Modelo Big 6

1

Click here to load reader

Transcript of Modelo Big 6

Page 1: Modelo Big 6

Los 6 pasos1º) La DEFINICION DE LA TAREA a realizar. Esto es definir la tarea e identificar que información será necesaria para realizarla.

2º) La elección de las ESTRATEGIAS de búsqueda de la información. Esto es la búsqueda de todas las fuentes posibles y la elección de las más convenientes.

3º) La LOCALIZACION y el ACCESO a la información. Esto es localizar las fuentes y hallar en ellas la información.

4º) El USO que se hace de la información. Esto es la verificación de la pertinencia e importancia de la fuente, y la extracción de la información relevante.

5º) La SINTETIZACION de la información. Esto es la organización de la información originaria de distintas fuentes y la presentación de la misma.

6º) La EVALUACION. Esto es evaluar el proceso y sus resultados (el producto).

EL MODELO BIG 6 PAR SOLUCIONAR PROBLEMAS DE INFORMACIÓN

IntroducciónEn el mundo de hoy la gente se encuentra saturada de información, fenómeno que afecta de manera particular a los jóvenes estudiantes a la hora de realizar las actividades que les son específicas. Esto hace que el rol docente sea necesariamente diferente en la actualidad que algún tiempo atrás. Ahora el clásico proceso de transferencia de conocimiento debe ir acompañado de la socialización, el incentivo y la enseñanza del aprender a aprender, que servirá a las personas el resto de sus vidas.De lo último se desprende la necesidad de enseñar el manejo de la información, y, el uso de las tecnologías que son tan importantes hoy en relación a aquella.

Capsid VP1

¿PARA QUÉ SIRVE?El Big 6 facilita el reconocimiento de la necesidad de información, la posibilidad de identificar y localizar fuentes, la extracción de la información de dichas fuentes, la evaluación de su calidad, su organización, así como su uso efectivo. Todas estas, habilidades aplicables a la solución de problemas generados por la inmensa cantidad de información circundante hoy en día.

CREADORES Y PAGINA OFICIAL

Los creadores del modelo Big 6 son Michael Eisenberg y Bob Berkowitz quienes han puesto sus conocimientos al disposición de quien lo necesite, y compartiendo sus experiencias así como recibiendo la de quienes utilizan su modelo a través de la página oficial www.big6.com.

¿QUÉ ES EL MODELO BIG6?

El modelo Big 6 es un proceso de enseñanza para desarrollar las competencias en el manejo

de información.

ALGUNAS DEFINICIONES:

Proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico.Comprende las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información) o como un currículo completo de habilidades para el uso de la biblioteca y el manejo de la información.

El BIG 6 consiste en 6 áreas, funciones, pasos, o competencias.

PROTAGONISMO DEL DOCENTEEn el BIG 6 el protagonista central es el estudiante, pero el docente tiene una gran responsabilidad de la cual depende el éxito o fracaso de los estudios de investigación: Tiene que presentar a sus estudiantes sugerencias o lineamientos de investigación donde se encuentren problemas en el manejo de la información. Debe ofrecer un modelo eficiente, coherente y exhaustivo para manejar la información. Debe colaborar con sus estudiantes entregando pistas respecto de cómo solucionar los problemas en el manejo de la información, este rol es, además, compartido con el bibliotecario (especialista en conservación y archivo de información).Este método es factible de ser adaptado a diferentes tipos de investigaciones y proyectos y entrega una metodología simple, pero eficiente, de trabajo a los estudiantes.

Matriz de valoración para evaluar el proceso de investigación.

PARA NO OLVIDARLOS 6 SECRETOS PARA

TRIUNFAR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Página oficial:www.big6.comMichael Eisenberg y Bob BerkowitzContacto:Big6 Workshops, Big6 Website, Permissions Information, and Customer Support:Sue Wurster, Big6 Associates Executive Director315-450-6406 (mobile)[email protected]

Universidad Nacional de Mar del PlataFacultad de humanidadesDepartamento de DocumentaciónSeminario de Formación de UsuariosAlumnos: Gil Celaya, Virginia; Gramajo, Daniela; Fuentes Kren, Melisa; Laiz IgnacioNoviembre 2010