Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)

2
Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín” Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación PROYECTO FORMATIVO TEORÍA Y PRAXIS CURRICULAR Sección: A111CE Aula-E02 Semestre I. Mediador: Dra. Margarita Badillo. Maracaibo, Marzo, 2015 MINUTA 6 Esp. Marianela Mas y Rubí. Esp. Rodolfo Mora. Esp. Aida Villarroel EVALUACION DEL CURRICULO Lugar: Aula E-2 Fecha: 28/03/2015. Nombre del equipo: participantes: A partir del modelo de proyecto formativo se realizó una programación para sociabilizar el concepto e inherencias acerca de Diseño Curricular. Se realizó una planificación donde se establecieron la visión, misión, valores, propósitos, contenidos, unidades de competencias, seguidamente se conceptualizo la evaluación del Diseño Curricular como el juicio que se le hace al currículo con el objeto de tomar decisiones para mejorar el sistema educativo y producir cambios. Para lograr esto último hay que innovar, debemos diseñar instrumentos y estrategias en una construcción cultural que depende del día a día, realizarlas a partir de la revisión y retroalimentación, planteamientos constructivistas de enseñanza hacia el aprendizaje, donde

Transcript of Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)

Page 1: Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)

Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

Decanato de Investigación y PostgradoDoctorado en Ciencias de la Educación

PROYECTO FORMATIVO

TEORÍA Y PRAXIS CURRICULARSección: A111CE Aula-E02

Semestre I. Mediador: Dra. Margarita Badillo. Maracaibo, Marzo, 2015

MINUTA 6Esp. Marianela Mas y Rubí. Esp. Rodolfo Mora. Esp. Aida Villarroel

EVALUACION DEL CURRICULO

Lugar: Aula E-2 Fecha: 28/03/2015. Nombre del equipo: participantes:

A partir del modelo de proyecto formativo se realizó una programación para sociabilizar el concepto e inherencias acerca de Diseño Curricular. Se realizó una planificación donde se establecieron la visión, misión, valores, propósitos, contenidos, unidades de competencias, seguidamente se conceptualizo la evaluación del Diseño Curricular como el juicio que se le hace al currículo con el objeto de tomar decisiones para mejorar el sistema educativo y producir cambios. Para lograr esto último hay que innovar, debemos diseñar instrumentos y estrategias en una construcción cultural que depende del día a día, realizarlas a partir de la revisión y retroalimentación, planteamientos constructivistas de enseñanza hacia el aprendizaje, donde los modelos sean socializadores de todos los ámbitos del que hacer nacional e internacional. Es importante resaltar que todo en forma global y holística afecta esta evaluación curricular, por lo tanto debe ser constantemente, cambiante en búsqueda del modelo sostenible y sustentable, se requiere entonces una flexibilización de todos los niveles educativos abiertos al cambio.

La selección, diseño y utilización de modelos de evaluación curricular adecuados al paradigma, concepción y tendencia es de suma importancia, de allí que, para hacer juicios fundamentados debe haberse utilizada la técnica y el instrumento adecuado al contexto a evaluar. Al evaluar, el docente se compromete en el

Page 2: Minuta 6 marianela rodolfo y aida (1)

criterio de alcanzar altos niveles de compromiso y mejoramiento del proceso curricular. Regulaciones nacionales en el diseño curricular Proceso Innovaciones Curriculares Continuo CRBV (1999) Fundamentos Filosóficos y Principios Organizadores del Currículo Ley Orgánica de educación (2009) Propósito Participativo Sistemático Constructivo búsqueda de la calidad acreditación.