Mis ensayos

37
1 MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS MANUELA GALLEGO ESCUDERO MANUELA GALLEGO ESCUDERO MANUELA GALLEGO ESCUDERO MANUELA GALLEGO ESCUDERO

description

trabajos realizados a travez de la lectura

Transcript of Mis ensayos

1

MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS

MANUELA GALLEGO ESCUDEROMANUELA GALLEGO ESCUDEROMANUELA GALLEGO ESCUDEROMANUELA GALLEGO ESCUDERO

2

MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS MIS ENSAYOS

FUERON REALIZADOS BAJO UN PROCESO DE ESTUDIO EL CUAL SE BASO EN LA CONSULTA DE MUCHOS TEXTOS QUE ME

LLEVARON AL ANALISIS DE CADA UNO DE ELLOS.

3

INDICE INDICE INDICE INDICE

pág.

EL ENSAYO 4

ENSAO CIENTIFICO 10

ENSAYO PERSONAL 17

PRUEBA LOGICA 19

PROYECCION 36

4

EL EL EL EL ENSAYOENSAYOENSAYOENSAYO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Con la realización de este trabajo queremos mostrar que un ensayo aunque parezca sencillo de realizar porque requiere de opinión personal mas que todo, tiene varias reglas y varios elementos que no conocemos y debemos tener en cuenta para poder lograr un buen ensayo.

Un gran objetivo del ensayo es ejercitar el desarrollo del pensamiento, por medio de este vamos ordenando nuestra cabeza. Realizando estos ejercicios es donde nos damos cuenta que capacidad o torpeza mental tenemos. El ensayo nos muestra nuestro lado crítico, reflexivo y lógico. La esencia del ensayo esta en su capacidad para juzgar.

QUE ES UN ENSAYOQUE ES UN ENSAYOQUE ES UN ENSAYOQUE ES UN ENSAYO

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno; se expone con hondura, madurez y sensibilidad, una

5

interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.

PARTES DE UN ENSAYOPARTES DE UN ENSAYOPARTES DE UN ENSAYOPARTES DE UN ENSAYO

Introducción o planteamientoIntroducción o planteamientoIntroducción o planteamientoIntroducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar, atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico.

DesarrolloDesarrolloDesarrolloDesarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.

CCCConclusiónonclusiónonclusiónonclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo

COMO SE REALIZA UN ENSAYOCOMO SE REALIZA UN ENSAYOCOMO SE REALIZA UN ENSAYOCOMO SE REALIZA UN ENSAYO????

Puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas con los criterios que requiere:

Evalúa (Estimar el valor de una cosa)Evalúa (Estimar el valor de una cosa)Evalúa (Estimar el valor de una cosa)Evalúa (Estimar el valor de una cosa)

6

1 Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa. 2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa)

3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios. 4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos.

Discute o dialoga Discute o dialoga Discute o dialoga Discute o dialoga

1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar. 2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno. 3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios. 4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias. 5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares.

Analiza (Dividir en partes)Analiza (Dividir en partes)Analiza (Dividir en partes)Analiza (Dividir en partes)

1. Divide el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre sus partes principales. 2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc.

Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)

1. Elabora una lista con los aspectos buenos y malos. 2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios. 3. Considera sobre todo los juicios de calidad.

Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa)Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa)Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa)Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa)

1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto). 2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor.

7

Describe (Dar las característica principales de una cosa)Describe (Dar las característica principales de una cosa)Describe (Dar las característica principales de una cosa)Describe (Dar las característica principales de una cosa)

1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa. 2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.

Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa)en cuanto a una cosa)en cuanto a una cosa)en cuanto a una cosa)

1Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa. 2. Elabora una lista de razones contra la posición opuesta. 3. Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones. 4. Amplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc.

3.13.13.13.1 Demuestra (Mostrar algo)Demuestra (Mostrar algo)Demuestra (Mostrar algo)Demuestra (Mostrar algo)

Cómo muestres la cosa depende de la naturaleza de la materia o disciplina. Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.

FUNCIÓN DEL ENSAYO FUNCIÓN DEL ENSAYO FUNCIÓN DEL ENSAYO FUNCIÓN DEL ENSAYO

Su función es comunicar una idea, si una persona quiere dar a conocer un pensamiento o expresar una postura de forma simple y ordenada, no hay escrito que se le compare.

Es a través del ensayo que las personas toman lo que han aprendido de otros, lo reflexionan y desde su propia perspectiva lo replantean, pues aunque ya todo haya sido dicho, la forma de expresarlo lo hace único y trascendental.

8

TIPOS DE ENSAYOTIPOS DE ENSAYOTIPOS DE ENSAYOTIPOS DE ENSAYO

5.1 Ensayo literario:5.1 Ensayo literario:5.1 Ensayo literario:5.1 Ensayo literario: Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.

5.2 Ensayo 5.2 Ensayo 5.2 Ensayo 5.2 Ensayo científico:científico:científico:científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

• El ensayo es un género literario que se caracteriza por la

propuesta y defensa de un punto de vista personal ya sea de tipo político, religioso etc.

• El artículo tiene la intención de persuadir y convencer, más que de informar respecto a un tema en cuestión.

• el ensayo es puro ejercicio para pensar es el espejo del propio pensamiento.

9

CIBERGRAFIACIBERGRAFIACIBERGRAFIACIBERGRAFIA

http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/El_ensayo.htm

http://www.misrespuestas.com/que-es-un-ensayo.html

10

Ensayo científicoEnsayo científicoEnsayo científicoEnsayo científico

CELULA MADRECELULA MADRECELULA MADRECELULA MADRE

(Realizado por Natalia Peláez Restrepo)

INTRODUCCIÓN

11

Actualmente se ha dado un descubrimiento científico que nos

podrá ayudar a mejorar nuestra calidad de vida, -la célula madre-

es pertinente contextualizarnos un poco con el tema y dar a

conocer de una manera corta pero acertada lo que esta es.

Sustentación sobre mi opinión de introducción:

En la introducción que yo plasmo sobre este tema quiero

identificar lo que quiero realizar en base a la célula madre, ya que

es un tema importante para combatir diferentes enfermedades que

se presentan a diario en el mundo, quiero con ella contribuir a

presentar un buen trabajo que nos ayude a captar las ideas

principales que pueden desarrollar este tema.

DESARROLLO:DESARROLLO:DESARROLLO:DESARROLLO:

Dicha célula, también conocida como célula troncal tienen la

capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y

llegar a producir células especializadas, por lo tanto producir

uno o más tejidos maduros. Las anteriores tienen aplicaciones en

terapias celulares y medicina regenerativa .La célula madre es una

novedosa esperanza de vida, que puede ayudar a personas que

padecen de enfermedades degenerativas, sin necesidad de impedir el

desarrollo de nuevas vidas.

En un principio se pensó que las células madre especializadas sólo

podían generar células especializadas del mismo tipo. Sin embargo

12

se ha observado que estas células pueden llegar a generar

células con una especialización diferente de la original. Cada día

salen a la luz nuevos ejemplos de células madre

especializadas que producen células especializadas diferentes de

las esperadas. Uno de ellos se dio lugar en Abril del 2000, a dos

bebés que nacieron con un defecto genético, les extrajeron

células madre de médula ósea, estas se cultivaron, se reemplazó el

gen defectuoso y se transfirieron de nuevo a los niños, logrando

así la curación de los bebes mediante terapia generativa. Esto

demuestra que la célula madre no necesariamente debe ser

extraída de un embrión, el cual podría ser una futura vida, para que

su aplicación sea exitosa. Evitando así el uso y destrucción de

embriones.

Los tejidos del cuerpo, a lo largo de la vida sufren un desgaste, el

cual el organismo contrarresta desarrollando la capacidad de

auto renovarlos. De no existir esta renovación, se reduciría

13

considerablemente la esperanza de vida de los seres vivos. Por

otro lado, gran parte de las enfermedades que afectan al ser

humano, se basan en la degeneración y muerte de los distintos

tejidos que conforman nuestro cuerpo. Pero lastimosamente esta

indispensable capacidad que posee el organismo humano es

ilimitada, para ello el avance de la medicina ha desarrollado

técnicas que consiguen reparar los tejidos, una de estos son los

trasplantes. Sin embargo estos no están exentos de

complicaciones y de limitaciones importantes. Por consiguiente, la

ciencia en su extenuante búsqueda de mejorar y evolucionar, ha

encontrado otros medios que a pesar de también tener ciertos

riesgos, no tienen tantas barreras, ya que desde nuestro propio

cuerpo podemos obtener la solución a tan agobiantes

enfermedades.

Las células madre adultas tienen un gran potencial y a su vez más

facilidades que las células madre embrionarias, ya que estas tienen

la misma carga genética. Esto podría dar una solución a los serios

problemas éticos de manipular y destruir embriones, que son los

que realmente obstaculizan las investigaciones que se están

llevando a cabo a cerca de este tan polémico tema. Estas células

madre las podemos encontrar en el cordón umbilical, el cual es

obtenido en el momento del parto, este debe ser almacenado y

congelado, para utilizar en un futuro cuando sea necesario. De

manera que esta podría ser una excelente estrategia para evitar

peligrosas y traumáticas cirugías, al las cuales tendríamos que

estar expuestos en el momento de extraer las células madre de

cualquier otro suministro del individuo y contrario a impedir el

desarrollo de una nueva vida, se esta dejando de poner en riesgo

una ya existente. Incluso en la actualidad se conocen casos de

personas que han invertido grandes sumas de dinero para llevar a

cabo este proceso.

14

También nos podemos encontrar con un fuerte argumento que nos

muestra como pueden ser utilizadas las células embrionarias sin

realmente estar restringiendo la creación de una vida. Entre los

primeros cuatro días del desarrollo embrionario la célula

original va dividiéndose en varias células mas, conocidas como

“toti potentes”, las cuales a pesar de ser separadas del resto

pueden producir un individuo completo, a partir de cuarto día se

forma el “blastocito” el cual esta conformado por células

“pluripotentes”, que en diferencia con las anteriores no tienen la

capacidad de generar un individuo completo, estas últimas son las

células madres embrionarias, caracterizadas por la capacidad de

generar cualquier tipo de tejido, y son estas las que son utilizadas

científicamente .Acorde con eso podemos afirmar que incluso

haciendo uso de las células embrionarias no se esta afectando

una vida, puesto que la célula que realmente es utilizada es incapaz

de generarla.

Tampoco podemos ser ajenos a que existen desalmados que podrían

utilizar las células madre, para mal, para lucrarse por medio de

ellas, para realizar actos que a diferencia de lo que se busca con

estas investigaciones y avances, verdaderamente atenten contra

le ética y moral de la sociedad, y en el peor de los casos podría ser

utilizada para fines bélicos. Por eso, como todo en la vida, estos

experimentos y avances deben tener sus normas y limitaciones, para

evitar una catástrofe causada por algo que no llegó a ser

controlado a tiempo.

15

Sustentación de mi opinión acerca del desarrollo:

Yo pienso que este es el desarrollo de la idea, ya que nos muestran

cómo se va aclarando el tema al explicar todo el proceso y los

beneficios que trae esta, pues la ciencia en el avance de la

investigación de la importancia de las células madres nos ha

llevado a pensar de que puede existir una segunda oportunidad de

vida para los seres humanos, ya que en estas (células madres),

existen innumerables beneficios que van a llevar a que muchas

enfermedades sean corregidas ; debemos de esperar que los

científicos especialistas en esta materia nos entreguen día a día

los resultados que a causa de las investigaciones nos pueden

aportar soluciones a los males de las enfermedades que nos

acosan diariamente.

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Después de conocer los distintos métodos de obtener las células

madres sin afectar realmente el curso de la vida, sin restringir la

llegada de nuevos seres al mundo, es difícil que se genere alguna

duda acerca del gran beneficio que esta innovadora técnica

traería para sociedad contemporánea y futura, el sufrimiento de

tantas personas que se lograría detener parcial o incluso

totalmente y el gran número de muertes que se podrían evitar,

muertes causadas por enfermedades que en la actualidad no tienen

cura conocida, o mejor dicho, no la tenían, porque con esta

técnica estas enfermedades se podrían curar, cosa que sin duda

sería una gran satisfacción para toda la humanidad, para las

generaciones actuales y las que están por venir. El uso de estas

células madre en vez de acabar con vidas que están por venir,

ayudan a recuperar vidas que están por terminar, o vidas que

tristemente no podrían ser llamas de esta manera por su grave

condición.

SUSTENTACI

CONCLUSION:

Considero que esta es la parte de la conclusión ya que intentan

resumir y dejarnos en claro que es lo que buscan con el tema; el

tema me lleva a pensar que en corto tiempo la humanidad va a

presentar soluciones inmediatas a sus problemas de salud , ya que

las células madres según las investigaciones realizadas por

científicos contiene las propiedades necesarias para corregir

aquellas afectaciones de salud de los seres humanos , espero con

este trabajo haber aprendido a identificar las soluciones que en

algún momento nos pueda ofrecer las investigaciones científicas

entorno a las investigaciones de los seres humanos .

16

SUSTENTACION DE MI OPINION ACERCA DE LA

Considero que esta es la parte de la conclusión ya que intentan

resumir y dejarnos en claro que es lo que buscan con el tema; el

lleva a pensar que en corto tiempo la humanidad va a

presentar soluciones inmediatas a sus problemas de salud , ya que

las células madres según las investigaciones realizadas por

científicos contiene las propiedades necesarias para corregir

aciones de salud de los seres humanos , espero con

este trabajo haber aprendido a identificar las soluciones que en

algún momento nos pueda ofrecer las investigaciones científicas

entorno a las investigaciones de los seres humanos .

DIBUJODIBUJODIBUJODIBUJO

ACERCA DE LA

Considero que esta es la parte de la conclusión ya que intentan

resumir y dejarnos en claro que es lo que buscan con el tema; el

lleva a pensar que en corto tiempo la humanidad va a

presentar soluciones inmediatas a sus problemas de salud , ya que

las células madres según las investigaciones realizadas por

científicos contiene las propiedades necesarias para corregir

aciones de salud de los seres humanos , espero con

este trabajo haber aprendido a identificar las soluciones que en

algún momento nos pueda ofrecer las investigaciones científicas

entorno a las investigaciones de los seres humanos .

17

ENSAYO PERSONAL

He vivido situaciones muy malas a lo largo de mi vida como muertes,

separaciones, engaños e infinidad de cosas, pero si algo marco mi vida de una

manera radical fue una fobia que se apodero de mí y estuvo a punto de acabar

con mi vida.

Esto empezó el 17 de abril del año 2008 cuando me encontraba en mi casa

comiendo, de pronto sentí que me faltaba el aire, presentaba mucha dificultad

para respirar y evidentemente me estaba ahogando, sentí la peor desesperación

del mundo, no sabía qué hacer entonces me papa intento ayudarme aplicando

una maniobra sobre mi y logro salvarme, al poder expulsar el alimento de mi

cuerpo.

Desde ese día no tuve las fuerzas suficientes para volver a comer, el miedo se

apodero totalmente de mi y llegue hasta el punto de no comer nada por

semanas , pero mis padres al no saber cuál era la magnitud de mi problema

intentaban obligarme pero lo que hacían era que yo le temiera mas a esos

momentos.

Se dieron cuenta que todo iba avanzando y tuvieron que llevarme donde una

psicóloga que por mas esfuerzo que hizo no logro convencerme.

Después me remitieron donde un psiquiatra, a él le debo gran parte de mi

recuperación, supo cómo manejarme me puso retos muy difíciles y me demostró

que tuve la fuerza suficiente para salir de eso tan horrible.

Dure 12 meses sin ingerir alimentos sólidos , pesaba 28 kilos y mi familia

estaba destrozada por verme así, el psiquiatra me dijo que la fobia era llamada

Fago fobia (Trastorno fóbico alimenticio) , que es el miedo a comer, y hasta que

me dijeron que si no comenzaba de nuevo a comer me iba a morir y claro que esa

noticia fue muy impactante y empecé a luchar por recuperar mi vida de nuevo y

18

gracias a Dios pude salir de eso, fue muy larga la recuperación pero se pudo;

fueron cuatro años luchando y creo que todavía lo sigo haciendo ya que es

menos el miedo pero de igual manera algunas veces es muy grande .

Me da un miedo terrible pensar en esa sensación , como de pensar que disfruto

tanto comer pero puede quitarme la vida , no le deseo esto a nadie , estuvo a

punto de acabar con todo pero salí a delante y aquí estamos buscando realizar

tantas metas , ojala algún día pueda tomar esto como una simple experiencia.

Creo que fue una lección de vida, yo no luchaba contra nada, no me esforzaba,

no trataba de superarme nunca y indiscutiblemente cambio mi vida y me

demostró que el que persevera alcanza y que cuando se quiere se puede.

Esta situación ha sido lo peor para mí , pero también el poder salir de ella es lo

que más felicidad me proporciona , que mas que recupere mi vida y mi familia

ahora se encuentra bien , eso lo es todo para mi , Gracias a Dios !!

19

PRUEBA LOGICA

1. Ensayo político.

SUCESION PRESIDENCIAL.

(Realizado por edwin69)

20

Elegí este tema (Sucesión Presidencial En México), ya que lo consideró muy

importante en estos tiempos electorales que se están viviendo en el país. Este

tema no solo tiene que ver con elecciones, sino también con muchos otros

subtemas que van de la mano de esté un ejemplo es: la forma en que cada

presidente gobierna de ahí las comparaciones que se dan de que si fue buena o

mala la manera de gobernar durante el sexenio correspondiente. Es necesario

apuntar los temas en los cuales va estar enfocado este ensayo político, para que

se tenga una reseña del contenido de este.

El tema Sucesión Presidencial y los subtemas que se relacionan con este, serán

manejados de una manera muy superficial para no adentrarse muy afondo y me

desvíe del tema central.

La sucesión presidencial en México a lo que es igual a una elección presidencial se

generan muchas polémicas alrededor de este tema por diferentes personas

(periodistas, gente común, políticos, empresarios, comerciantes establecidos al

igual que ambulantes, campesinos, estudiantes, etc.), en estas polémicas se

suscitan una gran cantidad de intereses económicos, sociales así como también

políticos. Dentro de los cuales las personas tratan de quedar beneficiados con el

candidato que ellos creen que puede ganar la elección, es necesario señalar que

no solo para elección de Presidente de la República se generan intereses, sino que

para todo cargo de elección popular surgen estás polémicas, más bien es un factor

que va de la mano dentro del tema.

Cabe mencionar que los tres intereses que menciono en un principio los cuales

son: económicos, sociales y políticos; sé interrelacionan. Ya que al tener alguna

ganancia económica su status social sube y al conjuntarse el económico y el social,

surge el político manifestándose a través del poder que tiene una persona. Esto es

muy común en la sociedad Mexicana de la manera siguiente: " quien tiene el

poder, es el que manda”.

En lo que a intereses económicos se refiere es uno de los principales objetivos que

se tienen en una sucesión presidencial, es decir que la gente que está apoyando a

un candidato vaya a tener algo redituable por estar apoyando a dicha persona; de

ahí que casi siempre cuando se da una elección no solo para presidente, sino para

cualquier otro puesto de elección popular se muevan grandes cantidades de

dinero.

21

Pasando a los intereses sociales, estos se ven reflejados en la gente como

producto de los económicos. Como menciono en párrafos anteriores van de la

mano, en estos intereses las personas al tener ya ganancias monetarias, buscan

ascender de posición social; es decir subir de clase. También por este factor se da

el apoyo algunos candidatos no tanto porque estén de acuerdo con sus ideas sino

que buscan colocarse en una buena posición social, esto viene siendo una clase

acomodada.

Y por último quedan los intereses políticos, lo cual da resultado que se conjunte lo

económico con lo social al tener estos dos últimos se da el político, este se ve

manifestado por medio de que la persona al tener el dinero y una posición social

acomodada; busca la forma de obtener poder a través de cargos públicos. En este

punto puedo concluir que los políticos han hecho de esto un oficio muy hábil y digo

hábil porque se requiere de una gran habilidad para hacer todos los manejos que

ellos hacen para estar en cargos públicos, buscando la ubicación dentro del poder

y el dinero que esto presenta; esta conclusión es muy general pero no todos los

políticos buscan este fin, hay políticos que si están realmente interesados en

ayudar a la gente.

El siguiente subtema a mencionar es medios de comunicación (como influyen estos

en las elecciones presidenciales). Los medios masivos de comunicación como lo es

la televisión, la radio, la prensa, etc. Juegan un papel muy importante en las

elecciones presidenciales y este subtema se interrelaciona con la mercadotecnia

política ya que los medios son quienes pasan al aire toda la propaganda política

que sacan los partidos políticos para que la gente los vea y saque una opinión o

tenga una idea por quién votar.

Los partidos políticos pagan mucho dinero para que los medios trasmitan los

mensajes que quieren que la gente escuche y así por medio de estos influir en la

decisión del voto de la gente. Una vez más señaló que en todo lo que se refiere a

elecciones trae consigo muchos gastos económicos. Es necesario destacar que

siempre ha existido la lucha por lograr y mantener el poder en México y no solo en

nuestro país sino en todo el mundo, solo basta echar un vistazo a los libros de

historia para comprobar esto y no olvidarse que esto siempre ha sido y que se

sigue haciendo.

La lucha por llegar a tener poder es muy peleada entre los participantes a la

presidencia de la república, los candidatos emplean estrategias para convencer a la

22

gente de que vote por ellos y así asegurar el triunfo. En muchas ocasiones los que

compiten en la elección tratan por medio de palabras de desacreditar a sus

contrincantes y de ahí que se dé una lucha verbal.

El desempeño de un presidente durante su mandato (esto es en relación a la

comparación de los sexenios de ahí que la gente vislumbre sí le conviene votar por

el mismo partido que gobernó anteriormente). La forma de gobernar en un

sexenio por un presidente trae como efecto el que la gente juzgue si su política de

dirigir el país fue buena o mala. En los últimos años ha gobernado el PRI (Partido

Revolucionario Institucional) con esto nos podemos dar cuenta que las elecciones

en diferentes estados de la República, ya no ha ganado el partido oficial (PRI). Lo

cual ha reflejado que la gente analice las propuestas que tienen los otros partidos.

En el presente trabajo por medio de los subtemas ya citados podemos ver cuales son los efectos que trae consigo una sucesión presidencial, la característica principal del tema central tal y como se puede observar, son los intereses políticos, económicos y sociales esto es lo que caracteriza una sucesión presidencial.

2. Ensayo literario

LIBRE CREPÚSCULO

(Realizado por Lorena Zepeda)

23

El propósito general de mi ensayo es dar a conocer la magnífica obra de

“Crepúsculo” y su autora Stephanie Meyer. No voy a hablar acerca de los cuatro

libros que forman la saga, me enfocaré únicamente en el primero. Expondré un

resumen de la historia y diferentes datos acerca del libro.

Primeramente encontrarán la definición de lo que es en sí la novela. Le sigue una

reseña sobre su autora. A continuación los premios que ha recibido el libro y

algunas de sus características. Después presentaré los personajes principales,

seguido de mi narración de la historia. Y por último expondré los puntos de vista

y críticas que le he hecho al libro.

Mis mayores deseos son que mi trabajo sea de su agrado e interés ya que fue

elaborado con mucho esfuerzo y dedicación.

Hay tres cosas de las que estoy completamente segura. Primera, Edward es un

vampiro. Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre. Tercera,

estoy total y perdidamente enamorada de él.

Crepúsculo (Twilight) es una novela romántica de vampiros dirigida al público

adolescente, escrita por Stephenie Meyer y publicada en 2005. Es la primera parte

de una serie de cuatro libros, de la que están publicados, además de Crepúsculo,

Luna nueva (New Moon), Eclipse (Eclipse), y Amanecer (Down). También ha

escrito Sol de media noche (aun no publicada) y La segunda vida de Bree Tanner.

Ha hecho otras novelas, no tan conocidas como las anteriores, llamadas La

Huésped y Noches de baile en el infierno.

Todo el libro tiene sentido, hasta la misma portada. Stephenie Meyer ha declarado

que la manzana de la portada representa el fruto prohibido del libro de Génesis,

representando el amor prohibido de Edward y Bella.”

Los personajes principales del primer libro son los siguientes:

EdwardCullen (vampiro)

BellaSwan (humana)

JacobBlack (licántropo)

CarlisleCullen (vampiro)

EsmeCullen (vampiro)

AliceCullen (vampiro)

EmmettCullen (vampiro)

RosalieHale (vampiro)

24

JasperHale (vampiro)

La historia comienza cuando Bella, una chica tímida y sencilla se muda a un

pueblo a vivir con su papá. Ahí conoce a un muchacho que se llama Edward, que

es muy guapo y fuera de lo normal.

Antes de tomar la decisión de estar con Bella, Edward trata de evitarla para

guardar su gran secreto y cada vez que hace esto la confunde más a ella.

Entre ellos surge un romance dificultoso ya que Edward es un peligro para Bella,

pero él no quiere apartarse de ella y ella tampoco se quiere alejar de él, ya que su

amor es más fuerte que el deseo de Edward de saciar su sed, que para él era

mucho más atrayente que cualquier otra cosa en todo el mundo.

La vida de Bella se vuelve diferente cuando Edward decide enamorarse de ella y

afrontar las situaciones que se presenten con tal de estar con ella, y Bella debe de

guardar el secreto de su identidad como vampiro y aprender a vivir dentro del

mundo normal

Todo el libro tiene sentido, hasta la misma y el sobrenatural.

El clímax de la novela llega cuando Edward invita a Bella a conocer a su familia, y

también a ir a ver cómo juegan al béisbol, pero mientras están jugando aparecen

tres vampiros: James, Laurent y Victoria. James es un rastreador, la caza es su

obsesión y decide iniciar con la cacería de Bella ya que su olor era muy atractivo.

Edward trata de protegerla escondiéndola y toda su familia trata de ahuyentar al

cazador.

La joven huye haciendo creer a su padre que no quiere pasar el resto de su vida

en un pueblo como Forks. Es así como Bella parte en un coche con Jasper y Alice

hacia su antigua residencia, Phenix.

James acaba encontrándolos y engaña a Bella y la amenaza con matar a su madre,

haciéndola creer que la ha raptado, si no se reúne con él a solas. Bella se escapa

de quienes le protegen, arriesgando la vida por su madre y se da cuenta del

engaño; está a solas con James y él pretende matarla. Empieza a golpearla y llega

a morderle en la muñeca.

Hay un punto en que queda inconsciente y sueña que hay un ángel a su

alrededor, cuando en realidad es Edward, que ha llegado a la escena con su

familia. El doctor Cullen empieza a curar a Bella y Edward se ve obligado a sacarle

la ponzoña de su cuerpo para que ella no se convierta en vampiro.

Bella despierta días después en un hospital, acompañada por su madre y Edward.

Este último le dice que deberían permanecer alejados el uno del otro porque es

25

peligroso para ella, pero ninguno de los dos podría soportar esta situación.

Esta historia no tiene un final ya que la novela continua en el libro de Luna Nueva

(New Moon), pero termina en que Edward lleva a Bella al baile de fin de curso y

allí discuten sobre la inmortalidad de la joven.

La novela "Crepúsculo" en lo particular es una lectura ligera con suspenso y

misterio.

La manera en la que la autora describe con tanto detalle los sentimientos,

personajes, lugares y acontecimientos porque agregándole un poco de imaginación

puedes crear una propia película en tu mente. Historia es de las tradicionales

historias de terror sobre vampiros y los presenta de una manera muy distinta y

genial. Crepúsculo no decepcionará al público juvenil en busca de una historia

romántica y fantástica, pero resultará demasiado dulcificada para quien espere

encontrarse con una auténtica historia de vampiros.

3. Ensayo científico

CELULA MADRE

(Realizado por Natalia Peláez Restrepo)

26

Actualmente se ha dado un descubrimiento científico que nos podrá ayudar a

mejorar nuestra calidad de vida, -la célula madre- es pertinente contextualizarnos

un poco con el tema y dar a conocer de una manera corta pero acertada lo que

esta es.

Dicha célula, también conocida como célula troncal tienen la capacidad de dividirse

indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células

especializadas, por lo tanto producir uno o más tejidos maduros. Las anteriores

tienen aplicaciones en terapias celulares y medicina regenerativa .La célula madre

es una novedosa esperanza de vida, que puede ayudar a personas que padecen de

enfermedades degenerativas, sin necesidad de impedir el desarrollo de nuevas

vidas.

En un principio se pensó que las células madre especializadas sólo podían generar

células especializadas del mismo tipo. Sin embargo se ha observado que estas

células pueden llegar a generar células con una especialización diferente de la

original. Cada día salen a la luz nuevos ejemplos de células madre especializadas

que producen células especializadas diferentes de las esperadas. Uno de ellos se

dio lugar en Abril del 2000, a dos bebés que nacieron con un defecto genético, les

extrajeron células madre de médula ósea, estas se cultivaron, se reemplazó el gen

defectuoso y se transfirieron de nuevo a los niños, logrando así la curación de los

bebes mediante terapia generativa. Esto demuestra que la célula madre no

necesariamente debe ser extraída de un embrión, el cual podría ser una futura

vida, para que su aplicación sea exitosa. Evitando así el uso y destrucción de

embriones.

Los tejidos del cuerpo, a lo largo de la vida sufren un desgaste, el cual el

organismo contrarresta desarrollando la capacidad de auto renovarlos. De no

existir esta renovación, se reduciría considerablemente la esperanza de vida de los

seres vivos. Por otro lado, gran parte de las enfermedades que afectan al ser

humano, se basan en la degeneración y muerte de los distintos tejidos que

conforman nuestro cuerpo. Pero lastimosamente esta indispensable capacidad que

posee el organismo humano es ilimitada, para ello el avance de la medicina ha

desarrollado técnicas que consiguen reparar los tejidos, una de estos son los

trasplantes. Sin embargo estos no están exentos de complicaciones y de

limitaciones importantes. Por consiguiente, la ciencia en su extenuante búsqueda

de mejorar y evolucionar, ha encontrado otros medios que a pesar de también

tener ciertos riesgos, no tienen tantas barreras, ya que desde nuestro propio

27

cuerpo podemos obtener la solución a tan agobiantes enfermedades.

Las células madre adultas tienen un gran potencial y a su vez más facilidades que

las células madre embrionarias, ya que estas tienen la misma carga genética. Esto

podría dar una solución a los serios problemas éticos de manipular y destruir

embriones, que son los que realmente obstaculizan las investigaciones que se

están llevando a cabo a cerca de este tan polémico tema. Estas células madre las

podemos encontrar en el cordón umbilical, el cual es obtenido en el momento del

parto, este debe ser almacenado y congelado, para utilizar en un futuro cuando

sea necesario. De manera que esta podría ser una excelente estrategia para evitar

peligrosas y traumáticas cirugías, al las cuales tendríamos que estar expuestos en

el momento de extraer las células madre de cualquier otro suministro del individuo

y contrario a impedir el desarrollo de una nueva vida, se esta dejando de poner en

riesgo una ya existente. Incluso en la actualidad se conocen casos de personas

que han invertido grandes sumas de dinero para llevar a cabo este proceso.

También nos podemos encontrar con un fuerte argumento que nos muestra como

pueden ser utilizadas las células embrionarias sin realmente estar restringiendo la

creación de una vida. Entre los primeros cuatro días del desarrollo embrionario la

célula original va dividiéndose en varias células mas, conocidas como “toti

potentes”, las cuales a pesar de ser separadas del resto pueden producir un

individuo completo, a partir de cuarto día se forma el “blastocito” el cual esta

conformado por células “pluripotentes”, que en diferencia con las anteriores no

tienen la capacidad de generar un individuo completo, estas últimas son las células

madres embrionarias, caracterizadas por la capacidad de generar cualquier tipo de

tejido, y son estas las que son utilizadas científicamente .Acorde con eso podemos

afirmar que incluso haciendo uso de las células embrionarias no se está afectando

una vida, puesto que la célula que realmente es utilizada es incapaz de generarla.

Tampoco podemos ser ajenos a que existen desalmados que podrían utilizar las

células madre, para mal, para lucrarse por medio de ellas, para realizar actos que

a diferencia de lo que se busca con estas investigaciones y avances,

verdaderamente atenten contra le ética y moral de la sociedad, y en el peor de los

casos podría ser utilizada para fines bélicos. Por eso, como todo en la vida, estos

experimentos y avances deben tener sus normas y limitaciones, para evitar una

catástrofe causada por algo que no llegó a ser controlado a tiempo.

28

Después de conocer los distintos métodos de obtener las células madres sin

afectar realmente el curso de la vida, sin restringir la llegada de nuevos seres al

mundo, es difícil que se genere alguna duda acerca del gran beneficio que esta

innovadora técnica traería para sociedad contemporánea y futura, el sufrimiento

de tantas personas que se lograría detener parcial o incluso totalmente y el gran

número de muertes que se podrían evitar, muertes causadas por enfermedades

que en la actualidad no tienen cura conocida, o mejor dicho, no la tenían, porque

con esta técnica estas enfermedades se podrían curar, cosa que sin duda sería una

gran satisfacción para toda la humanidad, para las generaciones actuales y las que

están por venir. El uso de estas células madre en vez de acabar con vidas que

están por venir, ayudan a recuperar vidas que están por terminar, o vidas que

tristemente no podrían ser llamas de esta manera por su grave condición.

4. Ensayo filosófico

LA LIBERTAD

(Realizado por aillen polo)

Se hace una breve investigación del significado del valor de la libertad según

algunos autores. Se realizo como obtenerla, ejecutarla y mantenerla, tanto en lo

29

filosófico, religioso, en las leyes y en la vida en general, y llegar a nuestra propia

conclusión. En el siguiente ensayo les definiré los tipos de libertad que existe

según mi opinión, con la ayuda de citas que filósofos y científicos nos han

aportado.

Según lo que yo pienso es que la libertad está en muchos aspectos de la vida

humana y se queda con nosotros para siempre, “La libertad es una planta que

crece rápidamente, una vez que echo raíces” (George Washington, 1732-1799),

hasta que termina nuestra vida, por lo tanto el hombre es libre cuando nace pero

al pasar el tiempo se va sometiendo a las normas que la propia sociedad nos

impone.

La libertad se enfrenta a la necesidad de normar la vida humana en el mundo.

Todas las naciones y sociedades del planeta poseen leyes y normas que rigen el

comportamiento humano, lo que nos podría llevar a pensar que no poseemos

libertad alguna, pero si no existieran dichas normas o conductas deberíamos

preguntarnos ¿Cómo sería la vida en sociedad?, sería un caos y es por esto que los

pueblos están regidos por leyes.se pueden obtener las leyes y los derechos de los

individuos que garantizan la libertad de expresión, de culto, de pensamiento, de

actuar, etc. estás libertades contribuyen a la democracia en la sociedad .la libertad

no es absoluta o ilimitada, las leyes establecen la libertad y al mismo tiempo las

limitan, existen para demarcar y alcanzar la libertad. Para que podamos convivir

los unos con los otros y hacer valer el cumplimiento de la ley, “La libertad yace en

los corazones de los hombres y las mujeres; si ha muerto allí, no hay constitución,

ni ley, ni corte que pueda salvarla. Ni siquiera hay leyes o cortes que puedan hacer

algo para evitarlo.

La libertad la podemos decidir por nosotros mismos bajo nuestro propio criterio y

no determinado por otros. Esto nos lleva a nuestra propia autonomía por ejemplo:

libertad de vestirnos, de escuchar la música que me gusta, de ver películas, etc.

También es la capacidad de elegir lo que uno desea, por lo tanto la libertad es un

bien para todos iguales, más que una posesión es un actuar en bien de las demás,

no se atenta contra nuestra propia libertad sino que se ejerce la libertad en

plenitud. El ser tolerante, responsable, desinteresado y amoroso es el mejor

ejemplo de libertad.

La libertad es crecer en paciencia, en perseverancia, en amor, en la fe, en la

confianza, en la seguridad y en la capacidad de producir resultados, esto es

30

libertad de crecer, “La libertad no consiste solo en seguir la propia voluntad, sino

también a veces huir de ella”

Si no hubiera libertad no podrían existir otros valores. Aunque los medios de

comunicación, los políticos o escuelas hablen sobre este valor, no es fácil definirlo

ya que existen distintas formas de concebirlo y ejercerla. La libertad nos da la

posibilidad de actuar o no, sin interferencias, presiones, ni represión.

La libertad según la filosofía nos ha hecho reflexionar en múltiples sentidos,

debido a que muchas veces el hacer lo que deseamos nos lleva por el camino

equivocado y puede terminar por esclavizarnos (no se debe confundir libertad con

libertinaje).

Para algunas corrientes de la filosofía, la libertad tiene relación con la autonomía,

esto es lo que permite al ser humano pensar dándose normas a sí mismo sin que

nadie le imponga reglas alguna o sea que tiene responsabilidad social y personal,

“No creo en el sentido filosófico del término, en la libertad del hombre .Cada uno

actúa no solo según la coacción externa sino también según una necesidad

interna.

Otro tipo de libertad es la dada por dios al hombre, como por ejemplo: el de hacer

o no hacer el bien, entre mas se hace el bien, más libre es el hombre. La libertad

también es la de poder elegir entre el bien y el mal, y la elección de hacer el mal

es un abuso de la libertad.

Todos nacemos libres y a medida que vamos creciendo esta libertad se va

perdiendo ya sea por las leyes que nos imponen el estado o las normas que nos

impone la sociedad.

Hay personajes en la historia que nos hacen referencia sobre diferentes tipos de

libertad y esto nos lleva a reflexionar si realmente somos libres. En lo que a mí me

concierne yo creo y digo que el ser humano no es libre y nunca lo será, y la razón

de esto es porque si nos ponemos a pensar vivimos en un mundo donde la

sociedad nos norma y nos limita. Por esta misma razón nunca seremos libres de

elegir y expresarnos libremente, porque si nos ponemos a pensar la persona

tiene que acatar reglas de forma consciente e inconsciente, Para terminar digo que

no somos libres de pensamiento ni de acto, porque estamos regidos por leyes.

31

5. Ensayo Crítico

COMUNICACIÓN HUMANA

Para la realización de este ensayo me basaré en los principales criterios o

paradigmas a través de los cuales se ha intentado abordar este tema, así mismo

realizaré a partir de estos planteamientos teóricos un análisis crítico acerca de los

principios fundamentales de cada uno de esos paradigmas, este trabajo lo pienso

realizar en forma crítica, lo realizo de esta manera por tres razones, en principio

porque es el formato que más me gusta, en segundo porque es un requisito para

optar a la certificación de profesional en servicio de policía y en tercer lugar porque

a través del análisis crítico es como intentaré demostrar que en cada uno de estos

modelos existe un grado de certeza así como una interrelación inseparable, es

decir que cada uno de ellos integraron una forma particular de acercarse a un

tema complejo y por naturaleza interdisciplinario, por lo tanto más que continuar

confrontando modelos pienso que es necesario conjuntar criterios y el aporte como

intendente de la Policía Nacional y como psicólogo social comunitario puedo

aportar, así es necesario considerar nuevas formas de aproximación al tema que

por una parte nos permitan comprender a la comunicación humana justamente al

interior de su caos y confluencia de elementos.

32

El presente ensayo nos introduce en el tema de la comunicación humana, se

presenta aquí al hombre como el principal agente del desarrollo de la

comunicación.

Etimológicamente, la palabra comunicación se refiere a común-acción. En este

sentido, proponemos entender la comunicación como la coordinación de acciones.

Así la comunicación será más que el intercambio de información.

Siempre coincide con el sentido de la información que se emitió. Las personas

interpretan la «información» de manera particular y no proposición permite

centrarse en coordinar acciones y no en abocarse a buscar al responsable que no

transmitió bien o que no escuchó bien cuando se producen malos entendidos.

En este contexto, podemos señalar que los seres humanos son seres comunicantes

que dependen críticamente de su capacidad para comunicar con el fin de afrontar

las demandas de la vida en una sociedad compleja.

En el proceso de comunicación, es necesario comprender elementos Centrales que

configuran su importancia en el ámbito de las relaciones humanas:

� Todo comportamiento o no comportamiento es comunicación.

� Es un proceso que se da en un contexto.

� Es interaccionar: sus efectos dependen del que comunica y del que recibe e

interpreta.

� Lo central del proceso es que tiene un efecto o influencia sobre la otra

persona.

No es sólo intercambio de información, por lo que debemos diferenciarla del

proceso de comunicación propiamente tal.

La comunicación cumple diversas funciones, las cuales se pueden sintetizar

en que ésta actúa para controlar el comportamiento de los miembros de un

grupo, fomenta la motivación al aclarar a los trabajadores lo que se debe

hacer, lo bien que lo está desarrollando y lo que se puede hacer para

mejorar el desempeño. Es además, una fuente básica de interacción social

para la satisfacción de necesidades sociales, y finalmente, proporciona la

33

información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones y

evaluar opciones alternativas.

El objeto de la comunicación es obtener una perfecta combinación de sí mismo y

del otro.

Es saber participar, predecir y conducirse de acuerdo con las necesidades del otro

y de uno mismo. Destacar este carácter interactivo del proceso comunicacional nos

permite llegar a una respuesta más precisa de lo ¿Qué es Comunicación Humana?

"Comunicación es la relación comunitaria humana consiste en la emisión recepción

de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello

un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que

asume la sociabilidad del hombre."

La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su

lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a

transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para

ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un

lenguaje biológico. Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las

manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos;

pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo

gráfico. El pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más

complejo y ecléctico, acorde a este y como representación del mismo su expresión

gráfica ha sufrido una evolución similar. Las personas empleamos expresiones

corporales tales como el movimiento de las manos, las distancias que mantienen

las personas entre sí, etc.

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran industria en la

que intervienen muchas personas respetando sus roles. Según muchos

investigadores, en la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular símbolos

y no cosas como en la época de nuestros abuelos. La industria no sólo se interesa

por la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste produzca. Gran parte

de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente. También a través de las

expresiones corporales tales como el movimiento de las manos, las distancias que

mantienen las personas entre sí, etc.

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran industria en la

que intervienen muchas personas respetando sus roles. Según muchos

investigadores, en la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular símbolos

y no cosas como en la época de nuestros abuelos. La industria no sólo se interesa

por la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste produzca.

Si queremos mantener una posición directiva en el mundo tenemos que

comprender a los demás y lograr que nos comprendan.

¿DAMOS PARA RECIBIR? Ó ¿DESTRUIMOS POR RECIBIR?

En este ensayo veremos que la realidad es dura de aceptar, pero en

realismo es lo único que cuenta, por ello se es

mundo entero, no solo en la sociedad si no culturalmente, donde todo lo que

haga es conciencia de cada uno pero marca diferencia, para alcanzar un verdadero

clímax de la paz es conveniente que cada persona en el mundo to

pongan un grano de arena para el bien de cada uno en el presente y en el futuro,

que solo va a marcar la diferencia entera.

Es importante que como seres humanos pensantes,

disminución de la contaminación pero obviamente,

no se puede dar reverso sirva de algo, como por ejemplo, la aguas q están

bastante llenas de residuos imposibles de eliminar, sirvan como riesgo para las

grandes construcciones, ubicar sensores o zonas donde los animales no se

víctimas de la contaminación o de la cacería.

Según investigadores ambientalistas: Los seres humanos cambiamos el color

cristalino donde han arrojado millones de toneladas de suciedad, matando cientos

de especies provocando un desequilibrio ecológico y puede ocasionar cambios en

34

Si queremos mantener una posición directiva en el mundo tenemos que

nder a los demás y lograr que nos comprendan.

6. Ensayo argumentativo

¿DAMOS PARA RECIBIR? Ó ¿DESTRUIMOS POR RECIBIR?

En este ensayo veremos que la realidad es dura de aceptar, pero en

realismo es lo único que cuenta, por ello se es necesario la sinceridad con el

mundo entero, no solo en la sociedad si no culturalmente, donde todo lo que

haga es conciencia de cada uno pero marca diferencia, para alcanzar un verdadero

clímax de la paz es conveniente que cada persona en el mundo to

pongan un grano de arena para el bien de cada uno en el presente y en el futuro,

que solo va a marcar la diferencia entera.

Es importante que como seres humanos pensantes, empecemos con la

disminución de la contaminación pero obviamente, teniendo en cuenta que lo que

no se puede dar reverso sirva de algo, como por ejemplo, la aguas q están

bastante llenas de residuos imposibles de eliminar, sirvan como riesgo para las

grandes construcciones, ubicar sensores o zonas donde los animales no se

de la contaminación o de la cacería.

Según investigadores ambientalistas: Los seres humanos cambiamos el color

cristalino donde han arrojado millones de toneladas de suciedad, matando cientos

de especies provocando un desequilibrio ecológico y puede ocasionar cambios en

Si queremos mantener una posición directiva en el mundo tenemos que

¿DAMOS PARA RECIBIR? Ó ¿DESTRUIMOS POR RECIBIR?

En este ensayo veremos que la realidad es dura de aceptar, pero en la vida, el

necesario la sinceridad con el

mundo entero, no solo en la sociedad si no culturalmente, donde todo lo que se

haga es conciencia de cada uno pero marca diferencia, para alcanzar un verdadero

clímax de la paz es conveniente que cada persona en el mundo tome conciencia y

pongan un grano de arena para el bien de cada uno en el presente y en el futuro,

empecemos con la

teniendo en cuenta que lo que

no se puede dar reverso sirva de algo, como por ejemplo, la aguas q están

bastante llenas de residuos imposibles de eliminar, sirvan como riesgo para las

grandes construcciones, ubicar sensores o zonas donde los animales no sean

Según investigadores ambientalistas: Los seres humanos cambiamos el color

cristalino donde han arrojado millones de toneladas de suciedad, matando cientos

de especies provocando un desequilibrio ecológico y puede ocasionar cambios en

35

su metabolismo, la mayoría de estos problemas pueden ser causa en parte de la

tecnología con algunos inventos que afecten el ambiente. Sin embargo, existe

mucha preocupación en nuestra época por conservar el agua y los recursos

naturales. ¿Por qué? Por el simple hecho que al hombre le ha costado mucho

llegar a entender que sin ellos los seres vivos nos extinguiríamos; de hecho, ya se

están sufriendo las consecuencias del descuido del hombre hacia el medio

ambiente; esta es la alarma que la naturaleza nos da para que reflexionemos y

corrijamos nuestros errores, pues aún tenemos tiempo para ello.

Un ejemplo de todos estos daños es el derrame de petróleo o marea negra en el

golfo de México que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada que

contamina el medio ambiente.

Estos derrames afectan a la fauna y la pesca de la zona marítima, así como a las

costas donde con especial virulencia se producen las mareas negras con efectos

que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.

Es hora de sentarnos a pensar y reflexionar si esto verdaderamente es lo que

queremos y esperamos, que no solamente se quede en intenciones sino en

acciones porque de buenas ideas estamos llenos, pero… ¿las hacemos realidad?

Dicen que los sentimientos de reflejan en la música; pero sinceramente hemos

demostrado que es muy poco lo que una canción puede llegar a tocar nuestros

sentimientos. Vuelo blanco de gaviota es un claro y vivo ejemplo de ello pero muy

seguramente muy pocas personas se han tomado la molestia de examinar a fondo

esta grandiosa composición y actuar frente a ello.

Toda manifestación de vida merece respeto. Por favor, pensemos en nosotros, en

nuestro mundo, es el único que tenemos. La naturaleza es una interpretación

transitoria que el hombre ha dado a lo que encuentra frente a sí en su vida. A

ésta, pues, como realidad radical -que incluye y preforma todas las demás- somos

referidos.

Realmente ¿todo seguirá igual? Esto es algo que debemos sentarnos a pensar,

ponernos la mano en el corazón y tomar fuertes decisiones que claramente no

harán que desaparezca todo el daño que hemos causado a la naturaleza, pero si

evitara que sigamos destruyéndola, haciendo de ella nuestro juguete de trapo y

tomar conciencia del caos que estamos ocasionando.

36

PROYECCIÓN

Es genial poder plasmar los planes que tengo desde hace mucho tiempo, y eso es lo que quiero mostrar por medio de este trabajo ,las metas que me propongo a lograr .Creo que no estoy aspirando a nada imposible , porque voy por un buen camino formándome como una buena persona y a medida que pasa el tiempo voy adquiriendo muchos conocimientos , pero tengo claro que en esta sociedad se tiene que contar con inteligencia o con dinero o con suerte porque de lo contrario no hay oportunidad de nada.

Con el paso de los años he ido madurando ya que me he dado cuenta que estoy parada en un punto donde debo de saber que camino quiero construir y que rumbo debe tomar mi vida, me siento primero agradecida con Dios y después con mis padres porque me dieron muy buenos ejemplos y son los que me motivan a salir adelante , desgraciadamente tengo muchos espejos que me muestran como la vida le puede cambiar a uno para mal, solo por tomar malas decisiones y de eso es lo que intento alejarme cada día e intento crecer más como persona y volverme una mejor mujer .

Por suerte soy una mujer muy inteligente y me veo triunfando en un futuro y voy con calma, paso por paso, voy finalizando mi bachillerato y tratando de cerrar esta etapa de la mejor manera posible. Sé que mi familia no tiene la forma de darme las mejores cosas o las más caras pero siempre me dan lo necesario y eso lo valoro demasiado porque yo de cierta manera quiero retribuirles eso esfuerzo tan grande que hacen para ayudarme a salir adelante.

Cuando finalice el bachillerato no pienso parar de estudiar, me quiero presentar a la Universidad de Antioquia a estudiar NUTRICIÓN Y DIETETICA, además es el único lugar donde puedo ver esta carrera y es la que más me gusta, pero me he dado cuenta que siempre las personas dudan de sí mismas y muchas veces de sus capacidades y es lo que nos frena para hacer tantas cosas, pero por eso quiero estudiar mucho, en caso de que no pase a esta carrera como segunda opción me gustaría hacer una licenciatura en idiomas especialmente en ingles ya que me desenvuelvo muy bien y lo disfruto mucho. Ya sea que pase a cualquiera de las dos carreras le metería todo, las

37

ganas, el empeño, el tiempo porque quiero tener una buena vida , yo no busco fama ni reconocimiento solo tener una buena forma de vida y no aguantar necesidades , gracias a dios nunca he tenido que pasar ninguna . Mi papa es el que me va a dar el dinero para la carrera pero yo considero la idea de ser una de las beneficiadas por el FONDO EPM donde pagan un porcentaje de la carrera y seria una ayuda muy grande.

Por el amor la verdad no me preocupo primero estoy enfocada en el estudio como lo describí anteriormente, Dios tiene un plan para todos en esta vida y espero conocer a alguien en el momento indicado con quien pueda llevar una vida agradable, no sueño con el hombre perfecto por que se que no lo hay, respecto a los hijos si me gustaría tenerlos pero cuando ya sea toda una profesional y tenga un vida estable donde no tenga que depender de nadie; quiero ser una mujer independiente. Cuando esté trabajando depende de mi sueldo conseguiría una casa en un lugar bueno y tranquilo para irme a vivir con mi familia, ahorraría mucho y si tengo oportunidad de viajar me gustaría hacerlo y conocer muchas partes.

No ignoro que se pueden presentar situaciones no muy buenas, pero tratare de ser muy fuerte ante todas las cosas y poder triunfar.

Este es el plan de vida que hasta ahora tengo pensado y quiero poder lograrlo, quiero que todas las personas que se encuentran conmigo en este momento lo estén siempre para acompañarme, gracias a todos los que me han ayudado en mi progreso.