modelos

8

Click here to load reader

description

historia de los moledlos atomicos

Transcript of modelos

  • Escuela: Localidad:

    Curso: 2 ES Materia: Fsico-Qumica U1 Archivo: M208-Modelos atmicos Alumno: Profesor: Fecha:

    1/8

    Modelos atmicos y Tabla Peridica

    Autor Principales hechos Modelos

    Leucipo (450 aC-370 aC)

    Nacido en Abdera, de su

    vida se conoce muy poco.

    Fue maestro de Demcrito

    de Abdera y a ellos dos se

    les atribuye la fundacin del

    atomismo, segn el cual la

    realidad est formada tanto

    por partculas infinitas, indi-

    visibles, de formas variadas

    y siempre en movimiento,

    los tomos, como por el

    vaco.

    Leucipo fue el primero que

    pens en dividir la materia

    hasta obtener una partcula

    tan pequea que no pudiera

    dividirse ms.

    Demcrito (460 aC-370 aC)

    Filsofo griego. Demcrito

    fue tan famoso en su poca

    como otros filsofos de la

    importancia de Platn o de

    Aristteles y debi de ser

    uno de los autores ms prol-

    ficos de la Antigedad, aun-

    que slo se conservan frag-

    mentos de algunas de sus

    obras, en su mayora de las

    dedicadas a la tica, pese a

    que se le atribuyen diversos

    tratados de fsica, matemti-

    cas, msica y cuestiones

    tcnicas.

    Las primeras teoras atomistas

    Qu ocurrira si dividiramos un trozo

    de materia muchas veces? Llegaramos hasta

    una parte indivisible o podramos seguir divi-

    diendo sin parar?

    Los filsofos de la antigua Grecia dis-

    cutieron bastante sobre este tema. El problema

    es que estos filsofos no utilizaban ni la medi-

    cin ni la experimentacin para llegar a con-

    clusiones, por tanto, no seguan las fases del

    mtodo cientfico.

    De esta forma, se establecieron dos te-

    oras: atomista y continuista, que se basaban en

    la existencia de partes indivisibles o en que

    siempre se poda seguir dividiendo.

    En el siglo V a.C., Leucipo pensaba

    que slo haba un tipo de materia. Sostena,

    adems, que si dividamos la materia en partes

    cada vez ms pequeas, acabaramos encon-

    trando una porcin que no se podra seguir

    dividiendo.

    Un discpulo suyo, Demcrito, bautiz

    a estas partes indivisibles de materia con el

    nombre de tomos, trmino que en griego sig-

    nifica que no se puede dividir.

    Los atomistas pensaban que:

    o Todo est hecho de tomos. Si dividimos una sustancia muchas veces, llegaremos a

    ellos.

    o Las propiedades de la materia varan segn como se agrupen los tomos.

    o Los tomos no pueden verse porque son muy pequeos.

    Demcrito pensaba y postulaba que los

    tomos son indivisibles, y se distinguen por

    forma, tamao, orden y posicin.

    Para Demcrito, los tomos estuvieron

    y estarn siempre en movimiento y son eter-

    nos. El movimiento de los tomos en el vaco

    es un rasgo inherente a ellos, un hecho ligado a

    su existencia, infinito, eterno e indestructible.

    Aristteles rechaz la teora atomista y

    estableci que la materia estaba formada por

    cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego,

    Atomistas

    Todo est hecho de tomos. Los tomos no pueden verse

    porque son muy pequeos

  • 2 ES

    M208-Modelos atmicos 2/8

    Aristteles (384 aC-322 aC) Es uno de los ms grandes

    filsofos de la antigedad,

    de la historia de la filosofa

    occidental y el autor enci-

    clopdico ms portentoso

    que haya dado la humani-

    dad.

    Fue el creador de la lgica

    formal, la economa, la as-

    tronoma, precursor de la

    anatoma y la biologa y un

    creador de la taxonoma (es

    considerado el padre de la

    zoologa y la botnica).

    esta teora se llam continuista. Gracias al

    prestigio que tena, se mantuvo vigente en el

    pensamiento de la humanidad durante ms de

    2000 aos.

    Los continuistas pensaban que:

    o Los tomos no existen. No hay lmite para dividir la materia.

    o Si las partculas, llamadas tomos, no pue-den verse, entonces es que no existen.

    o Todas las sustancias estn formadas por las combinaciones de los 4 elementos bsicos:

    agua, aire, tierra y fuego.

    Continuistas

    Todas las sustancias estn formadas por las combina-

    ciones de los 4 elementos

    bsicos: agua, aire, tierra y

    fuego.

    John Dalton (1766 - 1844)

    Naturalista, qumico, ma-

    temtico y meteorlogo

    britnico. En 1793 inici

    estudios sobre meteorologa,

    recopilando a lo largo de su

    vida ms de 200.000 anota-

    ciones, y ese mismo ao

    public Observaciones y

    Ensayos de Meteorologa,

    desarrollando varios instru-

    mentos de medicin y pro-

    puso por primera vez que el

    origen de la lluvia se en-

    cuentra en el descenso de la

    temperatura. Estudi tam-

    bin las auroras boreales, y

    determin que stas estn

    relacionadas con el magne-

    tismo de la Tierra. En 1801

    enunci la ley de las presio-

    nes parciales y la de las

    proporciones mltiples. En

    1805 expuso la teora atmi-

    ca en la que se basa la cien-

    cia fsica moderna.

    Teora atmica de Dalton

    En 1808, John Dalton public su teora

    atmica, que retomaba las antiguas ideas de

    Leucipo y Demcrito pero basndose en una

    serie de experiencias cientficas de laboratorio.

    Demuestra que la materia se compone

    de partculas indivisibles llamadas tomos.

    Tambin ide una escala de smbolos qumi-

    cos, que sern luego reemplazadas por la esca-

    la de Berzelius.

    La teora atmica de Dalton se basa en

    los siguientes enunciados:

    1. La materia est formada por minsculas partculas indivisibles llamadas tomos.

    2. Los tomos de un mismo elemento qumi-co son todos iguales entre s y diferentes a

    los tomos de los dems elementos. Todos los tomos del elemento Hidrgeno

    son iguales entre s en todas las propieda-

    des: masa, forma, tamao, etc., y diferen-

    tes a los tomos de los dems elementos.

    3. Los compuestos se forman al unirse los tomos de dos o ms elementos en propor-

    ciones constantes y sencillas. Todas las molculas del compuesto Agua

    son iguales entre s y estn formadas por la

    unin de 2 tomos del elemento Hidr-geno y 1 tomo del elemento Oxgeno.

    4. En las reacciones qumicas los tomos se intercambian; pero, ninguno de ellos des-

    aparece ni se transforma.

    Modelo atmico de Dalton

    (1803)

    Bola de billar: el tomo es esfrico e indivisible

  • 2 ES

    M208-Modelos atmicos 3/8

    Joseph John Thomson

    (1856 - 1940)

    Fsico britnico. Hijo de un

    librero, Joseph John Thom-

    son estudi en Owens Co-

    llege. En 1870 estudi inge-

    niera en la Universidad de

    Manchester y se traslad al

    Trinity College de Cambrid-

    ge en 1876. En 1884 se

    convirti en profesor de

    Fsica de la Ctedra Caven-

    dish.

    Thomson investig la natu-

    raleza de los rayos catdicos

    y demostr que los campos

    elctricos podan provocar la

    desviacin de stos y expe-

    riment su desviacin, bajo

    el efecto combinado de

    campos elctricos y magn-

    ticos, buscando la relacin

    existente entre la carga y la

    masa de las partculas, pro-

    porcionalidad que se man-

    tena constante aun cuando

    se alteraba el material del

    ctodo.

    En 1906 Thomson recibi el

    Premio Nobel de Fsica por

    su trabajo sobre la conduc-

    cin de la electricidad a

    travs de los gases. Se le

    considera el descubridor del

    electrn por sus experimen-

    tos con el flujo de partculas

    (electrones) que componen

    los rayos catdicos.

    El tomo es divisible

    Debido a que no podan verse los to-

    mos, se realizaron experimentos con tubos de

    descarga o tubos de rayos catdicos y as, de

    esta manera, se observaron algunos hechos que

    permitieron descubrir las partculas subatmi-

    cas del interior del tomo.

    El descubrimiento del electrn

    El electrn es la primera partcula sub-

    atmica que se detecta. El fsico J. J. Thomson

    realiz experiencias en tubos de descarga de

    gases. Observ que se emitan unos rayos des-

    de el polo negativo hacia el positivo, los llam

    rayos catdicos.

    Al estudiar las partculas que formaban

    estos rayos se observ que eran las mismas

    siempre, cualquiera que fuese el gas del inter-

    ior del tubo. Por tanto, en el interior de todos

    los tomos existan una o ms partculas con

    carga negativa llamadas electrones.

    Al ser tan pequea la masa de los elec-

    trones, el fsico J. J. Thomson propuso, en

    1904, que la mayor parte de la masa del tomo

    correspondera a la carga positiva, que ocupar-

    a la mayor parte del volumen atmico. Thom-

    son imagin el tomo como una especie de

    esfera positiva continua en la que se encuen-

    tran incrustados los electrones, ms o menos

    como las uvas pasas en un budn.

    El modelo de Thomson fue bastante

    valorado ya que era capaz de explicar los si-

    guientes fenmenos:

    o La electrizacin: el exceso o defecto de electrones que tenga un cuerpo es el res-

    ponsable de su carga negativa o positiva.

    o La formacin de iones: Un ion es un tomo que ha ganado o perdido uno o ms elec-

    trones. Los electrones se pierden o se ga-

    nan con relativa facilidad, de manera que

    su nmero dentro del tomo puede variar,

    mientras que el nmero de protones es fijo

    siempre para cada tomo. Si un tomo

    pierde uno ms electrones adquiere carga

    neta positiva (catin) y si gana uno ms

    electrones adquiere carga neta negativa

    (anin).

    Thomson elabor en 1898 el modelo

    del "pastel de pasas" de la estructura atmica,

    en la que sostena que los electrones eran como

    'pasas' negativas incrustadas en un 'budn' de

    materia positiva.

    Descubrimiento del

    electrn (1897)

    Modelo de Thomson (1904)

    Budn de pasas: el tomo es una especie de esfera posi-

    tiva continua en la que se

    encuentran incrustados los

    electrones con carga negati-

    va

  • 2 ES

    M208-Modelos atmicos 4/8

    Eugen Goldstein

    (1850 -1930)

    Fsico alemn. Estudi fsica

    en Breslau y Berln. Trabaj

    en Berln y fue nombrado

    jefe de la seccin de Astrof-

    sica del observatorio Post-

    dam. Investig las descargas

    elctricas producidas por

    gases a baja presin o enra-

    recidos al ser sometidos a

    una diferencia de potencial

    elevada. Esto le llev a

    descubrir los rayos canales

    y, adems, dio nombre a los

    rayos catdicos.

    Trabaj tambin con espec-

    tros atmicos.

    El descubrimiento del protn

    El fsico alemn E. Goldstein realiz

    algunos experimentos con un tubo de rayos

    catdicos con el ctodo perforado. Observ

    unos rayos que atravesaban al ctodo en senti-

    do contrario a los rayos catdicos. Recibieron

    el nombre de rayos canales.

    El estudio de estos rayos determin

    que estaban formados por partculas de carga

    positiva y que tenan una masa distinta segn

    cual fuera el gas que estaba encerrado en el

    tubo. Esto aclar que las partculas salan del

    seno del gas y no del electrodo positivo.

    Al experimentar con hidrgeno se con-

    sigui aislar la partcula elemental positiva o

    protn, cuya carga es la misma que la del

    electrn pero positiva y su masa es 1837 veces

    mayor.

    Descubrimiento del protn

    (enunciado por Goldstein en

    1886 y atribuido a Ruther-

    ford en 1918)

    James Chadwick

    (1891 - 1974)

    Fsico ingls. Estudi en la

    Universidad de Cambridge.

    Chadwick allan el camino

    hacia la fisin del uranio 235

    y hacia la creacin de la

    bomba atmica. Como pre-

    mio por su descubrimiento

    se le otorg la Medalla Hug-

    hes de la Royal Society en

    1932 y el Premio Nobel de

    fsica en 1935.

    Tambin descubri el tritio.

    El descubrimiento del neutrn

    Mediante diversos experimentos se

    comprob que la masa de protones y electrones

    no coincida con la masa total del tomo; por

    tanto, el fsico E. Rutherford supuso que tena

    que haber otro tipo de partcula subatmica en

    el interior de los tomos.

    Estas partculas se descubrieron en

    1932 por el fsico J. Chadwick. Al no tener

    carga elctrica recibieron el nombre de neutro-

    nes. El hecho de no tener carga elctrica hizo

    muy difcil su descubrimiento.

    Los neutrones son partculas sin carga

    y de masa algo mayor que la masa de un

    protn.

    Descubrimiento del

    neutrn (1932)

  • 2 ES

    M208-Modelos atmicos 5/8

    Ernest Rutherford

    (1871 - 1937)

    Fsico y qumico britnico.

    Rutherford destac muy

    pronto por su curiosidad y su

    capacidad para la aritmtica.

    Sus padres y su maestro lo

    animaron mucho, y result

    ser un alumno brillante tanto

    en los estudios como en la

    experimentacin.

    Por sus trabajos en el campo

    de la fsica atmica, Ruther-

    ford est considerado como

    uno de los padres de esta

    disciplina.

    Investig tambin sobre la

    deteccin de las radiaciones

    electromagnticas y sobre la

    ionizacin del aire produci-

    do por los rayos X. Estudi

    las emisiones radioactivas

    descubiertas por H. Becque-

    rel, y logr clasificarlas en

    rayos alfa, beta y gamma. En

    1902 Rutherford formul la

    teora sobre la radioactividad

    natural asociada a las trans-

    formaciones espontneas de

    los elementos.

    Colabor con H. Geiger en

    el desarrollo del contador

    Geiger, y demostr (1908)

    que las partculas alfa son

    iones de helio (ms exacta-

    mente, ncleos del tomo de

    helio) y, en 1911, describi

    un nuevo modelo atmico

    (modelo atmico de Ruther-

    ford), que posteriormente

    sera perfeccionado por N.

    Bohr.

    Gan el Premio Nobel de

    Qumica en 1908 por descu-

    brir que la radiactividad iba

    acompaada por una desin-

    tegracin de los elementos.

    Experimento de Rutherford

    En 1911, E. Rutherford y sus colabo-

    radores bombardearon una fina lmina de oro

    con partculas alfa (positivas), procedentes de

    un material radiactivo, a gran velocidad. El

    experimento permiti observar el siguiente

    comportamiento en las partculas lanzadas: la

    mayor parte de ellas atravesaron la lmina sin

    cambiar de direccin, como era de esperar.

    Algunas se desviaron considerablemente. Unas

    pocas partculas rebotaron hacia la fuente de

    emisin.

    El comportamiento de las partculas no

    poda ser explicado con el modelo de Thom-

    son, as que Rutherford lo abandon y sugiri

    otro basado en el tomo nuclear.

    De acuerdo con el Modelo de Thom-

    son, en el cual la carga positiva de cada tomo

    est distribuida de forma homognea, las part-

    culas positivas que atraviesan la lmina no

    deberan ser apreciablemente desviadas de su

    trayectoria inicial. Evidentemente, esto no

    ocurra. En el Modelo de Rutherford la carga

    positiva est concentrada en un ncleo central,

    de manera que las partculas positivas que

    pasan muy cerca de l, se desvan bastante de

    su trayectoria inicial y slo aquellas pocas que

    chocan directamente con el ncleo regresan en

    la direccin de la que proceden.

    El Modelo de Rutherford establece

    que:

    o El tomo tiene una zona central o ncleo donde se encuentra la carga total positiva

    (la de los protones) y la mayor parte de la

    masa del tomo, aportada por los protones

    y neutrones. Adems presenta una zona ex-

    terna o corteza donde se hallan los electro-

    nes, que giran alrededor del ncleo. (Re-

    almente, las partculas del ncleo (protones

    y neutrones) se descubrieron despus de

    que Rutherford estableciera su modelo. El

    experimento de Rutherford slo informaba

    de un ncleo pequeo y positivo, no acla-

    raba nada ms).

    o La carga positiva de los protones es com-pensada con la carga negativa de los elec-

    trones, que se hallan fuera del ncleo. El

    ncleo contiene, por tanto, protones en un

    nmero igual al de electrones de la corteza.

    El tomo estaba formado por un espa-

    cio fundamentalmente vaco, ocupado por

    electrones que giran a gran velocidad alrededor

    de un ncleo central muy denso y pequeo.

    Modelo de Rutherford

    (1911)

    Primer modelo atmico que consider al tomo formado

    por dos partes: la "corteza",

    constituida por todos sus

    electrones, girando en rbitas

    a gran distancia alrededor de

    un "ncleo", muy pequeo,

    que concentra toda la carga

    elctrica positiva y casi toda

    la masa del tomo.

  • 2 ES

    M208-Modelos atmicos 6/8

    Distintas experiencias han permitido

    medir el tamao de los tomos. Considerado

    como una esfera, el tomo tiene un radio de

    unos 10-10

    m y el ncleo tiene un radio de unos

    10-14

    m. De aqu se puede deducir que el

    ncleo es unas 10.000 veces ms pequeo que

    el tomo. Para hacernos una idea: si el tomo

    fuera del tamao de un campo de ftbol, el

    ncleo sera como un guisante colocado en su

    centro, y los electrones se encontraran en las

    gradas girando alrededor del campo.

    Entre el ncleo y la corteza, hay espa-

    cio vaco, donde no hay absolutamente nada.

    Niels Bhr

    (1885-1962)

    Fue un fsico dans que

    realiz fundamentales con-

    tribuciones para la compren-

    sin de la estructura del

    tomo y la mecnica cunti-

    ca.

    Naci en Copenhague. Tras

    doctorarse en la Universidad

    de Copenhague en 1911,

    complet sus estudios en

    Mnchester teniendo como

    maestro a Ernest Rutherford.

    En 1916, Bohr comenz a

    ejercer de profesor en la

    Universidad de Copenhague,

    accediendo en 1920 a la

    direccin del recientemente

    creado Instituto de Fsica

    Terica. En 1943, con la 2

    Guerra Mundial plenamente

    iniciada, Bohr escap a

    Suecia para evitar su arresto

    por parte de la polica ale-

    mana, viajando posterior-

    mente a Londres. Una vez a

    salvo, apoy los intentos

    anglo-americanos para des-

    arrollar armas atmicas, en

    la creencia errnea de que la

    bomba alemana era inminen-

    te, y trabaj en Los lamos,

    Nuevo Mxico (EE. UU.) en

    el Proyecto Manhattan.

    Despus de la guerra, abo-

    Modelo de Bohr

    Basndose en las teoras de Ruther-

    ford, Bohr public su modelo atmico en 1913

    (para el espectro atmico del hidrgeno), supu-

    so que el tomo solo puede tener ciertos nive-

    les de energa definidos. Establece as que los

    electrones solo pueden girar en ciertas rbitas

    de radios determinados. Estas rbitas son esta-

    cionarias, en ellas el electrn no emite energa,

    el nmero de electrones en cada rbita aumen-

    ta desde el interior hacia el exterior.

    El modelo atmico de Bohr se bas en

    3 postulados:

    1. Existe cierto nmero de orbitas circulares estables, a considerable distancia del

    ncleo, en las que el electrn se desplaza a

    gran velocidad sin emitir energa.

    2. El electrn tiene en cada orbita determina-da energa, mayor cuanto ms alejada se

    encuentra del ncleo.

    3. El electrn no radia energa mientras per-manece en una rbita estable. Cuando cae

    de una capa inferior o superior emite

    energa definida en forma de radiacin

    (fotn de energa discreta).

    Los electrones no se disponen de cual-

    quier modo, sino que en cada capa hay un

    nmero determinado de ellos. La primera capa

    (n=1) se completa con dos electrones, la se-

    gunda y la tercera (n=2) y (n=3) se completan

    con 8 electrones cada una; la cuarta capa (n=4)

    con 18 electrones y as siguiendo hasta la capa

    (n=7).

    El modelo atmico de Bohr es extre-

    madamente sencillo y permite explicar todos

    los fenmenos a escala atmica. En l se visua-

    lizan los electrones desplazndose alrededor

    del ncleo como si fueran los planetas girando

    en sus rbitas alrededor del sol

    El modelo de Bohr funcionaba muy

    Modelo de Bohr (1913)

    Los electrones giran alrede-dor del ncleo en rbitas de

    energas definidas

  • 2 ES

    M208-Modelos atmicos 7/8

    gando por los usos pacficos

    de la energa nuclear, re-

    torn a Copenhague, ciudad

    en la que residi hasta su

    fallecimiento en 1962.

    En 1922 recibi el Premio

    Nobel de Fsica por sus

    trabajos sobre la estructura

    atmica y la radiacin.

    bien para el tomo de hidrgeno. Pero en los

    espectros realizados para otros tomos se ob-

    servaba que electrones de un mismo nivel

    energtico tenan energas ligeramente diferen-

    tes. En cierta forma el modelo atmico de Bohr

    tambin tuvo que ser abandonado al no poder

    explicar los espectros de tomos ms comple-

    jos.

    Erwin Rudolf Schrdinger

    (1887-1961)

    Fue un fsico austraco,

    nacionalizado irlands, que

    realiz importantes contri-

    buciones en los campos de la

    mecnica cuntica y la ter-

    modinmica. Recibi el

    Premio Nobel de Fsica en

    1933 por haber desarrollado

    la ecuacin de Schrdinger.

    Tras mantener una larga

    correspondencia con Albert

    Einstein propuso el experi-

    mento mental del gato de

    Schrdinger que mostraba

    las paradojas e interrogantes

    a los que abocaba la fsica

    cuntica.

    Schrdinger naci en Erd-

    berg, una localidad cercana a

    Viena, en 1887. Era hijo de

    Rudolf Schrdinger,y Geor-

    gine Emilia Brenda. En 1898

    entr en el Akademisches

    Gymnasium, una de las

    instituciones de enseanza

    media ms prestigiosas del

    mbito germnico. Entre

    1906 y 1910 estudi en

    Viena recibiendo clases de

    Franz Serafin Exner y de

    Friedrich Hasenhrl. En

    1911, Schrdinger se convir-

    ti en asistente de Exner.

    Cmo el model de Bohr no explicaba

    todos los casos, se hizo necesaria una correc-

    cin. Dado que el electrn es una partcula tan

    pequea, su comportamiento es muy imprede-

    cible y es imposible determinar exactamente su

    posicin.

    El modelo atmico vigente, establece

    que en el tomo existen unas zonas delimitadas

    donde hay una mayor probabilidad de encon-

    trar al electrn; a esta zona se le llama "orbi-

    tal". Por lo tanto, segn este modelo, el

    electrn no se circunscribe a una rbita fija,

    sino a una zona llamada orbital dentro de la

    cual existe una alta probabilidad de encontrar

    al electrn. Estos orbitales se agrupan, a su

    vez, en los distintos niveles de energa.

    A partir de 1925 el modelo atmico de

    Bohr fue objeto de sucesivas modificaciones

    hasta formular el actual modelo atmico, que

    es un modelo matemtico que explica el com-

    portamiento del electrn en tomos que tienen

    ms de un electrn.

    En 1927 Schrodinger propone una

    ecuacin matemtica que da al electrn el

    carcter de onda y de partcula simultneamen-

    te, ya que incluye la masa del electrn y una

    expresin que puede considerarse la amplitud

    de la onda de dicha partcula. La ecuacin de

    Schrodinger da la posicin ms probable del

    electrn en un tomo de hidrgeno, pero tam-

    bin establece que se le puede encontrar en

    otras posiciones. En la actualidad se emplean

    clculos probabilsticas para describir la posi-

    cin, la velocidad y la energa de los electrones

    en el tomo. La regin del espacio donde es

    probable encontrarlo se puede representar co-

    mo una nube, que se denomina orbital. Algu-

    nos orbitales son esfricos y se ubican en capas

    alrededor del ncleo. Los orbitales de mayor

    energa se encuentran ms alejados del ncleo.

    Otros orbitales tienen formas ms curiosas, por

    ejemplo, en forma de lbulos.

    Modelo de Schrdinger

    (1927)

    Nube de electrones: Orbi-tales de distintos niveles

    energticos

  • 2 ES

    M208-Modelos atmicos 8/8

    Dmitri Mendeliev

    (1834-1907)

    Qumico ruso, creador de la

    Tabla peridica de los ele-

    mentos. Sobre las bases del

    anlisis espectral establecido

    por Bunsen y Kirchoff, se

    ocup de problemas qumi-

    co-fsicos relacionados con

    el espectro de emisin de los

    elementos. Realiz las de-

    terminaciones de volmenes

    especficos y analiz las

    condiciones de licuefaccin

    de los gases, as como tam-

    bin el origen de los petrle-

    os.

    Henry Moseley (1887-

    1915) Fsico y qumico

    ingls. Su principal contri-

    bucin a la ciencia fue la

    justificacin cuantitativa del

    concepto de nmero atmico

    en la Ley de Moseley, en

    qumica avanzada propor-

    cion un apoyo fundamental

    al modelo de mencionando

    que los ncleos atmicos

    contienen cargas positivas

    iguales a su nmero atmi-

    co.

    Tabla peridica

    En la actualidad se conoce que la materia est

    formada por tomos y que stos no son todos

    iguales. Las actuales tablas peridicas consig-

    nan unos 118 tipos de tomos. Las sustancias

    que contienen un solo tipo de tomo son los

    elementos qumicos, a los que se representa

    con un smbolo que puede consistir en una o

    dos letras correspondientes a su nombre en

    latn.

    As como se utilizan dibujos, maquetas o dia-

    gramas para explicar el funcionamiento de una

    mquina o de algn fenmeno de la naturaleza,

    en ciencia se utilizan modelos. En qumica esto es fundamental porque nos permite imagi-

    nar cmo son los tomos y las molculas, que

    no pueden observarse individualmente.

    No obstante hay que ser cuidadoso con el uso

    de modelos, ya que si bien algunos aspectos de

    stos reflejan detalladamente la realidad, otros,

    como los colores elegidos para cada tomo es

    simplemente por convencin (acuerdo entre

    cientficos) pero no tiene nada que ver con la

    realidad.

    Doscientos aos atrs, los qumicos necesita-

    ron establecer un criterio con el cual ordenar el

    gran nmero de elementos que ya se haban

    descubierto.

    Para ordenar los elementos, en 1871 el qumi-

    co ruso Dimitri Mendeliev los ubic en orden

    creciente segn su masa atmica relativa, y

    organizndolos por perodos y grupos. Si bien

    en este ordenamiento faltaban elementos,

    Mendeliev dejaba los espacios en blanco has-

    ta tanto se descubrieran.

    En la dcada de 1910, Moseley (Univ. Oxford)

    observ que las propiedades de los elementos

    variaban peridicamente segn su nmero

    atmico. Los elementos de la tabla peridica

    actual estn ordenados segn este criterio.

    El principal uso de la tabla es ordenar la gran

    cantidad de informacin que se tiene acerca de

    todos los elementos y sus compuestos.

    La forma actual de la tabla peridica es una

    versin modificada de la de Mendelyev; fue

    diseada por Alfred Werner (1866-1919).

    Tabla peridica de Men-

    deliev (1869)

    Ley de Moseley o de los

    nmeros atmicos (1912)

    Tabla peridica diseada

    por Werner

    Crditos: Ciencias Naturales y Tecnologa. EGB 9. Aique. Ao 2005.

    Ciencias Naturales. EGB 8. Santillana. Ao1997.

    Artculos varios de Wikipedia consultados el 21/08/2011.

    http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/impresos/quincena5.pdf

    http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/modelos.htm

    http://soloapuntes4.blogspot.com