Monitoreo de Noticias - Sejust · Interior en casa presidencial, durante el acto también fue...

46
X Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala SEJUST- Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia Equipo de Comunicación y Visibilidad 23, 24 y 25 de Mayo de 2015

Transcript of Monitoreo de Noticias - Sejust · Interior en casa presidencial, durante el acto también fue...

X

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala –SEJUST-

Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia

Equipo de Comunicación y Visibilidad 23, 24 y 25 de Mayo de 2015

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

1

Contenido MEDIOS IMPRESOS ....................................................................................................................... 6

Prensa Libre ...................................................................................................................................... 6

“JD” adjudicaba contratos en el IGSS ....................................................................................... 6

Cuestionada por sus fallos .......................................................................................................... 6

Roxana Baldetti pretende revocar arraigo ................................................................................ 6

“El gobierno de Pérez Molina se desmorona” .......................................................................... 7

Asumen en Gobernación ............................................................................................................. 7

Exsecretarios en la picota ........................................................................................................... 7

La alegría y más allá .................................................................................................................... 7

Luz en las sombras ...................................................................................................................... 8

Sin duda aguajes anuales ........................................................................................................... 8

Buscando justicia .......................................................................................................................... 8

Renuncia y cárcel ......................................................................................................................... 9

Capturan a dos agentes .............................................................................................................. 9

Padecen por mal servicio ............................................................................................................ 9

Un mes histórico ......................................................................................................................... 10

Serranazo, golpe de Estado ..................................................................................................... 10

Paliativos a males mayores ...................................................................................................... 10

Despertar ..................................................................................................................................... 11

Un escenario político similar ..................................................................................................... 11

Acusados de fraude esperan audiencia .................................................................................. 11

Mafias controlan regiones ......................................................................................................... 11

Las diferencias en solo 30 días ................................................................................................ 11

Cerrar filas ................................................................................................................................... 12

Sanear el Estado ........................................................................................................................ 12

La agonía ..................................................................................................................................... 12

Estabilidad ................................................................................................................................... 13

Siglo21 ............................................................................................................................................. 13

Escuchas delatan a “JD” Rodríguez en fraude millonario .................................................... 13

Solicitan antejuicio contra Gloria Porras ................................................................................. 13

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

2

CSJ definirá postura por reformas ........................................................................................... 14

Nuevas autoridades son allegadas a CICIG .......................................................................... 14

Secuelas mortales de la corrupción ........................................................................................ 14

Corrupción e inoperancia afectan la gobernabilidad............................................................. 15

URL aboga por reforma a leyes ............................................................................................... 15

Vuelven a pedir salida de Pérez .............................................................................................. 15

Implicados en caso IGSS van a prisión preventiva ............................................................... 15

Corrupción y falta de eficacia causan ingobernabilidad ....................................................... 16

El general está bateando .......................................................................................................... 16

Autoridades indígenas, un poder que crece .......................................................................... 17

Ascenso y caída de un gobierno de corte militar................................................................... 17

Ejército es manchado otra vez por militares inmorales y corruptos ................................... 17

Mandaderos de los meros corruptos ....................................................................................... 18

Como el Quijote y Sancho ........................................................................................................ 18

Debemos ejercer el poder soberano ....................................................................................... 19

El Periódico ..................................................................................................................................... 19

La “Distinguida Dama” con más poder que Juan de Dios Rodríguez ................................ 19

Comienzan a trabajar en cambios a leyes ............................................................................. 19

Nueva demanda es presentada en contra de Otto ............................................................... 20

Irreversible pérdida de legitimidad ........................................................................................... 20

Fraude de Q 116 millones ......................................................................................................... 20

Se necesitan 106 de los 158 (Parte I) ..................................................................................... 21

Cambios de fondo ...................................................................................................................... 21

¿Cuánto se pierde por la corrupción? ..................................................................................... 21

Solo cabe la renuncia ................................................................................................................ 22

Los presidenciables del PP ....................................................................................................... 22

Pérez Molina debe renunciar .................................................................................................... 22

Crisis ............................................................................................................................................. 23

“Despertaron al tigre que estaba dormido” ............................................................................. 23

¿Y si hacemos historia? ............................................................................................................ 24

De las calles a las urnas y de las urnas al poder .................................................................. 24

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

3

Prohibido renunciar en primavera ............................................................................................ 24

El tiempo político de la conciencia ciudadana ....................................................................... 25

IGSS: Un negocio para nunca perder (narrado desde abajo) ............................................. 25

El Golpe de la Embajada ........................................................................................................... 26

La gota que rebalsó el vaso ...................................................................................................... 26

Algunos apuntes breves: En manos de jueces y funcionarios de la impunidad ............... 26

Se acabó la fiesta ....................................................................................................................... 27

"Si no se cambia a los políticos actuales, no debe hacerse cambios a la Constitución” 27

Diario “El Tiempo” destaca labor de Iván Velásquez ............................................................ 27

¿De qué se trata esta primavera? ........................................................................................... 28

Defendamos el cambio antes que la legalidad prostituida ................................................... 28

Dividiendo el poder de las marchas: “No te metas con esa chusma” ................................ 28

En río revuelto, ganancia de pescadores ............................................................................... 29

La ODHAG cumple 25 años ..................................................................................................... 29

Diario de Centro América .............................................................................................................. 30

Seguirán estrategia con acciones anticorrupción .................................................................. 30

MP identifica diez formas de lavado de dinero ...................................................................... 30

“Las políticas deben trascender gobiernos” ........................................................................... 30

Sin arriesgar el Poder Ciudadano despertado ....................................................................... 31

Cuidado con el lavado de dinero.............................................................................................. 31

Cambios buscan confianza en la transformación .................................................................. 31

La Hora............................................................................................................................................. 32

CDH no ve condiciones para elecciones; urge reformar Ley Electoral.............................. 32

Deben deducir responsabilidades por las muertes en Caso IGSS-Pisa ........................... 32

GAM reconoce labor de CICIG ................................................................................................ 32

MP investigará muertes ............................................................................................................. 33

Escuchas en el Caso IGSS-Pisa sacan a luz a JD y “La distinguida dama” .................... 33

Debaten sobre caso Blanca Stalling ........................................................................................ 33

Presidios debe Q60 millones a los proveedores de alimentos ........................................... 33

Piden justicia en Caso Siekavizza ........................................................................................... 34

Presidente juramenta a nuevos Ministros .............................................................................. 34

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

4

De Torrebiarte propondrá nueva ley de la PNC .................................................................... 34

Diputados: Sector justicia requiere de cirugía mayor ........................................................... 35

Y luego de la salida de Baldetti: ¿Qué sigue? ....................................................................... 35

ONU envía carta sobre extensión de mandato de CICIG .................................................... 35

20 miembros de “La Línea” pendientes de captura .............................................................. 35

Rostros de impunidad ................................................................................................................ 36

La creciente fetidez .................................................................................................................... 36

Muchos diputados y alcaldes pretenden ser reelectos......................................................... 36

Las reglas de juego .................................................................................................................... 37

El presidente debe renunciar .................................................................................................... 37

Luchar contra el sistema de (in)justicia ................................................................................... 37

Para dejar de ser Estado fallido hay mucho por hacer ......................................................... 38

Guatemala en shock (V) ............................................................................................................ 38

La corrupción y la impunidad un mal endémico que la ciudadanía debe combatir

(Primera Parte) ........................................................................................................................... 38

La corrupción y la impunidad un mal endémico que la ciudadanía debe combatir:

(Segunda parte) .......................................................................................................................... 39

La primavera del pueblo ............................................................................................................ 39

La mecánica ordinaria ............................................................................................................... 40

MEDIOS TELEVISIVOS ................................................................................................................ 40

Noti-7 ................................................................................................................................................ 40

Los detenidos por ilícitos del Seguro Social continúan en pequeña cárcel de Torre de

Tribunales .................................................................................................................................... 40

Cuatro implicados por el Caso La Línea podrían ser indagados esta semana ................ 40

MEDIOS DIGITALES ..................................................................................................................... 41

Plaza Pública ................................................................................................................................... 41

#CasoIGSS: La CICIG golpea de nuevo ................................................................................ 41

Soy 502 ............................................................................................................................................ 41

Desarticulan estructura criminal sindicada de 28 muertes .................................................. 41

Publinews......................................................................................................................................... 41

Cerigua condena señalamientos contra varios periodistas ................................................. 41

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

5

Revista ContraPoder ...................................................................................................................... 42

El presidente Atenazado ........................................................................................................... 42

El equipo de Baldetti a la banca ............................................................................................... 42

Para combatir la corrupción ...................................................................................................... 42

Honradez contra corrupción...................................................................................................... 43

Revista Crónica ............................................................................................................................... 43

Las crisis de mayo ...................................................................................................................... 43

Mensajes de los plantones ....................................................................................................... 43

Errores de Otto Pérez Molina ................................................................................................... 44

Mensaje claro y contundente .................................................................................................... 44

Las contradicciones tras la crisis ............................................................................................. 44

Mayo, el mes de las crisis ......................................................................................................... 44

El país de aquí no pasa nada, termina ................................................................................... 45

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

6

MEDIOS IMPRESOS

Prensa Libre

“JD” adjudicaba contratos en el IGSS

Jerson Ramos Durante la audiencia de primera declaración por el caso Pisa, el MP reveló varias escuchas telefónicas, en una de ellas se escucha que "la decisión -de suscribir el contrato con Pisa- fue de una distinguida dama". La conversación presentada, es entre Ramiro Armando Lorenzana y Herbert García Granados, cuando hablan del negocio de la licitación, uno de ellos menciona que la orden del contrato era superior a la Junta Directiva del IGSS. “La que decisión fue de una distinguida dama superior a JD”, haciendo referencia a la adjudicación del contrato millonario a Pisa, de acuerdo a la fiscal María Esther Ovando explicó que "JD" podría ser Juan de Dios Rodríguez. http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/molina-stalling-estamos-moviendo-ahi-para-que-le-den-el-contrato

Cuestionada por sus fallos

Redacción Silvia de León, jueza sexta Penal y quien controla el proceso contra 17 implicados en el supuesto fraude al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), ha sido cuestionada por fallos anteriores, entre ellos el haber dejado en libertad al ex fiscal general Carlos de León Argueta. El 24 de mayo del 2012, la juzgadora resolvió otorgarle falta de mérito a De León Argueta —lo dejó libre—, ya que desestimó los argumentos presentados por el Ministerio Público, que lo señaló de haber recibido cerca de Q2 millones de un convenio de administración suscrito entre el Fondo Nacional para la Paz y la entidad Asociación para el Desarrollo Integral de Guatemala (Asodegua). http://www.prensalibre.com/guatemala/cuestionada-por-sus-fallos

Roxana Baldetti pretende revocar arraigo

Hugo Alvarado La ex vicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti Elías cargó sus baterías e inició su estrategia legal para lograr revertir el arraigo que le impuso desde hace 14 días un juez de turno. La defensa de Baldetti solicitó en el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo una audiencia para discutir los motivos por los cuales el Ministerio Público pidió la medida. La audiencia está programada para el viernes 29 de mayo, a las 9 horas, en ese juzgado. Según fuentes del Ministerio Público, la ex vicemandataria tendría que asistir a la diligencia para exponer sus motivos. De lo contrario dejaría su representación en un abogado. http://www.prensalibre.com/guatemala/baldetti-pretende-revocar-arraigo

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

7

“El gobierno de Pérez Molina se desmorona”

Entrevista José M. Patzán La crisis aún no ha pasado para el gobierno del presidente Otto Pérez Molina, que afronta falta de legitimidad, debido a los escándalos de corrupción en el IGSS y Aduanas, que a su vez han acarreado las dimisiones de la vicepresidenta Roxana Baldetti, y esta semana, de tres ministros, señalaron expertos invitados al programa Diálogo Libre. El vicepresidente, Alejandro Maldonado Aguirre está llamado a promover cambios, según expresaron Raquel Zelaya, directora de la Asociación de investigación y Estudios Sociales (Asíes), y Alejandro Pacheco, politólogo de la Universidad Rafael Landívar. http://www.prensalibre.com/guatemala/el-gobierno-de-perez-molina-se-desmorona

Asumen en Gobernación

G. Contreras / R. M. Bolaños Un día después de la renuncia de tres ministros de Estado, el presidente Otto Pérez Molina juramentó a Eunice Mendizábal como ministra de Gobernación, tras la salida de Mauricio López Bonilla. Mendizábal fue presentada como la nueva jefa de la cartera del Interior en casa presidencial, durante el acto también fue juramentado como viceministro de Seguridad, Elmer Antonio Sosa, quien sustituye a Edi Juárez. Respecto a los nuevos ministros de Energía y Minas, y Ambiente, tras la remoción de Erwin Rodas y Michelle Martínez, Pérez Molina, dijo: “tendré el fin de semana para hacer las entrevistas y platicar con las personas” http://www.prensalibre.com/guatemala/politica/juramentan-a-ministra-de-gobernacion

Exsecretarios en la picota

Editorial Luego de haber sido aprehendido en su residencia y trasladado a la carceleta de la Torre de Tribunales, Otto Fernando Molina Stalling, hijo de la magistrada Blanca Stalling, integrante de la Corte Suprema de Justicia, le dijo a los reporteros que cubrían el suceso que “su mamá se encargaría de eso”. Una frase que resulta la más clara evidencia de la forma como se manejan diversos casos en las instituciones guatemaltecas, donde se han creado redes y posicionado personas encargadas de enderezar entuertos, a través de conexiones, legalismos e incluso cuestionables resoluciones. http://www.prensalibre.com/opinion/paliativos-a-males-mayores

La alegría y más allá

Columna Carolina Escobar Sarti Todo comenzó por internet, con un grupo de nueve personas que no se conocían del todo, pero estaban indignadas por el caso de La Línea. No deseaban protagonismo, no deseaban estar en los medios tradicionales, y sabían poco de política partidista. Agregaron el hashtag #Renuncia ya al evento creado en Facebook, y lo dirigieron especialmente a una acción concreta: la renuncia de la vicepresidenta de Guatemala. Sus “no negociables”: actuar pacíficamente y en el marco de la ley; participar como ciudadanos individuales, por su cuenta y riesgo; evitar el protagonismo a toda costa para

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

8

que la convocatoria fuera verdaderamente de todos/as los que participaran; no usar escenarios ni altavoces, no marchar para evitar que alguien encabezara el evento y no otorgar entrevistas a los medios para no identificar la manifestación con uno o dos rostros específicos; promover el orden y la limpieza; y motivar a todos a expresarse a través de carteles, cacerolas, pitos, tambores, y consignas, entre más. http://www.prensalibre.com/opinion/la-alegria-y-mas-alla

Luz en las sombras

Columna Carolina Vásquez Araya Las primeras revelaciones de la CICIG y el MP sobre fraudes cometidos por funcionarios del Estado, desencadenaron una serie de acontecimientos inesperados incluso para quienes esperaban desde hace años un milagro capaz de detener el latrocinio y la corrupción enquistados en todos los ámbitos institucionales y empresariales. Pero la ira y la frustración se han ido decantando hacia los protagonistas más evidentes, lo cual deja en las sombras a algunos cuyas acciones e influencia han sido el elemento de base. Para los funcionarios de Gobierno, el sector privado —CACIF a la cabeza— ha sido una especie de big brother a cuya mirada nada escapa y cuyos representantes están atentos a cada una de las decisiones de la burocracia, con el propósito de proteger sus propios intereses. Y en respuesta a ello, las políticas públicas han sido diseñadas por y para mantener esa connivencia entre dos sectores absolutamente determinantes en la definición del rumbo del país. El pueblo, esa masa amorfa para la cual tradicionalmente solo se ha reservado un espacio nominal pero no verdaderamente decisivo, ha debido conformarse con observar el juego de los poderosos. http://www.prensalibre.com/opinion/luz-en-las-sombras

Sin duda aguajes anuales

Columna Humberto Preti Desde que tengo uso de razón viajábamos con mi familia a las calcinadas playas del Pacífico, y durante los meses de marzo y abril las olas eran muy grandes comparadas con otras épocas del año y los lugareños les llamaban los Aguajes Marciales, (RAE: aguaje: Crecientes grandes del mar), estos aguajes llegaron a nuestro mundo político y a la clase gobernante gracias al descubrimiento de redes de corrupción que apenas en este momento son la rajadura en el muro que estará permitiendo anegar las estructuras de inmoralidad y deshonestidad que han plagado, in crescendo, todas las instituciones de gobierno. Se llega a colmos como el de un juez que mete preso al gerente de una empresa minera sin existir delito, ya debería ser investigado y enviado fuera de su judicatura. http://www.prensalibre.com/opinion/sin-duda-aguajes-anuales

Buscando justicia

Columna Jaime Francisco Arimany Una gran parte de nuestra población está preocupada por la situación que vive nuestro país, al enterarse por hacerse públicos los abusos de los gobernantes de los bienes

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

9

nacionales, especialmente de los fondos monetarios, los cuales son robados de diferente manera, utilizando argucias y tretas; si bien es cierto que varios periodistas habíamos hecho público el rumor propagado por empresas que no participaban en las obras, diciendo que no lo hacían porque no eran corruptos, señalando que las comisiones que les solicitaban para los contratos de las obras públicas eran así: el 30% que manejaba el ministerio, el 12% para el partido de gobierno, lo que significaba un aumento de las obras del 42%, más el IVA de la nueva cantidad, lo que daba el 60%. Es costumbre por quienes participan en la corrupción, bonificar con un porcentaje extra al cómplice privado, pudiéndose llegar a un total de 80% o más. http://www.prensalibre.com/opinion/buscando-justicia

Renuncia y cárcel

Columna Kajkoj Máximo Ba Tiul 16A, 25A, 16M, fechas importantes para la dignificación del pueblo guatemalteco y podría ser el inicio de una mejor relación entre el campo-ciudad, urbano-rural, indígena-ladino, campesino-indígena, hombre-mujer, niños-niñas. El origen para comprender que la corrupción y la impunidad, el racismo y la discriminación son los males que transversalizan todas las relaciones socio-políticas del país, fortaleciendo relaciones injustas y desiguales. En la historia política del país, quienes han salido menos beneficiados son los pobres y extremadamente pobres, que en su mayoría son indígenas, principalmente mujeres y niños/as, y que durante todo el tiempo han alertado sobre lo pasa aquí. Son ellos quienes alertaron por la falta de educación, de salud y trabajo, y siempre manifestaron su inconformidad sobre todo los males, porque la única presencia del Estado en las regiones es cuando son reprimidos por la Policía y el Ejército, a petición del CACIF. http://www.prensalibre.com/opinion/renuncia-y-carcel

Capturan a dos agentes

Edwin Paxtor Dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron capturados este viernes por elementos de la Inspectoría General de esa institución, en la cabecera de Chiquimula, señalados de haber participado en la muerte de su compañero Julio Díaz Díaz, en un incidente que ocurrió cuando efectuaban un patrullaje el jueves último, informaron fuentes oficiales. Se trata de Alexis Orellana y Daniel Castillo, quienes son investigados por el Ministerio Público, ya que algunas versiones de vecinos que presenciaron el hecho, indicaron que los agentes discutían en el autopatrulla CHIQ-069, cuando uno de ellos desenfundó un arma de fuego y disparó contra Díaz. http://www.prensalibre.com/guatemala/chiquimula/capturan-a-agentes-de-la-pnc-vinculados-con-muerte-de-compaero

Padecen por mal servicio

Byron Rolando Vásquez Como insalubres son calificados los servicios prestados por la empresa mexicana PISA, por medio de una subcontratación del hospital Las Américas, por los pacientes renales del

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

10

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, quienes además se quejaron de malos tratos por parte del personal. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/PL24052015PAG.4%20y%205.jpg

Un mes histórico

Geovanni Contreras Corzantes La historia en Guatemala comenzó a dar un giro dramático hace un mes, cuando un pueblo se unió para exigir justicia ante la corrupción y demandar renuncia de gobernantes. El 25 de abril de 2015, quedó grabando en la historia como el día en que una manifestación pacífica y espontánea se hizo sentir como una expresión del descontento que se incubó en varios gobiernos pero se agudizó en el régimen patriotista. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/PL24052015PAG.8.jpg

Serranazo, golpe de Estado

Redacción El fantasma del fujimorismo se cernía sobre Guatemala cuando, el 26 de mayo de 1993, el presidente Jorge Serrano Elías promulgó el decreto 1-93, denominado Medidas temporales de gobierno, una acción calificada de dictatorial y autoritaria. Al conocerse las medidas adoptadas por Serrano, la condena fue unánime en todos los sectores del país, y se temía que se rompieran las negociaciones pacíficadoras con la guerrilla. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/PL24052015PAG.15.jpg

Paliativos a males mayores

Editorial Aunque la actual crisis es una de las más severas que ha enfrentado gobierno alguno, el presidente y varios de sus principales allegados no parecen todavía tomar conciencia de la gravedad de la situación, y lejos de adoptar una solución madura se pretende maquillar los hechos, con la exigencia de renuncia a ministros y la finalización de intervenciones fallidas, medidas que constituyen paliativos para un mal que necesita remedios mayores. El jueves 21, el presidente Otto Pérez Molina anunció que había destituido a tres ministros, entre ellos su más cercano colaborador, Mauricio López Bonilla, y dejó entrever que lo hacía con la intención de allanar el camino para cualquier investigación, sobre todo porque dos de los defenestrados funcionarios enfrentan críticas por compras millonarias, muchas de la cuales se hicieron bajo la modalidad de obviar toda licitación. En el caso de la extitular de Ambiente, podría enfrentar cargos por el fraude en la limpieza del Lago de Amatitlán. http://www.prensalibre.com/opinion/paliativos-a-males-mayores-1

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

11

Despertar

Caricatura Fo… http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/cf/cf7fb3e5-fd1a-41ee-ba30-4be5c8f0c6e4_130_90.jpg

Un escenario político similar

Henry Pocasangre Hoy se cumplen 22 años del autogolpe de Estado protagonizado por el entonces presidente Jorge Serrano Elías, quien intentó disolver el Organismo Legislativo y la Corte Suprema de Justicia, CSJ, el 25 de mayo de 1993, además de suspender 46 artículos de la Constitución de la Republica, bajo el argumento de sanear la clase política y la corrupción. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/PL24052015PAG.6.jpg

Acusados de fraude esperan audiencia

Edwin Bercián EL Juzgado Sexto de Primera Instancia continuará mañana con la audiencia de primera declaración de los sindicados de fraude por contrato para la atención de enfermos renales en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/PL23052015PAG.8.jpg

Mafias controlan regiones

Byron Rolando Vásquez La retención de dos fiscales en un caserío de Tajumulco, San Marcos, desde hace un mes evidencia la falta de control del Estado en varias regiones del país, donde los pobladores han expulsado a jueces y policías y el crimen organizado asume funciones de autoridad local. Lizandro Acuña, experto en Seguridad del Instituto Nacional de Problemas Nacionales, de la Universidad de San Carlos, indicó que el Estado no cumple con su mandato de Brindar seguridad y justicia. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/PL24052015PAG.10.jpg

Las diferencias en solo 30 días

Columna Mario Antonio Sandoval En solo 30 días, Guatemala es distinta. La tradicional apatía ciudadana se convirtió en un movimiento innegable, sin acarreos, por el cual se logró la forzada renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti Elías. Poco después y gracias otra vez a las acciones de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, se descubrió la criminal maniobra perpetrada por el presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Las manifestaciones debilitaron la posición del presidente, quien poco después se quedó

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

12

sin otro de sus hombres más cercanos, Mauricio López Bonilla, para quedar en este momento en una soledad total, sin credibilidad personal y sin haber podido capear una crisis cada vez mayor y con nuevas implicaciones. http://www.prensalibre.com/opinion/las-diferencias-en-solo-30-dias

Cerrar filas

Columna Carlina Vásquez Araya En una época tan convulsa como la actual, el ejercicio periodístico en libertad constituye una amenaza para aquellos grupos cuyas acciones ameritan investigación, denuncia y procesos administrativos y judiciales. No resulta fácil reclamar por esa violencia contra el ejercicio de una profesión cuya misión es buscar y encontrar la verdad. No es fácil en un país en donde a diario muere asesinada una veintena de seres humanos de diversa condición y origen. No se puede callar cuando las evidencias golpean la conciencia. Ni siquiera cuando se es amenazado de muerte, como sucedió con los colegas de Suchitepéquez. Por eso es preciso cerrar filas, para contribuir desde nuestros espacios a consolidar el esfuerzo nacional por la transparencia y la justicia. http://www.prensalibre.com/opinion/cerrar-filas

Sanear el Estado

Columna Ileana Alamilla La CICIG y el Ministerio Público han logrado que recuperemos la confianza en que quienes se han enriquecido a la luz del aparato estatal serán castigados. El mecanismo de acumulación estaba intacto porque a las redes que lo han mantenido vigente nadie las había enjuiciado. Antes, aún con los otros comisionados, el combate a la corrupción no fue la prioridad; los imputados tenían confianza en coordinar hasta por teléfono sus negocios ilícitos. El comisionado Velásquez ha reiterado que no se están persiguiendo nombres, cargos, allegados, o a poderosos, se están investigando delitos que han diezmado las arcas nacionales, cometidos por personas inescrupulosas en complicidad con los corruptores que también deberían ventilarse públicamente, aun cuando tengan el pretexto de que si no hubieran actuado así, no hubieran tenido garantizados sus contratos y que de paso aprovechan para sobrevalorar sus productos. Es obsceno el cobro millonario de comisiones para otorgar esos contratos y es doblemente repudiable porque repercute en personas que sobreviven en condiciones precarias. http://www.prensalibre.com/opinion/sanear-el-estado

La agonía

Columna Juan Alberto Fuentes El poder destructor de la corrupción puede sorprender. Gracias a la CICIG, al Ministerio Público y a la prensa sabemos que la corrupción no implica solamente el robo sino también, como en el caso del IGSS, la muerte de personas mal atendidas por un Estado que se cae a pedazos. La vorágine destructora de la corrupción también se extendió a los representantes de la Junta Directiva del IGSS, no necesariamente por corruptos sino porque aparentemente tomaron decisiones de manera ligera, sin suficiente asesoría o con

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

13

poco rigor. Han sido golpeados, quizás injustamente, por esta inmensa y casi indetenible ola de corrupción que parece haber invadido todos los rincones del Estado y que al mismo tiempo lo destruye. Vemos cómo el poder judicial, de por sí débil, también es salpicado por la corrupción: lo ilustra los contactos de los jefes de La Línea con ciertos jueces. Y sabemos de la histórica y creciente simbiosis de la política y de los negocios en el Congreso desde hace tiempo. http://www.prensalibre.com/opinion/la-agonia

Estabilidad

Columna En mi último viaje a Guatemala conversábamos con algunos amigos sobre la crisis que atraviesa nuestro país. Evidentemente nuestra nación ha sido objeto de muchos abusos, pero aun así, tiene fortalezas: su estabilidad financiera un claro ejemplo. Las masivas movilizaciones ciudadanas de las últimas semanas en rechazo a la corrupción y demanda de justicia, han puesto una vez más, al descubierto la crisis política del país, pero también ponen a la vista la unión de los guatemaltecos. Una de las mayores fortalezas que tiene la economía de Guatemala y que ayuda a amortiguar los efectos inmediatos de una crisis política, es contar con una base macroeconómica sólida, tal y como lo señalan organismo internacionales y los datos oficiales. http://www.prensalibre.com/opinion/estabilidad

Siglo21

Escuchas delatan a “JD” Rodríguez en fraude millonario

Rita María Aguilar “Esta gente de una vez escaló, ojo porque ni siquiera fue con JD”. Esta es parte de una conversación telefónica que fue interceptada por investigadores del MP y la CICIG, en la cual implicados en el fraude millonario del contrato de diálisis en el IGSS se refieren a “JD”, quien se cree es Juan de Dios Rodríguez, presidente del Seguro Social, quien ayer fue indagado junto con los otros 16 sindicados. En dicha conversación participa un individuo a quien la CICIG no identifica, quien habla con Herberth Rodolfo García-Granados Reyes, empleado de Droguería Pisa, entidad que obtuvo el contrato de Q116 millones para dar tratamiento a pacientes renales crónicos, el cual fue avalado por la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), pese a carecer de instalaciones y personal adecuado para dar dicho servicio. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/23/escuchas-delatan-ujd-rodriguez-fraude-millonario

Solicitan antejuicio contra Gloria Porras

Rudy Tejeda La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibió una solicitud de antejuicio contra la presidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC), Gloria Porras, interpuesta por Edgar Ríos, luego de que se le denegara un amparo para ser reinstalado en un puesto de trabajo dentro del Registro de la Propiedad. Ríos argumenta que Porras tiene amistad con las asesoras de la ex directora del Registro de la Propiedad, Anabella de León. El amparo se denegó el 11

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

14

de julio de 2011. La resolución de la CC, establece que un trabajador de confianza puede ser destituido, por esa categoría no existe. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/23/solicitan-antejuicio-contra-gloria-porras

CSJ definirá postura por reformas

Paolina Albani El Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sesionó a puerta cerrada para asentar una postura respecto a las modificaciones que se contemplan analizar en la Instancia Modernizadora del sector Justicia nombrada por el presidente Otto Pérez Molina y que contará con el apoyo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Los togados no dieron a conocer la postura, y tampoco la presentaron en la primera reunión de dicha comisión debido a que se aplazó porque esperarán al representante del Ministerio de Gobernación, tras la salida de Mauricio López Bonilla. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/23/csj-definira-postura-reformas

Nuevas autoridades son allegadas a CICIG

P. Albani / R. Tejeda El presidente Otto Pérez Molina juramentó ayer a dos allegados de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) como titulares del Ministerio de Gobernación (Mingob). Eunice del Milagro Mendizábal fue nombrada ministra de la cartera; mientras que, Elmer Antonio Sosa ocupará el cargo de viceministro de Seguridad. Mendizábal y Sosa reemplazan a Mauricio López Bonilla y Edi Juárez, quienes renunciaron el jueves junto con Michelle Martínez, ministra de Ambiente, y al recién nombrado de Energía y Minas, Édwin Rodas, que sustituyó a Érick Archila. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/23/nuevas-autoridades-son-allegadas-CICIG

Secuelas mortales de la corrupción

Editorial La corrupción supone un desprecio por la Ley y el estado de Derecho, y es censurable desde todo punto de vista. El caso más reciente se descubrió en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), donde por robar fondos de los afiliados se contrató a una empresa no calificada para brindar tratamientos a pacientes renales crónicos, lo que ha causado al menos 13 muertes. Esto ha derivado en lo que se puede calificar de gravísima violación a los derechos humanos. El contrato viciado por Q116 millones que se otorgó a Droguería Pisa, por el que se negoció una ganancia ilegal de 16%, también ha causado la infección de 95 personas, según la Asociación de Pacientes Renales del IGSS. Esta, con apoyo de Acción Ciudadana, presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) por los delitos de homicidio culposo, incumplimiento de deberes, fraude y abuso de autoridad. Asimismo, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) condenó el contrato y responsabilizó por sus consecuencias a la Junta Directiva del IGSS. http://www.s21.com.gt/editorial/2015/05/23/secuelas-mortales-corrupcion

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

15

Corrupción e inoperancia afectan la gobernabilidad

Redacción En las últimas semanas, todo el sistema sobre el cual se sustenta la democracia republicana del país se ha tambaleado. Casos de corrupción y otros delitos que involucran a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial han motivado masivas manifestaciones que propiciaron la renuncia de la vicepresidenta, Roxana Baldetti, y la tormenta no tiene visos de amañar, según expertos. En las últimas semanas, todo el sistema sobre el cual se sustenta la democracia republicana del país se ha tambaleado. Casos de corrupción y otros delitos que involucran a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial han motivado masivas manifestaciones que propiciaron la renuncia de la vicepresidenta, Roxana Baldetti, y la tormenta no tiene visos de amainar, según expertos. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/24/corrupcion-e-inoperancia-afectan-gobernabilidad

URL aboga por reforma a leyes

Ruth Ochoa La Universidad Rafael Landívar hizo un llamado a la renovación de la democracia en el país con el objetivo de promover una Guatemala con desarrollo y equidad, libre de corrupción. Propone, por medio de un comunicado, aplicar la justicia a funcionarios, empresarios y demás involucrados en hechos de corrupción y la extinción de dominio de los bienes adquiridos anómalamente. Reformar de manera urgente la Ley Electoral y de Partidos Políticos, de Contrataciones del Estado, Servicio Civil, Ley de Comisiones de Postulación. Además de una reforma fiscal y el fortalecimiento de la recaudación y los entes contra la corrupción. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/24/url-aboga-reforma-leyes

Vuelven a pedir salida de Pérez

Josseline Pinto Eran las tres de la tarde y sobre la Plaza de la Constitución solo se asomaban algunos rostros ansiosos. Quince minutos después se escucharon tambores y comenzó la protesta frente a las puertas del Palacio Nacional de la Cultura; esta vez con el nombre #MarchaPorLaDignidad. Acompañados de claveles rojos y carteles de demandas y mensajes de paz, la manifestación de este sábado tuvo lugar con muchos menos asistentes. Se estima que llegaron unas 200 personas. Entre las peticiones estaban la renuncia del presidente Otto Pérez Molina, como resultado de la investigación contra Roxana Baldetti y reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Media hora después, pequeñas gotas se sentían en la piel. No importaba. Todos se mantuvieron en sus exigencias. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/24/vuelven-pedir-salida-perez

Implicados en caso IGSS van a prisión preventiva

Rita María Aguilar Después de casi 12 horas de audiencia, la jueza Silvia de León reprogramó la continuación de la primera declaración de los implicados en el caso IGSS-Pisa para el martes 26 de mayo y ordenó que los 17 sindicados, entre ellos Juan de Dios Rodríguez,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

16

continúen en las carceletas de Torre de Tribunales. En principio, de León había decidido enviar a los 11 hombres a la Brigada Militar Mariscal Zavala, zona 17 y a las seis mujeres a la cárcel Santa Teresa, zona 18; sin embargo, las féminas se opusieron al fallo, por lo que de León dispuso que se quedaran en el llamado Gallinero. Los hombres, al ver la oposición de las mujeres de permanecer en Santa Teresa y aceptar quedarse en las carceletas, “se solidarizaron” con ellas y solicitaron quedarse en dicho lugar, lo cual les fue concedido por la jueza. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/24/implicados-caso-IGSS-van-prision-preventiva

Corrupción y falta de eficacia causan ingobernabilidad

Editorial La gobernabilidad del país está en juego por la corrupción e inoperancia en las instituciones del Estado, que con cada escándalo pierden más autoridad y legitimidad. El Organismo Ejecutivo es en este momento el más cuestionado, pero el Congreso y el Poder Judicial tampoco se salvan de estar en la mira de la ciudadanía que reclama acciones para recuperar la confianza en estos tres pilares republicanos. Como se menciona en el reportaje que publicamos hoy, el golpe a la credibilidad de las instituciones tras la desarticulación, el 16 de abril, de la estructura de defraudación aduanera La Línea, encabezada por el exsecretario privado de la vicepresidencia, solo fue un botón de muestra, pues esta semana cayó otro ex secretario privado, esta vez del gobernante Otto Pérez Molina, quien nombró a Juan de Dios Rodríguez López como presidente de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). http://www.s21.com.gt/editorial/2015/05/24/corrupcion-falta-eficacia-causan-ingobernabilidad

El general está bateando

Columna Jaime Barrios Carrillo Mal jugador y, lo peor, pésimo perdedor. El general es un problema para todos, hasta para él mismo. Anunciar que podría acarrear gente a la Plaza de la Constitución es no conocer la Constitución. Es volver a métodos ubiquistas. Proclamar que no va a renunciar es aferrarse a un poder sin poder y acentuar la ingobernabilidad. Pretender ahora “limpiar” de corrupción su gobierno cambiando ministros y otros altos funcionarios, cuando él mismo está en entredicho es un batazo sin tocar pelota, un perfecto strike y ya lleva dos lanzados por el pitcher de la CICIG. El caso de La Línea en el que está involucrado el exmilitar Monzón y exsecretario privado de la ex vicepresidenta Baldetti, y hace unos días el escándalo del IGSS, por el que su propio exsecretario privado y también militar Rodríguez está en el banquillo de los acusados. Llora sangre que en el asqueroso fraude del IGSS las víctimas directas sean once guatemaltecos fallecidos por no haber tenido la diálisis que necesitaban. http://www.s21.com.gt/tragaluz/2015/05/24/general-esta-bateando

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

17

Autoridades indígenas, un poder que crece

Edgar L. Arana Paredes “El Estado tiene una deuda con las autoridades indígenas, porque en donde existen hay menos homicidios, menos criminalidad, se previene la violencia y el delito”, afirmó Carlos Guanques, director de la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI). Según Guanques, esto se debe a que existe mayor celeridad en la resolución de conflictos, contrario a lo que ocurre al seguir el proceso legal, occidental, en el cual se debe colocar una denuncia en el Ministerio Público (MP), que debe ser ratificada y hasta entonces se dará curso al procedimiento y muchas veces la información es incompleta, y ejemplifica un caso ocurrido en Santa Cruz del Quiché. “Una patoja fue violada, se dio parte al MP y los fiscales pidieron que se diera el nombre completo del violador; el caso no caminó. Con la autoridad indígena, con solo el apellido, se habló con las diferentes alcaldías y se determinó que el atacante no era de la comunidad, sino de Totonicapán. Se localizó a los padres, quienes sintieron vergüenza por el proceder del hijo, al que finalmente se localizó y se llegó a un acuerdo. Hay casos en los que la ofendida perdona, pero siempre debe haber una satisfacción”, expresó Guárquez. Pop y Zapeta reconocen que los municipios en donde existe autoridad indígena hay menos casos y problemas de violencia, aunque aceptan que la aplicación de ciertos correctivos o castigos puede ser considerada como que viola los derechos humanos. “Siendo objetivos, todo sistema jurídico emite sanciones que limitan estos derechos”, afirmó Pop. http://www.s21.com.gt/sites/default/files/politica240515.pdf

Ascenso y caída de un gobierno de corte militar

Edgar L. Arana Paredes Durante la campaña electoral que llevó a la presidencia a Otto Pérez Molina, este anunció que en el diseño del plan de seguridad del Partido Patriota (PP), participaban entre otros los militares retirados Mauricio López Bonilla, Julio Balconi Turcios, Édgar Ricardo Bustamente Figueroa, Marco Antonio González Taracena y Mario Mérida. Este fue uno de los indicios sobre la participación que tendrían en una eventual administración del partido naranja, personas egresadas, retiradas o relacionadas con el Ejército. Eso se confirmó en enero de 2014, cuando Pérez Molina y Roxana Baldetti asumieron la presidencia y vicepresidencia del país. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/05/25/ascenso-caida-gobierno-corte-militar

Ejército es manchado otra vez por militares inmorales y corruptos

Editorial Los recientes actos de corrupción destapados por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que son apenas una muestra de muchos negocios que se hacen dentro del Gobierno al amparo de redes corruptas, fueron dirigidos por dos personas del más alto nivel de confianza y que tienen un común origen: provienen de las filas del Ejército. La actuación de Juan de Dios Rodríguez y Juan Carlos Monzón, ambos militares en situación de retiro; los dos, secretarios privados, uno del presidente y el otro de la ex vicepresidenta, quienes están sindicados de realizar actos en beneficio propio con la consiguiente defraudación al Estado y acciones que nuevamente manchan el nombre de la institución armada. Pero no son los únicos, pues la administración del general (r) Otto Pérez Molina se caracterizó por el regreso de un sinfín de miembros de las fuerzas armadas en situación de retiro, que llegaron a ocupar puestos

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

18

claves dentro de la estructura de poder o fueron ubicados en otras instituciones como asesores o directores. Por ello, con justa razón, a este se le llamó un gobierno de militares, dirigido por el primer oficial en situación de retiro que gana la Presidencia de la República, con el apoyo de un poco más de dos millones de personas. http://www.s21.com.gt/editorial/2015/05/25/ejercito-manchado-otra-vez-militares-inmorales-corruptos

Mandaderos de los meros corruptos

Columna Marta Yolanda Díaz Duran Hasta hoy solo han encarcelado e iniciado procesos penales a algunos gatos y a unos pocos mandos medios de los miembros de la mafia estatal que por décadas han extorsionado a los guatemaltecos honrados y se han robado la mayoría de nuestros impuestos. El resto de los tributos los han malgastado en programas populistas cuyo objetivo es apaciguar las demandas de quienes están dispuestos a vender su futuro y el de sus seres queridos por un par de láminas y una supuesta bolsa de productos básicos. Es importante resaltar que los beneficiados de estos programas NO son los más pobres. Tampoco son muchos. Solo son los necesarios para que los corruptos logren perpetuarse en el ejercicio del poder. Por supuesto que lo anterior, después de cualquier cantidad de años en los cuales hemos visto cómo descaradamente los gobernantes acumulan fortunas inimaginables a costa nuestra, ha avivado la esperanza de que sí puede haber un cambio positivo para la gente honesta, respetuosa y laboriosa de Guatemala. Además, también genera la expectativa de que quienes han utilizado el sistema político actual para robar lo que es nuestro paguen las consecuencias de sus acciones y compensen a sus víctimas, que en este caso somos todos los tributarios del país. http://www.s21.com.gt/principios/2015/05/25/mandaderos-meros-corruptos

Como el Quijote y Sancho

Cartas del Lector Roger Castañeda Campollo Y así, pues, que como buen escudero, Sancho, con la paciencia del caso, aguantaba las locuras de su amo el Quijote. Ahora, otro escudero, otro personaje de “confianza” de la presidencia ha quedado al descubierto por las “transacciones” anómalas en la plaza a su cargo. Y como buen Quijote, perdido en su ciega locura de una realidad inexistente; luego de un poco más de tres años de gobierno, se escucha: “El sistema necesita cambios”. ¿Por qué hasta ahora fingen darse cuenta? Nuevamente, al pueblo de Guatemala nos quieren dar atol con el dedo. Es inaceptable que el mensaje oculto que recibamos del “mandatario” sea el de “todos debajo de mí han hecho lo que quieren y han traicionado mi confianza, porque yo no me daba cuenta sino hasta ahora”. La población ha despertado, la ciudadanía exige más que respuestas, acciones ejemplares hacia los delincuentes políticos que están desangrando al país. Un dinero que bien pudieron utilizar en Salud. Cuánta gente sufriendo y padeciendo la falta de atención y medicinas en los hospitales públicos. http://www.s21.com.gt/buzon/2015/05/25/como-quijote-sancho

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

19

Debemos ejercer el poder soberano

Columna Víctor Ferrigno F. La crisis política se agrava aceleradamente. Cada día se revelan escandalosos ilícitos cometidos por complejas estructuras criminales, encabezadas por exmilitares, políticos corruptos y empresarios corruptores, que tienen secuestradas las instituciones y el erario público. Para paliar la crisis, Otto Pérez ha descabezado a su gobierno, destituyendo a ministros, secretarios de Estado y funcionarios de alto nivel, pero la indignación ciudadana no cesa. El pueblo está convencido de que el presidente es cómplice de la corrupción y las evidencias judiciales lo confirman. El rechazo ciudadano alcanza ya a Maldonado Aguirre y a toda la clase política. http://www.s21.com.gt/cabildo-abierto/2015/05/25/debemos-ejercer-poder-soberano

El Periódico

La “Distinguida Dama” con más poder que Juan de Dios Rodríguez

José David López Las interceptaciones de las conversaciones telefónicas de Herbert García-Granados –uno de los 17 sindicados por la adjudicación anómala en el Seguro Social de un contrato por Q116 millones a Droguerías Pisa, S.A.– revelaron la existencia de un poder superior a Juan de Dios Rodríguez en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Se trata de la Distinguida Dama. Según las investigaciones, luego de la adjudicación, Pisa buscó hacerse de otro contrato para brindar el servicio de hemodiálisis por medio de otra empresa. Sin embargo, otras dos compañías ganaron el concurso porque ofrecieron un soborno más alto. El personaje no identificado le afirma a García (trabajador de Pisa) que “esa gente de una vez escaló, porque ni siquiera fue con JD –la Fiscalía sostiene que JD es Juan de Dios Rodríguez-”, sino que fueron más arriba, con la Distinguida Dama. En otra llamada, Otto Molina Stalling le informa a García sobre el proyecto millonario de diálisis peritoneal. Luego, el otro sindicado le responde “si sabe cómo está el rollo”, y si tiene “algún conecte” para que “se lo pasen”. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/pais/12831/La-%E2%80%9CDistinguida-Dama%E2%80%9D-con-m%C3%A1s-poder-que-Juan-de-Dios-Rodr%C3%ADguez.htm

Comienzan a trabajar en cambios a leyes

Julio E. Santos Varios sectores, convocados por la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y unidos en la llamada Plataforma Nacional para la Reforma del Estado, se juntaron ayer en el Paraninfo Universitario para comenzar a discutir los cambios que propondrán a varias leyes del país. El rector de la Usac, Carlos Alvarado, indicó que este fue un primer acercamiento para realizar propuestas, con el fin de hacer una reestructuración del Estado. “Se está empezando la metodología para convocar después a todos los sectores que quieran participar. Aquí no hay ningún interés político”, remarcó Alvarado. “Por supuesto que está en la mesa de discusión el tema de la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos”, aseguró el académico, “también está el tema de la compra y contrataciones del Estado, que es un tema complicado, la reforma a la Ley de Comisiones de Postulación, el fortalecimiento del sistema de justicia”.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

20

http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/pais/12828/Comienzan-a-trabajar-en--cambios-a-leyes.htm

Nueva demanda es presentada en contra de Otto

Amílcar Pop, diputado de Winaq, presentó ayer una demanda penal en contra del mandatario Otto Pérez Molina por haber incurrido en los delitos de asociación ilícita, encubrimiento propio e incumplimiento de deberes, esto luego de las recientes capturas de la cúpula del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). El legislador indicó que Pérez Molina nombró al presidente de la Junta Directiva del IGSS Juan de Dios Rodríguez, lo cual “lo coloca en una posición jerárquica que lo implica”, por lo que concluyó que el mandatario forma parte de la red de corrupción. Según Pop, el mandatario incurrió en el delito de encubrimiento propio por proteger al exsecretario privado de la Vicepresidencia Juan Carlos Monzón, quien actualmente está prófugo, y a su ex Secretario Privado, quien fue nombrado como presidente del Seguro Social. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/pais/12826/Nueva-demanda-es-presentada-en-contra-de-Otto.htm

Irreversible pérdida de legitimidad

Editorial Nada puede hacer Pérez Molina para detener la tempestad que se ha desatado, salvo abrir una “sombrilla”, buscar una esquina, acurrucarse e implorar al destino que los fuertes vientos no se lo “pasen llevando”. Está demás pretender reestructurar un gabinete de Gobierno en las circunstancias actuales y a estas alturas del juego; Pérez Molina puede cambiar a todos sus ministros, viceministros y secretarios que la población no le va a creer. Así de sencillo. No importa qué haga, a los ojos del pueblo siempre parecerá muy poco y muy tarde. Este tipo de correcciones debieron haberse hecho antes, mucho pero mucho tiempo antes; nada de lo que ha salido a la luz pública era desconocido para el pueblo de Guatemala, mucho menos para alguien con su poder, recursos económicos y acceso a información privilegiada. Aun no habiendo tenido acceso a tan abundantes recursos, hubiera bastado con que consultara alguna de las decenas de denuncias que se han canalizado diariamente durante su mandato en los medios de comunicación independientes para caer en cuenta que algo “raro” pasaba dentro de su gobierno. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/opinion/12823/Irreversible--p%C3%A9rdida-de-legitimidad.htm

Fraude de Q 116 millones

Caricatura Jota Ce… http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/opinion/12823/Irreversible--p%C3%A9rdida-de-legitimidad.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

21

Se necesitan 106 de los 158 (Parte I)

Columna Acisclo Valladares Molina La otra –tipificada como delito– consiste en la toma del poder por la fuerza siendo obvio que si se toma. ¿Qué duda cabe?, deja de ser delito o, mejor dicho –ya con el poder en la mano y– en tanto pueda sostenerse –¿quién osaría perseguirlo? Por la fuerza se puede derogar el orden existente y establecer un orden nuevo siendo lo más probable que quien tuviera esa fuerza convoque a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, para que el pueblo soberano, a través de los representantes que elija para hacerlo, derogue el anterior y promulgue el orden nuevo (Asamblea que tendría carácter constituyente originario, por cuanto que su potestad soberana carecería de límite ninguno y se estaría convocando fuera de orden constitucional alguno). El último llamado constituyente originario en nuestra historia lo hizo el jefe de Estado –entonces de facto– después legitimado –Óscar Humberto Mejía Víctores– llevado al poder, y sostenido en él, por el Ejército. (Jefe de Estado que podríamos llamar Constituyente ya que él –y en tal carácter– convocara). http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/opinion/12821/Se-necesitan-106-de-los-158-(Parte-I).htm

Cambios de fondo

Columna Ana María Cofiño K. Guatemala, uno de los países con los peores índices mundiales de injusticia e impunidad, está sacudida hoy por un movimiento social multifacético que manifiesta su hartazgo ante los abusos, y se atreve a plantear transformaciones estructurales de fondo, un hecho inesperado. Acostumbrados a aguantar, seguíamos viendo cómo la desfachatez y la incapacidad se hacían día a día más patentes. Nos sentíamos atrapados en un mar de mugre, y la apatía era un sentimiento compartido, frustrante. Varias barreras han caído en pocos días, y como dicen las pancartas, nos quitaron hasta el miedo, con lo cual se abrió la posibilidad de relacionarnos sobre otras bases, como la confianza mutua, el reconocimiento de nuestras diversidades, la potenciación de nuestras capacidades y el respeto a los derechos de todas las personas. Esta ola de entusiasmo colectivo ha prendido una chispa vital que genera círculos virtuosos de los que salen sorpresas, como la de gente bailando en las calles o la de personas conservadoras emprender acciones políticas o pensarse desde otros parámetros. Es sintomático que el sentido del humor sea un abordaje generalizado para entender y explicar la política. Significa que sale nuestro lado ingenioso, que estamos abandonando la acartonada solemnidad y que la libertad y la alegría se abren paso entre la hipocresía y la falsedad. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/opinion/12820/Cambios-de-fondo.htm

¿Cuánto se pierde por la corrupción?

Columna Guillermo Díaz La corrupción es un fenómeno, mundial, difícil de cuantificar, dada su ilegalidad. Un informe de la Unión Europea estimó que, en esa región, cada año se pierden 120 mil millones de euros a causa de la corrupción. Dicha suma es tan grande como el presupuesto de la Unión Europea. En Guatemala son escasos los estudios relacionados

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

22

con el tema, pero constantes y numerosas las noticias que se publican cada año sobre presuntos casos de corrupción o de irregularidades en el gasto público. Un informe de Acción Ciudadana, publicado a principios de siglo, estimó que entre 20 por ciento y 30 por ciento del gasto de inversión se pierde en corrupción. El gasto total de inversión se ubica alrededor del 20 por ciento del presupuesto nacional, según datos del último año. En consecuencia, puede estimarse que entre cuatro por ciento y seis por ciento de dicho presupuesto se pierde por corrupción cada año. En los últimos cinco años el presupuesto ha sido de alrededor de Q52,000.0 millones, en promedio, por lo que las pérdidas por corrupción pueden oscilar entre Q2,000.0 y Q3,000.0 millones al año. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/opinion/12814/%C2%BFCu%C3%A1nto-se-pierde-por-la-corrupci%C3%B3n.htm

Solo cabe la renuncia

Cartas del Lector Jorge Rivera del Águila Amiguismo es favorecer a los amigos, designándolos para puestos para los que no son adecuados. El amiguismo es contrario a la meritocracia. ¿Por qué razón, sino por amiguismo, Juan de Dios Rodríguez y Juan Carlos Monzón, conocidos por muchos años por el Presidente y la ex vice presidenta, fueron nombrados en puestos de alto nivel y donde se manejan grandes cantidades de dinero público? Así de mal salieron las cosas. Ahora Pérez Molina dice aceptar “parte” de la responsabilidad, pero el nombramiento no fue “parcial”, porque no es posible nombrar a nadie “parcialmente”. Ambos nombramientos hicieron mucho daño al país. Por eso se exige y se seguirá exigiendo hasta lograrla, la acción que ya se logró de parte de la vicepresidenta: su renuncia. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/cartas/12812/Solo-cabe-la-renuncia.htm

Los presidenciables del PP

Cartas del Lector Gerardo Alvarado Pobre don Valentín, fundador del PP, ahora lo ponen bajo las órdenes de un mastín, su puesto de vice es su suicidio político, otros que menos se lo merecen consiguieron mejor puesto en las futuras elecciones. La Baldetti, a él como a fisiquín los masticaba pero no los tragaba, y siempre que pudo los fastidiaba. El presidenciable es un hombre con 50 títulos universitarios pero finalmente no es más que un tambor de resonancia, pues los líderes del PP lo eligieron no siendo del partido pero como se dice vulgarmente, “a falta de pan buenas son tortas”. Pero el sujeto tiene más tachas que un copy y paste, y amistades como el famoso Mendizábal, alguna vez fue hijo putativo del difunto Muso, pero se rumora que lo traicionó de una manera muy vil. Así que “pepes” con candidatos como los nombrados no llegarán ni a Mixco. Ah, los políticos. Ja-ja-ja http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/cartas/12809/Los-presidenciables-del-PP.htm

Pérez Molina debe renunciar

Cartas del Lector Luis Ernesto Sosa Avila General Pérez Molina: Los miembros de la Academia para la Democracia en Guatemala, ante la encrucijada en que se encuentra el sistema republicano de nuestra nación, con

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

23

base en la Constitución Política de la República hacemos las siguientes consideraciones. Considerando: Que si bien es cierto que usted fue electo para ejercer la presidencia de la República durante cuatro años que se vencen el 14 de enero de 2016. Considerando: Que en los últimos días se vienen dando grandes escándalos de corrupción en su gobierno, los cuales son una vergüenza nacional e internacional por lo que su gobierno no tiene razón de ser. Considerando: Que tanto en la ciudad capital, en las cabeceras departamentales, como en algunas capitales del mundo, se vienen dando concentraciones masivas pidiendo su renuncia. Considerando: Que la Constitución Política de la República tiene contemplado el procedimiento para sustituir al presidente de la República. Considerando: Que hay que evitar por todos los medios que se rompa el orden constitucional de la República. Por tanto: Si usted quiere hacer honor al mérito de la palabra patriota debe por dignidad y amor a nuestra patria presentar su renuncia al cargo de Presidente Constitucional de la República de Guatemala. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/cartas/12808/P%C3%A9rez-Molina-debe-renunciar.htm

Crisis

Cartas del Lector Eduardo Aguilar Arrivillaga La crisis gubernamental actual de Guatemala, junto a la que llevó en su ocasión a la destitución de Jorge Serrano, constituyen las mayores pruebas por las que ha pasado y está pasando la democracia en el país desde su reinstalación. El pueblo guatemalteco ha logrado ya en esta segunda ocasión, gracias a la actuación de la CICIG y a la valiente denuncia de la Prensa, particularmente destacada de elPeriódico y su Presidente, con su masiva protesta, exigir con dignidad un cese a la corrupción gubernamental y lograr que por primera vez se destituyan y pongan a disposición de la justicia funcionarios al más alto nivel, esperamos que para ser investigados con rigor, procesados si se encuentran meritorios de ello y castigados con toda la severidad que la ley contempla, si se demuestra su culpabilidad. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150523/cartas/12807/Crisis.htm

“Despertaron al tigre que estaba dormido”

Juan D. Oquendo Centenares de manifestantes se dieron cita de nuevo ayer para exigir la renuncia del mandatario Otto Pérez Molina y condenar los actos de corrupción en el gobierno, mientras esta semana el Ejecutivo recibe más golpes con la captura de la cúpula del IGSS y la renuncia de ministros. “Despertaron al tigre que estaba dormido”. Con esta analogía una de las manifestantes explicó el motivo por el que se encontraba otro fin de semana manifestando frente al Palacio Nacional de la Cultura y dijo: “Como guatemaltecos estamos hartos de que nos estén robando. Nos habían visto la cara de idiotas”. Bajo un cielo que amenazaba con lluvia, agrupaciones civiles se reunieron por quinto sábado consecutivo para exigir la renuncia del presidente Otto Pérez Molina. Esto, luego de que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) revelaran actos de corrupción en el caso La Línea y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), así como la reciente acusación de fraude formulada a la cúpula del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

24

http://www.elperiodico.com.gt/es/20150524/pais/12850/%E2%80%9CDespertaron-al-tigre-que-estaba-dormido%E2%80%9D.htm

¿Y si hacemos historia?

M. Isabel Carrascosa La identidad colectiva va a mantenerse, si los individuos logramos transformar una serie de conductas y establecemos los castigos y premios en relación a ellas. La interiorización de lo dañina que es la corrupción es clave, pero también lo es entender que la misma no se da únicamente en lo público sino también en lo privado y cuando se habla de lo privado no es en las grandes corporaciones únicamente sino en el día a día de todos los ciudadanos. Interiorizar la premisa que nos mueve es lo que le va a dar vigencia al movimiento y por lo tanto va a hacer historia. Es por lo anterior, que considero que el Organismo Judicial, el Ministerio Público y la CICIG tienen un gran peso encima, ya que ellos tienen el monopolio de la aplicación de la justicia. Y por eso son los que tienen que determinar los hechos y establecer el castigo correspondiente. Los ciudadanos debemos exigir justicia, procesos transparentes y eficaces. Pero sobre todo debemos interiorizar la corrupción y sus efectos en nuestra vida diaria. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150524/domingo/12834/%C2%BFY-si-hacemos-historia.htm

De las calles a las urnas y de las urnas al poder

Manolo E. Vela Castañeda De las calles a las urnas y de las urnas al poder. Esta es la ineludible trayectoria que debe seguirse para hacer los cambios que Guatemala necesita. En las últimas semanas la sonrisa y la esperanza han regresado a los rostros de muchos guatemaltecos. Salir a la calle, movilizarse, cambió radicalmente el ánimo de la gente. De la consternación ante uno y otro escándalo de corrupción, ya cotidianos y aceptados como parte del paisaje, pasamos a gritar, a denunciar, a exigir cambios, a reconocernos con otros, muchos, con los que compartimos esa frustración amontonada. En la calle se han reforzado identidades políticas, se han desatado procesos organizativos, se han generado nuevos liderazgos, y se han inventado –de forma por demás creativa– repertorios, esto es: las cosas que se hacen, que se dicen, que se cantan en una y otra manifestación. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150524/domingo/12835/De-las-calles-a-las-urnas-y-de-las-urnas-al-poder.htm

Prohibido renunciar en primavera

Columna José Luis Chea Urruela Inexplicable, para propios y ajenos, la decisión política, en el 2011, del entonces candidato a la presidencia Otto Pérez Molina de nombrar, entre chismes y rumores, como candidata a la vicepresidencia a Roxana Baldetti marcaría el rumbo del gobierno del presidente Patriota. Cuatro años después, esta malhadada decisión cambiaría drásticamente el destino de un hombre, desuniría una familia y dejaría una huella imborrable en la frágil memoria de la Nación. El pecado original. El hoy presidente Pérez conoció a Baldetti durante los aciagos días que siguieron a la caída del aprendiz de dictador Serrano Elías, en ocasión de requerirle a la fugaz censora de la prensa nacional,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

25

la devolución de un equipo de comunicaciones que había desaparecido de la Secretaría de Comunicación Social. Dicha reunión marcaría el inicio de la inexplicable relación Pérez-Baldetti, la cual llegaría a su apoteosis con la juramentación de ambos como Presidente y Vicepresidenta del país en enero de 2014. La fruta prohibida en el poder. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150524/domingo/12836/Prohibido-renunciar-en-primavera.htm

El tiempo político de la conciencia ciudadana

Columna Jorge Mario Rodríguez Martínez Los que han participado en los recientes movimientos ciudadanos podrán dar testimonio del voltaje emancipador que anima cada consigna, cada grito, cada mensaje demoledor que circula por las redes. La diversidad de las demandas, las denuncias y las reflexiones hacen patente que la ciudadanía no reduce la crisis a un aislado episodio de corrupción. En efecto, la captura mafiosa del Estado es un fenómeno complejo que emana de una red de prácticas sociales sedimentadas a lo largo de la historia, y entre las cuales, como nos enseñaba Norberto Bobbio, se debe considerar la “persistencia de las oligarquías”, un “poder invisible” que solo nos indigna cuando se hace patente en el escándalo, y el tan menospreciado principio de la representación política. Ahora bien, cuando un movimiento ciudadano de tal intensidad gira alrededor de la dignidad, este se convierte en una revolución ética. No en balde se exige el fin de la indiferencia, del silencio, del miedo. Por esta razón, se protesta no solo contra el latrocinio público sino contra los poderes económicos y mediáticos que visualizan al Estado no como la encarnación del bien común, sino como un puesto de mando destinado a consolidar y crear nuevas fortunas. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150524/domingo/12837/El-tiempo-pol%C3%ADtico-de-la-conciencia-ciudadana.htm

IGSS: Un negocio para nunca perder (narrado desde abajo)

J. Oquendo / E Rodríguez La Junta Directiva (hoy capturada) manejaba una estructura, tan afinada, que modificaba simples reglas del juego para asegurar que fuera elegida la empresa por ellos indicada. En caso de duda, la responsabilidad caería sobre una enfermera, un cocinero o cualquier empleado que tuviera la mala suerte de ser electo para avalar la cotización. La captura de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) fue para los guatemaltecos una esperanza del fin de la corrupción, pero para muchos empleados de menor rango en la institución, fue motivo de angustia. Lejos están de preocuparse por el futuro de Juan de Dios Rodríguez, presidente del IGSS y exsecretario privado del Presidente. Les asusta el hecho que junto a él, o más bien dicho, antes que él, fueron detenidas enfermeras cuyas firmas avalaban la contratación de la Droguería Pisa de Guatemala S.A., la que desembolsó Q8 millones para asegurarse el contrato, la acusada por la muerte de 15 pacientes renales. “Yo he estado en seis juntas de licitación y en verdad no sé qué firmé”, dice Verónica Guzmán, que conoció a Carmen Yadira Gil, una de las enfermeras capturadas por firmar la adjudicación para Pisa. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150524/domingo/12838/IGSS-Un-negocio-para-nunca-perder-(narrado-desde-abajo).htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

26

El Golpe de la Embajada

Columna Phillip Chicola A Otto Pérez le pasaron la factura por su soberbia, su miopía y su desfachatez. Si bien el Ejército de Guatemala siempre se caracterizó por ser el más anticomunista y el más antinorteamericano de la región, sus cuadros siempre fueron bastante sagaces en entender la geopolítica regional. Pero en el caso del Presidente, no supo –o no quiso– leer las alertas de la diplomacia norteamericana. El descontento de Washington con la gestión de Pérez fue evidente desde el primer día. La propuesta de despenalización de drogas no fue bien recibida. Menos aún si de la mano con el discurso vacío en foros internacionales, los indicadores de incautaciones mostraron una tendencia a la baja durante los primeros dos años de gobierno. La cercanía del Presidente, de Roxana Baldetti y de Mauricio López Bonilla con Marllorie Chacón, tampoco ayudó a su causa. Pero su suerte se selló en el 2014. Primero, desatendió el desfile de funcionarios que pedían la continuidad de Claudia Paz y Paz al frente del Ministerio Público, entre ellos, Hillary Clinton, el Subsecretario de Asuntos Antinarcóticos y el Subsecretario de Asuntos Hemisféricos. Luego, en su esfuerzo por capturar el sistema de justicia, el Presidente obvió la “recomendación” de la Embajada de no designar a Blanca Stalling como magistrada, ni de nombrar a una Corte Suprema susceptible al tráfico de influencias. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150524/domingo/12840/El-Golpe-de-la-Embajada.htm

La gota que rebalsó el vaso

Oscar Herrera La instancia de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti para aprobar un contrato millonario para la aplicación de una fórmula secreta en las aguas del lago de Amatitlán, despertó dudas sobre su efectividad y que resultó ser agua con sal. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/EP24052015PAG.2.jpg

Algunos apuntes breves: En manos de jueces y funcionarios de la

impunidad

Columna José Rubén Zamora Se corre el riesgo de que casos como el del IGSS y muchos otros destapados por la CICIG, se empantanen e incluso se reviertan, pues cuando finalmente caen en manos de jueces comprometidos con las redes mafiosas y estructuras criminales, la impunidad, en términos prácticos, está garantizada. Para muestra un botón: resulta que la jueza que conoce el caso del IGSS, Silvia de León, de antecedentes ampliamente conocidos por sus fallos a favor de funcionarios señalados de corrupción, debiera inhibirse en este caso, pues su esposo, Milton Miranda, trabaja como asesor de Gustavo Martínez, secretario general de la Presidencia, primer yerno de la Nación y corrupto de clase mundial. Es obvio que ambos buscarán mover todas sus influencias para favorecer a los señalados, especialmente al expresidente del IGSS, brazo derecho de Otto Pérez. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/opinion/12879/Algunos-apuntes-breves-En-manos-de-jueces-y-funcionarios-de-la-impunidad.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

27

Se acabó la fiesta

Redacción En esta toma captada el 21 de setiembre de 2014, Roxana Baldetti, baila el Caballito de Palo festejando la proclamación de Alejandro Sinibaldi, como precandidato presidencial del Partido Patriota, en la Plaza de la Constitución. Además, se observa en la imagen a Juan Carlos Monzón, ex secretario privado de la vicepresidenta, y a Michelle Martínez, ex ministra de Medio Ambiente, entre otros. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/EP24052015PAG.3.jpg

"Si no se cambia a los políticos actuales, no debe hacerse cambios a la

Constitución”

Entrevista Cindy Espina El abogado y constitucionalista Jorge Mario García Laguardia opina que legalmente no sería posible detener las elecciones de este año, pero lo que sí puede hacerse es cambiar a la clase política, siempre y cuando la ciudadanía siga manifestándole su inconformidad al actual sistema. Bueno, inicio diciéndole terminantemente que lo único bueno que este país tiene es la Constitución, aunque no se cumple, pero es buena. El problema no es cambiar la Constitución, el problema del país es cambiar todo este sistema y toda esta clase política que lo ha convertido en un desastre. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/pais/12874/Si-no-se-cambia-a-los-pol%C3%ADticos-actuales-no-debe-hacerse--cambios-a-la-Constituci%C3%B3n%E2%80%9D-Jorge-Mario-Garc%C3%ADa-Laguardia-constitucionalista.htm

Diario “El Tiempo” destaca labor de Iván Velásquez

Cindy Espina “Iván Velázquez, investigador de la parapolítica, ahora destapa redes de corrupción en Guatemala” son las palabras que dan inicio al reportaje de la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, en Colombia. ElTiempo, uno de los principales medios, asegura que el país centroamericano está convertido en un “hervidero”, después de que el exmagistrado de la Corte Suprema de Colombia y jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) destapara la estructura criminal denominada La Línea, la cual era liderada por Juan Carlos Monzón, secretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien está arraigada a solicitud del Ministerio Público. También destaca la captura del presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Juan de Dios Rodríguez, y del presidente del Banco de Guatemala, Julio Suárez, por irregularidades en la contratación de la farmacéutica mexicana Pisa que no cumplía con los requisitos establecidos para dar tratamiento de hemodiálisis a enfermos renales. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/pais/12872/Diario-%E2%80%9CEl-Tiempo%E2%80%9D--destaca-labor-de-Iv%C3%A1n-Vel%C3%A1squez.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

28

¿De qué se trata esta primavera?

Columna Edgar Gutiérrez Un movimiento social, o varios, pero que confluyen en las demandas en contra de la corrupción, los corruptos y los corruptores. Pero, sobre todo, en los anhelos no expresados enteramente, pero que se respiran en la calle y en las propias redes sociales, de librarse de la tiranía del mal vivir. Especialmente los jóvenes. Librarse de vivir con miedos y angustias, sin poder confiar, soportando inexplicablemente la humillación de otros, como si no perteneciéramos a la misma comunidad. Es una sacudida más profunda que solo política la que estamos experimentando como sociedad. Es una primavera de valores y solidaridad, cuya bendita explosión no podemos explicar cómo es que ocurre. Es un movimiento social, o varios, sin formas organizativas ni programa, dicen algunos con preocupación. Y sin líderes notables, señalan otros con resignación. No me adhiero a la nostalgia o la costumbre de buscar organización donde la hay, ni líderes donde ya están. Son las formas de construir la comunicación y la movilización lo más relevante ahora. Los mensajes sociales son de una lógica contundente, porque salen de adentro de las personas. No son rebuscados ni con segundas intenciones. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/opinion/12863/%C2%BFDe-qu%C3%A9-se-trata-esta-primavera.htm

Defendamos el cambio antes que la legalidad prostituida

Columna María Aguilar La indignación guatemalteca ya no se centra en repudiar la descomunal corrupción. Con cada escándalo que se añade se torna hacia el sistema y con razón. En 1996 se le vendió al país la farsa de la Paz. Hoy –19 años después– el sistema se derrumba producto de la avaricia insaciable de las elites y militares corruptos, quienes han delineado el rumbo de la historia nacional. Y es que, en época de “paz” los espectros del pasado siguen presentes, asediando y maniobrando a Guatemala como su marioneta. Desde el Presidente, algunos ministros, directores de instituciones, candidatos presidenciables hasta empresarios, todos durante el conflicto armado atemorizaron con sus organizaciones anticomunistas. Financiaron y dirigieron escuadrones de la muerte y tuvieron “rienda suelta” para matar bajo el argumento de destruir al enemigo interno. Son ellos a quienes, hoy, vemos caer. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/opinion/12860/Defendamos-el-cambio-antes-que-la-legalidad-prostituida.htm

Dividiendo el poder de las marchas: “No te metas con esa chusma”

Columna Marcela Gereda En momentos de convergencia nacional y poder colectivo como los que vivimos en la actualidad, cuando por fin y tras décadas de caminar cada cual por su lado nos volteamos a ver y tomamos consciencia de que somos guatemaltecos y que en realidad queremos lo mismo: “Justicia”. Entonces hay ciertos periodistas libertarios a los que les da por invitar a sus seguidores y escuchas a no ir a marchar porque ahí habrán “campesinos”, y no hay que confundirse con ellos. A repetir los prejuicios que han aprendido en su institución, porque ninguno se ha dado a la tarea ni de hablar con los campesinos ni de conocer sus

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

29

formas de entender el mundo. Mucho menos la historia de saqueo sistemático que los campesinos han padecido. O tal vez simplemente no les ha llegado la noticia. Varios sectores campesinos llevan todo este gobierno (y mucho tiempo atrás) denunciando la corrupción, la injusticia y el autoritarismo, y manifestaron masivamente la semana pasada, viniendo a la capital. Y en respuesta, ciertos libertarios llamaron a no unirse a esta marcha de “revoltosos”. Es como decirle a gente desinformada que cree en propaganda política lo que decía el legendario Kiko del Chavo del Ocho: “No te metas con esa chusma, ¡Chusma!, ¡Chusma!”. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/opinion/12862/Dividiendo-el-poder-de-las-marchas-%E2%80%9CNo-te-metas-con-esa-chusma%E2%80%9D.htm

En río revuelto, ganancia de pescadores

Columna Juan Carlos Zapata Ya salieron los pescadores, algo muy típico en nuestra sociedad, mientras algunos de nosotros seguimos indignados y exigimos cambios estructurales a la institucionalidad del país para reducir la corrupción, que ha sido la norma dentro de la mayoría de las instituciones del Estado y de los partidos políticos, comenzamos a ver oportunistas e incluso organizaciones irresponsables que quieren llevarnos al pasado, en medio de todo este río revuelto. Mientras la mayoría de instituciones con visión de largo plazo y personas mesuradas, lo que piden son reformas a las leyes que tienen una relación directa para reducir la corrupción, otras quieren aprovechar la confusión para introducir su agenda para seguir saqueando al Estado, impulsando iniciativas como la 4084 Ley de Desarrollo Rural. Esta iniciativa pretende seguir malgastando recursos, limitar la propiedad privada y generar cargas adicionales a pequeños productores y cooperativistas, fomentando duplicidad a diversas instituciones al crear más estructuras burocráticas, por medio de las cuales se seguirán enriqueciendo funcionarios a expensas de la economía campesina y bajo la implementación de políticas, que debilitarán el sistema nacional de seguridad alimentaria nutricional. Esta iniciativa adicionalmente intenta seguir dañando la imagen del país, al promover la autarquía en desmedro de la eficiencia económica. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/opinion/12861/En-r%C3%ADo-revuelto-ganancia-de-pescadores.htm

La ODHAG cumple 25 años

Redacción La ODHAG nace cuando el entonces Arzobispo Metropolitano de Guatemala, Monseñor Próspero Penados del Barrio, decide iniciar un esfuerzo que pretendía dar atención a personas y colectivos que por su desempeño social sufrían persecución y buscaban la protección de la Iglesia Católica. La instancia realizó una misa en la Catedral Metropolitana ofrecida por el Monseñor, Óscar Julio Vian Morales, Arzobispo Metropolitano, en conmemoración y celebración de los 25 años de fundación, para luego invitar a los asistentes a la entrega de reconocimientos para el personal que ha trabajado en la ODHAG y finalizar con un cóctel de aniversario. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/gentymas/12853/La-ODHAG-cumple-25-a%C3%B1os.htm

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

30

Diario de Centro América

Seguirán estrategia con acciones anticorrupción

Gerardo Rafael El presidente Otto Pérez Molina juramentó el viernes a Eunice del Milagro Mendizábal Villagrán, como titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), en sustitución de Mauricio López Bonilla. La funcionaria, quien desde 2012 se encontraba al frente del quinto viceministerio de Antinarcóticos, comentó que continuará con la ejecución del plan estratégico de seguridad implementado desde que tomó posesión la actual administración. “No es el momento para cambiar acciones” relacionadas a la prevención e investigación, ya que “han dado excelentes resultados”, aseguró Mendizábal, que hoy estaría participando en su primera reunión de Gabinete de Gobierno. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/30020-mendizabal-%E2%80%9Ccontinuar%C3%A9-con-el-plan-estrat%C3%A9gico-de-seguridad%E2%80%9D

MP identifica diez formas de lavado de dinero

Sara Solórzano El Ministerio Público (MP) ha logrado identificar 10 procedimientos utilizados por el crimen organizado para el lavado de dinero y otros activos. De acuerdo con Rubén Herrera, jefe de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero, las tipologías son “algo que se da en el ámbito internacional”. En las nuevas formas descubiertas por los investigadores resaltan la creación de cuentas de ahorro a nombre de menores de edad y la compra de seguros de cualquier tipo, mientras que la de mayor incidencia sigue siendo el envío de remesas. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/30021-mp-identifica-diez-formas-de-lavado-de-dinero

“Las políticas deben trascender gobiernos”

Gerardo Rafael Contrarrestar las condiciones de exclusión en que viven las poblaciones originarias, son parte de las tareas enmarcadas en la Política de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, la cual entregó el Gabinete de Pueblos Indígenas el 25 de abril de 2015 al Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz (Cnap). Jorge Herrera Castillo, coordinador de la última entidad, consideró que este plan como otros, debe trascender gobiernos. ¿Cómo se lograron consensos para la Política? Recordemos que el Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad está integrado por 22 instituciones del Estado. Nosotros somos parte de ese foro, donde nos dimos a la tarea de realizar mesas de trabajo que duraron 1 año, logrando consensos, pues se tomó en cuenta a todos los actores étnicos y demás organizaciones. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/30022-jorge-herrera-%E2%80%9Clas-pol%C3%ADticas-deben-trascender-gobiernos%E2%80%9D

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

31

Sin arriesgar el Poder Ciudadano despertado

Columna Walter del Cid La obligación de ejecutar los cambios es de ellos. Hoy se cumple un mes desde el florecimiento de la indignación ciudadana de los guatemaltecos. Hace 30 días era inconcebible el conjunto de cambios que se han producido. Aún no se aborda la temática que posibilite la transformación de las estructuras del Estado. Pero estamos a punto de comenzar. Quiero patentizar mi agradecimiento al Director General del Diario de Centro América por el apoyo recibido al suscrito, al haberme brindado el espacio para el abordaje continuado de la problemática actual en los cuatro días sucesivos. http://www.dca.gob.gt/index.php/section-table-2/item/30028-sin-arriesgar-el-poder-ciudadano-despertado

Cuidado con el lavado de dinero

Editorial Expertos del Ministerio Público y de la Intendencia de Verificación Especial, de la Superintendencia de Bancos, han descubierto que las estructuras del crimen organizado han diversificado sus procedimientos, especialmente los relacionados con el lavado de dinero y otros activos. Gracias a las investigaciones, ahora se sabe que los mafiosos recurren a 10 procedimientos, aparentemente legales, para conseguir sus propósitos nefastos. Estadísticas oficiales dan cuenta de que en los primeros 4 meses de este año se han abierto 142 expedientes en el Organismo Judicial, y del 1 de enero al 15 de mayo de este año se han extinguido Q21.1 millones a personas relacionadas con el lavado de dinero, lo cual evidencia que los controles son cada vez más estrictos. A la vez, se pide a la población que no se involucre en esos hechos, y que denuncie, para fortalecer la lucha contra esas malas prácticas. http://www.dca.gob.gt/index.php/tori/item/30045-cuidado-con-el-lavado-de-dinero

Cambios buscan confianza en la transformación

Eddie Fernández Con importantes modificaciones en el Gabinete y medidas administrativas en diferentes instituciones, el Gobierno pretende generar condiciones apropiadas para que sea aceptado su llamado a efectuar, con base en el diálogo y la concertación multisectorial, cambios de fondo en el Estado, con la finalidad de viabilizar el desarrollo del país. De esta manera se busca también encauzar de manera colectiva entre los poderes estatales, el descontento ciudadano por la corrupción y el desánimo respecto de la falta de soluciones de largo plazo para los problemas que afectan a la nación. Hace una semana, el mandatario Otto Pérez Molina afirmó que culminará su período presidencial y efectuó un llamado a la población a que apoye en el esfuerzo por lograr los “cambios de fondo” que requiere el Estado: “Es necesario que la participación se pueda convertir en propuesta”, puntualizó. http://www.dca.gob.gt/index.php/nacional/item/30031-cambios-buscan-confianza-en-la-transformaci%C3%B3n

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

32

La Hora

CDH no ve condiciones para elecciones; urge reformar Ley Electoral

Saira Ramos Las organizaciones que integran la Convergencia de los Derechos Humanos (CDH) consideran que en el país no hay condiciones para que se desarrolle un proceso electoral democrático, y por eso demandaron reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con miras para permitir la participación de grupos independientes y garantizar la representación de la ciudadanía en los comicios. Ante el rechazo de la ciudadanía en contra de los actos de corrupción y tráfico de influencias que han salido a luz en las últimas semanas, las diez organizaciones de la CDH realizaron un pronunciamiento donde solicitan enmendar el sistema de partidos políticos previo al proceso de elecciones, que el Tribunal Supremo Electoral ha contemplado para el 6 de septiembre. Según Iduvina Hernández, la decisión de la Convergencia se tomó porque en la actualidad las agrupaciones políticas no tienen lineamientos claros sobre el uso del financiamiento privado, algo que tiene como consecuencia restringir la participación de grupos independientes y la representación democrática de la ciudadanía. http://lahora.gt/cdh-no-ve-condiciones-para-elecciones-urge-reformar-ley-electoral/

Deben deducir responsabilidades por las muertes en Caso IGSS-Pisa

Saira Ramos El analista del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (IECCPG), Gerson Sotomayor, cree que después de la desarticulación de una red que permitió la adjudicación de un contrato millonario a la farmacéutica Pisa, para el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Ministerio Público (MP) debe comenzar a deducir responsabilidades. Según el experto, el ente investigador debe identificar quiénes fueron los galenos del IGSS que sabían sobre el mal tratamiento que daba Pisa que ocasionó la muerte de 13 enfermos renales por la baja calidad de los productos; además que el Estado debe garantizar justicia para los familiares que perdieron a sus allegados. Los 17 sindicados enfrentaron ayer la audiencia de primera declaración, son parte de una red que permitió la adjudicación de un contrato por Q116 millones a la empresa farmacéutica Pisa, para el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal del IGSS. http://lahora.gt/deben-deducir-responsabilidades-por-las-muertes-en-caso-IGSS-pisa/

GAM reconoce labor de CICIG

Virginia Contreras Mediante un comunicado, el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) manifestó su satisfacción ante las capturas que desde el sector justicia se ha promovido en colaboración con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), tales como los casos de corrupción en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Mario Polanco, director del GAM indicó que tanto la presencia de la CICIG en el país, como las protestas ciudadanas han fomentado que se den las investigaciones adecuadas que han llevado a la captura de las personas involucradas. http://lahora.gt/gam-reconoce-labor-de-CICIG/

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

33

MP investigará muertes

Virginia Contreras La Fiscalía de Delitos contra la Vida, del Ministerio Público (MP) está investigando si hubo o no responsabilidad por parte de los involucrados en el caso IGSS-Pisa en el fallecimiento de varios pacientes renales atendidos en el Seguro Social, ya que según las denuncias impuestas existió negligencia médica y homicidio culposo. Luego de que el 11 de marzo, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) diera la voz de alerta ante el MP por la muerte del primer paciente renal en Escuintla y de que el 13 de mayo, la organización Acción Ciudadana interpusiera varias denuncias contra el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la Droguería Pisa; la fiscal general Thelma Aldana, ha girado instrucciones para que los casos se traten con la diligencia que ameritan y poder esclarecer si hubo o no responsabilidad en el fallecimiento de esos guatemaltecos. http://lahora.gt/mp-investigara-muertes/

Escuchas en el Caso IGSS-Pisa sacan a luz a JD y “La distinguida

dama”

Claudia Palacios JD y “La distinguida dama” son los alias de dos altos funcionarios que, según las conversaciones telefónicas interceptadas por el Ministerio Público (MP) participaron en las adjudicaciones anómalas de contratos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Durante la audiencia de primera declaración contra 17 personas sindicadas de negociar la adjudicación de un contrato anómalo por Q116 millones para el servicio de diálisis peritoneal del IGSS a la empresa Pisa, dos personajes, aún no identificados, pero con gran poder de influencia, salieron a la luz. http://lahora.gt/escuchas-en-el-caso-IGSS-pisa-sacan-a-luz-a-jd-y-la-distinguida-dama/

Debaten sobre caso Blanca Stalling

Claudia Palacios La Corte Suprema de Justicia se reunió en pleno extraordinario para discutir sobre los recientes señalamientos contra Blanca Stalling, magistrada de dicho organismo, cuyo nombre es mencionado en una de las conversaciones telefónicas interceptadas por el Ministerio Público en el Caso La Línea y cuyo hijo fue capturado el jueves pasado por cobrar comisiones para la contratación anómala de una empresa por parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. El presidente del Organismo Judicial, Josué Baquiax, rechazó pronunciarse al respecto, pero aseguró que el respetará el debido proceso en cualquier caso que sea de su competencia. http://lahora.gt/debaten-sobre-caso-blanca-stalling/

Presidios debe Q60 millones a los proveedores de alimentos

Mariela Castañón El Sistema Penitenciario (SP) adeuda Q60 millones a siete proveedores de alimentos para los reos y los guardias. Las empresas dieron un ultimátum de dos meses para que Presidios cancele el dinero que debe. Anthony Pivaral, director de Presidios, explicó que la deuda data desde 2014 y esta semana los proveedores anunciaron que no podían

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

34

continuar ofreciendo sus servicios, a menos que les cancelaran el 50 por ciento de la deuda. Según el funcionario, únicamente lograron pagar Q10 millones y en dos meses esperan pagar lo que hace falta. http://lahora.gt/presidios-debe-q60-millones-a-los-proveedores-de-alimentos/

Piden justicia en Caso Siekavizza

Grecia Ortiz El próximo 7 de julio se cumplirán cuatro años de la desaparición de Cristina Siekavizza y a criterio de Norma Cruz, directora de Fundación Sobrevivientes y querellante del caso, es necesario que los órganos jurisdiccionales trabajen para que se haga justicia. La activista considera que el caso es paradigmático, pues varias de las estructuras que hoy están siendo sindicadas tuvieron alguna implicación en la desaparición de la joven madre, así como en la colaboración del escape de su entonces esposo Roberto Barreda. http://lahora.gt/piden-justicia-en-caso-siekavizza/

Presidente juramenta a nuevos Ministros

Manuel Rodríguez En un acto celebrado en Casa Presidencial, hoy el presidente Otto Pérez Molina juramentó a la nueva ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal; así también, a Elmer Sosa como primer viceministro de Seguridad. Mendizábal y Sosa asumen los cargos en sustitución de Mauricio López Bonilla y Eddy Juárez, luego que estos renunciaran a petición del mandatario. El jefe del Ejecutivo destacó que Mendizábal posee una amplia experiencia en la gestión del Ministerio de Gobernación. Mendizábal, es experta en el ámbito de investigación criminal y cuenta con experiencia en el Ministerio Público (MP); se postuló para Fiscal General de la República en el 2014. Bonilla renunció ayer junto a Michelle Martínez, ministra de Ambiente y al recién nombrado de Energía y Minas Edwin Rodas, en sustitución de Érick Archila, quien renunció el pasado viernes, señalado de actos de corrupción. http://lahora.gt/presidente-juramenta-a-nuevos-ministros/

De Torrebiarte propondrá nueva ley de la PNC

Mariela Castañón La Comisionada Presidencial para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte, aseguró que dejará como “herencia” la iniciativa de la nueva ley de la Policía Nacional Civil (PNC), la cual busca impulsar la carrera policial, reconocer la labor y profesionalizar a los agentes. Según la Comisionada esta normativa es el legado que ayudará a la institución policial, por ello buscará la oficialización de la disposición. “Para mí esto sería la herencia, el cierre de consolidación que se le puede dar a la PNC. El proyecto está listo, hace falta presentarlo al Congreso y darle los vistos buenos. Ese proyecto queda concluido -este año-”, indicó. De Torrebiarte refirió que buscará a la nueva ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, para informarle de la importancia del proyecto que pretende impulsar. http://lahora.gt/de-torrebiarte-propondra-nueva-ley-de-la-pnc/

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

35

Diputados: Sector justicia requiere de cirugía mayor

Saira Ramos Después que en el Congreso el Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Lider) eligieron a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Sala de Apelaciones, distintos sectores sociales comenzaron a discutir las posibles reformas al sector justicia con el afán de garantizar procesos transparentes, alejado de intereses partidarios. La diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala (EG), considera que todo lo relacionado a justicia requiere de una “cirugía mayor” que debe comenzar con la eliminación de la Ley de Comisiones de Postulación y luego fortalecer la Ley de la Carrera Judicial y crear una normativa de carrera fiscal. “El sistema necesita separar todas sus funciones políticas, jurídicas y administrativas”. http://lahora.gt/diputados-sector-justicia-requiere-de-cirugia-mayor/

Y luego de la salida de Baldetti: ¿Qué sigue?

Manuel Rodríguez El Gobierno recibió un fuerte golpe con la renuncia de la primera vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, luego de la crisis política destapada tras conocerse que altos funcionarios de la Vicepresidencia, incluyendo el secretario privado de Baldetti, Juan Carlos Monzón, participaron en una red de defraudación del Estado. La gestión de la vicepresidenta Roxana Baldetti en el Organismo Ejecutivo llegó a su fin este mes. La tarde del viernes 8 de mayo, fue el presidente Otto Pérez Molina quien informó a los medios de comunicación, que “hace unos momentos he sido notificado de la renuncia de la vicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti Elías”. http://lahora.gt/y-luego-de-la-salida-de-baldetti-que-sigue/

ONU envía carta sobre extensión de mandato de CICIG

Redacción El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, envió ayer la carta que confirma la aceptación de la Organización de las Naciones Unidas para la extensión del mando de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), por un período adicional de dos años, a partir del 4 de septiembre de 2015, informó la Cancillería. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con esta comunicación se formalizó el acuerdo de prórroga de la CICIG sin necesidad de trámite interno ulterior. Asimismo, en dicha misiva, el Secretario General de la ONU confirmó la disposición para recibir, en la sede de la ONU, a los miembros de la Instancia Coordinadora para la Modernización del Sector Justicia de Guatemala, acompañados por el Comisionado de la CICIG, Iván Velázquez y por el canciller Carlos Raúl Morales. http://lahora.gt/onu-envia-carta-sobre-extension-de-mandato-de-CICIG/

20 miembros de “La Línea” pendientes de captura

Claudia Palacios De acuerdo con la Fiscalía Especial contra la Impunidad, hasta la fecha todavía hay 20 personas prófugas en el caso de defraudación aduanera de la estructura denominada “La Línea”, entre ellos está el líder de la estructura, Juan Carlos Monzón Rojas, exsecretario privado de la vicepresidencia. Esta mañana, el Juzgado B de Mayor Riesgo inició la

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

36

audiencia de primera declaración contra Adrián Israel Yela Gómez, presunto miembro de “La Línea”, capturado esta semana. http://lahora.gt/justicia-122/

Rostros de impunidad

Editorial La impunidad en Guatemala funciona como sistema y es parte de la administración de justicia. Desgraciadamente las estructuras están profundamente arraigadas y para la gente común y corriente la ausencia de justicia se ha convertido en un problema tan serio que ha dado lugar al surgimiento de linchamientos y otras formas en las que las personas tratan de castigar por propia mano a los reales o supuestos delincuentes, generando una situación de caos e inseguridad alarmante. Ahora vemos otro caso en el que el vínculo maternal es garantía de inmunidad de acuerdo a lo que dijo el hijo de la magistrada Blanca Staling, al sostener que de su caso se encargará su mama, actitud que recuerda de manera muy gráfica otro caso que ha sido exactamente cortado con ese mismo patrón y es el de Cristina Siekavizza puesto que el sindicado de su desaparición y muerte ha gozado también de una extraordinaria protección como resultado de la influencia de su madre en el poder judicial, mismo que presidió ejerciendo una magistratura. http://lahora.gt/rostros-de-impunidad/

La creciente fetidez

Roberto Arias La fetidez de la corrupción que tanto hemos denunciado y combatido a través de los años desde esta tribuna totalmente independiente, por medio de la fuerza editorial con influencia global del Diario La Hora y de nuestras denuncias y demandas en nuestras columnas individuales la mayoría de columnistas, finalmente se ha hecho sentir con profundidad, al haber destapado la CICIG algunas tapaderas de las cloacas que han impulsado y robustecido al crimen organizado desde las más altas esferas gubernamentales. Ahora con certeza podemos ver en vivo cómo la irresponsabilidad política también ha logrado podrir a estos niveles a una gran parte de la iniciativa privada con un enorme aparato succionador que ha absorbido desde empresas gigantescas, para Guatemala, hasta empresas pequeñas que se nutren de la corrupción, para formar una monumental fosa séptica de donde emana con fuerza el hedor de la corrupción. http://lahora.gt/la-creciente-fetidez/

Muchos diputados y alcaldes pretenden ser reelectos

Columna Marco Tulio Trejo Paiz Más de cien politiqueros del Congreso y casi todos los alcaldes municipales indeseables ambicionan su reelección, los cuales no han realizado una labor que beneficie a Guatemala. Son pocos, poquísimos, los congresistas y los jefes de los ayuntamientos que se apartan del montón. Prestigiemos a la patria y a la genuina democracia al acudir a las urnas a depositar los sufragios y, así, elegir ciudadanos probos, capaces, no corruptos, ¡para darnos un gobierno que realmente merezcamos, no indeseable! http://lahora.gt/muchos-diputados-y-alcaldes-pretenden-ser-reelectos/

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

37

Las reglas de juego

Editorial Los constituyentes de 1985 diseñaron un sistema que contiene las reglas de juego sobre el supuesto de que tendríamos siempre un nivel correcto de representación popular en el Congreso de la República. De esa cuenta se dispuso que todo cambio que requiriera el sistema tenía que ser aprobado por la más alta representación nacional, integrada por los diputados como representantes del pueblo. Ya sea para modificar la parte orgánica como la dogmática de la Constitución, es el Congreso el llamado a establecer el sentido de la reforma, misma que aprobarían sus integrantes para someterlo a consulta popular, o mediante la convocatoria a una Asamblea Constituyente con facultades limitadas para el tema por el que fue convocada por instrucción del Congreso. http://lahora.gt/las-reglas-de-juego/

El presidente debe renunciar

Columna Javier Monterroso Otto Pérez Molina tiene razón al decir que llegó a la Presidencia de la República con el voto de 2 millones de personas, para ser exactos 2,300,998 votos, es decir el 31% del total de ciudadanos empadronados, en un sistema como el guatemalteco eso es suficiente para ser electo presidente y al inicio de su mandato contaba con la legitimidad suficiente para gobernar, pero esos 2 millones no le garantizan la legitimidad durante los cuatro años de gobierno. En sistemas más avanzados se realiza un análisis de la legitimidad a mitad del período presidencial mediante un referéndum revocatorio, en este los ciudadanos acuden nuevamente a las urnas a evaluar mediante los votos el actuar presidencial, si el presidente no cuenta con el respaldo suficiente debe convocarse a nuevas elecciones, pero si creemos en las encuestas de los medios de comunicación a mitad de su período Otto Pérez aún conservaba un importante apoyo popular, producto no de políticas públicas eficientes sino de una intensa y millonaria campaña en medios de comunicación para promocionarlo no solo a él sino también a su entonces delfín Alejandro Sinibaldi, quien por cierto ahora se quiere lavar la cara como que no hubiera estado en el gobierno por casi cuatro años… pero bueno eso será objeto de otra columna. http://lahora.gt/el-presidente-debe-renunciar/

Luchar contra el sistema de (in)justicia

Columna Javier Estrada Tobar En las redes sociales circulan mensajes en los que se cuestiona por qué la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) no presenta pruebas contra la estructura La Línea -como una forma de poner en duda la efectividad de esa institución-, y cómo es que todavía gozan de libertad varios de los implicados en el caso de defraudación aduanera. Es increíble que todavía se digan ese tipo de críticas, pero lo mejor es no dejarlas pasar por alto y detenerse a analizar por qué persisten los ataques contra la Comisión, luego de que ha dejado en evidencia la importancia de su presencia en Guatemala y que aún necesitamos de ese respaldo para combatir a las mafias en el Estado. Nunca faltarán quienes no entiendan o no quieran entender que impulsar una causa penal en el sistema de justicia no solo implica una batalla contra los acusados, sino

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

38

también contra los oficiales, los jueces, y los magistrados que son cómplices o consienten la corrupción, y por eso es que los procesos avanzan a paso lento. http://lahora.gt/luchar-contra-el-sistema-de-injusticia/

Para dejar de ser Estado fallido hay mucho por hacer

Columna Raul Molina Sometimiento a la justicia de los “40 ladrones” significan poco, sin embargo, si Alí Babá permanece al frente del gobierno. Urge que CACIF y la Embajada, “factores de poder”, dejen de ser sostén de Pérez y Maldonado para que el país entre a una fase de normalización. El secretario privado de la exvicepresidenta fue responsable de la SAT y el secretario privado del presidente fue responsable en el IGSS. Baldetti está fuera; ¿qué pasa con Pérez? Al menos López tuvo el coraje o la astucia de renunciar. Sin coraje ni inteligencia, Pérez se aferra al puesto. Ahí es donde los “factores de poder” deben actuar, presionados por los cientos de miles de guatemaltecas y guatemaltecos que han dicho y seguirán diciendo: ¡Basta ya! http://lahora.gt/para-dejar-de-ser-estado-fallido-hay-mucho-por-hacer/

Guatemala en shock (V)

Columna Juan Francisco Reyes López Históricamente, Guatemala nunca se había encontrado en el descontento social que vive hoy. Es más fácil decir que algún editorialista no escribe sobre el deterioro político, económico y social del país que referirse a la mayoría que abordan el tema. Por qué no reconocer que la credibilidad no está en la Presidencia, ni en sus patrocinadores de CACIF; que todos los ministros desean escapar del barco que está zozobrando; por qué no reconocer que antes de caer nocaut es mejor aceptar que la Plataforma Nacional para la Reforma del Estado la presidan quienes tienen credibilidad como la Universidad de San Carlos de Guatemala o el G4, que le están tirando una tabla para agarrarse que tal vez sea la única antes de que se hunda completamente como le pasó a Roxana Baldetti. La plataforma no la debe presidir ningún funcionario público, algún miembro de CACIF o de la supercúpula económica. Urge convocar y elegir una Constituyente. http://lahora.gt/guatemala-en-shock-v/

La corrupción y la impunidad un mal endémico que la ciudadanía debe

combatir (Primera Parte)

Columna Julio Roberto Bermejo González Los guatemaltecos desde hace muchos años hemos tolerado la corrupción como una enfermedad social grave que se insertó a lo más profundo del ser nacional y allí ha estado. Los guatemaltecos pasaron muchos años sin reaccionar y la delincuencia organizada penetró a todos los niveles de la administración pública y no quedó libre de ilícitos ningún negocio, construcción o contrato y los funcionarios, empleados públicos y empresarios se desbocaron para usufructuar la corrupción y la impunidad que se estableció. La situación se volvió tan grave que la exvicepresidenta Roxana Baldetti y el

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

39

presidente Otto Pérez Molina fueron y siguen siendo señalados de corrupción y de enriquecimiento indebido. La prensa nacional ha detallado la inmensa cantidad de bienes que ambos descaradamente han adquirido y el origen de cada bien es absolutamente cuestionable porque no podrían ser adquiridos con los sueldos que cada uno ha devengado hasta la fecha, lo que necesariamente permite concluir a la ciudadanía que son producto de un dinero mal habido. http://lahora.gt/la-corrupcion-y-la-impunidad-un-mal-endemico-que-la-ciudadania-debe-combatir-primera-parte/

La corrupción y la impunidad un mal endémico que la ciudadanía debe

combatir: (Segunda parte)

Columna Julio Roberto Bermejo González Merece especial atención la situación del Congreso de la República. En forma maliciosa ha dejado de cumplir su obligación constitucional de legislar, pero no obstante han devengado sus cuantiosas remuneraciones y diputados como Gudy Rivera han incurrido, con impunidad, en actos deleznables. Tampoco fiscaliza. El Congreso de la República tiene una gran responsabilidad en el mantenimiento del equilibrio institucional y el Estado de Derecho. No ha cumplido sus funciones, pero es el momento de que intente lavarse la cara y vuelva a asumir su responsabilidad, porque hay leyes muy importantes que hay que reformar como la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, la Ley de la Contraloría General de Cuentas, la Ley de las Comisiones de Postulación, la Ley de la Carrera judicial, la ley del Servicio Civil, la Ley Nacional de Aduanas, y otras leyes quizás de importancia menor. http://lahora.gt/la-corrupcion-y-la-impunidad-un-mal-endemico-que-la-ciudadania-debe-combatir-segunda-parte/

La primavera del pueblo

Columna Factor Méndez Doninelli El descontento ciudadano con los Gobernantes sigue creciendo en todo el país. Masivas marchas y plantones pacíficos en las principales ciudades, pancartas y mantas elaboradas por cada quien, son hasta ahora los medios utilizados por la ciudadanía para manifestar el hartazgo por la corrupción ejecutada por altos funcionarios del actual Gobierno militar, oligárquico y neoliberal. Este es el peor Gobierno de la historia reciente, encabezado por militares, empresarios neoliberales y élites corruptas y criminales. Razón tenemos de estar indignados. La ciudadanía exige la renuncia del Gobernante Pérez, a quien muchos analistas califican como un mandatario de fachada, que ha perdido toda confianza y credibilidad de la población y que pese al rechazo popular, sigue haciendo alarde de la soberbia que lo caracteriza, se aferra al cargo sabiendo que a esta altura de la crisis, es como un adorno, un personaje impresentable y oscuro que pasará a la historia como el peor Gobernante. http://lahora.gt/la-primavera-del-pueblo/

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

40

La mecánica ordinaria

Editorial El destape ayer del negocio de la hemodiálisis en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social sirve para corroborar la forma en que se manejan las grandes adquisiciones o los grandes contratos en el país, no digamos las concesiones que otorgan las entidades del Estado. No en todos los casos tenemos la oportunidad de disponer de escuchas telefónicas para probar en juicio ese perverso acuerdo entre empresarios y funcionarios, pero el lector puede estar seguro que salvo alguna rarísima excepción, todo se hace con ese estilo porque así es como funciona el sistema. Pero no olvidemos que hay instrumentos de impunidad que se pondrán a funcionar porque precisamente desde el IGSS se coordinó la elección de las Cortes y eso fue, precisamente, para garantizar que los delincuentes puedan librarse del peso de la justicia. El sistema tiene sus propios mecanismos de control y uno de ellos son los jueces que no castigan al criminal y los políticos en el Congreso que no harán nunca una reforma orientada a limpiar a Guatemala de tanto largo que se ha adueñado de la Nación. http://lahora.gt/la-mecanica-ordinaria/

MEDIOS TELEVISIVOS

Noti-7

Los detenidos por ilícitos del Seguro Social continúan en pequeña

cárcel de Torre de Tribunales

Los detenidos por su presunta participación en ilícitos ocurridos en el Seguro Social, continúan en la pequeña celda de Tribunales de Justicia, esperando a ser escuchados. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/Noti7%2024-05-15%20Capturas%20caso%20IGSS.wmv

Cuatro implicados por el Caso La Línea podrían ser indagados esta

semana

Quienes podrían ser indagados esta semana, podrían ser cuatro de los implicados en el caso de La Línea, acusados de defraudación aduanera. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/Noti7%2024-05-15%20Caso%20La%20Linea.wmv

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

41

MEDIOS DIGITALES

Plaza Pública

#CasoIGSS: La CICIG golpea de nuevo

Alejandro Pérez y Oswaldo J. Hernández Otra vez la CICIG y, de nuevo, fue contra altos funcionarios del gobierno de Otto Pérez Molina. En esta ocasión, un mes después, le tocó a su exsecretario privado y actual presidente de la junta directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Juan de Dios de la Cruz Rodríguez López, uno de los hombres del mandatario. Justo cuando el presidente Otto Pérez Molina esperaba que los ánimos de quienes protestan en su contra empezaran a menguar, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP), acertó otro golpe a las estructuras criminales que operan dentro del Estado –y de paso, también a su credibilidad–. http://www.plazapublica.com.gt/content/casoIGSS-la-CICIG-golpea-de-nuevo

Soy 502

Desarticulan estructura criminal sindicada de 28 muertes

Redacción Ocho capturas y el decomiso de droga y armas es el resultado de una serie de allanamientos que llevan a cabo las fuerzas de seguridad en Villa Nueva con el propósito de desarticular una estructura criminal a la que se le adjudican al menos 28 muertes. La Fiscalía de Delitos contra la Vida coordina la aprehensión de la banda denominada “Coronados Locos Salvatruchas”, clica de la pandilla Salvatrucha que habría acabado con la vida de las personas que se negaban a pagar extorsión o que pertenecían a pandillas rivales. http://www.soy502.com/articulo/desarticulan-estructura-criminal-sindicada-28-muertes

Publinews

Cerigua condena señalamientos contra varios periodistas

Redacción El Observatorio de Periodistas del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua) condenó los señalamientos y ataques a los periodistas y directivos de Canal Antigua, revista ContraPoder y Diario Digital, debido a su vinculación con Érick Archila, exministro de Energía y Minas y solicitó que cesen los ataques contra los comunicadores. http://www.publinews.gt/nacionales/cerigua-condena-senalamientos-contra-varios-periodistas/Tetoey---FTDKvtCv14b3/

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

42

Revista ContraPoder

El presidente Atenazado

Juan Luis Font Un movimiento pide su renuncia y dos nuevas investigaciones de CICIG aprietan la cabeza del gobierno. Esta semana en la edición impresa de ContraPoder, Juan Luis Font analiza las presiones al jefe del Ejecutivo. La semana arrancó con un temor inmenso dentro del Gobierno. Tras la última protesta que pedía la renuncia del presidente Otto Pérez Molina, incrementaron los rumores de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) estaba por revelar otros dos casos de corrupción que involucraban al Ejecutivo. Uno, el del Instituto Guatemalteco de seguridad Social (IGGS) que fue revelado el miércoles y otro que, según los conocedores, está por salir a luz e involucra a la Policía Nacional Civil (PNC). El primero alcanzó a Juan de Dios Rodríguez, el presidente de la Junta Directiva del Seguro Social y ex secretario privado de Pérez Molina, que en la víspera de su captura trató de frenar las acciones. http://contrapoder.com.gt/2015/05/21/el-presidente-atenazado/

El equipo de Baldetti a la banca

Sofía Menchú Tras la renuncia de Roxana Baldetti a la vicepresidencia, algunas de las personas más cercanas a ella dejaron sus puestos y desaparecieron del mapa político, mientras que otras permanecen en sus cargos, al menos hasta comienzos de esta semana. Los ministros y secretarios afines a la ex vicepresidenta y que le permitieran tener injerencia en sus instituciones, esperan que la crisis amaine, mientras que los diputados leales buscan la reelección. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/RevistaCP23052015PAG.10%20y%2011.jpg

Para combatir la corrupción

Columna Carroll Ríos de Rodríguez Las protestas pacíficas en la Plaza de la Constitución y en las redes sociales demuestran la urgencia que imprimimos al combate de la corrupción. Muchos guatemaltecos respaldarían la imagen evocada por Robert Cooter, profesor de Derecho en Berkeley: la podredumbre actúa como las termitas que se carcomen los fundamentos de una casa desde adentro. Guatemala no es el único país en vías de desarrollo que enfrenta una titánica batalla para mejorar en transparencia. Los investigadores describen una especie de triángulo infernal: la pobreza, las deficientes políticas públicas y las instituciones precarias tienden a incrementar la corrupción. Son parte del triángulo los poderes discrecionales, el robo y el despilfarro producto de la inestabilidad del sistema, y autoridades capturadas por complejas estructuras del crimen organizado. Hasta la economía informal puede ser una reacción contra engorrosas regulaciones; los ciudadanos solamente logran mantenerse a flote infringiendo las reglas y pagando mordidas. No es que los países pobres sean más corruptos que los ricos, per se, pues existen ejemplos de países desarrollados con elevados índices de corrupción como Italia. La explicación más probable es la conjunción de malas políticas con letargo económico.

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

43

http://contrapoder.com.gt/2015/05/21/para-combatir-la-corrupcion/

Honradez contra corrupción

Columna María del Carmen Aceña Arremeter contra la corrupción es posiblemente el mayor reto de los guatemaltecos, aunque todos escuchábamos sobre la falta de transparencia en la asignación de los recursos públicos, no dimensionábamos la magnitud del enriquecimiento ilícito. Descubrir los negocios que funcionarios y personas externas hicieron con los ingresos fiscales fue indignante, muchos salimos a marchar para pronunciarnos. ¿Pero cuál es la salida?, algunos hablan de la urgencia de cambiar funcionarios, otros, de reformar la Constitución y las leyes. Sin embargo, considero que el desafío más grande es gobernar con dignidad, respeto y cabalidad. http://monitoreomentescreativas.com/seguridadyjusticia/digital/mayo/25-05-2015/RevistaCP23052015PAG.28.jpg

Revista Crónica

Las crisis de mayo

Editorial En muchos países, mayo es considerado el mes de las flores. Para los católicos, es de la Virgen María. En Guatemala, es el mes en que inician las primeras lluvias de invierno, pero también hay algo más: es tiempo de agitación política, manifestaciones populares, y hasta de cambios trascendentales en la vida nacional. Es un mes en el que afloran las crisis, con sus problemas y oportunidades. Por supuesto que no se trata de algo sobrenatural, pero sí es significativo que en este mes han brotado las crisis más severas que ha enfrentado nuestra democracia, hasta ahora con resultados positivos, que han permitido superar cada una de las que se han producido desde 1988. Dos veces –1988 y 1989–, grupos de militares oscurantistas intentaron volver al pasado por medio de golpes de Estado, pero a ambas intentonas sobrevivió el entonces presidente Vinicio Cerezo Arévalo. La comunidad internacional y la sociedad guatemalteca reaccionaron en respaldo al Gobierno constitucional, por lo que la situación no llegó a más. https://www.cronica.com.gt/columnistas/las-crisis-de-mayo_c7b666/

Mensajes de los plantones

Redacción Todo comenzó con una pequeña convocatoria en Facebook, por parte de un grupo que se autonombró #RENUNCIAYA. La respuesta fue inmediata, mucho más grande de lo que esperaban las ocho personas que iniciaron esto, pero al mismo tiempo la inquietud surgió en otros grupos para moverse en la misma dirección, no solo en la capital, sino en el interior. https://www.cronica.com.gt/la-esquina/mensajes-de-los-plantones_a3c5b2/

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

44

Errores de Otto Pérez Molina

Álvaro Alay Ante los diversos casos de corrupción que han salido a luz en los últimos meses, específicamente con la red de defraudación que existía en la SAT, el presidente Otto Pérez ha tomado una serie de decisiones, al tiempo que ha dado declaraciones incongruentes, que solo ha empeorado la crisis en su Gobierno. Es un grupito, así fue como el presidente Otto Pérez Molina calificó de forma despectiva la manifestación que inició el pasado 25 de abril, en repudio a la corrupción que se ha generado en los últimos meses, cuyas protestas han continuado en distintas fechas, siendo la última el pasado 16 de mayo, en donde se estima que asistieron más de 60 mil personas a la Plaza de la Constitución. https://www.cronica.com.gt/actualidad/crisis-en-el-gobierno-errores-de-otto-perez-molina_cdae6a

Mensaje claro y contundente

Columna Luis Linares López Marco Tulio Cicerón dijo que quienes olvidan la historia están condenados a repetirla. La mañana del 24 de junio de 1944, cuenta Manuel Galich, en Del pánico al ataque, se realizó una enorme y silenciosa manifestación, donde no se alzó ni un puño, que llegó hasta el Palacio Nacional, en la primera demostración masiva del movimiento antidictatorial iniciado por los estudiantes sancarlistas. La tarde de ese día, en una Guatemala que andaba por los 200,000 habitantes (similar al Quetzaltenango de hoy), la ciudad entera se derramó sobre la 6.ª avenida, escuchándose a una voz la demanda popular: ¡Que renuncie! ¡Abajo el tirano! ¡No queremos palacios! https://www.cronica.com.gt/columnistas/mensaje-claro-y-contundente_ddbb73/

Las contradicciones tras la crisis

Columna Renzo Lautaro Rosal Los intentos por mitigar la crisis desde el propio Ejecutivo o lo que queda de él no han funcionado. A pesar de toda la bulla alrededor de la decisión que tomaría el Congreso sobre el relevo de Roxana Baldetti, la designación de Alejandro Maldonado representa muy poco. El efecto ha sido el contrario. Está claro que el Gobierno está en tal punto de hundimiento que nada lo para. Ya no es asunto de nombres, sino de procesos fallidos. Estamos en tal punto, que todo lo que el Gobierno central haga o deje de hacer resulta en su contra. Esa es la representación más aguda de una crisis que cada semana se agudiza. https://www.cronica.com.gt/columnistas/las-contradicciones-tras-la-crisis_81d45f/

Mayo, el mes de las crisis

Ronald Mendoza, Rodrigo Pérez Puede ser simple coincidencia, pero mayo se ha convertido en un imán para atraer las más severas crisis que el país ha enfrentado desde 1988. Dos intentos de golpe de Estado, un rompimiento constitucional temporal y las dos protestas populares más

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

45

grandes de las últimas décadas –incluyendo el movimiento cívico actual– han ocurrido en este mes. Mayo, marca en el país, el fin del verano y el inicio de la época lluviosa. Pero también, sin que alguien haya podido explicar por qué, es el mes en donde han surgido, en los últimos 30 años, las cinco crisis políticas más severas, que han puesto a prueba al sistema democrático. Esos hechos incluyen dos intentos de golpe de Estado, en 1988 y 1989, durante el Gobierno de Vinicio Cerezo Arévalo, los cuales fracasaron, ya que la mayoría de los militares se mantuvieron leales al entonces gobernante, lo cual redundó en el fortalecimiento de la incipiente democracia. https://www.cronica.com.gt/portada-cronica/entre-intentos-golpes-de-estado-y-protestas-mayo-el-mes-de-las-crisis_76ee41/

El país de aquí no pasa nada, termina

Columna Gonzalo Marroquín Godoy Muchas veces hemos escuchado aquella frase de que aquí no pasa nada, porque los funcionarios –de gobernantes para abajo– y políticos, lo mismo que los delincuentes, han podido cometer abusos y actos de corrupción en un marco de impunidad que ellos mismos han alimentado para su servicio, mientras que la sociedad permanecía impávida, con una tolerancia extrema que llevaba a la frustración. Como dice el refrán popular: tanto va el cántaro al agua, que por fin se rompe. Eso ha sucedido en nuestra Guatemala. Los políticos han llegado a creer que son los dueños del país. Las autoridades de turno –no debemos dejar a un lado el poder municipal– piensan, al asumir los cargos, que llegan a administrar la cosa pública como si fuera de ellos o, peor aún, sabiendo que no lo es, hacen uso y abuso de los bienes públicos para convertirlos en privados, es decir, de ellos. https://www.cronica.com.gt/columnistas/el-pais-de-aqui-no-pasa-nada-termina_c01425/