Módulo I (Higiene y Seguridad)

8
Módulo I: Higiene y Seguridad RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS 1 CAIDAS DE PERSONAS A DISTINTO Y MISMO NIVEL Identificación.- Durante la ejecución de trabajos sobre andamios o plataformas auxiliares, así como junto a huecos de la obra (balcones, ventanas, ascensor, escaleras, etc.). En los desplazamientos interiores de la obra. Por caídas al interior de zanjas en trabajos de tendidos eléctricos subterráneos. Prevención.- Montaje correcto y revisión y estado de conservación de escaleras, andamios, etc Uso de equipos de protección individual, con arnés de seguridad, dispositivos anticaídas, etc.) Análisis previo a la ejecución de los trabajos para determinar vías de circulación peatonal de acceso a las zonas de trabajo. Orden y limpieza. Iluminación suficiente de zonas de tránsito y trabajo. 2 CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACION 1

description

higiene

Transcript of Módulo I (Higiene y Seguridad)

Page 1: Módulo I (Higiene y Seguridad)

Módulo I: Higiene y Seguridad

RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS1 CAIDAS DE PERSONAS A DISTINTO Y MISMO NIVELIdentificación.-Durante la ejecución de trabajos sobre andamios o plataformas auxiliares, así como junto a huecos de la obra (balcones, ventanas, ascensor, escaleras, etc.).En los desplazamientos interiores de la obra.Por caídas al interior de zanjas en trabajos de tendidos eléctricos subterráneos.Prevención.-

Montaje correcto y revisión y estado de conservación de escaleras, andamios, etc Uso de equipos de protección individual, con arnés de seguridad, dispositivos anticaídas, etc.) Análisis previo a la ejecución de los trabajos para determinar vías de circulación peatonal de

acceso a las zonas de trabajo. Orden y limpieza. Iluminación suficiente de zonas de tránsito y trabajo.

2 CAIDA DE OBJETOS EN MANIPULACIONPor caída de objetos (herramientas, luminarias, etc.) durante la ejecución de trabajos En las operaciones de transporte y manipulación de cargas.Prevención:

Formación e información sobre correcto manejo de cargas. No se permitirá la permanencia de operarios bajo las zonas donde se estén ejecutando otros

trabajos. Uso de cinturones, guantes de lona y botas de seguridad con puntera y plantilla resistente a la

perforación en las operaciones de manejo de cargas pesadas.1

Page 2: Módulo I (Higiene y Seguridad)

.

3 PISADAS SOBRE OBJETOS.Escombros y restos generados por distintos oficios (albañilería, apertura de pozos, por desperdicios propios de los trabajos etc.).Prevención.-

Orden y limpieza. Se recogerán los desperdicios, apilando el escombro para su evacuación. Uso de botas de seguridad con puntera y plantilla resistente a la perforación

4 GOLPES Y CORTES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS

En el uso de herramientas manuales y portátiles.Por el manejo de materiales con esquinas y puntas Prevención.-

Elección y uso adecuado de la herramienta en función del trabajo a realizar. Revisión, mantenimiento y limpieza de la herramienta y maquinaria utilizada. No se hará uso de herramientas defectuosas o deterioradas por el uso. Uso de la maquinaria por personal capacitado y formado. Uso de guantes de lona y ropa de trabajo. Uso de cinturones portaherramientas.

5 CONTACTOS ELECTRICOS.En el uso de maquinaria, herramientas y lámparas eléctricas portátiles.

2

Page 3: Módulo I (Higiene y Seguridad)

En trabajos situados en las proximidades de líneas eléctricas aéreas y/o enterradas.En los trabajos de conexionado y puesta en servicio de la instalación.Prevención.-

El montaje de aparatos eléctricos y magnetotérmicos, disyuntores, etc. será ejecutado siempre por personal especializado.

La herramienta a utilizar estará protegida con material aislante. Las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica serán anunciadas a todo el personal

de la obra antes de ser iniciadas para evitar accidentes. Uso de guantes y botas aislantes, banqueta de maniobra, comprobadores de tensión,

alfombra y herramientas aislantes y casco de seguridad. Revisar el estado de cables de alimentación, correcta elección y buen estado del prolongador,

de las clavijas de enchufes e interruptores.

6 ILUMINACION INADECUADA

Durante la ejecución de trabajos en zonas interiores o en ausencia de luz solar con instalación eléctrica provisional a base de puntos de luz insuficientes o mal ubicados.Prevención.-

Instalación de puntos de luz hasta alcanzar los niveles mínimos exigidos en la normativa vigente.

En su caso, se utilizarán puntos de iluminación portátiles. Se evitarán variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de operación y entre ésta y

sus alrededores. Se evitarán los encandilamientos. Los trabajadores expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación artificial deberán

poseer una iluminación de emergencia de evacuación. Revisión diaria y en su caso, reposición inmediata de lámparas defectuosas.

Reglas de oro de la seguridad3

Page 4: Módulo I (Higiene y Seguridad)

1. Nunca se debe inspeccionar una instalación eléctrica, ni llevar a cabo trabajos en ella, sin desconectar previamente el suministro de energía.

2. Asegurarse de que nadie pueda volver a conectarlo. Lo mejor es colocar un letrero de advertencia y llevarse los fusibles.

3. Antes de empezar el trabajo, verificar que la línea está sin tensión, usando el comprobador de tensión. 4. Utilizar siempre las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo a realizar. No usar elementos o

aparatos deteriorados, desgastados o anticuados. 5. El conductor de protección no puede ser desconectado, eliminado o empleado para otros fines.

EN CASO DE ELECTROCUCIÓN LAS ACCIONES QUE USTED DEBE ENCARAR SON ÉSTAS:• Como primera medida, desconectar el suministro.• Apartar a la persona afectada del contacto, pero sin tocarla. Tirar de su ropa, o retirarla por medio de un bastón u otro elemento no metálico.• Si deja de respirar, practicarle el boca a boca.• No cubrirla con mantas ni hacerle ingerir alcohol.• También es conveniente friccionarle el cuerpo con las manos, para activar la circulación sanguínea. Estas fricciones han de ser continuadas hasta la llegada del médico.• En ningún caso se ha de perder la calma. De este modo se puede auxiliar al electrocutado con mayor eficacia, evitando accidentes secundarios al accidentado y a quien le auxilia.• Requerir una inmediata ayuda médica, si el caso fuese grave.

Conexión general de una vivienda familiar

Guía paso a paso se explican pasos de cómo hacer la instalación eléctrica en casa, mediante el esquema, el paso de cables, los mecanismos, el cableado general y el cableado de cada habitación. Las instalaciones de luz requieren seguir un proceso lógico y ordenado. Primero Esquema de la instalación eléctrica.

4

Page 5: Módulo I (Higiene y Seguridad)

Se dibuja un croquis esquemático general de la vivienda, señalando en cada estancia donde se desea situar los puntos de luz, los interruptores y los enchufes. Luego con un rotulador de un color se unen todos los enchufes normales en una línea hasta llegar a la puerta de entrada de la vivienda. Con otro color se unen los enchufes de gran potencia, que son los destinados a los principales electrodomésticos de la casa: el horno, el lavarropas, el secador, la ducha o calefón, aire acondicionado. Estas líneas se juntan en un punto al lado de la puerta de entrada, que es donde se situará el cuadro eléctrico, con su interruptor general y un pequeño interruptor automático para cada línea. Segundo El trazado de cables eléctricos puede hacerse superficial o empotrado. Hacerlo empotrado queda mejor, pero requiere trabajos de albañilería tapándolas con mezcla. Esto obliga a pintar toda la vivienda al final. El cableado superficial se puede hacer pasar por rincones discretos, junto al zócalo, y subir junto a los marcos de puertas. Tercero Se procede a la colocación de todos los enchufes e interruptores en los lugares deseados. Para que resulte cómodo, los interruptores se colocan a 90 cm. del suelo, y los enchufes a 15 cm. del suelo. En cada dormitorio individual conviene poner dos interruptores, uno junto a la puerta de entrada y otro junto a la mesita de noche, y dos enchufes. En el salón comedor conviene colocar un interruptor y cinco o seis enchufes, en previsión de una lámpara de pié, el televisor, el equipo de música, una estufa y otro libre. En la cocina debe colocarse un interruptor y cuatro enchufes, uno para la lavarropas, otro para el horno, otro para el extractor, otro para la heladera, y además dos enchufes sobre la encimera de la cocina, para pequeños electrodomésticos como el microondas, batidora o la cafetera. En el baño debe colocarse un interruptor y dos enchufes, en previsión de una estufa de baño y de enchufe para el secador de pelo. Estos enchufes deben estar junto al lavabo, a una distancia suficiente de la bañera, para evitar accidentes. Cuarto Se coloca el cableado, cada cable desde su pequeño interruptor del cuadro eléctrico, según el esquema eléctrico. Se conectan todos los interruptores y enchufes a su línea correspondiente. Quinto Se coloca el cableado de cada habitación, desde el interruptor al punto de luz correspondiente, que puede ser un aplique de pared o una lámpara de techo. En el caso de los cables lo mejor es hacer toda la bajada con un mínimo de cable de 4mm y 6mm estaría mejor,

5

Page 6: Módulo I (Higiene y Seguridad)

hacia el tablero y de ahí distribuir por las bocas principales. Luego en bajadas desde las bocas en cable de 2.5mm hasta los tomas. El grosor del conductor en la alimentación siempre va de mayor a menor, es mayor para los alimentadores principales y es menor para los circuitos derivados. NUNCA al revés. Los cables hacia las lámparas y llaves de luz 1.5mm

Boca de distribución octogonal Hilo Pasacables

Destornillador

Pinza amperometrica (elemento de medición testeo de cargas, amperaje y voltaje)

Útil cinturón con compartimientos de herramienta.

Pinza, pinza de punta, alicate.

6

Page 7: Módulo I (Higiene y Seguridad)

7