Modos de Organizacion Textual

5
 1 MODOS DE ORGANIZACIÓN TEXTUAL Los Textos D escriptivos Los textos descriptivos son aquellos cuya intención comunicativa es representar por medio de signos lingüísticos la imagen de una persona o de objeto de la realidad (exterior o interior, natural o social), de un proceso o de un acontecimiento. El propósito de estos escritos varía según la clase de descripción. TIPOS DE DESCRIPCIÓN TOPOGRAFÍA Descripción de un lugar: Orden espacial de los elementos. Extensión, localización y aspecto general. PROSOPOGRAFÍA Descripción física de una persona: Cara: ojos, nariz, orejas, cabello. Cuerpo: altura, complexión, peso. Vestimenta y otros aspectos importantes. DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO Material Para qué sirve Tamaño Cómo se usa Forma Color ETOPEYA Descripción del car ácter de una pers ona: aptitudes, a ctitudes, hábitos, personalidad... Texto descriptivo literario (retrato) Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el soliman del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia Docente LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ , Facultad Nacional de Salud Pública, U de A

Transcript of Modos de Organizacion Textual

5/14/2018 Modos de Organizacion Textual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-organizacion-textual-55a823dec6492 1/5

 

1

MODOS DE ORGANIZACIÓN TEXTUAL

Los Textos Descriptivos

Los textos descriptivos son aquellos cuya intención comunicativa es representar por medio de signoslingüísticos la imagen de una persona o de objeto de la realidad (exterior o interior, natural o social),de un proceso o de un acontecimiento. El propósito de estos escritos varía según la clase dedescripción.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN 

TOPOGRAFÍA Descripción de un lugar:→ Orden espacial de los elementos.→ Extensión, localización y aspecto general.

PROSOPOGRAFÍA Descripción física de una persona:→ Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.→ Cuerpo: altura, complexión, peso.→ Vestimenta y otros aspectos importantes.

DESCRIPCIÓN DEUN OBJETO

→ Material → Para qué sirve→ Tamaño → Cómo se usa→ Forma → Color 

ETOPEYA Descripción del carácter de una persona: aptitudes, actitudes,hábitos, personalidad...

Texto descriptivo literario (retrato)

Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no

existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el 

soliman del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros,

adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia

Docente LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ, Facultad Nacional de Salud Pública, U de A

5/14/2018 Modos de Organizacion Textual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-organizacion-textual-55a823dec6492 2/5

 

2

dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando

las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos

 palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges…

Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires

Texto descriptivo no literario

''El oeste de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero áspera, llena

de cactus, en esta región se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno está lleno de piedra

caliza, torcidos arboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdadera belleza

desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar favorito para los

excursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y ranchos se encuentran

a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área solo tiene dos estaciones, tibia y 

realmente caliente. La mejor época para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando los días son tibios,

las noches son frescas y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.'' 

Los Textos Narrativos

Narrar es contar o relatar sucesos verídicos o ficticios. La estructura de los textos narrativos secompone de una serie de episodios situados en un lugar y en un tiempo, y en los que participan unospersonajes históricos o imaginarios. Los episodios se organizan en una superestructura conformadapor las siguientes categorías: un marco, iniciación o exposición, una complicación o trama y unaresolución, evaluación o cierre.

Elementos del texto narrativo:

¿Dónde y cuándo sucedieron los

Docente LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ, Facultad Nacional de Salud Pública, U de A

5/14/2018 Modos de Organizacion Textual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-organizacion-textual-55a823dec6492 3/5

 

3

MARCO hechos?

NARRADOR ¿Quién cuenta la historia

TRAMA ¿En qué orden ocurren los hechos?

PERSONAJES ¿Quiénes protagonizan la historia?

Los Textos Expositivos

Incluyen todos aquellos escritos en los cuales el propósito central es informar, describir o explicar algo de manera lógica, clara y ordenada. Aluden en forma directa a una realidad o a un tema. Paraestructurar la información que presentan, emplean una serie de técnicas y de operacionesintelectuales: definición, enumeración, problema - solución, causas - consecuencias, comparación -contraste, descripción, análisis, síntesis, entre otros.

 Así por ejemplo, un tema como "el tráfico en las grandes ciudades" puede desarrollarse en forma de:

a.  Serie de fases o estadios (secuencia de momentos o pasos que se han seguido o se debenseguir)

b. Enumeración (presentación en forma de lista de diferentes aspectos y partes)

Ejemplo:

 A continuación se expondrán algunos de los aspectos de la pérdida de agua corporal:

Docente LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ, Facultad Nacional de Salud Pública, U de A

5/14/2018 Modos de Organizacion Textual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-organizacion-textual-55a823dec6492 4/5

 

4

En primer lugar, los entrenadores de atletas exigen a los luchadores, boxeadores, competidores de

 judo, de karate y miembros de los equipos de fútbol perder agua corporal, para que de este modo

conserven pesos corporales específicos. Estos pesos exigidos son considerablemente más bajos

que el peso normal de los atletas.

En segundo lugar, la pérdida de agua corporal diaria en un individuo de 150 libras es de tres octavos

de galón de agua.

En tercer lugar, la pérdida de agua corporal perjudica el funcionamiento cardio – vascular, lo cual 

limita la capacidad del trabajo. Más específicamente una pérdida del tres por ciento de agua corporal 

dificulta el funcionamiento físico, y la pérdida del cinco por ciento, tiene como resultado un

agotamiento por presión alta. Y una pérdida del siete por ciento del agua del cuerpo causa

alucinaciones. Si los atletas no son tratados a tiempo, el resultado será la muerte

c. Problema y solución (búsqueda de respuesta al problema expuesto)Ejemplo:

Un problema serio es que los entrenadores de atletas frecuentemente le exigen a los luchadores,

boxeadores, competidores de judo, de karate y miembros de los equipos de fútbol perder agua

corporal para que de este modo alcancen pesos corporales específicos. Estos pesos exigidos son

considerablemente más bajos que el peso normal de los atletas.

Una solución a este problema es que los administradores escolares suspendan a los entrenadores

que exigen a sus atletas perder agua corporal. Este paso se debe tomar debido al hecho de que la

 pérdida de agua corporal perjudica el funcionamiento cardio – vascular, lo cual limita la capacidad del 

trabajo. Más específicamente una pérdida del tres por ciento de agua corporal dificulta el 

funcionamiento físico, y la pérdida del cinco por ciento, tiene como resultado un agotamiento por 

 presión alta. Y una pérdida del siete por ciento del agua del cuerpo causa alucinaciones. Si los

atletas no son tratados a tiempo, el resultado será la muerte.

d. Causas y consecuencia (se establece una relación causal/temporal entre antecedentes y

consecuentes)

Ejemplo:

Es verdad que los entrenadores de atletas frecuentemente le exigen a los luchadores, boxeadores,

competidores de judo, de karate y miembros de los equipos de fútbol perder agua del cuerpo, para

que de este modo conserven pesos corporales específicos. Estos pesos exigidos son

considerablemente más bajos que el peso normal de los atletas.

Como consecuencia de la pérdida de peso corporal es la deshidratación que causa problemas, por 

supuestos involuntarios por parte del entrenador, en los atletas: la pérdida de agua corporal perjudica

el funcionamiento cardio – vascular, lo cual limita la capacidad del trabajo. Más específicamente una

 pérdida del tres por ciento de agua corporal dificulta el funcionamiento físico, y la pérdida del cinco

 por ciento, tiene como resultado un agotamiento por presión alta. Y una pérdida del siete por ciento

Docente LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ, Facultad Nacional de Salud Pública, U de A

5/14/2018 Modos de Organizacion Textual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modos-de-organizacion-textual-55a823dec6492 5/5

 

5

del agua del cuerpo causa alucinaciones. Si los atletas no son tratados a tiempo, el resultado será la

muerte.

e. Comparación y contraste (características, semejanzas y diferencias)

Ejemplo:

Los entrenadores de atletas exigen a los luchadores, boxeadores, competidores de judo, de karate y 

miembros de los equipos de fútbol perder agua corporal, para que de este modo conserven pesos

corporales específicos. Estos pesos exigidos son considerablemente más bajos que el peso normal 

de los atletas.

En contraste a la acción tomada por parte de los entrenadores, la Asociación Médica Americana

condena fuertemente este método de pérdida de agua corporal debido al hecho de que ésta

  perjudica el funcionamiento cardio – vascular, lo cual limita la capacidad del trabajo. Más

específicamente una pérdida del tres por ciento de agua corporal dificulta el funcionamiento físico, y 

la pérdida del cinco por ciento, tiene como resultado un agotamiento por presión alta. Y una pérdidadel siete por ciento del agua del cuerpo causa alucinaciones. Si los atletas no son tratados a tiempo,

el resultado será la muerte

Estos escritos están vinculados con la difusión del conocimiento en los campos de la ciencia, de latecnología o del arte. Hacen parte de ellos los textos científicos, las obras de divulgación, losmanuales y muchos artículos periodísticos. Su principal característica es la objetividad.

La superestructura de la mayoría de los textos expositivos consiste en: presentación del tema,desarrollo y conclusión.

La descripción técnica, los ejemplos y el resumen son procedimientos empleados con frecuencia enla construcción de textos expositivos.

Referencia bibliográfica (Cibergrafía)

NIETO RUIZ, Luis Fernando. Superestructuras Textuales. [Sitio en Internet]. Disponible en:http://www.slideshare.net/lfnieto/superestructuras-textuales-presentation  Consulta 6 de agosto de2009

RINCÓN CASTELLANOS, Carlos Alberto. La escritura III. [Sitio en Internet]. Disponible en:

http://docencia.udea.edu.co/comunicaciones/bajopalabra/capitulos/Unidad14LaEscritura3.PDF . Consulta 6 deagosto de 2009

Docente LUZ BIBIANA DÍAZ MARTÍNEZ, Facultad Nacional de Salud Pública, U de A