016 al 31 de octubre del 2017”

VI. ANEXOS

Page 102: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE - VI … · 2020-01-16 · 1 VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

101

VI INFORME DE GESTIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LIMA METROPOLITANA

Informe de las Notificaciones de

Accidentes de Trabajo, Incidentes

Peligrosos y Enfermedades Profesionales de

Lima Metropolitana del periodo 01 de

noviembre del 2016 al 31 de octubre del

2017