Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

265
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA AGRARIA DE LA SELVA MODULO I: EVALUACIÓN DE MODULO I: EVALUACIÓN DE PROYECTOS SECTORIALES PROYECTOS SECTORIALES

description

proyectos sectoriales

Transcript of Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Page 1: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVAAGRARIA DE LA SELVA

MODULO I: EVALUACIÓN MODULO I: EVALUACIÓN

DE PROYECTOS DE PROYECTOS SECTORIALESSECTORIALES

Page 2: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

MODULO MODULO Identificación, FormulaciónIdentificación, Formulación, , Evaluación y Monitoreo de Evaluación y Monitoreo de

proyectos Socialesproyectos Sociales

Page 3: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

EVALUACIÓN EX ANTE, EVALUACIÓN EX ANTE, PROGRAMACION, PROGRAMACION,

MONITOREO y MONITOREO y EVALUACION EX POST DE EVALUACION EX POST DE

PROYECTOS SOCIALESPROYECTOS SOCIALES

Page 4: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

DefiniciónDefiniciónLa evaluación es el proceso que La evaluación es el proceso que

busca determinar los busca determinar los efectos y el efectos y el impacto impacto del proyecto (esperado e del proyecto (esperado e inesperado) en relación a las metas inesperado) en relación a las metas definidas a nivel de Propósito y definidas a nivel de Propósito y Resultados, tomando en Resultados, tomando en consideración los Supuestos consideración los Supuestos señalados en el marco lógico.señalados en el marco lógico.

Page 5: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Contribución de la evaluaciónContribución de la evaluación El tipo de decisiones que la evaluación El tipo de decisiones que la evaluación

contribuye a tomar se refieren, por ejemplo, contribuye a tomar se refieren, por ejemplo, a:a:

Si se continúa o detiene un proyecto. Si se continúa o detiene un proyecto. Reestructurar el proyecto y los términos de Reestructurar el proyecto y los términos de

referencia del personal. referencia del personal. Mejorar sus prácticas y procedimientos. Mejorar sus prácticas y procedimientos. Agregar o descartar determinadas estrategias Agregar o descartar determinadas estrategias

y técnicas. y técnicas. Organizar y desarrollar proyectos similares. Organizar y desarrollar proyectos similares.

Page 6: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Tipos de evaluaciónTipos de evaluación

Evaluación ex-ante.Evaluación ex-ante.Evaluación de proceso o continua.Evaluación de proceso o continua.Evaluación de fin de proyecto o ex-Evaluación de fin de proyecto o ex-

postpostEvaluación de impactoEvaluación de impacto

Page 7: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación ex-anteEvaluación ex-ante Se realiza previamente a la aprobación del Se realiza previamente a la aprobación del

proyecto y tiene por objetivo hacer una proyecto y tiene por objetivo hacer una estimación de:estimación de:

Su pertinencia, es decir, la importancia del Su pertinencia, es decir, la importancia del problema a enfrentar en relación a las problema a enfrentar en relación a las necesidades de la población.necesidades de la población.

Su viabilidad, es decir, la legitimidad y Su viabilidad, es decir, la legitimidad y aceptación de la propuesta por parte de la aceptación de la propuesta por parte de la población beneficiaria y el entorno institucional población beneficiaria y el entorno institucional y político; incluye consideraciones sobre su y político; incluye consideraciones sobre su factibilidad financiera, económica, social y factibilidad financiera, económica, social y ambiental (las posibilidades de llevarla a cabo). ambiental (las posibilidades de llevarla a cabo).

Su eficacia potencial, es decir, las posibilidades Su eficacia potencial, es decir, las posibilidades que tiene de alcanzar sus objetivos.que tiene de alcanzar sus objetivos.

Page 8: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación de proceso o Evaluación de proceso o continuacontinua

Se realiza durante la ejecución Se realiza durante la ejecución del proyecto y su objetivo es del proyecto y su objetivo es medir el avance en el logro de medir el avance en el logro de los resultados y estimar el grado los resultados y estimar el grado en que se espera alcanzar el en que se espera alcanzar el propósito.propósito.

Page 9: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación de fin de proyecto o Evaluación de fin de proyecto o ex-postex-post

Tiene lugar una vez que el proyecto Tiene lugar una vez que el proyecto ha concluido y su finalidad es producir ha concluido y su finalidad es producir una imagen definitiva sobre el grado una imagen definitiva sobre el grado de logro de los objetivos del proyecto, de logro de los objetivos del proyecto, tanto a nivel de Resultados como del tanto a nivel de Resultados como del Propósito. Por lo general, incluye una Propósito. Por lo general, incluye una apreciación sobre los efectos positivos apreciación sobre los efectos positivos y negativos del proyecto y sobre y negativos del proyecto y sobre aquellos inesperados.aquellos inesperados.

Page 10: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación de impactoEvaluación de impacto Se realiza un tiempo después de que Se realiza un tiempo después de que

la intervención (programa o proyecto) la intervención (programa o proyecto) ha concluido. Se especializa en ha concluido. Se especializa en descubrir los cambios permanentes descubrir los cambios permanentes producidos en la población producidos en la población destinataria y en el ambiente. destinataria y en el ambiente. Igualmente, busca determinar si se Igualmente, busca determinar si se ha contribuido a mejorar la calidad de ha contribuido a mejorar la calidad de vida de la población en los aspectos o vida de la población en los aspectos o dimensiones que el proyecto abordó.dimensiones que el proyecto abordó.

Page 11: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación PertinenciaPertinencia,, es decir, la adecuación de es decir, la adecuación de

los objetivos definidos por el proyecto con los objetivos definidos por el proyecto con los problemas identificados y los intereses los problemas identificados y los intereses manifiestos de la población con la que manifiestos de la población con la que éste se desarrolla. Las preguntas para éste se desarrolla. Las preguntas para verificar la pertinencia de un proyecto son:verificar la pertinencia de un proyecto son:

¿En qué medida el proyecto está ¿En qué medida el proyecto está contribuyendo a resolver los problemas contribuyendo a resolver los problemas identificados en la zona de intervención? identificados en la zona de intervención?

¿Cuál es el grado de satisfacción de la ¿Cuál es el grado de satisfacción de la población-objetivo con el proyecto y sus población-objetivo con el proyecto y sus resultados?resultados?

Page 12: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

EficaciaEficacia Es decir, el grado o nivel en que se cumplen los Es decir, el grado o nivel en que se cumplen los

objetivos (resultados y propósitos) del proyecto. Se objetivos (resultados y propósitos) del proyecto. Se debe analizar si es posible atribuir esto a las debe analizar si es posible atribuir esto a las actividades desarrolladas por el proyecto o a factores actividades desarrolladas por el proyecto o a factores externos, dándole especial atención a los supuestos.externos, dándole especial atención a los supuestos.

Las preguntas para verificar la eficacia de un Las preguntas para verificar la eficacia de un proyecto son:proyecto son:

¿Se están alcanzando los resultados previstos? ¿Se están alcanzando los resultados previstos? ¿Hasta qué punto se está avanzando hacia el logro ¿Hasta qué punto se está avanzando hacia el logro

del propósito del proyecto? del propósito del proyecto? ¿Es posible atribuir el logro de los resultados y ¿Es posible atribuir el logro de los resultados y

propósito a la intervención del proyecto o a otros propósito a la intervención del proyecto o a otros factores?factores?

Page 13: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

EficienciaEficiencia Es decir, la manera en que se han usado y Es decir, la manera en que se han usado y

organizado los recursos (humanos y materiales) organizado los recursos (humanos y materiales) en la ejecución del proyecto (esta dimensión se en la ejecución del proyecto (esta dimensión se relaciona estrechamente con los análisis costo-relaciona estrechamente con los análisis costo-beneficio). Las preguntas para verificar la beneficio). Las preguntas para verificar la eficiencia de un proyecto son:eficiencia de un proyecto son:

¿Los insumos (recursos humanos, materiales y ¿Los insumos (recursos humanos, materiales y financieros) fueron provistos de la manera más financieros) fueron provistos de la manera más adecuada? adecuada?

¿Cuánto costó lograr los resultados y propósito ¿Cuánto costó lograr los resultados y propósito del proyecto? (análisis de costo-beneficio). del proyecto? (análisis de costo-beneficio).

El uso de los recursos, ¿fue el más adecuado?El uso de los recursos, ¿fue el más adecuado?

Page 14: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

SostenibilidadSostenibilidad Es decir, la medida en la que la población logra mantener Es decir, la medida en la que la población logra mantener

vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que éste ha terminado (criterio normalmente considerado sólo éste ha terminado (criterio normalmente considerado sólo en las evaluaciones de impacto). Las preguntas para en las evaluaciones de impacto). Las preguntas para verificar la sostenibilidad de un proyecto son: verificar la sostenibilidad de un proyecto son:

¿La población sigue usando y/o manteniendo la ¿La población sigue usando y/o manteniendo la infraestructura o sistemas introducidos por el proyecto infraestructura o sistemas introducidos por el proyecto después de su culminación? después de su culminación?

¿Está la población en condiciones de financiar sus costos? ¿Está la población en condiciones de financiar sus costos? ¿La población cuenta con las capacidades, conocimientos y ¿La población cuenta con las capacidades, conocimientos y

habilidades para mantener los cambios introducidos por el habilidades para mantener los cambios introducidos por el proyecto? proyecto?

¿Son compatibles los nuevos sistemas o infraestructura con ¿Son compatibles los nuevos sistemas o infraestructura con el equilibrio ecológico y ambiental de la zona?el equilibrio ecológico y ambiental de la zona?

Page 15: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Importancia de la EvaluaciónImportancia de la Evaluación Permite conocer la eficiencia de nuestras acciones, si Permite conocer la eficiencia de nuestras acciones, si

logramos o no los resultados esperados; identificar las logramos o no los resultados esperados; identificar las causas posibles por las que no logramos los resultados, causas posibles por las que no logramos los resultados, y así poder corregir las deficiencias en las próximas y así poder corregir las deficiencias en las próximas intervenciones, es decir, en los futuros planes, políticas intervenciones, es decir, en los futuros planes, políticas y programas de desarrollo social.y programas de desarrollo social.

Pero la evaluación también nos permite constatar qué Pero la evaluación también nos permite constatar qué otros resultados se han logrado y qué cambios se han otros resultados se han logrado y qué cambios se han generado. También es importante reconocerlo, porque generado. También es importante reconocerlo, porque muchas veces nuestras acciones generan efectos que no muchas veces nuestras acciones generan efectos que no hemos previsto.hemos previsto.

¿Puede participar la sociedad civil en el monitoreo ¿Puede participar la sociedad civil en el monitoreo y la evaluación?y la evaluación? No sólo puede sino que es importante No sólo puede sino que es importante que participe. Se trata de un derecho de las personas y que participe. Se trata de un derecho de las personas y sus organizaciones, pero también de una sus organizaciones, pero también de una responsabilidad.responsabilidad.

Page 16: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

EVALUACIÓN EX-ANTE DE PROYECTOS SOCIALESEVALUACIÓN EX-ANTE DE PROYECTOS SOCIALES

Definidas las alternativas de proyecto, estas deben ser evaluadas para seleccionar la que presenta una mejor relación entre los costos de su implementación y el impacto estimado.

El Análisis Costo-Impacto (ACI) es la metodología que permite seleccionar la alternativa que maximiza el impacto al menor costo posible, en otras palabras, escoger la opción que presenta el menor costo por unidad de impacto. Por consiguiente requiere el análisis de costos y del impacto Ambos presentan diferencias de operacionalización según la naturaleza del proyecto.

Page 17: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

En los proyectos de gran escala, los análisis deben realizarse comparando todas sus alternativas. En un programa que incluye un conjunto de pequeños proyectos con una sola alternativa, que comparten los objetivos de impacto y la población objetivo.

En programas en los que concursan pequeños proyectos con diferencias de población objetivo y/u objetivos de impacto, la evaluación se debe complementar con un análisis multicriterio.

Page 18: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Calcular los costos (análisis de la eficiencia)Calcular los costos (análisis de la eficiencia) Los costos de un proyecto aluden al valor económico de cada Los costos de un proyecto aluden al valor económico de cada

uno de los bienes y servicios utilizados, independientemente uno de los bienes y servicios utilizados, independientemente de quién afronte su financiamiento. No se debe de quién afronte su financiamiento. No se debe confundir confundir costo con egreso.costo con egreso.

En cada alternativa se deben identificar los costos relevantes En cada alternativa se deben identificar los costos relevantes que se deben afrontar durante la vida del proyecto.que se deben afrontar durante la vida del proyecto.

Para evaluar proyectos grandes (tipo a) hay que identificar los Para evaluar proyectos grandes (tipo a) hay que identificar los factores diferenciales (aquellos que implican mayores o factores diferenciales (aquellos que implican mayores o menores costos). Es posible que existan actividades comunes menores costos). Es posible que existan actividades comunes (como el desarrollo e implementación de un sistema de (como el desarrollo e implementación de un sistema de monitoreo), que, por lo mismo, no contribuyen a la toma monitoreo), que, por lo mismo, no contribuyen a la toma decisiones, por lo que es preferible posponer su estudio para la decisiones, por lo que es preferible posponer su estudio para la fase de Programación. En proyectos pequeños (b y c) se deben fase de Programación. En proyectos pequeños (b y c) se deben considerar todos los costos.considerar todos los costos.

Page 19: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Los costos pueden clasificarse en:Los costos pueden clasificarse en:

**Costos de inversión o de capital: son los que se Costos de inversión o de capital: son los que se deben afrontar para adquirir bienes cuya deben afrontar para adquirir bienes cuya duración en el duración en el proyecto (vida útil) es superior a un proyecto (vida útil) es superior a un año.año.

Normalmente, el desembolso debe hacerse durante la Normalmente, el desembolso debe hacerse durante la ejecución (inversión) para que puedan ser utilizados ejecución (inversión) para que puedan ser utilizados en la operación. Si es necesario reponer dichos bienes en la operación. Si es necesario reponer dichos bienes o realizar ampliaciones, tales erogaciones también o realizar ampliaciones, tales erogaciones también forman parte de los costos de capital. Estos siempre forman parte de los costos de capital. Estos siempre se consignan en el período anterior a su utilización.se consignan en el período anterior a su utilización.

Page 20: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Los costos de capitalLos costos de capital más comunes en los proyectos sociales más comunes en los proyectos sociales son los de terreno, construcción, equipamiento e inversiones son los de terreno, construcción, equipamiento e inversiones complementarias.complementarias.

**Costos de mantenimiento: son los requeridos para Costos de mantenimiento: son los requeridos para mantener el estándar de calidad y mantener el estándar de calidad y volumen de producción volumen de producción de los bienes de capital (equipos, edificios, etc.). Normalmente, de los bienes de capital (equipos, edificios, etc.). Normalmente, se calculan como una proporción de los costos de capital del se calculan como una proporción de los costos de capital del proyecto para proyecto para cada período.cada período.

* * Costos de operación: se derivan de la compra de bienes Costos de operación: se derivan de la compra de bienes y/o servicios cuya vida útil es y/o servicios cuya vida útil es inferior a un año.inferior a un año.

En los costos de operación se distinguen los:En los costos de operación se distinguen los: a) a) DirectosDirectos: Derivados de los insumos y personal : Derivados de los insumos y personal

imprescindibles para la realización imprescindibles para la realización del proyecto. Forman parte de del proyecto. Forman parte de los procesos principales (en el proyecto atención primaria de los procesos principales (en el proyecto atención primaria de salud serían las enfermeras, paramédicos, fármacos, etc.).salud serían las enfermeras, paramédicos, fármacos, etc.).

Page 21: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

b) Ib) Indirectosndirectos: No son imprescindibles pero permiten aumentar : No son imprescindibles pero permiten aumentar la eficiencia. Forman parte la eficiencia. Forman parte de los procesos de apoyo (en el de los procesos de apoyo (en el mismo proyecto, serían la supervisión, capacitación, mismo proyecto, serían la supervisión, capacitación, etc.).etc.).

* * Costos adicionales de los usuarios: En los proyectos Costos adicionales de los usuarios: En los proyectos sociales es necesario tener en sociales es necesario tener en cuenta los costos en que cuenta los costos en que debe incurrir la población objetivo para recibir los productos del debe incurrir la población objetivo para recibir los productos del proyecto.proyecto.

Normalmente, estos son los costos de movilización y el valor Normalmente, estos son los costos de movilización y el valor del tiempo de traslado y de espera (medida en horas hombre, del tiempo de traslado y de espera (medida en horas hombre, dividiendo el sueldo mínimo mensual por 240 horas/mes). dividiendo el sueldo mínimo mensual por 240 horas/mes). Siempre se deben considerar los costos de oportunidad. Las Siempre se deben considerar los costos de oportunidad. Las donaciones y el trabajo voluntario, que son gratuitos, implican donaciones y el trabajo voluntario, que son gratuitos, implican costos económicamente cuantificables. Si no se los incluye costos económicamente cuantificables. Si no se los incluye como tales, se asume que los recursos aportados son infinitos. como tales, se asume que los recursos aportados son infinitos. Dichos costos deben imputarse en los costos de capital o de Dichos costos deben imputarse en los costos de capital o de operación, según sea el caso.operación, según sea el caso.

Page 22: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Los recursos financieros utilizados en el proyecto tienen un Los recursos financieros utilizados en el proyecto tienen un costo de oportunidad calculado en base a lo que podrían costo de oportunidad calculado en base a lo que podrían rendir si se los destinara a inversiones alternativas rendir si se los destinara a inversiones alternativas (depósitos, acciones u otro tipo de proyectos). Mientras (depósitos, acciones u otro tipo de proyectos). Mientras mayor es el horizonte del proyecto, mayor es su mayor es el horizonte del proyecto, mayor es su importancia.importancia.

Normalmente, en los proyectos sociales, este costo se Normalmente, en los proyectos sociales, este costo se traduce en una tasa de descuento de 10% traduce en una tasa de descuento de 10% anual .anual .

Hay que tomar en cuenta sólo los costos relevantes. Los Hay que tomar en cuenta sólo los costos relevantes. Los egresos menores (como útiles de oficina) se deben agrupar egresos menores (como útiles de oficina) se deben agrupar en rubros genéricos.en rubros genéricos.

Los costos se deben imputar a precios de mercado, en el Los costos se deben imputar a precios de mercado, en el lugar del proyecto. Esto elimina la necesidad de realizar lugar del proyecto. Esto elimina la necesidad de realizar estimaciones sobre la inflación futura. estimaciones sobre la inflación futura.

Page 23: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Los precios de mercado debe ser transformados en Los precios de mercado debe ser transformados en precios sombra, que eliminan las distorsiones precios sombra, que eliminan las distorsiones originadas por los impuestos y subsidios. Para dicha originadas por los impuestos y subsidios. Para dicha transformación hay que corregir estos precios transformación hay que corregir estos precios utilizando el factor de corrección o la razón precio utilizando el factor de corrección o la razón precio sombra o de cuenta:sombra o de cuenta:

FC = PRECIO SOMBRA O DE CUENTA / PRECIO DE MERCADOFC = PRECIO SOMBRA O DE CUENTA / PRECIO DE MERCADO

La evaluación ex-ante se realiza utilizando los costos La evaluación ex-ante se realiza utilizando los costos de oportunidad, pero para elaborar el presupuesto de oportunidad, pero para elaborar el presupuesto de la alternativa seleccionada (en la etapa de la de la alternativa seleccionada (en la etapa de la programación) se deben considerar los programación) se deben considerar los los los desembolsos previstos, a precios de mercado (los desembolsos previstos, a precios de mercado (los que realmente se pagarán).que realmente se pagarán).1616

16 Los precios sombra o de cuenta son aquellos que a través de los cuales el sector público trata de determinar la verdadera escasez relativa que tienen los bienes y servicios utilizados y producidos por el proyecto.

Page 24: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

El Flujo de CostosEl Flujo de Costos Es una matriz que contiene los costos que debe afrontar el Es una matriz que contiene los costos que debe afrontar el

proyecto en cada período de ejecución y operación proyecto en cada período de ejecución y operación (normalmente años o meses), desglosados por capítulos (de (normalmente años o meses), desglosados por capítulos (de inversión o de capital, de operación, de mantenimiento y de inversión o de capital, de operación, de mantenimiento y de los usuarios).los usuarios).

También es posible desagregar los costos por actividades, También es posible desagregar los costos por actividades, para facilitar la programación. En ambos casos se obtiene el para facilitar la programación. En ambos casos se obtiene el mismo resultado.mismo resultado.

El flujo debe consignar todos los costos relevantes. Es preciso El flujo debe consignar todos los costos relevantes. Es preciso hacer un detalle de los componentes involucrados, su costo hacer un detalle de los componentes involucrados, su costo unitario, vida útil, valor residual y la cantidad requerida unitario, vida útil, valor residual y la cantidad requerida según el plan de producción (diseñado en la formulación).según el plan de producción (diseñado en la formulación).

Page 25: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Para elaborar un flujo de costos hay que tener presente:Para elaborar un flujo de costos hay que tener presente: 1 Los períodos parten del "año cero", que corresponde a la 1 Los períodos parten del "año cero", que corresponde a la

etapa de ejecución, en la que se realizan las inversiones. Los etapa de ejecución, en la que se realizan las inversiones. Los períodos siguientes incluyen los costos de operación, de períodos siguientes incluyen los costos de operación, de mantenimiento y reposición o ampliación de la inversión.mantenimiento y reposición o ampliación de la inversión.

2 Los montos consignados en cada período deben expresarse 2 Los montos consignados en cada período deben expresarse en moneda de igual poder adquisitivo, por ejemplo, soles del en moneda de igual poder adquisitivo, por ejemplo, soles del 01/05/2012, dólares del 31/05/2012, 01/05/2012, dólares del 31/05/2012, etc.etc.

3 En los proyectos que requieren inversión se debe considerar 3 En los proyectos que requieren inversión se debe considerar su valor residual, que es la estimación del precio al cual se su valor residual, que es la estimación del precio al cual se pueden vender los bienes de capital al término de su vida útil pueden vender los bienes de capital al término de su vida útil o al finalizar el proyecto. Este se debe consignar como un o al finalizar el proyecto. Este se debe consignar como un ingreso en el período correspondiente. El terreno tiene un ingreso en el período correspondiente. El terreno tiene un valor residual igual a su valor nominal inicial, es decir, se valor residual igual a su valor nominal inicial, es decir, se recupera el 100%, salvo el caso en que el proyecto produzca recupera el 100%, salvo el caso en que el proyecto produzca una variación en el valor económico del mismo.una variación en el valor económico del mismo.

Page 26: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4 La vida útil de los bienes de capital son los años estimados de 4 La vida útil de los bienes de capital son los años estimados de su potencial operación. Depende de sus especificaciones su potencial operación. Depende de sus especificaciones técnicas y la intensidad de su uso en el proyecto.técnicas y la intensidad de su uso en el proyecto.

Por ejemplo, una camioneta podría funcionar sin mayores Por ejemplo, una camioneta podría funcionar sin mayores problemas por 6 o más años, pero si, su costo de mantenimiento problemas por 6 o más años, pero si, su costo de mantenimiento luego del tercer año es mayor que el de reposición, será luego del tercer año es mayor que el de reposición, será preferible consignar una vida útil de 3 años. Para las preferible consignar una vida útil de 3 años. Para las construcciones se suelen considerar entre 20 y 30 años.construcciones se suelen considerar entre 20 y 30 años.

5 Si el proyecto dura más que la vida útil de alguno de los 5 Si el proyecto dura más que la vida útil de alguno de los bienes de capital que requiere, será necesario hacer una bienes de capital que requiere, será necesario hacer una inversión de reposición. Si la situación es la inversa, existirá un inversión de reposición. Si la situación es la inversa, existirá un valor residual equivalente al tiempo de vida útil que le resta.valor residual equivalente al tiempo de vida útil que le resta.

6 Los bienes de capital se imputan en la proporción en que van 6 Los bienes de capital se imputan en la proporción en que van a ser utilizados en el proyecto. Por ejemplo, si en un proyecto de a ser utilizados en el proyecto. Por ejemplo, si en un proyecto de educación de adultos, se utiliza, a ciertas horas, una escuela educación de adultos, se utiliza, a ciertas horas, una escuela básica existente, se considerará como costos de capital sólo el básica existente, se considerará como costos de capital sólo el porcentaje en que se usa dicha infraestructura.porcentaje en que se usa dicha infraestructura.

Page 27: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COSTOS DE CAPITALTERRENO ACTUAL 12500 2125 -12500CONSTRUCCION ACTUAL 45000 7650 -35001EQUIPAMIENTOAMBULANCIA 17200 2924 10320 -6880

1.- SUB TOTAL COSTO CAPITAL 74700 12699 0 0 0 10320 0 0 0 0 -54381COSTOS DE MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO DE TERRENO 375 375 375 375 375 375 375 375 375 375MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCION 1350 1350 1350 1350 1350 1350 1350 1350 1350 1350MANTENIMIENTO DE AMBULANCIA 14940 516 516 516 516 516 516 516 516 516 516

2.- SUBTOTAL COSTOS MANTENIMIENTO 2241 2241 2241 2241 2241 2241 2241 2241 2241 2241COSTOS DIRECTOSINSUMOS DIRECTOS FARMACOS 135000 135000 135000 135000 135000 135000 135000 135000 135000 135000OTROS INSUMOS 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 90000LUZ, AGUA, GAS 5472 5472 5472 5472 5472 5472 5472 5472 5472 5472COMBUSTIBLE 2364 2364 2364 2364 2364 2364 2364 2364 2364 2364INSUMOS CURSO 500TALLER 2500

MATERIALES 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750

3.- SUBTOTAL INSUMOS DIRECTOS 236586 233586 233586 233586 233586 233586 233586 233586 233586 233586PERSONAL DIRECTOENFERMERA 19800 19800 19800 19800 19800 19800 19800 19800 19800 19800PARAMEDICO 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200 13200AUXILIAR DE ENFERMERIA 9900 9900 9900 9900 9900 9900 9900 9900 9900 9900CHOFER 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600MONITORES 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000 10000MEDICO VISITANTE 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400 5400

4.- SUB TOTAL PERSONAL DIRECTO 61900 61900 61900 61900 61900 61900 61900 61900 61900 619005.- SUB TOTAL (2+3+4) 74700 300727 297727 297727 297727 297727 297727 297727 297727 297727 243346

COSTOS INDIRECTOSADMINISTRACION 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800INSUMOS ADMINISTRACION 24750 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200 4200

6.- SUB TOTAL COSTOS INDIRECTOS 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000 21000COSTOS DE USUARIOSTRASLADO 74250 74250 74250 74250 74250 74250 74250 74250 74250 74250HORAS POR CONSULTA 81000 81000 81000 81000 81000 81000 81000 81000 81000 81000

7.- SUB TOTAL COSTOS DE USUARIOS 155250 155250 155250 155250 155250 155250 155250 155250 155250 155250

COSTOS TOTALES (5+6+7) 74700 476977 473977 473977 473977 484297 473977 473977 473977 473977 419596FACTOR SIMPLE ACTUALIZACION 12% 1.0000 0.89 0.80 0.71 0.64 0.57 0.51 0.45 0.40 0.36 0.32VALOR ACTUAL DE COSTOS 74700 425872.3214 377852 337367.5 301221 274803.1 240131.5 214403.1 191431.4 170920.9 135098.7

VALOR ACTUAL COSTOS (VAC) 2,743,801

MANTENIMIENTO 3% 3% 5%TASA DE ACTUALIZACION 12% 12 0.12

PERIODOSRUBROS

EJEMPLO: FLUJO DE COSTOS DEL PROYECTO ATENCION PRIMARIA DE SALUDPROYECTO: ATENCION PRIMARIA DE SALUD

ATERNATIVA N° 3: EQUIPAMIENTO Y EDUCACION PREVENTIVA EN LAS COMUNIDADES

Page 28: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.1.2 Actualización de los costos  Para comparar la información del flujo de costos, se debe

calcular su valor presente, al momento del análisis (período 0), utilizando la tasa de descuento vigente para proyectos sociales (habitualmente 10% anual)18.

  El valor presente es el que tiene hoy una determinada cantidad

de dinero que debe gastarse o que ingresará en el futuro (en el horizonte del proyecto). Cien pesos de mañana valen menos que cien pesos hoy, debido a su costo de oportunidad, por lo tanto, el valor presente es siempre un monto menor al futuro.

  Cuando se analizan proyectos pequeños (tipo b y c) cuyo

horizonte normalmente no supera los seis meses, este cálculo puede ser poco relevante.

 

Page 29: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

El valor presente de los costos de un período determinado se calcula con la siguiente fórmula:

Page 30: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

- Costos de Capital (CK) = CT + CC + CE CT = Costos de Terreno CC = Costos de Construcción   CE = Costos de Equipamiento   - Costos de Mantenimiento (CM)   - Costos de Operación (CO) = COD + COI COD = Costos Operación Directos COI = Costos Operación Indirectos   - Costo Adicional de los Usuarios (CAU)   - Costo Total del Proyecto (CT) = CK + CM + CO + CAU   Tomando como ejemplo el proyecto de Atención Primaria de Salud,

con un horizonte de 10 años, las alternativas tienen un costo total actualizado de:

Page 31: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

ALTERNATIVAS

1.- OPTIMIZACION Y EDUCACION EN CONSULTORIO 2,616,165

2.- OPTIMIZACION, AMPLIACION, EQUIPAMIENTO, PERSONAL Y EDUCACION EN CONSULTORIO 3,348,731

3.- OPTIMIZACION, EQUIPAMIENTOY EDUCACION PREVENTIVA EN COMUNIDADES 2,743,801

COSTOS TOTALES ACTUALIZADOS DE LAS ALTERNATIVAS

VP EN US$COSTO TOTAL ACTUALIZADO

Page 32: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.1.3 Anualización de los costos   El siguiente paso requiere calcular los "costos promedio de cada

período ajustado por la tasa de descuento" (anualidad) del proyecto. Para ello, a los valores presente se les aplica la siguiente fórmula21:

 

Donde: A = anualidad   VP = valor presente del total de períodos (años) del

proyecto   n = número de periodos (años) del proyecto22 i = tasa de descuento   Este cálculo se debe realizar para todas las categorías de costo

mencionadas.  20 Por motivos didácticos, se han modificado algunos costos, por la que el ejemplo presentado no coincide totalmente con el

original. 21 Ver Anexo 5 22 No siempre la duración de las alternativas es igual. En ese caso, el valor presente se calcula con un "n" distinto para cada

una, pero para la anualidad se considera la misma cantidad de períodos, que resulta del tiempo transcurrido desde t0 hasta la finalización del proyecto (tn).

Page 33: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

A=VP * 0.12/ 1-(1.12) = 2,616,165* 0.1769841642= 463,020-10

ALTERNATIVAS

1.- OPTIMIZACION Y EDUCACION EN CONSULTORIO 463,020

2.- OPTIMIZACION, AMPLIACION, EQUIPAMIENTO, PERSONAL Y EDUCACION EN CONSULTORIO 592,672

3.- OPTIMIZACION, EQUIPAMIENTOY EDUCACION PREVENTIVA EN COMUNIDADES 485,609

CTA EN US$COSTO TOTAL ANUAL

Page 34: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.1.4 Matriz de costos   La matriz de costos resume el costo anualizado por ítem y permite

comparar las alternativas. También incluye:   Los Servicios Anuales Prestados (SAP): cantidad promedio de

productos (bienes o servicios) generados y distribuidos a la población objetivo en cada período del proyecto (según la información contenida del plan de producción). Se deben considerar tantos SAP como productos (si una alternativa tiene dos productos, hay que calcular los SAP1 y SAP2).

 En el caso del proyecto de Atención Primaria de Salud, existen dos productos por alternativa:ALTERNATIVAS SAP1 SAP2

ATENCIONES PERSONAS EDUCADAS

1.- OPTIMIZACION Y EDUCACION EN CONSULTORIO 45000 870

2.- OPTIMIZACION, AMPLIACION, EQUIPAMIENTO, 54504 1000 PERSONAL Y EDUCACION EN CONSULTORIO

3.- OPTIMIZACION, EQUIPAMIENTOY EDUCACION PREVENTIVA EN COMUNIDADES 45000 2500

Page 35: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

El Costo por Unidad de Producto (CUP): es el valor monetario de entregar una unidad de producto a la población objetivo.

  CUP = CTA / SAP   De cada SAP deriva un CUP. Si existe más de un

producto, el CUP respectivo se calcula dividiendo el monto proporcional del CTA que le corresponde por el SAP respectivo.

El CUP es un indicador de la eficiencia de cada alternativa. La evaluación ex-ante permite determinar cuál es la alternativa que genera una unidad de producto al mínimo costo.

 

Page 36: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

EJEMPLOALTERNATIVAS CUP1 CUP2

ATENCIONES PERSONAS EDUCADAS

1.- OPTIMIZACION Y EDUCACION EN CONSULTORIO 10.29 21.80

2.- OPTIMIZACION, AMPLIACION, EQUIPAMIENTO, PERSONAL Y EDUCACION EN CONSULTORIO 10.87 15.70

3.- OPTIMIZACION, EQUIPAMIENTOY EDUCACION PREVENTIVA EN COMUNIDADES 10.31 9.60

Page 37: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

- SAP: Servicios anuales prestados - CUP : Costo por unidad de producto

CUADRO N° 4.1 MATRIZ DE COSTOSALTERNATIVAS CAT CAC CAE CAK CAM CAOD CAOI CAO CAAU CTA SAP1 SAP2 CUP1 CUP2

1.- OPTIMIZACION Y EDUCACION EN CONSULTORIO 1,500 5,970 0 7,470 1,725 277,200 3,000 295,200 58,625 463,020 45,000 870 9.9 21.8

2.- OPTIMIZACION, AMPLIACION, EQUIPAMIENTO, PERSONAL Y EDUCACION EN CONSULTORIO 2,100 8,888 14,442 5,430 3,860 353,256 3,000 371,256 92,127 592,672 54,504 1,000 10.6 15.7

3.- OPTIMIZACION, EQUIPAMIENTOY EDUCACION PREVENTIVA EN COMUNIDADES 1,500 5,970 4,943 2,412 2,241 295,960 1,000 316,960 55,250 485,609 45,000 45,000 10.3 9.6

Page 38: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

RETOMANDO EL RETOMANDO EL EJEMPLO SNIPEJEMPLO SNIP

Page 39: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

En este punto se debe determinar cuál es el costo En este punto se debe determinar cuál es el costo de cada Alternativa de Solución a Precios de de cada Alternativa de Solución a Precios de Mercado, es decir, a los precios tal como los Mercado, es decir, a los precios tal como los conocemos.conocemos.

¿Para poder costear las etapas del Proyecto, qué ¿Para poder costear las etapas del Proyecto, qué debemos tener en cuenta?debemos tener en cuenta?Es necesario:Es necesario:

a)a) Conocer en detalle los requerimientos necesarios Conocer en detalle los requerimientos necesarios para la implementación de cada una de las para la implementación de cada una de las acciones.acciones.

COSTOS CON PROYECTO A PRECIOS DE COSTOS CON PROYECTO A PRECIOS DE MERCADOMERCADO

Page 40: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

b)b) Finalmente, para cada uno de estos Finalmente, para cada uno de estos insumos, se deberá registrar el costo insumos, se deberá registrar el costo unitario correspondiente.unitario correspondiente.

Para la Alternativa de Solución 1: Para la Alternativa de Solución 1: Alternativa 1: Alternativa 1: Programa de Programa de alfabetización, Grupo 1*alfabetización, Grupo 1* de nuestro de nuestro ejemplo podemos presentar el siguiente ejemplo podemos presentar el siguiente costeo de uno de los componentes:costeo de uno de los componentes:

Es decir, se debe conocer qué insumos se requieren, cuántas unidades de cada uno y el número de períodos en que se necesitarán estos insumos.

Page 41: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

TAREA :TAREA : Elaborar el Costo o Presupuesto de cada Elaborar el Costo o Presupuesto de cada

AlternativaAlternativa Paso 1:Paso 1: Elaborar una lista de requerimientos por Elaborar una lista de requerimientos por alternativaalternativa

Sobre la base de la lista de actividades antes definida, se Sobre la base de la lista de actividades antes definida, se podrán precisar los requerimientos físicos y humanos; en podrán precisar los requerimientos físicos y humanos; en cada caso, además de la descripción del requerimiento y el cada caso, además de la descripción del requerimiento y el momento en que se debería efectuar el desembolso, será momento en que se debería efectuar el desembolso, será necesario definir:necesario definir:

El número de unidades requeridas.El número de unidades requeridas. El número de períodos en los que se necesitan las El número de períodos en los que se necesitan las

respectivas unidades (cuando sea aplicable); este es el caso respectivas unidades (cuando sea aplicable); este es el caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.

Cabe mencionar que es necesario incluir aquellos Cabe mencionar que es necesario incluir aquellos requerimientos que serán proporcionados por otras requerimientos que serán proporcionados por otras instituciones pero utilizados exclusivamente por el proyecto, instituciones pero utilizados exclusivamente por el proyecto, ya que constituyen parte de sus costos.ya que constituyen parte de sus costos.

En el ejemplo desarrollado, la lista de requerimientos En el ejemplo desarrollado, la lista de requerimientos relacionados con el programa de alfabetización será la relacionados con el programa de alfabetización será la siguiente:siguiente:

Page 42: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Lista de requerimientos Alternativa 1: Programa de alfabetización, Grupo 1*

Descripción Unidades 1. Material para participantes de la capacitación

(antes del inicio de la capacitación) 775

2. Guías de trabajo y material audiovisual para los capacitadores (antes del inicio de la capacitación)** 50

3. Transportes de capacitadores 50 4. Sueldos de capacitadores 50 5. Elaboración de afiches de promoción 500

* 775 mujeres. ** El número de capacitadores dependerá de la cantidad de mujeres analfabetas en cada

comunidad:

No. de mujeres analfabetas

No. de comunidades

No. de capacitadores necesarios por comunidad

Total de capacitadores

0 - 30 mujeres 30 - 60 mujeres 60 a más mujeres

30 7 2

1 2 3

30 14 6

Page 43: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Paso 2:Paso 2: Precisar los costos unitarios y por Precisar los costos unitarios y por período, con y sin impuestos, de cada requerimiento período, con y sin impuestos, de cada requerimiento

Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los requerimientos mencionados, con y sin unitarios de los requerimientos mencionados, con y sin impuestos. Los impuestos considerados son: un impuesto impuestos. Los impuestos considerados son: un impuesto general a las ventas del 18%, que grava todas las compras general a las ventas del 18%, que grava todas las compras de bienes y servicios; y un impuesto a la renta de 15%, que de bienes y servicios; y un impuesto a la renta de 15%, que grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el ejemplo desarrollado en el presente manual, hemos supuesto ejemplo desarrollado en el presente manual, hemos supuesto que los honorarios representan renta de cuarta categoría.que los honorarios representan renta de cuarta categoría.

Paso 3:Paso 3: Considerar los gastos administrativos y el Considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistosrubro de imprevistos

En el ejemplo desarrollado, se han estimado los gastos En el ejemplo desarrollado, se han estimado los gastos administrativos y el rubro de imprevistos como el 10% y 5%, administrativos y el rubro de imprevistos como el 10% y 5%, respectivamente, del presupuesto total asignado para cada respectivamente, del presupuesto total asignado para cada una de las alternativas.una de las alternativas.

Page 44: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Paso 4:Paso 4: Terminar el presupuesto de Terminar el presupuesto de cada alternativa con y sin impuestoscada alternativa con y sin impuestosAsí como hemos costeado el componente de la Así como hemos costeado el componente de la capacitación, se debe costear cada uno de los capacitación, se debe costear cada uno de los componentes del Proyecto, es decir: los estudios de componentes del Proyecto, es decir: los estudios de Pre-inversión, las actividades ha desarrollarse Pre-inversión, las actividades ha desarrollarse dentro del proyecto, las sesiones de capacitación y dentro del proyecto, las sesiones de capacitación y toda la etapa de operación. toda la etapa de operación. Con los costeos de cada Con los costeos de cada componente, tendremos un agregado total del costo componente, tendremos un agregado total del costo de la Alternativa de Solución a Precios de Mercado. de la Alternativa de Solución a Precios de Mercado.

Page 45: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Los Costos Incrementales son aquellos Los Costos Incrementales son aquellos costos que aparecen sólo si el Proyecto se costos que aparecen sólo si el Proyecto se hace. Es decir cuánto más cuesta hace. Es decir cuánto más cuesta implementar un Proyecto respecto a los implementar un Proyecto respecto a los costos en que actualmente se incurre por costos en que actualmente se incurre por prestar el servicio.prestar el servicio.En nuestro caso lo que buscamos determinar En nuestro caso lo que buscamos determinar es cuánto varía la "Situación Con Proyecto" es cuánto varía la "Situación Con Proyecto" respecto de la "Situación Sin Proyecto".respecto de la "Situación Sin Proyecto".

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADODE MERCADO

Page 46: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

La SITUACIÓN SIN PROYECTOLa SITUACIÓN SIN PROYECTO consiste en consiste en proyectar todos los Costos en los que se seguirá proyectar todos los Costos en los que se seguirá incurriendo en caso de no ser ejecutado el Proyecto. incurriendo en caso de no ser ejecutado el Proyecto. La Situación Sin Proyecto se encuentra relacionada La Situación Sin Proyecto se encuentra relacionada con la definición de la situación actual en el área del con la definición de la situación actual en el área del Proyecto. En este análisis se debe considerar la Proyecto. En este análisis se debe considerar la SITUACIÓN ACTUAL OPTIMIZADA.SITUACIÓN ACTUAL OPTIMIZADA.

La SITUACIÓN CON PROYECTOLa SITUACIÓN CON PROYECTO, , consiste en consiste en proyectar todos los costos en los que se incurrirá proyectar todos los costos en los que se incurrirá una vez ejecutado el Proyecto. una vez ejecutado el Proyecto.

Dado que el Análisis de Evaluación de Proyectos se Dado que el Análisis de Evaluación de Proyectos se realiza sobre la base de los Costos Incrementales realiza sobre la base de los Costos Incrementales que genera el Proyecto, es necesario descontar el que genera el Proyecto, es necesario descontar el Costo que se enfrentaría si no se realiza el Proyecto. Costo que se enfrentaría si no se realiza el Proyecto.

Page 47: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

COSTOS DE COSTOS DE LA LA

SITUACIÓN SITUACIÓN CON CON

PROYECTOPROYECTO-

COSTOS DE COSTOS DE LA LA

SITUACIÓN SITUACIÓN SIN SIN

PROYECTOPROYECTO= COSTOS

INCREMENTALES

Page 48: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

En algunos casos la Situación Sin Proyecto es En algunos casos la Situación Sin Proyecto es inexistenteinexistente debido a que no se otorgaba un bien o debido a que no se otorgaba un bien o servicio.servicio.

¿Cuáles son los Costos de la Situación Sin ¿Cuáles son los Costos de la Situación Sin Proyecto?Proyecto?Los Costos de la Situación Sin proyecto, Los Costos de la Situación Sin proyecto, principalmente, vienen dados por gastos en principalmente, vienen dados por gastos en Operación y Mantenimiento para la obtención de los Operación y Mantenimiento para la obtención de los bienes y servicios que actualmente se brindan, bienes y servicios que actualmente se brindan, considerando adicionalmente algunos pequeños considerando adicionalmente algunos pequeños gastos. Ahora, es importante que estos gastos que se gastos. Ahora, es importante que estos gastos que se presenten se hagan de manera OPTIMIZADA. presenten se hagan de manera OPTIMIZADA. ¿Recuerdan que al momento de realizar el Análisis de ¿Recuerdan que al momento de realizar el Análisis de Oferta, hablábamos de una SITUACIÓN OPTIMIZADA? Oferta, hablábamos de una SITUACIÓN OPTIMIZADA?

Page 49: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Dado que la situación optimizada implica Dado que la situación optimizada implica algunos gastos a fin de mejorar la situación algunos gastos a fin de mejorar la situación actual, tales gastos deben incorporarse en actual, tales gastos deben incorporarse en los Costos de las Situaciones Sin Proyecto.los Costos de las Situaciones Sin Proyecto.

Page 50: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

El flujo de Costos Incrementales permite El flujo de Costos Incrementales permite apreciar la Distribución de los Costos de apreciar la Distribución de los Costos de acuerdo con el período en que se realizan.acuerdo con el período en que se realizan.

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADOPRECIOS DE MERCADO

Page 51: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.2. Realizar el análisis de impacto de cada alternativa

La eficiencia en la generación de productos de un proyecto social no implica efectividad en el logro de sus objetivos de impacto. Por ello, hay que realizar un análisis específico, que persigue:

Determinar si la alternativa produce cambios en la dirección de los fines perseguidos.

Estimar la magnitud de dichos cambios.  En la evaluación ex-ante el impacto de cada alternativa es una

estimación, realizada a partir de la justificación de la relación existente entre los productos que entrega y los objetivos propuestos. Cada objetivo en cada alternativa tiene su propia estimación (meta) de impacto (si se tienen cuatro objetivos y tres alternativas habrán 12 metas).

  Para analizar el impacto agregado de cada alternativa se debe

calcular su Impacto Total Ponderado (ITP), que considera las metas específicas y su importancia.

Page 52: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Donde: OBi = meta de impacto del objetivo i  pi = importancia del objetivo i

La importancia (p) puede determinarse en base a dos fuentes complementarias: Técnica. Corresponde a la priorización realizada por especialistas en los

objetivos de impacto y la población objetivo. Una forma adecuada de operacionalización es

el método Delfi.  Participativa. Se calcula a partir de las prioridades comunitarias expresadas

en la fase de Identificación del Problema.   La operacionalización de la importancia debe hacerse en términos de

proporción, donde la suma de los pesos de cada objetivo sea 1 (Spi = 1). Para ello se puede solicitar a los especialistas o la comunidad, que distribuyan 100 puntos porcentuales entre los objetivos.

Page 53: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Considerando el ejemplo del proyecto Atención Considerando el ejemplo del proyecto Atención Primaria de Salud, se tienen los siguientes datos:Primaria de Salud, se tienen los siguientes datos:

OB1 = Disminuir las tasas de mortalidad (OB1 = Disminuir las tasas de mortalidad (p1 p1 = = 0.43);0.43);

OB2 = Disminuir las tasas de morbilidad por OB2 = Disminuir las tasas de morbilidad por diarrea, desnutrición y parásitos (diarrea, desnutrición y parásitos (p1 p1 = 0.21);= 0.21);

OB3 = Disminuir las tasas de morbilidad por OB3 = Disminuir las tasas de morbilidad por complicaciones del parto (complicaciones del parto (p1 p1 = 0.21) y= 0.21) y

OB4 = Disminuir las complicaciones de las OB4 = Disminuir las complicaciones de las enfermedades (enfermedades (p1 p1 = 0.14);= 0.14);

Page 54: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 55: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.3 Estimar la relación Costo-Impacto Habiendo estimado los costos y el impacto se construye una

Matriz Costo-Impacto, en la que para cada alternativa se registra su costo total anual (CTA), el costo por unidad de producto (CUP) y el impacto promedio anual para cada objetivo y total. 23

  El impacto promedio anual es el resultante del cuociente

entre el impacto total estimado para cada alternativa (la meta de impacto) y el horizonte del proyecto. Es un indicador lineal que sólo sirve para efectos de la comparación, no significa que en cada período de operación realmente se incremente el impacto en tal medida.24

 Siguiendo con el ejemplo, se tiene:

Page 56: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

IPA = ITE/ HORIZONTE PROYECTO

IPA = impacto promedio anual.

ITE = Impacto Total estimado (meta de impacto) OB1, OB2, etc.

Horizonte del Proyecto = 10 años.

Page 57: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.3.1 Costo por Unidad de Impacto (CUI)  La relación costo-impacto es el costo que hay que afrontar en cada

alternativa para lograr una unidad relativa de impacto en cada objetivo.

 CUIij = Costo por unidad de impacto de la alternativa i en el objetivo j. CTAi = Costo total anual de la alternativa i OBij = Impacto medio anual de la alternativa i en el objetivo j (meta de

impacto / número de períodos)   La escala de medición de los impactos normalmente se expresa

en términos porcentuales, como se aprecia en la fórmula, lo que no impide que el uso de otras relaciones como unidades por 1.000, por 10.000 o proporciones (con base 1). Si se trabaja con más de un objetivo de impacto, la escala debe ser la misma para todos, de lo contrario los resultados pueden inducir a errores de interpretación.

El CUI se calcula para cada uno de los objetivos de impacto de cada alternativa.

Page 58: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

CUI = 463,020/ 2.0 Información cuadro 4.2 Matriz Costo - Impacto

Page 59: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Ejemplo: ALTERNATIVA 1: CUI11 = 463.020/ (0,020 x 100) (CTA) (OB) CUI11 = 231.510   Lo que significa que disminuir en 1% la tasa de mortalidad

con la Alternativa 1 cuesta US$ 231.510 anuales.   La comparación de los respectivos CUI por columnas,

permite seleccionar la alternativa de mínimo costo para cada objetivo. En el ejemplo, la Alternativa 3 es la que tiene menores CUI en los objetivos 1 y 4. La Alternativa 1 es la mejor en el objetivo 2 y la Alternativa 2 en el objetivo 3.

Page 60: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.3.2 Seleccionar la alternativa 

Para poder tomar una decisión sobre la mejor alternativa, se debe calcular el Costo por Unidad de Impacto Agregado (CUIA).

 

El CUIA permite jerarquizar las alternativas y seleccionar la que tiene el menor resultado .

  Dado que el ITP es un índice elaborado específicamente para

la evaluación, los valores de las diferencias entre los CUIA no son comparables con otras evaluaciones.

  La información se puede sintetizar en la siguiente matriz.

Page 61: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

*

* 463020/1.60772508= 287,997

Page 62: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.3.3 Analizar las diferencias por objetivo

 Habiendo calculado los CUI, es posible complementar el análisis con las diferencias en cada objetivo de impacto, comparando cada valor con los mínimos por columna.

   DVAij = Diferencia en valores absolutos de la alternativa i en el

objetivo j CUIij = Costo por unidad de impacto en la alternativa i en el

objetivo j CUIjmin = Costo por unidad de impacto en la alternativa de

menor costo (la más eficiente) en el objetivo j

Dado que el costo mínimo en el Objetivo 1 del ejemplo es US$ 139.104, se realizan los siguientes cálculos:

 

Page 63: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

ALTERNATIVA: DVA1 Alternativa 1 231.510 – 139.104 = 92.406

 Alternativa 2 197.557 – 139.104 = 58.453 Alternativa 3 139.104 – 139.104 = 0 Esto significa que lograr una unidad de impacto implementando la Alternativa 1, cuesta US$ 92.406 más que con la Alternativa 3. En la Alternativa 2, el costo adicional es US$ 58.453. Estos cálculos se hacen para cada uno de los objetivos y se consignan en la matriz que sigue:

Page 64: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 65: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.3.4 Diferencias en valores relativos Las comparaciones por objetivo, también se pueden hacer en valores relativos (DVR),

dividiendo las diferencias absolutas por el CUI mínimo para cada objetivo y multiplicando el resultado por 100.

Tales resultados indican que alcanzar 1% de impacto cuesta sobre 66.4% más en la Alternativa 1 y 42% más en la 2, que en la de menor costo (la 3).

 Dichos cálculos se hacen para cada uno de los objetivos

En el ejemplo, para el objetivo 1, el cálculo es el siguiente:

ALTERNATIVA: DVR1

Alternativa 1 92.406 / 139.104 = 66,4

Alternativa 2 58.453 / 139.104 = 42,0

Alternativa 3 0 / 139.104 = 0,0

Page 66: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 67: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

4.4 4.4 Análisis multicriterio  Cuando se evalúan proyectos pequeños con destinatarios y/u

objetivos de impacto diferentes (tipo c), los procedimientos anteriores pueden resultar inadecuados por la complejidad de los análisis requeridos. La opción es contribuir un índice sumatorio ponderado que permita priorizar los proyectos utilizando un conjunto de criterios complementarios (Índice Multicriterio).

  Para calcular el valor del Índice Multicriterio (IM) en cada proyecto

se utiliza la fórmula siguiente:  Donde, Ci = puntaje del criterio j (social, técnico, económico,

institucional, etc.)

pj = peso o importancia del criterio j (van de 0 a 1, tal que ∑pj = 1)r = rango de medición de los criterios (límite superior de la escala menos límite inferior) Cada criterio (Cj) incluido en el IM es un subíndice que agrupa variables e indicadores, con una estructura como la que se observa en la siguiente gráfica25. 

Page 68: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 69: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Los pasos a dar para la definición y cálculo del IM, son:   a) Definir los criterios (cj) que conforman el índice. Los criterios

mínimos son:   Social: relevancia, carencialidad de la población objetivo, cobertura ex-ante, impacto.   Técnico: pertinencia, coherencia (externa e interna), eficacia, cobertura ex-post.   Económico: costos totales, eficiencia, beneficios.   Institucional: capacidad, trayectoria del organismo ejecutor, participación.  

Page 70: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Dependiendo de los requerimientos específicos del programa, es posible sumar otros criterios como el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de normas e impactos ambientales.

Si utilizan sólo los criterios mínimos, el cálculo del IM se convierte en:

Donde, S = puntaje del criterio social  T = puntaje del criterio técnico  E = puntaje del criterio económico  I = puntaje del criterio institucional ps, pt, pe y pi = peso de cada uno de los criterios (con valores entre 0 y 1, tal que ps + pt+ pe+ pi =1).   r = rango de la escala de puntajes de los criterios

Page 71: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Definir la importancia (pj) que tiene cada criterio en el índice. Esta puede ser distinta entre programas, pero las dimensiones social y técnica deben tener una mayor importancia relativa, dado que la primera justifica la realización del proyecto y la segunda define su grado de logro potencial.

  Existen dos formas para definir los valores (pj) (también aplicables a

las importancias relativas de las variables dentro de los criterios - pij). En el caso que exista un principio de acuerdo en el equipo a cargo de la formulación y evaluación ex-ante, el método Delfi es aplicable.

  En situaciones en que existen posiciones difíciles de consensuar, con

prioridades diferentes entre los miembros del equipo, se deberá utilizar una matriz de jerarquización de criterios, siguiendo el procedimiento siguiente.

 1 Distribuir a cada miembro del equipo una matriz cuadrada con todos los criterios listados, tanto en filas como en columnas.

 

Page 72: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

2 Solicitar a cada uno de los participantes que determine si el criterio indicado en la primera fila (social) es más, o menos, importante que los demás, asignando un punto en cada columna en que la respuesta es afirmativa. Terminado el trabajo para el primer criterio, se deberá utilizar igual procedimiento con los demás.

  3 Sumar todas las matrices, poniendo en cada casillero los puntajes

asignados por cada integrante del equipo y calcular el subtotal de cada fila, sumando los casilleros correspondientes.

  4 Calcular el total de la tabla, que es la suma de todos los puntajes

subtotales. Resulta de la siguiente fórmula:   Total tabla = n * [(x - 1) + (x - 2) + (x - 3)+ .....+ (x – x)] Donde, n = número de miembros que califican x = cantidad de criterios   a) Calcular el peso relativo, dividiendo el subtotal de cada fila por el

total de la matriz acumulada.

Page 73: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Ejemplo: En un Fondo de Inversión Social (FIS), se han considerado cuatro criterios: social, técnico, económico e institucional. El equipo que trabaja en jerarquizar los criterios de evaluación está integrado por cinco personas. Sus respuestas muestran que:

el criterio social es considerado por 4 personas superior al técnico y por todos respecto a los otros dos criterios;

el criterio técnico, 1 opina que es más importante que el social, 3 lo consideran superior al económico y 4 al institucional;

el económico, para 2 es más importante que el institucional y para otros 2 lo es respecto al técnico

del institucional, 1 lo sobrepone al técnico y 3 al económico. La matriz resultante es:

Page 74: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Cuadro 4.7 Matriz de jerarquización de criterios

Los pesos relativos (p) son la resultante de 14/30, 8/30 y 4/30. Total tabla = 5 * [(4-1) + (4-2) + (4-3) + (4-4)]

= 5 * (3 + 2 + 1 + 0)   = 5 * 6   = 30

Criterio Social Técnico Económico Institucional Total Peso

Social 4 5 5 14 0.47

Técnico 1 3 4 8 0.27

Económico 2 2 4 0.13

Institucional 1 3 4 0.13

Total 30 1.00

Page 75: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

b) Definir las variables que integran cada criterio y su peso. A cada criterio se le asocian las variables que le otorgan sentido analítico.

  Cada una aporta un aspecto relevante (y

complementario) con distinto peso específico. Cada el criterio (de igual manera que el IM) está compuesto por un índice ponderado de variables.

  Donde, Ci = puntaje del criterio j (social, técnico,

económico, institucional, etc.)  

Page 76: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Entre las variables que debieran incluirse en los criterios mínimos se tienen:

  1 Social: grado de relevancia de problema (según la prioridad

asignada por la población objetivo y la línea de base); grado de carencialidad - vulnerabilidad de la población objetivo (pobreza, acceso a servicios sociales); grado de cobertura actual (déficit de oferta de bienes y servicios previos a la implementación del proyecto); impacto que se espera lograr con el proyecto.

  2 Técnico: pertinencia (grado de adecuación del proyecto a

sus objetivos y a la población meta); coherencia externa (entre el diseño del proyecto y las políticas institucionales); coherencia interna de la matriz lógica del proyecto (entre los insumos y las metas de actividades, productos, efectos e impacto); incremento de cobertura - eficacia (metas de producción de bienes y servicios).

 

Page 77: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

3 Económico: costos totales (con valores presente y anualidades, desglosados en un presupuesto); eficiencia (CUP); beneficios (externalidades positivas para la población objetivo u otros beneficiarios legítimos).

  4 Institucional: capacidad para lograr las metas propuestas

(del organismo ejecutor y del equipo específico adscrito al proyecto); trayectoria del organismo ejecutor (experiencia y grado de éxito en proyectos anteriores); participación de la población objetivo (grado de involucramiento en la operación del proyecto).

  c) Calcular el peso (pij) de cada variable en cada criterio. Se utiliza

el mismo procedimiento que para la definición de la importancia de los criterios (pj).

  Siguiendo con el ejemplo, los pesos de cada variable, dentro de

los criterios, utilizando la Matriz de Jerarquización son:  

Page 78: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

CUADRO 4.7 MATRICES DE JERARQUIZACIÓN DE VARIABLES

Criterio Social Relevancia Carancialidad Cobertura s/ proyecto

Impacto Total Peso

Relevancia 3 4 2 9 0.300

Carencialidad 2 3 2 7 0.233

Cobertura s/proyecto

1 2 3 0.100

Impacto 3 3 5 11 0.367

Total 30 1.000

Criterio Técnico Pertinencia Coherencia interna

Coherencia externa

Eficacia Total Peso

Pertinencia 1 4 3 8 0.267

Coherencia interna

4 4 4 12 0.40

Coherencia externa

1 1 3 5 0.167

Eficacia 2 1 2 5 0.167

Total 30 1.000

Page 79: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Criterio Económico

Costos totales Eficiencia Beneficios Total Peso

Costos totales 3 5 8 0.533

Eficiencia 2 4 6 0.400

Beneficios 1 1 0.067

Total 15 1.000

Criterio Institucional Capacidad Trayectoria Participación Total Peso Capacidad 3 3 6 0.400

Trayectoria 2 3 5 0.333

Participación 2 2 4 0.267 Total 15 1.000

Page 80: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

d) Operacionalizar las variables a través de indicadores. Se requiere que antes de la formulación se especifiquen los instrumentos de medición, metas esperadas y estándares de comparación.

  Para poder agrupar los distintos indicadores en variables, éstas en

criterios y luego conformar el IM, deben fijarse los rangos de medición (0-100, 0-7, 0-4, etc.) para todos por igual. Esto puede requerir la transformación de los indicadores originales.

  En el caso de las variables simples, cuantificables con un solo indicador,

se puede homogeneizar la escala en términos de proporciones. Por ejemplo, la carencialidad general se puede medir como porcentaje de la población afectada que se encuentra bajo la línea de pobreza.

  Si no existe información previa, hay que medir las variables

directamente, pudiendo utilizarse una categorización ordinal, en la que cada proyecto se califica según la categoría en la que se ubica, lo que requiere uniformidad en la forma de calificar. Una correcta escala de calificación sería:

 

Page 81: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Si el rango que se está utilizando para las demás variables es distinto (0-1, 0-100, 0-7 u otro), hay que convertir a todas en una misma unidad de medida. La forma más sencilla es convertir a las variables continuas en ordinales, agrupando los resultados en igual cantidad de categorías que las de la escala utilizada (en el ejemplo es 5), para lo que se requiere identificar puntos de corte que permitan agrupar a los proyectos por similitud de resultados. Sin embargo, esto dificulta la posibilidad de contar con un índice acumulativo.

Categoría Puntaje Supera los estándares solicitados 4 Cumple adecuadamente con los estándares 3 Cumple los estándares con reparos menores 2 Requiere modificaciones importantes 1 No cumple con los estándares mínimos 0

Page 82: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Alternativamente, se puede adaptar a la variable ordinal a las continuas. Para ello, el resultado de la variable categorizada debe dividirse por el máximo valor posible de la escala y multiplicarse por el rango de las demás (1, 100, 7 etc.). El problema de esta transformación es que podría generar distorsiones si las categorías incluidas en la escala ordinal no son medianamente equidistantes, pero tiene la ventaja de permitir la agrupación en un solo índice sumatorio.

Para variables complejas, que tienen más de una dimensión se puede utilizar una escala, tipo Likert, en la que se agrupan un conjunto de ítems complementarios que tratan de cubrir todos los aspectos relevantes.

Los ítems deben ser relevantes, complementarios y tener una asociación positiva, siguiendo una misma tendencia26. De lo contrario, se genera un resultado no confiable.

 

Page 83: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

El puntaje de los proyectos en cada ítem, variable y criterio tiene como función diferenciarlos. Los aspectos que no discriminan pueden sacarse del análisis pues nada aportan a la decisión final.

  Para la puntuación de los ítems hay dos alternativas:   Dicotómica: Si el proyecto tiene una calificación positiva en

un ítem se le asigna “1” punto y si es negativa "0". El resultado final es la suma total de indicadores.

 

Page 84: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Esta forma es de fácil operacionalización, pero no refleja la especificidad de las diferencias marginales entre los proyectos.

  ¨ Ordinal: Cada ítem se evalúa en una escala de rango

rij, con el esquema de categorización descrito en el punto anterior. Esto permite ordenar a los proyectos por cada uno de los ítems, pero si las categorías no están bien construidas, sus puntajes pueden generar un sesgo.

El rango (rij) debe ser el mismo para todos los ítems de una misma variable (0 a 10; 1 a 3; 1 a 5; 1 a 7; etc.).

El cálculo del puntaje de cada variable es similar al caso dicotómico, sólo se incorpora el rango (rij) con que se califican los ítems:

Page 85: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Donde, los valores de los indicadores (Iijk) pueden asumir valores dentro del rango rij.

Con los procedimientos y fórmulas indicados, el rango de puntaje del IM es 100 puntos, con valor mínimo 0 y máximo 100.

Ejemplo: Siguiendo con el caso del FIS, cuatro de las variables consideradas para la evaluación son: impacto, coherencia interna, eficiencia y trayectoria, operacionalizadas de la siguiente manera:

1. Impacto: Disminución relativa de la pobreza. El proyecto del ejemplo impacta en 4 puntos porcentuales. Sobre una línea de base de 32% de pobreza, implica un 12.5% relativo.

 

Page 86: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

2. Coherencia interna: Escala sumatoria de ítems dicotómicos (sí – no). Los ítems considerados son:

los insumos son suficientes para la realización de lasactividades;el personal es idóneo para dar cuenta de las actividades;las actividades se adecuan a los productos que se debenentregar;los objetivos de producto son complementarios;los productos permiten dar cuenta del problema;las metas de producción permiten lograr el impacto deseado.

  Para el proyecto elegido se ha identificado que 4 de los 6 ítems

son correctos (el puntaje es 4/6 o 66.67%). 

Page 87: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

3. Eficiencia: Se compara con los estándares y se le asigna un puntaje de 0 a 4. Si el proyecto “cumple adecuadamente los estándares”, tiene una puntuación de 3 (3/4 = 75.0%)

  4. Trayectoria: En base a los requerimientos

solicitados a las instituciones concursantes, se utiliza una escala de 0 a 4 puntos. Si se califica como que “supera los estándares solicitados”, por lo que recibe 4 puntos (4/4 = 100%).

  Para saber cuánto aportan estos puntajes al cálculo total del

proyecto, se multiplica cada uno por el peso (pij) de cada variable en el criterio correspondiente y luego por la ponderación (pj) de éste en el IM. Considerando los puntajes indicados y los que recibió el proyecto en los demás indicadores y variables, se obtiene la siguiente tabla:

Page 88: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Criterio Variable Puntaje pij Pj Total Social Impacto 12.5 0.367 0.47 2.16

Relevancia 85.0 0.3 0.47 11.99

Carencialidad 100.0 0.233 0.47 10.95

Cobertura s/proyecto 55.0 0.1 0.47 2.59 Técnico Coherencia interna 66.7 0.4 0.27 7.20

Pertinencia 85.0 0.267 0.27 6.13

Coherencia externa 65.0 0.167 0.27 2.93

Eficacia 85.0 0.167 0.27 3.83

Económico Eficiencia 75.0 0.4 0.13 3.90

Costos totales 75.0 0.533 0.13 5.20

Beneficios 55.0 0.067 0.13 0.48 Institucional Trayectoria 100.0 0.333 0.13 4.33

Capacidad 100.0 0.4 0.13 5.20

Participación 85.0 0.267 0.13 2.95 TOTAL 69.83

Page 89: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

e) Priorizar proyectos con puntajes mínimos. Junto con la especificación de cómo medir los indicadores, se debe definir si alguno requiere la definición de un valor mínimo, bajo el cual no se debe aprobar un proyecto. Esto puede hacerse tanto a nivel de indicadores como de variables, criterios o IM.

  Para la selección definitiva (de los proyectos) sólo se pueden

priorizar aquellos que cumplan con todos los estándares.   Para el criterio social se debe establecer una meta mínima

derivada de los objetivos de impacto del programa.   En el ejemplo se definieron puntajes mínimos para el impacto

(bajar la pobreza al menos 3.2 puntos porcentuales, 10% relativo), la eficiencia (puntaje

no inferior a 3 sobre 5, 30%) y para el IM (valor no inferior a 50 puntos). Todos serían superados por el proyecto descrito.

 

Page 90: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Seleccionar los proyectos. Para decidir qué proyectos de un concurso deberían ser aprobados, se debe:

  listar todos los proyectos que cumplan con los puntajes mínimos,

ordenándolos de mayor a menor puntaje en el IM;   indicar el costo total de cada uno;   calcular el costo acumulado de los proyectos, en forma

descendente   seleccionar a todos los proyectos cuyo costo acumulado esté

dentro del límite de financiamiento definido por el presupuesto. El proyecto del ejemplo (No. 19) tiene un IM = 69.83, que lo ubica

en 8o lugar entre los 30 presentados, de los cuales sólo 20 h superan los estándares mínimos. El costo total del proyecto asciende a 122 unidades monetarias. Considerando un presupuesto de 1.000 unidades monetarias, éste sería el último de los proyectos seleccionados.

Page 91: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Proyecto No. Orden No. Puntaje IM Costo Proyecto Costo acumulado

Selección

30 1 90.50 155 155 1

15 2 88.90 145 300 1 12 3 80.52 110 410 1 23 4 76.50 115 525 1 2 5 75.26 125 650 1 27 6 75.00 132 782 1 9 7 73.55 95 877 1 19 8 69.83 122 999 1 20 9 68.50 110 1109 0 1 10 67.80 145 1254 0 17 11 65.30 133 1387 0 8 12 64.02 127 1514 0 24 13 62.12 80 1594 0 6 14 60.21 110 1704 0 4 15 59.10 105 1809 0 21 16 58.45 97 1906 0 5 17 58.03 112 2018 0 13 18 57.10 103 2121 0 16 19 55.09 145 2266 0 28 20 50.33 117 2383 0

Page 92: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

METODOLOGÍA COSTO - EFECTIVIDADMETODOLOGÍA COSTO - EFECTIVIDAD

Para utilizar esta metodología (SNIP) Para utilizar esta metodología (SNIP) necesitamos definir un indicador que exprese necesitamos definir un indicador que exprese los objetivos y metas del PIP, a este indicador los objetivos y metas del PIP, a este indicador se le conoce como INDICADOR DE IMPACTO. se le conoce como INDICADOR DE IMPACTO. Sin embargo, no siempre podremos encontrar Sin embargo, no siempre podremos encontrar indicadores de impacto, por lo que indicadores de impacto, por lo que utilizaremos como medida de aproximación utilizaremos como medida de aproximación indicadores basados en resultados indicadores basados en resultados inmediatos: INDICADOR DE EFECTIVIDAD.inmediatos: INDICADOR DE EFECTIVIDAD.

Page 93: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

INDICADOR DE INDICADOR DE EFECTIVIDADEFECTIVIDAD

Número de Número de ambientes físicos ambientes físicos beneficiados.beneficiados.Número de Número de servicios de salud servicios de salud beneficiados.beneficiados.Número de Número de personas personas atendidas.atendidas.……

INDICADOR DE INDICADOR DE IMPACTOIMPACTO

Aumento de la Aumento de la población población atendida.atendida.Aumento de la Aumento de la capacidad de capacidad de atención en los atención en los ambientes de ambientes de salud.salud.Aumento del Aumento del número de número de consultas consultas realizadasrealizadas……

PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE MEJORA AL ACCESO AL ACCESO

DE DE SERVICIOS SERVICIOS DE SALUDDE SALUD

Medición de corto Medición de corto plazoplazo

Medición de largo Medición de largo plazoplazo

Page 94: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Una vez conocidos los indicadores, se calcula el Una vez conocidos los indicadores, se calcula el RATIO COSTO EFECTIVIDADRATIO COSTO EFECTIVIDAD, el cual está , el cual está conformado por la división entre el conformado por la división entre el VALOR VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALESACTUAL DE COSTOS SOCIALES (recuerda que (recuerda que este valor lo hemos calculado en con este valor lo hemos calculado en con anterioridad ) y el anterioridad ) y el INDICADOR DE INDICADOR DE EFECTIVIDAD.EFECTIVIDAD.

VACSNVACSNCE =CE =

INDICADOR DE EFECTIVIDADINDICADOR DE EFECTIVIDADAsí, específicamente para nuestro ejemplo, los Así, específicamente para nuestro ejemplo, los indicadores serán:indicadores serán:

Page 95: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

ALT. 1ALT. 1Construcción Construcción de una nueva de una nueva posta de posta de saludsalud

ALT. 1ALT. 1

ALT. 2ALT. 2Implementación Implementación de brigadas de brigadas móviles de saludmóviles de salud

CECEVACSVACSPOSTASPOSTAS

ALT. 2ALT. 2CECEVACSVACSPOSTASPOSTAS

2.082.08589,89589,8944283,000283,000I. I. NÚMERO DE ATENCIONESNÚMERO DE ATENCIONES

1.271.27341,98341,9855269,000269,000I. NÚMERO DE I. NÚMERO DE ATENCIONESATENCIONES

Valor Valor calculado calculado anterior-anterior-mentemente

Suma del Suma del número de número de

atenciones en atenciones en los 10 años del los 10 años del

proyectoproyecto

Page 96: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

¿Qué se busca con esta metodología?¿Qué se busca con esta metodología?Esta metodología nos ayudará a elegir la Esta metodología nos ayudará a elegir la Alternativa con la que se puede alcanzar los Alternativa con la que se puede alcanzar los indicadores de efectividad planteados con el indicadores de efectividad planteados con el menor costo posible.menor costo posible.

Page 97: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

La perspectiva de evaluación que utilizaremos para trabajar los proyectos de promoción de las comunidades indígenas, específicamente en lo que se refiere a la innovación del desarrollo y la conservación de la biodiversidad es justamente el logro de dicho fortalecimiento, sin dejar de considerar que ellos pueden ser evaluados también con el fin alternativo de determinar la rentabilidad específica de la actividad que involucran. Así, por ejemplo, si se piensa apoyar un proyecto ecoturístico en una determinada zona del país, éste puede evaluarse desde un punto de vista de generación de ingresos, utilizando para ello el VAN o cualquier otro indicador tradicional para medir su rentabilidad. No obstante, nuestro interés se centrará en establecer qué mejoras en la organización de la comunidad puede generar este proyecto, a través del fortalecimiento de las autoridades, una mayor participación de sus miembros (especialmente jóvenes y mujeres), así como también la mejora de diversos aspectos empresariales y de gestión, entre otras cosas.

Page 98: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Planteado de esta forma el problema, resulta prácticamente imposible la valoración monetaria de los beneficios que se quieren recoger dado que son resultados difíciles de cuantificar. Es por ello que se ha desestimado el uso de indicadores de rentabilidad tradicionales, llámese el Valor Actual Neto (VAN) o el ratio Beneficio-Costo (B/C), que requieren de la determinación monetaria de los costos y beneficios del proyecto. Se utilizará más bien la Metodología Costo-Efectividad para establecer la bondad de la inversión. Esta se basa en la identificación de sus beneficios y en expresarlos en unidades no monetarias que permitan medir el logro de sus principales objetivos. Para ello, utilizaremos la Tipología de Grupos de Población Vulnerable con Diversidad Cultural, preparada por PROMUDEH con el apoyo el Banco Mundial (febrero de 1999), en la que se plantea un sistema de puntuación de las comunidades de acuerdo a su nivel de capacidad de gestión institucional y empresarial. De esta forma, el proyecto arrojará beneficios en la medida que permita que la comunidad acumule un mayor puntaje y ascienda hacia el tipo de comunidad de mayor desarrollo organizacional. Finalmente, los costos del proyecto, convenientemente identificados y cuantificados, se compararán con sus beneficios así definidos.

Page 99: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

TAREA 1 Definir los Beneficios

La puntuación propuesta en el trabajo de PROMUDEH y el Banco Mundial, establece dos tipos de criterios: aquéllos vinculados con la organización de la comunidad y los que afectan la organización regional de la misma. De acuerdo con el tipo de proyecto que se realice y el objetivo del mismo se recurrirá a uno de estos dos criterios o a una combinación de ambos determinando, en este último caso, cuánto mejora la comunidad en su organización individual y regional, en conjunto. En el cuadro que se muestra a continuación se observan los criterios que se utilizan en cada caso para establecer la tipología de las comunidades. Cada uno de estos criterios tiene tres posibles comportamientos asociados (a, b y c), que van del más deseable al menos deseable, recibiendo puntajes de 6, 4 y 2, según sea el caso. De esta forma, y siendo un total de 10 criterios, se plantean tres tipos de comunidades: Tipo I, de 41 a 60 puntos, Tipo II, de 20 a 40 puntos, y Tipo III, hasta 19 puntos. Como es de esperar una misma comunidad puede ser clasificada en forma distinta de acuerdo a su puntuación individual, por un lado, y regional, por el otro.

Page 100: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Proyectos de promoción indígena Criterios para clasificar las comunidades según su grado de organización

Organización individual Organización regional 1. Asambleas realizadas con

participación activa de comuneros. 2. Participación de delegados de

anexos de las comunidades en la toma de decisiones.

3. Eficiencia del trabajo de la directiva comunal.

4. Participación de las mujeres y/o las organizaciones de mujeres en la gestión comunal.

5. Participación y promoción de jóvenes dirigentes y líderes en la comunidad.

6. Funcionamiento de comités de trabajo comunal.

7. Gestión de servicios sociales básicos.

8. Reconocimiento y titulación de la comunidad.

9. Funcionamiento de la empresa comunal.

10. Manejo técnico de la empresa y/o proyecto(s) de la comunidad.

1. Organización representativa. 2. Constitución e inscripción en los

registros públicos de la organización regional.

3. Participación de delegados de las comunidades en la toma de decisiones.

4. Funcionamiento de la junta directiva de la organización regional.

5. Participación de las mujeres y/o las organizaciones de mujeres en la dirección y gestión.

6. Promoción de jóvenes dirigentes y líderes en la organización.

7. Apoyo en la gestión a las comunidades para su desarrollo.

8. Formulación y ejecución de proyectos integrales para el desarrollo, en forma participativa.

9. Capacidad de coordinación con instituciones públicas y/o privadas.

10. Manejo técnico de proyectos de la organización regional.

Page 101: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

TAREA 2 Aplicar la Metodología de Costo - Efectividad

Paso 1: Establecer indicadores de resultado

Es necesario expresar los objetivos y metas del proyecto, establecidos en la etapa de identificación, como indicadores de resultado. Para ello, a partir de la formulación del proyecto realizada previamente, hay que determinar en qué medida sus objetivos comunales y regionales permitirán el paso de un comportamiento a otro dentro de cada criterio (de c á b y/o á a), el aumento de puntuación que esto significaría por cada criterio y el aumento total de puntaje por cada tipo de objetivo (comunal o regional). Es importante, además, realizar el mismo procedimiento en el caso de que el proyecto no se realice, pero sí el resto de actividades y/o programas previstos fuera de este último. Finalmente, se calcula el diferencial entre la primera opción y la segunda, por tipo de organización (comunal o regional); esta diferencia, de ser positiva, constituirá los beneficios del proyecto. Es importante mencionar que los indicadores se deben establecer considerando el tipo de evaluación que se llevará a cabo: por proyectos posibles o por alternativas. Así, a fin de reflejar los resultados esperados, se debe(n) establecer indicador(es) para el proyecto global, si se realiza el primer tipo de evaluación, e indicadores por componentes específicos, si se realiza el segundo tipo.

Page 102: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Siguiendo con el ejemplo y a fin de ilustrar la metodología de evaluación que se propone, se presentan los diferentes proyectos posibles que se deben evaluar: Proyecto posible 1: 1. Llevar a cabo un programa de alfabetización 2a. Llevar a cabo un programa de capacitación directa a hombres y mujeres sobre

la importancia de la participación de la mujer en la comunidad. 2b. Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres. 3a. Elaborar un reglamento interno. 3b. Establecer un departamento de quejas por maltrato a mujeres. Proyecto posible 2: 1. Llevar a cabo un programa de alfabetización 2a. Llevar a cabo un programa de capacitación directa a hombres y mujeres sobre la

importancia de la participación de la mujer en la comunidad. 3a. Elaborar un reglamento interno. 3b. Establecer un departamento de quejas por maltrato a mujeres. Proyecto posible 3: 1. Llevar a cabo un programa de alfabetización 3c. y 4. Llevar a cabo un programa de capacitación de las mujeres sobre conciencia de

género, respeto de sus derechos y planificación familiar. 2b. Fomentar la creación de organizaciones de base de mujeres. 3a. Elaborar un reglamento interno. 3b. Establecer un departamento de quejas por maltrato a mujeres.

Page 103: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Proyecto posible 4: 1. Llevar a cabo un programa de alfabetización 3c. y 4. Llevar a cabo un programa de capacitación de las mujeres sobre conciencia de género,

respeto de sus derechos y planificación familiar. 3a. Elaborar un reglamento interno. 3b. Establecer un departamento de quejas por maltrato a mujeres. Entre estas cuatro alternativas, se escoge la que tenga el ratio costo efectividad más bajo. Para realizar esta evaluación, entonces, contamos con cuatro escenarios. El primero es aquél que considera la situación sin proyecto; el segundo, el que incluye los programas de capacitación (que se supone tienen un efecto tanto a nivel comunal como regional); el tercero, además, la creación de organizaciones de base; y el cuarto considera, adicionalmente, la elaboración del reglamento y el establecimiento del departamento de quejas. El beneficio de realizar el proyecto sería la diferencia en la puntuación obtenida para ambos tipos de criterio (organización comunal y regional), comparando la situación con proyecto y la situación sin proyecto.

Page 104: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Supongamos que en la situación sin proyecto, el Supongamos que en la situación sin proyecto, el beneficio que produce el surgimiento natural de las beneficio que produce el surgimiento natural de las organizaciones sociales de base, comentado líneas organizaciones sociales de base, comentado líneas arriba, implica pasar de un nivel c) a un nivel como arriba, implica pasar de un nivel c) a un nivel como b) dentro de la tipología de la organización b) dentro de la tipología de la organización comunal, mientras que en lo que se refiere a la comunal, mientras que en lo que se refiere a la organización regional no se espera cambio alguno. organización regional no se espera cambio alguno. Por su lado, cualquiera de los proyectos posibles Por su lado, cualquiera de los proyectos posibles permitiría que la organización comunal alcance un permitiría que la organización comunal alcance un nivel de a). Sin embargo, el impacto sobre la nivel de a). Sin embargo, el impacto sobre la organización regional dependería del componente organización regional dependería del componente considerado: si se realiza alguno de los proyectos considerado: si se realiza alguno de los proyectos posibles que no contempla la formación de posibles que no contempla la formación de organizaciones de base, el nivel pasaría de c) a b); organizaciones de base, el nivel pasaría de c) a b); si a lo anterior se agrega la constitución de estas si a lo anterior se agrega la constitución de estas últimas, el nivel pasaría de b) a a). últimas, el nivel pasaría de b) a a).

Page 105: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Variación en la puntuación Comunales Regionales Sin proyecto c) á b) Queda en c) Con proyecto de capacitación, elaboración de reglamento y establecimiento de departamento de quejas b) á a) c) á b)

Con proyecto de capacitación, elaboración de reglamento, establecimiento de departamento de quejas y organizaciones sociales de base

Queda en a) b) á a)

Los beneficios o puntos adicionales ganados respecto de la situación sin proyecto serían entonces:

Page 106: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Beneficios del proyecto Comunales Regionales Beneficio totales

Beneficios con proyecto de capacitación, elaboración de reglamento y establecimiento de departamento de quejas

+2 +2 +4

Con proyecto de capacitación, elaboración de reglamento, establecimiento de departamento de quejas y organizaciones sociales de base

+0 +2 +2

Beneficios totales +2 +4 +6

De esta forma, los beneficios totales de cada proyecto posible planteado serían los siguientes:

Proyectos posibles Beneficio totales Proyecto posible 1 +6 Proyecto posible 2 +4 Proyecto posible 3 +6 Proyecto posible 4 +4

Page 107: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Elaborar el flujo de costos del proyecto

El flujo de costos presenta los desembolsos que deben realizarse según el período en el que se efectúa dicho desembolso. Para elaborar este flujo de costos es necesario recurrir a la lista de requerimientos elaborada en el módulo anterior y distribuirla en el tiempo, asignando los costos unitarios por período determinados en el presupuesto. Para realizar esta tarea es necesario, sin embargo, contar con información adicional y corregida que nos permita posteriormente evaluar correctamente el proyecto. Ella se refiere básicamente a tres aspectos: 1. Es necesario incluir en el flujo de caja aquellos requerimientos que serán proporcionados

por otras instituciones y/o individuos, pero utilizados exclusivamente por el proyecto. Incluso las contribuciones que realice la comunidad, en mano de obra y materiales, por ejemplo, deben ser valorizadas y consideradas como parte de los costos del proyecto, ya que son recursos que se distraen de actividades alternativas.

2. La determinación del costo real que para el gobierno tiene el proyecto requiere una

corrección por los impuestos. Como el gobierno financia el proyecto (directa o indirectamente) pero a la vez es el que recibe los pagos por impuestos, el costo efectivo del mismo para el no deberá considerar tales pagos. Por lo tanto, es necesario calcular el flujo de caja neto de impuestos, el mismo que se utilizará en la evaluación del proyecto.

3. Hay que considerar la posibilidad de que el proyecto también reduzca costos, como sería

el caso de que ya esté funcionando el departamento de quejas mencionado pero el proyecto permita ofrecer este servicio a un costo menor. En ese caso, dicha reducción sería un beneficio más del proyecto; no obstante, y dado que los beneficios no son medidos en términos monetarios, es mejor realizar la corrección respectiva reduciendo el costo total.

Page 108: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Estimar el valor actual de los costos

En este paso, es necesario estimar el valor actual de los costos sobre la base del flujo de costos ya elaborado. Para ello, se utiliza la siguiente ecuación:

n

n

tt

t

COKVR

COKFC

VACT)1()1(1

Donde : VACT: es el valor actual del flujo de costos totales FCt: es el flujo de costos del período t VR: es el valor de recuperación de la inversión al final de la vida útil n: es la vida útil del proyecto COK: es el costo de oportunidad del capital, el mismo que se ha fijado en 12% al año

en soles reales. Aplicando dicha metodología podemos hallar el VACT de los cuatro proyectos posibles. Así tenemos:

VACT 1 = 1,535,195 VACT 2 = 1,391,214 VACT 3 = 1,061,246 VACT 4 = 933,938

Page 109: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Determinar el costo-efectividad del proyecto (CE)

El CE del proyecto se calcula dividiendo el valor actual de costos de cada tipo de organización entre el aumento de puntaje generado por el proyecto en ellos. Es decir:

i

ii PVACT

CE

donde: CEi: es el costo-efectividad del proyecto en lo que se refiere a la organización i. Pi: es el aumento en puntaje de la comunidad relacionado con la organización i

Un cálculo adicional que podría ser de utilidad es indicar en qué medida ese cambio de puntaje permite ascender en la tipología de comunidades. De ser así, el valor actual del costo del proyecto se atribuiría al logro de pasar de la tipología III á II ó II á I o a un avance más importante (de III á I). De esta manera, se elige la alternativa que tiene el menor ratio CE. En el ejemplo, podemos determinar el CE de cada uno de los cuatro proyectos posibles, considerando ambos tipos de organización simultáneamente. Así, tenemos: Luego, elegimos aquélla que represente el menor costo por punto adicional obtenido, es decir, el tercero de los proyectos posibles:

CE1= 255,866 CE2= 347,803 CE3= 176,874 CE4= 233,484

Page 110: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Comparar el ratio CE con la respectiva línea de corte sectorial

Finalmente, es necesario comparar el ratio CE obtenido con las líneas de corte que, periódicamente, pondrá a disposición el Sector, con el visto bueno de la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas. Estas líneas representan estándares mínimos de desempeño de los proyectos que se evalúan. De esta forma, es necesario contar con líneas de corte vinculadas con el Sector y, dentro de él, con tipos específicos de proyectos como los que se analizan en este manual, es decir de promoción de comunidades indígenas. Dada la falta de información que actualmente existe para la correcta construcción de las líneas de corte, éstas serán, básicamente, los costos máximos aceptables para alcanzar el logro de un objetivo específico, como la mejora de la gestión de los servicios sociales básicos a nivel comunal, y estarán definidos en términos unitarios, de acuerdo con cuál sea la unidad de medida utilizada para establecer dicho logro (puntos en la clasificación con la que estamos trabajando, número de organizaciones beneficiadas, etc.). Así, y en función de los presupuestos históricos que se manejen en el sector para proyectos de la misma naturaleza que el que se analice, se establecerá, por ejemplo, el costo mínimo de mejorar el nivel organizacional de una comunidad en un punto de la clasificación, dados unos estándares de calidad para el desarrollo de dicha actividad.

Page 111: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

EVALUACION SOCIAL DE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS:PROYECTOS:

CRITERIOS DE EQUIDADCRITERIOS DE EQUIDAD

Page 112: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

LA EVALUACIÓN SOCIAL: CRITERIO DE “EQUIDAD”LA EVALUACIÓN SOCIAL: CRITERIO DE “EQUIDAD”

El concepto de equidad en los proyectos.El concepto de equidad en los proyectos.

En los En los foros internacionales a final de la década foros internacionales a final de la década del 60 y a principio de la del 70del 60 y a principio de la del 70, los problemas de , los problemas de desigualdad y pobreza despertaron gran interés y desigualdad y pobreza despertaron gran interés y mucha reflexión, ya que resultaba cada vez más claro mucha reflexión, ya que resultaba cada vez más claro que el aumento del ingreso per capita no podía ser el que el aumento del ingreso per capita no podía ser el único indicador válido en torno a la salud de las único indicador válido en torno a la salud de las naciones, ni tampoco el único objetivo de las políticas naciones, ni tampoco el único objetivo de las políticas de desarrollo.de desarrollo.17 17 Los acontecimientos posteriores, y Los acontecimientos posteriores, y sobre todos los aumentos del precio del petróleo que sobre todos los aumentos del precio del petróleo que determinó la crisis que todos recordamos, el determinó la crisis que todos recordamos, el crecimiento de las deudas externas, las dificultades crecimiento de las deudas externas, las dificultades de financiación y las crisis que dieron lugar a los de financiación y las crisis que dieron lugar a los programas de estabilización y ajuste, pusieron en programas de estabilización y ajuste, pusieron en primer plano, inevitablemente, aquellos problemas.primer plano, inevitablemente, aquellos problemas.

Page 113: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Siempre será oportuno, por muchas razones especialmente Siempre será oportuno, por muchas razones especialmente por aquellas de humanidad, analizar a fondo estos problemas por aquellas de humanidad, analizar a fondo estos problemas de desigualdad y pobreza. La razón más obvia es que el de desigualdad y pobreza. La razón más obvia es que el número de personas que viven en estado de pobreza ha número de personas que viven en estado de pobreza ha venido aumentando en los últimos años; en algunos países venido aumentando en los últimos años; en algunos países en desarrollo, en el mejor de los casos, la amplia brecha que en desarrollo, en el mejor de los casos, la amplia brecha que separa los niveles de vida se ha conservado, en pocos casos separa los niveles de vida se ha conservado, en pocos casos disminuido, pero en la mayoría, con preocupación las cifras disminuido, pero en la mayoría, con preocupación las cifras así lo denuncian, se ha incrementado. Por otro lado, los así lo denuncian, se ha incrementado. Por otro lado, los programas de ajuste y estabilización realizados en los últimos programas de ajuste y estabilización realizados en los últimos lustros, han beneficiado a algunos, pero han cobrado los lustros, han beneficiado a algunos, pero han cobrado los mayores sacrificios en los más desprotegidos y carenciados, mayores sacrificios en los más desprotegidos y carenciados, ya que, en la mayoría de los casos, la asignación de recursos ya que, en la mayoría de los casos, la asignación de recursos más gruesos se orientan hacia proyectos de inversión y más gruesos se orientan hacia proyectos de inversión y políticas principalmente hacia el sector moderno urbano – políticas principalmente hacia el sector moderno urbano – infraestructura y servicios – y benefician especialmente a infraestructura y servicios – y benefician especialmente a quieren trabajan en ellos cuyos ingresos suelen estar muy quieren trabajan en ellos cuyos ingresos suelen estar muy por encima de los promedios nacionales.por encima de los promedios nacionales.

17 El más reciente informe (septiembre de 1998) de las Naciones Unidas indica que tan sólo 17 El más reciente informe (septiembre de 1998) de las Naciones Unidas indica que tan sólo el patrimonio de 223 millonarios equivale al 47% de los bienes de la población mundial.el patrimonio de 223 millonarios equivale al 47% de los bienes de la población mundial.

Page 114: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Por otro lado, es claro que la política monetaria, Por otro lado, es claro que la política monetaria, cambiaria y crediticia y la orientación macroeconómica cambiaria y crediticia y la orientación macroeconómica influyen en forma significativa en la modificación del influyen en forma significativa en la modificación del nivel y distribución del ingreso. En efecto, la inflación nivel y distribución del ingreso. En efecto, la inflación tiende a frenar el crecimiento y golpea en forma más tiende a frenar el crecimiento y golpea en forma más contundente a los estratos bajos de la población.contundente a los estratos bajos de la población.

Podemos concluir que la evaluación social se ocupa del Podemos concluir que la evaluación social se ocupa del impacto de un proyecto sobre la economía en general impacto de un proyecto sobre la economía en general incluyendo objetivos de equidad y redistribución, en incluyendo objetivos de equidad y redistribución, en efecto, además de medir el impacto sobre el consumo, efecto, además de medir el impacto sobre el consumo, el ahorro y los bienes meritorios, determina y valoriza el ahorro y los bienes meritorios, determina y valoriza el alcance sobre la distribución de ingresos y riqueza, el alcance sobre la distribución de ingresos y riqueza, para lo cual es preciso identificar los agentes sobre los para lo cual es preciso identificar los agentes sobre los cuales recaen los efectos (positivos y negativos) de la cuales recaen los efectos (positivos y negativos) de la ejecución y operación del proyecto.ejecución y operación del proyecto.

Page 115: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Principio fundamental de la Teoría Principio fundamental de la Teoría económica en que se apoya: económica en que se apoya: La noción de racionalidad individual, una La noción de racionalidad individual, una

persona toma decisiones sobre la base de persona toma decisiones sobre la base de comparar los beneficios y los costos.comparar los beneficios y los costos.

El Análisis Costo Beneficio (ACB) social El Análisis Costo Beneficio (ACB) social extiende este principio a las decisiones extiende este principio a las decisiones gubernamentales: reemplazando los gubernamentales: reemplazando los costos y beneficios privados por los costos costos y beneficios privados por los costos y beneficios sociales.y beneficios sociales.

Page 116: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

La economía del bienestar es el corazón de la La economía del bienestar es el corazón de la política pública y el núcleo del ACB.política pública y el núcleo del ACB.

Es inevitable hacer juicios de valor cuando se toman Es inevitable hacer juicios de valor cuando se toman decisiones sociales.decisiones sociales.

EEl punto está en si se hacen esos juicios de l punto está en si se hacen esos juicios de valor explícitos o implícitos.valor explícitos o implícitos.

No hay nada de científico en hacer juicios de No hay nada de científico en hacer juicios de valor implícitos, más bien confunde, en valor implícitos, más bien confunde, en consecuencia es necesario hacer los juicios de consecuencia es necesario hacer los juicios de valor explícitosvalor explícitos

Page 117: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Definición del ACB:Definición del ACB:

““Maximizar el valor presente de todos los beneficios Maximizar el valor presente de todos los beneficios menos todos los costos, sujeto a restricciones menos todos los costos, sujeto a restricciones especificas ”PrestandTurvey (1968)especificas ”PrestandTurvey (1968)

Esto implica responder a cuatro preguntas Esto implica responder a cuatro preguntas específicas:específicas:

¿Cuáles costos y beneficios deben ser incluidos?¿Cuáles costos y beneficios deben ser incluidos?¿Cómo son evaluados los costos y beneficios?¿Cómo son evaluados los costos y beneficios?¿A qué tasa son descontados los beneficios y costos ¿A qué tasa son descontados los beneficios y costos futuros para obtener su valor presente?futuros para obtener su valor presente?¿Cuáles son las restricciones relevantes?¿Cuáles son las restricciones relevantes?

Page 118: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Las respuesta a esas preguntas depende de cuál Las respuesta a esas preguntas depende de cuál bienestar se maximiza.bienestar se maximiza. Si fuera una firma privada tomando decisiones de Si fuera una firma privada tomando decisiones de

inversión:inversión: SSolo se incluirán los beneficios y costos privados olo se incluirán los beneficios y costos privados

que puedan ser medidos en términos financieros o que puedan ser medidos en términos financieros o de dinero.de dinero.

Los beneficios y costos financieros son evaluados Los beneficios y costos financieros son evaluados por sus precios de mercado.por sus precios de mercado.

La tasa de interés del mercado serála utilizada La tasa de interés del mercado serála utilizada para descontar el flujo anual de beneficios netos.para descontar el flujo anual de beneficios netos.

La principal restricción son los recursos La principal restricción son los recursos disponibles, según el área o departamento de disponibles, según el área o departamento de inversionesinversiones

Page 119: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Si se trata de un ACB social el alcance es más amplio y el Si se trata de un ACB social el alcance es más amplio y el horizonte de tiempo puede serlo también:horizonte de tiempo puede serlo también:

Todos los beneficios y costos son considerados incluyendo los Todos los beneficios y costos son considerados incluyendo los costos privados y sociales, directos e indirectos, tangibles e costos privados y sociales, directos e indirectos, tangibles e intangibles.intangibles.

Los beneficios y costos se valoran a la luz de la economía del Los beneficios y costos se valoran a la luz de la economía del bienestar estándar. Los beneficios por las Variaciones bienestar estándar. Los beneficios por las Variaciones compensatorias (VC) o la DAP de los ganadores por el proyecto compensatorias (VC) o la DAP de los ganadores por el proyecto y los costos por la DAA de los perdedores por el proyecto.y los costos por la DAA de los perdedores por el proyecto.

Se utiliza la tasa social de descuento para descontar el flujo Se utiliza la tasa social de descuento para descontar el flujo anual de beneficios netosanual de beneficios netos

Las restricciones deben ser consideradas en la función Las restricciones deben ser consideradas en la función objetivo. Una de ellas podría ser la distribución del ingreso objetivo. Una de ellas podría ser la distribución del ingreso como ponderador de la DAP (el punto de la evaluación social)como ponderador de la DAP (el punto de la evaluación social)

Page 120: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

¿Qué se entiende por la palabra ¿Qué se entiende por la palabra social ? En la literatura se refiere a social ? En la literatura se refiere a tres aspectos del ACB:tres aspectos del ACB:

1.Se usa para denotar la idea que la evaluación incluye todos los 1.Se usa para denotar la idea que la evaluación incluye todos los efectos de los proyectos sobre todos los individuos de la sociedad (no efectos de los proyectos sobre todos los individuos de la sociedad (no solo sobre las partes directamente involucradas, ej. Impacto ambiental)solo sobre las partes directamente involucradas, ej. Impacto ambiental)

2.Para enfatizar que los precios de mercado no son siempre buenos 2.Para enfatizar que los precios de mercado no son siempre buenos indicadores de la DAP individualindicadores de la DAP individual

3.Para reconocer que junto con los efectos sobre la eficiencia se 3.Para reconocer que junto con los efectos sobre la eficiencia se incluyen los efectos sobre la distribución (sin estos últimos sería una incluyen los efectos sobre la distribución (sin estos últimos sería una evaluación económica). evaluación económica).

En cualquier caso con la palabra “En cualquier caso con la palabra “social” se pretende enfatizar que social” se pretende enfatizar que se consideran las preferencias de todos los individuos, sean se consideran las preferencias de todos los individuos, sean ellos ricos o pobres, ó estén directa o indirectamente ellos ricos o pobres, ó estén directa o indirectamente afectados. afectados.

Page 121: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

La discusión:La discusión: La acepción tres (La acepción tres (incluir las efectos sobre la incluir las efectos sobre la

distribucióndistribución) es un punto muy controversial) es un punto muy controversial

En contra, no debe formar parte del ACB: Es En contra, no debe formar parte del ACB: Es mejor usar el sistema de transferencias mejor usar el sistema de transferencias impositivas para efectos distributivos.impositivas para efectos distributivos.

A favor: El ACB es más útil si reconoce a el o A favor: El ACB es más útil si reconoce a el o los tomadores de decisiones con criterio los tomadores de decisiones con criterio social están preocupados por la distribuciónsocial están preocupados por la distribución

Page 122: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

La idea básica es:La idea básica es:1.Tomar los Beneficios B y los costos C 1.Tomar los Beneficios B y los costos C y desagregarlos entre sus partes y desagregarlos entre sus partes constitutivas.constitutivas.

2.Aplicar ponderaciones diferentes a 2.Aplicar ponderaciones diferentes a esos componentes que tienen esos componentes que tienen diferentes significado social.diferentes significado social.

Page 123: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Las políticas, programas y proyectos Las políticas, programas y proyectos afectan a los individuos de forma diferente.afectan a los individuos de forma diferente. Por eso los evaluadores dividen los beneficios y Por eso los evaluadores dividen los beneficios y

los costos en categorías separadas de los costos en categorías separadas de personas. Los individuos se categorizan en personas. Los individuos se categorizan en grupos diferentes dependiendo de la una grupos diferentes dependiendo de la una política o proyecto específico:política o proyecto específico:

Consumidores vs. Productores vs. GobiernoConsumidores vs. Productores vs. Gobierno

Personas con ingresos altos vs. ingresos bajosPersonas con ingresos altos vs. ingresos bajos

Page 124: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación económica y Evaluación económica y socialsocial

La evaluación económica aplica el criterio de La evaluación económica aplica el criterio de Kaldor-Hicks (K-H):los beneficios B y costos C Kaldor-Hicks (K-H):los beneficios B y costos C se suman para todos los individuos.se suman para todos los individuos.

No se considera cuál es su ingreso, ni cualquier No se considera cuál es su ingreso, ni cualquier otra característica de los individuos que otra característica de los individuos que reciben los beneficios o asumen los costosreciben los beneficios o asumen los costos

No obstante, la distribución de los B y C es un No obstante, la distribución de los B y C es un asunto importante para los tomadores de asunto importante para los tomadores de decisionesdecisiones

Page 125: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: ponderacionesEvaluación Social: ponderaciones

Justificaciones distributivas para programas o Justificaciones distributivas para programas o proyectos de transferencias de ingreso: proyectos de transferencias de ingreso: La racionalidad para ponderaciones distributivas La racionalidad para ponderaciones distributivas

está asociada a situaciones donde los personas está asociada a situaciones donde los personas con bajos ingresos son beneficiadas por un con bajos ingresos son beneficiadas por un programa o proyecto más que por otros grupos programa o proyecto más que por otros grupos de ingreso.de ingreso.

Bajo el criterio de K-H muchos programas que Bajo el criterio de K-H muchos programas que redistribuyen ingresos de las personas de altos redistribuyen ingresos de las personas de altos ingresos a bajos ingresos podrían no aprobarse. ingresos a bajos ingresos podrían no aprobarse. En este caso solo se justificarían si los beneficios En este caso solo se justificarían si los beneficios de los últimos reciben una ponderación mayorde los últimos reciben una ponderación mayor

Page 126: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: Evaluación Social: ponderacionesponderaciones

Tres argumentos por los que se Tres argumentos por los que se pondera diferente en el ACB:pondera diferente en el ACB:

1.Utilidad marginal del ingreso 1.Utilidad marginal del ingreso decrecientedecreciente

2.La distribución del ingreso 2.La distribución del ingreso debería debería ser menos desigualser menos desigual

3.Debería aplicarse el principio 3.Debería aplicarse el principio de una de una persona -un voto.persona -un voto.

Page 127: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: ponderacionesEvaluación Social: ponderaciones1.Utilidad marginal del ingreso 1.Utilidad marginal del ingreso decrecientedecrecienteUn sol pagado o recibido por una Un sol pagado o recibido por una persona de altos ingresos afecta persona de altos ingresos afecta menos su utilidad que lo que afectaría menos su utilidad que lo que afectaría a una persona de bajos ingresos.a una persona de bajos ingresos.El ingreso tiene una utilidad marginal El ingreso tiene una utilidad marginal decrecientedecrecienteΔUp ΔUr

> ΔYp ΔYr

Page 128: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: Evaluación Social: ponderacionesponderaciones

2. La distribución del ingreso debería ser 2. La distribución del ingreso debería ser más igualitaria, posibles argumentos:más igualitaria, posibles argumentos: Alta desigualdad resulta en mayor criminalidad, Alta desigualdad resulta en mayor criminalidad,

motines, desordenes..)motines, desordenes..)

Hay un umbral mínimo de ingreso, por debajo Hay un umbral mínimo de ingreso, por debajo del cuál no se podría vivir, sugiere establecer un del cuál no se podría vivir, sugiere establecer un piso.piso.

Las personas ricas pueden recibir utilidad de Las personas ricas pueden recibir utilidad de mejorar las condiciones de las personas pobres. mejorar las condiciones de las personas pobres.

Page 129: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

¿Dónde estamos?¿Dónde estamos?Perú, presenta una de las peores distribuciones de Perú, presenta una de las peores distribuciones de

ingreso de América Latinaingreso de América Latina

Page 130: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: Evaluación Social: ponderacionesponderaciones

2. La distribución del ingreso debería ser 2. La distribución del ingreso debería ser más igualitaria.más igualitaria. Si alguno de estos tres argumentos es correcto Si alguno de estos tres argumentos es correcto

S/. 1 adicional en manos de un pobre genera S/. 1 adicional en manos de un pobre genera más bienestar social que S/. 1 en manos de un más bienestar social que S/. 1 en manos de un rico.rico.

Page 131: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación SocialEvaluación SocialLa desigualdad implica que:La desigualdad implica que:

Algunos proyectos o programas Algunos proyectos o programas “ineficientes” deberían ser “ineficientes” deberían ser implementados, con tal que permitan implementados, con tal que permitan una distribución del ingreso más una distribución del ingreso más igualitaria.igualitaria.

Algunos programas eficientes no Algunos programas eficientes no deberían ser desarrollados si ellos deberían ser desarrollados si ellos producen una distribución del ingreso producen una distribución del ingreso más desigual.más desigual.

Page 132: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: ponderacionesEvaluación Social: ponderaciones3. El principio de “una persona un voto”3. El principio de “una persona un voto” Las personas ricas tiene más ingreso, los Las personas ricas tiene más ingreso, los

beneficios de los proyectos aumentarán más su beneficios de los proyectos aumentarán más su excedente del consumidor que el de las personas excedente del consumidor que el de las personas pobres. Por tanto según K-H hay más beneficios pobres. Por tanto según K-H hay más beneficios si el proyecto beneficia a los primeros.si el proyecto beneficia a los primeros.

Cómo el principio de una persona un voto es Cómo el principio de una persona un voto es aplicable a las asignaciones públicas, las aplicable a las asignaciones públicas, las personas pobres deberían tener tanta influencia personas pobres deberían tener tanta influencia como las personas ricas. La medición del como las personas ricas. La medición del excedente debe ser ajustada como si todos excedente debe ser ajustada como si todos tuvieran el mismo peso.tuvieran el mismo peso.

Page 133: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 134: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: Evaluación Social: ponderacionesponderaciones

Page 135: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 136: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 137: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 138: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Evaluación Social: Ponderaciones Evaluación Social: Ponderaciones DistributivasDistributivas

Page 139: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 140: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 141: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 142: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 143: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 144: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 145: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 146: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 147: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

ConclusionesConclusiones

Análisis de eficiencia aplicado en la Evaluación Económica: Juicio de valor distributivo: el ingreso marginal

vale lo mismo para todo los individuos que componen la sociedad. Todos se ponderan igual.

Ponderaciones distributivas para la ES: Juicio de valor distributivo: el ingreso marginal

tiene un valor diferente para cada individuo en función de su ingreso o de su consumo. Ponderaciones diferentes

Page 148: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 149: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 150: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 151: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 152: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 153: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 154: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 155: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 156: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 157: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

En cualquiera de los dos enfoques se puede presentar “dificultades” entre los objetivos de eficiencia y distribución. Este relación debe ser parte del punto de partida al momento de evaluar los proyectos considerando tanto los objetivos de eficiencia como de equidad.

Si la decisión política es involucrar dentro de la evaluación de proyectos las consideraciones distributivas de manera explicita (siempre estarán presentes así sea implícitamente) estamos en hora de iniciar la tarea.

Nunca es tarde para empezar y podemos hacerlo.

Page 158: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

COMPARACION ENTRE PONDERACIONES COMPARACION ENTRE PONDERACIONES DISTRIBUTIVAS Y LAS NECESIDADES BASICASDISTRIBUTIVAS Y LAS NECESIDADES BASICAS..

A nivel ilustrativo supongamos el efecto de un subsidio a A nivel ilustrativo supongamos el efecto de un subsidio a un grupo objetivo de la sociedad. La figura siguiente un grupo objetivo de la sociedad. La figura siguiente permite enfocar el problema.permite enfocar el problema.

A causa del subsidio, el consumo del bien q aumenta de A causa del subsidio, el consumo del bien q aumenta de q0 a q1 . Supongamos que la ganancia de los q0 a q1 . Supongamos que la ganancia de los consumidores y los productores se estima con una consumidores y los productores se estima con una ponderación de 1,3 para cada uno y de 1 para con el ponderación de 1,3 para cada uno y de 1 para con el gobierno.gobierno.

Nótese que de acuerdo con las ponderaciones: el área Nótese que de acuerdo con las ponderaciones: el área ABCD es la cantidad de beneficios que excede la ABCD es la cantidad de beneficios que excede la ganancia del productor a la pérdida del gobierno ABEF.ganancia del productor a la pérdida del gobierno ABEF.

El área IGHJ es el beneficio excedente a la pérdida del El área IGHJ es el beneficio excedente a la pérdida del gobierno FEHJ.gobierno FEHJ.

Page 159: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Supongamos que estas dos áreas (ABCD + IGHJ) exceden a la pérdida neta del gobierno (EBH) entonces 1, según el juicio, el valor reflejado en las ponderaciones, el subsidio sería eficiente para la sociedad según el juicio de valor expresado en las ponderaciones respectivas. 1 Recuérdese que ésta sería la pérdida en el bienestar por el subsidio

q0 q1 q

E G H

B C

P A D F I J

Ơ PP

Ơ PC

D

FI GURA N° 14.7 COMPARACION DE LAS NECESIDADES BÁSICAS CON LAS

PONDERACI ONES DISTRI BUTI VAS.

Page 160: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Si utilizáramos el enfoque de las necesidades básicas en el caso expuesto anteriormente, se tendría la siguiente situación: Dado que la sociedad quiere que el consumo de la población objetivo de esta necesidad básica sea mayor a q0 (hasta q1), es claro que la curva de demanda de la sociedad ( Ds) debe de estar por encima de la curva de demanda privada (Dp) como se muestra en la figura 14.8. En este caso, la disponibilidad a pagar que tiene la sociedad por la cantidad q0q1 ( KBq0q1 ) es mayor que el costo en que se incurre por producir el bien o servicio: q0 E B q1. Como consecuencia, se presenta que el mecanismo de darle mayor consumo q0q1 sería beneficioso al grupo objeto de análisis dado que el efecto extra (externalidad), implica un beneficio excedente EKB para la sociedad.

Page 161: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Aparentemente ambos enfoques podrían dar iguales resultados; todo dependería de la comparación del excedente señalado en el primer gráfico { (ABCD + IGHJ) – (BEH)} y del excedente de este segundo gráfico (EKB). Aún si en este caso dieran igual los dos enfoques, es particularmente importante señalar una gran diferencia de concepción . Mientras el enfoque de las necesidades básicas en un enfoque vía las cantidades ( aumento de la dieta alimenticia, aumento de la educación, etc.) el enfoque de las ponderaciones es un enfoque vía precios, es decir las ponderaciones se realizan sobre la base de que las transferencias de ingresos se harán a las individuales esperando que estos respondan aumentando su cantidad consumida pero también corriendo el grave riesgo de que estas transferencias se utilicen para el consumo de otros bienes y/o servicios que no requieran mayor interés en satisfacerse y por lo tanto perdiéndose el efecto de la focalización del gasto público.

K α B E DS H DP

P

q0 q1 q

FIGURA N° 14.8 BENEFICIO NETO SOCIAL

Page 162: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LOS INGRESOS.

Una importante tarea que se debe hacer en los proyectos de inversión es definir claramente la población objetivo a la cuál afecta el proyecto, por lo tanto es necesario definir los beneficiarios: ganadores y perdedores del respectivo proyecto. Definida esta población, un segundo paso consiste en dividirla en términos distributivos con el fin de observar el efecto que a este nivel generaría el proyecto. Esta información es sumamente valiosa para la toma decisiones, pues en muchos casos es necesario seleccionar proyectos que aunque no tengan aparentemente una alta rentabilidad económica, sean necesarios porque afectan a una población objetivo en la cual existe interés en focalizar el gasto público: vivienda o salud para personas en extrema pobreza, etc. El enfoque de la distribución de los cambios en los ingresos como aquí se llamará, lo único que intenta es calcular los cambios en los ingresos netos que ocasiona el proyecto o la política, sin afectar la eficiencia respectiva : observar qué tan grande es el pastel y qué cantidad le corresponde a cada uno de los invitados.

Page 163: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Es importante señalar que inicialmente se trata de analizar la participación de cada afectado suponiendo que cada unidad adicional de consumo ( ingreso) tiene igual valor para cad uno de los individuos afectados. En una etapa posterior y según los criterios o juicios valor respectivos, pertinentemente se pueden cambiar estos juicios; en otros términos nos interesa saber que proporción del pastel le corresponde a cada uno, sin hacer juicios de si el que come es pobre o es rico, o si antes tenía y ahora tiene más, etc.. Esta sería una etapa posterior del análisis que en muchos casos sería necesario realizar. A nivel ilustrativo, veamos el siguiente ejemplo: Supongamos que un proyecto afecta a dos individuos A y B. En éste participa también el gobierno. El proyecto consiste en la construcción de una escuela que ofrecerá educación básica primaria y que favorecerá a los individuos A y B, supongamos por una parte, que el único beneficio sea el mayor ingreso que estos individuos tendrán por educarse versus no educarse ( todos los datos están en valor presente) y los costos en que incurre son de inversión y de operación ( profesores, tiza, borradores, etc.). El Proyecto será ejecutado por el gobierno quién pagará la inversión, y los costos de operación estarán a cargo de los individuos A y B. Por otra parte, si el proyecto no se ejecuta el gobierno devuelve los impuestos en partes iguales para los individuos A y B con los cuales aspiraba a financiar la inversión.

Page 164: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Supongamos que los datos son: Inversión : $ 2,000.00; beneficios : $ 2,000.00 para cada individuo y costos de operación : $ 1,000.00 totales a valor presente. El análisis lo vamos a realizar por etapas. Una primera aproximación se representa en el cuadro siguiente:

GOBIERNO

A

B

TOTAL

INVERSION -2,000.00 - 2,000.00

BENEFICIOS + 2,000.00 + 2,000.00 + 4,000.00

COSTOS - 500.00 - 500.00 - 1,000.00

TOTAL - 2,000.00 1,500.00 1,500.00 1,000.00

Obsérvese que el proyecto en el agregado total es beneficioso, pues si no se hiciera el proyecto, el gobierno le devolvería a cada uno $ 1,000.00 ( $ 2,000.00 en total ) y a cambio de eso ellos dejarían de recibir $ 3,000.00 que les daría el proyecto. Así, si no se efectuara el proyecto ellos estarían sacrificando en el neto $ 1,000.00 ($3,000.00 – 2,000.00). En conclusión es preferible hacer el proyecto. El pastel se repartió : $ 1,500.00 para cada uno a cambio de recibir $ 1,000.00 por concepto de devolución de impuestos.

Page 165: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

En el análisis de eficiencia tradicional, lo que nos interesaría sería la última columna. La parte relevante que se propone es desagregar ese total. Obsérvese de otro lado, que se puede hilar mucho más fino y en algunos casos será necesario. Por ejemplo, los costos de inversión y de operación se pueden desagregar: que parte de los materiales e insumos son bienes comerciados o no comerciados; si la mano de obra utilizada es o no calificada; si hay generación de impuestos o subsidios en los anteriores casos, etc. El siguiente paso es la distribución de los benéficos es corregirlos por sus respectivos precios cuenta y presentar esta información en forma mucho más desagregada considerando otros agentes que son afectados por el proyecto; en el ejemplo, los profesores al contratarse, el gobierno al aumentar la utilización de las divisas, etc. Así, el objetivo final sería presentar la información en forma desagregada de los cambios en los ingresos generados por el proyecto a los diferentes beneficiarios o perjudicados por el proyecto. No sobra recalcar que esta información es básica para la toma de decisiones, pues muestra la distribución de los ingresos (costos) del proyecto y por tanto es importante para el análisis de los efectos distributivos del proyecto y para la decisión final con base en juicios de valor respectivos.

Page 166: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

V. PROGRAMACIÓN Una vez seleccionada la alternativa a implementar, como resultado

de la evaluación ex- ante, es necesario detallar los distintos componentes del proyecto. Esto implica describir los procesos requeridos para lograr los objetivos de producto propuestos, con sus respectivas actividades e insumos, así como el cronograma, estructura organizacional, requerimientos de información, planes de monitoreo y evaluación ex-post, presupuesto y plan de financiamiento.

  En esta etapa es preciso incorporar todos los de costos, para

permitir una adecuada implementación y monitoreo de las actividades y procesos involucrados.

  El trabajo requerido en la programación depende de la profundidad

con que se hayan realizado las etapas anteriores. A mayor exhaustividad en la formulación y evaluación ex-ante, menor es la cantidad de tareas a realizar en la programación y viceversa.

  Los componentes de la programación son:

Page 167: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

5.1 Diseñar los procesos  Como se indica en el capítulo III, un proceso es una serie de

actividades lógicamente relacionadas que utilizan insumos (personas, procedimientos, máquinas, materiales) para producir un resultado.

Se comienza con una descripción de los procesos principales y de apoyo. Los principales son imprescindibles para la producción y distribución de los productos, permiten agregar valor a los insumos y alcanzar los objetivos de producto e impacto perseguidos (forman la cadena de valor). Los de apoyo, posibilitan dar mayor calidad a la gestión, incrementando su eficiencia y eficacia.

5.1.1 El mapa de procesos.   Es un diagrama de bloques donde cada uno representa un

proceso.

Page 168: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Se conectan a través de flechas que reflejan el sentido de la relación que los vincula. Permite visualizar el conjunto, sus interrelaciones y la cadena de valor.

  Para elaborar el diagrama, se debe:

 a. hacer un listado exhaustivo de los principales procesos requeridos para la producción y distribución de los productos (por ejemplo: diseño de obra, compra de insumos, ejecución, contratación de profesionales y técnicos, capacitación de operadores, identificación e incorporación de beneficiarios, diagnóstico y entrega de servicios, etc.),

  B. listar los procesos de apoyo (como difusión, contabilidad,

supervisión de obras, monitoreo de gestión, evaluación de impactos),   C. definir el o los objetivos de cada proceso, qué se pretende

obtener con cada uno y para qué, sus características cualitativas y las metas por período,

Page 169: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

d. cuantificar el tiempo que requiere cada proceso, especificando si es implementado sólo una vez, si es repetitivo o permanente,

  e. elaborar la matriz de programación, incorporando la

información anterior a la alternativa seleccionada (construida durante la formulación).

  Así como cada objetivo de impacto puede requerir de un conjunto de

productos, un objetivo de producto es el resultado de uno o más procesos y actividades.

Los objetivos de proceso, al igual que los de producto, son necesarios para el monitoreo. Sólo así es posible determinar si se están realizando todas las acciones requeridas para lograr los productos programados.

  La forma más eficiente de programar la alternativa elegida requiere la

participación de los principales actores que intervendrán en la operación del proyecto. Ejemplo de matriz de programación.

Page 170: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

PROYECTO: Atención Primaria de SaludPROYECTO: Atención Primaria de SaludALTERNATIVA #3: Equipamiento y educación preventiva en las ALTERNATIVA #3: Equipamiento y educación preventiva en las

comunidadescomunidadesOBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población

OBJETIVOS DE IMPACTO

METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

SUPUESTOS

OB 1. Disminuir las tasas de mortalidad.

10% Variación de la incidencia de mortalidad.

Registros del consultorio

OB 2. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a diarrea, desnutrición y parásitos.

17% Variación de la incidencia de morbilidad.

Registros del consultorio

OB 3. Disminuir las tasas de morbilidad debidas a complica-ciones del parto.

15% Variación de la incidencia de morbilidad.

Registros del consultorio

OB 4. Disminuir las complicaciones (gravedad) de las enfermedades.

27% Variación de cantidad de días cama promedio

Registros del consultorio

OBJETIVOS DE PRODUCTO

METAS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION

SUPUESTOS

OP 1. Mayor número de atenciones entregadas por el consultorio, a través de ampliación de capacidad física y de recursos humanos.

9.426 Cantidad de nuevas atenciones entregadas por el consultorio al año

Registro de atenciones del consultorio

Crecimiento poblacional se mantiene La sequía disminuye

OP 2. Personas educadas en prevención de enfermedades a través de monitores comunitarios.

25.000 Cantidad de personas educadas durante el proyecto

Fichas personales de atención

La tasa de morbilidad no aumenta por epidemias anormales

Page 171: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

OBJETIVOS DE PROCESO CANTIDAD TIEMPO RESPONSABLE OP11 Análisis de gestión y reestructuración administrativa

1 investigación y propuesta técnica

2 meses, previo a la operación

Dirección, con equipo investigador

OP12 Incorporación de ambulancia 1 15 días antes de iniciar la operación

Departamento de adquisiciones

OP13 Operación de nuevo modelo de gestión

1 Permanente durante la operación

Dirección y unidad de operación

OP21 Diseño de programas educativos 4 programas 2 meses, al inicio de la operación

Unidad de difusión del consultorio

OP22 Selección de monitores comunitarios

25 monitores 2 meses, al inicio de la operación

Unidad de selección de la municipalidad

OP23 Capacitación de monitores comunitarios

1 curso para 25 monitores 6 meses, durante el primer año de operación

Unidad de difusión del consultorio

OP24 Difusión de prevención a través de monitores

25 monitores Permanente durante la operación

Unidad de difusión del consultorio

OP121 Diseño de plan de monitoreo y evaluación ex-post

2 planes 3 meses, antes de la operación

Unidad de monitoreo y evaluación

OP122 Implementación de plan de monitoreo y evaluación ex-post

2 planes Permanente durante la operación

Unidad de monitoreo y evaluación

Page 172: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

a graficar un diagrama de bloques, esquematizando el encadenamiento y secuencia lógica de los procesos.

 

Page 173: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

5.1.2 Descripción por proceso.   La información del punto anterior debe detallarse en cada

proceso, identificando y describiendo sus actividades y características Además de los objetivos, metas, indicadores y fuentes de verificación, en cada proceso se debe:

  a) listar todas las actividades y subprocesos internos

requeridos para alcanzar los resultados esperados, b) especificar los objetivos y metas por actividad, considerando

indicadores de cantidad, tiempo y estándar de calidad (no siempre es necesario contar con estimaciones de metas en todas las dimensiones),

c) identificar a los responsables de las actividades, d) incorporar la información de actividades de cada proceso a la

matriz de programación.   A continuación se presenta un ejemplo de matriz de

programación de procesos y actividades.

Page 174: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

PROYECTO: Atención Primaria de SaludALTERNATIVA #3: Equipamiento y educación preventiva en las

comunidades 

OBJETIVO GENERAL: Asegurar el acceso a la salud de toda la población

OBJETIVOS DE PROCESO

ACTIVIDADES CANTIDAD TIEMPO CALIDAD RESPONSABLE

OP11 Análisis de la gestión y reestructuración administrativa

1 investigación y propuesta técnica

2 meses, previo a la operación

Dirección, con equipo investigador

1 Recopilación de antecedentes

Todos 7 días Equipo investigador

2 Entrevistas a actores claves

5 15 días Equipo investigador

3 Descripción de procesos, insumos y estructura

Todos 21 días Equipo investigador

4 Análisis y propuesta de nuevo modelo de gestión

1 21 días Equipo investigador

5 Propuesta de nuevo modelo

1 7 días Incluye estándares de eficiencia y eficacia

Equipo investigador

6 Discusión de informe y validación

1 21 días Participación de actores

Dirección con equipo investigador OP12 Incorporación de

ambulancia 1 15 días antes de

iniciar la operación

Departamento de adquisiciones del municipio

7 Especificación de requerimientos

3 días Informe técnico Director y médicos del consultorio

8 Llamado a licitación

1 2 días Mínimo en 3 periódicos

Departamento de adquisiciones del municipio

9 Recepción de propuestas

Mínimo 3 15 días Departamento de adquisiciones del municipio

10 Apertura de propuestas y adjudicación

1 1 día Departamento de adquisiciones del municipio

11 Contratación 1 2 días Departamento de adquisiciones del municipio

…………

Page 175: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

e) analizar la secuencia e interrelación de las actividades y subprocesos de cada proceso,

f) diagramar la secuencia de actividades en un flujograma. A continuación se presenta un ejemplo de flujograma del proceso

“Análisis de la gestión y reestructuración administrativa (A)”.

Page 176: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

La descripción de los procesos de un proyecto se sistematiza en un manual de procedimientos que se debe utilizarse como guía para la operación.

5.2 Hacer el cronograma y ruta crítica  El cronograma o Carta Gantt es una representación gráfica

de la información sobre los tiempos que demanda cada actividad y proceso durante la ejecución y operación. Dependiendo de su cantidad, se puede trabajar con una versión global (acumulativa) y otras detalladas (por proceso).

A continuación se presenta una versión de carta Gantt global, con los procesos del proyecto de Atención Primaria de Salud.

Page 177: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 178: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

La ruta crítica define los tiempos mínimos necesarios para la ejecución y operación, identificando la secuencia de actividades cuyo retraso prolonga el tiempo total. Complementariamente, permite observar las holguras temporales entre las actividades que no son críticas, posibilitando su eventual reprogramación.

Para la elaboración de ambos instrumentos se requiere conocer:

a) las relaciones entre los procesos (observable en el mapa de procesos), b) las relaciones entre las actividades de cada proceso (del flujograma) y c) la duración de cada actividad (de la matriz de programación).

La ruta crítica del proceso “Análisis de la gestión y reestructuración administrativa” tiene una duración de 55 días hábiles y la siguiente secuencia:

Page 179: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Para implementar estos procedimientos se cuenta con instrumental tecnológico y computacional que permite identificar en el mismo cronograma las actividades de la ruta crítica

Page 180: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

5.3 Diseñar la estructura organizacional

Considerando las características de los procesos, actividades, población objetivo y el marco institucional, es necesario definir las características de la estructura organizacional requerida para dar cuenta de los objetivos del proyecto.

No existe un único modelo de organización válido para todas las situaciones, sino distintas opciones que cambian según los parámetros del diseño y el contexto.

  Dos variables centrales para definir la estructura son:   i. El grado de estandarización del producto: Un

producto es estandarizado cuando es el resultado de un proceso de producción y/o distribución (interno o externo) que responde a patrones normatizados.

 

Page 181: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Las raciones alimentarias de un Programa nutricional son un ejemplo de producto estandarizado, en tanto tengan la misma cantidad de kilocalorías y proteínas. En cambio, los tratamientos recetados en un centro de salud son un ejemplo de productos no estandarizados.

ii. El grado de homogeneidad de la población objetivo: Es función del nivel de semejanza en las “variables pertinentes” que afectan a los objetivos de impacto del Programa.

La población de niños entre 4 y 6 años en un programa de vacunación es un ejemplo de población homogénea. Los beneficiarios de un programa de capacitación tienen distintas necesidades económicas, historia laboral y habilidades, lo que los hace diferenciarse en relación a sus requerimientos de capacitación.

 

Page 182: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

Mientras menos estandarizado es el producto y más heterogénea es la población objetivo, la organización debe ser más adaptativa, otorgando mayor autonomía de decisión a los encargados de los procesos. En estos casos, adquiere mayor relevancia la descentralización, la externalización de servicios y la coordinación horizontal.

  Cuando los productos son estandarizados y la población es

homogénea se puede tener una estructura más vertical, de tipo burocrático, con centralización de las decisiones en los niveles superiores.

  Cuando se tiene una estructura con funciones descentralizadas o

externalizadas, la estructura del programa o proyecto las incluye, manteniendo su autoridad y, por tanto, su necesidad de supervisión.

  Para esquematizar la estructura organizacional se utiliza el

organigrama, que resume gráficamente su unidades y relaciones.

Page 183: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 184: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 185: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 186: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 187: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 188: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 189: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 190: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 191: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 192: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 193: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 194: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 195: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 196: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 197: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 198: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 199: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 200: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 201: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 202: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 203: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 204: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 205: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 206: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 207: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 208: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 209: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 210: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 211: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 212: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 213: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 214: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 215: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 216: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 217: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 218: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 219: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 220: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 221: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 222: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 223: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 224: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 225: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 226: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 227: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 228: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 229: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 230: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 231: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 232: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 233: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 234: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 235: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 236: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 237: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 238: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 239: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 240: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 241: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 242: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 243: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 244: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 245: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 246: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 247: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 248: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 249: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 250: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 251: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 252: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 253: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 254: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 255: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 256: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 257: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 258: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 259: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 260: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 261: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 262: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 263: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 264: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion
Page 265: Modulo Vi Manual Proyectos Sociales.evaluacion

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION,

EXITOS EN SU LABOR PROFESIONAL