modelos de sesiones.docx

7
Módulo 2 : Estrategias Innovadoras para elevar las capacidades lectora y producción de textos Actividad : Diseño de sesiones de aprendizaje Docente : Adriana Lorena Casas Berdejo I.E : “Andrés Avelino Cáceres” Grado : Sección : C Tutora : Juana Quispe Liu

Transcript of modelos de sesiones.docx

Page 1: modelos de sesiones.docx

Módulo 2 : Estrategias

Innovadoras para elevar las capacidades lectora y

producción de textos

Actividad : Diseño de sesiones de aprendizaje

Docente : Adriana Lorena Casas Berdejo

I.E : “Andrés Avelino Cáceres”

Grado : 5°

Sección : C

Tutora : Juana Quispe Liu

2010

Page 2: modelos de sesiones.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJEINSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Andrés Avelino Cáceres”ÁREA : Comunicación CONTENIDO TEMÁTICO : Día del Padre ORGANIZADOR : Produce TextosGRADO Y SECCIÓN : 5 “C” DOCENTE : Adriana Lorena Casas Berdejo SECUENCIA DIDÁCTICA : Producción de cartasTEMA TRANSVESARL : Educación en Valores o Formación Ética

CAPACIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Expresión y comprensión Oral.

Comprensión de textos.

Producción de textos.

Motivación: Pregunto algunos de las alumnas que significa papá para ellas; hablan cerca de ellas. La docente escribe en la pizarra palabras más resaltantes.RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Participa hablando de lo que saben sus padres, sus trabajos, otras comparan con las películas.CONFLICTO COGNITIVO: Los alumnos se sensibilizan ante los problemas que hay papá y mamá; otros papá viven fuera del hogar, otros papá murió.PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Escriben cartas y poemas a sus papás, y exponen todo su sentir: unas alegres otras con odio y otras rompen a llorar frente a los problemas que los agobian.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Valorar la presencia de este ser en sus vidas y les entregan el poema o simplemente lo colocan es los bolsillos de sus pantalones sus cartas o poemas para que papá los lea.TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: La docente orienta guía opiniones equivocadas de los alumnos y que tomen con madurez los problemas y les ayuda a resolver o también saberlas afrontarlas.REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE: Tratan de rescatar el amor de papá.EVALUACIÓN: Presenta borrador de sus escritos, se revisa y corrige.

Textos del MED.

Fichas de desarrollo.

20’

Horas

30’

30’

EVALUACIÓNCAPACIDADES DEL AREÁ

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expone sobre la figura de papá Registro auxiliarCOMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende los diversos opiniones Practicas calificadasPRODUCCIÓN DE TEXTOS Escribe cartas y poemas Fichas de desarrollo

VALORES ACTITUDES EN EL ÁREATolerancia Participan en clase de manera ordenada y respetuosa , otrasSolidaridad Son más expresivas y extrovertidas otras son cinéticas.

Chincha Alta, junio de 2010.

Daniel Gonzales García Director

Page 3: modelos de sesiones.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJEINSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Andrés Avelino Cáceres”ÁREA : Comunicación CONTENIDO TEMÁTICO : Lectura ¿Quien se ha llevado el queso? – Spenscer Thnson ORGANIZADOR : Comprensión LectoraGRADO Y SECCIÓN : 5 “C” DOCENTE : Adriana Lorena Casas Berdejo SECUENCIA DIDÁCTICA : Niveles de la lecturaTEMA TRANSVESARL : Educación en Valores o Formación Ética

CAPACIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Expresión y comprensión Oral.

Comprensión de textos.

Producción de textos.

Motivación: ¿Que significado tiene el titulo? Luego hablarle casos sencillos sobre el tema par aun comentario posterior.RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Los alumnos comparten sus experiencias opiniones comentarios respecto al tema.CONFLICTO COGNITIVO: Mencionan la capacidad económica como factor importante para realizar sus sueños, a veces la dicidia falta de voluntadPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Leen la lectura ¿Quién se ha llevado el queso? Siguiendo estrategias como voz, entonación, y haciendo interrogantes durante la lectura y al final de esta.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Desarrollan preguntas de los niveles literal, inferencial y criterial Del texto ¿Qué simboliza el queso en otras vidas? Las metas ¿a que debe la inercia frente a un problema? Compara personajes con las autoridades de la localidad.TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: El alumno elabora mapas semánticos y preguntas sobre las ideas secundarias escribe con ejemplos de amigos o familiares cosas referentes a la lectura. Planifica su proyecto de vida.REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE: Elabora una composición de sus sueños, metas y como los van a logar.EVALUACIÓN:- Elabora esquemas (idea principal y secundaria) con uso

del parafraseo.- Analiza mediante el dialogo y comentarios respectivos.

Textos del MED.

Fichas de desarrollo.

20’

Horas

30’

30’

EVALUACIÓNCAPACIDADES DEL AREÁ

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expone, valora y diferencia situaciones que conoce

Registro auxiliar

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Reflexiona acerca del reto de la vida Practicas calificadasPRODUCCIÓN DE TEXTOS Elabora sus sueños y metas en la

composición, planifica su proyecto de vida.Fichas de desarrollo

VALORES ACTITUDES EN EL ÁREATolerancia Demuestra motivación y participa con empeño acerca de la lecturaSolidaridad Toma la iniciativa para hacer preguntas y demuestra respeto a sus compañeros

Chincha Alta, junio de 2010.Daniel Gonzales García Director

Page 4: modelos de sesiones.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJEINSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Andrés Avelino Cáceres”ÁREA : Comunicación CONTENIDO TEMÁTICO : Día del Maestro ORGANIZADOR : Produce TextosGRADO Y SECCIÓN : 5 “C” DOCENTE : Adriana Lorena Casas Berdejo SECUENCIA DIDÁCTICA : Producción de poemasTEMA TRANSVESARL : Educación en Valores o Formación Ética

CAPACIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Expresión y comprensión Oral.

Comprensión de textos.

Producción de textos.

Motivación: Hablar ¿Qué es un maestro? Participan con libertad, describiendo a los diferentes profesoresRECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Hablan del maestro Jesús así mismo recuerdan a sus maestros del nivel inicial, primaria y por quien sienten mayor afinidad con los de secundariaCONFLICTO COGNITIVO: Se sienten mal ante la indiferencia de algunos profesores y ante sus problemas que no son comprendidosPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Escriben poemas a sus profesores mas queridos, que los consideran muchas de ellas como sus segundos padres y dan a saber toda la gratitud que ellos guarden.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Valora la tarea del maestro y lee sus poemas con entonación adecuada con respeto y emociónTRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: La docente orienta algunos problemas que ellos exponen con sus maestros y como una dijo que su maestro era persona de su confianza como un padre y al final su decepción.REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE: Valora la difícil tarea del maestro y también que ellos no responden como alumno.EVALUACIÓN: Presenta un poema creado por las alumnas alusivos al maestro.

Textos del MED.

Fichas de desarrollo.

20’

Horas

30’

30’

EVALUACIÓNCAPACIDADES DEL AREÁ

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expone rescatando las actitudes del maestro.

Registro auxiliar

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende y escribe de manera coherente .

Practicas calificadas

PRODUCCIÓN DE TEXTOS Escribe poemas . Fichas de desarrollo

VALORES ACTITUDES EN EL ÁREARespeto Sabe escuchar con atención y respeto la opinión de sus compañeras.Justicia Discrimina las acciones del maestro aplicando este valor.

Chincha Alta, julio de 2010.

Daniel Gonzales García Director

Page 5: modelos de sesiones.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJEINSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Andrés Avelino Cáceres”ÁREA : Comunicación CONTENIDO TEMÁTICO : Lectura “El Caballero de la Armadura Oxidada” – Robert Fisher ORGANIZADOR : Comprensión lectora GRADO Y SECCIÓN : 5 “C” DOCENTE : Adriana Lorena Casas Berdejo SECUENCIA DIDÁCTICA : Momentos y niveles de la comprensión lectoraTEMA TRANSVESARL : Educación en Valores o Formación Ética

CAPACIDAD ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

Expresión y comprensión Oral.

Comprensión de textos.

Producción de textos.

Motivación: Cada persona se pone una armadura que son sus limitaciones ¿Cuáles son nuestras armaduras oxidadas?RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Nos observamos, obervamos a nuestros padres y señalamos esas armaduras que las llevan en su vida cotidiana y a veces no se dan cuenta.CONFLICTO COGNITIVO: Los hijos sufren ante esa armadura que tienen sus padres o mascaras que parecn imposibles de quitárselas.PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: El alumno expone un resumen de la obra – otros dan su opinión. otros reflexionan frases de la lectura - formulan interrogantes – deducen significados –hacen comparaciones - parafrasean frases.APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Elaboran en grupo de seis las preguntas de los tres niveles. Literal, Inferencial y criterial, luego los exponen ante los otros grupos. Haciendo comprensible y reforzando la compresión lectora.TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: Como liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismo para poder ser capaces de dar y recibir Amor. Obra perteneciente al plan lector.REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE: La importancia de amarse uno mismo y ver que la vida es buena que uno es amor y todo es maravillosa.EVALUACIÓN: Analiza las preguntas de los tres niveles y los diferencian una de la otra. Escribe su opinión de la obra.

Textos del MED.

Fichas de desarrollo.

………………………...........

………………………...........

………………………...........

………………………...........

………………………...........

………………………...........

………………………...........

………………………...........

20’

Horas

30’

30’

EVALUACIÓNCAPACIDADES DEL AREÁ

- CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expone sus opiniones a cerca de la obra Registro auxiliarCOMPRENSIÓN DE TEXTOS Elabora pregunta de los 3 niveles y

respondePracticas calificadas

PRODUCCIÓN DE TEXTOS Escribe sus opiniones y valora de la obra. Fichas de desarrollo

VALORES ACTITUDES EN EL ÁREARespeto Hace de de la palabra esperando su turno, respeta la opinión deJusticia Sus compañeros, averigua más sobre la obra.

Chincha Alta, julio de 2010.

Daniel Gonzales García Director

Page 6: modelos de sesiones.docx