Modelo para la elaboración de programas

16

Transcript of Modelo para la elaboración de programas

Page 1: Modelo para la elaboración de programas
Page 2: Modelo para la elaboración de programas

1.- Situación actual (Dx y Justificación)

2.- Políticas

3.- Objetivos

4.- Metas

5.- Límites

6.- Estrategias

7.- Actividades por objetivos, método y calendario

8.- Organización

9.- Financiamiento

10.- Supervisión

11.- Información

12.- Evaluación Simultánea y al final del programa

Page 3: Modelo para la elaboración de programas

Investigación del problema: Dx

Conocer la magnitud del problema

Las características que presenta

Demanda social

Posibilidades de solución

Recursos económicos, de personal,

tecnológicos, marco jurídico, político y

ambiental.

Page 4: Modelo para la elaboración de programas

El Dx es la base para justificar la selección

del problema y fundamentar las

posibilidades de solución.

Datos estadísticos. (x lo menos 3 años)

Características de los problemas.

Daño que ocasionan.

Tendencias que seguirán si no se atienden.

Daños que se evitaran.

Page 5: Modelo para la elaboración de programas

Orientaciones o lineamientos de carácter

general que sirven como principios en los que

se apoyan los programas

Page 6: Modelo para la elaboración de programas

a. Generales

b. específicos

Parte medular de cualquier problema pues representa lo que se desea alcanzar con su realización.

a. Generales: se obtienen a más largo plazo y constituyen los fines fundamentales del programa.

b. Específicos: de menor rango y se logran en menor tiempo.

Los objetivos deben ser determinados como resultado de un adecuado análisis de los problemas, DEBEN SER

FACTIBLES, y en general de carácter cualitativo. Se recomienda que un objetivo sólo comprenda una finalidad, no es recomendable establecer muchos

objetivos.

Page 7: Modelo para la elaboración de programas

Representan la expresión numérica de los objetivos. Si el programa durará varios años se indicarán las metas anuales, así como las totales que deben alcanzarse al finalizar el programa.

Page 8: Modelo para la elaboración de programas

Espacio:

Área donde se realizará el programa

(barrio, colonia, localidad, municipio, edo. Etc.)

Tiempo:

Días meses años que durará la realización del programa.

Universo de trabajo:

Sujetos con los que se comprenderán las acciones del

programa. En ocasiones en las metas queda explicito el

UT, en cuyo caso este punto podrá suprimirse para evitar

repeticiones.

Page 9: Modelo para la elaboración de programas

Lineamientos a que se debe sujetar el plan p

el programa para obtener los mejores

resultados, tomando en cuenta las

políticas, los objetivos y los recursos

disponibles.

Se relacionan con las condiciones que deben

darse para la aplicación adecuada de los

recursos en la realización de las actividades.

Page 10: Modelo para la elaboración de programas

Que actividades hay que desarrollar para

cada uno de los objetivos generales.

Cómo se van a llevar acabo estas actividades

y la fecha en la que deberá hacerse cada

una.

Describir el método o procedimiento que se

seguirá en la actividad.

Page 11: Modelo para la elaboración de programas

Estructura: Indicar la organización que tendrá el

programa y su ubicación institucional (organigrama, niveles

de autoridad, relación entre los componentes de la

estructura).

Personal: tipo y número de elementos humanos

requeridos, especificando las atribuciones. (sub programa

de capacitación)

Organismos que colaborarán: promover la

participación coordinada de los organismos.

Intervención comunitaria: la población debe

intervenir en todas la fases del programa .

Reglamentos e instructivos: aspectos legales o

disposiciones específicas que norman el programa.

Page 12: Modelo para la elaboración de programas

a. Elaboración del presupuesto

Calculo de todo lo que requiere desde la

planeación hasta conclusión del programa:

Personal

Materiales y suministros

Servicios generales

Bienes muebles e inmuebles

b. Plan de obtención de fondos

c. Manejos de fondos

Page 13: Modelo para la elaboración de programas

Sistema de control del desarrollo de los

programas.

Propósito: determinar los aciertos, omisiones

o desviaciones.

El supervisor analiza y verifica las acciones

que se están realizando conforme las normas

aprobadas.

Toma decisiones sobre la marcha de las

decisiones que proceda para resolver

problemas.

Page 14: Modelo para la elaboración de programas

Informes que debe rendir cada uno de los

elementos del personal, el tipo de informe

de registro y de recolección.

Tiene que llevarse un registro diario de las

actividades.

La información debe incluir las acciones

realizadas por el personal asignado, así

como las que la realiza la comunidad y las

relacionadas como la coordinación

institucional.

Page 15: Modelo para la elaboración de programas

Valoración de los resultados alcanzados en relación con lo esperado. En función con los indicadores previamente determinados.

De conformidad con los objetivos, metas y procedimientos establecidos.

Se deberán comparar indicadores.

Debe aportar elementos para retroalimentar la nueva planeación.

Deben considerarse tres aspectos:

1. Eficiencia: rendimiento de los recursos

2. Eficacia: cumplimiento de las metas y objetivos

3. Efectividad: impacto o cobertura que alcanza el programa.

Page 16: Modelo para la elaboración de programas