Modelo de Programa

download Modelo de Programa

of 2

description

Modelo de programa

Transcript of Modelo de Programa

PROGRAMA DE(NOMBRE DEL ESPACIO CURRICULAR)I-Datos generales

Departamento:

Ao acadmico:

Carrera:

Espacio curricular:

rea a la que pertenece:

Ao en que se cursa:

Rgimen: (cuatrimestral/anual)

Carcter: (obligatorio, opcional o electivo)

Carga horaria total:

Carga horaria semanal:

Espacio curricular correlativo:

Equipo de ctedra: (slo profesores designados)

Graduados adscriptos:

Ayudantes alumnos:

II-Fundamentacin/Justificacin: (En este apartado se incorporarn los fundamentos que, a criterio del equipo de ctedra, sustentan la propuesta didctica, las justificaciones del enfoque y perspectivas de anlisis adoptado. De acuerdo con la naturaleza de los diversos espacios curriculares podra ser conveniente consignar tambin su relacin con otros espacios curriculares de la misma carrera). III. Objetivos:

IV. Contenidos:

V. Metodologa: (incluir recursos digitales, como aula virtual, blogs, programas especiales para el rea disciplinar, videos, bsqueda bibliogrfica por Internet, presentaciones en power-point o en pressi, etc., etc.)VI. Evaluacin: (reglamento, pautas y criterios de evaluacin, criterios para alcanzar la promocin o la condicin de alumno regular, condiciones para rendir como alumno libre; evaluacin de los alumnos extranjeros que deban rendir en el mismo semestre).

VII. Bibliografa obligatoria y complementaria (es conveniente la discriminacin de bibliografa obligatoria por unidad). Normas APA.

ACUERDOS DEL DEPARTAMENTO DE LETRASBibliografa: se recomienda colocar los datos completos de los libros indicados; en caso de que haya varias ediciones, optar por una que se prefiera por algn motivo y colocar los datos de sta. En caso de tratarse de artculos de revistas o captulos de libros, colocar las pginas: pp...; se recomienda alfabetizar la bibliografa. Se sugiere tambin anotar, a travs de una sigla, dnde puede el alumno ubicar el libro: BFL; BC; BSM; BP = biblioteca personal del profesor. Se recomienda tambin organizar la bibliografa por temas. Indicar con un asterisco la bibliografa de consulta obligatoria para el examen y colocar una nota aclaratoria al respecto al pie o al final. evaluacin: dejar constancia de la escala de calificacin vigente que se emplear en cada caso; tener en cuenta los porcentajes de asistencia establecidos para las materias seminarizadas; que quede claro el rgimen de evaluacin: si se exige un % de TP aprobados, indicar sobre cuntos.

No se aconseja colocar en el Programa, que es un documento, las fechas de evaluacin, por si es necesario realizar algn reajuste, pero s adjuntar un cronograma donde consten (en la medida de lo posible, por ejemplo por semanas) los temas, lecturas, TP, evaluaciones, etc.; indicar claramente las condiciones de recuperacin. Se recomienda agregar alguna nota acerca de la ortografa y presentacin de escritos. Por ej.: En los trabajos prcticos parciales y examen final que se presenten por escrito, se evaluar la ortografa, la coherencia textual y la presentacin, segn la escala acordada.

OTRAS INDICACIONES Y RECOMENDACIONES (desde 2008)

Utilizar el tipo de letra sugerido (Arial 11), a fin de unificar la presentacin, se adjunta un formulario para su llenado.

Entregar tres copias impresas de los Programas, firmados en original, y una copia electrnica, para colgarlos en la pgina web de la Facultad.

Limitarse a la cantidad de horas estipuladas en el Plan de Estudios Exigir siempre que la ndole de la asignatura lo permita, algn trabajo escrito entre los requisitos de evaluacin.

Dar a conocer, con anterioridad (ver los medios, uno puede ser la pgina web) el tema general del programa que se va a desarrollar y, en lo posible una seleccin de las lecturas que se exigirn.

Buscar la articulacin horizontal y vertical con las dems asignaturas.

Tratar de unificar las exigencias en cuanto a escalas de evaluacin, porcentajes de asistencia, requisitos para promocionar, etc.