Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué...

100
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Gestión Maestría en Dirección de Empresas Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué Cooperativa de Ahorro y Crédito es adecuado invertir Atahualpa Wladimir Mantilla Rivadeneira Tutor: Javier Vaca Espín Quito, 2018

Transcript of Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué...

Page 1: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

Universidad Andina Simón Bolívar

Sede Ecuador

Área de Gestión

Maestría en Dirección de Empresas

Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué Cooperativa de Ahorro y Crédito es adecuado invertir

Atahualpa Wladimir Mantilla Rivadeneira

Tutor: Javier Vaca Espín

Quito, 2018

Page 2: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

2

Cláusula de cesión de derecho de publicación de tesis

Yo, Atahualpa Wladimir Mantilla Rivadeneira, autor de la tesis intitulada

“Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué Cooperativa de Ahorro

y Crédito es adecuado invertir” mediante el presente documento dejo constancia de

que la obra es de mi exclusiva autoría y producción, que la he elaborado para cumplir

con uno de los requisitos previos para la obtención del título de magíster en la

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos

exclusivos de reproducción, comunicación pública, distribución y

divulgación, durante 36 meses a partir de mi graduación, pudiendo, por lo

tanto, la Universidad utilizar y usar esta obra por cualquier medio conocido o

por conocer, siempre y cuando no se lo haga para obtener beneficio

económico. Esta autorización incluye la reproducción total o parcial en

formato virtual, electrónico, digital u óptico, como usos en red local y en

internet.

2. Declaro que en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros

respecto de los derechos de autor/a de la obra antes referida, yo asumiré toda

responsabilidad frente a terceros y a la Universidad.

3. En esta fecha entrego a la Secretaría General, el ejemplar respectivo y sus

anexos en formato impreso y digital o electrónico.

Fecha. ………………….……………..

Firma: ……………………....................

Page 3: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

3

Resumen

El presente trabajo presenta un modelo para que un usuario financiero pueda

definir en qué Cooperativa de Ahorro y Crédito es adecuado invertir sus ahorros con

seguridad y rentabilidad aceptable.

Para la elaboración del modelo se ha definido tres áreas: análisis de variables,

análisis de indicadores financieros y descripción de información necesaria, estas

áreas han sido ponderadas en peso de participación para el valor final a obtener y

cada componente de las áreas han sido igualmente ponderadas de acuerdo a su peso

de participación.

Las variables analizadas, con una ponderación del 50% son: riesgo financiero

20%, rentabilidad financiera 30%, finanzas conductuales 10%, tiempo y monto de

inversión 10% y garantías 30%.

Los indicadores financieros analizados, con una ponderación del 30% son:

suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la cartera total 15%, rentabilidad Roe

10% y Roa 10%, liquidez 20%, solvencia patrimonial 15%y vulnerabilidad del

patrimonio 15%.

La información histórica y de percepción analizada, con una ponderación del

20% son: histórico de la tasa de interés 40%, tendencia de riesgo financiero de 1 año

atrás 40% y servicios de la institución 20%.

Se ha utilizado el método descriptivo, para ordenar el resultado de la

investigación y análisis de las variables, y método estadístico, usado como fuente de

información y valoración en el modelo y las técnicas empleadas fueron de

observación, revisión documental, entrevista y análisis de la información.

Al analizar las áreas definidas y realizar la ponderación, el modelo obtiene

una calificación de la institución que se analiza e indica si es o no conveniente

invertir en ella.

Modelo; inversión; cooperativas; indicadores; variables.

Page 4: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

4

Dedicatoria

El presente trabajo está dedicado con mucho cariño a mi hija

Landy, a mis hijos Mateo y Joaquín, a mi esposa Viviana, a

mis padres Napoleón y María Haydeé, a mi tío Byron y a mis

abuelitos Leonidas y Zoilita que desde el cielo junto a Dios

me guían.

Page 5: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

5

Agradecimiento

Agradezco a los profesores, autoridades y empleados de

la Universidad Andina Simón Bolívar, al Área de

Gestión al Dr. Wilson Araque y al Eco. Javier Vaca.

Page 6: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

6

Tabla de contenido

Capítulo primero ...................................................................................................... 16

Marco conceptual y jurídico ................................................................................... 16

1.1. Marco Conceptual ....................................................................................... 16

1.1.1. Variables ..................................................................................................... 18

1.1.1.1. Riesgo financiero ........................................................................................ 18

1.1.1.2. Rentabilidad financiera ............................................................................... 24

1.1.1.3. Finanzas conductuales ................................................................................. 24

1.1.1.4. Tiempo y monto de inversión ..................................................................... 31

1.1.1.5. Garantías y regulación ................................................................................. 32

1.1.2. Indicadores financieros ............................................................................... 35

1.1.2.1. Alcance de un diagnóstico financiero ......................................................... 35

1.1.2.2. Definición y clasificación de los índices financieros .................................. 37

1.1.2.3. Usuarios de la información financiera ........................................................ 37

1.1.2.4. Guía para la interpretación de un índice ..................................................... 39

1.1.2.5. Etapas de un análisis financiero .................................................................. 41

1.1.2.6. Indicadores de gestión ................................................................................. 43

1.1.2.7. Índices utilizados ......................................................................................... 46

1.1.2.8. Definición y descripción de indicadores elegidos ....................................... 46

1.1.3. Descripción de información ........................................................................ 54

1.1.3.1. Histórico de tasas de interés ........................................................................ 54

1.1.3.2. Riesgo Financiero ........................................................................................ 59

1.1.3.3. Servicios de una institución ........................................................................ 60

1.2. Marco jurídico ............................................................................................. 62

1.2.1. Tipos de cooperativas de ahorro y crédito .................................................. 63

1.2.2. Políticas y leyes ........................................................................................... 64

1.2.3. Actores de la Economía Popular y Solidaria ............................................... 64

1.2.4. Entidades de regulación y control ............................................................... 65

1.2.4.1. Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria ................... 65

1.2.4.2. Consejo Consultivo ..................................................................................... 65

1.2.4.3. Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidaria ................. 65

1.2.4.4. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ................................... 65

1.2.4.5. Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria .................................. 65

1.2.4.6. Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias. ........................ 65

Page 7: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

7

Capítulo segundo ...................................................................................................... 66

Análisis, interpretación y ponderamiento ............................................................. 66

2.1.1. Riesgo financiero ........................................................................................ 66

2.1.2. Interés o rentabilidad para el usuario financiero ......................................... 66

2.1.3. Finanzas conductuales ................................................................................. 67

2.1.4. Tiempo y monto a invertir ........................................................................... 69

2.1.5. Garantías ..................................................................................................... 69

2.2. Indicadores financieros ............................................................................... 69

2.2.1. Selección y análisis de indicadores de manejo económico y gestión ......... 70

2.2.1.1. Suficiencia patrimonial ............................................................................... 70

2.2.1.2. Índices de morosidad ................................................................................... 71

2.2.1.3. Rentabilidad ................................................................................................ 71

2.2.1.4. Liquidez ....................................................................................................... 72

2.2.1.5. Solvencia ..................................................................................................... 73

2.2.1.6. Vulnerabilidad del patrimonio .................................................................... 73

2.2.2. Tabulación de intervalos por indicador financiero ...................................... 74

2.3. Información necesaria ................................................................................. 74

2.3.1 Histórico de tasa de interés 40% ................................................................. 74

2.3.2 Riesgo Financiero 40% ............................................................................... 75

2.3.3 Servicios de la institución 20% ................................................................... 76

2.4. Mapa de ponderación .................................................................................. 77

Capítulo tercero ....................................................................................................... 78

Modelo, análisis y validación .................................................................................. 78

3.1. Modelo de entrevista para usuarios financieros .......................................... 78

3.2. Modelo de entrevista para funcionario de institución financiera ................ 79

3.3. Diseño de modelo ........................................................................................ 81

3.4. Presentación del modelo guía ...................................................................... 83

3.5. Descripción para manejo del modelo .......................................................... 83

3.5.1. Ingreso de información general ................................................................... 83

3.5.2. Ingreso de tasa de interés negociada ........................................................... 84

3.5.3. Selección de escala de riesgo y percepción de los servicios ....................... 84

3.5.4. Digitalización de valores para los indicadores financieros ......................... 85

3.5.5. Ingreso de variables definidas ..................................................................... 85

3.5.6. Valoración de indicadores financieros ........................................................ 86

3.5.7. Valoración cualitativa de información ........................................................ 86

3.5.8. Calificación y recomendación ..................................................................... 86

3.6. Comparación de calificación de modelo con datos reales .......................... 87

Page 8: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

8

3.6.1. Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre ................... 88

3.6.2 Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso ..................... 89

3.6.3 Comparación de calificación y recomendación .......................................... 90

Capítulo cuarto ........................................................................................................ 91

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................ 91

Conclusiones .............................................................................................................. 91

Recomendaciones ...................................................................................................... 92

Bibliografía ............................................................................................................... 94

Anexos ………………………………………………………………………………………………………..…………..97

Anexo 1 ………………………………………………………………………………………………………….………...97

Entrevista usuarios financieros .................................................................................. 97

Anexo 2 …………………………………………………………………………………………………………..………..99

Entrevistas funcionarios de institución financieras .............................................................................. 99

Page 9: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

9

Índice de tablas

Tabla 1 ...................................................................................................................... 57

Estadística actual de tasas de interés pasivas Dic. 2016 - Nov. 2017

Tabla 2 ...................................................................................................................... 58

Estadística de tasas de interés pasivas Nov. 2008 - Nov. 2017

Tabla 3 ...................................................................................................................... 64

Segmentación del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria

Tabla 4 ....................................................................................................................... 66

Estadística de tasas de interés pasivas Nov. 2008 - Nov. 2017

Tabla 5 ...................................................................................................................... 67

Tasas de interés real pasivas efectivas referenciales por plazo y estimación de tasas

de interés

Tabla 6 ...................................................................................................................... 68

Preguntas de finanzas conductuales

Tabla 7 ...................................................................................................................... 68

Respuestas de finanzas conductuales

Tabla 8 ...................................................................................................................... 68

Ponderación de condicional de finanzas conductuales

Tabla 9 ...................................................................................................................... 69

Ponderación garantías

Tabla 10 .................................................................................................................... 71

Intervalo de indicador: (Patrimonio + Resultados ) / Activos Inmovilizados

Tabla 11 .................................................................................................................... 71

Intervalo de indicador: Morosidad de la cartera total

Tabla 12 .................................................................................................................... 72

Intervalo de indicador: Resultados del ejercicio / patrimonio promedio ROE

Tabla 13 .................................................................................................................... 72

Intervalo de indicador: Resultados del ejercicio / activo promedio ROA

Tabla 14 .................................................................................................................... 73

Intervalo de indicador: Fondos disponibles / total depósitos a corto plazo

Tabla 15 .................................................................................................................... 73

Intervalo de indicador: Solvencia patrimonial

Tabla 16 .................................................................................................................... 74

Intervalo de indicador: Índice de capitalización neto: FK / FI

Tabla 17 .................................................................................................................... 74

Intervalos definidos de indicadores

Tabla 18 .................................................................................................................... 75

Pendientes de tasa de interés de acuerdo a plazo

Tabla 19 .................................................................................................................... 76

Servicios de las entidades financieras de la EPS

Tabla 20 .................................................................................................................... 76

Ponderación de servicios disponibles

Tabla 21 .................................................................................................................... 77

Mapa de ponderación

Tabla 22 .................................................................................................................... 83

Construcción de modelo con información general no referencial

Tabla 23 .................................................................................................................... 84

Información general del modelo

Page 10: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

10

Tabla 24 .................................................................................................................... 84

Ingreso de tasa de interés negociada

Tabla 25 .................................................................................................................... 85

Selección escala de riesgo y percepción de servicios

Tabla 26 .................................................................................................................... 85

Digitalización de indicadores financieros

Tabla 27 .................................................................................................................... 86

Ingreso de variables definidas

Tabla 28 .................................................................................................................... 86

Valoración de indicadores financieros

Tabla 29 .................................................................................................................... 86

Valoración cuantitativa de información

Tabla 30 .................................................................................................................... 87

Presentación de calificación y recomendación de modelo

Tabla 31 .................................................................................................................... 88

Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre

Tabla 32 .................................................................................................................... 89

Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso

Tabla 33 .................................................................................................................... 90

Comparación de calificación real aplicando modelo

Page 11: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

11

Índice de gráficas

Gráfica 1 ................................................................................................................... 57

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por instrumento

Gráfica 2 ................................................................................................................... 58

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por plazo

Gráfica 3 ................................................................................................................... 59

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por instrumento

Gráfica 4 ................................................................................................................... 59

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por plazo

Gráfica 5 ................................................................................................................... 70

(Patrimonio + Resultados) / Activos Inmovilizados

Gráfica 6 ................................................................................................................... 71

Morosidad de la cartera total

Gráfica 7 ................................................................................................................... 71

Resultados del ejercicio / patrimonio promedio ROE

Gráfica 8 ................................................................................................................... 72

Resultados del ejercicio / activo promedio ROA

Gráfica 9 ................................................................................................................... 72

Fondos disponibles / total depósitos a corto plazo

Gráfica 10 ................................................................................................................. 73

Solvencia patrimonial

Gráfica 11 ................................................................................................................. 73

Índice de capitalización neto: FK / FI

Gráfica 12 ................................................................................................................. 75

Curvas de tasas de interés pasivas efectivas referenciales por intervalo de plazo

Gráfica 13 ................................................................................................................. 78

Modelo de entrevista para usuario financiero

Gráfica 14 ................................................................................................................. 79

Modelo de entrevista para funcionario de institución financiera

Gráfica 15 ................................................................................................................. 81

Diagrama de flujo para elaboración de modelo

Gráfica 16 ................................................................................................................. 82

Diagrama de flujo para ponderación de modelo

Page 12: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

12

Introducción

La investigación se lleva a cabo por la necesidad de maximizar la rentabilidad

de los ahorros o excedentes económicos que un usuario financiero disponga y desee

invertir, y que esta decisión le brinde una relativa tranquilidad en la devolución de su

dinero.

Un usuario financiero, legalmente puede ser una persona natural o jurídica,

teniendo en cuenta que una persona natural ejerce todos los derechos y obligaciones

de una empresa a su nombre y una persona jurídica los ejerce a nombre de la

empresa.

Los usuarios financieros tienen derecho a: educación financiera, información

y acceso de productos y servicios financieros, elección con plena libertad de

productos y servicios financiero, obtener productos y servicios financieros de

calidad, disponer libremente de información y documentación de la institución,

protección o confidencialidad de los datos personales, al fondo de garantía de

depósitos y al reclamo o quejas; así como, sus obligaciones son: cumplir con lo

pactado en contrato realizado referente a pagos y plazos.

Un usuario financiero puede direccionar su dinero a instituciones financieras

como bancos públicos o privados nacionales o extranjeras, en instituciones de

Economía Popular y Solidaria como Cooperativas de Ahorro y Crédito, en la bolsa

de valores mediante la negociaciones de compra y venta de valores, como acciones

de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos

de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión, además un

usuario financiero como una institución financiera, puede direccionar sus excedentes

en otra institución financiera

Partiendo de estas definiciones, un usuario financiero en base a un

conocimiento teórico básico puede utilizar el modelo desarrollado, el cual está

constituido de variables como: riesgo financiero, interés, finanzas conductuales,

tiempo y monto, y garantías; además, el modelo describe los principales indicadores

de gestión para conocer el estado de la Cooperativa de Ahorro y Crédito en proceso

de selección, referidos a suficiencia patrimonial, morosidad, rentabilidad, liquidez,

solvencia y vulnerabilidad del patrimonio, estos indicadores son: (patrimonio +

Page 13: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

13

resultados) /activos inmovilizados, morosidad de la cartera total, ROE y ROA,

fondos disponibles/total depósitos a corto plazo, solvencia patrimonial e índice de

capitalización neto.

Existe información adicional que es importante conocerla y manejarla, esta

información debe ser investigada y documentada por el usuario financiero para

conocer un poco más de cerca aspectos como el histórico de tasas de interés de por lo

menos 1 año atrás, histórico de calificación de riesgo y servicios que dispone la

posible institución financiera que se requiere para invertir.

Con la información descrita, analizada y conocida se realizó el modelo en

base a estadísticas y valores ponderados, utilizando una hoja de cálculo amigable con

el usuario financiero para que pueda tener una herramienta que le facilite la

definición de que entidad financiera de la Economía Popular y Solidaria puede

invertir con un grado de seguridad aceptable.

Y se concluye con varios datos obtenidos de la investigación con lo cual se

realizan varias recomendaciones para que el usuario financiero use la herramienta de

manera adecuada y pueda maximizar su rentabilidad en base a la seguridad de su

dinero.

Planteamiento del problema

Las personas, al disponer de una cierta cantidad de dinero, producto de sus

ahorros, liquidaciones, jubilaciones, herencias, premios, utilidades, etc. necesitan

definir qué hacer con este dinero, para lo cual buscan cómo invertirlo, ya sea en un

proyecto de emprendimiento, negocio o en una institución financiera, deseando

maximizar sus ingresos producto de una buena rentabilidad de su inversión.

Inicialmente, el dinero es depositado en una cuenta, que si es de ahorros la

rentabilidad está en el orden del 1% al 2% anual y si es una cuenta corriente,

generalmente no genera ninguna rentabilidad.

Generalmente, las personas que disponen de un excedente de dinero procuran

invertirlo en un negocio en marcha que lo conozcan y les permitan participar, o

emprender con una pequeña empresa en base a las necesidades de la sociedad y al

conocimiento adquirido, pero la mayoría de personas no tienen este tipo de

oportunidades por falta de conocimientos, relaciones empresariales, o la decisión, lo

que provoca que estos excedentes o ahorros no generen ninguna utilidad.

Page 14: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

14

Al no definir como invertir, una de las alternativas es colocar el dinero en una

institución del sistema financiero nacional, compuesto por: 739 cooperativas de

ahorro y crédito, 24 bancos y 4 mutualistas; con esta cantidad de instituciones, una

persona común se abruma y se desorienta en la selección de que institución

financiera le conviene para sus intereses particulares.

Al desconocer o tener muy poco conocimiento del histórico de rentabilidad,

calificación de riesgo de la entidad, indicadores financieros, regulaciones del sistema

y servicios prestantes, el usuario financiero no puede tomar una decisión oportuna y

efectiva de acuerdo a sus necesidades e intereses, lo que le hace perder dinero.

El objetivo de una persona en invertir es que su dinero genere una rentabilidad

aceptable y que se garantice la devolución de su dinero invertido en el plazo

establecido.

La rentabilidad variará dependiendo del tiempo, monto e institución elegida.

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Economía Popular y Solidaria son

entidades que brindan alternativas de inversión y generan mayor rentabilidad a los

usuarios financieros.

Justificación de la investigación

La investigación colaborará en la definición de qué Cooperativa de Ahorro y

Crédito de la Economía Popular y Solidaria es adecuada para invertir de acuerdo a

las necesidades, expectativas y afinidad del usuario financiero.

Pregunta central

Disponer de un modelo para la toma de decisión de inversión en una

Cooperativa de Ahorro y Crédito, ¿facilitará al usuario financiero definir o elegir qué

institución es adecuada para invertir su dinero?

Objetivo

Presentar un modelo que sirva de guía para que el usuario financiero pueda

definir qué institución de entre las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Economía

Popular y Solidaria es adecuada para invertir.

Objetivos específicos

Conocer y analizar variables que permitan la toma de decisión en la inversión.

Page 15: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

15

Seleccionar indicadores financieros que permitan al cliente/socio conocer el

manejo de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Describir qué información es importante conocerla y tabularla para ayuda en la

decisión de información.

Presentar un modelo en función de las variables e indicadores financieros

analizados para definir si una Cooperativa de Ahorro y Crédito es adecuada para

invertir.

Metodología de la investigación

Los métodos de aplicación considerados para la investigación son:

Método Descriptivo, se lo aplicará para ordenar el resultado de la

investigación en variables, con la revisión de datos objetivos y precisos actuales e

históricos.

La ponderación de las variables que se definirán, será contrastada con el

criterio de los usuarios financieros (clientes/socios) y personal de captación de

inversiones mediante entrevistas aleatorias.

Método Estadístico, se recolectarán y analizarán indicadores existentes de

manejo económico y de gestión de Cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1,

para usarlos como fuente de información y valoración en el modelo a presentar,

además se realizará una estadística del histórico de rentabilidad de acuerdo al monto

y tiempo de inversión otorgados en los últimos 12 meses, información que definirá

junto con indicadores económicos el manejo de la institución en función de los

boletines de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Las técnicas que se emplearán para la investigación son: observación, revisión

documental, entrevista y análisis de la información.

El modelo o guía para que un usuario financiero pueda elegir en donde

invertir su dinero, se fundamentará en la ponderación (porcentaje de importancia) de

las variables descritas y del desarrollo del riesgo planteado, apoyándose en

indicadores elegidos y en datos históricos del manejo económico y gestión de una

cooperativa de ahorro y crédito.

Page 16: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

16

Capítulo primero

Marco conceptual y jurídico

La investigación se fundamentó en información técnica financiera, partiendo

de variables como: riesgo financiero, finanzas conductuales, rentabilidad, indicadores

de gestión, tiempo de inversión y garantías y servicios, y éstos aplicables a la

Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Economía Popular y Solidaria, este sector

económico se rige bajo sus leyes, reglamentos y organismos que la supervisan.

En el presente capítulo se describen las variables y la reglamentación vigente,

que son parte del desarrollo del modelo a presentar.

1.1.Marco Conceptual

El hombre para sobrevivir tiene que satisfacer sus necesidades básicas como:

alimentación, vestimenta, educación, transporte, salud, etc. Esto lo ha obligado a

actuar sobre la naturaleza para transformarla mediante el trabajo, y utilizar los

recursos para su sobrevivencia y desarrollo, a través del tiempo las personas se han

asociado para optimizar los recursos de su trabajo, de sus investigaciones y de su

economía, una manera de hacerlo es el cooperativismo, que es un sistema económico

y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad.

El cooperativismo es el resultado de un largo proceso histórico en el cual el

hombre ha demostrado su espíritu asociativo y solidario, generando diversas formas

de organización social y económica que teniendo como base la cooperación,

persiguen la realización de la justicia y la igualdad a través de la acción económica y

la promoción humana.

El cooperativismo en su definición: es una doctrina socio-económica que

promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus

necesidades, sus principios son: libre adhesión y libre retiro, control democrático por

los asociados, participación económica de los asociados, autonomía e independencia,

educación, capacitación e información, cooperación entre cooperativas e interés

limitado al capital.

Page 17: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

17

Los principios del cooperativismo, sitúan a estas instituciones como un

importante eslabón de la economía social que, actualmente, está tomando cada vez

más fuerza e instalándose como una solución para el funcionamiento de núcleos

empresariales o servicios sociales (Miño 2013, 14).

El cooperativismo es mundialmente conocido y aceptado en los diferentes

contextos socioeconómicos; tiene una activa participación en el desarrollo de los

países; juega un papel trascendente en el combate a la marginalidad, la pobreza y la

injusta distribución de la riqueza, y aporta al fortalecimiento de la democracia. Por

ello, Naciones Unidas declaró el 2012 como el Año Internacional del

Cooperativismo (Wilson Miño Grijalva).

El cooperativismo arrancó formalmente en el Ecuador a inicios del siglo XX,

con el nacimiento de varias cooperativas de consumo y ahorro y crédito promovidas

por el Estado, las organizaciones religiosas, los patronos y la cooperación

internacional. Luego, con el impulso de los programas de reforma agraria,

adquirieron relevancia las cooperativas de producción y comercialización. Con el

neoliberalismo, este sector fue perjudicado por el incesante menoscabo de su base

doctrinaria y principios, por la agresiva competencia entre cooperativas para captar

más clientes y por la falta de cambios estructurales en su institucionalidad. La

pérdida de control por parte del Estado y la dependencia de las leyes del mercado

conspiraron en su división y debilitamiento. Siempre se vio con preocupación la

injerencia estatal en los asuntos del cooperativismo. Durante años, en nuestro país se

fueron desnaturalizando sus objetivos por un sinnúmero de regulaciones ajenas a su

naturaleza. Para algunos expertos cooperativistas, las intervenciones del Estado

fueron una de las causas principales para su agotamiento. No obstante, hay que

reconocer que las cooperativas, en muchos de los casos, actuaron alejadas de sus

principios y valores porque asumieron los mismos métodos y resultados de las

empresas de lucro (Miño 2013, 14).

A lo anterior deberíamos añadir que el Ecuador contaba con una

institucionalidad de control ambigua y compleja en la que operaban tres instituciones

sin ninguna vinculación entre ellas: el Ministerio de Bienestar Social, el Ministerio

de Agricultura y Ganadería y la Superintendencia de Bancos. Este inadecuado

sistema de control, junto a los obsoletos marcos jurídico e institucional para la

promoción del cooperativismo, contribuyó a su disgregación (Miño 2013,14).

Page 18: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

18

Históricamente, el Estado demostró total desinterés por este sector,

considerado marginal y dedicado a la solución de pequeños problemas. Así, le privó

de campos de acción en el desarrollo del país. Su progreso y aportes en tiempos de

crisis para el desarrollo local fueron producto de su creatividad, cohesión social y

autocontrol, no de la intervención del Estado.(Miño 2013, 15)

Esta situación varió radicalmente a raíz de la Constitución de Montecristi,

aprobada en 2008. Por primera vez se incorporó en la Carta Fundamental el concepto

de economía popular y solidaria, lo que permitió el reconocimiento y compromiso

del Estado para favorecer su impulso y desarrollo.

Desde 2011, se puso en vigencia la Ley Orgánica de Economía Popular y

Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Esta ley es pionera en el

reconocimiento público y jurídico de las empresas que conforman este sector

económico y posibilita el compromiso de los organismos públicos con el fomento y

desarrollo de sus organizaciones para favorecer el interés general.

En el Ecuador las Cooperativas de Ahorro y Crédito están reguladas por la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), y en su definición

existen diversos tipos de cooperativas que, de acuerdo a su naturaleza, capital y

recursos, ofrecen varios servicios y productos a la sociedad.

1.1.1. Variables

Las variables consideradas para la construcción del modelo de selección de la

mejor Cooperativa de Ahorro y Crédito para invertir son:

• Riesgo financiero

• Rentabilidad financiera

• Finanzas conductuales

• Tiempo y monto

• Garantías

1.1.1.1.Riesgo financiero

Una manera de entender el riesgo en las finanzas parte de una definición de la

relación de las finanzas y la economía. La economía trabaja sobre un modelo de

Page 19: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

19

mercado en el cual existe un conjunto de precios que igualan la oferta y la demanda,

las finanzas cuentan con una gran cantidad de datos que les permite comprobar

cualquier supuesto sobre sus modelos, modelos que se basan mayormente en

supuestos de racionalidad del individuo y mercados competitivos.

Para la economía, los modelos parten de supuestos para lograr un

comportamiento ideal de los individuos que a su vez les permitan hallar el equilibrio.

Dentro de la economía se encuentran dos áreas de trabajo: la macroeconomía y la

microeconomía, la primera estudia los problemas relacionados con tasas de interés,

tasas de cambio, exportaciones e importaciones, cuentas nacionales, entre otras; la

microeconomía se centra en el problema de maximización tanto del consumidor

como en la del productor, además de su interacción en el mercado y como alcanzar el

equilibrio. Sobre la microeconomía, es donde las finanzas se encuentran con la

economía ya que comparten un concepto en común, la ausencia de arbitraje

(Sarmiento y Vélez 2007).

En la economía comúnmente se habla de dos tipos de agentes: familias y

firmas, sin embargo, desde el momento en que las familias deciden ahorrar o las

firmas en invertir, o en ambos casos adquirir deuda, su comportamiento empieza a

regirse por el comportamiento de una tasa de interés. En cualquiera de los casos, se

hace un sacrifico en el presente esperando un beneficio futuro, para el caso de

incertidumbre sería un sacrifico cierto con el fin de obtener un beneficio incierto,

entonces cualquier agente que presente este tipo de comportamiento es un

inversionista. La dinámica en la cual el inversionista realiza este sacrifico comienza

con la decisión por parte del agente acerca del consumo (Sarmiento y Vélez 2007).

“La incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que

ocurrirá en el futuro. El riesgo es la incertidumbre que “importa” porque incide en el

bienestar de la gente..... Toda situación riesgosa es incierta, pero puede haber

incertidumbre sin riesgo”. (Bodie y Merton 2003, 255).

En la parte financiera, una inversión tiene riesgo cuando existe la posibilidad

de que el usuario financiero no recupere los fondos que ha invertido en la institución

elegida debido a la inestabilidad en el sector que opera. Generalmente, las

inversiones con riesgo alto tendrán que brindar una mayor rentabilidad (BBVA

2017).

Page 20: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

20

El riesgo se puede entender como posibilidad de que los beneficios obtenidos

sean menores a los esperados o de que no haya un retorno en lo absoluto.

Por tanto, el riesgo financiero engloba la posibilidad de que ocurra cualquier

evento que derive en consecuencias financieras negativas. Se ha desarrollado todo un

campo de estudio en torno al riesgo financiero para disminuir su impacto en

empresas, inversiones, comercio, etc. De esta forma cada vez se pone más énfasis en

la correcta gestión del capital y del riesgo financiero, introducido en la teoría

moderna de carteras por Harry Markowitz, en 1952, en su artículo “Portafolio

Selection” publicado en la revista The Journal ot Finance.

El nivel de riesgo de las inversiones es un factor a considerar en su función

del margen de tiempo y en el nivel de tranquilidad. No tiene caso invertir en artículos

suntuosos como vehículos de alta gama y de alto riesgo, si los va a tener guardados o

no tiene dinero para su mantenimiento, por lo cual sería una incorrecta inversión, un

ejemplo adicional puede ser que una persona este ahorrando dinero para la entrada de

compra de una vivienda que la quiere comprar en pocos años, no puede permitirse

correr muchos riesgos con este dinero, ya que lo va a necesitar en poco tiempo, por

lo tanto, no es una buena idea invertirlo a alto riesgo como en el mercado bursátil.

Si el ahorro que se realiza es para disponerlo a largo plazo, como en el caso de

las jubilaciones, la persona se encuentra en posición de hacer inversiones más

arriesgadas, porque sus valores en cartera tienen más tiempo para recuperarse de

caídas o pérdidas temporales. El mundo de las inversiones es simple, existen

únicamente dos opciones importantes: puede ser prestamista o dueño (Tyson 2008).

La gestión de riesgos es el proceso de medición del riesgo y, elaborar y

aplicar estrategias para gestionar ese riesgo. La gestión del riesgo financiero se

enfoca en los riesgos que se pueden administrar ("cubrir"), utilizando los

instrumentos financieros intercambiados que en el caso de las Cooperativas de

Ahorro y Crédito es el nivel de rentabilidad o interés, valores que están regulados en

la Economía Popular y Solidaria.

Para conocer el riesgo que los clientes deben asumir se pueden utilizar

diversos tipos de indicadores, entre ellos:

• Evolución de saldos de la cartera bruta

• Cartera de microcrédito

Page 21: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

21

• Consumo

• Cartera morosa

• Provisiones para incobrables

• Indicadores financieros relacionados al riesgo de crédito

Clasificación del riesgo financiero

El riesgo financiero se puede clasificar en:

• Riesgo de crédito.- Se produce cuando una de las partes de un contrato

financiero no asumen sus obligaciones de pago.

• Riesgo de liquidez.- Posibilidad de que una institución enfrente una

escasez de fondos para cumplir sus obligaciones y que por ello, tenga la

necesidad de conseguir recursos alternativos o vender activos en

condiciones desfavorables, con un alto costo financiero o una elevada

tasa de descuento, incurriendo en pérdidas de valorización.

• Riesgo de mercado.- Es el que nos encontramos en las operaciones

enmarcadas en los mercados financieros. Dentro de este tipo,

distinguimos tres tipos de riesgo en función de las condiciones de

mercado, riesgo de cambio, riesgo de tasas de interés y el propio, riesgo

de mercado

Además se pueden encontrar otros tipos de riesgo: soberano, sistémico, legal,

operativo, de mercado, de tasa de interés, de tipo de cambio, de liquidez, de

reputación, de crédito, etc.

Formas de minimizar el riesgo

La primera forma para minimizar el riesgo es evaluando la rentabilidad de la

inversión, teniendo en cuenta que, a mayor información que se tenga sobre donde se

quiere invertir, menor será el riesgo.

• Anticipando el futuro, la captación de información es un elemento

importante, ya que si se sabe manejar esa información permitirá seguir

una estrategia que ayudará a decidir sobre los productos y servicios,

anticiparse a los cambios que se están produciendo en el mercado, en

la tecnología, etc.

Page 22: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

22

• Diversificando el riesgo, planeando un portafolio de inversiones que

equilibre las operaciones de alta peligrosidad con las de alta

seguridad.

• Evaluando los resultados obtenidos.

• Contando con una administración profesionalizada, es decir, altamente

especializada en las nuevas tendencias del sistema financiero.

• Utilizar herramientas para la gestión del riesgo financiero.

• Conocer los seguros que tienen obligación adquirir por parte de las

Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Escala de riesgo

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son sujetas periódicamente a una

calificación por parte de una certificadora registrada en el organismo de control de la

Economía Popular y Solidaria, esta calificación definirá su desempeño y gestión, de

acuerdo a una escala de riesgo definida internacionalmente y utilizada por el Banco

Central del Ecuador.

• AAA.- Institución financiera muy fuerte y tiene una sobresaliente

trayectoria de rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente reputación

en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y

claras perspectivas de estabilidad. Si existe debilidad o vulnerabilidad en

algún aspecto de las actividades de la institución, ésta se mitiga

enteramente con las fortalezas de la organización.

• AA.- La institución es muy sólida financieramente, tiene buenos

antecedentes de desempeño y no parece tener aspectos débiles que se

destaquen. Su perfil general de riesgo, aunque bajo, no es tan favorable

como el de las instituciones que se encuentran en la categoría más alta de

calificación.

• A.- La institución es fuerte, tiene un sólido récord financiero y es bien

recibida en sus mercados naturales de dinero. Es posible que existan

algunos aspectos débiles, pero es de esperarse que cualquier desviación

con respecto a los niveles históricos de desempeño de la entidad sea

limitada y que se superará rápidamente. La probabilidad de que se

presenten problemas significativos es muy baja, aunque de todos modos

Page 23: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

23

ligeramente más alta que en el caso de las instituciones con mayor

calificación.

• BBB.- Se considera que claramente esta institución tiene buen crédito.

Aunque son evidentes algunos obstáculos menores, éstos no son serios

y/o son perfectamente manejables a corto plazo.

• BB.- La institución goza de un buen crédito en el mercado, sin

deficiencias serias, aunque las cifras financieras revelan por lo menos un

área fundamental de preocupación que le impide obtener una calificación

mayor. Es posible que la entidad haya experimentado un período de

dificultades recientemente, pero no se espera que esas presiones perduren

a largo plazo. La capacidad de la institución para afrontar imprevistos,

sin embargo, es menor que la de organizaciones con mejores

antecedentes operativos.

• B.- Aunque esta escala todavía se considera como crédito aceptable, la

institución tiene algunas deficiencias significativas. Su capacidad para

manejar un mayor deterioro está por debajo de las instituciones con

mejor calificación.

• C.- Las cifras financieras de la institución sugieren obvias deficiencias,

muy probablemente relacionadas con la calidad de los activos y/o de una

mala estructuración del balance. Hacia el futuro existe un considerable

nivel de incertidumbre. Es dudosa su capacidad para soportar problemas

inesperados adicionales.

• D.- La institución tiene considerables deficiencias que probablemente

incluyen dificultades de fondeo o de liquidez. Existe un alto nivel de

incertidumbre sobre si esta institución podrá afrontar problemas

adicionales.

• E.- la institución afronta problemas muy serios y por lo tanto existe duda

sobre si podrá continuar siendo viable sin alguna forma de ayuda externa,

o de otra naturaleza.

A las categorías descritas se pueden asignar los signos (+) o (-) para indicar su

posición relativa dentro de la respectiva categoría.

Page 24: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

24

1.1.1.2.Rentabilidad financiera

La rentabilidad se la pude definir como los rendimientos alcanzables y

razonables según el promedio que han dado los mercados a lo largo del tiempo.

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la rentabilidad

como la condición de rentable y la capacidad de generar renta (beneficio, ganancia,

provecho, utilidad). La rentabilidad, por lo tanto, está asociada a la obtención de

ganancias a partir de una cierta inversión.

Lo habitual es que la rentabilidad haga referencia a las ganancias económicas

que se obtienen mediante la utilización de determinados recursos. Por lo general se

expresa en términos porcentuales.

Se conoce como rentabilidad económica, en definitiva, al rendimiento que se

obtiene por las inversiones. En otras palabras: la rentabilidad refleja la ganancia que

genera cada dólar invertido.

La rentabilidad también puede asociarse a los intereses que genera una

inversión financiera.

La rentabilidad social, por su parte, es un fenómeno que se da cuando el

desarrollo de una actividad ofrece beneficios en una magnitud mayor a las pérdidas,

a toda la sociedad, sin importar si resulta rentable desde un punto de vista económico

para el promotor. Este concepto es opuesto al de rentabilidad económica, definido en

un párrafo anterior, ya que en ese caso sólo importa si la actividad es beneficiosa

para su promotor.

1.1.1.3.Finanzas conductuales

Las finanzas conductuales y la economía conductual son campos cercanos que

aplican la investigación científica en las tendencias cognitivas y emocionales

humanas y sociales, para una mejor comprensión de la toma de decisiones

económicas y del análisis de cómo afectan a los precios de mercado, a los beneficios,

y a la asignación de recursos. Los campos de estudio están principalmente referidos,

con la racionalidad o con su ausencia, en lo que se refiere a los agentes económicos.

Los modelos del comportamiento típicamente integran visiones desde la psicología

con la teoría económica neoclásica. Últimamente, la neurociencia se ha integrado a

Page 25: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

25

esta alianza, permitiendo estudiar las bases neuroanatómicas y neurofisiológicas del

comportamiento económico, conformándose así la nueva ciencia de la

neuroeconomía.

Con el refrán “Más vale pájaro en mano que cientos volando”, las personas

tienden a hacer lo contrario en muchas áreas y momentos de su vida, situación que

lleva muchas veces a encerrarse y no arriesgar, se podría decir que es una de las

grandes responsables de que muchas personas no salgan de su zona de confort, hace

muchos años, tal vez 50 años o más, llevarse por el refrán permitía vivir tranquilo, en

la realidad de hoy es diferente, el mundo es cambiante al igual que las finanzas y la

estabilidad económica, es por ello que las inversiones se las debe realizar de manera

adecuada y consiente, sin manejarse por factores externos que sin tener en cuenta

incremente el riesgo de su decisión.

Amarrarse a un empleo seguro ya es vivir en inseguridad. Las empresas no

quieren personas inmóviles. No están interesadas en empleados que envejezcan los

puestos de trabajo, quieren personas activas y cambiantes que busquen retos y

produzcan ingresos variables, al igual que los ahorros que se puedan generar,

concluyendo con la reflexión: “Arriesgarnos conlleva peligros; quedarnos

paralizados también” (Sosa 2017).

La psicología experimental indica que factores tan inverosímiles como la

edad, el sexo, la educación, el humor al momento del análisis, así como el estado de

ánimo, las percepciones de la realidad y la situación civil, también afectarán las

decisiones financieras, por más objetivas que se necesiten que sean para el bienestar

de su compañía (Stein, 1996).

Dados los hallazgos existentes, no es nueva la sugerencia de que los

ejecutivos de negocios, por ejemplo, los ejecutivos financieros de más alto nivel,

sufren de este exceso de confianza que, algunas veces se considera, de forma

peyorativa, ego o arrogancia del ejecutivo. En este marco, es razonable creer que las

personas con posiciones de poder e influencia, que también posean récords de éxito,

pueden manifestar en forma particular un exceso de confianza y tendencia a creer

que tienen todo bajo control y esto, indudablemente, puede tener efectos deseables de

investigar sobre el gobierno corporativo y el desempeño organizacional.

Page 26: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

26

A continuación se describen, algunos conceptos, criterios y fenómenos, que

permiten entender el concepto y aplicación de finanzas conductuales:

a) ¿Qué son finanzas conductuales y cuál es su campo de acción?

Las finanzas conductuales son, en esencia, el estudio de la influencia de

psicología y la sociología en el comportamiento de usuarios financieros y el

efecto que pueden encontrar en los mercados, además, se puede decir que es el

análisis de las finanzas desde un matiz de ciencia social más amplio, que ha

causado un gran interés y revuelo al intentar explicar por qué y cómo los

mercados pueden ser ineficientes con las decisiones supuestamente lógicas

(Shiller, 2003; Sewell, 2008).

La teoría económica financiera moderna está basada en la creencia de que el

agente representativo en la economía es racional de dos formas: toma decisiones

según los axiomas de la teoría de utilidad esperada y hace pronósticos

imparciales sobre el futuro. Un extremo de la versión de esta teoría asume que

cada agente se comporta de acuerdo con estos paradigmas (Hernández 2009).

Cuando se cuestiona el hecho de que la mayoría de los agentes no se comporta

de esa forma, los defensores del pensamiento tradicional sostienen que,

realmente, no es un problema que algunos agentes en la economía tomen

decisiones poco óptimas, en tanto que el inversionista marginal, es decir, quien

toma las decisiones específicas de inversión, sea racional (Thaler, 1999).

Con la aplicación de técnicas de psicología cognitiva y su intento por explicar

anomalías presentes en la toma de decisiones económicas racionales, los trabajos

de Kahneman y Tversky (1974, 1979) propusieron, con evidencia empírica, que

las personas son irracionales de una manera consistente y correlacionada, y

criticaron fuertemente la teoría de la utilidad esperada, considerada hasta la

fecha como el modelo descriptivo que guiaba los procesos de toma de decisiones

bajo riesgo (Hernández 2009).

En su búsqueda de respuestas los investigadores conductuales han objetado

muchos de los supuestos presentes en modelos financieros recientes. Uno de

estos supuestos, por ejemplo, es el de la presencia de inversores racionales que

operan en los mercados, quienes tienen información perfecta acerca de los

Page 27: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

27

eventos económicos y de mercado, y utilizan esa información para tomar

decisiones racionales (Nevins, 2004).

Aquellos que piensan que las personas son racionales y quienes creen lo

contrario, no logran ponerse de acuerdo en todas las situaciones. Muchos críticos

de la economía han afirmado que la disciplina está basada en fundamentos no

verificables, al catalogar a los seres humanos como simplemente irracionales.

Por su parte, los economistas han sido tradicionalmente escépticos sobre la

variedad de tendencias, aparentemente arbitrarios, ofrecidas por la psicología

experimental. En este escenario, la teoría de la opción individual racional tiene

muchos usos diferentes en la economía experimental y los mismos deberían ser

considerados en cualquier evaluación realista de la teoría (Plott, 1986,

Hirshleifer, 2001).

Al respecto, Fama (1998) sigue defendiendo la teoría de los mercados eficientes,

al indicar que las anomalías observables en los mercados son consecuentes con

la hipótesis de eficiencia de mercado y le resta importancia a las conclusiones y

metodologías seguidas por los investigadores conductistas (Hernández 2009).

La economía experimental y las finanzas conductuales usualmente arrancan de

un punto de partida común, que consiste en contradecir la suposición de los

economistas post Keynesianos, de que los actores económicos siempre pueden

actuar racionalmente maximizando la utilidad esperada. En vez de asumir que

los actores económicos son racionales y que, por lo tanto, siempre actúan

consecuentemente con ello, a menudo ambos grupos de investigadores basan el

inicio de sus investigaciones en un toque de perspicacia proporcionada por la

psicología, para tratar de explicar el comportamiento económico. El uso de la

psicología se remonta a Keynes, quien se basó en ella para desarrollar sus teorías

económicas. Por su parte, los investigadores en finanzas conductuales han

integrado la psicología con el estudio de cómo los inversionistas toman

decisiones financieras, mientras que otro grupo de investigadores, los

economistas experimentales, prueban algunas teorías de Keynes sobre la

psicología de los actores económicos en experimentos especialmente diseñados

(Hernández 2009).

Page 28: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

28

Documentos en ambas disciplinas adoptan las ideas de Keynes sobre la

psicología de los actores económicos como una inspiración para diseñar pruebas

empíricas del comportamiento económico (Fung, 2006).

b) Hallazgos más significativos de los estudios conductistas

Cualquiera reconoce el hecho de que la gente, con frecuencia, comete errores a

la hora de razonar. El consumo excesivo de alcohol, el estrés provocado por la

falta de sueño o los nervios, incluso una pelea con su pareja o con un compañero

de trabajo, afectan de forma negativa el razonamiento. Estas situaciones de

seguro afectarán su humor y, por lo tanto, su estado de ánimo y la forma en

cómo ve el mundo y la perspectiva acerca de éste (Stein, 1997: Schweitzer,

2008). Además, existe evidencia de que las fluctuaciones de los precios de los

activos en los mercados a menudo se deben a cambios en las preferencias de los

individuos (LeRoy, 2004). A continuación, se detallan algunos de los

descubrimientos más reveladores derivados de la investigación en finanzas

conductuales.

Los seres humanos tienden a configurar sus expectativas a partir de una serie de

acontecimientos que terminan interpretando como tendencias. Luego, el instinto

natural los impulsa a buscar información que confirme sus posiciones y a la cual

se le da mayor preponderancia, y se menosprecia (o se pasa por alto

intencionalmente) aquella que debilita sus afirmaciones o bien, las contradice.

En virtud de lo anterior, las respuestas a las diferentes situaciones dependerán de

cómo las cuestiones a tratar son enmarcadas, lo que causaría que la gente realice

juicios diferentes ante las diferentes situaciones. Un observador acucioso

(aunque no conozca nada de economía, finanzas, psicología o sociología)

detectará que, en efecto, las emociones algunas veces pueden ser una fuerza

dominante en los mercados.

Las finanzas conductuales trabajan por medio de un estudio de las diferentes

interpretaciones de las mismas circunstancias y cómo los usuarios de un análisis

pueden reaccionar a tales diferencias (Fromlet, 2001; Hirshleifer, 2001; Stewart,

2006).

La evidencia empírica pone de manifiesto que la gente a menudo realiza juicios

usando una vía de representatividad, es decir, se juzga la probabilidad de que un

modelo sea verdadero y basan su estimación en el grado de similitud entre los

Page 29: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

29

datos y el modelo que consideran correcto, en lugar de asignar realmente

cálculos de probabilidad. Se sabe que las personas tienden a presentar un error

de anclaje, que en esencia es la tendencia a hacer juicios cuantitativos difíciles

que suelen comenzar con alguna estimación inicial arbitraria, a menudo sugerida

por algún elemento en su ambiente inmediato. Además, las personas muchas

veces presentan una especie de perseverancia en sus creencias con base en

creencias y experiencias pasadas, incluso mucho después de que debían haber

sido abandonadas.

En este marco existen casos como el siguiente: los pronósticos de ganancias que

realizan los analistas sobre las diferentes compañías son excesivamente

dispersos en el sentido de que los pronósticos altos tienden a ser sobreestimados

y los pronósticos bajos tienden a ser subestimados (Bulkley y Harris, 1997;

Shiller y Thaler, 2007).

Los seres humanos usualmente desean predecir correctamente y existe una

tendencia en ciertos analistas a darle más importancia o mayores grados de

probabilidad de la que realmente merecen, a ciertos hechos, reportes o estados.

Los propios analistas y administradores de fondos de terceros, en su papel de

especialistas en la materia, usualmente manejan proyecciones o escenarios para

establecer sus recomendaciones a clientes. Sin embargo, los diferentes analistas

no siempre llegan a las mismas conclusiones o poseen diferencias en la

interpretación de ésta información (Fromlet, 2001).

Estudios experimentales y revisiones de la conducta al manejar riesgos, ha

facilitado entender de mejor manera el manejo de las finanzas conductuales

(Ricciardi 2008).

c) Evidencias de finanzas conductuales

• Género: las mujeres son más conservadoras que los hombres, es decir,

tienden a tomar menos riesgos.

• Estado civil: los individuos solteros son más propensos a tomar decisiones

riesgosas que las personas casadas.

• Edad: las personas jóvenes se inclinan más a la búsqueda de riesgos que

las personas mayores.

• Nivel de educación: las personas con altos niveles de educación

demuestran una mayor propensión o tendencia a tomar riesgos.

Page 30: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

30

• Conocimiento financiero: ya sea por la vía de la experiencia o la maestría

en la materia, los individuos que creen que tienen más conocimiento del

riesgo y, en general, de las situaciones riesgosas, revelan una

predisposición a tomar mayores riesgos financieros.

d) Fenómenos y efectos de finanzas conductuales

- El fenómeno del exceso de confianza y el espejismo del control: hace

referencia a que la mayoría de los individuos creen que conocen más de lo

que realmente saben. Las investigaciones empíricas sugieren que este exceso

de confianza es un rasgo de los tomadores de decisiones, quienes se

consideran a sí mismos expertos, y esto, por supuesto, entraña ciertos

riesgos. Estudios de este tipo han logrado documentar cómo las personas

tienden a ser presumidas en sus juicios, es decir, que desarrollan una cierta

predisposición a las ilusiones, pues creen precisamente lo que quieren creer.

De esta forma, se han logrado evidenciar problemas de auto control, lo que

puntea la incapacidad de controlarse en lo venidero. El espejismo del control

es otra forma de expresar el exceso de confianza, y se refiere a que las

personas creen que pueden controlar una situación, cuando, en realidad,

tienen poco o ningún impacto sobre la misma. Esta ilusión de controlar la

situación se vuelve muy evidente cuando las cosas salen mal (contrario a lo

que creía al inicio) y la inversión resulta ser un fracaso (Fromlet, 2001;

Shiller y Thaler, 2007).

Como bien señala Paredes (2005) a la luz de la vasta literatura y evidencia

empírica, este hallazgo del exceso de confianza posiblemente se perfila como

el más robusto en el marco de la psicología del juicio. Las personas tienden a

ser demasiado optimistas en relación con los resultados que creen que

controlan y se dan mucho crédito por el éxito cuando se presenta, mientras

que desvirtúan otros factores que ocasionan fallas o malos desempeños. En

este marco no es de sorprender que las personas tiendan a creer que ejercen

más control sobre los resultados del que realmente tienen, descontando el rol

que muchas veces juega la suerte.

- El efecto de disposición: hace alusión al fenómeno que perennemente se

observa en las bolsas donde los inversores, expertos o principiantes venden

los activos ganadores demasiado temprano y, por el contrario, se mantienen

con los perdedores un tiempo exagerado. La segunda parte del fenómeno es

Page 31: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

31

la que usualmente ocasiona mayores daños y plasma la aversión a reconocer

las malas decisiones y los pésimos negocios, ya que imposibilita cortar las

pérdidas de forma oportuna (Fromlet, 2001).

- El fenómeno de la propensión a quedarse en casa: significa que los

inversores prefieren los mercados domésticos por motivos de seguridad que

no son completamente racionales, a pesar de la posibilidad de mejores

resultados a través del tiempo, o bien de una mayor diversificación de

riesgos, producto de inversiones en el extranjero (Fromlet, 2001).

- El fenómeno de seguir a la multitud: ésta es, quizás, la observación que

más genéricamente se puede detectar en los mercados financieros en un

contexto psicológico. Se refiere a que muchos inversores siempre observan

de cerca a los ganadores y, de alguna forma, esto los hace sensibles a copiar

el mismo patrón. Al final pocos quieren luchar contra el poder masivo de una

mayoría que se está dirigiendo a la misma dirección. Se puede hablar de

voluntarios y forzados a cumplir, en el sentido de que es posible que muchos

jugadores en los mercados financieros pueden pensar que un activo

particular, por ejemplo un bono, la acción de una compañía, una tasa de

interés o un tipo de cambio, no está siendo tasado correctamente y que, tal

vez, no vale la pena intentar combatir contra la multitud y ser pisoteados;

ante ese escenario resulta mejor seguir el comportamiento de la mayoría

aunque no sea por voluntad propia (Fromlet, 2001).

1.1.1.4.Tiempo y monto de inversión

Una variable fundamental al decir invertir, es el tiempo, pues la rentabilidad

dependerá del tiempo que se acuerde dejar el dinero en una Cooperativa de ahorro y

crédito.

Al definir la inversión en un periodo corto de tiempo (uno a tres meses), el

riesgo de la inversión se minimiza al igual que la rentabilidad; al definir un periodo

de tiempo a mediano plazo (seis a nueve meses), el riesgo aumenta y la rentabilidad

aumenta y al definir un periodo de tiempo a largo plazo (mayor a nueve meses), el

riesgo y la rentabilidad aumentan.

Page 32: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

32

1.1.1.5.Garantías y regulación

La Ley de Instituciones Financieras expedida en el año de 1994, trajo consigo

la liberalización de los mercados financieros que se evidenció con el impulso de la

libre competencia, esta liberalización marcó el inicio de un proceso de deterioro del

sistema financiero nacional, cuyo primer evento crítico surgió en 1995, facultando al

Banco Central del Ecuador entregar dinero a entidades financieras insolventes y a

partir del año 1998 en la que se expide la Ley de Reordenamiento en Materia

Económica, creando la Agencia de Garantía de Depósitos denominada AGD, entidad

estatal que garantizaba con recursos públicos y de forma ilimitada el pago de todos

los depósitos de las entidades financieras domiciliadas en el país y en el exterior

(Jácome Estrella, y otros 2016).

Estos fondos al estar garantizados por el Estado ecuatoriano, incentivó a

personas e instituciones financieras a asumir riesgos desmarcados de la realidad del

país, lo cual produjo un gran colapso monetario y bancario a finales del siglo XX,

desapareciendo bancos, ahorros e inversiones.

El colapso del sistema financiero provoca la más grande pérdida económica

en la historia del país desapareciendo la moneda nacional, existiendo desempleo

extremo lo cual generan inestabilidad social y familiar producto de la migración

masiva de personas al exterior (Jácome Estrella, y otros 2016).

No solo la crisis financiera enmarcó una gran lección histórica en torno a la

necesidad de contar con una estricta supervisión y regulación de la intermediación

financiera, considerando el alto riesgo que significa el manejo de los recursos del

público. También el esquema de dolarización implicó una profunda transformación

en la visión del riesgo de liquidez, así como de los mecanismos para mitigar sus

consecuencias.

A finales del año 2008 con la expedición de la Ley de Creación de la Red de

Seguridad Financiera, se define una nueva institucionalidad que tiene entre sus

principales propósitos evitar la repetición de crisis financieras como la de finales del

siglo XX (1998-2000), por lo cual, la Red de Seguridad Financiera se constituyó

sobre cuatro mecanismos fundamentales:

• Supervisión financiera

• Fondo de liquidez

Page 33: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

33

• Esquema de resolución financiera

• Sistema de seguro de depósitos.

e) Supervisión financiera

La Red de Seguridad Financiera establece normas estrictas y prudenciales de

regulación, un sistema de supervisión continua y medidas supervisoras exigentes de

carácter correctivo.

f) Fondo de liquidez

Elimina posibles problemas de riesgo, consistentes en la seguridad que puede

poseer el sistema financiero de contar con el Banco Central o el gobierno (recursos

públicos) como prestamistas de última instancia, y fruto de aquello asumir en

demasía riesgos. Al transformarse el Fondo de Liquidez en el único prestamista de

última instancia, se generan los incentivos adecuados para no asumir riesgos

desmedidos que obliguen a la entidad financiera a solicitar los recursos del Fondo

que son aportados por las propias entidades del sistema financiero (recursos

privados). (Jácome Estrella, y otros 2016)

g) Esquema de resolución bancaria o financiera

Los procesos eran burocráticamente engorrosos, financieramente costosos y

las autoridades de supervisión no estaban suficientemente protegidas legalmente para

actuar frente a entidades financieras de poder, con la Red de Seguridad Financiera se

definen algunos mecanismos claros, expeditos y eficientes de exclusión y

transferencia de activos y pasivos; fusión y adquisición, y liquidación de las

entidades, permitiendo una actuación rápida y económicamente adecuada en caso de

tener que liquidar entidades, lo cual favorece a que este tipo de eventos no genere

problemas mayores al conjunto del sistema financiero .

h) Seguro de depósitos

La Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera de diciembre de 2008

extingue a la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) y crea la Corporación del

Seguro de Depósitos (COSEDE). La COSEDE se constituye con el objeto de

administrar el sistema de seguro de depósitos de las instituciones del Sistema

Financiero Privado establecidas en el país que se hallen sujetas al control de la

Superintendencia de Bancos, excluyendo de la cobertura del seguro de depósitos a

los depósitos efectuados por personas vinculadas a la institución financiera y los

depósitos en oficinas off-shore, se define un valor máximo de cobertura del seguro a

Page 34: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

34

ser revisado anualmente por su Directorio. De esta manera, la gran mayoría de los

depositantes están cubiertos totalmente y de forma gratuita por el Seguro de

Depósitos mientras que la minoría de grandes depositantes está cubierta parcialmente

para incentivar que su toma de decisiones financieras se realice con responsabilidad.

Con la expedición de la “Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y

del Sector Financiero Popular y Solidario” el 10 de mayo de 2011, se crea el Seguro

de Depósitos del Sector Financiero Popular y Solidario, y se atribuye a la COSEDE

la función de Secretaría Técnica encargada de la ejecución e instrumentación de las

operaciones de este Seguro de Depósitos, función que se viene a agregar a la de

administrador del Seguro de Depósitos del Sector Financiero Privado que poseía

(Jácome Estrella, y otros 2016).

El 12 de septiembre de 2014 se expide el Código Orgánico Monetario y

Financiero, mismo que refuerza el concepto de Seguridad Financiera, transformando

a la Corporación del Seguro de Depósitos en Corporación del Seguro de Depósitos,

Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados sumando a las competencias de la

institución las de administrador del Fondo de Liquidez y del Fondo de Seguros

Privados, con lo cual la COSEDE se convierte en administradora de los siguientes

mecanismos de seguridad financiera y del Sistema de Seguros Privados

- Seguro de Depósitos del Sector Financiero Popular y Solidario

- Seguro de Depósitos del Sector Financiero Privado, Fondo de Liquidez del

Sector Financiero Popular y Solidario

- Fondo de Liquidez del Sector Financiero Privado y Seguro de Seguros del

Sistema de Seguros Privados.

El Seguro de Depósitos protege de forma limitada los depósitos efectuados en

las entidades del sector financiero popular y solidario, autorizado por los respectivos

organismos de control, bajo la forma de cuentas corrientes, de ahorros, depósitos a

plazo fijo u otras modalidades legalmente aceptadas, de acuerdo con las condiciones

que establece el Código Orgánico Monetario y Financiero para el pago del seguro

(Ref. Artículo 322, Código Orgánico Monetario y Financiero).

El monto protegido por el Seguro de Depósitos para cada persona natural o

jurídica, será diferenciado por cada uno de los sectores financieros asegurados. El

Page 35: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

35

monto asegurado de los depósitos en las entidades financieras populares y solidarias

será:

- Para el segmento 1, será igual a dos veces la fracción básica exenta vigente

del impuesto a la renta, pero en ningún caso inferior a USD 32.000,00

- Para el segmento 2, será igual a una vez la fracción básica exenta vigente

del impuesto a la renta, pero en ningún caso inferior a USD 11.290,00

- Para el segmento 3, será hasta USD 5.000,00

- Para los segmentos 4 y 5, será hasta USD 1.000,00

Para esto, la supervisión técnica y de control de las organizaciones de la

economía popular y solidaria está a cargo de la Superintendencia de la Economía

Popular y Solidaria (SEPS), entidad que inicia su gestión en junio del 2012, tiene

autonomía administrativa y financiera, y busca el desarrollo, estabilidad, solidez y

correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario.

1.1.2. Indicadores financieros

1.1.2.1.Alcance de un diagnóstico financiero

De acuerdo a la normativa tributaria vigente del Ecuador, las Cooperativas de

Ahorro y Crédito están obligadas a llevar contabilidad, y en base a ésta las

instituciones pueden hacer un diagnóstico financiero o análisis financiero, para que

de esta manera se pueda determinar la situación financiera de una institución o de

una empresa o de un sector específico.

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el

proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol

muy importante al producir datos indispensables para la administración y el

desarrollo del sistema económico.

La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite

preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta

información es mostrada por los estados financieros. La expresión "estados

financieros" comprende: Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de

cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros

Page 36: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

36

estados y material explicativo, que se identifica como parte de los estados

financieros.

Las características fundamentales que debe tener la información financiera

son utilidad y confiabilidad.

La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de

adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas,

los inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno y, en

general, la sociedad.

La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que

sucede en la empresa. (Ortiz 1997)

La información contenida en los estados financieros es la que en primera

instancia ayuda a conocer algo sobre la empresa, no quiere decir que sea concluyente

en un estudio de la situación financiera de ésta. La contabilidad muestra cifras

históricas, hechos cumplidos, que no necesariamente determinan lo que sucederá en

el futuro.

Se hace necesario, por lo tanto, recurrir a otro tipo de información cuantitativa

y cualitativa que complemente la contable y permita conocer con precisión la

situación del negocio. Es así como un análisis integral debe hacerse utilizando cifras

proyectadas (simulación de resultados, proyección de estados financieros, etc.),

información cualitativa interna (ventajas comparativas, tecnología utilizada,

estructura de organización, recursos humanos, etc.), información sobre el entorno

(perspectivas y reglas de juego del sector, situación económica, política y social del

país, etc.) y otros análisis cuantitativos internos tales como el del costo de capital, la

relación entre el costo, el volumen y la utilidad, etc.

Aunque al hablar de análisis financiero se hace referencia a un estudio

completo de la empresa, no quiere decir que un sector de ésta no pueda ser, de

manera individual, sujeto de análisis. Cuando, por ejemplo, se hace un estudio para

determinar si una línea de producto, o un departamento, o un proceso, o una planta, o

una zona geográfica, o una división o un vendedor, o en general una unidad

estratégica de negocios (UEN), son rentables para la empresa, se está haciendo

análisis financiero.

Page 37: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

37

1.1.2.2.Definición y clasificación de los índices financieros

Un índice o indicador financiero es una relación entre cifras obtenidas bien

sea de los estados financieros principales o de cualquier otro informe interno o estado

financiero complementario o de propósito especial, con el cual el analista o usuario

busca formarse una idea acerca del comportamiento de un aspecto, sector o área de

decisión específica de la empresa.

Los indicadores financieros que directamente indican el estado de una

institución son tres: la liquidez, la rentabilidad y el endeudamiento, entendiendo,

igualmente, que estos indicadores no son aspectos aislados sino que tienen estrecha

relación entre sí.

1.1.2.3.Usuarios de la información financiera

Es la primera consideración de importancia que el analista deberá tener en

cuenta. Dos usuarios pueden llegar a conclusiones totalmente contrarias acerca de la

situación financiera de una empresa y ambos tener la razón, pues los juicios que

pueda emitir cada uno al utilizar la información financiera dependerán en gran parte

del interés particular. (León García 2009)

Los usuarios de la información financiera son los grupos de interés que giran

alrededor de la empresa y entre ellos se destacan los propietarios, los administradores

y los acreedores tanto financieros como comerciales sin excluir al Estado.

• Punto de vista de los propietarios.- Al analizar la situación financiera de la

empresa, éstos buscan formarse una idea acerca del riesgo comprometido con

la inversión que actualmente tengan en el negocio o la que eventualmente

podrían hacer en éste. Lo anterior sugiere que ya sea el accionista actual o el

que potencialmente podría invertir en la empresa, los objetivos de su análisis

son los mismos: el primero evaluará el riesgo para determinar si continua con

la inversión; el segundo tratará de determinar si invierte o no. (León García

2009)

Un análisis de la liquidez ayudará al inversionista a determinar la posibilidad

de reparto de dividendos que tendrá la empresa. El monto de ese dividendo

podrá ser estimado con la ayuda de un análisis del flujo de caja libre y de la

rentabilidad, los cuales podrán darle una idea acerca de las posibilidades de

Page 38: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

38

crecimiento futuro y por ende del posible crecimiento del valor de su acción.

El análisis del endeudamiento le da claridad acerca del riesgo, especialmente

el que se refiere a la posibilidad de pérdida de control del negocio, pues

mientras mayor sea la deuda de una empresa mayor será la exigencia de los

acreedores. Por ejemplo, exigirán garantías tales como firma solidaria de

socios, pignoración de ciertos activos, restricción al reparto de utilidades,

compromiso de nuevos aportes, etc., o sea que se limita el poder de decisión

de los dueños, lo que equivale a perder parte del control. (León García 2009)

• Punto de vista de los administradores. El interés de quienes dirigen la

empresa se centra básicamente en dos aspectos: Primero la evaluación de la

gestión administrativa, es decir, la determinación de si lo que se hizo fue

bueno o no y a través de un proceso de retroalimentación corregir aquellos

aspectos no satisfactorios. Segundo y con base en lo primero, diseñar las

estrategias que permitirán a la empresa el alcance de su objetivo básico

financiero. En otras palabras, lo anterior equivale a decir que los

administradores analizan la información financiera para planear, controlar y

tomar decisiones.

• Punto de vista de los acreedores. Cuando un acreedor analiza la información

financiera de una empresa busca básicamente formarse una idea sobre el

riesgo que corre al conceder créditos a ésta y la evaluación de este riesgo

dependerá de si el acreedor es de corto o largo plazo.

- El acreedor de corto plazo, o sea aquel que solamente concede créditos

por un lapso relativamente pequeño (proveedores, crédito ordinario de

bancos, etc.) y cuyas acreencias están registradas en el balance general de

la empresa deudora como un pasivo corriente, se interesará más que todo

en la situación de liquidez de ésta y por lo tanto utilizará índices que le

den una idea acerca de la posibilidad de recuperar pronto su dinero. Esto

no quiere decir que la rentabilidad de la empresa no le interese, ni mucho

menos el endeudamiento; simplemente éstos son factores sobre los cuales

será mucho más flexible en el análisis, aunque obviamente no pasará

desapercibido el hecho de que la empresa deudora esté arrojando

pérdidas.

- El acreedor de largo plazo fijará su interés en la rentabilidad del negocio

puesto que la recuperación de sus acreencias solamente será cierta si la

Page 39: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

39

empresa tiene garantizada su liquidez a largo plazo y esto se da cuando

hay buenas utilidades, o sea buena rentabilidad, ya que las utilidades de

hoy representan los flujos de caja libre futuros que servirán para cubrir

las deudas con vencimiento en ese plazo. La liquidez a corto plazo,

aunque en menor grado que la rentabilidad, también interesa al acreedor

de largo plazo ya que éste espera recibir abonos y pago de intereses sobre

sus acreencias y esto lo puede analizar remitiéndose a indicadores que le

digan algo acerca de la capacidad de pago a corto plazo de la empresa.

(León García 2009)

• Otros puntos de vista. El Estado es otro de los usuarios de la información

financiera ya que no sólo está interesado en el aspecto impositivo, para lo

cual recibe anualmente la declaración de impuesto a renta de las empresas,

sino que a través de entidades, ejerce control y se mantiene enterado de los

principales sucesos de la vida empresarial, con el fin, entre otros, de analizar

el comportamiento de la economía.

• Los competidores también están interesados en dicha información pues su

conocimiento puede servirles de referencia para evaluar sus propias cifras y

realizar actividades denominadas de benchmarking o comparación, con la

finalidad de reaccionar o intentar replicar actividades destacadas que llevan a

cabo las empresas exitosas.

• Por último, los trabajadores de la empresa estarán interesados en su situación

financiera principalmente para sustentar sus peticiones salariales y conocer,

en cierta medida, las posibilidades de desarrollo y estabilidad dentro de la

organización. (León García 2009)

1.1.2.4.Guía para la interpretación de un índice

Un índice financiero por sí solo no dice nada. Solamente podrá ayudar a

emitir un juicio si se compara con alguna otra cifra. Generalmente un índice puede

compararse con los siguientes parámetros:

• El promedio o estándar de la industria o la actividad

• Índices de períodos anteriores

• Los objetivos de la empresa

• Otros índices

Page 40: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

40

a) Promedio o estándar de la industria o la actividad

El promedio de la actividad, también llamado "estándar de la industria"

representa una medida de comportamiento que se considera normal o ideal para

el aspecto específico de la empresa que se esté analizando.

En general, todas las actividades industriales, comerciales y de servicio tienen

sus propios estándares para los diferentes aspectos de su operación (márgenes,

rotaciones, endeudamiento, etc.). Estos no son fijados de antemano ni aparecen

escritos en publicación alguna, sino que surgen espontáneamente del ejercicio de

las diferentes actividades. Lo anterior significa que los estándares no son los

mismos para todas las actividades sino que cada una, dependiendo del nivel de

riesgo con el que opera, el cual está determinado por factores tales como las

características del sector, el tipo de producto, las necesidades de capital, los

clientes y la competencia, entre otros, tendrá sus propias medidas de

comportamiento ideal que incluso pueden modificarse a través del tiempo, o sea

que éstas no son estáticas ya que a medida que el país se va desarrollando y las

condiciones van cambiando, los riesgos de las empresas también se modifican

(aumentan o disminuyen). (León García 2009)

Por ejemplo, a medida que se modernizan las vías de comunicación tanto los

costos de transporte como el riesgo de pérdida de las cosechas agrícolas

disminuye, pues cada vez es más fácil colocarlas con rapidez en los centros de

acopio y distribución, lo que puede hacer que los agricultores estén dispuestos a

aceptar menores márgenes de utilidad, con lo que el estándar de margen de

utilidad podría bajar. (León García 2009)

El hecho de que dichos estándares o promedios surjan espontáneamente, sean

distintos según el tipo de actividad y se modifiquen a medida que cambian las

condiciones económicas, implica que cada empresario por el mero hecho de

estar en una determinada actividad, es conocedor de dichos promedios, pues si

no lo fuera no tendría sentido para él estar en ella, además de que estaría en

desventaja informativa con respecto a sus competidores lo que limitaría sus

posibilidades de éxito. (León García 2009)

Page 41: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

41

b) Comparación con índices de períodos anteriores

La comparación de un índice con sus similares de períodos anteriores da una

idea del progreso o retroceso que en el aspecto específico al que el índice se

refiere, haya tenido la empresa.

c) Comparación con los objetivos de la empresa

El proceso de planeación financiera que debe llevar a cabo todo buen

administrador implica que para las diferentes actividades de la empresa se tracen

objetivos en cuanto a lo que se espera sea su comportamiento futuro, los cuales

en lo que a índices se refiere, pueden o no, ser idénticos a los estándares de la

industria.

d) Comparación con otros índices

Este tipo de comparación consiste en relacionar el índice objeto de análisis con

otros que tengan que ver con él y que puedan ayudar a explicar su

comportamiento.

Esto es importante debido a que un índice siempre tiene alguna relación con

otros y es posible que un cambio en éstos implique también un cambio en aquel

y viceversa. Por ejemplo, si una empresa tiene un endeudamiento muy alto con

respecto al estándar, es posible que también tenga una alta participación de sus

intereses con respecto a la utilidad operativa, o sea que esa alta participación se

puede explicar, en parte, en función del alto índice de endeudamiento.

Para concluir lo referente a la forma de interpretar un índice debe tenerse en

cuenta que no solamente los aspectos negativos deben ser analizados, sino también

los aspectos positivos ya que detrás de éstos puede haber ocultas ineficiencias. Por

ejemplo, en una compañía que obtuvo una rentabilidad superior a la esperada, lo cual

es un aspecto positivo. Si esto no se analiza es posible que un incremento en los

gastos de administración esté siendo compensado por una disminución en los costos,

con lo que estaría perdiéndose la oportunidad de tomar una acción correctiva que

redundaría en mayores utilidades futuras. (León García 2009)

1.1.2.5.Etapas de un análisis financiero

Antes de proceder a utilizar índices financieros en el desarrollo de un análisis

financiero debe tenerse en cuenta que ello no implica el uso de un número

Page 42: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

42

predeterminado de éstos, en forma de recetario, donde se tomarían 10, 15, 20 o más

índices y se hablaría independientemente de cada uno de ellos. Así no se hace un

análisis. Puede darse el caso en que con el uso de tres o cuatro indicadores sea

suficiente para tener una muy buena idea acerca de la situación de la empresa y

puede haber casos donde para hacerlo se requieran algunos más (León García 2009).

a) Etapa preliminar

Antes de comenzar cualquier análisis debe determinarse cuál es el objetivo que

se persigue con éste, lo cual depende en gran parte del tipo de usuario que se es

frente a la información (acreedor, administrador, etc.). El objetivo puede ser

planteado de tres formas (León García 2009).

- Bajo la primera se supone que se hurga un problema en la empresa y se hace

un análisis con el fin de determinar sus causas y solucionarlo. Es el caso, por

ejemplo, del ejecutivo que "siente" que su empresa se está quedando ilíquida

y lleva a cabo un análisis para tratar de determinar cuál es la causa y así poder

enfrentarla.

- La segunda forma de plantear el objetivo supone que no se palpa problema

alguno en la empresa y se hace el análisis con la finalidad de sondear la

existencia de alguno. Puede que no lo haya. Es el caso del ejecutivo que

mensualmente pide los estados financieros para darles una revisión general y

ver cómo se han comportado las diferentes áreas de actividad del negocio.

Obsérvese cómo a pesar de que no se siente ningún problema, la información

es analizada pues puede haber alguno o algunos ocultos a la vista del analista.

- La última forma se refiere al planteamiento de un objetivo específico, por

ejemplo, hacer un estudio de la información financiera con la finalidad de

determinar si la empresa está en capacidad de tomar un mayor

endeudamiento, o cuando un banco analiza la información para determinar si

puede o no conceder crédito a la empresa que lo ha solicitado. Evaluar la

información relacionada con la producción y venta de una línea de producto

también constituye un objetivo específico (León García 2009).

Una vez que se haya planteado el objetivo del análisis se estará en condiciones

de determinar qué información se requiere para lograrlo y el grado de precisión

que deberá tener, ya que, si no se cuenta con toda la información requerida o ésta

no tiene la precisión deseada, es posible que las conclusiones se vean limitadas.

Page 43: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

43

Por ejemplo, si para analizar un problema de liquidez el analista estima

necesario conocer el detalle de las cuentas por cobrar, cliente por cliente, factura

por factura y esta información no está disponible en el tiempo que se requiere, es

posible que los juicios que se emitan con la demás información que se tenga no

sean claros (León García 2009).

En esta primera etapa y como consecuencia de lo dicho anteriormente, se

determinan los índices que se utilizarán en el análisis.

Si se da el caso de que se presenten limitaciones de información, éstas deben

dejarse consignadas en el informe respectivo y de ser posible especificar las

eventuales dudas que puedan quedar como consecuencia de dichas limitaciones.

b) Etapa del análisis formal

Una vez cumplida la primera etapa se entra en el proceso de recolección de

información de acuerdo con los requerimientos del análisis y la disponibilidad de

ésta. En esta segunda etapa, que se denomina del análisis formal, la información

es agrupada en forma de relaciones, cuadros estadísticos, gráficos e índices; es,

pues, la parte mecánica del análisis.

c) Etapa del análisis real

Es la parte culminante del análisis y en ella se procede a estudiar toda la

información organizada en la etapa anterior. Se comienza entonces, la emisión

de juicios acerca de los índices (y la demás información), mediante la

metodología de comparación que se describió anteriormente.

En este proceso que sencillamente podría llamarse de "atar cabos" con la

información, se trata de identificar los posibles problemas y sus causas, se plantean

alternativas de solución, se evalúan, se elige la más razonable y se implementa. Estos

pasos describen el proceso de toma de decisiones a través del análisis financiero.

Hacer un análisis siguiendo la metodología propuesta en las tres etapas descritas

disminuirá la posibilidad de emitir juicios erróneos y tomar decisiones desacertadas

(León García 2009).

1.1.2.6.Indicadores de gestión

La Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria (SEPS) como una

entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía

Page 44: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

44

popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía

administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto

funcionamiento del sector económico popular y solidario presenta un boletín

financiero correspondiente a las cooperativas del Segmento 1, utilizando estructuras

de estados financieros remitida a la SEPS, se recopilo información desde diciembre

2016 a octubre 2017 con la finalidad de generar estadísticas relevantes que permitan

visualizar el comportamiento histórico y estadístico del sistema financiero de la

economía popular y solidaria.

El boletín financiero está compuesto de:

• Estado financiero

• Resultados del ejercicio

• Clasificación de cartera

• Rankin

• Indicadores financieros

Los indicadores financieros tabulados por la SEPS en el boletín son:

• Suficiencia patrimonial

- (patrimonio + resultados )/activos inmovilizados

• Estructura y calidad de activos

- Activos improductivos netos / total activos

- Activos productivos / total activos

- Activos productivos / pasivos con costo

• Índices de morosidad

- Morosidad de crédito comercial prioritario

- Morosidad de crédito de consumo prioritario

- Morosidad de la cartera de crédito inmobiliario

- Morosidad de la cartera de microcrédito

- Morosidad de la cartera crédito productivo

- Morosidad de la cartera de crédito comercial ordinario

- Morosidad de la cartera de consumo ordinario

- Morosidad de la cartera de vivienda de interés público

- Morosidad de la cartera de crédito educativo

- Morosidad de la cartera total

Page 45: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

45

• Cobertura de provisiones para cartera improductiva

- Cobertura de la cartera de créditos comercial prioritario

- Cobertura de la cartera de créditos de consumo prioritario

- Cobertura de la cartera de crédito inmobiliario

- Cobertura de la cartera de microcrédito

- Cobertura de la cartera crédito productivo

- Cobertura de la cartera de crédito comercial ordinario

- Cobertura de la cartera de consumo ordinario

- Cobertura de la cartera de vivienda de interés público

- Cobertura de la cartera de crédito educativo

- Cobertura de la cartera problemática

• Eficiencia microeconómica

- Gastos de operación estimados/total activo promedio

- Gastos de operación/margen financiero

- Gastos de personal estimados/activo promedio

• Rentabilidad

- Resultados del ejercicio/patrimonio promedio

- Resultados del ejercicio/activo promedio

• Intermediación financiera

- Cartera bruta/(depósitos a la vista + depósitos a plazo)

• Eficiencia financiera

- Margen de intermediación estimado/patrimonio promedio

- Margen de intermediación estimado/activo promedio

• Rendimiento de la cartera

- Cobertura de la cartera de créditos comercial prioritario por vencer

- Cobertura de la cartera de créditos de consumo prioritario por vencer

- Cobertura de la cartera de crédito inmobiliario por vencer

- Cobertura de la cartera de microcrédito por vencer

- Cobertura de la cartera crédito productivo por vencer

- Cobertura de la cartera de crédito comercial ordinario por vencer

- Cobertura de la cartera de consumo ordinario por vencer

- Cobertura de la cartera de vivienda de interés público por vencer

- Cobertura de la cartera de crédito educativo por vencer

- Carteras de créditos refinanciadas

Page 46: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

46

- Carteras de créditos reestructuradas

- Cartera por vencer total

• Liquidez

- Fondos disponibles/total depósitos a corto plazo

• Solvencia

- Solvencia patrimonial

• Vulnerabilidad del patrimonio

- Cartera improductiva descubierta/(patrimonio + resultados)

- Cartera improductiva/patrimonio

- Fk = (patrimonio + resultados - ingresos extraordinarios)/activos totales

- FI = 1 + (activos improductivos/activos totales)

- Índice de capitalización neto: FK/FI

1.1.2.7.Índices utilizados

En la presente investigación se definió la utilización de los siguientes

indicadores financieros:

• Suficiencia patrimonial

(patrimonio + resultados )/activos inmovilizados

• Índices de morosidad

Morosidad de la cartera total

• Rentabilidad

Resultados del ejercicio/patrimonio promedio ROE

Resultados del ejercicio/activo promedio ROA

• Liquidez

Fondos disponibles/total depósitos a corto plazo

• Solvencia

Solvencia patrimonial

• Vulnerabilidad del patrimonio

FK = (patrimonio + resultados - ingresos extraordinarios)/activos totales

Fi = 1 + (activos improductivos/activos totales)

Índice de capitalización neto: fk/fi

1.1.2.8.Definición y descripción de indicadores elegidos

a) Suficiencia patrimonial

Page 47: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

47

Nombre del indicador: Suficiencia Patrimonial: (patrimonio + resultados) /

activos inmovilizados

Definición:

La fórmula genera una relación porcentual que indica

la capacidad de cobertura que tiene la cooperativa para

cubrir posibles pérdidas. (Valverde s.f.)

Definición de las cuentas

relacionadas:

Capital primario: En el numerador se ubica el monto

de capital primario

Monto total de riesgo de pérdida

Interpretación del

indicador:

La suficiencia Patrimonial o Adecuación de Capital -

como lo define Basilea- es la relación porcentual de

cobertura que tiene una entidad financiera de los

posibles riesgos ponderados de sus partidas de activo,

sensibilizadas con partidas no asignables y de riesgo

inherentes de la actividad.

Fórmula

( )

Notas:

En términos prácticos, la suficiencia patrimonial responde a una fórmula, y se

interpreta como un indicador de tipo financiero. No hay duda que este es el indicador

más importante de cualquier entidad financiera, al punto de que ante posibles

debilidades en el indicador, indistintamente de lo bien que la entidad pueda estar en

otros indicadores, una entidad podría ser intervenida, asistida, o requerida con un

plan de corrección en la medida que este indicador no cumpla con el mínimo

deseado

b) Índices de morosidad (Morosidad de la cartera total)

Nombre del indicador: Morosidad de la Cartera Total

Definición:

Mide el porcentaje de la cartera improductiva frente al

total de la cartera (proporción de la cartera que se

encuentra en mora). Los ratios de morosidad se calculan

para el total de la cartera bruta y por línea de crédito.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Cartera Improductiva Bruta: Son aquellos prestamos que

no generan renta financiera a la institución, están

conformados por la cartera vencida y la cartera que no

devenga interés.

Page 48: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

48

Cartera Bruta: Se refiere al total de la Cartera de Crédito

de una institución financiera sin deducir la provisión para

créditos incobrables.

Interpretación del

indicador:

Mientras mayor sea el indicador significa que las

entidades están teniendo problemas en la recuperación de la cartera. La relación mientras más baja es mejor.

Fórmula

Notas:

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria mide el índice de

morosidad como el porcentaje de la cartera total improductiva frente a la

cartera total bruta. Los ratios de morosidad se calculan para el total de la

cartera bruta y por línea de negocio.

Según (Guillén Uyen, 2001), la morosidad crediticia constituye una de los más

importantes señales que advierten las crisis financieras. Además, se plantea que los

problemas en la rentabilidad se agudizan si se toma en cuenta que la entidad

financiera incrementa su cartera de créditos impagos, lo que resulta en la caída de las

utilidades. Entonces, un aumento significativo en la morosidad puede provocar un

problema de rentabilidad y liquidez, incluso se traduciría en la generación de

pérdidas y déficit de provisiones. En este sentido una cooperativa de ahorro y crédito

que empieza a sufrir un deterioro de su portafolio de créditos puede ver perjudicada

su rentabilidad al aumentar la proporción de créditos con intereses no pagados.

(Pinaya y Trávez 2015)

c) Rentabilidad

Nombre del indicador: Resultados del ejercicio/patrimonio promedio ROE

Definición: Mide el nivel de retorno generado por el patrimonio

invertido por los accionistas de la entidad financiera.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Ingresos menos gastos: Corresponde a la diferencia

entre los ingresos y los gastos. Cuando el cálculo es a

un mes diferente de diciembre esta diferencia debe

multiplicarse por 12 y dividirse para el mes con el cual

se realiza el análisis.

Page 49: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

49

Interpretación del indicador:

Mientras menor sea el indicador, la entidad muestra

que no tendría los suficientes recursos para cubrir la

remuneración a sus accionistas. Mide el nivel de

retorno generado por el patrimonio. La relación entre

más alta es mejor.

Fórmula

( )

Notas: Un mayor valor de estas relaciones, refleja una mejor posición rentable

del sistema cooperativo (Viñan, y otros 2016).

Nombre del indicador: Resultados del ejercicio/activo promedio ROA

Definición:

Mide el nivel de retorno generado por el activo. Es una

medida de eficacia en el manejo de los recursos de la

entidad.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Ingresos menos gastos: Corresponde a la diferencia

entre los ingresos y los gastos. Cuando el cálculo es a

un mes diferente de diciembre esta diferencia debe

multiplicarse por 12 y dividirse para el mes con el cual

se realiza el análisis.

Interpretación del

indicador:

Mientras menor sea el indicador, la entidad muestra

que no podrá generar los suficientes ingresos que

permitan fortalecer el patrimonio.

Mide el nivel de retorno generado por el activo. La

relación entre más alta es mejor.

Fórmula

( )

Notas: Un mayor valor de esta relación, refleja una mejor posición de la

rentabilidad en el sistema.

d) Liquidez

Nombre del indicador: Fondos disponibles/total depósitos a corto plazo

Page 50: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

50

Definición:

Refleja la liquidez que posee cada entidad, con el uso

de dos cuentas fundamentales que son la cantidad de

fondos disponibles sobre los depósitos a corto plazo.

En la cual se mide la capacidad de responder a

obligaciones inmediatas.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Fondos Disponibles: Recursos de disposición

inmediata que posee una entidad para realizar sus

pagos. Constituyen garantía eficaz de solvencia

Depósitos a Corto Plazo: Son aquellos bienes

depositados que pueden ser solicitados por el

depositante en cualquier momento (corto plazo).

Interpretación del

indicador:

Mientras más alto sea el indicador, reflejara que la

entidad tiene mayor capacidad de responder a

requerimientos de efectivo inmediatos por parte de sus depositantes o requerimientos de encaje.

Fórmula

Notas:

Fondos disponibles / depósitos hasta 90 días

Mide el nivel de disponibilidad que tiene la entidad para atender el pago

de pasivos de mayor exigibilidad. La relación mientras más alta es

mejor.

La liquidez es la capacidad de las entidades financieras para mantener

recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones en tiempo y forma. Esas

entidades deben gestionar sus recursos de forma que puedan disponer de ellos ante

probables exigencias inmediatas o de corto plazo que provoquen un eventual riesgo

de liquidez. Para disponer de un adecuado nivel de liquidez las entidades financieras

deben mantener cierta coherencia entre sus actividades de colocación y de captación

de dinero. Esto incluye la adecuada gestión de los plazos y montos de los activos y

pasivos, en la transformación de plazos.

Para medir la liquidez del Sistema Financiero Popular y Solidario utiliza

varios indicadores y uno de ellos es la relación entre los fondos disponibles y el total

de depósitos a corto plazo. (Orozco 2015)

Page 51: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

51

e) Solvencia

Nombre del indicador: Solvencia patrimonial

Definición:

Se obtiene de la relación entre el patrimonio técnico

constituido y los activos y contingentes ponderados por

riesgo.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Patrimonio técnico constituido (PTC): Valor

patrimonial que dispone la entidad para respaldar las

operaciones actuales y futuras y cubrir pérdidas

inesperadas. El PTC se compone de patrimonio técnico

primario y patrimonio técnico secundario.

Patrimonio técnico primario: El constituido por

cuentas patrimoniales liquidas, permanentes y de mejor

calidad.

Patrimonio técnico secundario: El constituido por las

cuentas patrimoniales que no forman parte del

patrimonio técnico primario.

Activos ponderados por riesgo (APPR): Resultado que

se obtiene de multiplicar las ponderaciones de acuerdo

al nivel de riesgo por el saldo de cada uno de los

activos y operaciones contingentes.

Patrimonio técnico requerido (PTR): Valor patrimonial

que requiere la entidad para respaldar sus operaciones.

Se obtiene de multiplicar los activos y contingentes

ponderados por riesgo por el porcentaje mínimo de

solvencia definido por la Autoridad Monetaria

Financiera.

Interpretación del

indicador:

Entendiendo a la solvencia patrimonial o suficiencia

patrimonial como el valor patrimonial que deben

mantener en todo tiempo las entidades para respaldar

las operaciones actuales y futuras, para cubrir las

pérdidas no protegidas por las provisiones de los

activos de riesgo, y para apuntalar el desempeño

macroeconómico.

Fórmula

Notas: En el Artículo 2, de La Resolución No. 131-2015-F, de la Junta de

Política y Regulación Monetaria y Financiera, establece definiciones

para la aplicación del indicador de solvencia y define: Las cooperativas

Page 52: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

52

de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 y las cajas centrales

están obligadas a mantener una relación de patrimonio técnico

constituido de al menos 9% con respecto a la suma ponderada por riesgo

de sus activos y contingentes1.

f) Vulnerabilidad del patrimonio

El índice de capitalización neto es constituido por la relación de FK, que se

describe como la ganancia y de FI, que describe el cambio relativo de la

participación de los activos improductivos.

Nombre del indicador: FK: (Patrimonio + Resultados – Ingresos

Extraordinarios) / Activos Totales

Definición:

Mide el verdadero (al restar los ingresos

extraordinarios) porcentaje de compromiso del

patrimonio para con la entidad.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Patrimonio: Conjunto de bienes propios de una persona

o de una institución, susceptibles de estimación

económica.

Resultados: Corresponde a la ganancia que posee la

entidad después de cada ejercicio, su importe se

determina por la diferencia entre los ingresos y los

gastos.

Ingresos Extraordinarios: Son los ingresos que se

obtienen por actividades no propias de la entidad.

Activo: Constituye todo lo que la institución posee en

bienes tangibles e intangibles.

Interpretación del

indicador:

Mientras más alto es el indicador refleja que el

patrimonio, asociado con las ganancias propias del giro

del negocio de la entidad financiera es eficiente ya que

no depende en gran medida de los ingresos no propios

del mismo.

Fórmula

(( )

)

Notas: Si se considera a diciembre, entonces el numerador es ( ).

1 Ecuador, Junta de Regulación Monetaria Financiera, Resolución No. 131-2015-F, Norma de

Solvencia, patrimonio técnico y activos y contingentes ponderados por riesgo para cooperativas de

ahorro y crédito y cajas centrales, Quito, 23 de septiembre de 2015.

Page 53: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

53

Nombre del indicador: FI = 1+(Activos Improductivos/ Activos Totales)

Definición:

Mide el cambio relativo de la participación de los

activos improductivos netos que mantiene la

institución en relación a sus activos totales.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Activos Improductivos: Aquellos activos cuya renta

financiera es nula o igual a cero, es decir no generan un

ingreso.

Activo: Constituye todo lo que la institución posee en

bienes tangibles e intangibles.

Interpretación del

indicador:

Mientras menor sea el indicador, significa que la

entidad está siendo más eficiente destinando en la

colocación de sus recursos en activos productivos.

Fórmula

( (

))

Notas:

Índice de capitalización

Nombre del indicador: Índice de Capitalización Neto: FK / FI

Definición: Mide la relación entre el capital neto y los activos

sujetos a riesgo, es una medición de la solvencia.

Definición de las cuentas

relacionadas:

Activos Improductivos: Aquellos activos cuya renta

financiera es nula o igual a cero, es decir no generan un

ingreso.

Patrimonio: Conjunto de bienes propios de una persona

o de una institución, susceptibles de estimación

económica.

Resultados: Corresponde a la ganancia que posee la

entidad después de cada ejercicio, su importe se

determina por la diferencia entre los ingresos y los

gastos.

Ingresos Extraordinarios: Son los ingresos que se

obtienen por actividades no propias de la entidad.

Page 54: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

54

Activo: Constituye todo lo que la institución posee en

bienes tangibles e intangibles.

Interpretación del

indicador:

Mientras más alto el indicador, representa que la

entidad está teniendo una mayor ganancia a pesar de la

variabilidad que podrían presentar los activos en

riesgo.

Fórmula

Notas:

1.1.3. Descripción de información

1.1.3.1.Histórico de tasas de interés

Estos valores son referenciales para cada una de las instituciones financieras

de la Economía Popular y Solidaria, para obtener esta información es necesario

realizar una entrevista al personal de captación de la institución y obtener la

información de por lo menos de un año atrás.

Esta información es importante conocerla y analizarla, porque da a entender

como se ha comportado la estrategia de captación de dinero de una institución frente

a las tasas vigentes del sistema y reguladas por el Banco Central del Ecuador.

El concepto de tasas de interés es amplio, a continuación se describirá una

breve clasificación y conceptos de tipos de interés

Clasificación de tasas de interés

Las tasas de interés bancarias pueden ser activa, pasiva y preferencial

- Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de

acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central,

cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los

mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

Page 55: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

55

- Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución bancaria a

quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal

efecto existen.

- Tasa de interés preferencial: Es un porcentaje inferior al "normal" o general

(que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las

políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos destinados a actividades

específicas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institución

financiera. Por ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños

comerciantes, crédito a nuevos clientes, crédito a miembros de alguna

sociedad o asociación, etc.

Tipos de interés

Los tipos de interés se modulan en función de la tasa de inflación.

- Interés nominal: El tipo de interés nominal (o, por sus siglas, TIN), es el

porcentaje que se agregará al capital cedido como remuneración durante un

periodo determinado (no necesariamente un año). El TIN no tiene en cuenta

otros gastos de la operación como pueden ser las comisiones o las

vinculaciones que conlleva el producto. Una tasa de inflación superior al tipo

de interés nominal implica un tipo de interés real negativo y, como

consecuencia, una rentabilidad negativa para el prestamista o inversor.

- Interés real: El tipo de interés real es la rentabilidad nominal o tasa de interés

de un activo descontando la pérdida de valor del dinero a causa de la

inflación. Su valor aproximado puede obtenerse restando al tipo de interés

nominal y la tasa de inflación. Pero solo si la tasa de inflación no es

demasiado grande, el tipo de interés real será aproximadamente el tipo

nominal menos la inflación; en caso contrario hay que tener en cuenta los

tipos de interés y la inflación en cada período.

El tipo de interés real es una de las variables macroeconómicas más

importantes ya que influye decisivamente en las inversiones, la petición de

créditos así como el consumo (Wikipedia, 2018).

Page 56: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

56

Tasas de interés fijo e interés variable

Los conceptos de tipo de interés fijo y tipo de interés variable se utilizan en

múltiples operaciones financieras, económicas e hipotecarias, como la compra de

vivienda o un bien inmueble.

- Interés fijo: La aplicación de interés fijo supone que el interés se calcula

aplicando un tipo único o estable (un mismo porcentaje sobre el capital)

durante todo lo que dura el préstamo o el depósito.

- Interés variable: En la aplicación de interés variable el tipo de interés (el

porcentaje sobre el capital aplicado) va cambiando a lo largo del tiempo. El

tipo de interés variable que se aplica en cada periodo de tiempo consta de dos

cifras o tipos y es el resultado de la suma de ambos: un índice o tipo de

interés de referencia y un porcentaje o margen diferencial.

Tipo de interés positivo y negativo

Una tasa de interés es positiva cuando es superior a cero (0) y una tasa de

interés es negativa cuando es inferior a cero (0).

Habitualmente el interés es positivo pero también puede ser negativo. Cuando

la economía se estanca los tipos de interés suelen bajar para así reanimar la economía

-política monetaria anticíclica- pero cuando la bajada aún manteniéndose en cifras

positivas no es suficiente los bancos centrales pueden bajar los tipos por debajo de

cero para que así los depósitos -el ahorro- no solo no ofrezca rentabilidad sino que

conlleva pérdidas y así se estimule el movimiento del dinero en inversión

(Wikipedia, 2018).

En la investigación se hará referencia a la tasa de interés pasiva efectiva, la tasa que

pagan las entidades financieras por el dinero captado a través de pólizas y cuenta de

ahorros.

La tasa activa o de colocación debe ser mayor a la tasa pasiva o de captación,

con el fin que las entidades financieras puedan cubrir los costos administrativos y

dejar una utilidad. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se le conoce con el

nombre de margen de intermediación.

Page 57: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

57

Tasas de interés pasivas efectivas Dic. 2016 - Nov. 2017

Tabla 1

Estadística actual de tasas de interés pasivas Dic. 2016 - Nov. 2017

Fuente: Banco Central del Ecuador, Tasas de interés efectivas vigentes – Datos históricos,

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/TasasHistorico.htm Elaboración propia

Gráfica 1

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por instrumento

Fuente: Banco Central del Ecuador, Tasas de interés efectivas vigentes. Elaboración propia

Tasas Referenciales % anual dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17

  Depósitos a plazo 5,12 5,08 5,07 4,89 4,81 4,82 4,80 4,84 4,96 4,97 4,80 4,91

  Depósitos monetarios 0,62 0,63 0,67 0,64 0,71 0,65 0,59 0,68 0,71 0,58 0,94 0,87

  Operaciones de Reporto 0,17 0,21 0,15 0,10 0,10 0,10 0,10 0,09 0,08 0,08 0,09 0,10

  Depósitos de Ahorro 1,28 1,20 1,25 1,22 1,22 1,16 1,16 1,18 0,99 1,11 1,14 1,13

  Depósitos de Tarjetahabientes 1,29 1,21 1,24 1,21 1,22 1,25 1,21 1,27 1,18 1,22 1,12 1,17

Tasas Referenciales % anual dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17

  Plazo 30-60 4,06 3,69 3,68 3,47 3,44 3,42 3,41 3,49 3,49 3,50 3,43 3,42

  Plazo 61-90 4,27 4,32 4,26 3,90 3,82 3,97 3,89 4,22 3,86 3,89 3,97 3,90

  Plazo 91-120 5,20 5,25 5,10 4,88 4,78 4,84 4,84 4,77 4,83 4,92 4,71 4,86

  Plazo 121-180 5,51 5,31 5,23 4,93 4,94 4,79 4,84 4,74 4,93 5,09 4,67 4,85

  Plazo 181-360 6,03 6,18 5,92 5,83 5,75 5,60 5,48 5,56 5,73 5,73 5,19 5,37

  Plazo 361 y más 7,52 7,53 7,54 7,50 7,38 7,21 7,12 7,15 7,16 7,10 7,15 6,97

PROMEDIO POR INSTRUMENTO

REFERENCIALES POR PLAZO

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

dic

-16

ene-

17

feb-1

7

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun-1

7

jul-

17

ago-1

7

sep-1

7

oct

-17

nov-1

7

% a

nual

  Depósitos a plazo   Depósitos monetarios

  Operaciones de Reporto   Depósitos de Ahorro

  Depósitos de Tarjetahabientes

Page 58: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

58

Gráfica 2

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador, Tasas de interés efectivas vigentes.

Elaboración propia

Tasas de interés pasivas efectivas Nov. 2008 - Nov. 2017

Tabla 2

Estadística de tasas de interés pasivas Nov. 2008 - Nov. 2017

Fuente: Banco Central del Ecuador, Tasas de interés efectivas vigentes – Datos históricos,

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/TasasHistorico.htm

Elaboración propia

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

dic

-16

ene-

17

feb-1

7

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun-1

7

jul-

17

ago-1

7

sep-1

7

oct

-17

nov-1

7

% a

nual

  Plazo 30-60   Plazo 61-90   Plazo 91-120

  Plazo 121-180   Plazo 181-360   Plazo 361 y más

Tasas Referenciales % anual nov-08 nov-09 nov-10 nov-11 nov-12 nov-13 nov-14 nov-15 nov-16 nov-17

  Depósitos a plazo 5,14 5,44 4,3 4,53 4,53 4,53 5,07 5,11 5,51 4,91

  Depósitos monetarios 1,6 1,71 0,93 0,6 0,6 0,6 0,53 0,62 0,69 0,87

  Operaciones de Reporto 0,98 1,4 0,23 0,24 0,24 0,24 0,11 0,08 0,16 0,10

  Depósitos de Ahorro 1,58 1,31 1,43 1,41 1,41 1,41 1,12 0,88 1,27 1,13

  Depósitos de Tarjetahabientes 1,77 1,31 0,58 0,63 0,63 0,63 0,85 1,2 1,20 1,17

Tasas Referenciales % anual nov-08 nov-09 nov-10 nov-11 nov-12 nov-13 nov-14 nov-15 nov-16 nov-17

  Plazo 30-60 4,48 4 3,47 3,89 3,89 3,89 4,22 4,28 4,37 3,42

  Plazo 61-90 4,71 5,19 3,63 3,67 3,67 3,67 4,44 4,61 4,85 3,90

  Plazo 91-120 5,47 5,8 4,46 4,93 4,93 4,93 5,23 5,01 5,61 4,86

  Plazo 121-180 5,96 6,13 5,53 5,11 5,11 5,11 5,48 5,91 5,76 4,85

  Plazo 181-360 6,17 6,67 5,3 5,65 5,65 5,65 5,87 6,34 6,62 5,37

  Plazo 361 y más 6,09 7,45 6,05 5,35 5,35 5,35 7,15 6,75 7,70 6,97

REFERENCIALES POR PLAZO

PROMEDIO POR INSTRUMENTO

Page 59: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

59

Gráfica 3

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por instrumento

Fuente: Banco Central del Ecuador, Tasas de interés efectivas vigentes.

Elaboración propia

Gráfica 4

Tasas de interés pasivas efectivas promedio por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador, Tasas de interés efectivas vigentes. Elaboración propia

1.1.3.2.Riesgo Financiero

Los valores obtenidos de la escala de riesgo del último año o de la última

calificación otorgada a una Cooperativa de Ahorro y Crédito, calificación emitida

por una institución autorizada y legalizada en el país, disponible en las entidades

financieras y en las entidades de control, con esa información se realiza una

comparación con la calificación última o actual, con lo cual se verifica el

comportamiento de riesgo de la institución manejado por la SEPS.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

nov

-08

mar

-09

jul-

09

nov-0

9

mar

-10

jul-

10

nov-1

0

mar

-11

jul-

11

nov-1

1

mar

-12

jul-

12

nov-1

2

mar

-13

jul-

13

nov-1

3

mar

-14

jul-

14

nov-1

4

mar

-15

jul-

15

nov-1

5

mar

-16

jul-

16

nov-1

6

mar

-17

jul-

17

nov-1

7

% a

nual

  Depósitos a plazo   Depósitos monetarios

  Operaciones de Reporto   Depósitos de Ahorro

  Depósitos de Tarjetahabientes

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

dic

-16

ene-

17

feb-1

7

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun-1

7

jul-

17

ago-1

7

sep-1

7

% a

nual

  Plazo 30-60   Plazo 61-90   Plazo 91-120

  Plazo 121-180   Plazo 181-360   Plazo 361 y más

Page 60: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

60

1.1.3.3.Servicios de una institución

Un usuario financiero que desea invertir en una Cooperativa de Ahorro y

Crédito, puede y debe hacer uso de los servicios que brindan las instituciones,

servicios que facilitarán el manejo de su inversión y servicios que facilitarán la

gestión de: pagos, compras, retiros, transferencias y endeudamiento, entre los

servicios que brindan las cooperativas de ahorro y crédito se tiene:

• Pago de servicios básicos

• Pago de servicios públicos (agua, electricidad, telefonía)

• Pagos de servicios privados (cable, telefonía mobil)

• Recaudación de impuestos (SRI, IESS, municipales)

• Pago de bono de desarrollo humano

• Crédito sin garante

• Créditos hipotecarios

• Inversiones a corto y mediano plazo

• Servicios de cajeros automáticos y electrónicos

• Seguros (desgravamen, salud, autos)

• Descuentos en tiendas, supermecados y establecimientos

• Acceso a compra directa de autos

• Otros

Toda institución financiera tiene varios canales transaccionales para servir a sus

clientes, se describen los diferentes canales transaccionales y las transacciones que se

pueden hacer en cada uno de ellos.

Agencias

Proveen a los clientes los servicios más completos que ofrece la entidad, los

servicios de una agencia incluyen:

­ Apertura de cuentas de ahorro y corriente

­ Depósitos de efectivo y cheques

­ Cambios de cheque

­ Transferencias nacionales e internacionales

­ Créditos de consumo

­ Créditos productivos

­ Créditos hipotecarios

­ Inversiones

Estaciones de servicio

Page 61: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

61

Están localizadas dentro de las agencias y permiten realizar los trámites de

una manera más rápida y segura, se puede realizar:

­ Consultas

­ Transferencias

­ Pagos de servicios

­ Compras

­ Solicitudes de tarjetas

­ Bloqueos o anulaciones

­ Cambios de clave

Call Center

Los Call Center ofrecen dos opciones de atención, el sistema automático y el

asesor.

Con el sistema automático se puede realizar:

­ Consulta de saldo de cuentas

­ Tarjetas de crédito

­ Préstamos

­ Solicitud de entrega de claves de tarjeta de crédito o débito

­ Bloqueo de tarjetas las 24 horas del día.

Con el servicio de asesor permite consultar sobre:

­ Cuentas

­ Tarjeta de crédito

­ Préstamos

­ Inversiones

­ Envío de estado de cuentas

­ Reclamos

­ Bloqueo de tarjetas

­ Información general de productos

Cajeros automáticos

Los cajeros automáticos funcionan los 356 días del año, las 24 horas y

permiten a los usuarios:

­ Retirar efectivo a nivel nacional

­ Consultar saldo de cuentas

­ Pago de servicios básicos

­ Cambio de clave

­ Pago de pensiones educativas

­ Avances en efectivo

­ Recargas electrónicas

­ Compras de pasajes aéreos

Aplicaciones para teléfonos inteligentes

Page 62: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

62

Los teléfonos inteligentes te permiten tener acceso a diferentes aplicaciones y

dentro de estas, están las aplicaciones de diferentes instituciones financieras,

las aplicaciones permiten:

­ Consultar saldos y movimientos

­ Hacer transferencias

­ Pagos y compras

­ Solicitudes y anulaciones

­ Cambios de clave

Banca electrónica

La banca electrónica provee al usuario un servicio 24 horas, 365 días al año,

dentro del servicio de internet, los usuarios pueden realizar:

­ Consultas

­ Pagos

­ Compras

­ Transferencias

­ Cambios de clave

­ Anulación de tarjetas

­ Bloqueo de cuentas

­ Solicitudes

Un usuario financiero, al hacer uso del modelo, deberá cualitativamente

definir si los servicios brindados a través de los diferentes canales disponibles, son

excelentes, muy buenos, buenos, deficientes o pésimos.

1.2. Marco jurídico

En el artículo 283 de la Constitución del Ecuador del año 2008, define:

“El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como

sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,

Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo

garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e

inmateriales que posibiliten el buen vivir.

El sistema económico se integrará por las formas de organización económica

pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución

determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley

e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios.”

Page 63: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

63

En concordancia a la Constitución, la Ley de Economía de Popular y Solidaria

tiene por objeto:

- Reconocer a las organizaciones de la economía popular y solidaria como

motor del desarrollo del país.

- Promover los principios de la cooperación, democracia, reciprocidad y

solidaridad en las actividades económicas que realizan las organizaciones de

la economía popular y solidaria.

- Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las

organizaciones de la economía popular y solidaria; establecer mecanismos de

rendición de cuentas de los directivos hacia los socios y miembros de las

organizaciones de la economía popular y solidaria.

- Impulsar la participación activa de los socios y miembros en el control y toma

de decisiones dentro de sus organizaciones, a diferencia de las actividades

económicas privadas.

- Identificar nuevos desafíos para el diseño de políticas públicas que

beneficien, fortalezcan y consoliden al sector económico popular y solidario.

1.2.1. Tipos de cooperativas de ahorro y crédito

En el Art. 1 de la Ley de la Economía Popular y Solidaria, señala que “Las

cooperativas de ahorro y crédito, los bancos comunales, las cajas de ahorro, las cajas

solidarias y otras entidades asociativas formadas para la captación de ahorros, la

concesión de préstamos y la prestación de otros servicios financieros en común,

constituyen el Sector Financiero Popular y Solidario.”

Actualmente existen 741 entidades financieras, distribuidas en 739

cooperativas de ahorro y crédito, 1 caja central y 1 corporación, de acuerdo al último

catastro del Sistema Financiero Popular y solidario del 22 de agosto de 2016.

Las cooperativas de ahorro y crédito están reguladas por la Ley de la

Economía Popular y Solidaria, se indica que es su Segunda Parte en el art. 88 que

“Son cooperativas de ahorro y crédito las formadas por personas naturales o

jurídicas con el vínculo común determinado en su estatuto, que tienen como objeto

la realización de las operaciones financieras, debidamente autorizadas por la

superintendencia, exclusivamente con sus socios.”

Page 64: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

64

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, entidad que

supervisa la oportuna y eficaz gestión financiera y económica de las entidades

financieras al servicio de la sociedad expidió la resolución No. 038-2015-F el 13 de

febrero de 2015, en la que establece:

"…En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico

Monetario y Financiero resuelve expedir la siguiente: Norma para la Segmentación

de las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario.” En su art.1.- Las

entidades del sector financiero popular y solidario de acuerdo al tipo y al saldo de sus

activos se ubicarán en los siguientes segmentos:

Tabla 3

Segmentación del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria

Segmento Activos (USD)

1 Mayor a 80'000.000,00

2 Mayor a 20'000.000,00 hasta 80'000.000,00

3 Mayor a 5'000.000,00 hasta 20'000.000,00

4 Mayor a 1'000.000,00 hasta 5'000.000,00

5 Hasta 1'000.000,00

Cajas de Ahorro, bancos

comunales y cajas

comunales

Menor a 1'000.000,00

Fuente: Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria

Elaboración propia

1.2.2. Políticas y leyes

Partiendo de las políticas públicas de ordenación en materia de economía

solidaria, se han promulgado leyes, reglamentos y procedimientos para regular al

sector.

Se considerarán los Planes de Desarrollo, la Ley orgánica de la Economía

Popular y Solidaria y del Sistema Financiero Popular y Solidario y la Agenda de la

Revolución de la Economía Popular y Solidaria.

1.2.3. Actores de la Economía Popular y Solidaria

Gobiernos descentralizados, Juntas parroquiales, comunidades indígenas,

agricultores, etc.

Instituciones públicas de la Economía Solidaria.

Instituciones financieras públicas y privadas.

Universidades.

Page 65: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

65

1.2.4. Entidades de regulación y control

1.2.4.1. Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria

Dicta y coordina políticas públicas fomento, promoción e incentivos,

funcionamiento y control de actividades económicas y evalúa los resultados de la

aplicación de las políticas.

1.2.4.2. Consejo Consultivo

Conformada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados y organizaciones

de la Economía Popular y Solidaria, siete miembros: 1 de Asociación de

Municipalidades, 1 de Consorcio de Consejos Provinciales y 5 de representaciones

nacionales de comerciantes minoristas, artesanos, sector comunitario, sector

asociativo y sector cooperativista.

1.2.4.3. Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidaria

Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, instancia de la Función

ejecutiva.

1.2.4.4. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la

Economía Popular y Solidaria.

1.2.4.5. Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria

Fomento y promoción de los actores de la Economía Popular y Solidaria.

1.2.4.6. Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.

Brinda servicios financieros con sujeción a la política dictada por el Comité

Interinstitucional.

Page 66: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

66

Capítulo segundo

Análisis, interpretación y ponderamiento

2.1.1. Riesgo financiero

De acuerdo a la definición de riesgo financiero y a la escala de riesgo definida

en el Capítulo Primero, se define la siguiente ponderación.

Tabla 4

Ponderación de escala de riesgo

Calificación de riesgo Ponderación Puntuación

AAA 100% 10,00

AA 100% 10,00

A 95% 9,50

BBB 90% 9,00

BB 85% 8,50

B 80% 8,00

C 50% 5,00

D 10% 1,00

E 0% 0,00

Máxima calificación 100% 10,00 Fuente: Superintendencia de Bancos, definición propia Elaboración propia

Si la calificación de riesgo tiene asignado un signo (+) o (-), el valor será el

mismo indicado en la tabla.

2.1.2. Interés o rentabilidad para el usuario financiero

Considerando la tasa de interés real efectiva referencial del Banco Central del

Ecuador (BCE) de un promedio ponderado para último año, y con datos referenciales

de cooperativas de ahorro y crédito, se presentan los valores en puntos porcentuales

que se consideraron negociables en el período de elaboración de este trabajo de

investigación.

Page 67: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

67

Tabla 5

Tasas de interés real pasivas efectivas referenciales por plazo y estimación de

tasas de interés

Interés promedio anual

mínimo Interés anual negociado

Plazo 30 – 60 3,50 4,75

Plazo 61 – 90 4,01 5,26

Plazo 91-120 4,90 6,15

Plazo 121-180 4,96 7,21

Plazo 181-360 5,67 7,92

Plazo 361 y más 7,00 9,25

Interés negociado

1,25 2,25 Fuente: Banco Central del Ecuador (datos), definición propia

Elaboración propia

Al invertir, el usuario financiero, considerando las variables de monto y

tiempo, obtendrá una tasa de interés en la institución que está negociando su

inversión, la cual podrá ser negociada de acuerdo a los valores máximos que la

institución maneje.

A mayor plazo mayor interés y a mayor monto mayor interés, generalmente a

menor plazo (de 30 a 120 días) se estima que una institución financiera otorga un

interés máximo alrededor de 1,25% sobre la tasa pasiva referencial del BCE y a

mayor plazo (a más de 361 días) se estima 2,25%, estos valores son considerados

para un monto igual o superior a 50.000 USD, y para montos inferiores habrá una

penalidad de 0,5%.

TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS

REFERENCIALES POR PLAZO Y MONTO

<50.000 USD >= 50.000 USD

Plazo 30 - 60 4,25 4,75

Plazo 61 - 90 4,76 5,26

Plazo 91-120 5,65 6,15

Plazo 121-180 6,71 7,21

Plazo 181-360 7,42 7,92

Plazo 361 y más 8,75 9,25 Fuente: Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre y Cooprogreso Elaboración propia

2.1.3. Finanzas conductuales

Para definir la incidencia de que la decisión de elegir cierta entidad financiera,

se definen las siguientes preguntas:

Page 68: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

68

Tabla 6

Preguntas de finanzas conductuales

Pregunta Descripción

1 Conoce de esta institución

2 Siempre ha invertido en esta institución

3 Invierte en otras instituciones

4 Alguien le recomendó esta institución

5 Sabe dónde invertir Fuente: Definición propia

Elaboración propia

En la siguiente tabla, se visualizan las respuestas a las preguntas definidas

para identificar si un usuario financiero realiza su inversión de acuerdo al criterio

conductual o no, si las repuestas son de acuerdo a un criterio no conductista su

comportamiento financiero será racional, caso contrario será irracional.

Tabla 7

Respuestas de finanzas conductuales

Respuestas

No conductista Conductista

SI NO

NO SI

SI NO

NO SI

SI NO Fuente: Definición propia

Elaboración propia

Las preguntas deberán ser contestadas afirmativa o negativamente, el valor de

la ponderación es:

Tabla 8

Ponderación de condicional de finanzas conductuales

No conductista Conductista Ponderamiento

5 0 100%

4 1 90%

3 2 70%

2 3 50%

1 4 20%

0 5 0% Fuente: Definición propia Elaboración propia

Si el usuario financiero es distinto a una persona natural, el valor de la

calificación de finanzas conductuales deberá ser similar para las

comparaciones que se realizan de las diversas Cooperativas de Ahorro y

Crédito.

Page 69: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

69

2.1.4. Tiempo y monto a invertir

El tiempo y monto a invertir no se pondera de manera directa, sino se lo

realiza en función del tiempo a invertir, penalizando en un 10% si es mayor a 361

días y por monto se penaliza sobre el monto de garantía existente de acuerdo al

segmento de la Cooperativa de ahorro y crédito que se analiza.

2.1.5. Garantías

Las garantías que ofrecen las instituciones financieras de la Economía Popular

y Solidaría, se basan en el seguro de la Corporación del Seguro de Depósitos

(COSEDE) de acuerdo a lo indicado en el Capítulo primero, la ponderación se

realizó de acuerdo al monto de inversión que se desea realizar, de acuerdo con la

siguiente tabla:

Tabla 9

Ponderación garantías

Ponderación

Monto < = Garantía 100%

Monto > <= 1,2 95%

Monto > <= 1,4 90%

Monto > <= 1,6 85%

Monto > <= 1,8 75%

Monto > <= 2 50%

Monto > 2 0% Fuente: Definición propia

Elaboración propia

2.2.Indicadores financieros

Para cada indicador, se considera un intervalo, que es definido de la

estadística del indicado de todas las Cooperativas de Ahorro y Crédito, publicadas en

los boletines, para esta investigación se ha usado el Boletín Financiero de Octubre

del 2017.

La metodología para obtener un intervalo de valores adecuado y valores

mínimos y máximos se describe:

1. Tabulación de todos los valores del indicador por institución financiera

2. Media ponderada del valor del indicador.

3. Desviación estándar del indicador.

Page 70: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

70

4. Máximo valor, obtenido de la media ponderada más una desviación

estándar.

5. Mínimo valor, obtenido de la media ponderada menos una desviación

estándar.

A continuación, se describen cada uno de los valores de intervalos que se

usarán para la ponderación del modelo.

2.2.1. Selección y análisis de indicadores de manejo económico y gestión

1. Suficiencia patrimonial

(Patrimonio + Resultados ) / Activos Inmovilizados

2. Índices de morosidad

Morosidad de la cartera total

3. Rentabilidad

Resultados del ejercicio / patrimonio promedio

4. Liquidez

Fondos disponibles / total depósitos a corto plazo

5. Solvencia

Solvencia patrimonial

6. Vulnerabilidad del patrimonio

Índice de capitalización neto: FK / FI

2.2.1.1.Suficiencia patrimonial

Gráfica 5

(Patrimonio + Resultados) / Activos Inmovilizados

Fuente: Boletín Financiero SEPS, oct 2017

Elaboración propia

0%

500%

1000%

1500%

2000%

2500%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Ptr.+res./Act. Inm Media Ponderada SD Alta SD Baja

Page 71: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

71

Tabla 10

Intervalo de indicador: (Patrimonio + Resultados ) / Activos Inmovilizados

Intervalo Máximo 1267,12%

Mínimo 177,52%

2.2.1.2.Índices de morosidad

Gráfica 6

Morosidad de la cartera total

Fuente: Boletín Financiero SEPS, oct 2017

Elaboración propia

Tabla 11

Intervalo de indicador: Morosidad de la cartera total

Intervalo Máximo 7,04%

Mínimo 2,84%

2.2.1.3.Rentabilidad

Gráfica 7

Resultados del ejercicio / patrimonio promedio ROE

Fuente: Boletín Financiero SEPS, oct 2017

Elaboración propia

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Mor. Cart. Total Media Ponderada SD Alta SD Baja

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

R. ejer/Patr. Prom. Media Ponderada SD Alta SD Baja

Page 72: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

72

Tabla 12

Intervalo de indicador: Resultados del ejercicio / patrimonio promedio ROE

Intervalo Máximo 13,15%

Mínimo 5,07%

Gráfica 8

Resultados del ejercicio / activo promedio ROA

Tabla 13

Intervalo de indicador: Resultados del ejercicio / activo promedio ROA

Intervalo Máximo 2,09%

Mínimo 0,64%

2.2.1.4.Liquidez

Gráfica 9

Fondos disponibles / total depósitos a corto plazo

Fuente: Boletín Financiero SEPS, oct 2017

Elaboración propia

0%

1%

1%

2%

2%

3%

3%

4%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

R. ejer/Act. Prom. Media Ponderada SD Alta SD Baja

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Fondos disp./Total dep. corto pla. Media Ponderada

SD Alta SD Baja

Page 73: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

73

Tabla 14

Intervalo de indicador: Fondos disponibles / total depósitos a corto plazo

Intervalo Máximo 33,81%

Mínimo 18,64%

2.2.1.5.Solvencia

Gráfica 10

Solvencia patrimonial

Fuente: Boletín Financiero SEPS, oct 2017

Elaboración propia

Tabla 15

Intervalo de indicador: Solvencia patrimonial

Intervalo Máximo 25,04%

Mínimo 15,38%

2.2.1.6.Vulnerabilidad del patrimonio

Gráfica 11

Índice de capitalización neto: FK / FI

Fuente: Boletín Financiero SEPS, oct 2017

Elaboración propia

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Solvencia patrimonial Media Ponderada SD Alta SD Baja

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Ind. Cap. Neto Media Ponderada SD Alta SD Baja

Page 74: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

74

Tabla 16

Intervalo de indicador: Índice de capitalización neto: FK / FI

Intervalo Máximo 18,44%

Mínimo 10,45%

2.2.2. Tabulación de intervalos por indicador financiero

Tabla 17

Intervalos definidos de indicadores

Fuente: Boletín Financiero SEPS, oct 2017

Elaboración propia

2.3.Información necesaria

2.3.1 Histórico de tasa de interés 40%

Se lo define en el modelo en base al histórico de las tasas de interés obtenidos

en la institución financiera.

Con esta información se construirá una curva cuya pendiente deberá igual o

mayor a la obtenida con los datos estadísticos del Banco Central del Ecuador.

Si la pendiente fuera menor habrá una penalidad de acuerdo a los datos

presentados en el capítulo anterior.

Tipo de Indicador Nombre de indicador Media ponderada SD SD alta SD baja

Suficiencia patrimonialSuficiencia Patrimonial: (patrimonio +

resultados) / activos inmovilizados722,32% 544,80% 1267,12% 177,52%

Morosidad Morosidad de la Cartera Total 4,94% 2,10% 7,04% 2,84%

Resultados del ejercicio/patrimonio

promedio ROE9,11% 4,04% 13,15% 5,07%

Resultados del ejercicio/activo

promedio ROA1,37% 0,72% 2,09% 0,64%

LiquidezFondos disponibles/total depósitos a

corto plazo26,23% 7,58% 33,81% 18,64%

Solvencia Solvencia patrimonial 20,21% 4,83% 25,04% 15,38%

Vulnerabilidad del patrimonio Índice de Capitalización Neto: FK / FI 14,44% 4,00% 18,44% 10,45%

Rentabilidad

Page 75: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

75

Tabla 18

Pendientes de tasa de interés de acuerdo a plazo

Interés promedio anual mínimo

Plazo 30 – 60 3,50

Plazo 61 – 90 4,01

Plazo 91-120 4,90

Plazo 121-180 4,96

Plazo 181-360 5,67

Plazo 361 y más 7,28

M1 M2

0,6995 1,163 Fuente: Banco Central del Ecuador (datos), definición propia

Elaboración propia

Los valores de las pendientes referenciales se presentan a continuación.

Gráfica 12

Curvas de tasas de interés pasivas efectivas, referenciales por intervalo de plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (datos), definición propia

Elaboración propia

2.3.2 Riesgo Financiero 40%

Información en base a la escala de riesgo de un año atrás.

y = 0,6995x + 2,7403

R² = 0,9761

y = 1,163x + 0,156

R² = 0,9525 0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

  P

lazo

30 -

60

  P

lazo

61 -

90

  P

lazo

91-1

20

  P

lazo

121-1

80

  P

lazo

181-3

60

  P

lazo

361 y

más

Page 76: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

76

2.3.3 Servicios de la institución 20%

Tabla 19

Servicios de las entidades financieras de la EPS

1 Pago de servicios básicos

2 Pago de servicios públicos (agua, electricidad, telefonía)

3 Pagos de servicios privados (cable, telefonía móvil)

4 Recaudación de impuestos (SRI, IESS, municipales)

5 Pago de bono de desarrollo humano

6 Créditos hipotecarios

7 Inversiones a corto y mediano plazo

8 Servicios de cajeros automáticos y electrónicos

9 Seguros (desgravamen, salud, autos)

10 Descuentos en tiendas, supermercados y establecimientos

11 Acceso a compra directa de autos

12 Otros

Fuente: Definición propia

Elaboración propia

Los servicios descritos en la tabla anterior, no limitan la existencia de mayor

número de servicios que un usuario financiero pueda acceder, si dentro de la

expectativa esta usar varios servicios del total de los servicios disponibles, el usuario

financiero definirá cualitativamente su criterio de los servicios que presta la

institución en la que se desea invertir.

Tabla 20

Ponderación de servicios disponibles

Calificación cualitativa de servicios

disponibles

Excelentes

Aceptable Muy buenos

Buenos

Deficientes No aceptable

Pésimos Fuente: Definición propia Elaboración propia

Page 77: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

77

2.4.Mapa de ponderación

Tabla 21

Mapa de ponderación

VARIABLES 50%

Riesgo financiero 20%

Rentabilidad financiera 30%

Finanzas conductuales 10%

Monto 5%

Tiempo 5%

Garantías 30%

Total: 100%

INDICADORES

FINANCIEROS 30%

Suficiencia patrimonial 15%

Índices de morosidad 15%

Rentabilidad ROE 10%

Rentabilidad ROA 10%

Liquidez 20%

Solvencia 15%

Vulnerabilidad del

patrimonio 15%

Total: 100%

INFORMACIÓN 20%

Tasas de interés 40%

Riesgo financiero 40%

Servicios de la institución 20%

Total: 100% Fuente: Definición propia Elaboración propia

Page 78: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

78

Capítulo tercero

Modelo, análisis y validación

En este capítulo, se presenta el modelo de selección, que un usuario financiero

puede utilizar para definir en qué Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Economía

Popular y Solidaria es adecuado invertir de acuerdo a sus intereses y expectativas.

Para la validación del modelo se han realizado dos tipos de entrevistas: una

direccionada a un funcionario de la entidad financiera encargado de captar dinero y

otra direccionada hacia un cliente-socio o usuario financiero de una cooperativa de

ahorro y crédito.

Las entrevistas fueron construidas en base a los criterios de las variables,

indicadores e información histórica definida en los capítulos primero y segundo, con

la finalidad de validar ponderamientos para ser incorporados en el modelo.

3.1. Modelo de entrevista para usuarios financieros

Se realizó un modelo de entrevista para un usuario financiero que se lo

presenta en las gráficas siguientes:

Gráfica 13

Modelo de entrevista para usuario financiero

Page 79: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

79

Fuente: Definición propia

Elaboración propia

En el anexo 1, se presentan dos entrevistas realizadas a los ususrios

financieros.

3.2. Modelo de entrevista para funcionario de institución financiera

Se realizó un modelo de entrevista para un funcionario de captación de

inversiones, se lo presenta en las gráficas siguientes:

Gráfica 14

Modelo de entrevista para funcionario de institución financiera

Page 80: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

80

Fuente: Definición propia

Elaboración propia

En el anexo 2, se presentan dos entrevistas realizadas a los funcionarios de

instituciones financieras.

Page 81: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

81

3.3. Diseño de modelo

Gráfica 15

Diagrama de flujo para elaboración de modelo

Fuente: Definición propia

Elaboración propia

Page 82: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

82

Gráfica 16

Diagrama de flujo para ponderación de modelo

Fuente: Definición propia

Elaboración propia

Page 83: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

83

3.4. Presentación del modelo guía

El modelo se lo ha realizado en base a las variables definidas, indicadores

financieros y a la información necesaria definida.

El modelo está elaborado en una hoja electrónica utilizando el programa

Excel que se lo incluye como un anexo digital.

A continuación se presenta una imagen del modelo con datos no referenciales,

con el objetivo de visualizar su construcción e identificar secciones.

Tabla 22

Construcción de modelo con información general no referencial

3.5. Descripción para manejo del modelo

El usuario financiero al utilizar el modelo deberá considerar los siguientes

pasos:

3.5.1. Ingreso de información general

En la información general se incluirá:

Calificación: 9,335

Recomendación Invertir

SI

NO

SI

NO

SI

Monto:

0,9

0,9

0,9

0,9

0,9

0,6

1

B1 año atrás:

Mayor a 360

  Plazo 181-360

6,15

MODELO PARA QUE UN USUARIO FINANCIERO PUEDA DEFINIR EN QUÉ COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ES

ADECUADO INVERTIR

Plazo [días]:

1

50.000

Nombre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito:

Fecha:

Segmento a la que pertenece la Cooperativa:

Plazo [días]

Riesgo financiero

7,21

Monto de inversión:

Suficiencia Patrimonial: (patrimonio + resultados) /

Morosidad de la Cartera Total

Resultados del ejercicio/patrimonio promedio ROE

Resultados del ejercicio/activo promedio ROA

Solvencia patrimonial, 9%

Plazo [días]

  Plazo 361 y más

7,92

9,54

Fondos disponibles/total depósitos a corto plazo 27,00%

Interés [%]

  Plazo 30 - 60

  Plazo 61 - 90

  Plazo 91-120

  Plazo 121-180

INFORMACIÓN

Tasas de interés

Riesgo financiero

Servicios de la institución

Liquidez

Solvencia

Vulnerabilidad del patrimonio

Rentabilidad ROE

Suficiencia patrimonial

Servicios de la institución Excelentes

Escala de riesgo Índice de Capitalización Neto: FK / FI 723,00%

Indicadores financieros

Índice de Capitalización Neto: FK / FI

723,00%

5,00%

10,00%

2,00%

20,00%

VARIABLES

INDICADORES

FINANCIEROS

Mayor a 360

Monto [USD] 50.000

Conoce de esta institución

Siempre ha invertido en esta institución

Invierte en otras instituciones

Alguien le recommendó esta institución

Sabe dónde invertir

4,75

5,26

Indices de morosidad

Rentabilidad financiera

Garantías

47%

26%

20%

Aceptable

100%

Suficiencia Patrimonial: (patrimonio + resultados) / activos inmovilizados

Morosidad de la Cartera Total

Resultados del ejercicio/patrimonio promedio (ROE)

Resultados del ejercicio/activo promedio (ROA)

Fondos disponibles/total depósitos a corto plazo

Solvencia patrimonial, 9%

32.000

Aceptable

AAA

SI

Finanzas conductuales

Aceptable

Calificación

Recomendación

Rentabilidad en función

de la tasas de interés

Finanzas

conductuales

Indicadores

financieros

Valoración

cualitativa

Construcción de tendencias

y percepción del cliente

Page 84: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

84

Nombre de la cooperativa de ahorro y crédito

Fecha de corrida de modelo

Monto a invertir

Selección del tiempo de la inversión (lista desplegable)

En la siguiente gráfica se visualiza en donde ingresar y seleccionar la

información general.

Tabla 23

Información general del modelo

3.5.2. Ingreso de tasa de interés negociada

Esta información deberá ser ingresada de manera manual, con números

decimales.

Las tasas de interés en función del monto y tiempo de la inversión, son

obtenidas directamente del funcionario de captación, esta información se basa en la

denominada tasa tablero, a la cual se deberá incrementar un valor porcentual de

acuerdo a la negociación que se permita realizar.

Tabla 24

Ingreso de tasa de interés negociada

Cada celda dispone de un comentario desplegable, que indica valores

referenciales para un máximo, medio y mínimo de acuerdo al plazo elegido, la tabla

deberá ser llenada por completo.

3.5.3. Selección de escala de riesgo y percepción de los servicios

Esta información deberá ser seleccionada de las listas desplegables.

Mayor a 360Plazo [días]:

1

50.000

Nombre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito:

Fecha:

Segmento a la que pertenece la Cooperativa:

Monto de inversión:

  Plazo 181-360

6,15

7,21

Plazo [días]

  Plazo 361 y más

7,92

9,54

Interés [%]

  Plazo 30 - 60

  Plazo 61 - 90

  Plazo 91-120

  Plazo 121-180

4,75

5,26

Page 85: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

85

Para la escala de riesgo deberá ser consultada la calificación anterior a la

calificación actual vigente.

Para los servicios, se deberá solicitar información al funcionario de captación;

el usuario financiero de acuerdo a su percepción elegirá de la lista desplegable

definiendo su criterio desde Excelente a Pésimo.

Tabla 25

Selección escala de riesgo y percepción de servicios

3.5.4. Digitalización de valores para los indicadores financieros

Esta información deberá ser seleccionada de la lista desplegable, para la

escala de riesgo deberá ser consultada la calificación anterior a la actual vigente.

Tabla 26

Digitalización de indicadores financieros

Cada celda dispone de un comentario desplegable, que indica valores

referenciales para un máximo, medio y mínimo de acuerdo a la estadística de las

Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1, la tabla deberá ser llenada por

completo.

3.5.5. Ingreso de variables definidas

En la sección de las variables definidas se considerará:

Calificación de escala de riesgo actual (lista desplegable).

Respuesta a preguntas de finanzas conductuales, desde las listas

desplegables eligiendo SI o NO.

AAA1 año atrás:

Servicios de la institución Excelentes

Escala de riesgo

Suficiencia Patrimonial: (patrimonio + resultados) /

Morosidad de la Cartera Total

Resultados del ejercicio/patrimonio promedio ROE

Resultados del ejercicio/activo promedio ROA

Solvencia patrimonial, 9%

Fondos disponibles/total depósitos a corto plazo 40,00%

Índice de Capitalización Neto: FK / FI 723,00%

Indicadores financieros

1300,00%

2,00%

14,00%

3,00%

27,00%

Page 86: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

86

Para las variables de rentabilidad, plazo, monto y garantías el modelo lo

valoriza automáticamente en función de la información ingresada anteriormente.

Tabla 27

Ingreso de variables definidas

Esta sección pondera un valor del 50% de la calificación final.

3.5.6. Valoración de indicadores financieros

En la sección de indicadores financieros, el modelo valoriza automáticamente

en función de la información ingresada anteriormente de manera manual.

Tabla 28

Valoración de indicadores financieros

Esta sección pondera un valor del 30% de la calificación final.

3.5.7. Valoración cualitativa de información

En la sección de información, el modelo valoriza la tendencia de manera

cualitativa, para esto utiliza la información de tasas de interés, comparación de

calificación de escalas de riesgo y de la percepción de los servicios de las

instituciones.

El modelo define de acuerdo a la información en Aceptable o No Aceptable.

Tabla 29

Valoración cuantitativa de información

Esta sección pondera un valor del 20% de la calificación final.

3.5.8. Calificación y recomendación

SI

NO

SI

NO

SI

Monto:

Plazo [días]

Riesgo financiero

VARIABLES

181 - 360

Monto [USD] 32.000

Conoce de esta institución

Siempre ha invertido en esta institución

Invierte en otras instituciones

Alguien le recommendó esta institución

Sabe dónde invertir

Rentabilidad financiera

Garantías

50%

100%

32.000

AAA

SI

Finanzas conductuales

1

1

1

1

1

1

1

Liquidez

Solvencia

Vulnerabilidad del patrimonio

Rentabilidad ROE

Suficiencia patrimonial

Índice de Capitalización Neto: FK / FI

INDICADORES

FINANCIEROS

Indices de morosidad

30%

Suficiencia Patrimonial: (patrimonio + resultados) / activos inmovilizados

Morosidad de la Cartera Total

Resultados del ejercicio/patrimonio promedio (ROE)

Resultados del ejercicio/activo promedio (ROA)

Fondos disponibles/total depósitos a corto plazo

Solvencia patrimonial, 9%

INFORMACIÓN

Tasas de interés

Riesgo financiero

Servicios de la institución

20%

Aceptable

Aceptable

Aceptable

Page 87: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

87

Una vez tabulada y ponderada la información registrada, el modelo brinda una

calificación sobre 10 puntos.

Considerando que en una escala de 8 a 10, es recomendable invertir, de 6,5 a

7,99, se debe verificar la información y menor a 6,5 no se debe invertir.

Tabla 30

Presentación de calificación y recomendación de modelo

3.6. Comparación de calificación de modelo con datos reales

Aplicando el modelo, se realiza la comparación de calificación con datos

reales de dos Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1, considerando que

para finanzas conductuales la calificación es por igual con un valor de 7 sobre 10 y la

misma calificación para la percepción de lo los servicios.

Calificación: 10

Recomendación Invertir

Calificación: 7,175

Recomendación Verificar información

Calificación: 5,675

Recomendación No invertir

Page 88: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

88

3.6.1. Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre

Tabla 31

Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre

Cal

ifica

ció

n:8,7

05

Rec

om

end

ació

n:In

vert

ir

SI

SI

SI

NO

NO

Mo

nto

:

0,6

0,6

0,6

0,6

0,9

0,6

0,6

47%

20%

20%

Ace

pta

ble

100%

Suf

icie

ncia

Pat

rim

oni

al: (

pat

rim

oni

o +

res

ulta

do

s) / a

ctiv

os

inm

ovi

lizad

os

Mo

rosi

dad

de

la C

arte

ra T

ota

l

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/pat

rim

oni

o p

rom

edio

(R

OE

)

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/act

ivo

pro

med

io (

RO

A)

Fo

ndo

s d

isp

oni

ble

s/to

tal d

epó

sito

s a

cort

o p

lazo

So

lven

cia

pat

rim

oni

al,

9%

32.0

00

Ace

pta

ble

BB

B

SI

Ace

pta

ble

Índ

ice

de

Cap

italiz

ació

n N

eto

: FK

/ F

I

221,4

5%

6,3

0%

8,5

8%

1,1

1%

17,3

6%

VA

RIA

BL

ES

IND

ICA

DO

RE

S

FIN

AN

CIE

RO

S

May

or

a 3

60

Mo

nto

[U

SD

]32.0

00

Co

noce

de

esta

inst

ituci

ón

Sie

mp

re h

a in

vert

ido

en

esta

inst

ituci

ón

Invi

erte

en

otr

as in

stitu

cio

nes

Alg

uien

le r

eco

mm

end

ó e

sta

inst

ituci

ón

Sab

e d

ónd

e in

vert

ir

4,5

0

4,7

5

Ind

ices

de

mo

rosi

dad

Ren

tab

ilid

ad fin

anci

era

Gar

antía

s

Fin

anza

s co

nduc

tual

es

INF

OR

MA

CIÓ

N

Tas

as d

e in

teré

s

Rie

sgo

fin

anci

ero

Ser

vici

os

de

la in

stitu

ció

n

Liq

uid

ez

So

lven

cia

Vul

nera

bili

dad

del

pat

rim

oni

o

Ren

tab

ilid

ad R

OE

Suf

icie

ncia

pat

rim

oni

al

Pla

zo [

día

s]

Rie

sgo

fin

anci

ero

6,0

0

Mo

nto

de

inve

rsió

n:

Suf

icie

ncia

Pat

rim

oni

al: (

pat

rim

oni

o +

res

ulta

do

s) /

Mo

rosi

dad

de

la C

arte

ra T

ota

l

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/pat

rim

oni

o p

rom

edio

RO

E

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/act

ivo

pro

med

io R

OA

So

lven

cia

pat

rim

oni

al,

9%

Pla

zo [

día

s]

  P

lazo

361

y m

ás

7,6

5

9,2

5

Fo

ndo

s d

isp

oni

ble

s/to

tal d

epó

sito

s a

cort

o p

lazo

33,0

0%

Inte

rés

[%]

  P

lazo

30 -

60

  P

lazo

61 -

90

  P

lazo

91-1

20

  P

lazo

121

-18

0

Ser

vici

os

de

la in

stitu

ció

nE

xcel

ente

s

Esc

ala

de r

iesg

o

MO

DE

LO

PA

RA

QU

E U

N U

SU

AR

IO F

INA

NC

IER

O P

UE

DA

DE

FIN

IR E

N Q

CO

OP

ER

AT

IVA

DE

AH

OR

RO

Y C

DIT

O E

S

AD

EC

UA

DO

IN

VE

RT

IR

Pla

zo [

día

s]:

1

32.0

00

Co

oper

ativ

a d

e A

horr

o y

Cré

dito

29 d

e O

ctub

reN

om

bre

de

la C

oo

per

ativ

a d

e A

horr

o y

Cré

dito

:

Fec

ha:

Seg

men

to a

la q

ue p

erte

nece

la C

oo

per

ativ

a: BB

1 a

ño a

trás

:

May

or

a 3

60

  P

lazo

181

-36

0

5,4

5

Índ

ice

de

Cap

italiz

ació

n N

eto

: FK

/ F

I11,2

0%

Indic

ado

res

fina

nci

ero

s

Page 89: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

89

3.6.2 Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso

Tabla 32

Modelo para Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso

Cal

ifica

ció

n:7,4

55

Rec

om

end

ació

n:V

erifi

car

info

rmac

ión

SI

SI

SI

NO

NO

Mo

nto

:

0 0,6 0 0 0,6 0 0

48%

6%

20%

Ace

pta

ble

100%

Suf

icie

ncia

Pat

rim

oni

al: (

pat

rim

oni

o +

res

ulta

do

s) / a

ctiv

os

inm

ovi

lizad

os

Mo

rosi

dad

de

la C

arte

ra T

ota

l

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/pat

rim

oni

o p

rom

edio

(R

OE

)

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/act

ivo

pro

med

io (

RO

A)

Fo

ndo

s d

isp

oni

ble

s/to

tal d

epó

sito

s a

cort

o p

lazo

So

lven

cia

pat

rim

oni

al,

9%

32.0

00

Ace

pta

ble

AA

SI

Ace

pta

ble

Índ

ice

de

Cap

italiz

ació

n N

eto

: FK

/ F

I

147,2

4%

5,2

6%

3,2

7%

0,3

5%

13,8

1%

VA

RIA

BL

ES

IND

ICA

DO

RE

S

FIN

AN

CIE

RO

S

May

or

a 3

60

Mo

nto

[U

SD

]32.0

00

Co

noce

de

esta

inst

ituci

ón

Sie

mp

re h

a in

vert

ido

en

esta

inst

ituci

ón

Invi

erte

en

otr

as in

stitu

cio

nes

Alg

uien

le r

eco

mm

end

ó e

sta

inst

ituci

ón

Sab

e d

ónd

e in

vert

ir

3,0

0

3,5

0

Ind

ices

de

mo

rosi

dad

Ren

tab

ilid

ad fin

anci

era

Gar

antía

s

Fin

anza

s co

nduc

tual

es

INF

OR

MA

CIÓ

N

Tas

as d

e in

teré

s

Rie

sgo

fin

anci

ero

Ser

vici

os

de

la in

stitu

ció

n

Liq

uid

ez

So

lven

cia

Vul

nera

bili

dad

del

pat

rim

oni

o

Ren

tab

ilid

ad R

OE

Suf

icie

ncia

pat

rim

oni

al

Pla

zo [

día

s]

Rie

sgo

fin

anci

ero

5,0

0

Mo

nto

de

inve

rsió

n:

Suf

icie

ncia

Pat

rim

oni

al: (

pat

rim

oni

o +

res

ulta

do

s) /

Mo

rosi

dad

de

la C

arte

ra T

ota

l

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/pat

rim

oni

o p

rom

edio

RO

E

Res

ulta

do

s d

el e

jerc

icio

/act

ivo

pro

med

io R

OA

So

lven

cia

pat

rim

oni

al,

9%

Pla

zo [

día

s]

  P

lazo

361

y m

ás

7,7

5

9,2

5

Fo

ndo

s d

isp

oni

ble

s/to

tal d

epó

sito

s a

cort

o p

lazo

20,8

3%

Inte

rés

[%]

  P

lazo

30 -

60

  P

lazo

61 -

90

  P

lazo

91-1

20

  P

lazo

121

-18

0

Ser

vici

os

de

la in

stitu

ció

nE

xcel

ente

s

Esc

ala

de r

iesg

o

MO

DE

LO

PA

RA

QU

E U

N U

SU

AR

IO F

INA

NC

IER

O P

UE

DA

DE

FIN

IR E

N Q

CO

OP

ER

AT

IVA

DE

AH

OR

RO

Y C

DIT

O E

S

AD

EC

UA

DO

IN

VE

RT

IR

Pla

zo [

día

s]:

1

32.0

00

CO

OP

RO

GR

ES

ON

om

bre

de

la C

oo

per

ativ

a d

e A

horr

o y

Cré

dito

:

Fec

ha:

Seg

men

to a

la q

ue p

erte

nece

la C

oo

per

ativ

a: AA

1 a

ño a

trás

:

May

or

a 3

60

  P

lazo

181

-36

0

4,5

0

Índ

ice

de

Cap

italiz

ació

n N

eto

: FK

/ F

I9,6

6%

Indic

ado

res

fina

nci

ero

s

Page 90: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

90

3.6.3 Comparación de calificación y recomendación

Al realizar el ingreso de la información del modelo con información real de

las cooperativas descritas se obtiene diferentes calificaciones y recomendaciones, en

la tabla siguiente se realiza la comparación.

Tabla 33

Comparación de calificación real aplicando modelo

La calificación más alta es producto de los indicadores financieros, las

variables adicionales y la información requerida para las tendencias se aproximan no

existiendo una variación considerable en estas ponderaciones.

Calificación: 8,705

Recomendación: Invertir

Calificación: 7,455

Recomendación: Verificar información

Cooperativa 29 de

Octubre

Cooprogreso

Page 91: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

91

Capítulo cuarto

Conclusiones y recomendaciones

A continuación, se presentan una serie de conclusiones y en su mayoría con su

respectiva recomendación, con la finalidad de que el modelo presentado sea

consistente, aplicable y de utilidad para un usuario financiero.

Conclusiones

- El modelo dispone de tres partes analizadas y aplicables a una Cooperativa

de ahorro y crédito; primeramente, las variables que definen la situación

actual, seguidamente, los indicadores financieros que describen el manejo y

gestión en un período de tiempo y finalizando, la información histórica que

permite conocer la tendencia del manejo y comportamiento de la institución.

- Al analizar cada parte por sí sola, no se puede definir el estado o manejo de

una Cooperativa de Ahorro y Crédito, es por ello que se ha realizado el

análisis en conjunto, ponderado al análisis de las variables con 50%, al

análisis de los indicadores financieros con 30% y a la información histórica

con 20%.

- Un usuario financiero debe manejar el criterio racional para realizar su

inversión, el cual minimizará el riesgo de devolución de su dinero y

maximizará la rentabilidad alcanzada, para lo cual el modelo dispones de

preguntas para finanzas conductuales con un peso del de 5% en la

calificación final de la institución financiera analizada.

- En la calificación obtenida, el modelo ha sido construido con una

ponderación del 36% con respecto a la rentabilidad y garantías, y con un

18% respecto al riesgo financiero.

- El usuario financiero debe recopilar la información de: histórico de tasas de

interés, calificación de riesgo anterior, y los servicios disponibles, el modelo

pondera de una manera cualitativa en función de la información ingresada y

percepción del usuario del modelo.

Page 92: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

92

- Se ha considerado un valor negociado de tasa de interés de 1,25% para el

plazo inferior a 120 días y de 2,25% para un plazo superior a 121 días,

valores sobre la tasa de interés pasiva efectiva ponderada del BCE, valores

obtenidos de benchmarking realizado en tres Cooperativas de Ahorro y

Crédito.

- El modelo puede ser usado para instituciones de todos los segmentos, en su

construcción mayoritariamente se ha utilizado información del segmento 1

por la facilidad de accesibilidad.

- El modelo está desarrollado para que un usuario financiero lo pueda manejar

con facilidad y practicidad, con la finalidad de que posea una herramienta de

comparación entre las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la o las cuales

pretenda invertir.

- El uso del modelo orientará al usuario financiero en la toma de decisión para

invertir, teniendo en cuenta que la definición la tiene el usuario.

Recomendaciones

- El modelo realizado facilita una calificación de la o las Cooperativas a

evaluar, para lo cual es importante conocer toda la información requerida y

realizar la comparación objetiva, de esta manera el modelo entregará al

usuario información que le servirá de orientación para la toma de su

decisión.

- Para que el modelo este vigente, toda la información debe ser actualizada

con una periodicidad de 1 año atrás.

- La información obtenida en relación a la tasa de interés es en base a la

comparación realizada en tres Cooperativas de Ahorro y Crédito, este valor

puede variar de acuerdo a la negociación personal que se realice, por lo cual

es indispensable cargar información real.

- El usuario financiero antes de invertir debe conocer de la institución en la

que posiblemente elija invertir, para ello, el modelo direcciona de una

manera práctica y fácil la obtención de información necesaria para su

definición de inversión.

Page 93: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

93

- Un usuario financiero al aplicar el modelo, para más de una institución

financiera, y obtenga calificaciones igual o mayor a 8 puntos, con una

variación de 0,5 puntos deberá consideran que las dos o más instituciones

son adecuadas invertir, para lo cual se sugiere diversificación del capital.

- En una nueva versión del modelo se puede considerar la comparación o

evaluación en conjunto de más de una institución, variables de acuerdo al

usuario financiero (persona natural o jurídica), y variación de la ponderación

de las variables de acuerdo al plazo de la inversión que se desea realizar en

las Cooperativas de Ahorro y Crédito.

Page 94: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

94

Bibliografía

BBVA. Finanzas para todos. 2017.

Bicciato Francesco, Foschi Laura, Bottaro Elisabetta, Ivardi Ganapini

Filippo.Microfinanzas en países pequeños de América Latina: Bolivia,

Ecuador y El Salvador. S E R I E desarrollo productivo. Santiago de Chile:

Naciones Unidas, 2002.

Bodie, Vzi, y Robert Merton. Finanzas. Barcelona: Pearson Education, 2003.

Enciclopedia Financiera, Acceso 12 de diciembre del 2016.

http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/riesgo-

financiero.htm.

Espinosa Benítez, Andrea Estefanía. «La representatividad de las cooperativas no

financieras, en la economía popular y solidaria». Tesis de maestría.

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2016.

http://hdl.handle.net/10644/5023.

García Ángel, Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero, Editorial: Para Dummies

Centro Libros PAPF, SLU, 2017, Grupo Planeta, España Barcelona.

Harry Markowitz. Portafolio Selection, Revista The Journal ot Finance, 1952.

Hernández, Manrique. «Finanzas Conductuales: Un enfoque para America Latina.»

TEC Empresarial 3 (2009): 9-14.

Jácome Estrella, Hugo, Jeannette Sánchez, Julio Oleas, y Diego Martínez.

«Economía Solidaria.» En Historias y prácticas de su fortalecimiento, de

Jácome Estrella. Quito: Publiasesores, 2016.

Junta de Regulación Monetaria. «Resolución No. 131-2015-F.» Resolución. Quito,

2015.

León García, Oscar. «Administración Financiera.» En Fundamentos y Aplicaciones.

Medellín, 2009.

Ley de la Economía Popular y Solidaria, Primera Parte, de las Formas de

Organización de la Economía Popular y Solidaria. MIES.

Page 95: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

95

Markowitz, Harry. «Portafolio Selection.» Revista The Journal ot Finance,, Revista

The Journal ot Finance.

Mena, Barbara. Mecrocrédito: un medio efectivo para el alivio de la pobreza.

Argentina: FINCA. 2003.

Miño, Wilson. Historia del Cooperativismo en el Ecuador. Serie de la Política

Económica del Ecuador. Ministerio de Coordinación Política Económica.

Quito: Editogran, febrero 2013.

Pillajo Inacaza, Freddy David. «Diseño de un modelo de análisis financiero y no

financiero para el sector de cooperativas de ahorro y crédito». Tesis (Maestría

en Dirección de Empresas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito,

2012. http://hdl.handle.net/10644/3025

Sarmiento, Rafael, y Rodrigo Vélez. «Teoría del riesgo en mercados financieros: una

visión teórica.» Cuadernos Latinoamericanos de Administración II, No. 4

(2007): 25-49.

Secretaria de la Economía Popular y Solidaria. «Nueva segmentación de

Cooperativas del sector Financiero». Acceso 25 de octubre del 2016.

http://www.seps.gob.ec/noticia?nueva-segmentacion-sector-financiero-

popular-y solidario.

Sosa, Diego. «La paradoja del pájaro en el arbusto.» Diario Libre, 11 de Febrero de

2017.

Superintencia de bancos, Glosario de términos financieros,

http://www.superbancos.gob.ec/practg/p_index?vp_art_id=70&vp_tip=2#r

Orozco, Alejandra. Análisis de Riesgo de Liquidez del Sector Financiero Popular y

Solidario. Estudios Especializados SFPS, Quito: Intendencia de Estadísticas,

Estudios y Normas, 2015.

Ortiz, Héctor. http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml.

1997.

Paladines Eugenio, Breve Reseña Histórica de la Corporación del Seguro de

Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados, COSEDE,

Quito, Ecuador. Feb. 2016.

Page 96: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

96

Pinaya, Edward, y Carlos Trávez. Análisis de riesgo de crédito del Sector Financiero

Popular y Solidario. Estudios Especializados SFPS, Quito: Intendencia de

Estadísticas, Estudios y Normas, 2015.

Reinoso César, Castillo Liseth, La influencia del marketing en las cooperativas de

ahorro y crédito, Universidad Técnica de Babahoyo - Escuela Superior

Politécnica del Chimborazo, Ecuador, ISSN: 1696-8360.

Tyson, Eric. Finanzas Personales para Dummies. Indianapolis: Wiley Publishing,

2008.

Valverde, Dilson. «Suficiencia Patrimonial en CAC´s.» San José de Costa Rica:

Unidad de Asistencia Técnica FECOOPSE, R.L , s.f.

Viñan, Diego, Benjamín Lombeida, Edward Pinaya, y Alejandra Orozco. Análisis de

Coyuntura del Sector Financiero Popular y Solidario. Estudios especializados

SFPS, Quito: Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas, 2016.

Weston Fred, Manual de Administración Financiera. Edit. Interamericana España

Brigham 1999.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cooperativismo/generalidade

s-del-cooperativismo/generali1.htm

http://www.eumed.net/ce/2016/2/cooperativas.htmlRevista: CE Contribuciones a la

Economía

https://www.bbva.com/es/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos/

Page 97: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

97

Anexos

Anexo 1

Entrevista usuarios financieros

Entrevista usuario 1

Page 98: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

98

Entrevista usuario 2

Page 99: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

99

Anexo 2

Entrevistas funcionarios de institución financieras

Entrevista funcionario 1

Page 100: Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué ...repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6208/1/T2645-MBA-Mantill… · suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la

100

Entrevista funcionario 2