Modelos y Pautas de Ensayo - Maestria Mkt

14
UNA VISIÓN SOBRE CÓMO CONTRIBUIR CON LA SOCIEDAD El mundo en el que vivimos ha sido definido por algunos teóricos de lasociología, como una vasta congregación de organizaciones humanas condistintos principios y orientaciones, las cuales coinciden en el objetivofundamental de alcanzar la satisfacción de las necesidades colectivas y enúltima instancia lograr el bienestar individual.Estas organizaciones han sido definidas y catalogadas de acuerdo a sucarácter como sociales, políticas, culturales y económicas, entre otras, quese interrelacionan entre sí, constituyendo lo que hoy en día conocemos porSociedad.En este sentido, personalmente considero que nuestra Sociedad se mantieneen constante evolución gracias al ímpetu, esfuerzo y capacidad de susmiembros en entender sus propias dinámicas, crear conocimiento ytransmitirlo para su prudente aplicación en los diferentes ámbitos donde lasociedad los requiere. Esa creación y transmisión de conocimiento genera ensí mismo un importante valor que se ha traducido, en un sentido amplio, en eldesarrollo o crecimiento cultural, social y económico de los países yfinalmente en el progreso de la humanidad.Para propiciar el creciente desarrollo del país y como miembro de estasociedad me motiva el impulsar mi profesionalización y optimizar mipreparación para afrontar exitosamente los retos actuales y futuros y asícontribuir con el progreso de nuestra sociedad, que se traducirá finalmenteen el progreso de nuestra nación.En tal sentido, como egresado de la Universidad Nacional ExperimentalSimón Rodríguez en la Licenciatura en Administración mención Mercadeo, recibí formación en asignaturas básicas de la carrera tales comoAdministración, Economía, Contabilidad, Presupuesto, Recursos Humanos,Planificación, Finanzas, entre otras, que cimentaron las bases para micomprensión del mundo empresarial y organizacional.Consecutivamente, cursé estudios especializados en el área, comoFundamentos de Mercadeo, Investigación de Mercados, Psico-sociologíaaplicada al Consumidor, Análisis de Productos, Planificación Estratégica deMercadeo, Comercialización, Publicidad y Promoción, Logística Comercial,Legislación Mercantil, Análisis de Productividad de Mercados, Administracióny Organización de Ventas, Comercio Internacional, Dirección de Mercadeo,etc., que consolidaron mi formación especializada y me permitieron laculminación de la carrera con la elaboración de un Proyecto enfocado enmercadeo social, como Trabajo Especial de Grado.Así mismo, fueron de gran utilidad los conocimientos y experienciasobtenidas en el Programa de Estudios Gerenciales en Mercadeo y Negocioscursado en CENDECO-UNIMET, cuyo valor académico y vivencial fundaronlas bases, junto a mi formación académica superior, de mi desarrolloprofesional y crecimiento laboral en el área de Mercadeo.Profesionalmente he participado en distintas organizaciones que pertenecena un destacado sector económico como lo es la Industria Farmacéutica, enempresas transnacionales como Abbott Laboratories, Bristol Myers Squibb S.A. y Productos Roche S.A. de Venezuela, desempeñado roles contrayectoria ascendente, iniciando desde el rol de Representante de ventas,asumiendo seguidamente la posición de Gerente Regional de Ventas,logrando avanzar posteriormente a la posición de Gerente de ProductosSénior, crecimiento

Transcript of Modelos y Pautas de Ensayo - Maestria Mkt

UNA VISIN SOBRE CMO CONTRIBUIR CON LA SOCIEDAD

El mundo en el que vivimos ha sido definido por algunos tericos de lasociologa, como una vasta congregacin de organizaciones humanas condistintos principios y orientaciones, las cuales coinciden en el objetivofundamental de alcanzar la satisfaccin de las necesidades colectivas y enltima instancia lograr el bienestar individual.Estas organizaciones han sido definidas y catalogadas de acuerdo a sucarcter como sociales, polticas, culturales y econmicas, entre otras, quese interrelacionan entre s, constituyendo lo que hoy en da conocemos porSociedad.En este sentido, personalmente considero que nuestra Sociedad se mantieneen constante evolucin gracias al mpetu, esfuerzo y capacidad de susmiembros en entender sus propias dinmicas, crear conocimiento ytransmitirlo para su prudente aplicacin en los diferentes mbitos donde lasociedad los requiere. Esa creacin y transmisin de conocimiento genera ens mismo un importante valor que se ha traducido, en un sentido amplio, en eldesarrollo o crecimiento cultural, social y econmico de los pases yfinalmente en el progreso de la humanidad.Para propiciar el creciente desarrollo del pas y como miembro de estasociedad me motiva el impulsar mi profesionalizacin y optimizar mipreparacin para afrontar exitosamente los retos actuales y futuros y ascontribuir con el progreso de nuestra sociedad, que se traducir finalmenteen el progreso de nuestra nacin.En tal sentido, como egresado de la Universidad Nacional ExperimentalSimn Rodrguez en la Licenciatura en Administracin mencin Mercadeo, recib formacin en asignaturas bsicas de la carrera tales comoAdministracin, Economa, Contabilidad, Presupuesto, Recursos Humanos,Planificacin, Finanzas, entre otras, que cimentaron las bases para micomprensin del mundo empresarial y organizacional.Consecutivamente, curs estudios especializados en el rea, comoFundamentos de Mercadeo, Investigacin de Mercados, Psico-sociologaaplicada al Consumidor, Anlisis de Productos, Planificacin Estratgica deMercadeo, Comercializacin, Publicidad y Promocin, Logstica Comercial,Legislacin Mercantil, Anlisis de Productividad de Mercados, Administraciny Organizacin de Ventas, Comercio Internacional, Direccin de Mercadeo,etc., que consolidaron mi formacin especializada y me permitieron laculminacin de la carrera con la elaboracin de un Proyecto enfocado enmercadeo social, como Trabajo Especial de Grado.As mismo, fueron de gran utilidad los conocimientos y experienciasobtenidas en el Programa de Estudios Gerenciales en Mercadeo y Negocioscursado en CENDECO-UNIMET, cuyo valor acadmico y vivencial fundaronlas bases, junto a mi formacin acadmica superior, de mi desarrolloprofesional y crecimiento laboral en el rea de Mercadeo.Profesionalmente he participado en distintas organizaciones que pertenecena un destacado sector econmico como lo es la Industria Farmacutica, enempresas transnacionales como Abbott Laboratories, Bristol Myers Squibb S.A. y Productos Roche S.A. de Venezuela, desempeado roles contrayectoria ascendente, iniciando desde el rol de Representante de ventas,asumiendo seguidamente la posicin de Gerente Regional de Ventas,logrando avanzar posteriormente a la posicin de Gerente de ProductosSnior, crecimiento profesional que me ha permitido ir consolidando conocimientos y experiencias gerenciales especficas con enfoque en elmbito comercial.Mi experticia se ha fundamentado en el desempeo de estas posiciones conresponsabilidades gerenciales de diversa ndole como la Gestin de TalentoHumano, en el que la aplicacin de habilidades de liderazgo, coaching ycomunicacin efectiva, favorecieron la conduccin de tan importante recursocon un impacto positivo en el logro de los objetivos planteados por laorganizacin.As mismo, la Gestin de Marketing en la que el apoyo en herramientas comola Investigacin de Mercados, Planificacin Estratgica, Comunicaciones deMarketing, Logstica Comercial y Finanzas Empresariales, han sido baseesencial de mi experiencia en el cargo de Gerente de Producto Snior,permitindome aplicar con un enfoque sistmico, el anlisis del entorno omedio ambiente empresarial, establecimiento de la situacin y posicincompetitiva de los productos, sustentado en la investigacin de mercados yanlisis de datos histricos, establecimiento de estrategias y planes tcticos,estimacin del presupuesto financiero y de inversin, para finalmente lapresentacin y aplicacin de los planes de mercadeo.Con base en esta experiencia laboral, he venido consolidando una visinsobre el mundo organizacional y empresarial, en el cual el dominio eficientede las herramientas gerenciales permite impulsar el logro de objetivosretadores en pro de las organizaciones, propiciar su crecimiento ysustentabilidad y ms importantemente el beneficio de los colaboradores.Con base en este principio, particularmente concibo a la educacin formalcomo un elemento cardinal que me permite continuar desarrollando, desde elmbito acadmico, mis herramientas personales y profesionales, en unaespecialidad cuyo entorno es cada vez ms exigente, competitivo y que obliga a un apropiado conocimiento de la teora, actualizacin constante y unacentuado dominio de las ms modernas tcnicas gerenciales y de direccin.Por lo anteriormente expuesto y con el objetivo de fortalecer los mbitosuniversitario y laboral, me planteo continuar mi educacin superior a nivel deMaestria y elaborar un trabajo especial de grado sobre

Desarrollo de un Plan Estratgico de Comunicaciones Integradas de Mercadeo en una empresa del sector Farmacutico en Venezuela.

Para la consecucin de este objetivo, presento formalmente mi solicitud deadmisin ante las autoridades de la Universidad Metropolitana, institucin dereconocida trayectoria con altos niveles de exigencia que honran su calidadeducativa y que est sustentada en los valores y principios ticos y moralesde sus integrantes, que sin duda alguna beneficiarn mi mejor desempeoprofesional, la calidad de mi contribucin a las organizaciones y comunidadesdonde participe, as como la apropiada formacin acadmica, para en unfuturo cercano, brindar mis conocimientos y experiencias a nuevasgeneraciones de profesionales exitosos.

CONSEJOS PARA ESCRIBIR ENSAYOS DE ADMISIN

Dentro de los requisitos de admisin para ingresar a un programa, ya sea de pregrado o posgrado en una universidad extranjera, es muy probable que te pidan escribir un ensayo. Este ensayo es una pieza fundamental ya que al no poder tener una entrevista personal con el candidato, las Oficinas de Admisin le dan gran importancia tanto a la forma, como al contenido que tenga el ensayo.

Este les ayuda a saber quin es el candidato, y les permite evaluar de qu forma el candidato puede contribuir al programa. Por ello, enfocarse en hacer un buen ensayo es esencial ya que este puede hacer la diferencia e influenciar la decisin final sobre la admisin.

Muchos estudiantes piensan que ste es un ensayo acadmico, pero no es as.

Lo primero que debes saber es que no hay una frmula mgica ni una estructura preestablecida para hacer un ensayo de admisin. Normalmente las Oficinas de Admisiones te van a dar una o ms preguntas que debes responder a lo largo del ensayo; por lo tanto la primera regla es que tu ensayo debe responder completamente la pregunta o preguntas que te fueron hechas. Si intentas impresionar hablando sobre temas que consideras son muy importantes pero que no tienen nada que ver con lo que te fue preguntado, lo ms probable es que tu ensayo no sea bien visto por las Oficinas de Admisiones.

Las preguntas hechas por las Oficinas de Admisiones varan dependiendo de la institucin y del programa.

Algunas instituciones se enfocan ms en la parte personal del candidato, mientras que otras ponen ms inters en la parte acadmica y profesional. Por ello, generalmente, las preguntas van a enfocarse en tres temas: T, Porqu escogiste ese programa, y Qu le puedes aportar t al programa.

El nombre que se le da a este requisito cambia de acuerdo con el pas y el tipo de ensayo que te pidan.

Por ejemplo: cartas de motivacin o ensayos de aplicacin si vas a estudiar en una universidad hispanoamericana; o motivation letters, application essays, cover letters, admissions essays si es una institucin anglfona.

Cuando te decimos que uno de los temas ms importantes del ensayo eres T, es porque el trasfondo de los ensayos de admisin es saber sobre ti.

Las Oficinas de Admisiones buscan que en el ensayo, les hagas un relato personal, enfocndote en tu desarrollo acadmico y profesional (no en tu vida privada). Esto no quiere decir que tienes que hacer un resumen de toda tu vida, pero s significa que debes contarles de forma precisa y autentica sobre tus intereses, tus cualidades, y tus proyectos, sin parecer arrogante y presumido. Puedes hacer hincapi en episodios y ancdotas de tu vida, tanto buenas como malas, que te hayan hecho crecer y ser la persona, el estudiante y el profesional que eres en este momento. Estos pueden ser tanto xitos como fracasos, pero lo que debes resaltar es cmo estas te ensearon cosas valiosas que antes no sabas. Y no te preocupes, no tienen que ser situaciones extraordinarias ni fuera de lo comn; lo fundamental es que sean acontecimientos que te hacen a ti ser una persona nica.

En el ensayo tambin debes justificarle a las Oficinas de Admisiones porqu escogiste el programa que ellos ofrecen, y no otros programas que se imparten en el mismo tema.

Es vital que ests familiarizado con el programa y que tengas claras las razones por las que quieres aplicar al mismo. No todos los programas, as tengan el mismo ttulo o sean de la misma rea, son iguales. Muchos tienen diferentes nfasis, otros se distinguen porque tienen materias muy especficas en el currculo, otros son dictados por distinguidos profesores que los hacen nicos. Cualquiera que sea tu razn, lo esencial es tratar de ser lo ms especfico posible. No des argumentos genricos que pueden dar los dems candidatos como: porque es la mejor universidad del mundo, o porque es el programa ms reconocido en su rea o porque esta ranqueada en X Ranking a nivel mundial. Datos como estos son ya conocidos y sabidos por los integrantes de las Oficinas de Admisin. Ellos buscan es conocer el porqu de tu inters particular por ese campo de estudio, cmo llegaste a querer especializarte en ello, qu tan apasionado y familiarizado estas con el tema, porqu escogiste ese programa especficamente, y en qu forma estudiar este programa y no otro impactar tu vida personal, acadmica y profesional.

El tercer tema que debers demostrarle a las Oficinas de Admisiones es cmo t, tus intereses y tus aportes son valiosos para el programa que vas a estudiar.

En este punto debes saber que las Oficinas de Admisiones, ms que buscar candidatos a los que el programa les pueda generar mayores conocimientos, quieren admitir a personas que con sus conocimientos, experiencias, y personalidad, enriquezcan el programa y el da a da de las clases. Por ello, en el ensayo puedes hacer nfasis en tus logros, tus habilidades, y tus metas a futuro. Conectando tus metas con lo que has hecho para lograrlas, podrs demostrarles que eres una persona muy valiosa, enfocada y que trabaja para cumplir sus objetivos. Tambin puedes aprovechar en ensayo de admisin para explicar, en caso de que haya algn bache en los dems documentos de tu aplicacin (como una mala nota por ejemplo), las causas del mismo.

Otro aspecto importante del ensayo es que, aunque este no es un ensayo acadmico, s debe estar bien escrito.

El ensayo debe tener una estructura, argumentacin y un anlisis coherente, demostrando que puedes respaldar tus ideas con argumentos lgicos. Intenta expresarte de forma clara y con un lenguaje que te sea cmodo y familiar; los formalismos y los lenguajes sofisticados no necesarios. Sin embargo s es muy importante que el ensayo est escrito con una buena ortografa y gramtica, que no toque puntos de debate y que no sea demasiado creativo (no es una historia de ficcin, es sobre tu vida).

Aunque no es difcil escribir un excelente ensayo de admisin, esta tarea requiere de tiempo y dedicacin.

Por ello te recomendamos que no comiences a escribirlo uno o dos das antes de enviar tu aplicacin; intenta tomarte tu tiempo para poder hacerlo con calma, analizar las preguntas, pensar detenidamente cada respuesta, y escribir cuando ests inspirado. No escribas poco, pero tampoco te pases del mximo de palabras permitidas. Una vez hayas terminado de escribir, lee y relee lo que escribiste, ya que siempre encontraras errores y frases que puedes mejorar. Tambin pdele a gente que te conozca que lo lean y te den su opcin al respecto.

Intenta hacer un ensayo que llame la atencin desde el primer momento.

Es esencial que tanto el ttulo del ensayo como el primer prrafo del mismo logren captar la atencin de los representantes de las Oficinas de Admisin. Si el ttulo de tu ensayo es comn y el primer prrafo es simple y aburrido, es muy probable que dejen de leerlo y se enfoquen en los cientos de ensayos ms que deben leer.

Finalmente, siempre que ests escribiendo el ensayo, intenta que este te muestre tal y como eres, ya que slo as este ser un ensayo autentico, vendedor y probablemente memorable. Y lo ms importante, ser tu ficha de admisin al programa de tus sueos en el extranjero.

RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO

Qu informacin debo incluir en un ensayo?

Las universidades exigen que el ensayo sea claro, consistente y contundente. Establezca un hilo conductor que exponga las razones para llevar a cabo el programa y cmo coincide con los objetivos a mediano y largo plazo de su vida profesional. Sea sincero y no intente aparentar cosas que no son. Tambin es importante demostrar de qu manera la universidad y los profesores del programa son un elemento importante para usted y por qu se diferencia de otras. El ensayo no es un cheque en blanco. No debe enviar el mismo ensayo a cada universidad, sino escribir uno por programa y universidad.

Los ensayos son distintos para maestras y doctorados. La maestra lleva a un conocimiento general, por lo que es aceptable no conocer el tema a profundidad. El doctorado, en cambio, tiene como objetivo la produccin de conocimiento nuevo, por lo que debe demostrar idoneidad en la materia e inters en quienes la trabajan; el doctorado se escoge por los asesores y no tanto por la universidad y, muchas veces, el ensayo debe llevar una propuesta de investigacin ms formal.

Cmo debo estructurar el ensayo?

No hay una estructura predeterminada. Cada persona puede hacerlo de manera que demuestre su personalidad, pero no olvide ser claro e ir al punto: por qu este programa y universidad en particular y cmo le ayudarn a cumplir con sus metas. Debe mostrar los puntos de inflexin de la vida que le ayudaron a definir la meta a largo plazo, es decir, qu momentos clave en su experiencia lo llevan a estudiar este posgrado en particular.

Un ensayo debe ser balanceado: uno o dos prrafos de su experiencia y preparacin para el posgrado; otros dos prrafos de las metas a corto y largo plazo y otro prrafo de conclusin donde se establezca por qu es el candidato idneo para el programa.

El primer y ltimo prrafo son muy importantes. Las personas que revisan las aplicaciones miran muchos ensayos, por eso hay que saber capturar la atencin y cerrar de forma contundente. Se recomienda no empezar diciendo su nombre y lo que quiere estudiar. Trate de hacer algo creativo que despierte la atencin del lector para que quiera leer el ensayo. Si logra este propsito y se cumplen el resto de los requisitos, lo ms posible es que sea admitido. Una forma de capturar la atencin es establecer un punto de inflexin muy fuerte que lo haya llevado a tomar la decisin de alcanzar esa meta a largo plazo, sin extenderse mucho. Hay que enganchar al lector sin irse demasiado por las ramas. Y, para cerrar, debe reiterar la importancia que el programa va a tener en su vida y por qu quiere ser parte del mismo, sin exagerar.

Cunto tiempo me tomar escribirlo?

A veces se idealizan programas y universidades sin saber si realmente se ajustan a las metas, capacidades e intereses. Por lo tanto, es muy importante investigar previamente los programas, no solo a travs de las pginas web o folletos, sino de los profesores, alumnos y exalumnos para darse una idea ms detallada de cada programa.

Escribir un ensayo le tomar aproximadamente dos meses. Debe contar con el tiempo de escribir un borrador, hacer correcciones, reescribir. Valdra la pena que personas conocidas leyeran el texto para saber si realmente logra reflejar su personalidad e intereses en lo que escribe. Igualmente, hgalo revisar por una persona que sepa de redaccin en el idioma en que debe entregar el ensayo, as sabr si est transmitiendo bien el mensaje que quiere dar.

Dnde puedo encontrar informacin sobre cmo escribir un ensayo en ingls?

Puede buscar por statement of purpose en Google o visitar la pginawww.statementofpurpose.com(link is external). Hay muchos libros disponibles, comoGet Into Graduate SchoolsoMarketing Yourself to the Top Business Schools, en los cuales se pueden ver distintos modelos de ensayos que van al punto y responden las preguntas de manera clara pero creativa. Debe tener cuidado de no copiar frases de otros ensayos por el tema del plagio.

QU NOSE DEBE HACER?

No traduzca su ensayo. Es importante escribirlo en el idioma en que debe presentarlo y no en espaol. Toma ms tiempo, pero el resultado es mejor.

Si aplica a varias universidades, no es aconsejable escribir el mismo ensayo para todas. Puede haber un hilo conductor comn, pero debe adaptarlo a cada programa. Igualmente, revise la informacin antes de enviarla, se ha visto que algunos candidatos han puesto la universidad equivocada, cosa que causa mala impresin.

No incluya demasiada informacin personal, solo en la medida en que apoye la tesis del ensayo. No se vaya por las ramas: las universidades anglosajonas y europeas, por ejemplo, buscan que la persona vaya al punto; si no es relevante la experiencia, debe dejarla por fuera. Tampoco escriba la hoja de vida en prosa. Solamente los puntos de inflexin.

No sea muy idealista: si gasta medio ensayo hablando de otras cosas, pierde la oportunidad de mostrar lo que es y realmente quiere.

No incluya temas que no sean polticamente correctos, es decir, no sea extremista en trminos de poltica o religin. Tenga en cuenta que se puede encontrar con una persona al otro lado que no est de acuerdo con su punto de vista.

No use un lenguaje coloquial. Debe ser de tipo acadmico. Tampoco debe utilizar contracciones en ingls.

No mencione los aspectos del programa que estn en los folletos o pginas web. Reflexione mejor sobre las posibilidades de los estudios y cmo lo ayudarn a cumplir sus metas.

CLAVES PARA ESCRIBIR UN BUEN ENSAYO DE ADMISIN

El comit de admisin de una prestigiosa escuela de negocios quiere conocerte ms. Sus miembros ya tienen en sus manos una copia de tu curriculum vitae y unas cuantas cartas de recomendacin. A qu ms pueden recurrir? El ensayo se ha convertido en una opcin cada vez ms socorrida para ayudar a perfilar al postulante y, por ende, otro obstculo ms que sortear. "El ensayo busca ante todo conocer las motivaciones del aspirante para realizar el programa e identificar si hay claridad sobre el papel que jugar la maestra en su proyeccin futura", afirma Luis E. Bernal, director del MBA de la Universidad de los Andes (UniAndes), en Colombia.

Aunque por norma general los procesos de admisin de un MBA incluyen una entrevista personal, cartas de recomendacin y la experiencia laboral, algunas escuelas estn recurriendo a otras frmulas para "quedarse con los mejores". Este es el rol que viene a jugar el ensayo, sumndose a los exmenes GMAT y Toefl (que demuestran el dominio del ingls), dos de los ms solicitados a la hora de postular a una escuela de negocios en el extranjero.

"Las escuelas estn mirando los ensayos para determinar si pueden ayudarlos a alcanzar sus propias metas, no solo en trminos acadmicos, sino tambin profesionales", seala en BusinessWeek el director matrcula de posgrados del Carroll School of Management, Shelley Burt.

En qu consiste un ensayo? La RAE lo define como un "escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito". Aunque pueden tratar cualquier tema, las escuelas lo utilizan con un propsito en particular: conocer ms al postulante. Por eso, se debe analizar cules son los verdaderos puntos fuertes de uno y emparejar esos rasgos con los requisitos de la escuela.

Un buen ensayo se caracteriza por "la claridad en las ideas, coherencia, cubrir tanto los aspectos personales como los profesionales, de tal forma que la lectura d luces sobre el perfil del aspirante. Y, por supuesto, es indispensable una buena ortografa y sintaxis", agrega Bernal.

Para facilitarle la vida a los aspirantes, las escuelas de negocios que forman parte de la Ivy League en Estados Unidos, que agrupa a instituciones de la talla de Harvard, Columbia, Yale y Cornell, recomienda 7 pasos para redactar un ensayo de admisin:

1- Definir los aspectos de la escuela con que ms se identifica el postulante.

En este punto es clave ver si en verdad has elegido la institucin adecuada. Si no encuentras puntos fuertes dentro del programa en los que coincidas, simplemente no has elegido bien.

2- Determinar con claridad la pregunta inicial del ensayo.

Suena ms fcil de lo que en verdad es. De hecho, muchos postulantes fallan en este punto. Si te preguntan "Cul puede ser su aporte para la Harvard Business School?", no contestes con una lista de empresas donde has trabajado. Las puedes nombrar de forma indirecta, pero debes concentrarte en la gran pregunta.

3- Partiendo de la pregunta, realizar un "brainstorm" o "tormenta de ideas".

Sin filtro, escribir todas las ideas que creas pueden aportar al tema central del ensayo.

4- Organizar la informacin.

Seleccionar aquellos aspectos que se quieran destacar y reforzarlos con ejemplos, historias y ancdotas de la propia experiencia. Trabajar en base a estos datos como un borrador u otro formato ms cmodo.

El directivo de la UniAndes agrega que "datos como los logros alcanzados, los reconocimientos obtenidos y habilidades desarrolladas son los aspectos que diferencian individualmente a los aspirantes y hacerlos destacar".

5- Escribir el ensayo definitivo, poniendo atencin en el formato y los requisitos.

"Uno de los errores ms frecuentes es sobrepasar la extensin definida en nmero de palabras, lo cual genera en el lector un efecto contraproducente", sostiene Bernal.

6- Hacer las revisiones pertinentes.

No dejes que se escape ningn error, sobre todo en ortografa o sintaxis.

7- Entregarlo a otra persona para que lo lea en su totalidad.

Una visin fresca y externa puede aportar con nuevos datos y ayudar a pulir el documento.

En cuanto a la redaccin y el estilo, los expertos recomiendan tratar de convencer al lector, destacarse del resto, ser sincero y mantener la atencin mediante ancdotas y escenas, e incluso ser entretenido.

Qu hay que evitar? "Intentar mostrarse como un gran pensador y filsofo, porque las escuelas de negocios en general no necesitan ese tipo de personas. Tampoco es bueno concentrarse en solo una faceta y no en toda la persona", seala Bernal.

CV GANADOR, CRUCIAL PARA AVANZAR EN UN PROCESO DE SELECCIN

Ya lo hemos dicho otras veces: hoy por hoy, un cartn de MBA bajo el brazo no garantiza encontrar el trabajo perfecto en un abrir y cerrar de ojos. No son muchas las empresas que estn contratando y, cuando se abre una vacante, postulan unos cien candidatos, por dar un nmero. En este escenario, saber venderse y destacar por sobre los dems es clave, y tener un currculum ganador es sin duda el primer paso. Errores ortogrficos o tipogrficos, o un nmero de telfono incorrecto son licencias que simplemente no te puedes permitir.

Y es que los departamentos de recursos humanos y las empresas de seleccin de personal estn implementando procesos de reclutamiento cada vez ms rigurosos para filtrar la abundante oferta de profesionales, cada da ms capacitados y en ocasiones hasta sobrecapacitados para el cargo al que postulan. Un CV mal hecho es un boleto al fracaso.

"Lo primero que se debe tener en mente es que el currculum es la cara visible del candidato y por lo mismo un CV sin foto o con una foto mala es nefasto", sostiene la sicloga Mara Pa Castro, evaluadora y reclutadora de la firma chilena de recursos humanos Arbait Consultores. "La idea es que el CV nos diga, de manera super clara y breve, quin es la persona y cules son sus competencias".

En este sentido, agrega, una buena introduccin es esencial. "Mientras ms fcil sea para m como reclutador saber en qu eres bueno, cules son tus competencias y qu te hace pensar que serviras en tal o cual cargo, mejor. Y si es en un solo prrafo de introduccin, excelente".

En este punto, en la extensin, parecen coincidir la mayora de los expertos y toda la literatura disponible en internet. Segn el portal de empleo Trabajando.com, una pgina basta, por mucha experiencia que se tenga. Otros recomiendan dos. Pero todos, invariablemente, dicen que tres es mucho. "El punto es que no es una biografa. Saber detalles como en qu jardn infantil estuviste a los tres aos no interesa. Y te aseguro que si son ms de tres pginas los reclutadores van a leer la primera y la ltima, con suerte", comenta Castro, quien da un par de tips que pueden resultar tiles:

Incluye el link de la (o las) empresas en que trabajaste. Que facilites la tarea de verificar los datos relativos a tu experiencia da una buena imagen y deja en claro que no ests inventando. Y ms si es una empresa que nadie conoce.

No olvides destacar tu manejo de un segundo o tercer idioma y, obviamente, no pongas nivel experto si no lo tienes.

Asegrate que tu computador o tu archivo no tenga algn virus. Lo menos que quieres es infestar a la empresa a la que ests postulando.

Si no tienes gran experiencia, desva el foco de atencin y destaca las competencias adquiridas durante tu formacin o en tu prctica profesional. Y s especfico con los tiempos. Si trabajaste en una multinacional por un perodo de tres meses es probable que el departamento de recursos humanos no te tenga en sus registros.

Adapta tu CV segn el cargo al que postules. No se trata de mandar el mismo CV a mil lugares y a mil cargos distintos. Que tengas gran experiencia en ventas puede jugar en contra si lo que quieres es cambiar tu orientacin de carrera.

Las escuelas de negocio tienen muy claro la importancia de un buen CV y la gran mayora asesora a sus alumnos en esta materia. "Lo primero que le digo a los estudiantes es que el CV debe ser una herramienta dinmica y no algo que sacamos de un cajn al momento de buscar trabajo", comenta Lucas Reao, consultor senior de Drake Beam Morin (DBM), oficina encargada de orientar y acompaar a los estudiantes de la peruana Centrum Catlica en el proceso de gestin de carrera y outplacement.

Para Reao, la clave est en conocerse, en saber valorar las fortalezas e identificar los logros. "Dedique unas buenas horas a reconocerse, a recordar todo lo exitosa que ha sido su vida laboral y a revisar todos los estudios realizados y todas las actividades extracurriculares en las que ha participado. Recin ah tendr todos los elementos necesarios para su currculum", aconseja en su artculo "No busque trabajo; logre que el mercado lo busque".

Asimismo, este experto en materia de recursos humanos recomienda no hacer un CV a la ligera. "Dedique un buen tiempo para lograr un producto de calidad y que se note que viene de usted. Una vez que lo termine, haga revisar su CV por personas que le merezcan confianza. Siempre hay algo que se puede escapar".

"El siguiente paso ser asegurarse que su currculum est excelentemente representado, y all es donde se necesita de su gran energa y entusiasmo. Practique su presentacin ante algn amigo que le pueda dar una crtica constructiva", concluye Reao.

El videocurrculum, una alternativa a evaluar.

Finalmente, no podemos dejar de lado la alternativa del videocurrculum, una modalidad que est ganando terreno en los departamentos de recursos humanos y que vale la pena considerar.

"Cada vez son ms los portales que permiten ingresar no solo currculums sino tambin videocurrculums", sostiene Pablo Maldonado, gerente de Videocurrculum Digital, empresa espaola dedicada a las nuevas tecnologas y al empleo.

"El videocurrculum acorta pasos entre el reclutamiento y la seleccin, traducindose en ahorro de tiempo para la empresa y el candidato", dice Maldonado, aadiendo que esta modalidad da al candidato la oportunidad de abrir canales de comunicacin que antes solo poda utilizar si llegaba a la entrevista de trabajo.

Pero aqu tambin hay parmetros y normas que cumplir, y quizs sea bueno asesorarse con una empresa especializada para lograr un producto de calidad. "Tal como sucede con el CV tradicional, el videocurrculum no debe llevar nada que reste al resultado final del mismo. Todo lo que no suma, resta. No debe llevar falsa informacin. No podemos crear expectativas que luego no podremos cumplir", sostiene Maldonado. "Tal como los profesionales que leen nuestro CV, aquellos que nos vean y nos oigan van a conocernos muy bien. Debemos entregarles informacin til y hacerlo con asertividad, pasin por nuestro trabajo y sobre todo naturalidad", concluye.

HAZ UN ENSAYO QUE TE LLEVE A UN MBA

Los expertos aconsejan redactar un escrito que cumpla con las expectativas laborales de la maestra; el texto debe indicar las metas de negocios que lograste o cmo resolviste problemas empresariales.

El ensayo requerido para cursar una maestra de negocios (MBA) es una carta fuerte' para darse a conocer en la escuela de negocios; entender a fondo el programa de tu inters y la cultura en ese lugar, son pasos esenciales para redactarlo.

Tener experiencia laboral, obtener un puntaje alto en la prueba GMAT y conseguir ayuda econmica no son los nicos requisitos para garantizar la admisin en una maestra de administracin de negocios (MBA). Las escuelas quieren saber por qu te interesa su programa y cul ser tu aportacin. Para ello recurren a los ensayos.

Despus de la puntuacin del GMAT (Graduate Management Admission Test, evaluacin para identificar aptitudes para el MBA), los ensayos son el elemento ms importante, porque a travs de stos transmites valores y experiencia profesional.

Sin embargo, la mayora de los solicitantes no sabe qu decir ni cmo hacerlo, indica en un informe la firma consultora MBA Admissions Consulting. Esta herramienta ayuda a las escuelas a determinar si el programa ayudar al estudiante no slo en trminos acadmicos, sino tambin profesionales, menciona Shelley Burt, responsable de admisin de la escuela de negocios Carroll School of Management de Boston.

De acuerdo con MBA Admissions Consulting, este documento ayuda al estudiante a distinguirse de los dems candidatos que pueden tener calificaciones similares. Redactarlo no es tarea sencilla, una investigacin de la escuela de negocios de la Escuela de Administracin de la Universidad de California (UCLA Anderson School of Management) encontr que ha crecido el nmero de solicitantes que copian la informacin de sitios web o artculos de Wikipedia, y lo presentan como original.

La escuela de la UCLA revis varios ensayos de sus solicitantes con el software Turnitin, un programa que valida trabajos acadmicos. De esta forma, la institucin educativa rechaz ms de 40 candidatos, al descubrir que copiaron prrafos de otras fuentes, sin haberlas justificado en el documento.

En uno de los casos, encontr que hasta 85% del ensayo fue robado' por completo de una publicacin en la web, expres en un artculo para Fortune John A. Byrne, autor, entre otras publicaciones, de Guide to the Best Business Schools (Gua de las mejores escuelas de negocios) de BusinessWeek.

Ese fenmeno no slo pasa en UCLA, tambin la Smeal College of Business, de la Universidad de Pennsylvania, ha registrado esta situacin, que puede ocurrir en cualquier escuela de negocios. Si no se quiere correr el riesgo de ser rechazado y quedar en evidencia, lo mejor es prepararse en la elaboracin de este documento, y para ello el tiempo es clave.

"En mi caso invert tres meses en las fases de conocer alumnos y ex-alumnos, hablar con empleados de las universidades, escribir mis ensayos y afinar los ltimos detalles de los mismos", platica Alejandro Cruz.

El mexicano, egresado de la escuela Manchester Business School, de la Universidad de Manchester, explica que antes de escribir este documento es importante investigar a fondo la escuela de tu inters. En su caso, convers va telefnica con el equipo de admisiones y de carreras profesionales para conocer las expectativas laborales al finalizar el MBA. Tambin habl con egresados del programa que trabajaban en Cemex (la empresa para la cual laboraba cuando aplic al master), para entender bien la cultura y estilo de esa universidad.

"Una vez que uno identifica el tipo de programa, es ms fcil comprender el por qu de las preguntas que son requeridas para los ensayos y el estilo con que debe escribirse. Por ejemplo, el MBA de la Universidad de Manchester es muy prctico y est basado en proyectos o casos con clientes reales durante cada trimestre. Esto me facilit desarrollar un ensayo que hablaba sobre liderazgo, ya que poda citar las experiencias ms importantes que viv en Cemex", explica Cruz.

Otra herramienta esencial para preparar este documento, dice, es actualizar el currculo. Es importante detectar dos o tres historias importantes por cada posicin laboral ocupada, as como resultados obtenidos, y utilizar esa informacin en los ensayos. Por ejemplo, "mi primera experiencia como 'manager' de un equipo fue en un proyecto desarrollado en Cemex Croacia. Entender bien los retos, oportunidades, trabajo en equipo, liderazgo, resultados, aprendizaje a travs de errores, permiti desarrollar una historia muy interesante a lo largo de varios ensayos", puntualiza Cruz.

Si aplicas para escuelas en el extranjero, es indispensable pedir la ayuda de un externo que domine el idioma. Alejandro Cruz recurri a britnicos para revisar detalles de secuencia y gramtica.

Adems, asegura no haber consultado ningn libro o especialista para escribir el documento, pese a que segn UCLA, el uso de los consultores va en aumento. El estudiante se bas en ser honesto y conocer a fondo el programa, la universidad y la gente inscrita en la escuela elegida.

Cruz, quien tambin aplic para la escuela de negocios de la Universidad de Cambridge, detalla que las fuentes de informacin indispensables son ex-alumnos y estudiantes del master que puedan decir "la realidad" sobre el MBA en la escuela seleccionada. Ese acercamiento sirve para conocer las competencias que son relevantes al momento de hacer los ensayos.

El egresado de Manchester sugiere pedir al equipo de admisiones de la universidad material impreso del programa, as como identificar el tipo de estudiantes que buscan, las caractersticas del curso y otras referencias importantes al momento de redactar el escrito.

La gente ubicada en el rea de carreras orienta sobre la oferta laboral al finalizar el MBA. "Esto te permitir desarrollar lo referente a expectativas e ideales de carrera, adems de validar si realmente eso es lo que quieres del MBA", explica Cruz.

La lista que integra a escuelas de negocios, Ivy League, recomienda diversos pasos para redactar un ensayo de admisin. El primero es identificar los aspectos de la institucin con los cuales se identifica el candidato; si no existen, habra que revalorar la eleccin realizada. Adems, hay que concentrarse en responder con exactitud las preguntas clave para ese lugar, por ejemplo cul puede ser tu aportacin para la escuela de negocios de esta universidad?

"Hay que leer muy bien las preguntas y/o temas de ensayo. Muchos compaeros que tambin aplicaron a un MBA al mismo tiempo que yo, fallaron en sus respuestas", relata Cruz.

El entrevistado sugiere responder de manera estructurada, y para ello se puede recurrir a diversos mtodos, como STAR (Situation, Target, Actions, Results/ Situacin, Tarea, Accin, Resultado). Esto implica describir el concepto clave del ensayo; hablar de un algn objetivo, problema o evento que est directamente relacionado con el tema del documento; acciones que se aplicaron para resolver o alcanzar esa meta; y resultados conseguidos, explica Cruz.

De acuerdo con las recomendaciones de Ivy League, es necesario ubicar los aspectos que se quieran destacar y reforzarlos con ejemplos y ancdotas propias. Uno de los mximos errores a evitar es no sujetarse al formato y los requisitos solicitados por la escuela, por ejemplo en la extensin del documento.

"Antes de enviar los ensayos, hay que pedir toda la retroalimentacin posible de gente que te conoce profesionalmente. Hay algunas cosas que tal vez no estamos considerando, pero que alguien ms puede destacar para aadir valor al ensayo", subraya Alejandro Cruz.