MisComp

20
Carisma calasancio, camino de fe y fraternidad Misión Compartida Instituto Calasancio Hijas Divina Pastora

description

Misión Compatida

Transcript of MisComp

Carisma calasancio, camino de fe y fraternidad

Misión Compartida

Instituto Calasancio

Hijas Divina Pastora

¡MIRA…!

Este camino comenzó mirando alrededor:

Era el año 1597, en el Trastévere romano⁄

…pasando por una plaza vio un grupo de muchachos descarriados que hacían barbaridades a pedrada limpia. Y oyó como una voz que le decía: “Mira, Mira”-, testifica su amigo Castelli.Es el momento mágico en que concurrieron un olvido de

siglos y este corazón sensible. Se le nubló la frente, le brillaron los ojos, las manos se le crisparon sobre el libro interrumpido. Se descubrió y las alas del sombrero se le posaron en un saludo

a la juventud que se pierde y se rebela. Los chicos se le quedaron mirando porque era el único que no huía de su pedrea.

Siempre recordó este instante: “La voz de Dios es voz que viene va, toca el corazón y pasa. Importa mucho andar

atento siempre para que no se vaya sin fruto por haber llegado deimproviso”. “Reflexionando sobre las palabras del salmo, ‘a Ti se acoge el pobre’,

consideré esta sentencia como dicha a mí mismo”.

¡MIRA...!Era el año 1885 en Sanlúcar de Barrameda.Faustino Míguez, sensible a todo lo humano, es capaz de captar la situación de abandono e ignorancia en que vive la mujer en la sociedad de su época. Animado por el mismo Espíritu que movió a José de Calasanz, inicia su obra con un grupo de maestras, y funda una Congregación dedicada a la promoción de la mujer, para evitar que la inocencia del corazón se pierda en las tinieblas de la ignorancia.

œy nosotros quiénes somos?

Seguidores de Jesús

Tras las huellas de Calasanz y Faustino Míguez

En grupo

Laicos y religiosas,

…llamados a compartir la Misión con las Calasancias

En la Escuela Calasancia, religiosas y laicos, “cooperadores de la verdad”, como San José de Calasanz hace 400 años, y como Faustino Míguez hace 120 años,

nos sentimos hoy enviados por Cristo y la Iglesia aEVANGELIZAR EDUCANDO, a los niños y jóvenes, especialmente a los más pobres,

mediante la integración de Fe y Cultura-“Piedad y Letras”-

para transformar la sociedad según los valores evangélicos de justicia, solidaridad y paz.Hemos recibido para ello un carisma que viene de Dios, una lectura calasancia del Evangelio, una historia, una espiritualidad y pedagogía propias,personas en comunión, escuelas e instituciones específicas, que nos permiten hacer presentes a Jesús Maestro y la Buena Nueva del Reino entre los pequeños.

Evangelizar Educando

• Dios tiene un proyecto para todos y todas: ser plenamente personas, plenamente hermanos y hermanas y plenamente felices. El P. Faustino dice que educar es hacer la felicidad humana.

• Hombres y Mujeres Nuevos en un Nueva Tierra

Anunciar la Buena Noticia de Jesús a través de nuestra acción educativa:

Evangelizar Educando

Los llamados a vivir desde esta identidad calasancia, seguimos a Jesús Maestro y Buen Pastor,

que enseña y libera del mal,

acaricia a los niños y los propone como espejos de inocencia y sencillez,

pasa su vida haciendo el bien,

tiene como única comida la voluntad del Padre,

busca y encamina al que se encuentra perdido... (Lc 15,4-5).

La respuesta a este carisma nos configura con un estilo de vida que se caracteriza por:

Un amor sin límites.La donación generosa a los niños, aún con exposición de la propia vida.

La humildad de corazón, que nos inclina a comunicarnos con los humildes y pequeños.

La sencillez y que pone de relieve los nobles sentimientos del corazón.

Siempre en camino, en proceso de crecimiento.

Al lado del niño y del joven como el pastor que conoce, guía y acompaña...

Testigos y servidores de la Verdad, más con el ejemplo que con la palabra.

Evangelizar Educando

Algunas claves que no pueden faltar

Naturaleza ministerial de nuestra EducaciónCarácter eclesial de nuestra Educación.Integración de Fe y Cultura.En dinámica vocacional.Con preferencia a los más pobres.

Nuestra Educación es un Ministerio(muy digno, muy noble, muy meritorio, muy beneficioso, muy útil, muy necesario, muy enraizado en

nuestra naturaleza, muy conforme a razón, muy de agradecer, muy agradable y muy glorioso.)

Si se vive como vocación personal,

si se vive en dinámica de envío,

si se vive comunitariamente,

si es opción pública y explícita.

Plenamente Eclesial

Parte de la única Misión de la Iglesiapara renovar la Sociedady la Iglesiadesde el Instituto Calasancio y también para su crecimiento

Según un Proyecto Institucional

Un proceso de pertenencia e identificación:

Todos los que colaboran en la misión del Instituto Calasancio son invitados a una mayor exigencia y compromiso.

Modalidad de cooperación en la acción calasancia.

Modalidad de participación en la misión calasancia

Modalidad de Integración en el carisma del Instituto Calasancio.

Modalidad de Cooperación en la acción calasancia

Esta modalidad se define por una colaboración activa con la acción-misión calasancia.

Se pretende vivir corresponsablemente el proyecto

común de la misión, conscientes de que aunando esfuerzos en actitud de colaboración e intercambio de

dones, es más fácil dar respuestas a los grandes retos de nuestro tiempo.

Participación en la Misión Calasancia

En esta modalidad se encuentran quienes se sienten implicados personalmente, desde el compromiso bautismal, no sólo en la labor

concreta que realizan, sino también en la misión calasancia que asumen corresponsablemente y entienden compartida.

Se pretende vivir la misión como un auténtico ministerio educativo, evangelizador y de transformación solidaria.

Supone una fe comprometida y requiere una decisión voluntaria de asumir una mayor vinculación con el Instituto

y una progresiva identificación con la misión calasancia.

Modalidad de Integración en el Carisma I

En esta modalidad se encuentran quienes, desde su fe adulta,

se sienten llamados a compartir, a vivir y encarnar

secularmente el carisma calasancio. Viven las exigencias de la

vocación cristiana, es decir, el seguimiento de Jesús y la entrega al

trabajo por el Reino, desde el espíritu calasancio.

Lo esencial es la identificación con el carisma en sus

aspectos fundamentales: espiritualidad, misión y vida

fraterna, en sintonía con la intuición del P. Faustino.

Modalidad de Integración en el Carisma II

La integración de los laicos en el carisma implica un salto de cualidad desde la participación en la misión a comprender que hay un carisma que la engloba. Supone:

La pertenencia a un grupo de espiritualidad calasancia o a una comunidad laica o mixta.

Un itinerario donde se descubren intelectual y vivencialmente los tres elementos del núcleo carismático.

Un discernimiento de la opción que ha de ser siempre personal.

Expresar formalmente la opción de vivir desde la vocación laical el carisma calasancio.

El Instituto ofrece el acompañamiento necesario.

Integrando Fe y Cultura

Actualizando Piedad y Letras, con actitud de apertura y diálogo: inculturación.

o Garantizando la libertad de todos y todas,

o pero proponiendo inequívocamente la fe en Cristo.

En dinámica vocacional

Sembrando, acompañando, proponiendo, cuidando…Propiciando un itinerario de conocimientos, experiencias, relaciones, propuestas, valores,…Iniciando y alimentando la relación con Dios.Orientando el discernimiento vocacional.Posibilitando una inserción eclesial efectiva.Más allá del tiempo escolar.En actitud de crecimiento...

A través de un Proyecto de Formación:

• Madurez personal.• Cercanía y relaciones.• Formación.

• Vida y obra de Calasanz y el P. Faustino.

• Historia y realidad del Instituto.

ANTROPOLŁGICA

CRISTIANA

EDUCATIVA

CALASANCIA

Crecimiento permanentede la propia persona

Fe personal y adulta como respuesta

a la llamada de Dios

El quehacer educativocomo vocación, comoun ministerio eclesial

Conocimiento y sintoníacon el P. Faustino ycon la Congregación

• Experiencia personal y comunitaria, formación la fe.

• Compromiso y estilo de vida evangélico…

• Cualidades y disposiciones personales, preparación científica, pedagógica y pastoral.

• Constante empeño por renovarse yadaptarse.

Resumiendo: Compartir la Misión

Necesita proyectos sectoriales y locales concretos: objetivos, etapas, metas…, Necesita personas dispuestas: identificadas, formadas, …Necesita organizaciones eficientes: información, participación, corresponsabilidad.Necesita unidad y continuidad.Necesita grupos , comunidades y fraternidades que vivan, revisen e impulsen la Misión.

Religiosas Calasancias