Mlc m2acinu1

14
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MÓDULO II “DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EMS” UNIDAD I FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS ACTIVIDAD INTEGRADORA Relación de CG, D Y D TUTOR: MTRA. DULCE Ma. JUÁREZ ZORRILLA ALUMNO: MARTÍN LILI COBOS JULIO DEL 2014

Transcript of Mlc m2acinu1

Page 1: Mlc m2acinu1

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIPLOMADO

“COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

MÓDULO II

“DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EMS”

UNIDAD I

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Relación de CG, D Y D

TUTOR:

MTRA. DULCE Ma. JUÁREZ ZORRILLA

ALUMNO:

MARTÍN LILI COBOS

JULIO DEL 2014

ACTIVIDAD INTEGRADORA: RELACIÓN DE CG, D Y D

Page 2: Mlc m2acinu1

Objetivo del Conalep.

El Colegio tendrá por objeto la impartición de educación profesional técnica con la

finalidad de satisfacer la demanda de personal técnico calificado para el sistema

productivo del país, así como educación de bachillerato dentro del tipo medio superior a

fin de que los estudiantes puedan continuar con otro tipo de estudios.

Misión: El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, tiene como Misión, formar

mediante un modelo basado en competencias, a Profesionales Técnicos y Profesionales

Técnicos Bachiller, capacita y evalúa con fines de certificación de competencias laborales y

servicios tecnológicos para atender las necesidades del sector productivo del país.

Visión: El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es una Institución líder en la

formación de Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller en México, que

cursan programas reconocidos por su calidad y basados en el modelo mexicano de

formación dual, egresan con competencias laborales y valores sociales que les permiten

ser competitivos en el mercado laboral y continuar estudios superiores.

El CONALEP es reconocido como centro de capacitación, evaluación y certificación de

competencias laborales y servicios tecnológicos, contribuye a elevar la productividad y

competitividad del país.

La Ciudad de Tuxtepec, Oax. Se localiza en la región del Papaloapan, al norte del estado,

en las coordenadas 96° 08´ longitud oeste y 18° 05´ latitud norte, a una altura de 11 m

sobre el nivel del mar. El Conalep Dr. Víctor Bravo Ahuja No. 157, se encuentra ubicada a

24 km. del centro de la ciudad, en dirección carretera a Valle Nacional - Ciudad de Oaxaca.

San Juan Bautista Tuxtepec es una ciudad y cabecera del municipio homónimo. Se

ubica como la segunda entre las ciudades más pobladas del Estado de Oaxaca, en México.

Posee una población de 101,810 habitantes en la ciudad y 155,766 habitantes en su

Page 3: Mlc m2acinu1

municipio, según el II Conteo de Población y Vivienda del INEGI 2010. Tuxtepec es el

principal centro urbano de la Región de la Cuenca del Papaloapan, siendo poseedora de

una gran actividad agrícola, ganadera, industrial y en esencia comercial; convirtiéndose en

un punto de convergencia de las actividades de los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla.

El área Urbana de la Ciudad es de 1,459.86 hectáreas, tiendo una superficie Municipal de

933.90 km², que representa el 0.979% del total Estatal.

Posee una orografía poco montañosa ya que se encuentra la planicie costera

del Golfo de México y las llanuras de Sotavento hacia el norte y hacia el sur la sierra

chinanteca y la sierra Juárez.

La flora actual es la que ha sobrevivido a la extinción de la selva originaria pues con la

finalidad de sembrar caña de azúcar se derribaron y quemaron en la década de los

setentas aproximadamente cien mil hectáreas.

El Plantel Conalep Dr. Víctor Bravo Ahuja No. 157, se encuentra ubicada a 24 km. del

centro de la ciudad, aproximadamente a 30 minutos, al poniente en dirección a la

carretera a Valle Nacional - Ciudad de Oaxaca. En la desviación a la colonia Obrera Avenida

Principal Predio Sumatra S/N Col. Parque Industrial Predio Sumatra, rodeada de gran

vegetación

Tuxtepec es el principal centro urbano de la Región de la Cuenca del Papaloapan, siendo

poseedora de una gran actividad agrícola, ganadera, industrial y en esencia comercial;

convirtiéndose en un punto de convergencia de las actividades de los estados

de Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Page 4: Mlc m2acinu1

Descripción del contexto del grupo de la asignatura de Manejo de Espacios y Cantidades,

considerando los siguientes elementos.

Número de alumnos. 40

Sexo. Femenino y Masculino.

Nivel socioeconómico. Son hijos de gente que trabaja en diversos empleos y oficios, (campo agrícola, sector gobierno, empleados de diverso origen, negocio familiar, oficios diversos).

Zona en la que se ubica

la institución (rural o

urbana).

Suburbana.

Nivel educativo de los

padres.

Secundaria y nivel medio

Participación de los

padres para el

aprendizaje de los

estudiantes.

Es escasa, pareciera que a este nivel los padres dejan plena

libertad a sus hijos, sólo se preocupan si van reprobando o

repiten alguna asignatura

Modelo educativo del plantel:

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad del

CONALEP (modelo 2008).

Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel.

Red Académica del CONALEP, (http://sied.conalep.edu.mx/bv3/), Programa de Estudios, Proyectores, Maquetas de Refrigeración.

Infraestructura física. Se cuenta con 8 Edificios, 22 Salones de Clases, 1 Taller de

Tronco Común, 1 Taller de Electromecánico, 2 Centros de

Cómputo los cuales tienen 24 computadoras cada uno, 1

Biblioteca tiene un total de 8 computadoras para el servicio

del estudiante, 3 Laboratorios de Enfermería, 1 Oficina de

Capacitación y Vinculación, 1 Oficina de Formación Técnica,

1 Oficina de Coordinación de Enfermería, 1 Oficina de

Page 5: Mlc m2acinu1

servicios Académicos, 1 Pool Secretarial en el cual se

encuentra la Dirección del Plantel, el Departamento de

Finanzas, la Coordinación de Informática, la Coordinación

Homologa, 1 Cafetería, 4 Cubículos de Sanitarios, 1 Sala de

Maestro, 1 Consultorio Psicopedagógico, 1 Sala Audiovisual,

3 Canchas Deportivas y una Oficina de Prefectura.

Fortaleza del grupo. La mayoría de los alumnos de Conalep tienden a adaptarse

fácilmente a las características propias del Modelo

Académico, es decir, logran erradicar el paradigma

tradicional de enseñanza proveniente del nivel secundaria.

Identifican las áreas de oportunidad del modelo académico y

se identifican con la nueva forma de aprendizaje.

Lugar que ocupa la

asignatura.

El modulo se imparte en el primer semestre en todas las

carreras que oferta el Conalep 157

CONTEXTO SITUACIONAL

Page 6: Mlc m2acinu1

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE

LOS ESTUDIANTES

UNIDAD DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA Y CURRÍCULO ESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO

El plantel Conalep Dr. Víctor Bravo Ahuja –

Tuxtepec # 157 cuenta con alumnos con

edades de los 15 y 20 años, el nivel

socioeconómico de las familias que tienen

en el colegio a sus hijos es medio. Algunos

distractores para la población estudiantil

son la utilización de celulares,

computadoras portátiles. Otro factor es la

desmotivación y diversos problemas

familiares y personales. Las necesidades de

los alumnos en esta etapa es la falta de

atención de los padres, comprensión,

apoyo, seguridad tanto económica como

emocional, etc. En cuanto a los índices de

reprobación se observa un mayor

porcentaje en las áreas de ciencias exactas

como matemáticas, química, física etc.

Manejo de Espacios y Cantidades.

El Modelo Académico del CONALEP,

tienen por objetivo lograr un currículum

de calidad y contribuir a generar escuelas

eficaces, es decir, planteles que se

caractericen por su sentido de

comunidad; apropiado clima escolar y de

aula; uso adecuado del tiempo; alta

participación de la comunidad escolar y

docente; altas expectativas académicas

en los estudiantes, y un uso y

aprovechamiento óptimo de las

instalaciones y recursos académicos

existentes.

COMPETENCIAS DEL MCC

DISCIPLINARES GENÉRICAS

Matemáticas.

1. Construye e interpreta modelos

matemáticos mediante la aplicación de

procedimientos aritméticos, algebraicos,

geométricos y variacionales, para la

comprensión y análisis de situaciones

Se expresa y comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos

y herramientas apropiados.

Atributos

Page 7: Mlc m2acinu1

reales, hipotéticas o formales.

2. Formula y resuelve problemas

matemáticos, aplicando diferentes

enfoques.

4. Argumenta la solución obtenida de un

problema, con métodos numéricos,

gráficos, analíticos o variacionales,

mediante el lenguaje verbal, matemático y

el uso de las tecnologías de la información

y la comunicación.

5. Analiza las relaciones entre dos o más

variables de un proceso social o natural

para determinar o estimar su

comportamiento.

6. Cuantifica, representa y contrasta

experimental o matemáticamente las

magnitudes del espacio y las propiedades

físicas de los objetos que lo rodean.

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas,

diagramas y textos con símbolos

matemáticos y científicos.

1. Expresa ideas y conceptos mediante

representaciones lingüísticas,

matemáticas o gráficas.

2. Aplica distintas estrategias

comunicativas según quienes sean sus

interlocutores, el contexto en el que

se encuentra y los objetivos que

persigue.

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone

soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.

Atributos

1. Sigue instrucciones y procedimientos

de manera reflexiva, comprendiendo

como cada uno de sus pasos contribuye

al alcance de un objetivo.

2. Ordena información de acuerdo a

categorías, jerarquías y relaciones.

3. Identifica los sistemas y reglas o

principios medulares que subyacen a

una serie de fenómenos.

4. Construye hipótesis y diseña y aplica

modelos para probar su validez.

5. Sintetiza evidencias obtenidas

mediante la experimentación para

producir conclusiones y formular

nuevas preguntas.

Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en

Page 8: Mlc m2acinu1

Ciencias experimentales.

1. Identifica problemas, formula preguntas

de carácter científico y plantea las

hipótesis necesarias para responderlas.

Comunicación.

2. Identifica, ordena e interpreta las ideas,

datos y conceptos explícitos e implícitos

en un texto, considerando el contexto

en el que se generó y en el que se

recibe.

3. Evalúa un texto mediante la

comparación de su contenido con el de

otros, en función de sus conocimientos

previos y nuevos.

equipos diversos.

1. Propone maneras de solucionar un

problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con

pasos específicos.

2. Aporta puntos de vista con apertura y

considera los de otras personas de

manera reflexiva.

3. Asume una actitud constructiva,

congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de

distintos equipos de trabajo

Page 9: Mlc m2acinu1

COMPETENCIAS DOCENTES COMPETENCIAS PERSONALES

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Atributos:1. Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios

procesos de construcción del conocimiento.

2. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

3. Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares.

4. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica.

5. Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. Se actualiza en el uso de una segunda lengua.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

Atributos:

1. Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte.

2. Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

3. Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios.

Trabajo en equipo

Flexibilidad

Responsabilidad

Vocación

Disposición

Profesional

Page 10: Mlc m2acinu1

CONCLUSIONES.

Indudablemente la práctica docente tiene una fuerte influencia en el desarrollo del

aprendizaje del estudiante. Si el docente no asume la gran responsabilidad que tiene y no

lleva a la práctica las competencias establecidas por la Reforma, el resultado del

aprendizaje esperado será mordaz.

El docente es la imagen o ejemplo que seguirá el estudiante, sin embargo, en su calidad de

facilitador debe orientarlo hacia el desarrollo de su aprendizaje; debe buscar las

estrategias para que el estudiante se desenvuelva en un ambiente de interés y armonía.

Bajo este proyecto la intención del módulo Manejo de espacios y cantidades es promover

en el alumno el desarrollo de habilidades de pensamiento requeridas para la realización

de un diagnóstico de las propias necesidades, aprender y desaprender, lograr diferentes

niveles de pensamiento y aprendizaje, generar nuevos conocimientos, regular las

emociones, controlar y monitorear su propio desarrollo, resolver diferentes ejercicios,

utilizando estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas

situaciones y contextos diversos, a lo largo de la vida. Además de crear en sí mismo la

capacidad de modelar bajo conceptos matemáticos las diversas situaciones que lo

necesiten en su devenir.

Las Competencias Docentes de la RIEMS son el deber ser de la Pedagogía actual y la línea

a seguir para lograr que la educación en México sea competitiva entre las instituciones de

Educación Media Superior y la educación de otros países. Las Competencias Personales

son la integración del docente y el estudiante en un ambiente armónico, ya que se habla

el mismo lenguaje y permite la fácil interacción en el desarrollo del aprendizaje.