Modulo 1 - Las Herramientas Del Escritor

4
Taller de Escritura Creativa | TEXTUAL – Escuela de Escritores Módulo 1. Las herramientas del escritor Vamos a ver una serie de herramientas que el escritor necesita tener sobre su escritorio. Dependiendo del momento del proceso de producción del texto, podremos optar alternativamente por usar una u otra, pero siempre las tendremos a mano, desplegadas en nuestra mesa de trabajo y listas para ser usadas de inmediato. Entonces, si alguna vez surgiera el bloqueo, el “síndrome de la página en blanco”, podremos recurrir a nuestras herramientas, ver dónde nos quedamos “trabados”, remover el problema y ponernos nuevamente en marcha, con una nueva inspirador. 1. Las herramientas técnicas 1.1 Recursos narrativos: Es fundamental que sepamos manejar con suficiencia una serie de recursos tales como el punto de vista del narrador, el personaje, el diálogo, entre otros, que iremos desarrollando a lo largo de los próximos encuentros. Estos elementos nos permitirán volcar en textos las historias que concebimos, con una precisión y de la forma más apropiado a la idea original. Debemos tener en cuenta, asimismo, que un punto de vista inadecuado o la omisión de un diálogo pueden arruinar el mejor argumento o la escena más vibrante de un relato. Sin embargo, es necesario advertir que la obsesión por las técnicas narrativas puede ser contraproducente. En efecto, al alcanzar cierto dominio de estas técnicas, se puede caer en una situación de desencantamiento, viendo mecanismos de engranaje o un

description

Módulo 1 del Taller de Escritura Creativa de TEXTUAL | Escuela de Escritores

Transcript of Modulo 1 - Las Herramientas Del Escritor

  • Taller de Escritura Creativa | TEXTUAL Escuela de Escritores

    Mdulo 1. Las herramientas del escritor

    Vamos a ver una serie de herramientas que el escritor necesita tener sobre su

    escritorio. Dependiendo del momento del proceso de produccin del texto, podremos

    optar alternativamente por usar una u otra, pero siempre las tendremos a mano,

    desplegadas en nuestra mesa de trabajo y listas para ser usadas de inmediato. Entonces,

    si alguna vez surgiera el bloqueo, el sndrome de la pgina en blanco, podremos recurrir

    a nuestras herramientas, ver dnde nos quedamos trabados, remover el problema y

    ponernos nuevamente en marcha, con una nueva inspirador.

    1. Las herramientas tcnicas

    1.1 Recursos narrativos:

    Es fundamental que sepamos manejar con suficiencia una serie de recursos tales

    como el punto de vista del narrador, el personaje, el dilogo, entre otros, que iremos

    desarrollando a lo largo de los prximos encuentros. Estos elementos nos permitirn

    volcar en textos las historias que concebimos, con una precisin y de la forma ms

    apropiado a la idea original. Debemos tener en cuenta, asimismo, que un punto de vista

    inadecuado o la omisin de un dilogo pueden arruinar el mejor argumento o la escena

    ms vibrante de un relato.

    Sin embargo, es necesario advertir que la obsesin por las tcnicas narrativas puede

    ser contraproducente. En efecto, al alcanzar cierto dominio de estas tcnicas, se puede

    caer en una situacin de desencantamiento, viendo mecanismos de engranaje o un

  • Taller de Escritura Creativa | TEXTUAL Escuela de Escritores

    tablero de comandos donde, como lectores, veamos historias que nos entretenan y

    palabras que disfrutbamos, de las cuales extraamos enseanzas o el goce que ofrece la

    literatura. Es por esta razn, para evitar el automatismo al que nos puede reducir una

    mirada estrictamente tcnica de la escritura, que no debemos enfocarnos exclusivamente

    en las herramientas y recursos narrativos mientras escribimos, porque el proceso de

    produccin de textos requiere tambin del hemisferio izquierdo del cerebro: el que

    controla y dispara nuestra creatividad, nuestras emociones, la parte intuitiva, irracional de

    nuestra mente, que es capaz de transgredir reglas y atravesar lmites, explorando nuevos

    horizontes y ritmos que expresamos mediante nuestra escritura.

    Por ltimo, sepamos que estudiar este tipo de tcnicas (la mayora de las cuales se

    suelen aplicar, por otra parte, de modo intuitivo) servir, por un lado, para que su

    asimilacin sea ms rpida y, por el otro, para poder recurrir a ellas en el proceso de

    revisin, que es cuando el hemisferio derecho de nuestro cerebro, el lado analtico y

    racional de nuestra mente- tiene que funcionar a pleno para saber cundo debemos

    aplicar un recurso u otro, a fin de resolver los problemas que detectemos en nuestro texto,

    y tambin para poder evaluar con eficacia los resultados de esa aplicacin.

    1.2 Recursos estilsticos:

    Son aquellos elementos que marcan el relato y la forma en que contamos la

    historia: el tono, la empata, la naturalidad, entre otros. Asimismo, el lenguaje que

    usamos, los adjetivos que empleamos, la sonoridad de las palabras, el ritmo del discurso,

    son factores que incidirn de manera determinante en la historia que queremos contar,

    pero, como ya dijimos antes, si bien son herramientas que debemos tener sobre nuestro

    escritorio, no podemos estar pensando en ellas al momento de escribir. Las usaremos,

    imprescindiblemente, a la hora de revisar nuestro texto, para corregirlo y mejorarlo.

    2. Las herramientas temticas

    Suele considerarse que existe una infinidad de temas para tratar, cuando queremos

    abordar la escritura creativa. Pero lo cierto es que las posibilidades reales son bastante

    limitadas. Podemos sintetizar la enorme variedad de temas que aparentemente estn a

    disposicin del escritor restringiendo nuestro universo de posibilidades a solamente dos,

    separadas por un lmite que divide el Mundo Exterior de nuestro Mundo interior. De

    este modo, las herramientas temticas que vamos a tener sobre nuestro escritorio a la

    hora de contar una historia se orientarn, de hecho, a explorar estas dos dimensiones:

  • Taller de Escritura Creativa | TEXTUAL Escuela de Escritores

    a) Bsqueda exterior: observaremos en la vida cotidiana a las personas que

    nos rodean, interpretando sus actos, adivinando sentimientos, deduciendo

    inclinaciones, anticipando sus reacciones frente a circunstancias de distinto

    tipo

    b) Bsqueda interior: volviendo la mirada hacia nosotros mismos,

    atenderemos a nuestras propias vivencias y experiencias, reflexionando

    sobre todo lo que hemos vivido, las personas que amamos, recordando

    momentos, nombres y rostros que creamos olvidados, sensaciones de un

    verano ya lejano, o un capricho de infancia que ha quedado asociado para

    siempre a una fragancia, un sonido o un color

    Sin embargo, no tenemos que olvidarnos que lo que pretendemos es contar

    historias, as que nuestra observacin tendr que ser selectiva, de modo que nos permita

    recoger los elementos que sirvan para construir nuestros relatos. Por este motivo, lo que

    resulte de nuestra observacin tanto del mundo exterior como interior, tenemos que

    pasarlo por el tamiz de la mentalidad artstica, con el propsito de recrearlo, transformarlo,

    darle nueva vida y construir con todo ello algo nuevo. De lo contrario, slo estaramos

    haciendo una crnica de la realidad, no Escritura Creativa.

    3. Las herramientas fsicas

    Por ltimo, pero no menos importante, tenemos que tener en cuenta los elementos

    y circunstancias que estimulan nuestra creatividad y nos ayudan a desarrollarla, que

    podran sintetizarse en la siguiente lista:

    a) Un espacio de trabajo los ms silencioso y solitario que sea posible.

    Difcilmente podremos concentrarnos y dar rienda suelta a nuestra imaginacin si nuestra

    pareja o nuestros hijos andan mirando cada cinco minutos por encima de nuestro hombro

    b) Uno o ms diccionarios, listos para consultarse ante cualquier duda. Son

    especialmente tiles: un diccionario de sinnimos y antnimos, un buen diccionario de

    usos y uno de tipo enciclopdico.

    c) Materiales de consulta Fuentes diversas. La documentacin que sirve de

    base a los escritores para una novela, un cuento o un artculo puede nutrirse recortes

    periodsticos, revistas, diarios, libretas de notas o apuntes que hayan ido tomando sobre

    sus observaciones.

    d) Internet. Mediante un buscador se puede acceder a todo tipo de informacin,

  • Taller de Escritura Creativa | TEXTUAL Escuela de Escritores

    desde a la expresin correcta de un nombre extranjero hasta la solucin de dudas

    lingsticas; citas de autores o distintas acepciones de una palabra.

    En resumen, aunque se supone que uno puede escribir en cualquier situacin, slo

    con disponer de un bolgrafo y un papel, la realidad es que el proceso de creacin si se

    desea que el producto final sea bueno requiere la utilizacin de una serie de

    herramientas que apoyarn al talento, los conocimientos, la imaginacin y la inteligencia

    del escritor.

    Propuesta de trabajo - Una ancdota

    Vamos a escribir por medio de acciones algo cotidiano que nos haya ocurrido ayer

    mismo, en no ms de una pgina. Puede ser cualquier cosa: una charla con amigos, la

    compra en el mercado, el trabajo en la oficina, una visita al mdico. Cuando lo tengamos

    listo, contestaremos las siguientes preguntas:

    1. Quin es el narrador de la historia? Cmo definiras la palabra narrador?

    2. Quines son los personajes?

    3. Quin es el/la protagonista de la accin?

    4. El lenguaje usado para contar la ancdota suena natural? Por qu?

    5. Cmo le resultara tu escrito a un lector ajeno? se entretendra con el texto?

    Por qu?