MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

33
23 MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO En esta etapa fue importante realizar una preparación minuciosa y organizada tanto del contexto como de los instrumentos para obtener información, por medio del contacto directo con los actores de la investigación a través de la inmersión que la autora del trabajo realizó a los fines de conocer una realidad a través de sus vivencias, con el propósito de generar conocimiento, además de comprender la situación de forma objetiva y verdadera. 1. Recolección de Datos La Calidad, validez y pertinencia de los resultados dependieron del eficaz proceso de recolección de información, por lo tanto, de acuerdo a Bonilla & Rodríguez (2005), fue necesario una preparación cuidadosa, detallada, organizada del trabajo de campo; así como contar con instrumentos adecuados para observar el fenómeno; poseer habilidades para manejar dichos instrumentos y registrar adecuadamente los datos. Complementando lo expresado, Pelekais et al (2015) señala, en los estudios cualitativos los datos se recolectan con técnicas que no miden ni asocian las mediciones con expresiones numéricas, se desarrollan como observaciones no estructuradas utilizando el ambiente natural, los participantes se comportan de forma habitual, logrando niveles de tranquilidad y confianza. Aunado a lo anterior, esta etapa no sólo es importante para el investigador sino para las personas involucradas en la situación objeto de estudio, siendo los actores principales quienes desean conocer la realidad a través de sus propias palabras, expresando conocimientos, prácticas, actitudes, fortalezas, entre otras. En este sentido, el instrumento pertinente para obtener información relacionada a la categoría analizada, es una entrevista semi estructurada, junto con resultados vivenciados al aplicar la dinámica Delphi, la cual es señalada como uno de los mejores métodos cualitativos o subjetivos en cuanto a pronósticos se refiere, sirve para trabajar la codificación, contrastación, estructuración y categorización.

Transcript of MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

Page 1: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

23

MOMENTO III

TRABAJO DE CAMPO

En esta etapa fue importante realizar una preparación minuciosa y organizada

tanto del contexto como de los instrumentos para obtener información, por medio del

contacto directo con los actores de la investigación a través de la inmersión que la

autora del trabajo realizó a los fines de conocer una realidad a través de sus

vivencias, con el propósito de generar conocimiento, además de comprender la

situación de forma objetiva y verdadera.

1. Recolección de Datos La Calidad, validez y pertinencia de los resultados dependieron del eficaz

proceso de recolección de información, por lo tanto, de acuerdo a Bonilla &

Rodríguez (2005), fue necesario una preparación cuidadosa, detallada, organizada

del trabajo de campo; así como contar con instrumentos adecuados para observar

el fenómeno; poseer habilidades para manejar dichos instrumentos y registrar

adecuadamente los datos.

Complementando lo expresado, Pelekais et al (2015) señala, en los estudios

cualitativos los datos se recolectan con técnicas que no miden ni asocian las

mediciones con expresiones numéricas, se desarrollan como observaciones no

estructuradas utilizando el ambiente natural, los participantes se comportan de

forma habitual, logrando niveles de tranquilidad y confianza.

Aunado a lo anterior, esta etapa no sólo es importante para el investigador sino

para las personas involucradas en la situación objeto de estudio, siendo los actores

principales quienes desean conocer la realidad a través de sus propias palabras,

expresando conocimientos, prácticas, actitudes, fortalezas, entre otras. En este

sentido, el instrumento pertinente para obtener información relacionada a la

categoría analizada, es una entrevista semi estructurada, junto con resultados

vivenciados al aplicar la dinámica Delphi, la cual es señalada como uno de los

mejores métodos cualitativos o subjetivos en cuanto a pronósticos se refiere, sirve

para trabajar la codificación, contrastación, estructuración y categorización.

Page 2: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

24

Por lo tanto, fue complementada esta técnica con el uso de grabaciones, con la

finalidad de captar la información de forma total, evitando perder datos valiosos, de

tal manera que en el momento de analizarla, organizarla, sintetizarla, se pueda

escuchar varias veces así mismo capturar lo más relevante para la presente

investigación.

De esta manera, el Guion de la entrevista semi estructurada aplicado quedó

formulado en los siguientes términos:

Guion de la Entrevista

1. ¿En qué semestre académico se encuentra? A qué facultad pertenece?

Está tomando algún curso virtual? Qué edad tiene?

2. ¿Cuál es su reacción ante un cambio inminente en su entorno?

3. ¿Qué sentimientos se originan en usted cuando enfrenta un cambio?

4. ¿Tiene alguna experiencia en educación a distancia?

5. ¿Cómo asumió la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a

distancia?

6. ¿Tiene conocimiento de que es un curso virtual?

7. ¿Cómo se siente al estar recibiendo un aprendizaje en un entorno virtual?

8. ¿Cuál ha sido la experiencia de tomar un curso virtual?

9. ¿Cuál es su opinión sobre la comunicación entre docente y estudiante a

través de la Internet?

10. ¿Con qué velocidad se da la comunicación en la clase virtual?

11. ¿Las respuestas son claras o necesita comunicarse más seguido con el

docente para entender lo que quiere decir?

12. ¿Qué oportunidad de mejora haría a los cursos virtuales?

13. ¿Qué diferencias ha encontrado entre los cursos presenciales y el que

está tomando a distancia?

Page 3: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

25

14. ¿Cómo describiría la experiencia de aprender en línea?

15. ¿Qué características, de acuerdo a su opinión, son necesarias para

aprender en línea?

2. Contexto

En esta primera fase de la investigación se hizo necesario elegir participantes

entre los 35 y 55 años de edad, activos en programas académicos de tres

universidades con metodología a Distancia de la ciudad de Barranquilla y que

cursaban asignaturas virtuales en la Institución, con el fin de identificar la realidad tal

cual se estaba manifestando. Para realizar esta primera etapa se utilizaron los

siguientes métodos.

1) Entrevista a profundidad. Se llevaron a cabo inicialmente 10 entrevistas

semi-estructuradas a profundidad a los participantes que cumplían con el

perfil establecido.

2) Observación directa. Se realizaron grabaciones de las entrevistas a

profundidad con el fin de analizar sus respuestas varias veces teniendo en

cuenta tono de voz, pausas, dudas de los participantes.

3. Identificación de los factores más importantes

Entre los factores más importantes con respecto a la neuroplasticidad, se

pudo evidenciar el rechazo manifestado por los estudiantes. Consideran que

cualquier cambio genera resistencia, mal humor, impaciencia, ansiedad, desespero,

angustia, estrés, nervios, desconfianza a aprender algo nuevo, solo trabajan en lo

cotidiano, y conocido, les permite estar tranquilos y serenos.

De igual forma, con los resultados obtenidos de la entrevista aplicada a los

informantes clave, se identificaron factores de éxito y los que indicen en su

deficiente desempeño al hacer uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Así

mismo, los elementos inhibidores para obtener mejores resultados al momento de

establecer una relación académica virtual. Con esta información, la investigadora

Page 4: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

26

pudo generar herramientas adaptables al uso de las tecnologías de información

como instrumento de trabajo adecuado al sistema.

4. Organización de la Información

Otra tarea prioritaria dentro de la investigación fue la organización de la

información con el fin de extraer lo más relevante. Para iniciar este proceso, según

Álvarez-Gayou et al (2005) citado por Fernández (2006) se requieren los siguientes

pasos:

1. Obtener la información: Se hace el registro sistemático de notas de campo,

entrevistas, observaciones o grupos de discusión.

2. Capturar, transcribir y ordenar la información: la captura de la información

como se ha mencionado anteriormente se realizó bajo la técnica del método Delphi,

en el cual se generó una serie de cuestionamientos intensivos espaciados con una

retroalimentación controlada. Quedó un registro digital de cada entrevista, grupos de

discusión y observación realizada, en formato de audio. En el caso de las notas de

campo, a través de un registro en papel mediante notas manuscritas.

3.Codificar la información: codificar es el proceso mediante el cual se agrupó

la información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos o temas

similares descubiertos por el investigador, o los pasos o fases dentro de un proceso.

Se usaron códigos-palabras que permitieron asignar unidades de significado a la

información descriptiva o inferencial compilada durante la investigación.

4. Integrar la información: Se relacionaron entre sí las categorías obtenidas en

el paso anterior con los fundamentos teóricos de la investigación.

A continuación se muestra cada una de las entrevistas realizadas a los

informantes clave, como evidencia de la práctica desarrollada:

INFORMANTE 1.

Edad. 33 años. Sexo Femenino. Cursa décimo semestre del Programa de Administración de Empresas, en la Corporación Minuto de Dios.

Buenas tardes, como te encuentras?

Page 5: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

27

Buenas tardes doctora, excelente.

Bueno muy bien. Te estamos invitando para que nos ayudes con un proceso de investigación que estamos desarrollando en el doctorado en ciencias gerenciales y tenemos ciertas preguntas para ti.

La primera es ¿Cuál es su reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Ante un cambio siento temor muchas veces. Me gusta saber lo que va a pasar.

¿Qué sentimientos se originan en usted cuando enfrenta un cambio?

Sentimientos…..ansiedad, resistencia, estrés.

¿Tienes alguna experiencia de educación a distancia que hayas vivido?

Si, en la parte de inglés en la corporación Minuto de Dios. ¿De inglés la educación a distancia o en todos tus programas que has visto en la universidad? En toda la carrera que he cursado distancia semipresencial, una asignatura la damos en la parte plataforma virtual y ahora me encuentro cursando el nivel de inglés, en el cual no me he sentido satisfactoriamente a gusto.

Ok, quieres decir que toda tu carrera la has tomado bajo esta modalidad, no tenías que venir todos los días, sino algunas veces a la semana de manera virtual.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Cuando estaba en la búsqueda de opciones para mis estudios universitarios, pensé que era algo innovador y por eso me matricule en esta metodología.

¿Y tú sabes bien que es un curso virtual?

Bueno tengo conocimiento de que es una asignatura en donde la vemos en una plataforma, hacemos uso del computador, en la cual se encuentra todos los contenidos.

¿Cómo te sientes al estar recién el aprendizaje en un entorno virtual?

No me siento a gusto, ya que no tengo la asesoría del tutor, mis dudas no son despejadas, no me siento conforme la verdad.

¿Y esa experiencia cómo ha sido tomar ese curso virtual, al final cuando lo tomas qué experiencia puedes darnos?

Es satisfactorio, no me está llenando completamente, ya que siempre hay vacío y no tengo como despejar esas dudas y que son aclaradas a largo plazo, no me gusta.

¿Cómo es tu opinión sobre la comunicación entre docente y el internet, cómo se da ese proceso?

Pienso que no existe, ya que todo es como el sistema ya que tengo que esperar que el docente me conteste a un término indefinido o recurrir a lo de preguntas frecuentes o alguna duda que tengamos pendiente y esperar la respuesta.

¿Y esa comunicación de la que estamos hablando con qué se velocidad se da en una clase virtual?,

Page 6: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

28

Depende si el tutor esté en la plataforma y nunca va a contestar de inmediato, pero muchas veces la persona no está, no hay quien nos despeje esas dudas.

¿Qué podemos decir esa velocidad?

Puede darse, si hay una cita acordada, o en el momento en que nosotros podamos hacer una actividad.

¿Las respuestas son claras o necesitan comunicarse más seguido con el docente para entender lo que quieren decir?

Muchas veces recurrimos a llamarlo a su celular ya que las dudas no son completamente claras, no hay comunicación en persona, de tenerlo ahí, de que sean dudas, de los compañeros. Personalmente hablo por mí, de que esa persona me conteste inmediatamente, me explique, lo voy a colocar en el tablero de una forma más dinámica.

¿Qué oportunidades de mejora harías es tu curso virtual?

Sería que contará con un mayor espacio, ya que cuando está un grupo grande la plataforma colapsa, no tiene muchas veces la velocidad.

Ya eso sería incapacidad tecnológica.

¿Qué otras mejoras le harías a éste tipo de cursos?

En que si van hacer virtuales como tal asignen a una persona que esté constante, solucionando las inquietudes inmediatas, que haya más presencia del tutor que satisfaga las dudas, nos den esa motivación que encuentre en una parte presencial, siempre esté el docente animándolo, colocando actividades de ejercicio, y no basándose solo en pregunta.

¿Has encontrado muchas diferencias entre los cursos presenciales que te acostumbras a tomar y qué has estado tomando a distancia, existe mucha diferencia?

Demasiado porque me gusta el contacto personal y es como más dinámico, didáctico que uno encuentra en un salón de clase. Pero hay veces que te dan ganar de opinar, hay como si fueran salas, no siempre porque son actividades individuales, no hay trabajo en equipo.

¿Cómo me describirías la experiencia aprender en línea?

Es difícil, de pronto porque uno no está acostumbrado, me ha costado la nueva educación que quieren implementar, pero existen retos, como en inglés, ir aprendiendo como se montan los trabajos, toda esa parte virtual.

¿Qué características de acuerdo a tu opinión son necesarias para aprender en línea, Qué sería fundamental para aprender en línea?

Pienso que tendrían que cambiarnos un chip y empezar desde cero el semestre, ir inculcándonos esa parte, ir cambiándonos esa forma de pensar que la metodología debe ser presencial.

Básicamente estas preguntas son para conocer un poco más de los procesos que intervienen en el momento en que una persona como tú, con tu edad, con tus características, desean trabajar bajo otra modalidad como es a

Page 7: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

29

distancia, o los cursos virtuales, nos interesa saber cómo ha sido tu desempeño en estos cursos, para de esta manera dar soluciones y alternativas para que se sientan más a gusto en un curso virtual.

¿Entonces algo más que quieras decir de los cursos virtuales?

Pienso de que sería mayor seguimiento para las personas que estamos, como quien dice conociendo cursos como éstos y la parte de plataforma, colocarlas más didácticas, para lo que es la educación virtual.

Ok, gracias por tu tiempo, muchas gracias por colaborarnos en éste proceso de investigación, te estaremos informando posteriormente que aportes nos has brindado.

Gracias a usted por la invitación.

OBSERVACIONES:

Este informante durante el proceso de entrevista, manifestó con sus gestos un rechazo hacia los cursos virtuales, cruzaba los brazos, pensaba bastante las respuestas, no encontraba palabras para expresarse, su tono de voz era suave, poca seguridad al dar su opinión.

INFORMANTE 2.

Edad 45 años, sexo masculino, cursa semestre once del programa de administración de empresas, en la universidad san Martín.

Buenas tardes Olinto,

Buenas tardes Dra. Carolina.

Nos agrada mucho que nos estés colaborando en éste proceso.

Básicamente la primera pregunta es ¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Me abstengo de realizarlo hasta que no esté seguro de los que voy a hacer.

¿Qué sentimientos se originan en tí cuando enfrenta un cambio?

Me pongo muy irritable, miedo a lo desconocido.

¿Has tenido alguna experiencia de educación a distancia?

De la carrera a distancia he manejado gran parte de la carrera pero con manejo tecnológico o totalmente virtual, lo que es el curso de inglés a distancia.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Lo asumí con madurez. Era la única opción que tenía para terminar una carrera profesional, mi tiempo es limitado, sin embargo a lo largo de la carrera noté, que se requiere de más tiempo en esta metodología.

¿De qué trata un programa a distancia?

Un programa a distancia trata de que nosotros tenemos que ir absorbiendo y alcanzando el conocimiento de tutorías virtuales de acuerdo a las bases que nos da la universidad y contamos como unas tutorías para despejar

Page 8: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

30

cualquier tipo de dudas de lo que vayamos adquiriendo, hay evaluaciones de tipo virtual, como también hay evaluaciones presenciales.

O sea que no hay presencialidad continua, sino varios días a la semana que te permite conocimientos puntuales,

Exacto

¿Tienes conocimiento de lo que es un curso virtual?

Si es un aprendizaje que es totalmente a través de un aula virtual, puede ser de mercadeo, administrativo, de lenguas como inglés, o sea que no tienen presencialidad, netamente virtual.

¿Cómo se siente uno al estar recibiendo un aprendizaje en un entorno virtual?

Digamos que dependiendo del tiempo que se tenga, en lo virtual siempre nos toca un poquito más complejo el proceso, pero después de que uno se va familiarizando, pues a uno se le hace más fácil, requiere uno de muchas disciplinas para cumplir con los horarios estipulados a la hora de conectarse, a la hora de repasar, a la hora de colgar los trabajos que requieren que se presenten a la hora de hacer las evoluciones.

¿Exigen tiempo?,

Si de hora, días precisos.

¿Cuál ha sido la experiencia al tomar un curso virtual?

Mi experiencia, inicialmente no fue muy buena, por falta de información, yo no me percaté de haber hecho un análisis profundo o antes de haberme inscrito en un curso de inglés dentro de la universidad, pero no tuve en cuenta los tiempos en que tenía que estar pendiente, de hacer las evaluaciones, cuando quise hacerlos ya habían pasado tres sesiones las cuales ya no podía hacer y esas automáticamente eran calificadas, digamos que la falta de compromiso por decirlo así, en cuanto al horario de mi parte fue el que no me permitió verlos y realizarlos de manera eficiente y de manera posterior me toco inscribirme, pero ahí si totalmente juicio, me fue muy bien con el desarrollo del curso.

¿Cuál es tu opinión sobre la comunicación entre el docente y el estudiante internet? ¿Cómo se hace el proceso?

Pues juega un papel muy importante, el lenguaje que maneje el tutor con el estudiante, porque a veces algunos son demasiado técnicos, y podemos estar hablando del mismo idioma, estar hablando del mismo tema, eso hace que ciertas personas se enreden a la hora de manejar el tema, digamos que particularmente recomendaría yo a las personas que lo van a tomar, que no somos de la era virtual, de pronto mirar algún tipo de usuario, de tecnología, por lo general que se van a utilizar, eso le permite a uno entender cada mensaje para siempre ir al mismo tiempo y pueda que 100 no lo capten de la misma forma. Siempre es importante definir unos esquemas de comunicación, de lenguaje para que sea muy fluida o muy dinámica la interactuación entre el tutor y estudiante.

¿Con qué velocidad se da la comunicación en ese tipo de clases virtuales?

Page 9: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

31

Podrían ser un espacio de 160 minutos, virtual es como yo lo aplique, pero hay ciertas diferencias entre el curso como tal, quien ha recibido este estudio, se requiere ser demasiado organizado, cuando uno lo ve presencial pues a veces el tutorial de avanzar con gente y eso hace que sea cansón.

¿Has estudiado antes en un curso virtual?

Si, para mí se requiere ser muy organizado, demasiado organizado cuando uno lo hace virtual, cuando uno lo hace presencial, a veces el tutor en aras de avanzar en el tema tiende hacer un poco flexible en algunas cosas y eso hace que uno como alumno, o sea que es más exigente el virtual.

¿Cómo describirías la experiencia de aprender en línea?

Muy buena, no solamente en los factores que inciden, primero evitar desplazamientos al mismo sitio, puede utilizar el espacio para el estudio, dinero, contratiempos en la calle, excepto de que no se pueda llegar de manera puntual. La segunda es que siempre hay material disponible dentro de la misma clase presencial.

¿Tú has sentido que tu experiencia ha sido positiva en aras de todo lo que tienes que hacer, el trabajo, el desplazamiento?

Si, y le permite uno organizarse de mejor forma.

¿Qué características piensas tu debe tener para aprender en línea?

Primero tener los conocimientos básicos, requerir ese conocimiento, porque a veces pretendemos aprender cosas, pero no nos preocupamos por tener los conocimientos básicos, por ejemplo yo quiero ser contador, nunca me preocupe por tener los conocimientos básicos de la contabilidad, que seguramente no sólo que me van a venir a mostrar lo que incluye un curso de contaduría, eso me parece a mi bastante importante la disponibilidad, la disposición, y convertir esas ganas en un verdadero deseo.

¿Y para ti es un reto manejar computadores, el hecho de manejar tecnologías para ti ha sido un proceso fácil?

Yo, soy de la vieja guardia en la era tecnológica por temas laborales, poco a poco me fui metiendo en eso, pero para mí ha sido un proceso largo, pero no me ha sido muy difícil, porque he tenido el espacio de tiempo para irme metiendo en él, si me tocara aprender en un periodo de tiempo muy corto.

Olinto, como te explicaba al inicio, éste es un proceso que estamos haciendo de investigación, para conocer la percepción y el desempeño de las personas, especialmente de los estudiantes de la Universidad San Martín, que han manejado la modalidad a distancia y aun han trabajado en cursos virtuales, con el fin de hacer propuestas a futuro para que este proceso sea más rápido para el estudiante, no quedarnos atrás. Básicamente ese es el propósito de la investigación. Te estaremos contactando que resultados a futuro estaremos brindándole a la universidad y te agradecemos enormemente tu colaboración.

Muchas gracias a usted por tenerme en cuenta en éste proceso.

Page 10: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

32

OBSERVACIONES:

Respecto al informante dos, manifestó con sus gestos aceptación y conformidad hacia los temas preguntados, se expresaba de forma serena, pensaba las respuestas mirando hacia arriba, su tono de voz era seguro, el proceso que lleva es más de aceptación que de rechazo.

INFORMANTE 3.

Edad 32 años, sexo femenino, estudiante del programa administración de empresas, noveno semestre, de la Fundación Universitaria San Martín.

Bienvenida Gracias por haber asistido a esta entrevista,

Ok gracias, si señora gracias a usted por invitarme.

Con el fin de obtener algunos datos para la investigación que llevo en el ámbito de mi tesis doctoral, te vamos a hacer algunas preguntas, la primera de ella es:

¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Lo asumo como parte de lo cotidiano

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Me pongo muy irritable, miedo a lo desconocido.

¿Si tienes alguna experiencia en educación a distancia?

Si, señora si la tengo, he visto tres materias en Administración Empresas a lo largo de la carrera pues he visto varias asignaturas virtuales.

Ok. Esas son asignaturas virtuales, pero en educación a distancia ¿Tu programa, todo tu programa se ha manejado bajo que modalidad?

Semipresencial a distancia, venimos tres veces a la semana y tenemos tutores que nos ayudan en el proceso de aprendizaje a distancia.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Varios familiares me recomendaron esta opción debido a las dificultades que presentaba en mi trabajo, no tenía tiempo, lo asumí con temor.

¿Qué conocimiento tiene que es un curso virtual?

Curso virtual en curso donde estamos en línea con un profesor por medio de internet, no son tanto a las clases y por allí desarrollamos parciales.

¿Cómo te sientes un aprendizaje en un entorno virtual?

Page 11: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

33

Bueno realmente yo particularmente me considero que no soy muy tecnológica, algo que me cuesta, no es que me guste mucho pero me toca, pues es lo que ahorita por la tecnología me toca hacer, se hace el esfuerzo.

¿Cuál ha sido tu experiencia en tomar esos cursos virtuales, que nos comenta?

Bueno algunos han sido buenos, otros no tan bueno, por ejemplo vi uno que fue un curso virtual en inglés que tome, tampoco soy muy buena para el inglés , entonces es incómodo, pues esa clase en línea, no tener el contacto con el profesor, de pronto cuando uno le surge algún inconveniente, alguna pregunta al hacérsela en ese momento se congestionan las redes se cae, muy lento la plataforma para cargar, entonces se torna un poco como fastidioso, por así decirlo y como hubieron otras, la experiencia muy buena de pronto de no gustarme tanto, o un poco más creativa que la herramienta funcione bien, que la plataforma funcione, de fácil manejo, que más te puedo decir , cuando uno monta trabajos, evaluaciones, también los profesores nos respondan de una manera rápida.

¿En diferentes cursos la experiencia ha sido mejor que con otro idioma o crees es el tipo de herramienta o el tipo de docente?

Buenos puede ser un poquito de cada cosa, primero el idioma obviamente en inglés todo es más difícil para mí, porque manejó muy bien el idioma entonces por ahí todos me dificulta otra que el de pronto el no conocer a los profesores y no tener el contacto con ellos, con el profesor de inglés nunca tuve el contacto, no sé quiénes, pero con las otras profesoras ya logre tener un fes con fes con ellos y no tengo su número de teléfono no se puede llamar. Y la manera tiene que ser muy creativa y muy sencilla para nosotros las personas que tienen en cuenta tanto lo que le gusta cómo lo que hay.

¿Entonces según la opinión tuya es sobre la comunicación entre el docente y el estudio a través del internet?

Pues no sé si será posible pero para mí me parecería viable que uno tenga en cierto momento un encuentro presencial con el profesor que de pronto yo no entendí alguna cosa no me quedó claro entonces de pronto pueda yo programar una clase con ese profesor que hay pueda tener un cara a cara con el profesor, no me queda claro es mucho menor frente tener contacto con el que manejarlo todo por aquí.

¿En la comunicación según lo que me estás diciendo no debería ser todo vía internet?

No a mi parecer no, deberíamos tener así sea un espacio programado así sea pequeñito donde tuviéramos un encuentro con el docente.

¿Cómo se da esa velocidad en la comunicación en la clase virtual, es rápida la velocidad de comunicación, las respuestas, la comunicación?

Bueno hablando de las tres asignaturas por lo menos en la de inglés fue muy lenta, pues como no tenía directamente al contacto con el profesor ya no lo conocía, yo escribí un correo pero no sé ni siquiera, no sé cuál fue el día pero realmente para mí pero con las otras clases con las profesoras y la comunicación es rápida, creo que una de ellas se dedica básicamente a la docencia en línea, entonces siempre escribe correo.

En parte de lo que me has dicho, las respuestas son claras o necesita comunicarse más seguido por los docentes para entender?

A veces me ha tocado hacerle preguntas o que no entendí, pero he tenido el encuentro presencial, también tenemos la oportunidad de manifestarle las dudas que nosotros tenemos, nos hacen la asesorías, la corrección y nos explica ya mucho más al detalle virtual, pero también tenemos la opción de que ella nos hace una citación presencial para dar información y ya podemos cómo profundizar de pronto un poquito más con ella, dependiendo cual sea la duda nos dan los cursos las herramientas sencillas de fácil manejo, que fuera herramienta buena, es muy fastidioso una estar espera, espera, entonces que la actividad para que no se vuelva tan aburrido y sea

Page 12: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

34

como más interesante para nosotros, que las personas que tomamos éste tipo de clases somos personas que trabajamos.

¿Qué diferencias has encontrado entre los cursos presenciales y virtuales que éstas tomando a distancia?

La diferencia es que son tutores, no profesores entonces ya nosotros no podemos venir en blanco a una clase, sino que tenemos que venir con un concepto o una idea de lo que vamos a ver , entonces ya los profesores vienen a aclararnos duda, pero para personas que trabajamos en lo práctico y muy beneficioso porque no tenemos la necesidad de estar todos los días en la universidad, sino que venimos a unos cuantos encuentros, pero ya eso también depende del profesor y del estudiante, y es un proceso bastante productivo. Eso por ser presencial.

¿Y la diferencia con el virtual, ya es un tiempo tuyo a parte?

Si claro, ya es un tiempo, por ejemplo yo lo tomaba en la noche cuando yo llegaba a la casa, después que hacia los quehaceres de la casa , entonces es disponer ese tiempo, una o dos horas, sacaba el rato para poder ingresar a las clases virtuales y dedicarme a esas clases.

¿Y si existen diferencias?

Sí, claro.

¿Cómo describes la experiencia en línea?

Bueno, es para nosotros las personas que nos somos tan tecnológicas, más maduritas, es una experiencia un poco difícil, pero no imposible, es una herramienta interesante que nos permite aprender y desarrollar esas capacidades y saberlas utilizar.

¿Y tu experiencia si ha sido buena?

Ha sido buena, si me tocara elegir me quedaría con una presencial ó semipresencial, pero en general la mayoría de la experiencia ha sido buena, considero que es mucho más cuando tenemos el tutor de frente que cuando es en línea, el aprendizaje es un poco menos, cuando prendo en línea.

¿Qué características son necesarias para aprender en línea?

Disposición, disciplina, ganas de aprender, amor por lo que uno hace, porque si a uno no le gusta, va hacer mucho más fastidioso y menos productivo sentarse a recibir la clase en línea.

Muy interesante todos tus aportes, te agradezco tu ayuda, tus aportes en este proceso y te estaremos comentando los resultados de éste estudio.

OBSERVACIONES:

Respecto al informante tres, manifestó con sus gestos comprensión al proceso tecnológico, reía constantemente, expresando su aceptación, sin embargo se le ha dificultado, pensaba las respuestas bastante, su tono de voz es suave, tranquilo.

Page 13: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

35

INFORMANTE No.4

Edad. 35 años. Sexo Masculino. Cursa décimo semestre del Programa de Administración de Empresas, en la CEIPA.

Buenas tardes, gracias por asistir a esta invitación, por colaborarnos del proceso de investigación. Te voy hacer algunas preguntas, para que por favor la respondas con la mayor objetividad posible.

La primera es ¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Lo asumo pero me demoro en adaptarme.

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Si me informan bien de qué trata, estoy sereno, de lo contrario me estreso y me invade el mal genio.

¿Tienes experiencia educación a distancia?

Si

¿Sí?, ¿Dónde has cursado?

He cursado en la CEIPA, he cursado en el SENA, en la plataforma de ellos, actualmente voy a inscribirme en otro curso que maneja mi tío, unas plataformas virtuales, para cursos de seguridad informática en moodle.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Lo asumí como una necesidad, algo desconocido, sin embargo, por la falta de dinero no había podido cursar una carrera profesional, esta opción me ayudó a solucionar este problema, no solo es más económica sino que los tiempos son flexibles.

Okey. Y ¿tienes conocimientos que es un curso virtual? ya pensando en educación a Distancia ¿Qué es un curso virtual?

El curso virtual, por lo básico que no hay interacción directa con el profesor, ósea, físicamente pero los materiales y todas las actividades, se hacen a través de una plataforma web, una plataforma virtual, en la cual está en la guía, los exámenes, las auto ayudas posibles.

Y ¿cómo te has sentido al recibir un aprendizaje en un entorno virtual?

Al principio, fue difícil, porque uno está acostumbrado al profesor, que le esté diciendo a uno que lo esté guiando, pero ya después uno se vuelve autodidacta, ya uno mismo comienza a leer, comienza a necear, ya sea que uno tiene dudas le escribe al profesor, o no y al final uno se acostumbre.

¿Al final uno va tomando el ritmo?

Si ya me acostumbre.

¿Cuál ha sido tu experiencia al tomar un curso virtual?

Bueno en la mayoría de los casos el 80% bueno, sólo tuvimos un 20% malo, que fue cuanto empezamos a tener problemas con la plataforma de la universidad, pero de resto cuando fue SENA, fue súper bien, y los

Page 14: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

36

exámenes eran puntual, la hora era puntual, todo muy bueno, y aquí lo usamos para algunos laboratorios de programación donde era montar los resultados y bajar algunos de esos lo cual resulto muy bien.

Okey, ¿cuál es tu opinión acerca de la comunicación entre el docente y el estudiante través de la internet?

Una muy buena comunicación , el profesor debía ser lo más explícito posible, ya que no lo estamos viendo directamente, entonces a veces por ejemplo, uno como ingeniero o estudiante de ingeniería es muy difícil interpretar algo que el profesor te habla, si no te da un ejemplo práctico, te pone alguna guía o algo es muy difícil entenderlo.

Ósea que esa comunicación ¿qué propones?, ¿que sea más cercana o tiene que ser presencial o por internet?

No, Por internet pero de pronto, ponle tú un ejemplo hipotético, sabes que hay ejemplos donde te ponen la presentación y esta el docente en otra cámara pequeña detrás donde te está explicando, te está indicando, ya sea que nos estemos viendo pero te pone algún ejemplo de la vida real o alguna situación. Entonces tú dices “ok, ya entendí la idea”, que no sea solo la” teoría, teoría”, porque uno queda como que… ¿este tipo que dijo aquí?

¿Con que velocidad se da la comunicación en una clase virtual?

Depende la modalidad del curso, depende, generalmente los cursos virtuales son rápidos, la mayoría están para hacerlos en dos, tres meses, cuatro meses, un semestre, es muy rápido.

Y en las que has tenido experiencia ¿Cómo ha sido esa comunicación? ¿Con que velocidad se ha dado?

Prácticamente día por medio está el profesor montando actividades, el profesor está montando resultados, enviando correos, “muchachos miren la actividad”, “muchachos aquí están los resultados”, “si tienen alguna duda escríbanme al foro”, prácticamente día por medio.

¿Las respuestas son claras, o necesitan comunicarse más seguido con el docente para entender lo que quiere decir?

En algunos cursos que hice me toco comunicarme con el profesor, para decir “profesor tengo esta duda” o “basado en lo que usted, nos propuso yo pienso que es así”, “confírmeme si estoy seguro, si no” ya allí comienza el juego, “no mírate esta guía” o “si estas en lo correcto”.

Ósea que tú piensas que siempre hay necesidad de pronto de consultar como tal con el docente.

Por correos, por foros, pero si al final alguno siempre uno tiene una duda.

¿Qué oportunidad de mejora le harías a los cursos virtuales?

Como le comente anteriormente, que el proceso de aprendizaje sea un poco más explícito, o sea que mal o bien haya interacción de video con el profesor, ya sabes que no estas directo hay con el pero que te esté explicando, pone la diapositiva y él te va diciendo, por lo menos te hace un gesto, te pinta alguna cosa, que sea muy práctico, por lo menos en la ingeniería, porque hay algunos profesores que son por lo menos en ingles del SENA, son muy planes, entonces ponen lo que dice el curso, el material y aja si uno quiere… que opina usted… miércoles , eso estar más de acuerdo a las herramientas hay muchas herramientas que ayudan. A mejorar esos cursos, a darle más viabilidad, más entendimiento. Si

Page 15: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

37

Dime, ¿qué diferencias has encontrado, entre los cursos presenciales y el que estas tomando a distancia o virtual?

Bueno los cursos presenciales, obviamente estas todos los días asistiendo tienes un profesor o varios profesores con varias materias, de pronto la intensidad horaria es mayor, ósea te dan los temas más desglosados más sencillos. Distancia, la que estoy cursando ahora, un poco más corta de tiempo, pero es más al grano, el profesor te da lo básico te da la pauta, y tú, por tú cuenta tienes que estudiar y tienes que profundizar pero, llegas a la otra clase y bueno “profesor yo estudie esto”, “yo tengo estas dudas así o así”, “acláreme aquí” o “creo que lo hice bien”, ya el profesor te dice “lo hiciste bien” o “no lo hiciste bien, vamos a complementar”. Ya el profesor te evalúa de lo que tu va haciendo y él te va profundizando, en cambio en la presencial, el coge a todo el mundo con una base y va cogiéndolos de a poquito, para mi esa es la diferencia.

¿Cómo describirías la experiencia de aprender en línea? ¿Cómo se da esa experiencia?

Buena experiencia y de a futuro vamos a terminar allá. La mayoría va a ser en línea, la tendencia es en línea, ya muchas universidades, por ejemplo, tecnológica de monterrey, ya tiene cursos afuera, algún día los va a tener también. Todo el mundo va a tender a eso, no digo que la universidades presenciales se vallan a acabar pero, si va a crecer mucho la parte publica, ejemplo claro la UNAD, hace dos, tres años no había escuchado la UNAD, y ahora cogió fuerza y abrió y hay ingenieros graduados y todo de allá entonces.

Si, y ya tiene más campo de acción.

Okey, ya para terminar ¿qué características de acuerdo a tu opinión son necesarios para aprender en línea?

Características o conocimientos

Características de las personas para aprender en línea, en todos los ámbitos

Bueno, en la parte de sistemas, la persona tiene que tener previos conocimientos de así sea entrar una página internet, así sea instalar algún complemento que se necesite, que sepa hacer una grabación, que no le de miedo enviar notas de voz, que no le de miedo ponerse en una cámara… que otra cosa. Obviamente que desee hacer el curso, que tengas tiempo de estudiar porque a veces uno es flojo entonces como no está el profe encima, entonces “mañana lo hago”, principalmente eso, si no tienes eso ya sea tu voluntad o el conocimiento con el computador, se te va a hacer difícil entonces vas a decir “no entiendo”, “no me entra ” ,“ le di clic y no me hizo” “este profesor no sé qué ”, entonces allí está el problema, entonces empiezan a pelear con el que no ven.

Okey, eso era toda la parte de entrevista, ya con eso sacare datos que me van a servir mucho para mi propuesta, a nivel de tesis doctoral, entonces te agradezco mucho tu participación y te estaremos comentando los resultados posteriormente... bueno gracias

OBSERVACIONES:

Respecto al informante cuatro, evito constantemente el contacto visual, pensaba bastante las respuestas, manifestó con su actitud que le ha tocado trabajar bastante para cumplir con lo que exige un curso virtual, su tono de voz era suave.

Page 16: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

38

INFORMANTE 5.

Edad 37 años. Sexo femenino. Cursa 9no semestre del programa de Administración de empresas de la Universidad San Martin.

Buenas tardes Doctora Carolina.

¿Cómo te encuentras?

Bien gracias

Bueno con el fin de llevar a cabo este proceso de investigación te voy a hacer ciertas pregunticas, te agradezco que me respondas con la mayor objetividad posible. La primera de ellas es saber ¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Lo pienso mucho antes de hacer el cambio. Lo analizo

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Soy muy ansiosa, no me gusta lo desconocido, me deprimo si las cosas no me salen bien.

¿Tienes alguna experiencia educación a distancia?

Si, acá en el programa desde que hemos comenzado, manejamos… aquí se manejan 3 niveles de inglés, ya voy por el segundo nivel de inglés y se maneja a nivel virtual, también hemos manejado unas asignaturas dentro del semestre o dentro del ciclo que es proyección y evaluación de proyectos, gestión de calidad e investigación de operaciones que también hemos manejado en la parte virtual.

Okey, en lo virtual pero la educación a distancia ¿qué seria para ti la educación a distancia?

La educación a distancia la estamos manejando de una forma que venimos a ciertas clases presenciales y otra las manejamos en plataforma virtual, en la parte de inglés si la manejamos totalmente virtual. No vemos el docente, pero cuando tenemos alguna inquietud con el docente, nosotros le escribimos y el a las 24 o 36 horas nos está contestando que respuesta nos puede dar el a la inquietud que tenemos.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Para poder estudiar, debo trabajar, al mismo tiempo debo atender a mis hijos, por eso requería de un programa que me diera facilidades en el tiempo. Lo asumí con responsabilidad al mismo tiempo temor porque sabía que la tecnología hacia parte del proceso y no soy muy buena en ese tema.

Okey me puedes concluir ¿qué es un curso virtual para ti?

Un curso virtual, pues son, nos dan los temas o nos dan las unidades que debemos estudiar y nosotros tenemos que manejar y desarrollar en cierto lapso de tiempo que nos dan y contestarle y si hay alguna inquietud pues nosotros a ellos nos devuelven la inquietud que tenemos y así vamos manejando la plataforma.

¿Cómo te has sentido al estar recibiendo un aprendizaje en un entorno virtual?

Al principio un poco difícil porque siempre hemos mantenido como la relación del docente como la relación de docentes estudiantes pero manera presencial de saludarlo y de manejar esa relación. En la parte virtual ya es un

Page 17: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

39

poco diferente, pero no es tan difícil, pues es más práctico porque da la sensación de que el docente esta hay , porque cuando uno entra a la plataforma hay un desarrollo, diciéndole cordial saludo y bienvenido a su clase virtual, ahora vamos a… es la manera dinámica que lo coloque el docente, entonces como divertido porque pues le colocan unos talleres le coloca película, les coloca videos, les coloca grabaciones de personas y pues y se siente como que si el docente estuvieras cerca de uno, dentro del aula de clases y también pues se maneja el tiempo y pues para cuando uno está en esta educación a distancia pues es muy importante y se maneja pues que uno puede manejar su tiempo en el aula virtual.

El dominio del tiempo y ¿cuál ha sido netamente tú experiencia de tomar un curso virtual? ¿Cómo has vivido esa experiencia?

Muy buena, a mí me ha gustado, me ha gustado la experiencia porque, pues se maneja la parte tecnológica lo que son a las TIC, pues uno siempre quiere como estar en el avance de la tecnología, y ahí se demuestra que avance o si uno no tiene el avance quiere uno aprender a lo que no tiene de la tecnología.

Ósea puedes decir ¿que tu experiencia ha sido buena? Si, buena...

Okey, ¿Cuál es tu opinión sobre la comunicación que se llevan en estas plataformas entre el docente y el estudiante través de la internet?

Yo digo que la comunicación… el estudiante tiene que estar bien enfocado de lo que es una plataforma virtual y que uno tiene que saber que no va a ver a el docente, entonces ahí el docente tiene que saber la parte de la plataforma para tener como cercanía al estudiante aunque no lo va a ver pero que se sienta de que de que hay una relación entre docente y estudiante. Okey, ósea que la comunicación es lo primordial allí en las clases de aula virtual

Y ¿Con qué velocidad se hacen comunicación en las clases virtuales?

Depende porque el profesor siempre semanalmente, Va a tener una información con uno, de talleres o de evaluaciones o cada 3 días, 4 días pues el docente va a decir, hay un foro, yo voy a estar de cierta hora a cierta hora conversando con ustedes o con los talleres colocando un límite y en los exámenes colocan ciertas horas para que uno pueda ingresar.

¿Las respuestas claras, o necesitan comunicarse más seguido con el docente para entender lo que él quiere decir?

Para mi es clara, con la experiencia que yo he tenido siempre ha sido clara. Que lo que coloca el docente y lo que puede responder, no hay necesidad estar uno buscándolo, si no uno tiene de pronto una inquietud, uno le escribo pues, y el da pues como la respuesta precisa para que uno siga avanzando en su desarrollo de la clase.

Okey, ¿Qué oportunidad de mejoras le harías a los cursos virtuales?

la oportunidad que yo digo es como, que el estudiante aprenda a que tiene que entrar al aula virtual es como la cultura que debe tener el estudiante, que si estamos matriculados en una universidad y que la educación a distancia, pues debemos traer como claro de que vamos a ver al docente cada 8 días o depende lo que diga, ósea si se supone que estamos en una educación a distancia nosotros debemos saber que vamos a entrar a una plataforma virtual, entonces yo digo que como el cambio de cultura que tiene que tener el estudiante, pues el docente ya viene preparado, porque el docente cuando lo contratan ya el docente sabe que tiene que utilizar un

Page 18: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

40

aula virtual, entonces el estudiante tiene que venir con esa , como con su mente abierta de que su educación va a ser virtual y no a tener contacto directo con el docente.

Okey, ¿Qué diferencias has encontrado entre los cursos presenciales que hayas tomando y el que estas tomando a distancia actualmente?

La diferencia es el contacto que tenga uno con el docente esa es la diferencia que le veo.

¿Y a nivel académico?

A nivel académico, no le he visto la diferencia, lo veo igual de intensidad, de aprendizaje todo, porque salimos igual de preparados.

Okey, muy bien ¿cómo describirías la experiencia de aprender en línea? Para ti ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Buena, ha sido buena, es clara la información, precisa, no se da tantos rodeos si no que le dan la información de lo que uno quiere que le den en el curso, o sea, netamente lo que se necesita para lo que uno está estudiando.

Okey, muy bien. Por último ¿qué características de acuerdo tu opinión son necesarios para aprender en línea? ¿Con que se debe contar para aprender en línea? ¿Qué características son fundamentales?

Pues características, por lo menos, yo digo que ahora pues tener un computador si es que lo que estamos hablando de eso, la opción de tener un computador para hacer frente o tener el “cara a cara”, “frente a frente” con el docente, porque no lo vamos a ver si no que un portátil o una PC que tenga más bien esa es como la característica física o sea, de infraestructura pero características personales pues yo digo que de tener la cultura de que hay utilizar el internet y que la cultura de que uno es el que tiene que investigar, y así investigando uno aprende uno más , entonces tu no vas a ver una lectura, si no 3, 4, 5 lecturas y tú vas a sacar de eso la conclusión personal , me imagino que eso es lo que tiende a ser la plataforma virtual o la educación a distancia, de que es lo que el estudiante está pensando y no lo que piensan los demás autores, si no la opinión personal del estudiante.

O sea que ¿cualquier persona puede acceder a un curso virtual? Si cualquier persona

Correcto, ¿no requiere que sea una edad determinada, o conocimientos específicos? No, no tiene ninguna edad Okey, ¿cualquier persona? Si, cualquier persona

Okey, esas eran las preguntas del día de hoy, te agradezco tu participación, tu colaboración y bueno, posteriormente te estaremos comentando cómo sale esta investigación y que aportes brindado para que podamos tener un buen proyecto. Gracias.

OBSERVACIONES:

Respecto al informante cinco, durante casi toda la entrevista permaneció con los brazos cruzados, tenía que repetir lo que se le preguntaba para poder responder. Tono de voz suave, sus gestos expresaban molestia, como disgusto por inconvenientes anteriores con este tipo de plataformas.

Page 19: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

41

INFORMANTE 6.

Edad 34 años de edad. Sexo: Masculino. Cursa décimo semestre del programa de Administración de Empresas.

Buenas Tardes Doctora

Bueno, la primera pregunta es ¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Consulto con las personas más cercanas para que me ayuden a tomar decisiones

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Soy impaciente y me da miedo lo que no conozco, me genera molestia.

¿Tienes alguna experiencia en educación a distancia?

Sí claro, el programa que estoy cursando ahora mismo es a Distancia, Administración a Distancia.

Okey ¿en qué se diferencia de un aprendizaje normal?

La principal diferencia yo considero, es más enfocado hacia la disciplina personal. Cuando uno está estudiando a distancia se requiere mucho más compromiso de parte del alumno, los profesores siempre están disponibles a ayudarnos. Esa ha sido mi experiencia, pero yo considero que necesitan mucho más compromiso del estudiante. Yo creo que hay esta la principal diferencia, porque los contenidos son los mismos, los docentes bueno algunos tendrán otras formas de guiar a sus estudiantes a distancia que virtual, en el caso mío, el uso de las herramientas tecnológicas, pues ha sido fundamental en este proceso.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Me ha llamado la atención que está muy de moda los estudios a distancia y por facilidades de tiempo lo asumí como un reto

¿Y tú tienes conocimiento que es un curso virtual?

El curso virtual en que lo miramos a través del internet, a través de la web, no requiere la presencia constante del profesor, estamos en completa interacción, como le dije anterior vía web, no es “face to face” personal.

Okey, no hay presencialidad…¿cómo te sientes al estar recibiendo un aprendizaje en un entorno virtual?

Digamos que en una calificación del 1 al 10, yo le pondría 7,5, me explico, el 7,5 pues… he tenido experiencias positivas, y la experiencia pues negativa que yo veo, que no es tan negativa, es cuestión de tiempo por los compromisos laborales lo que me ha dificultado muchas veces. Con los tutores muchas veces es la comunicación. No es tan efectiva, tan eficaz muchas veces, muchas veces no se comprenden las indicaciones, ya entonces… Hacen una pregunta y la pregunta demora en ser contestada.

Okey, ahorita hablamos de ese tema… y ¿cuál ha sido netamente la experiencia de tomar ese curso virtual o esos cursos virtuales?

La experiencia para mí, yo la considero positiva, porque me ha ayudado a ser recursivo, a ser mucho más disciplinado, es un compromiso que yo tengo conmigo mismo, con mi persona. Que más le puedo agregar… yo

Page 20: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

42

siento que aprendo mucho más haciendo un curso virtual, que por lo menos en algunas tutorías presenciales, en donde la mayoría de profesores nos mandan a preparar exposiciones. No es lo mismo que una persona con experiencia, como es en este caso lo es el tutor le explique su conocimiento a, que lo hagan sus estudiantes, entonces muchas veces, lo he vivido en clase por experiencia propia… es como relajo. No porque está exponiendo un compañero que esta al mismo nivel, yo que le voy a parar bolas, si no se si lo que dice es correcto, entonces pues, en el caso del curso virtual, me veo obligado si a leer, porque realmente a veces con los fascículos, es bastante dificultoso leer, porque a veces uno no tiene el habito, pero cuando yo, en el caso mío cuando yo me veo frente al computador si me veo obligado a leer y a buscar en otras páginas para aclarar los conocimientos. Entonces yo lo siento, me siento mucho más activo tomando un curso virtual que en una tutoría presencial, pues donde las exposiciones… no me gustan… son las flaquezas que yo le veo.

Okey, tu ahora comentabas algo sobre la comunicación. ¿Cómo crees tú que es esa comunicación entre docentes y estudiantes a través de la web?

Yo la considero deficiente, en el sentido en el que tarda mucho una respuesta de algunos tutores, y yo pues los considero, porque a veces un tutor tiene por lo menos mil estudiantes y es bastante difícil, en el caso con algunos profesores que tienen su propia plataforma, de acá los que no han sido de inglés, ha sido mucho más rápido contestar las respuestas, los foros a través de la web todavía no los había experimentado y creo, considero de que es un canal de comunicación, mucho más efectivo pues hasta el momento en la universidad no , de los cursos virtuales que he hecho, no ha habido un foro virtual, que considero debe ser enriquecedor.

Claro… ósea ¿qué me puedes concluir con respecto a la velocidad de comunicación en esas clases virtuales?

Es demasiado lenta sobre todo con los cursos de inglés.

Porque son de plataformas diferentes ¿Cierto?

Okey ¿Las respuestas son claras o necesitas comunicarte más seguido con el docentes para entender que ellos quieren decir en esas aulas virtuales?

En algunas ocasiones son claras, no le voy a decir de que todas no las comprendo, porque le estaría mintiendo, hay cosas que se comprenden y hay cosas que, ósea que necesitan mucha más explicación de parte del tutor, de los docentes.

Mmmm, o sea que… unas si otras no, dependiendo como lo coloquen.

Si también del punto de vista en el que yo lo miro.

Cada quien cierto. ¿Qué oportunidad de mejoras le harías a los cursos virtuales?

La oportunidad de mejora que le haría… pues por lo menos comunicación más fluida, más interacción entre los participantes, muchas veces no se interactúa con los estudiantes online, me gustaría que aula virtual tuviese su propia biblioteca, eso es hablando más que todo en cuestión de estimulación del ambiente, le digo porque a veces encontramos mucha información que uno no sabe la procedencia, o si esta, entonces pues sí, me gustaría que la biblioteca estuviera dentro del aula, para que se facilitara a uno más el acceso a la información, y una información que sea confiable, que otra cosa le mejoraría… interactuar con los estudiantes. Sí que no sea solamente mi persona con el tutor, si no pues de la opinión de los otros compañeros se aprende, entonces pues

Page 21: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

43

no he tenido esa oportunidad de interactuar con los demás participantes en un curso virtual no lo he podido hacer.

Okey, muy bien ¿qué diferencias has encontrado entre los cursos presenciales y el que estas tomando actualmente a distancia virtual?

La diferencia que he encontrado en la parte presencial del docente… la velocidad que se maneja en la entrega de trabajos, pues nos ponen una fecha establecida para colgar las tareas y eso nos obliga a ser más agiles, más rápido en cuanto a cumplimiento de los compromisos que uno adquiere. Otra de las diferencias… que puedo mencionar, de pronto pues la forma de calificación, creo de deben buscarse herramientas más confiables porque, a veces me ha sucedido, que vamos a hacer un tipo de evaluación y resulta que ya el estudiante tiene la respuesta o que de pronto tiene alguien que se las diga entonces eso sería algo para mejorar.

Okey ¿Cómo describes la experiencia de aprender en línea?

La experiencia de aprender en línea yo la considero muy positiva, como le comente anteriormente, me siento mucho más activo estando frente al computador, porque tengo la información allí en la web. He aprendido mucho más, me he vuelto recursivo como le comente anteriormente, la facilidad para aclarar las dudad, cosas que de pronto en clase no es tan claro a pesar que uno tiene el docente deporto por la cantidad de estudiantes y pues en varios casos por cuestiones de personalidad, de timidez a veces uno tiene el temor de preguntarle, con el temor que se burlen de uno. Al hacer una “pregunta tonta”.

¿Y qué características de acuerdo tu opinión son necesarias para aprender en línea?

Que características… bueno a mí en lo personal… considero que la disciplina es fundamental, la constancia, y motivación de parte del estudiante. Pienso que la manera de captar la atención el estudiante es a través de los cursos virtuales.

Tienen que estar motivados a tener un aprendizaje fuera de los estándares normales

Si porque uno ya se ha acostumbrado es como un paradigma de que es mejor la clase cuando uno no tiene el profesor hay al frente, cuando están los estudiantes, pues… yo he aprendido muchísimo en cursos virtuales.

¿Te ha ido bien? ¿Has tenido buenas calificaciones? Si

Ah, bueno eso está bien… bueno esas eran las preguntas principales que te teníamos el día de hoy, te agradezco tu presencia, el haberme colaborado con esta investigación te estaremos contando posteriormente que resultados obtuvimos y que podemos aportar… ¿listo? Muchas gracias

OBSERVACIONES:

Respecto al informante seis, sus respuestas fueron rápidas, mostraba serenidad, sus gestos expresaban conformismo, aceptación a lo moderno. Su tono voz es suave.

Page 22: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

44

INFORMANTE 7.

35 años de edad, sexo: femenino, está en el semestre once del programa de administración de empresas en la Corporación Minuto de Dios, Bienvenida.

Gracias Doctora

Bueno, estamos desarrollando una investigación, con estudiantes de diferentes universidades con el fin de indagar cual ha sido tu experiencia en entornos virtuales entonces como primera pregunta quiero saber

¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Busco asesoría antes de asumir cualquier cambio

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Me fastidio y me impaciento, no tengo el control, por eso muchas veces hago resistencia al cambio.

¿Si has tenido alguna experiencia educación a distancia?

Actualmente me encuentro estudiando en la corporación Minuto de Dios en el programa semi-presencial.

¿Has hecho tu carrera bajo esta modalidad?

Si señora.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Me llamo la atención porque era menos tiempo presencial. Lo tome como un reto.

¿Tienes conocimiento de que es un curso virtual?

Tengo algo de Conocimiento, no lo tengo muy claro, pero tengo algo de conocimiento. El curso virtual, tengo entendido es un programa académico montado en una aula virtual.

¿Cómo te sientes al estar recibiendo un aprendizaje en un entorno virtual?, Tú me comentabas que has cursado varias asignaturas… ¿cómo te has sentido al recibir este aprendizaje por medio de un aula virtual?

No me he sentido muy bien, la verdad es que prefiero las clases presenciales, he tenido inconvenientes en cuanto a veces un poco a la tecnología, también al entorno, es un poquito complicado.

O sea que tu experiencia al tomar un curso virtual ¿cómo ha sido? Negativa.

¿Negativa? Si señora

¿Cuál es la opinión que tú tienes sobre la comunicación entre docente estudiante través de la internet?

La comunicación es, un poco… como le diría… es bastante difícil, es difícil a veces tener al docente, enfrente para que nos aclare una duda, o nos diga que procedimientos tomar, al momento de hacer un trabajo, entonces es difícil una clase de esta forma.

Page 23: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

45

¿La comunicación, se da de qué manera? o ¿a qué velocidad se da esa comunicación?

Muy lenta, es muy lenta, la verdad es que se dificulta bastante.

¿Las respuestas son claras o necesitas comunicarte más seguido por el docente para entender lo qué quiere decir?

Necesito comunicarme más con el docente para lograr entender lo él quiere, entender lo que él dice. Aparte que por ser este un… a veces las clases que uno toma son difíciles, como por ejemplo, podemos de hablar de un inglés, entonces al no tener uno mucho conocimiento de este tema, y al estar uno en una aula virtual, es bastante complicado… son como dos cosas negativas las veo yo… el no saber inglés y no entenderlo, y el estar viéndolo en forma virtual.

¿Sientes que es más difícil…? La comunicación

Si, se me dificulta más.

¿Las respuestas son claras? Según, pues de esto lo que me estas planteando,

Em…

¿Qué le mejorarías a los cursos Virtuales?

De pronto, más velocidad, en los programas, a veces los programas son muy lentos, uno a veces escribe y se demora de pronto en responder, a veces los docentes no están al 100%, a veces la misma información que se cuelga allí en el aula virtual, no es clara.

¿Qué diferencias has encontrado entre los cursos presenciales y el que estas tomando a Distancia?

Bueno, en los cursos presenciales me ha ido un poco mejor. Porque uno esta con el docente, interactúa uno con los compañeros, a veces uno cuando el docente no se encuentra en la clase en la parte presencial el compañero le puede resolver la duda que uno tiene, interactúa uno con los compañeros y esta uno en más contacto con los docentes, entonces, es como más fácil la comunicación y es más clara.

¿En el presencial?

En el presencial

En el virtual, esta uno… el computador y yo. Por llamarlo de alguna forma, no tiene uno compañeros, si uno tiene una duda, no hay quien se la resuelva, solo pro que muchas veces el docente no se encuentra en línea… la verdad es que es bastante complicado.

¿Cómo me describes esa experiencia de aprender en línea?

La verdad es que la describo de una forma negativa, para mí no ha sido, fácil aprender de esta forma, no sé, pienso que uno debería tomar esta modalidad de pronto estando un poco más joven, pero ya como a esta edad es como más complicado ya, y a veces la tecnología tiende a atropellarlo a uno, entonces ya uno viene de una educación siempre presencial desde que uno está en primaria, siempre presencial y ya cuando uno llega a los

Page 24: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

46

30, 32 años, que le digan a uno… vas a ver virtual, es un poco complicado y se siente uno temeroso. La verdad es que, es como salir uno de la zona de confort y entrar uno a ver algo nuevo... pues no se siente uno bien.

Por ultimo. ¿Qué característica, de acuerdo a tu opinión son necesarias para aprender en línea?

Bueno debe ser uno… proactivo, debe ser uno una persona dedicada, debe tener uno tiempo, debe saber uno de tecnología, debe tener uno como más contacto, debe a uno gustarle la tecnología y de pronto también concientizarse uno de que no todo va a ser siempre de la misma forma si no que hay avances y uno debe avanzar, pues al mismo tiempo.

Ok, entonces de acuerdo lo que me has comentado, donde se observa que has tenido una experiencia también en estas áreas virtuales, sin embargo, pues que todavía hay cosas que se deben mejorar. Cierto, eso es básicamente, te agradezco por toda esta información que me has brindado, hará parte de mi proceso de investigación y te estaremos comentando a futuro pues qué resultados y mejoras podemos hacer para todas estas personas, como tú las llamas inmigrantes digitales que tenemos en la universidad. Gracias por tu asistencia.

OBSERVACIONES:

Respecto al informante siete, sus respuestas eran muy cortantes, tocaba repetirle la repuesta para que la completara, sus gestos manifestaban rechazo, su mirada expresaba negación, inconformidad, tono de voz fuerte.

INFORMANTE 8.

Edad. 37 años. Sexo: Femenino. Programa de Administración de empresas, décimo semestre, Fundación Universitaria San Martín.

Buenas tardes Doctora Carolina.

Gracias por participar en este proceso de investigación con respecto a una tesis doctoral que estamos realizando, te voy a hacer ciertas preguntas respecto a lo que estas estudiando actualmente. La primera de ella es ¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Busco si hay otras opciones más fáciles antes de tomar el cambio.

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Me dan nervios y desconfianza. Debo investigar bastante para asumir los cambios.

¿Tienes alguna experiencia en educación a distancia?

Page 25: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

47

Si señora, si, aquí en la universidad San Martin, he adquirido experiencia con las materias, y actualmente estoy dando 2 clases virtuales y si, si tengo la experiencia.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Me ofrecieron diferentes materiales para estudiar como guías y material en una plataforma. Pensé que así era más fácil.

¿Tienes conocimiento de que es un curso virtual? Si señora. ¿De qué trata?

Es netamente virtual, recibimos todas las tutorías por web, debemos presentar trabajos por web, las notas nos las califican por web y manejar esa plataforma realmente, no vernos en un salón de clases y eso es lo que tengo como clases virtuales.

Okey, ¿Cómo te sientes, al estar recibiendo un aprendizaje en un entorno virtual?

Bueno, inicialmente es como uno se siente como raro ya que uno viene de una educación tradicional, de que hay que ver al profesor, de que hay que preguntarle, de que lo tenemos que tener cerca para que nos aclare dudas. Acá es como adaptarnos a que el profesor de pronto no nos conteste enseguida, si no esperar una retroalimentación, en un tiempo más larguito, de pronto… no se está en contacto con los compañeros, y ahora si, al usar esta plataforma me ata un poco y he sabido manejarla y ya cuando me propongo a estudiar ya que voy a enfrentar y como debo experimentar esta.

Okey, y con base a lo que estás diciendo, ¿cuál ha sido tu experiencia de tomar esos cursos virtuales que me comentaste que has tomado?

Se han presentado cursos que se han dictado de una manera fácil, muy sencilla, la plataforma muy dinámica, como también he tenido otra oportunidad, como en cursos de inglés que me han costado un poquito, de pronto, este no es fácil entenderlo y hay que ir a la universidad y preguntar como ingresar, si esto pasa como de desbloqueo, ósea realmente he tenido las dos experiencias una muy sencilla, practica. Y la otra como muy compleja en el tema de inglés cursos que he dado a través de la universidad que asisto.

Okey, y ¿cuál es tu opinión acerca de la comunicación entre el docente y el estudiante a través de la internet? ¿Cómo se da esa comunicación?

No es como de pronto uno quisiera, que uno esperaría que le conteste enseguida el profesor, de pronto la comunicación es un poquito más, la respuesta no es, no se hacen enseguida, la retroalimentación enseguida, y de pronto es ahí donde encuentro como que la dificultad o de pronto es adaptarnos a eso, el no tener el profesor enseguida, una inquietud seria comentarle no tenerlo hay, esa es como la incomodidad que a uno le da para este tipo de cursos.

Y con base en eso ¿con que velocidad se da la comunicación en esas clases virtuales?

Bueno si lo pongo del uno al 10 siendo 10 el nivel más lejano, lo coloco en 9. La comunicación o la retroalimentación se da digamos que de un día para otro, por decirlo así, no se da enseguida, a no ser que el profesor este en el chat y hay mismo uno está comunicándose con él, pero resulta que a veces el profesor está en chat y uno está en otra labor y pierde esa oportunidad.

Se le denomina en línea… que el docente no está en línea,

Page 26: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

48

No está en línea y si él está nosotros no estamos, entonces como que, establecer una previa comunicación con el profesor y saber a qué hora está en línea y saber, per digamos que esa es la parte que, nuevamente repito, nos ha costado un poquito la dificultad a la hora de adaptarnos o al utilizar este tipo de.

Okey, ¿las respuestas son claras o necesitas comunicarte más seguido con el docente para entender muchas veces lo que quiere decir?

Bueno también depende del docente. Hay profesores que aunque me contentan después las respuestas son claras, pero hay que volverle a escribir, para entender nuevamente o hay que llamarlos al celular pero a veces… mmm bueno no encuentro una claridad en las respuestas. Hay que volver al método tradicional, hay que llamarlos.

Ósea que ¿se requiere de tener ese contacto así sea telefónico o por mail para poder aclarar?

Exacto para poder entender, para tener una buena retroalimentación.

Bueno, y ¿qué oportunidad de mejora le harías a esos cursos virtuales?

Bueno, primero que las plataformas las hagan lo más dinámicas posibles , que no, uno no vea tanto enredo, que para eso está la tecnología, para que nos haga las cosas más sencillas, segundo de que la comunicación con el profesor, las respuestas sean lo más… la más cercana posibles, si yo tengo una duda, claro, una duda, digamos muy compleja, se responda en la mayor brevedad posible, que haya otro sistema de comunicación chat, en línea o correo que haya la forma de que, nosotros recibamos la respuesta de los profesoras lo más rápido posible y que nosotros le respondamos a él con mayor brevedad, más que todo es como tratar de quitar esa brecha de que uno siente que si el profesor no estalla, si no está aquí con nosotros , a través de esta web de esta herramienta lo podamos sentir como cerca aunque aquí no este.

O sea que haya un proceso más de cercanía aun así no lo estén viendo físicamente, sino como más amigable lo que quieres decir.

Okey, ¿qué diferencias has encontrado entre los cursos presenciales y los que estas tomando o has tomado a distancia?

Bueno los cursos presenciales, netamente tenemos al profesor y las dudas se aclaran los compañeros, se forman debates sobre el tema y eso es muy bueno y como le digo que es una forma tradicional que hemos aprendido y nos hace muy familiar, sin embargo en los cursos virtuales, aunque he dicho de pronto la falta de la comunicación, a diferencia de la forma presencial, en la forma virtual nosotros tenemos disponibilidad de tiempo, y podemos manejar esa situación, que en mi caso por ejemplo, yo soy madre, yo trabajo y estudio eso sería genial hacerlo con todas las materias y es una facilidad enorme, por eso es que digamos lo virtual le doy el punto en eso, que uno tiene la disponibilidad de tiempo y puede usarlo cuando uno disponga .

Okey ¿cómo describirías la experiencia de aprender en línea? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

Ha sido buena, ante todo ha sido buena, porque no podemos desconocer la era tecnológica, y no podemos desconocer que podemos utilizar esa tecnología para aprender y para estar a la vanguardia, y sin estos cursos en línea nos facilitan y nos familiarizan con esa era , son muy buenos y no los quitaría, no los quitaría de pronto si haiga propuesta de quitar este tipo de cursos, pero , ha sido una experiencia buena, solamente hay que afinar algunas cosas como digo quiero que las herramientas que se usan en los cursos en línea sean lo más práctico posible.

Page 27: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

49

Okey, por ultimo ya para terminar ¿Qué característica de acuerdo a tu opinión, son necesarias para aprender en línea?

Disciplina, ser muy disciplinado, saber que tenemos que darle así sea darle una hora diaria para aprenderlo, porque como hemos dicho no va a estar siempre el profesor hay, de una forma presencial, tenemos que tener autodesarrollo, auto desempeño y ganas de trabajar aunque no tengamos a nadie que nos esté diciendo que ¡trabaja, trabaja, trabaja!, un curso en línea nos obliga a eso y si nosotros somos disciplinados con esto realmente nos iría bien

Y en cuestión de conocimientos tecnológicos ¿qué características debemos tener? O se debe tener

Bueno, saber, conocer internet, ser inquietos en este tema, investigar mucho y usar las herramientas que tenemos de una u otra forma gratuita y eso aplicarlo en esto o utilizar las redes sociales, pero para enriquecer este tipo de cursos.

Okey, muy bien, te agradezco tu tiempo, tu colaboración gracias por toda esta información, para poder continuar con este proyecto muy interesante, como hacer para que las personas sean más accesibles a estos programas virtuales te estaremos comentando posteriormente los resultados y como fue tu aporte. Te agradezco mucho.

OBSERVACIONES:

Respecto al informante ocho, sus gestos expresaban serenidad, aceptación de los cursos vistos, poco rechazo a lo virtual. Una persona serena, tranquila con tono de voz suave.

INFORMANTE 9.

Edad: 31 años. Sexo: Femenino. Programa Administración de Empresas, cursa semestre once, en la Universidad San Martín.

Buenas tardes. Buenas tardes

¿Cómo te encuentras? Bien gracias a Dios

Gracias por asistir a esta entrevista, nos encontramos aquí, estamos en un proceso de investigación para un proyecto de mi tesis doctoral te agradezco por tu presencia. Una de las primeras preguntas que te voy a hacer es:

¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Me invade el temor, me asusto, sin embargo a estas alturas debo asumir muchos cambios para avanzar en la vida.

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Me irrito con facilidad, y me dice la gente que soy soberbia, por eso ante los cambios hago resistencia.

Page 28: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

50

¿Tienes alguna experiencia de educación a distancia?

Bueno, yo en la carrera que estoy realizando, todavía no me he graduado estoy en el último semestre de Administración, hubo materias que fueron a distancia, donde temíamos que meternos en un programa, en una plataforma y debíamos responder preguntas, o hacer trabajos.

Tú Haces referencia a clases particulares, la metodología que has usado en toda tu carrera ¿cómo ha sido?

Semi-presencial, presencial, había días que pues me tocaba venir a la universidad, como otros días me tocaba en la plataforma, en la plataforma que nos mandaba el tutor.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Lo asumí con entusiasmo, sin embargo requiere de más dedicación por las diferentes estrategias que utilizan.

Okey, entonces por esto tú tienes conocimiento que es un curso virtual, puedes decirme ¿qué es un curso virtual?

Si, un curso virtual es como una enseñanza o un aprendizaje que por medio de sistema, donde no al tenemos enfrente un tutor, si no, ya es algo virtual, donde nos hacen preguntas, donde tenemos que investigar, donde tenemos qué responder mediante de virtualmente.

Okey, ¿cómo te has sentido al estar recibiendo un aprendizaje en un entorno virtual?

Pues, no estoy muy de acuerdo a las clases virtuales, ya que es necesario ver a tutor ver a la persona de por si, en caso tal uno tiene alguna pregunta, alguna duda pues salir enseguida de esa duda de esa pregunta entonces no estoy de acuerdo, no me gusta.

¿No te sientes tan cómoda? No

Okey, ¿cuál ha sido tu experiencia de tomar un curso virtual?

Pues sinceramente no ha sido muy buena. Las clases, en las clases, le voy a poner como referencia las clases de inglés, ya que se caía mucho la plataforma, a veces cuando se va la luz, en el caso tal, da la casualidad de ese día es parcial, cualquier cosa, entonces no tiene uno al tutor al frente, que le puede explicar, entonces son muchos factores que no me llama mucho la atención.

¿Que no te han permitido una experiencia positiva? Exactamente

Okey, ¿Cuál es tu opinión sobre la comunicación entre docente y estudiante a través de la internet?

¿Cómo es la comunicación?

¿Cómo se da esa comunicación entre el estudiante y el docente vía web?

Yo siento que no es muy real es muy ficticio, uno no sabe con quién está hablando, no se sabe con quién se está dirigiendo, con qué profesor, entonces no, no me llama la atención.

Y ¿con que velocidad se da esa comunicación?

Page 29: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

51

Es muy lenta, como acabe de decir, es muy lenta, de pronto si el internet está muy lento o si en caso tal se cae la plataforma, siempre hay problemas, entonces no es igual como estar dando uno su clase presencial.

¿Las respuestas son claras o necesitas comunicarte más seguido con el docente, para entender lo que quiere decir?

Yo siento que no son muy claras, toca uno como que comunicarse uno más con el docente, estar preguntando, escribiéndole, mandándole e-mails, cosas , pues para uno poder, a veces entender e investigando bastante pues de eso se trata a distancia , pero no, lo mejor es… lo presencial.

¿Qué oportunidades de mejoras le harías a esos cursos virtuales?

Que sea, no todo virtual, sino que también sea presencial, que sea presencial y si se da la oportunidad pues, hay personas que también trabajan que les queda difícil llegar a una universidad donde está el tutor donde tiene que explicar, que se ven a tan siquiera una vez a la semana, uno tiene que reunirse con la persona que lo está guiando virtualmente.

Okey ¿qué diferencias ha encontrado en los cursos presenciales y los que has tomado o estas tomando a distancia?

¿Qué diferencia?, pues lo que acabe de decir antes, que la presencial por las dudas que tengo las resuelvo en seguida con el tutor, mientras tanto la virtual toca esperar que le responda el tutor que le está calificando los trabajos realizados, entonces.

¿Alguna otra experiencia o solamente en cuestión de docente?

Pues hasta el momento, presencialidad mas que todo, la interlocución con el docente y la otra que no tienes netamente la presencia del tutor.

¿Cómo describirías la experiencia de aprender en línea?

¿Cómo describiría?, no es muy seguro del aprendizaje, queda uno como a mitad, queda con dudas, entonces no es un aprendizaje muy seguro.

Okey, por último ¿qué características de acuerdo tu opinión son necesarios para aprender en línea?

¿Qué características en mi opinión?

Si, ¿qué características crees tú que las personas deberían tener para aprender en línea?

No, pues es primordial saber de sistema de computación, de programa de sistemas, saber manejar un computador, y más para las personas adultas.

¿Qué otra cosa?

Saber manejar bien las herramientas, las herramientas y tener la claridad de cómo ingresar a este programa. Al programa virtual, que sea claro, preciso y conciso, hay veces, hay programas que uno tiene mucho, mucho que leer, entonces no son muy claros al dar, de pronto las pautas de como uno tiene que ingresar. Lo más rápido, que no tenga tanta demora y tantas palabras para uno poder ingresar al programa, entonces

Y ¿qué otra características crees tú que las personas debería tener?

Page 30: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

52

¿Qué otra características?... no pues

Solo ¿que conozcan de sistemas?

Sí, que conozca bastante y que conozca bastante del programa que van a empezar a ver… qué que sean muy claros y concisos. El tutor o la universidad que está dando esa plataforma.

Okey, perfecto… esto era básicamente lo que queríamos saber, te estaremos avisando que resultados vamos obteniendo en el proceso, te agradezco enormemente tu tiempo y muchas gracias por colaborarme en este proceso.

Muchas gracias doctora Carolina por invitarme

OBSERVACIONES:

Respecto a la informante nueve, sus respuestas fueron concretas, sus gestos manifestaban conformismo, al hablar su tono de voz era fuerte, con ganas de mejorar los procesos, activa en la entrevista aportando ideas. Su mirada expresaba seguridad.

INFORMANTE 10.

Edad: 29 años. Sexo: Femenino. Programa administración de empresas, cursa semestre once en la Fundación Universitaria San Martín.

Buenas tardes

Buenas tardes

Gracias por aceptar esta invitación, nos encontramos realizando un proceso de investigación, para un proyecto de mi tesis doctoral, te agradezco tu asistencia y una de las primeras preguntas que te voy a hacer es ¿Cuál es tu reacción ante un cambio inminente en su entorno?

Hasta no estar segura del cambio, no lo asumo. Me Abstengo de realizarlo.

¿Qué sentimientos se originan en ti cuando enfrentas un cambio?

Me angustio mucho de no conocer los resultados, me impaciento y muestro mal genio con frecuencia.

¿Tienes alguna experiencia de educación a distancia?

Sí, bueno la experiencia que tengo es en la universidad San Martin donde decidí empezar mi pregrado y siempre ha sido en modalidad distancia, no he tenido ninguna experiencia con universidad 100% presencial.

¿Cómo asumiste la posibilidad de cursar estudios bajo la metodología a distancia?

Page 31: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

53

Estaba muy ansiosa de iniciar estudios bajo esta metodología, sabía que no solo eran trabajos para enviar por correo electrónico, sino que nos tocaba manejar cursos en aulas de clase, sin embargo, tenía que intentarlo, ya que por falta de tiempo no he terminado una profesión y mi trabajo lo exige.

Tienes conocimientos de ¿Qué es un curso virtual?

Pues digamos que una definición muy simple, que es lo que uno siempre asocia que es, de pronto varios temas o ciertas materias que se cursan a nivel de una plataforma donde nosotros como estudiantes ingresamos, y ahí vamos mirando que temas se van desarrollando alrededor de la semana y vamos realizando varias actividades que nos valla colocando el tutor, todo en plataforma virtual.

¿Cómo te sientes al estar recibiendo el aprendizaje en un entorno virtual?

Bueno, digamos que el compromiso es muy grande, depende %100 de ti, el hecho que tomes de decisión de sentarte frente un computador, poder abrir la página sin que se te presente ningún inconveniente entonces digamos, como le digo el compromiso es muy, muy de uno, pero si es bastante interesante. Y más que usted sabe que la dinámica ahora es que uno se va a trabajar todo el tiempo en ese acelere, en ese “corre corre” del día a día, entonces no hay ese tiempo de uno dedicarse a asistir a un sitio, por de pronto los tiempos los recorridos, lo que más tenemos a la mano es una plataforma virtual.

Y ¿cuál ha sido tu experiencia al tomar esos cursos virtuales?

Bueno se ha hecho, las veces que he tenido la oportunidad, de hacerlo ha sido por medio de la universidad, la primera vez con el curso de inglés que tuve, tuvimos, nivel 1 que fue el que cursé, y también con un tutor que teníamos, que también realizaba diferentes tipos de actividades desde la plataforma, digamos que las experiencias si fueron muy diferentes porque una plataforma era mucho más fácil de acceder que la otra entonces… pero la experiencia fue muy satisfactoria.

¿Cuál es tu opinión sobre la comunicación entre docente y estudiante a través del internet?

Personalmente tengo un percepción que a veces es como muy lenta, uno quisiera de pronto una respuesta como mucho más rápida, pero uno también es consciente de que hay una serie de cosas que realizan diferentes, no están todo el tiempo allí pegados, de pronto la retroalimentación es un poco lenta para mi opinión, pero muy oportuna, pero responden de pronto, no en la velocidad que yo quisiera, en la rapidez que yo quisiera, pero siempre se recibe una respuesta por parte del tutor.

Ósea que allí me puedes completar la siguiente pregunta: ¿con que velocidad se da la comunicación en esa clase virtual?

Como lo dije anteriormente, si quisiera que fuera un poco más rápida, si quisiera que fuera un poquito… personalmente no me ha pasado, tener un profesor en línea, sin embargo, en la plataforma que teníamos con inglés, había una agenda, donde el tutor nos asignaba ciertas citas y a esa hora especifica podría haber una conexión, pero conmigo nunca paso por que en realidad nunca me daba el tiempo.

¿Las respuestas son claras o necesitas comunicarte más seguido con el docente para entender muchas veces lo que quiere decir?

Las respuestas son muy, muy claras, son muy explícitos, que de pronto que se presentan algún tipo de pregunta alrededor de hacer o realizar las respuestas per o con un tema muy puntual sobre lo que se está haciendo, pero

Page 32: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

54

cuando el tutor explica en qué consiste todo el proceso, en qué consiste el curso como lo vamos a desarrollar la información es completamente clara.

¿Qué oportunidad de mejora le harías a esos cursos virtuales?

Bueno el tema de lo que a veces cuesta mucho, por lo menos lo que nos sucedió con el curso de inglés, el link no habría en algunos computadores, tardaba mucho la plataforma de pasar de una página a otra, si no grababas como que se borraba, pero de pronto pienso que eso no tendría nada que ver con el tutor, mas es como de plataforma, es más como el software.

Mejorarías más que todo como, la parte de la plataforma, o ¿cómo te gustaría más…? Verlos

A mí me gustó mucho, por lo menos en el nivel de inglés, a mí me gustó muchísimo , pues era muy didáctico, podías regresarte si tenías alguna duda sobre la pregunta que te estaban realizando la siguiente página… me gustó mucho, me gustó mucho… el único inconveniente era el tema de tener acceso que era muy, muy complicado.

¿Qué diferencias has encontrado entre los cursos presenciales y los que estas tomando o has tomado a distancia?

Pues que digamos que la diferencia es enorme, pienso que hay mucho más compromiso como te decía anteriormente sentarte frente a un computador, tu va muy de ti, mientras tú sabes que tienes una clase presencial, tú dices “bueno, yo medio leo”, yo sé que allá, el tutor me aclara un poquito más las dudas, entramos y profundizamos más el tema, entonces me vuelvo mucho más plana en el poder y querer investigar más, mientras que virtualmente toca sentarse, analizar, leer comprender, volver, entonces ya el compromiso de seguir estudiando es mayor que cuando uno sabe que viene a una sección con el tutor.

Descríbeme ¿cómo ha sido la experiencia de aprender en línea?

Primera vez que lo hago, digamos que nunca antes había tenido la oportunidad, de pronto que uno a veces busca artículos que interesan o q veces uno escucha comentarios en la calle, y desconoce del tema entonces uno quiere como, uno también quiere como retroalimentarse lo que se habló en cierto momento y de pronto entra a una página informativa de internet o un video en YouTube y se va uno como educando de ese tema, pero de pronto muy puntual como entrar a una plataforma o saber de qué va a ver un programa hay que hay que diseñar unas actividades, que hay que realizar esas actividades… fue una experiencia muy, muy, muy placentera para mí y pues pienso que como se debería seguir implementando sobretodo en esta modalidad que somos nosotros , que no tenemos esa libertad y ese tiempo.

Okey, por último, ¿Qué característica de acuerdo a tu opinión, son necesarias para aprender en línea?

Tiene que estar 100% comprometido, por que debes saber que tienes que sacar un tiempo, tienes que concentrarte en eso por tu bien propio pienso que una de las características es el compromiso, el querer hacer las cosas bien y saber que eso te va a servir para más adelante y no solamente y no para cumplir un requisito que muchas veces sucede que uno bueno listo yo necesito hacer esto porque necesito pasar mi nota, porque necesito avanzar y para uno enriquecerse como persona, entonces pienso que la característica primordial seria eso, un compromiso al 100% por parte del estudiante.

Y a nivel de áreas tecnológicas ¿necesitan algún conocimiento previo ¿o solo crees tú que con solo un compromiso entraría alguien a aprender a desarrollar cursos semi-presenciales?

Page 33: MOMENTO III TRABAJO DE CAMPO

55

Lo hablamos al respecto, pienso que sí, que sería compromiso tuyo y obviamente contar con las herramientas que te faciliten ese acceso porque de pronto ahorita es muy fácil tener computadores en tu casa pero parece mentira pero hay muchas personas que no cuentan con la herramienta, entonces pues de pronto…la tienen, o es muy lenta, no conocen el internet, no entran a ciertos programas y se meten a cursos virtuales que no tienen como soportar una plataforma.

Correcto porque incluso hay en el curso de inglés que tuvimos había que hacer unas grabaciones pero esas grabaciones había que realizarlas en mp3 entonces muchas personas se complicaban, porque no podían hacer esas grabaciones, entonces tocaba grabar en un lado y después transformar a mp3, poder conectar a internet, entonces hay también se complicaban un poquito como la cosa. Pero ya como en manos también de la universidad también existe la posibilidad, yo creo que nunca lo he usado pero lo hay, uno puede venir a su sala de cómputo y con toda tranquilidad conectarte en donde estas en un ambiente que te facilita poder concentrarte en lo que estás haciendo y que tienes la herramienta acá en la universidad

Okey, muy bien, te agradezco tu tiempo, tu colaboración gracias por toda esta información, es para poder continuar con este proyecto, te estaremos comentando posteriormente los resultados y como fue tu aporte. Te agradezco tu tiempo y muchas gracias.

OBSERVACIONES:

Respecto al informante diez, manifestó con sus gestos aceptación y conformidad hacia los temas preguntados, se expresaba de forma serena, pensaba bastante las respuestas, su tono de voz era seguro, el proceso que lleva es más de aceptación que de rechazo.