MN Montana Cardon

1
   M    O    N    T    A    Ñ    A    C    A    R    D    Ó    N SITUACIÓN GEOGRÁFICA Se encuentra al Norte del municipio de Pájara y comprende una superficie de 1266,8 ha. Es un macizo montañoso con una altura de 690 m. con formadelomo-cuchilloorientadodeNortea Sur. Declarado Paraje Natural de Interés Nacional por la ley 12/1987 de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias. Reclasificado como Monumento Natural por la ley 12/1994 de 19 de diciembre manteniendo esta clasificación en el Decreto Legislativo 1/2000, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. Clasificada Área de Sensibilidad Ecológica. Además es Zona ZEC según Decreto 174/2009 por el que se declaran ZEC de la Red Natura 2000 y medidas para el mantenimiento y conservación favorabledeestosespacios. El instrumento de ordenación de este espacio natural son las Normas de conservación (BOC 2005/084 de 29 de abril de 2005). Forma parte de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura declarada por la Unesco en mayo de 2009. Podemos encontrar las siguientes especies de flora : Especies relícticas del bosque termófilo: acebuche (Olea europaea), almácigo (Pistacia atlantica), jorjao (Asteriscus sericeus) y col de risco (Crambe sventenii) que se encuentra en peligrodeextinción. Matorral termófilo (Cardonal): Cardón (Euphorbia canariensis), tasaigos (Rubia fruticosa ruticosa), verode (Kleinia neriifolia) , esparraguera (Asparagus pastorianus). Matorral nitrófilo árido: espino(Lycium intricatum), salado (Salsola vermiculada) , aulaga (Launaea arborescens). Tabaibal dulce (Euphorbiabalsamifera). Tabaibal salvaje (o amargo): (Euphorbia regis-jubae), verode (Kleinia neriifolia), cuernúa (Caralluma buchardii), turmero (Heliamthemun canariensis). Matorral de jorjaos:  (Asteriscus sericeus), estornudera (Andryala  glandulosa). USOS PERMITIDOS:  Senderismo en las zonas habilita das al efecto.  Peregrinación a la Virgen del Tanquito, respetando las normas de conservación. USOS PROHIBIDOS:  Hacer fuegos fuera de los lugares autorizados.  Verter o abandonar objetos o residuos.  Persec ución, caza o captura de animales.  Emisión de ruidos que perturben la tranquilidad.  Alteración de las condiciones natur ales del espacio protegido y de sus recursos.  Acampada.  Destrucció n o recolección de material biológico.  Utilización de vehículos a motor que puedan dañar la integridad del espacio.  Introducción de especies no autóctonas de la flora y la fauna silvestre.  La apertu ra de nuevas vías y pistas. USOS AUTORIZABLES :  Actividades relacionadas con fines científicos que supongan una intervención en el medio.  Repoblaciones con especies autóctonas del Monumento o de su entorno inmediato, siempre que se adapten a las directrices de los planes de conservació n. Verode (Kleinia neriifolia ) Esparraguera (Asparagus pastorianus) Jorjao (Asteriscus sericeus) FLORA RESERVA DE LA BIOSFERA    M   o   n   u   m   e   n    t   o    N   a    t   u   r   a    l    M    O    N    T    A     Ñ    A    C    A    R    D     Ó    N  R  E  C  U  E  R  D  E  L  a r  i  q  u  e  z  a  n  a  t  u  r  a  l  d  e  l  a  i  s  l  a  e  s  u  n v  a  l  o  r a  c  o  n  s  e  r  v  a  r  :  S  UA  Y  U  DA  E  S  I  M P  O R  TA N  T  E i 928 53 36 02 ZONA NÚCLEO F u e r t e v e n t u r a  PATRONATO INSULAR FUERTEVENTURA ANTECEDENTES DE PROTECCIÓN No deje los residuos que generes. Lleve calzado adecuado y cómodo para caminar. Lleve protección solar, alimentos y agua. Respete la normativa y señalización del Monumento Natural. RECOMENDACIONES PARA LA VISITA Tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) Halcón de tagarote (Falco pelegrinoides)  rdón s  e  n  d    e  r   o  c  a r  r  e t  e r  a  P  á   j  a r  a  -  L a  P  a r  e d  Ermita Virgen del Tanquito Lisneja (Chalcides simonyi) ZUR ZUM ZUG ZUT VIRGEN DEL TANQUITO Anualmente el primer Sábado del mes de junio se realiza una Romería a la Virgen del Tanquito. vista aérea MontañaCardón ZUR ZUM ZUG USO RESTRINGIDO USO MODERADO USO GENERAL ZUT Murciélago de borde claro (Pipistrelluskuhlii) FAUNA Invertebrados: Entre los que se encuentran: chuchangas (Hemicycla sarcatoma), saltamontes sin alas endémico de Fuerteventura, como la arminda Fuertevetura, escarabajos (Syntomus lancerottensis).  Vertebrados:  Anfibios: la ranita de San Antonio (Hyla meridionales).  Reptiles: lisneja(Chalcides symonyi). Aves; Rapaces; guirre (Neophrom percnopterus majorensis), aguililla (Buteo buteo), halcón de tagarote (Falcopelegrinoides). Esteparias; alcaraván majorero (Burhinus oedicnemus ssp insularum) , Ortega o ganga (Pterocles orientalis orientalis). Mamíferos Erizo moruno (Atelerix algirus), ardilla moruna (Atlantoxerus getulus), musaraña canaria (Crocidura canariensis), dos murciélagos (Pipistrellus kuhlii y P. savii) , conejos (Orictolagus cuniculus). VALORES NATURALES En las zonas altas y laderas encontramos diferentes comunidades vegetales con proteccionesespecialesdefloray fauna. En las inmediaciones, se encuentran puntos de gran valor arqueológico como el yacimiento de las Hermosas donde se pueden apreciar construcciones habitacionales , funerarias y ganaderas de los aborígenes de Fuerteventura, los majos; Y valores etnográficos como la Atalaya del Castillo donde llegan, durante la romería, los devotos de la Virgen del Tanquito. Es un macizo montañoso que ha sido sometido a largos e intensos periodos de erosión. E O S N cardón VALORES ETNOGRÁFICOS

Transcript of MN Montana Cardon

7/23/2019 MN Montana Cardon

http://slidepdf.com/reader/full/mn-montana-cardon 1/2

Podemos encontrar las siguientesespecies de flora :

Espe ci e s r e l í ct i cas d e l bosqu etermófilo: acebuche (Olea europaea),almácigo (Pistacia atlantica), jorjao (Asteriscus sericeus)  y col de risco (Crambe sventenii) que se encuentra enpeligro de extinción.

Matorral termófilo (Cardonal): Cardón (Euphorbia canariensis), tasaigos (Rubiafruticosa ruticosa), verode (Kleinianeriifolia), esparraguera (Asparaguspastorianus).

Matorral nitrófilo árido: espino (Lyciumi n t r i c a t u m ), s a l a d o ( S a l s o l av e r m i cu la d a ) , a u la ga ( La u n a e a

arborescens).

Tabaibal dulce (Euphorbia balsamifera).

T a b a i b a l s a l v a j e   ( o a m a r go ) :(Euphorbia regis-jubae), verode (Kleinian e r i i f o l i a ) , c u er nú a ( Ca r a l lu m abuchardii), turmero (Heliamthemuncanariensis).

Matorral de jorjaos:   (Asteriscussericeus), estornudera (Andryala

 glandulosa).

USOS PERMITIDOS:

• Senderismo en las zonas habilitadas al efecto.• Peregrinación a la Virgen del Tanquito, respetando las normas

de conservación.

USOS PROHIBIDOS:

• Hacer fuegos fuera de los lugares autorizados.• Verter o abandonar objetos o residuos.• Persec ución, caza o captura de animales.• Emisión de ruidos que perturben la tranquilidad.• Alteración de las condiciones naturales del espacio protegido y

de sus recursos.•  Acampada.•  Destrucción o recolección de material biológico.• Utilización de vehículos a motor que puedan dañar la integridad

del espacio.• Introducción de especies no autóctonas de la flora y la fauna

silvestre.• La apertu ra de nuevas vías y pistas.

USOS AUTORIZABLES :

• Actividades relacionadas con fines científicos que suponganuna intervención en el medio.

•  Repoblaciones con especies autóctonas del Monumento o desu entorno inmediato, siempre que se adapten a las directricesde los planes de conservación.

Verode (Kleinia neriifolia)

Esparraguera (Asparagus pastorianus)

Jorjao (Asteriscus sericeus)

FLORA

 

 

 

  t

  l

 R E C U E R

 D E

 L a  r i q u e

 z a  n a t u r

 a l  d e  l a

  i s l a

 e s  u n  v a

 l o r a  c o n

 s e r v a r :

 S UA Y U

 DA  E S

 I M P O R T

A N T E

• No deje los residuos que generes.• Lleve calzado adecuado y cómodo para caminar.• Lleve protección solar, alimentos y agua.• Respete la normativa y señalización del Monumento Natural.

RECOMENDACIONES PARA LA VISITA

7/23/2019 MN Montana Cardon

http://slidepdf.com/reader/full/mn-montana-cardon 2/2

 

s  e  n  

d    e  r   o  

c  a r  r  e t  e r  a   P  á   j  a r  a  -  L a  P  a r  e d  

ErmitaVirgen delTanquito

ZUMZUG

VIRGEN DEL TANQUITO

Anualmente el primerSábado del mes de juniose realiza una Romería ala Virgen del Tanquito.

vista aérea

Montaña Cardón

VALORES NATURALES

En las zonas altas y laderas encontramosdiferentes comunidades vegetales conprotecciones especiales de flora y fauna.

En las inmediaciones, se encuentranpuntos de gran valor arqueológico como elyacimiento de las Hermosas donde sepu eden a pr ec ia r c o ns tr u c c io neshabitacionales, funerarias y ganaderas delos aborígenes de Fuerteventura, losmajos; Y valores etnográficos como laAtalaya del Castillo donde llegan, durantela romería, los devotos de la Virgen delTanquito.

Es un macizo montañoso que ha sidosometido a largos e intensos periodos deerosión.

E

O

SNc

VALORES ETNOGRÁFICOS