Mitologia egipcia

9
COLEGIO GARCIA FLAMENCO Alumnos: Joaquin Corbera Bonilla Martin Gutiérrez Castros Joseph Douglas Villanueva Fernando José Lazo Alejandro Palacios Salaverria Tema: Mitología egipcia Grado: Octavo A Materia: Lenguaje

description

Mitología Egipcia

Transcript of Mitologia egipcia

Page 1: Mitologia egipcia

COLEGIO GARCIA FLAMENCO

Alumnos: Joaquin Corbera Bonilla

Martin Gutiérrez Castros

Joseph Douglas Villanueva

Fernando José Lazo

Alejandro Palacios Salaverria

Tema: Mitología egipcia

Grado: Octavo A

Materia: Lenguaje

Page 2: Mitologia egipcia

COSMOGONÍA

Los egipcios creían que sus dioses crearon la tierra, el universo y a los hombres.

Su historia cuenta que Nun era el principio de todo y el dios de las tinieblas y por lo tanto creo el agua, la tierra y luego creo a los hombres y a los demás dioses.

Page 3: Mitologia egipcia

TEOGONÍA La religión es un factor fundamental de la

cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que cada nomos (o pequeña región) tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria.

Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal.

Page 4: Mitologia egipcia

Principales divinidades egipcias: Ra

Es el sol en todo su esplendor. A veces se le relaciona con otros dioses importantes, como Horus o Amón. El disco solar o una figura humana con un disco solar encima de la cabeza

Amón

Dios de Tebas. Muchas veces se identifica con Ra, y entonces se le da el nombre de Amón-Ra. Es considerado el creador del mundo y el dispensador de la vida

Anubis

Dios de la momificación de los muertos y conductor de las almas. Un hombre con cabeza de chacal o un chacal

Horus

El sol naciente. Un halcón o un hombre con cabeza de halcón y a veces lleva sobre la cabeza el disco solar

Page 5: Mitologia egipcia

LIBROS SAGRADOS Para los egipcios el libro mas importante era “El

libro de los muertos”, este libro consistía en una serie de conjuros mágicos que ayudarían a los difuntos a superar el juicio de Osiris. El Libro de los Muertos era parte de una tradición de textos funerarios que incluye los tempranos Textos de las Pirámides y de los Sarcófagos, que fueron escritos sobre objetos, y no sobre papiros. Algunos de los capítulos que componían el libro siguieron siendo inscritos en paredes de tumbas y sarcófagos, tal y como habían sido los sortilegios desde su origen. El Libro de los Muertos era introducido en el sarcófago o en la cámara sepulcral del fallecido.

Page 6: Mitologia egipcia

EL NOMBRE SECRETO DE RA Isis era una diosa muy sabía, casi tanto como el gran Ra, tan solo le

faltaba conocer el nombre secreto de este para tener su poder. 

Tanto ella como los demás dioses envidiaban a Ra, el era quien dominaba el mundo y toda criatura estaba sometida a él. En su juventud luchó por conseguir la autoridad que en su madurez le otorgaría el respeto y el reconocimiento que merecía por un reinado justo y pacífico. 

Pero el tiempo no perdona, ni siquiera a las divinidades, y según Ra envejecía, los demás veían que cada vez estaba más cerca el momento de poder hacerse con su poder aprovechando su debilidad. 

Isis trazó su plan. Hizo con sus manos una serpiente con barro y la dio apariencia de bastón. Cuando Ra cogió el bastón la serpiente le mordió, provocándole mucho dolor. Fue entonces cuando Isis apareció y le convenció de que moriría si no le decía su nombre secreto para poder acabar con el maleficio. Cuando no puedo soportar más dolor le dijo su nombre e inmediatamente el sufrimiento desapareció, pero a la vez Ra fue consciente de lo que había hecho, a partir de ese momento tendría que compartir su poder con Isis.

Page 7: Mitologia egipcia

LA CREACIÓN Se cuenta que NUN era agua, era el Dios de las tinieblas, era el principio

de todo… pero dormía, solo dormía. 

Cuando por fin NUN despertó, solo encontró aburrimiento, a su alrededor era él todo lo que veía. Ni animales, ni plantas, ni hombres… ni siquiera dioses. Entonces, reconociendo en sí mismo el poder inmenso de crear, decidió ponerse manos a la obra y comenzar con la creación de universo. 

Como era agua comenzó creando tierra, hizo surgir de sí una gran isla de tierra limosa, era Egipto, y pensó que al haber nacido Egipto del agua, debía ser esta quien le diera la vida, fue entonces cuando creó el río divino, el Nilo. 

NUN continuó creando… el cielo, el aire, plantas, animales y dioses, pero algo faltaba, no había una oscuridad absoluta, pero tampoco había luz. Un día, de un loto que flotaba en el Nilo surgió luz. La flor se resistía a abrirse y cuando ya no pudo aguantar más, de su interior nació RA, el sol, dando al mundo lo que le faltaba, esa luz con la que apreciar los colores, la belleza de la creación y por supuesto el tiempo, ya que RA volvía al interior del cáliz de la flor del loto a descansar mientras duraba la noche. RA se convirtió en el dios más poderoso, el amo del mundo y también el más envidiado…

Page 8: Mitologia egipcia

CENTROS DE ADORACIÓN O MONUMENTOS

Los templos egipcios fueron construidos para el culto oficial de los dioses y la conmemoración de los faraones en el Antiguo Egipto y en las regiones bajo su dominio. Los templos eran vistos como el hogar de los dioses o faraones a quienes eran dedicados y en ellos los egipcios llevaban a cabo diversos rituales, las funciones centrales de la religión egipcia: realizar ofrendas a sus dioses, recrear pasajes mitológicos a través de festivales y protegerse de las fuerzas del caos. Estos rituales eran vistos como necesarios para que los dioses mantuvieran la maat, el orden divino del universo.

Page 9: Mitologia egipcia

MISTERIOS DE LOS EGIPTOS

Si bien los antiguos egipcios no conocían el número Pi o el número de Oro Fi, elementos tan especiales para las matemáticas contemporáneas. Sus conocimiento de los números no era tan primitivo como creen algunos escépticos. Observando la majestuosidad de su obra: Las Pirámides, y considerando que las construcciones modernas podrían vivir tan solo unos cientos de años sin los mantenimientos que el hombre debe realizarles con frecuencia, comprenderemos que tenían un conocimiento de astronomía, resistencia de materiales, geometría y agrimensura mucho más avanzados de los que algunos todavía sostienen.