Modelo de Matriz de Consistencia

2
ANEXO N°1 - MATRIZ DE CONSISTENCIA NIVEL DE INFLUENCIA DE LA IMPELEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA Problema principal ¿Cómo influye la implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa? Problemas secundarios a. ¿De qué manera el apalancamiento financiero influye en las actividades de los recursos económicos de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca? b. ¿En qué medida el riesgo crediticio incide en el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca? c. ¿De qué manera la normatividad del arrendamiento financiero (leasing) incide en la formalización de las Objetivo principal Determinar el nivel de influencia de la implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa Objetivos secundarios a. Establecer la manera en que el apalancamiento financiero influye en las actividades de los recursos económicos de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca. b. Analizar en qué medida el riesgo crediticio incide en el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca. c. Establecer la manera en que la normatividad del arrendamiento financiero (Leasing) Hipótesis Principal Si el Sistema de Control Interno mide y corrige el desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la entidad y los planes ideados para alcanzarlos entonces influye en la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en la gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa Hipótesis secundarias a. Si el apalancamiento financiero permite maximizar el efecto de las fluctuaciones en los ingresos por ventas sobre las utilidades entonces influye favorablemente en las actividades de los recursos económicos de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca. b. El riesgo crediticio incide desfavorablemente en el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca. c. La normatividad del Variable independiente X : Implementación del Sistema del Control Interno Indicadores: X 1 : Ambiente de control X 2 : Evaluación de riesgos X 3 : Actividades de control gerencial X 4 : Información y comunicación X 5 : Supervisión Variable dependiente Y : Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa Indicadores: Y 1 : Administración Estratégica Y 2 : Planeamiento de la administración de riesgos Y 3 : Evaluación Costo – Beneficio Y 4 : Canales de comunicación Y 5 : Seguimiento de resultados 1. Tipo de Investigación Aplicada 2. Nivel de investigación o Descriptivo o Explicativo o Estadístico o Análisis 3. Diseño o Por objetivos 4. Población n = Z 2 PQN/ ε 2 (N-1) + Z 2 PQ 5. Muestra 65 Micro y Pequeños Empresarios. 6. Técnicas de Recolección de Datos o Entrevista. o Encuestas o Análisis documental. o Revisión Documental 7. Instrumentos de Recolección de Datos o Ficha Bibliográfica o Guía de entrevista. o Ficha de Encuesta.

description

modelo de matris de consistencia

Transcript of Modelo de Matriz de Consistencia

Page 1: Modelo de Matriz de Consistencia

ANEXO N°1 - MATRIZ DE CONSISTENCIA

NIVEL DE INFLUENCIA DE LA IMPELEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OXAPAMPA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

Problema principal¿Cómo influye la implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa?

Problemas secundarios

a. ¿De qué manera el apalancamiento financiero influye en las actividades de los recursos económicos de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca?

b. ¿En qué medida el riesgo crediticio incide en el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca?

c. ¿De qué manera la normatividad del arrendamiento financiero (leasing) incide en la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca?

Objetivo principalDeterminar el nivel de influencia de la implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa

Objetivos secundarios

a. Establecer la manera en que el apalancamiento financiero influye en las actividades de los recursos económicos de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca.

b. Analizar en qué medida el riesgo crediticio incide en el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca.

c. Establecer la manera en que la normatividad del arrendamiento financiero (Leasing) incide en la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca.

Hipótesis PrincipalSi el Sistema de Control Interno mide y corrige el desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la entidad y los planes ideados para alcanzarlos entonces influye en la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en la gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa

Hipótesis secundarias

a. Si el apalancamiento financiero permite maximizar el efecto de las fluctuaciones en los ingresos por ventas sobre las utilidades entonces influye favorablemente en las actividades de los recursos económicos de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca.

b. El riesgo crediticio incide desfavorablemente en el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca.

c. La normatividad del arrendamiento financiero incide satisfactoriamente en la formalización de la micros y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de Chaupimarca.

Variable independiente

X : Implementación del Sistema del Control Interno

Indicadores:X1 : Ambiente de controlX2 : Evaluación de riesgosX3 : Actividades de control gerencialX4 : Información y comunicaciónX5 : Supervisión

Variable dependiente

Y : Gestión de la Municipalidad Provincial de Oxapampa

Indicadores:Y1 : Administración EstratégicaY2 : Planeamiento de la administración de riesgosY3 : Evaluación Costo – BeneficioY4 : Canales de comunicaciónY5 : Seguimiento de resultados

1. Tipo de InvestigaciónAplicada

2. Nivel de investigacióno Descriptivoo Explicativoo Estadísticoo Análisis

3. Diseñoo Por objetivos

4. Poblaciónn = Z2PQN/ ε 2(N-1) + Z2PQ

5. Muestra 65 Micro y Pequeños Empresarios.

6. Técnicas de Recolección de Datoso Entrevista.o Encuestaso Análisis documental.o Revisión Documental

7. Instrumentos de Recolección de Datoso Ficha Bibliográficao Guía de entrevista.o Ficha de Encuesta.