Monitoreo Kumurana Es

109
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: PLANTA DE TRATAMIENTO ACTIVO KUMURANA – LA LAVA Elaborado por: Fundación MEDMIN (Medio Ambiente, Minería e Industria) La Paz, abril de 2004

description

tesis basada en el tratamiento de aguas acidas

Transcript of Monitoreo Kumurana Es

PROGRAMA DE INVESTIGACIN: PLANTA DE TRATAMIENTO ACTIVO KUMURANA LA LAVA

Elaborado por:

Fundacin MEDMIN(Medio Ambiente, Minera e Industria)

La Paz, abril de 2004

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

INDICE

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava .........................................3

1. Planta de tratamiento activo y programa de investigacin..........................................................3

1.1.Antecedentes ......................................................................................................................3

1.2.Introduccin ........................................................................................................................3

1.3.Los objetivos .......................................................................................................................3

1.3.1.Dentro del proyecto:.....................................................................................................3

1.3.2. Especficos de la investigacin: ...................................................................................3

2. La planta de tratamiento activo ..................................................................................................3

2.1.Procesos qumicos..............................................................................................................3

2.2.Procesos fsicos..................................................................................................................3

2.3.Funcionamiento tcnico ......................................................................................................3

3.Campaa de investigacin .........................................................................................................3

3.1.Metodologa ........................................................................................................................3

3.1.1.Muestreo......................................................................................................................3

3.1.2.Mtodos de muestreo ..................................................................................................3

3.2.Cronograma del seguimiento ..............................................................................................3

3.3.Reporte del seguimiento .....................................................................................................3

4. Interpretacin de Resultados Obtenidos ....................................................................................3

4.1.Parmetros de referencia....................................................................................................3

4.1.1.Acidez / alcalinidad ......................................................................................................3

4.1.2.Temperatura ................................................................................................................3

4.1.3.Sales minerales disueltos ............................................................................................3

4.1.4.Slidos suspendidos ....................................................................................................3

4.2. Metales pesados y otros txicos .........................................................................................3

4.2.1.Estao..........................................................................................................................3

4.2.2.Plomo ..........................................................................................................................3

4.2.3.Cadmio ........................................................................................................................3

4.2.4.Zinc..............................................................................................................................3

4.2.5.Cobre...........................................................................................................................3

4.2.6.Hierro...........................................................................................................................3

4.2.7.Arsnico.......................................................................................................................3

4.2.8.Cianuro ........................................................................................................................3

5.Conclusiones .............................................................................................................................3

1 / 54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

6. Apndice....................................................................................................................................3

6.1.Expresiones cientficas .......................................................................................................3

6.2.Informacin adicional ..........................................................................................................3

6.2.1. Velocidad y tiempo de sedimentacin de forma laminar...............................................3

6.2.2. Lmites permisibles y concentraciones naturales .........................................................3

6.3.Documentacin fotogrfica..................................................................................................3

6.4.Datos crudos.......................................................................................................................3

6.4.1. Anlisis de la Fundacin MEDMIN ...............................................................................3

6.4.2. Anlisis de la SGS .......................................................................................................3

6.5.Bilbliografa .........................................................................................................................3

6.5.1.Literatura cientfica.......................................................................................................3

6.5.2.Pginas de Web...........................................................................................................3

2/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

PROGRAMA DE INVESTIGACIN:PLANTA DE TRATAMIENTO KUMURANA LA LAVA

Institucin:Fundacin MEDMIN

Encargados: Danilo Bocngel; coordinador del proyecto

Florian Erzinger; asistente cientfico

1. Planta de tratamiento activo y programa de investigacin

1.1. Antecedentes

El proyecto de la construccin de una planta de tratamiento activo en Kumurana La Lava hace parte del Proyecto Medio Ambiente Industria y Minera (PMAIM), lo que se ejecuta en Bolivia con el Soporte financiero del Banco Mundial (Credito AIF-2805/96) y el Fondo Nrdico para el Desarrollo (Crdito FND-160/95). El Viceministerio de Minera y Metalurgia, a travs de la Unidad Sectorial de Medio Ambiente USMA, es responsable de la ejecucin de los componentes D y E del PMAIM, que comprende programas de difusin de normas tcnicas y jurdicas, programas de capacitacin, generacin de informacin para obtencin de diagnsticos ambientales, elaboracin de programas especficos de prevencin y control; y asistencia tcnica a municipios mineros en la construccin de obras de mitigacin de impactos y remediacin de pasivos ambientales.

El marco regulatorio ambiental tiene vigencia en Bolivia desde la promulgacin de los Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente (1996), y para el sector minero se fortalece y consolida desde la promulgacin de la Ley del Cdigo de Minera (1997) y el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM, 1977). Las estadsticas de procesamiento de licencias ambientales para activi-dades y proyectos del sector minero, en las instancias legales correspondientes (Viceministerio de Minera y Metalurgia, Viceministerio de Medio Ambiente Recursos Naturales y Prefecturas), reflejan un bajo grado de cumplimiento de la normativa ambiental, debido a las limitaciones econmicas que confrontan las empresas y cooperativas mineras, por la cada de precios de los minerales en el mercado internacional.

La minera y sus actividades asociadas pueden ser la causa de daos considerables al medio ambiente fsico y bitico si no se adoptan medidas de prevencin y control ambiental, mediante la aplicacin de tecnologas compatibles con la situacin socio-econmica de los concesionarios y operadores mineros. Los impactos tpicos de las actividades mineras son la contaminacin de aguas superficiales y subterrneas, la degradacin de los suelos, la destruccin de hbitats, riesgos sobre la salud y seguridad de los trabajadores y poblacin del entorno. El deterioro de los recursos naturales y la salud humana pueden tener un efecto negativo, en el potencial de crecimiento de una regin en el largo plazo, an si se obtienen beneficios econmicos inmediatos para las empresas. Por lo tanto, es importante que las actividades mineras sean llevadas a cabo de modo que sus impactos sean reducidos al mnimo posible.

Por esas razones, se requiere desarrollar y difundir sistemas tecnolgicos que sean econmica-mente viables para las operaciones de la minera chica y cooperativizada de nuestro pas, y que permitan controlar los impactos ambientales y socio-econmicos de la actividad minera, aplicando una estrategia de control progresivo y paulatino, con una amplia participacin de los sectores

3/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

involucrados y la aplicacin de incentivos tcnicos y financieros para la construccin de obras de prevencin y control en las zonas de mayor impacto ambiental.

Debido a los conflictos ambientales que se han generado entre los operadores de las Minas Andacaba y Kumurana y campesinos de las comunidades rurales asentadas en la zona baja de la meseta de Cucho Ingenio - La Lava, se han desarrollado estudios de evaluacin de impactos ambientales relacionados con la contaminacin de aguas. En 1993, mediante la ejecucin del Proyecto de Cooperacin Geolgica Boliviano-Alemn, se realizaron estudios ambientales en las regiones de Toropalca, Andacaba Kumurana - La Lava, en el Departamento de Potos, con el propsito de establecer el grado de contaminacin de aguas superficiales, como producto de actividades mineras de la zona. En marzo de 1994, se concluy un estudio experimental conducido por el Instituto de Investigaciones Minero Metalrgicas Sergeomin, a pedido de la administracin de Empresa Minera Kumurana (Empresa Minera Gutierrez), para establecer mtodos y costos de tratamiento de aguas cidas de mina, a travs de pruebas a escala de laboratorio y escala piloto, obtenindose informacin importante sobre las caractersticas geoqumicas de los efluentes de DAM y DAR de Mina Kumurana, y condiciones de tratamiento mediante uso de caliza y cal.

La Fundacin MEDMIN, como responsable de la planificacin y ejecucin del Subproyecto 3-E del Proyecto Medio Ambiente Industria y Minera (PMAIM) Manejo Ambiental en Microcuencas de Zonas Mineras, realiz una evaluacin ambiental y socioeconmica de 13 centros mineros pre-seleccionados. En la Fase II del Subproyecto 3-E se seleccionaron 5 zonas mineras beneficiarias del proyecto, entre las que fue tomada en cuenta la Microcuenca Kumurana La Lava, para la elaboracin de diseos constructivos y operativos, destinados a la implementacin de obras de mitigacin ambiental, relacionados con los diagnsticos ambientales y socio-econmicos obtenidos en la Fase I y complementados en la Fase II del Subproyecto 3-E. El diagnstico socio-econmico realizado en la Fase I y Fase II del Subproyecto 3-E, Manejo Ambiental en Microcuencas de Zonas Mineras, mostr una necesidad primordial del recurso agua para desarrollar alternativas produc-tivas y potenciar los medios de subsistencia de la poblacin local. Por lo tanto, se reconoci una probada necesidad de instalar un sistema de tratamiento de aguas cidas procedentes del socavn Santa Catalina en Mina Kumurana con fines ambientales y socioeconmicos.

En la Microcuenca del Ro Kumurana existen factores favorables que facilitan el diseo operativo y constructivo de las obras, tales como la topografa de la zona, un caudal del efluente en un rango manejable y concentraciones relativamente moderadas de metales pesados. Estos aspectos permiten desarrollar el proceso de neutralizacin y oxidacin en condiciones cinticas ptimas, a muy bajo costo de inversin y operacin. Por otra parte, los residuos de cal que sern descartados de la planta de cal, servirn para control de la acidez en la Laguna Santa Catalina y/o en las filtraciones de los desmontes de caja mina. Los diseos para cada una de las obras que forman parte del sistema de control ambiental se basan en el establecimiento de un proceso fsico-qumico de tratamiento activo, para reducir el grado de acidez y reducir el contenido de metales pesados en el efluente de drenaje cido de Mina Kumurana. De esa manera se estima que en un plazo no mayor a los 6 meses se podr alcanzar una calidad de agua Clase C, para fines de riego1.

Actualmente est en curso un programa de clasificacin de cuerpos de agua que definir los lmites definitivos a ser aplicados en el futuro, para control de calidad de aguas en descargas y cuerpos de agua; entre tanto, se aplica los lmites permisibles para descargas, Anexo A-2 del Reglamento Ambiental en Materia de Contaminacin Hdrica.

4/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

1.2. Introduccin

El proyecto en si puede ser dividido en tres etapas: Preinversin, que incluye las gestiones realizadas y la elaboracin de los expedientes tcnicos y otros informes de acuerdo a contrato; inversin, que constituye la construccin misma de las obras, direccin y supervisin; y finalmente el monitoreo ejecutado a travs de un programa de investigacin. Todos los criterios tcnicos estuvieron orientados al tratamiento de desages de minera sin impacto adicional de origen de poblaciones humanas.

Una vez concluidas las obras, se realizaron pruebas hidrulicas en la presa de colas para dar lugar al programa de investigacin, que evale su eficiencia de purificacin. Los resultados de este monitoreo de unos quince das de duracin se presentan y evalan en presente informe cientfico Programa de investigacin: Planta de tratamiento activo Kumurana La Lava.

El programa de investigacin contempla la medicin de parmetros in situ: caudal, pH, temperatura y el potencial mV en la fuente de alimentacin de la planta de caleo, en su salida de este sistema de neutralizacin, en la entrada de la descarga a los tanques de sedimentacin y en la salida de ese sistema. Adicionalmente se toma muestras de aguas en los mismos puntos para hacer analizar las concentraciones de plomo (Pb), cadmio (Cd), zinc (Zn), cobre (Cu), hierro (Fe), cianuro (CN-), estao (Sn) y de arsnico (As) y adems de slidos suspendidos (SST) en las distintas muestras de agua. De esta manera, por un lado se puedre cuantificar la eficiencia del tratamiento fsico-qumico de la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava y por otro es posible inferir conclusiones sobre si las descargas lquidas que salen de la planta de tratamiento cumplen la Ley de Medio Ambiente Boliviana.

A continuacin, en el captulo 1.3., como parte del proyecto, se explican los distintos objetivos bajo los cuales fue construida la presa de colas Laguna Pampa y los objetivos de la campaa de investi-gacin misma. Para facilitar el entendimiento del funcionamiento de la planta de tratamiento activo al lector del presente informe cientfico, en el captulo 2. se da una breve introduccin en el funcio-namiento de una planta de purificacin de aguas contaminadas mediante un tratamiento fsico-qumico como es el caso en Kumurana La Lava, con explicaciones sobre la respectiva teora cien-tfica acerca los procesos qumicos en el captulo 2.1. y acerca los procesos fsicos en el captulo 2.2. y sobre el funcionamiento prctico de una presa de colas en el captulo 2.3.. En el captulo 3., se describe la campaa de investigacin como los expertos cientficos de la fundacin MEDMIN la planificaron, iniciando con la explicacin de la metodologa utilizada en el captulo 3.1., seguido por un cronograma de seguimiento de la campaa en el captulo 3.2. y concluyendo con el reporte del seguimiento de la campaa de medicin en el captulo 3.3.. Luego, en la parte principal de presente informe, el captulo 3.3, se presenta parmetro por parmetro los resultados de las mediciones de manera grfica y se realiza una interpretacin de los datos, es decir unos datos generales qumico-fsico del sistema descontaminadora de Kumurana La Lava (cap. 4.1.) y luego las concentraciones especficas de los diferentes metales pesados problemticos para el entorno ambiental (cap. 0.). Al final, en el captulo 4.2.5. de este documento, dichos resultados son discutidos y evaluados para deducir algunas conclusiones fundamentales sobre el funcionamiento y la eficiencia de la planta de tratamiento Kumurana La Lava. Una breve explicacin de las expresiones cientficas utilizadas en este informe (cap. 6.1.), informaciones adicionales que el lector necesita para su mejor entendimiento (cap. 6.2.), seguido por la documentacin de la campaa por fotos (cap. 6.3.) y los datos crudos de laboratorio (cap. 0.) y finalmente las fuentes de literatura, en la cual se base el contenido de este documento (cap. 6.4.) tiene lugar en el apndice, captulo 3.3.

5/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Figura 1: Exposicin geogrfica de la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava (tambin se encuentra la grafa "Cunurana"), ubicndose en el municipio de La Lava en el sureste de la ciudad de Potos (aproximadamente S 19 49', O 55 39').

6/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

1.3. Los objetivos

Como objetivos prcticos del proyecto de la construccin de una planta de tratamiento activo y del programa de monitoreo, se tienen:

1.3.1. Dentro del proyecto:

Los objetivos del Proyecto Medio Ambiente Industria y Minera (PMAIM) son los siguientes:

Contribuir en el mejoramiento del marco regulatorio ambiental del Sector Minero-Industrial de Bolivia y apoyar en su implementacin.

Asistir a los operadores y concesionarios de la Minera Pequea y Cooperativizada, en la prevencin de riesgos y en la remediacin de pasivos ambientales originados en actividades mineras.

Prestar asistencia tcnica a los municipios mineros en la obtencin de recursos financieros, del PMAIM y otros, para mejorar las condiciones medioambientales de su entorno, y aliviar la pobreza de las comunidades rurales dentro de sus jurisdicciones.

El Subproyecto 3-E del Proyecto Medio Ambiente Industria y Minera (PMAIM) Manejo Ambiental en Microcuencas de Zonas Mineras tiene como objetivos centrales los siguientes:

Apoyar a los Municipios Mineros ubicados en microcuencas de actividad minera pequea, en la prevencin, mitigacin y remediacin de impactos ambientales negativos que se originan en actividades del sector minero, usando tecnologas de mitigacin a travs de mdulos demo-strativos, en el contexto de la realidad socio-econmica local, es decir, utilizando la mejor tecnologa disponible, que sea econmicamente sostenible y socialmente viable, contribuyendo de esa manera en los procesos de desarrollo local.

Promover el cumplimiento de las regulaciones ambientales vigentes, mediante la aplicacin de incentivos tcnicos y financieros, especialmente al Sub-sector de la Minera Chica y Cooperativizada.

Planificar la ejecucin de un plan de monitoreo y seguimiento para la fase de operacin de la planta de tratamiento, orientado a una optimizacin y consolidacin del proceso como mtodo vlido para su aplicacin en otras microcuencas.

Unos de los objetivos especficos para el estudio de caso de Kumurana La Lava dentro del Sub-proyecto 3-E son:

Puesta en marcha y optimizacin operativa del sistema de tratamiento, mediante ajustes en los parmetros tcnicos y econmicos, que contribuyan en la sostenibilidad econmica y social de del proyecto, a cargo de los beneficiarios.

Introduccin y aplicacin de un plan de gestin ambiental local, orientado a promover la sosteni-bilidad del funcionamiento de las instalaciones, a travs de la participacin y concertacin con los diferentes actores sociales involucrados.

Definir una estrategia para apalancar la ejecucin de futuros proyectos de prevencin, miti-gacin, control y remediacin de impactos ambientales orientados a completar el control ambiental integral dentro de la microcuenca Ro Andacaba Ro La Lava, y que a su vez permita promover la planificacin y ejecucin de programas ambientales en otros centros mineros del sector de la Minera Chica y Coopertivizada de la zona.

Validacin de la tecnologa propuesta y la difusin de los resultados y transferencia de la tecnologa para futuros proyectos, pues en Bolivia no existen experiencias sobre diseo, construccin y operacin de plantas de tratamiento de aguas en los Subsectores de la Minera

7/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Chica y Cooperativizada. La validacin de un sistema de tratamiento activo con cal es urgente y necesaria para planificar la ejecucin de medidas de mitigacin similares, tanto para la propia microcuenca como para la quebrada de Mina Andacaba y otros sitios contaminados del pas, que confrontan limitaciones financieras para adquirir tecnologa cara y donde la generacin de alternativas para desarrollo local es una necesidad primordial.

1.3.2. Especficos de la investigacin:

Cuantificar la eficiencia de la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava respecto de la eliminacin de los minerales de metales pesados ms importantes en estos aguas residuales

como son el estao (Sn), el plomo (Pb), el cadmio (Cd), el zinc (Zn), el cobre (Cu) y el hierro (Fe).

Cuantificar la reduccin de otros txicos que son originados en el contexto de la explotacin del estalo en la Mina Santa Catalina como son el cianuro (CN-) y el arsnico (As). Cuantificar la reduccin de otros contaminantes no especficamente originados por las activi-dades mineras como son los sales minerales disueltos (representados por el potencial mV) y los slidos suspendidos (SST).

Conocer la influencia del sistema descontaminadora al pH y a la temperatura del agua tratada.

Averiguar si el elaborado sistema de un tratamiento activo de los efluentes de DAM y DAR de la Mina Santa Catalina alcanzan la calidad de agua necesaria para cumplir la Clase C de la Ley de Medio Ambiente Boliviana.

8/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

2. La planta de tratamiento activo

El funcionamiento de una planta de tratamiento activo como en el caso de Kumurana La Lava base en toda una secuencia de procesos tanto qumicos, tanto fsicos:

El mtodo de tratamiento que se ajusta a las caractersticas del efluente de la mina Kumurana, es decir, elevada acidez (pH 3) y contenidos de metales pesados (Fe, Zn, Cu, Pb y Cd) muy por encima de los lmites permisibles, es el sistema convencional de tratamiento activo con cal, en la fuente; que comprende una primera etapa de neutralizacin de la acidez mediante adicin de llechada de cal; contina el proceso con la oxidacin de los iones ferrosos a frricos mediante oxigenacin por aireacin natural en cascadas (procesos qumicos); pasa a la fase de precipitacin de los metales pesados en forma de compuestos estables en tanques de almacenamiento temporal (proceso fsico), de donde son descargados en forma peridica a tanques de deshidratacin y preparacin de lodos semisecos para traslado hasta los sitios de disposicin final. Las aguas residuales de la fase de precipitacin pasan a un proceso de clarificacin en una laguna de gran volumen y tiempo de retencin, para garantizar la calidad de los efluentes de aguas tratadas, y proceder a su descarga en cursos de agua conectados a reas de uso y consumo en las comuni-dades rurales del entorno con fines de riego. De esa manera se espera obtener una calidad de agua de Clase C, apta para riego.

Por lo tanto, se ha elegido un procedimiento convencional de tratamiento de aguas cidas de mina, pero minimizando el uso de energa elctrica y equipos que requieren un mantenimiento costoso. La mano de obra se ha reducido a lo estrictamente esencial, para preparacin y control de alimenta-cin de cal y descarga de lodos.

2.1. Procesos qumicos

En los efluentes del socavn Santa Catalina existen varios compuestos de metales pesados, entre ellos los de mayor incidencia son el hierro, zinc, cobre, cadmio y plomo. Los minerales secundarios ms comunes son:

Melanterita ((Fe, Cu, Zn) SO4(H2O)7)

Herrumbre coloidal (Fe(OH)3), que evoluciona en Goetita despus de desecacin

Goetita (-FeOOH), que puede transformarse en hematitas y limonitas por efecto de la temperatura Ferrihidrita (Fe5HO8(H2O)4 o FeO(OH))

Brochantita (Cu(SO4)(OH)6) Antlerita (Cu3(SO4)(OH)4)

Anglesita (Pb(SO4)) Zincosita (Zn(SO4))

Los compuestos de metales pesados solubles ms comunes en las cargas de los efluentes del socavn Santa Catalina son la pirita (FeS2), la pirrotina (FeS), la esfalerita (ZnS), la galena (PbS) y arsenopirita (AsFeS). La presencia de metales pesados disueltos en el agua como ionos en forma reducida significa una amenaza vital tanto para los ecosistemas afectados y sus biodiversidades, tanto para los seres humanos consumando dicho agua. La mayora de estos ionos metlicos afectan al metabolismo intra- y intercelular tanto de forma aguda, tanto de forma crnica.

La eliminacin de estos ionos minerlicos se efecta por la oxidacin de estas especies reducidas y la neutralizacin del pH del agua (pH > 3), explicado a continuacin en algunos ejemplos:

9/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Descomposicin oxidativa de la pirita (FeS2):

Por O2:2 FeS2 + 2 H2O + 7 O2 2 FeSO4 + 2 H2SO4(2.1.1.)

Formacin de sulfato frrico:

4FeSO4 + 2 H2SO4 + O2 2 Fe2(SO4)3 + 2 H2O(2.1.2.)

Formacin de hidrxido frrico:

2 Fe2(SO4)3 + 6 H2O 2 Fe2(OH)3 + 3 H2SO4(2.1.3.)

Interaccin oxidante (reaccin redox):

Por Fe3+:Fe2(SO4)3 + FeS2 3 FeSO4 + 2 S(2.1.4.)

S + 3 O2 + H2O H2SO4(2.1.5.)

Descomposicin oxidativa de la pirrotina (FeS):

Por O2:Fe1-x S + (2-x/2) O2 + xH2O (1-x) Fe2+ SO42- + 2x H+(2.1.6.)

Por Fe3+:Fe1-x S + (8-x/2) Fe3+ + 4H2O (9-3x) Fe2+ SO42- + 8H+(2.1.7.)

Descomposicin oxidativa de calcopirita (CuFeS2),

Por O2:CuFeS2 + 4 O2 Cu (1-x) Fe2+ SO42- + 2x H+(2.1.8.)

Por Fe3+:CuFeS2 + 16 Fe3+ + 8 H2O Cu2+ + 17 Fe2+ 2 SO42-+ 16 H+(2.1.9.)

Descomposicin oxidativa de la esfalerita (ZnS):

Por O2:ZnS + 2 O2 Zn2+ + SO42-(2.1.10.)

Por Fe3+:ZnS + 8 Fe3+ + 4 H2O Zn2+ + 8 Fe2+ SO42-+ 8 H+(2.1.11.)

Descomposicin oxidativa de la galena (PbS),

Por O2:PbS + 2 O2 Pb2+ + SO42-(2.1.12.)

Por Fe3+:PbS + 8 Fe3+ + 4 H2O Zn2+ + 8 Fe2+ SO42- + 8 H+(2.1.13.)

Descomposicin de los compuestos ionicos por neutralizacin de los aguas acidos por carbonato de calcio:

MeSO4 (l) + CaCO3 MeCO3 (s) + CaSO4(2.1.14.)

FeSO4(l) + CaCO3 FeCO3(s) + CaSO4(2.1.15.)

Fe2(SO4)3 (l) + 3 CaCO3 2 FeCO3 (s) + 3 CaSO4 + CO32-(2.1.16.)

ZnSO4(l) + CaCO3 ZnCO3(s) + CaSO4(2.1.17.)

CdSO4 (l) + CaCO3 CdCO3 (s) + CaSO4(2.1.18.)

Los compuestos metlicos resultantes de estas reacciones son no solubles y en consecuencia precipitan en el curso del proceso.

10/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

La suma total de estos minerales metlicas alcanza a 87mg/L, que son equivalentes a una carga diaria de 127,8kg. Para llegar a los lmites permisibles se debe precipitar y eliminar casi el 99% de estos contenidos, o sea 126,5kg/d.

Para efectos de clculo se asume que la cantidad de precipitado es aproximadamente el doble en peso en relacin con los contenidos de metales disueltos en el agua cida, a menos que se maneje una precipitacin controlada y parcial. Bajo estas consideraciones la cantidad de precipitado que se forma por da, utilizando un factor 2,3 es aproximadamente 126,5kg/d 2.3 = 290.95kg/d de precipi-tados de metales pesados.

Se debe considerar que al menos el 70% del sulfato de calcio (yeso), que se produce en las reacciones de neutralizacin, formarn parte del precipitado, los restantes 30% quedan en la solucin como iones disueltos de Ca2+ y Mg2+. En consecuencia, de los 230kg de cal empleada, aproximadamente 161kg pasaran a formar parte del precipitado. De este modo el peso total de precipitado alcanza a 452kg/d.

2.2. Procesos fsicos

Los procesos fsicos en una planta de tratamiento activo como en el caso de Kumurana La Lava son por un lado la sedimentacin por gravedad de los minerales contaminantes durante el periodo de almacenamiento en los tanques de sedimentacin y en la laguna de clarificacin y por otro la decantacin y la evacuacin del agua de esta manera purificada.

Lo que interesa ms para determinar el dimensionamiento de los tanques de sedimentacin y la laguna de clarificacin es el tiempo de sedimentacin tsed. en cada uno de estos sistemas, para conocer el limite de cargamento con aguas negras, es decir el caudal mximamente permisible para que el tiempo de sedimentacin tsed. no sobrepase el tiempo de retencin tret. de estos dos cuerpos de agua. El tiempo de sedimentacin tsed. obviamente depende de la velocidad de sedimentacin

vsed. y de la profundidad de la capa de agua recorrido por las partculas suspendidas en proceso de sedimentacin h, la que en el caso de la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava asciende

a 3,25m en promedio en los tanques de sedimentacin y a 1,8m en la laguna de clarificacin:

t sed . h[seg.](2.2.1.)

vsed .

La sedimentacin de partculas suspendidas en aguas estancadas como es el caso en un tanque de sedimentacin o en una laguna de clarificacin tiene lugar de forma laminar, es decir no turbulente. Bajo estas condiciones, para calcular la velocidad de sedimentacin por gravedad vsed., la cual est relacionada al tamao de las partculas suspendidas, es decir sus radios r, se sirve de la ley de Stokes:

11/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Ley de Stokes:vsed . B r 2

2 g ( s w ) r 29

Con:

:= Factor de forma (para esferas = 1) g := Constante gravitacional = 9.814

s := Densidad de la partcula (para cuarzo s = 2650) w := Densidad del agua = 998 := Viscosidad dinmica del fluido (para agua = 10-3)

[mseg.-1](2.2.2.)

[ ] [mseg.-2] [kgm-3] [kgm-3] [kgm-1seg.-1]

Esta formula aplicada a distintos radios de partculas nos da los tiempos de sedimentacin anotados en la Tabla 1.

Tabla 1: Velocidades y tiempos de sedimentacin laminar

r [mm]Descripcinvsed [cmseg-1]tsed,180cm [h]tsed,325cm [h]

1Arena3600.000140.00025

0.5900.00060.001

0.4580.00090.002

0.3320.00150.003

0.2140.0030.006

0.1Arena fina40.0140.025

0.050.90.060.1

0.01Arcilla0.0361.42.5

0.0050.009610

0.001Bacteria0.00036139251

0.00050.000095551002

0.0001Partcula coloidal0.00000361387825057

Fuente: http://www.eng.rpi.edu/dept/chem-eng/Biotech-Environ/SEDIMENT/sedsettle.html

12/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

deagua saliendo

desage cruda

de un tanque

sedimentador

agua saliendo de una planta microreactora

parte de pesorelativocumulativopartculassuspendidas[%]agua

filtrada

tamao de partculas suspendidas [m]

Figura 2: Distribucin de frecuencia de tamaos de partculas suspendidas en aguas conta-minadas (fuente: L. Sigg y W. Stumm).

En la Figura 2 reconocemos que las partculas de inters son las de un radio entre 10m y 100m, pues abarcan entre 60% y 90% del total de la carga suspendida en desages crudos. Para este rango de volumen podemos notar que las partculas suspendidas en el agua almacenada en los tanques de sedimentacin y en la laguna de clarificacin de la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava tienen tiempos de sedimentacin entre algunas horas y al rededor de una semana (ver Tabla 1).

La decantacin de agua no es realmente un proceso fsico, sino ms bien una metodologa que se sirve del fenmeno fsico, que partculas suspendidas en un cuerpo de agua estancado siguen sedimentando por la atraccin gravitacional de la tierra. Este hecho conduzca a la situacin que la densidad de las partculas suspendidas disminuye con la altura de la capa de agua en el cuerpo de agua en su totalidad. De esta manera, el grado de pureza del agua estancada aumenta en las capas superficiales. Este efecto se utiliza por la decantacin de modo de que este agua purificada en la capa superficial de un ancho de algunos centmetros se separa por un sistema de evacuacin superficial, en este caso por las cachimbas, de las capas de agua ms profundas que muestran una densidad de sustancias contaminantes ms elevada.

13/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

2.3. Funcionamiento tcnico

El funcionamiento tcnico de una planta de tratamiento activo como en el caso de Kumurana La Lava base en varios pasos parciales fundamentales (ver Figura 3 y para ilustraciones fotogrficas cap. 6.3.) que se van a explicar en detalle a continuacin:

Separacin de los slidos suspendidos (tratamiento fsico)

Dosificacin y preparacin de llechada de cal, a partir de cal viva

Neutralizacin de la acidez mediante llechada de cal (tratamiento qumico, ajuste de pH)

Oxidacin de iones ferrosos a frricos, precipitacin y sedimentacin de metales pesados (trata-miento fsico-qumico)

Descarga, almacenamiento temporal para deshidratacin y disposicin final de lodos de com-puestos secundarios de metales pesados

Conduccin de las aguas tratadas hasta el sistema de almacenamiento, distribucin y uso por parte de grupos de beneficiarios

Las obras civiles constan fundamentalmente de una planta de cal, un canal de conduccin de agua, dos tanques de precipitacin de lodos, una laguna de clarificacin de aguas con sistema de cachimbas para evacuacin del agua tratada, un sistema de tanques de almacenamiento temporal de lodos para deshidratacin, una laguna auxiliar de acumulacin de lodos, un tanque de concreto para almacenamiento de agua tratada, sistema de tuberas y cajones de distribucin.

La separacin de slidos suspendidos comprende la retencin y almacenamiento de partculas finas suspendidas y material de arrastre de arenas y limos que llegan a la planta junto con el agua de mina. En el presente proyecto, la retencin de slidos sedimentables, que son mnimos, se lleva a cabo en un tanque ubicado al inicio del proceso, simultneamente con la alimentacin de llechada de cal. De esta manera los slidos suspendidos son removidos junto con los residuos de cal.

En seguida, el agua, ensuciado principalmente por minerales suspendidos y metales pesados solubles por razn de un pH muy bajo, est sometido a la neutralizacin de su acidez por el aadimiento de carbonato de calcio (CaCO3), en uso del idioma comn denominado tambin como cal. Una vez dosificada la alimentacin de llechada de cal, el agua es conducida por un canal abierto, hasta los tanques de precipitacin y sedimentacin de lodos de metales pesados. En la parte ms inclinada de dicho canal se forman cascadas que facilitan una buena aireacin, la que promueve la oxidacin del hierro ferroso (Fe2+) a hierro frrico (Fe(+III)). Como el hierro frrico en diferencia al hierro ferroso forma compuestos estables, es decir complejos no solubles sobre todo con carbonato (CO32-) (ver cap. 2.1.), de esta manera se logra iniciar la fase de precipitacin.

El agua neutralizada entonces ingresa a dos tanques de sedimentacin instalados en serie, en la parte interior de la laguna de Chaqui Kocha, con la finalidad de facilitar la precipitacin y el almacenamiento temporal de los lodos. El rebose de los tanques de precipitacin pasa a una laguna de clarificacin de gran volumen, donde se sedimentan los lodos remanentes, permitiendo la obtencin de una calidad de agua de Clase C, apta para riego.

El agua superficial del cuerpo de agua almacenado en la laguna de clarificacin est evacuada por medio de decantacin por un sistema de cachimbas y alcantarilla que atraviesa toda la laguna en una longitud de 150 metros de largo. Este agua tratada, antes de ser evacuada al curso del Ro Kumurana, es conducida mediante caera y canaleta hasta un tanque de almacenamiento y distribucin instalada cerca de tomas de agua para sistemas de riego existentes.

En los cuerpos de agua de funcionalidad de facilitar la sedimentacin de los slidos suspendidos y los metales pesados precipitados, el agua se tiene que almacenar mientras un periodo adecuado respecto al tiempo de sedimentacin necesitado en un cierto cuerpo de agua. Eso significa que el tiempo de retencin del agua en un cierto cuerpo de agua considerado tiene que ser mayor al tiempo de sedimentacin promedio:

14/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

!(2.3.1.)

tret . tsed .

El tiempo de retencin de agua en un cierto cuerpo de agua se deduce del volumen de almace-

namiento Veff. de dicho agua y del caudal promedio anual Qprom., por lo cual este cuerpo de agua est transfluido. Con los valores indicados en la Figura 3 se puede calcular:

Veff .tret . (2.3.2.)Qprom.

Calculando con un volumen de almacenamiento Veff. de 320m 3 para los tanques de sedimentacin y de 18'000m3 para la laguna de clarificacin, se determina un tiempo de retencin tret. promedio del agua en los tanques de sedimentacin de 5,2 horas y en la laguna de clarificacin de ms de 12 das antes de ser decantado.

El tiempo de sedimentacin tsed. por el otro lado se deduce del tamao de los partculas suspendidas y de la profundidad del cuerpo de agua recorrido por las partculas como ya explicado anteriormente en el captulo 2.2. Para el rango de partculas de inters (0,01mm - 0,001mm), en consecuencia resulten tiempos de sedimentacin de 2.5 horas a 10 das para los tanques de sedimentacin y de 1,4 horas a 6 das en la laguna de clarificacin.

Ya que el valor del tiempo de retencin sobre todo en caso de la laguna de clarificacin tret., lag es mucho mayor que el tiempo de sedimentacin correspondiente tsed., lag. de las partculas suspendidas

de inters en las desages crudas, se puede partir de que la gran mayora de los metales pesados y minerales contaminantes sern eliminados por sedimentacin por gravedad despus de ser precipitado. En el caso de la laguna de clarificacin, donde el agua est evacuado por decantacin por un sistema de cachimbas slo de la capa superficial de algunos centmetros de ancho, el efecto de purificacin ser adems mayor.

Los lodos de los tanques de precipitacin son descargados peridicamente a otra laguna natural, para deshidratacin y transporte hasta sitios de disposicin final. Paralelamente se dispone de estanques, construidos para alternar las descargas de lodos. De estos tanques se realiza el carguo y transporte de los lodos semisecos hasta los lugares de disposicin final establecidos, los que pueden ser depsitos de colas del ingenio, es decir dique de colas o lagunas de sedimentacin, fosas naturales o construidas con capas intermedias de tierra o huecos de interior de la mina, que tengan las condiciones de aislamiento y un rgimen hidrulico controlado. La opcin ms barata en el caso de la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava es descargar los lodos en un dique de colas o acumular en fosas naturales, en puntos de la quebrada donde no hay actividades que pueden afectar su estabilidad fsica y qumica.

En respecto del almacenamiento de los lodos acumulados se debe tomar en cuenta que estos compuestos secundarios en contacto con aguas cidas vuelven a disolverse y pueden propagarse con flujos de drenaje cido. Por lo tanto, el factor ms determinante para su disposicin es evitando contacto con aguas de mina o drenajes de roca. Por eso es vital cubrir los lodos por capas de tierra estril del lugar, hasta llegar a colmatar la fosa, para luego impermeabilizar con una cobertura de arcilla y geomembrana.

El control operativo es fundamental para que funcione correctamente el sistema de tratamiento activo. Asimismo se dotara de los materiales necesarios para realizar trabajos de muestreo para control operativo y monitoreo ambiental. El control del proceso se realiza en forma combinada,

15/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

manual y mecanizada; para regular el pH y la adicin de llechada de cal se dispone de una cuba de dosificacin, donde se disuelve una cantidad de cal viva equivalente a un da de consumo. La fraccin de cal que reacciona pasa en forma de llechada a un tanque agitador, y de este a un alimentador giratorio de disco que permite una alimentacin regular, con una concentracin estable y homognea. Se dispone de un registrador continuo de pH con un electrodo sumergible, que coayudar en los trabajos de control operativo y en trabajos de evaluacin. El alimentador electro-mecnico de llechada de cal y el medidor de pH son los instrumentos ms esenciales de la planta de caleo, por lo que estarn en un ambiente cerrado y seguro, por razones de seguridad contra los cambios climticos y seguridad fsica de las instalaciones. Por otro lado, las descargas de lodos, su almacenamiento y transporte se realizan en forma manual. Sin embargo, se tiene una capacidad de acopio que puede durar hasta un mes.

16/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Planta de tratamiento activo Kumurana / La Lava

(Corte transversal)

Figura 3: Esquema de funcionamiento de la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava: Separacin de los slidos suspen-didos, dosificacin y preparacin de lechada de carbonato de calcio, neutralizacin de la acidez mediante lechada de cal (tratamiento qumico, ajuste de pH), oxidacin de iones ferrosos a frricos en un canal de aireacin, precipitacin y sedimentacin de metales pesados (tratamiento fsico-qumico) en los tanques de sedimentacin y en la laguna de clarificacin, descarga, almacenamiento temporal para deshidratacin y disposicin final de lodos de compuestos secundarios de metales pesados y conduccin de las aguas tratadas hasta el sistema de almacenamiento, distribucin y uso por parte de grupos de beneficiarios (ilustraciones fotogrficas ver cap. 6.3.). Las muestras de agua se tomaron en los dos puntos P1, P2, P3 y P4.

17 / 54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

3. Campaa de investigacin

3.1. Metodologa

3.1.1. Muestreo

En el plan de muestreo existen cuatro puntos de muestreo, uno a la fuente de alimentacin de la planta de calo, el segundo a su salida, el tercero a la entrada del agua qumicamente tratada al sistema de sedimentacin y el ltimo a la salida de ese sistema (ver Figura 3):

Punto de medicin 1 (P1): Entrada a la planta de calo.

Punto de medicin 2 (P2): Salida de la planta de calo. Punto de medicin 3 (P3): Entrada al sistema de sedimentacin. Punto de medicin 4 (P4): Salida del sistema de sedimentacin.

Se recogi una muestra de agua en cada punto para anlisis de todos los parmetros (caudal, plomo, cadmio, zinc, cobre, hierro, estao, cianuro, arsnico, slidos suspendidos, pH, potencial mV y la temperatura) en un intervalo de tiempo de 10 das durante 30 das (ver Tabla 2

Tabla 5). La frecuencia de muestreo se determin en respecto del tiempo de retencin del agua en la presa de colas, que se estim en un promedio de ms de 10 das (ver cap. 2.3.).

3.1.2. Mtodos de muestreo

La lista de mtodos y procedimientos a ser usados en el campo y en el laboratorio y los lmites de deteccin de los diferentes mtodos individuales son:

Determinacin del pH, del potencial mV y de la temperatura

La acidez / alcalinidad se determina generalmente por mtodo potenciomtrico midiendo la concen-tracin de l iones hidrgenos de forma instrumental empleando un pH-metro. Igualmente de forma potenciomtrica se define el potencial mV la totalidad de los iones negativos suspendidos en el agua.

Equipo de medicin:

Equipo pH/mV Handylab SCHOTT, rango del pH-metro: -2 a 16, precisin: +/-1 digito, resolucin: 0.01.

Accesorios: Electrodo combinado de medicin de pH, solucin KCl 3mol/L (300L) para conservar el electrodo.

Procedimiento:

Se limpia el electrodo de medicin combinada de pH / potencial mV con agua destilado. Se mide el pH, el potencial mV y la temperatura del agua esperando que la se estabilice la lectura. Despus de utilizarlo se enjuaga otra vez con agua destilada.

Determinacin de los otros parmetros qumicos y microbiolgicos

Todo los otros parmetros qumicos, es decir las concertaciones del plomo (Pb), del cadmio (Cd), del zinc (Zn), del cobre (Cu), del hierro (Fe), del cianuro (CN-), del estao (Sn) y del arsnico (As) y

18 / 54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

adems de los slidos suspendidos (SST) en las muestras de agua fueron analizados por el laboratorio SGS ENVILAB (Socit Gnrale de Surveillance), zona 12 de octubre, calle 10, N115 carretera a Oruro, El Alto, Bolivia. Las muestras de agua fueron guardados a temperaturas entre 1 y 4C hasta se les entreg al laboratorio unos das despus de la toma de muestras.

3.2. Cronograma del seguimiento

Para tener valores representativos del funcionamiento de la planta de tratamiento activo Kumu-rana La Lava por el programa de monitoreo, se escogi un intervalo de tiempo de diez das para medir los parmetros qumicos de las aguas negras, tomando en los puntos de medicin P1, P 2 y P3 cada vez una muestra de agua en la maana y otra en la tarde y en el punto de medicin P4 cada vez slo una muestra en la tarde. Las mediciones sern replicadas totalmente en tres das, abarcando de esta manera un periodo de un mes (ver Tabla 2 a Tabla 5).

Eso se justifica, por un lado por el tiempo de retencin promedio del sistema que se estima en poco ms de 10 das, por otro lado por el periodo de monitoreo que tiene que extenderse a un tiempo bastante largo para nivelar las fluctuaciones estadsticas diarias y/o semanales por razn de las actividades mineras variables en el tiempo.

3.3. Reporte del seguimiento

Las muestras fueron tomadas por el Sr. Ernesto Flores, especialista contratado por la Fundacin MEDMIN, exactamente segn el cronograma del seguimiento explicado en el captulo anterior y enviadas en seguida al laboratorio del SGS ENVILAB (Socit Gnrale de Surveillance), donde se hicieron analizar no ms que dos das despus de la toma de muestra. Este retraso entre el momento de la toma de muestra hasta el anlisis de las diferentes sustancias evaluadas fue dado por la problemtica del transporte desde Kumurana a La Paz, que en general, por razn del estado parcialmente malo de la carretera Potos Oruro, necesitaba este tiempo. Pero de toda manera, cientficamente no impone un problema, pues las substancias analizadas bajo las condiciones dadas no se reducen ni biolgicamente ni fsicamente o qumicamente.

19/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Tabla 2: Cronograma de seguimiento de la campaa de medicin en la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava; punto de medicin 1

Entrada a la planta de caleo (P1):

DaFechaPb1 [gL-1]Cd1 [gL-1]Zn1 [mgL-1]Cu1 [mgL-1]Fe1 [mgL-1]Sn1 [gL-1]Cn1 [gL-1]As1 [gL-1]SST1 [mgL-1]pH1Pot.1 [mV]T1 [C]

025.01.049 a.m.************

025.01.045 p.m.************

1004.02.049 a.m.************

1004.02.045 p.m.************

2014.02.049 a.m.************

2014.02.045 p.m.************

Tabla 3: Cronograma de seguimiento de la campaa de medicin en la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava; punto de medicin 2

Salida de la planta de caleo (P2):

DaFechaPb2 [gL-1]Cd2 [gL-1]Zn2 [mgL-1]Cu2 [mgL-1]Fe2 [mgL-1]Sn2 [gL-1]Cn2 [gL-1]As2 [gL-1]SST2 [mgL-1]pH2Pot.2 [mV]

025.01.049 a.m.***********

025.01.045 p.m.***********

1004.02.049 a.m.***********

1004.02.045 p.m.***********

2014.02.049 a.m.***********

2014.02.045 p.m.***********

Tabla 4: Cronograma de seguimiento de la campaa de medicin en la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava; punto de medicin 3

Entrada al sistema de sedimentacin (P3):

DaFechaPb3 [gL-1]Cd3 [gL-1]Zn3 [mgL-1]Cu3 [mgL-1]Fe3 [mgL-1]Sn3 [gL-1]Cn3 [gL-1]As3 [gL-1]SST3 [mgL-1]pH3Pot.3 [mV]T3 [C]

025.01.049 a.m.************

025.01.045 p.m.************

1004.02.049 a.m.************

1004.02.045 p.m.************

2014.02.049 a.m.************

2014.02.045 p.m.************

Tabla 5: Cronograma de seguimiento de la campaa de medicin en la planta de tratamiento activo Kumurana La Lava; punto de medicin 4

Salida del al sistema de sedimentacin (P4):

DaFechaPb4 [gL-1]Cd4 [gL-1]Zn4 [mgL-1]Cu4 [mgL-1]Fe4 [mgL-1]Sn4 [gL-1]Cn4 [gL-1]As4 [gL-1]SST4 [mgL-1]pH4Pot.4 [mV]T4 [C]

025.01.049 a.m.

025.01.045 p.m.************

1004.02.049 a.m.

1004.02.045 p.m.************

2014.02.049 a.m.

2014.02.045 p.m.************

20 / 54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

4. Interpretacin de Resultados Obtenidos

4.1. Parmetros de referencia

Para ganar una primera vista del agua contaminada que sea purificada qumica (por la lechada de cal) y fsica (en los tanques de sedimentacin y en la laguna de clarificacin) en la planta de tratamiento Kumurana La Lava se presenta primeramente algunos parmetros de referencia como el pH, la temperatura, el contenido de aniones minerales y de slidos suspendidos. Estas informaciones ya nos facilitan una imagen vaga de la calidad del agua y de los procesos qumico-fsicos ms bsicos que tienen lugar en el curso del tratamiento.

4.1.1. Acidez / alcalinidad

El pH, es decir la concentracin de los iones hidrgenos (H+), indica la acidez (pH 1 a 7) o la alcalinidad (pH 7 a 14) de un cuerpo de agua. Dependiendo del tipo de roca predominante en una cierta regin, el agua natural puede mostrar un pH de 6 (en reas de piedra silicato) hasta pH 8 (en reas de piedra caliza). La alteracin del pH tanto por debajo, por influencia de desages industriales cidos, como por encima de este rango natural, por razones de contaminacin provenientes de residuos humanos y detergentes, impacta la integridad de los sistemas ecolgicos y tambin a la salud del ser humano. La acidez o la alcalinidad del agua que llega a la planta de tratamiento nos da entonces una idea de su procedencia y del tipo de contaminacin que se va a encontrar en los otros parmetros qumicos presentados en los siguientes captulos. La estabili-zacin del pH alrededor de 7 por el otro lado nos muestra la eficiencia de la capacidad de buffer de un cierto ecosistema (para ms informacin: ver cap. 6.1.).

Evaluando el curso del pH en el agua tratada en la Figura 4, se reconoce un aumento de pH significante desde la salida del agua cida del socavn de la Mina Santa Catalina, donde tiene un pH promedio de 3,3, hasta la salida del agua tratada qumicamente en la planta de calo, donde muestra en promedio un pH de 10,2, es decir el contenido de cidos ms bajo en toda le secuencia del tratamiento. Desde este punto, la acidez del agua tratada aumenta otra vez a un pH promedio de 8,2 en el ltimo tanque de sedimentacin y a pH 6,2 en la salida del agua tratada de la laguna de clarificacin. En el mismo curso las fluctuaciones de los valores de pH primero aumentan de 0,10 en el punto 1 hasta 1,06 en el punto 2 y 1,19 en el punto 3 de medicin, desde donde las desviaciones de las mediciones se reducen hasta 0,55 en el punto 4 de medicin. Estos hechos conjuntos se pueden interpretar por un lado como una clara elevacin del pH por el tratamiento con cal neutralizante y por el otro lado como una suave estabilizacin del pH por la sedimentacin de los diferentes contaminantes de estas aguas negras en los tanques de sedimentacin y en la laguna de clarificacin.

La normativa ambiental boliviana pide para aguas potables (clase "A" para consumo humano) un pH entre 6,0 y 8,5. Como el agua que sale de la planta de tratamiento no es destinada al consumo humano, sino ms bien servir para el riego de las chacras alrededor de la comunidad de Kumurana, para fines de este informe se utiliza la clase "C" (agua de riego) del Reglamento en Materia de Contaminacin Hdrica (RMCH), la cul permite una fluctuacin del pH entre 6,0 y 9,0, como se observa en la Figura 4. El agua que sale de la planta de tratamiento, con un promedio de 6,2, cumple los lmites permisibles tanto de la clase "C", como los de la clase "A". Adems hay que mencionar que el agua que sale directamente de la Laguna Santa Catalina al pie de la Mina Santa Catalina, afectada por numerosos proyectos de minera alrededor de esta laguna, baja el valle con un pH muy por debajo de este lmite inferior y hasta ahora, por ignorancia de su contaminacin, est usada por la gente de la comunidad Kumurana como mayor recurso hdrico para el riego de sus chacras.

21/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Acidez / Alcalinidad

14

12

10

8

pH

6

4

2

0

01234

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m.

04.02.2004; 9 a.m.

04.02.2004; 5 p.m.

14.02.2004; 9 a.m.

14.02.2004; 5 p.m.

Lmite inferior permisible CLASE "C"

Lmite superior permisible CLASE "C"

Figura 4: Los valores de pH, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con los lmites permisibles para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" segn el Reglamento en Materia de Contaminacin Hdrica.

4.1.2. Temperatura

La temperatura de un cuerpo de agua natural es el parmetro fsico ms importante de un eco-sistema acutico, porque la temperatura influye directamente todos los procesos microbiolgicos y qumicos: por ejemplo, en aguas estancadas (mar, lagos y humedales) regula el crecimiento de la masa biolgica que vive en el agua, y en aguas corrientes, influye la saturacin de oxgeno. Con temperaturas elevadas, el crecimiento biolgico aumenta proporcionalmente y el punto de saturacin de gas baja.

Evaluando el curso de la temperatura en el agua tratada en la Figura 5, se observa que el agua que sale de la Mina Santa Catalina est significativamente alterada en su temperatura, mostrando un promedio de 3,9C con una fluctuacin de 0,3C. En el curso de la purificacin del agua contaminada, la temperatura aumenta despus del tratamiento qumico slo ligeramente a 4,1C en promedio con una fluctuacin igualmente baja de 0,3C. Sin embargo, por el tratamiento en los tanques de sedimentacin y en la laguna de clarificacin, la temperatura est fuertemente elevada hasta que tiene 10,0C en promedio y una fluctuacin de 0,6C, saliendo de la cachimba de la laguna de clarificacin. Aparentemente, la influencia en la temperatura ms grande tienen los tanques de sedimentacin, mostrando una fluctuacin de 3,6C. Eso significa que los tanques de sedimentacin provocan un calentamiento del agua tratada por la radiacin solar y la laguna de

22/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

clarificacin al mismo tiempo asegura la estabilizacin de la temperatura del agua superficial alrededor de los 10C.

Temperatura

16

14

12

[C]10

Temperatura8

6

4

2

0

01234

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m.

04.02.2004; 9 a.m.

04.02.2004; 5 p.m.

14.02.2004; 9 a.m.

14.02.2004; 5 p.m.

Lmite inferior permisible CLASE "C"

Lmite superior permisible CLASE "C"

Lmite inferior permisible para descargas lquidas (dirio)

Lmite superior permisible para descargas lquidas (dirio)

Figura 5: Los valores de temperatura, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con los lmites permisibles para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el Reglamento en Materia de Contaminacin Hdrica.

La Ley de Medio Ambiente Boliviana exige para desages de la clase "C" que la alteracin de temperatura mxima es de 3C con respecto a la temperatura del cuerpo de agua receptor y para descargas lquidas una variacin de 5C. Partiendo de que el agua superficial de la Laguna Santa Catalina, de donde baja el Ro Kumurana, cuerpo de agua receptor del agua tratada de la planta de tratamiento Kumurana La Lava, muestra un promedio anual de aproximadamente 9C2, se puede anticipar que el agua tratada cumple absolutamente y en todos los momentos los lmites permisibles tanto de la clase "C", como los para descargas lquidas.

4.1.3. Sales minerales disueltos

La concentracin de iones de sales disueltos en el agua (principalmente con carga negativa) se representa por el potencial (mV) del agua. Este parmetro nos presta informacin muy general sobre la carga total del agua con diferentes minerales inorgnicos que pueden tener origen natural,

2 Hay que tener en cuenta, que tambin el agua superficial de la Laguna Santa Catalina muestra fluctuaciones de temperatura dependiente de la radiacin solar de cada poca.

23/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

sin embargo tambin puede ser resultado de las actividades mineras que contaminan el agua con todo tipo de minerales. Pues los iones de los sales disueltos no necesariamente tienen que ser txicos (como p. ej. el Cl- del sal de mesa o el HCO3- del carbono natural), este parmetro sin embargo no nos brinde ninguna informacin sobre el grado de toxicidad aguda o crnica del agua analizado.

Evaluando el potencial en la Figura 7, se observa que por el tratamiento qumico, la carga del agua con aniones en promedio asciende de 1,25mV en el agua que sale de la Mina Santa Catalina hasta 1,33mV en el agua que sale de la planta de calo, lo que sobre todo puede ser relacionado al aumento de iones hidrxidos (OH-) por la elevacin abrupta del pH (ver cap. 4.1.1.). Despus de este punto, la concentracin de aniones minerales en el agua tratada disminuye linearmente hasta 0,77mV en el agua que sale de la laguna de clarificacin. La fluctuacin en los valores medidos aumenta de 0,179mV en el agua que entra a la planta de tratamiento a 0,184mV en el agua que sale del sistema de calo. Desde este punto, la fluctuacin del potencial mV va disminuyndose a 0,140mV en promedio en el ltimo tanque de sedimentacin y a 0,029mV en el agua que sale de la laguna de clarificacin. La reduccin del total de sales minerales suspendidas en el agua alcanzada por la planta de tratamiento Kumurana La Lava acaba -39%.

La Ley de Medio Ambiente Boliviana, por razones anteriormente explicadas, no conoce ningn lmite permisible para la carga total de aniones minerales en el agua, de manera que este criterio, en el caso del potencial mV, no sea evaluado.

Potencial [mV]

1.80

1.60

1.40

1.20

[mV]1.00

Potencial0.80

0.60

0.40

0.20

0.00

01234

Punto

Figura 6: Las concentraciones de slidos suspendidos, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava.

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m.

04.02.2004; 9 a.m.

04.02.2004; 5 p.m. 14.02.2004; 9 a.m. 14.02.2004; 5 p.m.

24/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

4.1.4. Slidos suspendidos

La cantidad de slidos suspendidos (SST) de materia tanto orgnica como inorgnica representa el grado de turbidez del agua. En aguas estancadas, este parmetro influye el funcionamiento de un ecosistema acutico de dos maneras principales: por un lado, en pocas de productividad biolgica, la turbidez del agua superficial disminuye la actividad fotosinttica (para ms informacin: ver cap. 6.1.), lo que significa una reduccin de la produccin de oxgeno en esta capa de agua. Por otro lado, la presencia de materia orgnica aumenta el consumo bacterial de oxgeno disuelto en los niveles ms profundos del cuerpo de agua, lo que puede llevar a estas capas de agua hasta un estado anxico. En respecto al consumo humano, una concentracin de slidos suspendidos aumentada significa una reduccin en la calidad del agua potable.

Slidos suspendidos

1200

]

-1

[mgSSTL1000

suspendidos800

de slidos600

Concentracin400

200

0

01234

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m. 04.02.2004; 9 a.m.04.02.2004; 5 p.m.

14.02.2004; 9 a.m. 14.02.2004; 5 p.m.Lmite permisible CLASE "C"

Lmite permisible para descargas liquidas (dirio)

Figura 7: Las concentraciones de slidos suspendidos, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con los lmites permisibles para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el Reglamento en Materia de Contaminacin Hdrica.

Evaluando el curso de la carga de slidos suspendidos en el agua tratada en la Figura 7, se observa que por el tratamiento qumico, la turbidez del agua en promedio aumenta de 190mgSST/L en el agua que sale de la Mina Santa Catalina hasta casi 1200mgSST/L en el agua que sale del tratamiento con cal. Obviamente, mostrando la fluctuacin ms alta en los valores de turbidez con 460mgSST/L, el contenido de slidos suspendidos en el agua que sale de la planta de calo depende fuertemente del pH y tambin de la concentracin de los diferentes metales pesados en el agua que sale de la mina. Despus de este punto, la turbidez del agua tratada se disminuye rpidamente a 720mgSST/L en promedio en el ltimo tanque de sedimentacin y a 30mgSST/L en el agua que sale de la laguna de clarificacin. De igual manera se disminuye la fluctuacin en los

25/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

valores medidos hasta que muestran 14mgSST/L en el agua que sale de la laguna de clarificacin. La eficiencia de reduccin de la carga de slidos suspendidos alcanzada por la planta de tratamiento Kumurana La Lava se puede evaluar en -84%.

El lmite permisible para desages de la clase "C" del RMCH pide una concentracin de slidos suspendidos mxima de 50mgSST/L y el lmite permisible para descargas lquidas una de 60mgSST/L. Mostrando concentraciones entre 20mgSST/L y 46mgSST/L, todas las muestras tomadas en la salida del agua de la laguna de clarificacin de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava se encuentran entonces por debajo de ambos lmites.

4.2. Metales pesados y otros txicos

En los siguientes subcaptulos se presentan y evalan los contenidos de los metales pesados ms frecuentes en aguas servidas con origen minera, el estao (Sn), el plomo (Pb), el cadmio (Cd), el zinc (Zn), el cobre (Cu) y el hierro (Fe) y las concentraciones de otras sustancias txicas que estn relacionadas a este tipo de industria como el arsnico (As) y el cianuro (CN-). Se debe recordar que se cuentan slo con datos tomados en el agua tratada, antes, durante y despus de su tratamiento.

Metales pesados existen en la naturaleza en diferentes especies qumicas: iones libres, complejos inorgnicos u orgnicos disueltos, complejos insolubles o adsorbidos a partculas sedimentando. La porcin respectiva de las diferentes especies depende le las caractersticas qumicas de cada un metal pesado por un lado, y por otro lado de la composicin qumica del medio acutico en el cual se encuentra dicho metal pesado, es decir en primer lugar del pH, de la alcalinidad y de la concentracin total de enlazantes orgnicos y partculas orgnicas o inorgnicas en el agua. Lgicamente, los metales pesados en forma disuelta (iones libres o complejos hidrxidos) hay mayormente con pH bajo, alcalinidad baja y concentraciones de enlazantes y partculas reducidas.

La caracterstica especialmente peligrosa de compuestos metlicos es que generalmente tienen una permanencia qumica en sistemas ecolgicos muy alta y una tendencia alta de absorber en texturas de alto contenido de lpidos. Por eso, una vez absorbidos en la grasa de un organismo biolgico, la posibilidad de degradacin y eliminacin del cuerpo es casi nula, es decir que tienen un alto factor de bioacumulacin en la cadena ecolgica de nutricin.

Las especies qumicas de los diferentes metales pesados que en los sistemas acuticos influyen directamente el grado de la toxicidad son los iones libres y los complejos hidrxidos (complejos entre el catin metlico y OH-). Son estas especies metlicas que por su solubilidad se destacan por una biodisponibilidad aumentada, es decir son ellos los compuestos que principalmente son consumidas y acumuladas por los diferentes organismos acuticos.

26/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Figura 8: Las concentraciones relativas de las diferentes especies solubles de plomo y de cobre en dependencia del pH del entorno acutico como primer factor regulador de la solubilidad de cada un metal pesado, es decir de su biodisponibilidad y toxicidad respectiva.

En consecuencia, el inters en los metales pesados en ecosistemas acuticos se explica por las dos razones: por un lado, los metales pesados se caracterizan por explicada tendencia de bioacumulacin y por otro lado, los compuestos metlicos muestran un alto nivel de toxicidad para mamferos como el ser humano y otros seres vivos como p. e. los insectos, peces y anfibios especialmente en el caso de una intoxicacin crnica por el consumo continuo incluso de concentraciones muy por debajo de la dosis letal aguda.

La sedimentacin es el proceso central para el destino de un metal pesado en aguas estancadas. Los metales pesados adsorben a partculas orgnicas (p. e. humus) o inorgnicas (p. e. xidos de hierro) en proceso de sedimentacin o tambin pueden ser absorbidos, es decir consumidos por organismos biolgicos (p. e. algas, plancton zoolgico) que igualmente estn sujeto a la sedimen-tacin. El tiempo promedio de permanencia de los metales pesados en la columna de agua es proporcional a la afinidad de cada una especie de metal pesado predominante en un cierto sistema acutico a las diferentes partculas sedimentando. En consecuencia, los metales pesados se hacen eliminar constantemente por la sorcin a partculas y algas y la siguiente sedimentacin de estas (para ms informacin: ver cap. 6.1.).

4.2.1. Estao

Estao (Sn) es el metal pesado que actualmente se explota en la mina Santa Catalina por la Empresa Minera Agrcola Kumurana. El estao se obtiene principalmente a partir del mineral casiterita en donde se presenta como xido de estao SnO2. Estao tanto en su forma elemental, como en compuestos inorgnicos (excepcin: SnH4) son clasificados como intxicos. Estao elemental supuestamente es un oligoelemento, es decir es vital para ciertos seres vivos, incluso el ser humano. Sin embargo no existen informaciones aseguradas sobre eso. Compuestos orgnicos de estao sin embargo pueden mostrar toxicidades muy elevadas, pero generalmente a parte de compuestos metalizados (para ms informacin: ver cap. 6.1.) tienen origen antropognico.

27/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Evaluando las concentraciones de estao en la Figura 9, se observa que todos las muestras de agua contienen menos de 0,01mgSn/L, es decir que estn claramente por debajo del lmite de deteccin de la metodologa aplicada en el presente programa de monitoreo para analizar los contenidos de estao en el agua tratada. Por eso, no se puede prestar declaracin sobre el nivel de fluctuacin en el contenido de estao en el agua monitoreado. Y lgicamente tampoco se puede afirmar exactamente si se da lugar a una reduccin en las concentraciones de estao por el tratamiento qumico-fsico de la planta de tratamiento Kumurana La Lava o no.

En el caso del estao, para cuerpos de agua de la clase "C", la normativa ambiental boliviana exige una concentracin mxima de 2,0mgSn/L y para descargas lquidas un mximo de 1,0mgSn/L. Como hemos visto en el prrafo anterior, en la planta de tratamiento Kumurana La Lava las muestras tomadas tienen concentraciones de estao que homogneamente y absolutamente constantes durante todo el perodo de monitoreo y en todos los puntos de medicin estn muy por debajo de ambos lmites.

Estao

Concentracin de estao [mgSnL-1]

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0 0 1 2 3 4

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m. 04.02.2004; 9 a.m.04.02.2004; 5 p.m. 14.02.2004; 9 a.m.14.02.2004; 5 p.m.

Lmite permisible CLASE "C"

Lmite permisible para descargas liquidas (mes)

Figura 9: Las concentraciones de estao disuelto en el agua, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con el lmite permisible para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el RMCH.

4.2.2. Plomo

Plomo (Pb) existe en la naturaleza mayormente en forma de cationes metlicas del tipo B que forman preferiblemente complejos estables con compuestos de carbono o con enlazantes clricos,

28/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

azufrosos u orgnicos. Por esta caracterstica, plomo muestra una alta tendencia de bioacumulacin y de permanencia qumica en ecosistemas muy elevada. En mamferos, el plomo por su consumo causa daos en el sistema de sangre (vasos sanguneos y formacin de sangre), en el tracto digestivo, en el sistema central nervioso (irregularidades motoras y sensoriales) y tambin puede tener como consecuencia de su consumo el disturbio en el desarrollo fetal.

Evaluando los contenidos de plomo disuelto en la Figura 10, se reconoce concentraciones con fluctuaciones bastante altas entre 0,10mgPb/L en los puntos de medicin 1 y 3 y 0,11mgPb/L despus del tratamiento con cal, mostrando promedios que estn ms o menos estables en 0,2mgPb/L en estos primeros tres puntos de medicin. Slo el agua que sale de la laguna de clarificacin, con un promedio de 0,10mgPb/L y ninguna fluctuacin, muestra valores mucho ms bajos y estables. Eso significa que la planta de tratamiento Kumurana La Lava, sobre todo por el efecto de la laguna de clarificacin, tiene una eficiencia de eliminacin del plomo disuelto al rededor de -95%.

Plomo

Concentracin de plomo [mgPbL-1]

0.45

0.40

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00

01234

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m.

04.02.2004; 9 a.m.

04.02.2004; 5 p.m. 14.02.2004; 9 a.m.14.02.2004; 5 p.m.

Lmite permisible CLASE "C"

Lmite permisible para descargas liquidas (mes)

Figura 10: Las concentraciones de plomo disuelto en el agua, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con el lmite permisible para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" segn el RMCH.

En el caso del plomo, la normativa ambiental boliviana para cuerpos de agua de la clase "C" exige una concentracin mxima de 0,05mgPb/L y para descargas lquidas exige un mximo 0,3mgPb/L. Como hemos visto en el prrafo anterior, en la planta de tratamiento de Kumurana La Lava, todas las muestras tomadas en la salida del agua de la laguna de clarificacin se encuentran claramente por debajo de ambos lmites.

29/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

4.2.3. Cadmio

Cadmio (Cd), igual como el plomo existe en la naturaleza mayormente en forma de cationes metlicas del tipo B y muestra una tendencia de bioacumulacin aumentada y una permanencia qumica en ecosistemas muy elevada. El modo de accin del cadmio (Cd) todava no es totalmente conocido. En el caso del ser humano y otros mamferos, su consumo crnico puede causar anemia, daos en los huesos y los riones. De todas maneras queda muy claro que especialmente el consumo de ciertas cantidades de cadmio de modo crnico, por ejemplo por el consumo de agua contaminada, daa irreversiblemente a la salud humana (para ms informacin: ver cap. 6.1.).

Cadmio

Concentracin de cadmio [mgCdL-1]

0.18

0.16

0.14

0.12

0.10

0.08

0.06

0.04

0.02

0.00

01234

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m.

04.02.2004; 9 a.m.

04.02.2004; 5 p.m. 14.02.2004; 9 a.m.

14.02.2004; 5 p.m.

Lmite permisible CLASE "C"

Lmite permisible para descargas lquidas (mes)

Figura 11: Las concentraciones de cadmio disuelto en el agua, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con el lmite permisible para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el RMCH.

Evaluando las concentraciones de cadmio en la Figura 11, se reconoce que se van disminuyendo en los primeros tres puntos de medicin de manera linear de 0,13mgCd/L en promedio en el agua que entra a la planta de calo a 0,11mgCd/L en el agua que sale del ltimo tanque de sedimentacin, es decir una cierta cantidad de cadmio sedimenta por floculacin durante todo el curso del tratamiento qumico-fsico, lo que puede ser atribuido a su carcter qumico anteriormente explicado. Mostrando una concentracin promedia de cadmio de 0,03mgCd/L, la laguna de clarificacin sin embargo parece facilitar una eliminacin de este metal pesado mucho ms eficiente, aparentemente por razones del mayor tiempo de permanencia del agua en esta parte de la planta de tratamiento Kumurana La Lava. En respecto a la fluctuacin en los valores medidos se puede manifestar una reduccin progresiva de 0,022mgCd/L al inicio del tratamiento qumico-fsico a

30/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

0,012mgCd/L en su final. Para el cadmio disuelto se puede calcular una eficiencia de eliminacin de la planta de tratamiento Kumurana La Lava de aproximadamente -80%.

En el caso del cadmio disuelto, para cuerpos de agua de la clase "C", la normativa ambiental boliviana exige una concentracin mxima de 0,005mgCd/L y para descargas lquidas un mximo de 0,15mgCd/L. Como hemos visto en el prrafo anterior, los valores de concentracin en el agua tratada en la planta de Kumurana La Lava, saliendo de la laguna de clarificacin, slo estn por debajo del lmite para descargas lquidas, sin embrago, no alcanzan de estar por debajo el lmite para cuerpos de aguas de la clase "C", es decir aguas que servirn para el riego de las chacras.

4.2.4. Zinc

Zinc (Zn) como otro metal pesado del grupo de los cationes metlicas del tipo B igualmente forma complejos con compuestos de carbono o con enlazantes clricos, azufrosos u orgnicos. Sin embargo, estos tipos de complejos son mucho menos estables que en el caso de los dos metales pesados anteriormente discutidos y en consecuencia, en el agua, zinc existe principalmente en forma de iones metlicos libres. En consecuencia, la biodisponibilidad (para ms informacin: ver cap. 6.1.) de este metal pesado en aguas estancadas naturales es mucho ms alta que en el caso de plomo o cadmio y tambin su tendencia de bioacumulacin es ms alta. Para mamferos, la presencia de zinc impacta la absorcin de calcio y cobre y en consecuencia afecta el crecimiento de los huesos. A parte de eso, zinc puede tener efectos hemolticos.

Evaluando las concentraciones de zinc en la Figura 12, se reconoce, igual como en el caso del cadmio, que este metal pesado se hace eliminar en los primeros tres puntos de medicin de manera linear de 31,5mgZn/L en promedio en el agua que sale del socavn de la Mina Santa Catalina a 24,9mgZn/L en el ltimo tanque de sedimentacin. Con una concentracin promedia de 1,9mgZn/L en el agua superficial de la laguna de clarificacin, tambin el zinc parece ser sujeto a procesos de eliminacin mucho ms eficientes en este ltimo componente del tratamiento qumico-fsico de la planta Kumurana La Lava. La reduccin de la fluctuacin de los valores medidos en los diferentes puntos de monitoreo poco eficiente de 9,6mgZn/L en la salida del agua de la Mina de Santa Catalina a 2,9mgZn/L en la salida del agua de la laguna de clarificacin se debe explicar sobre todo por un valor fugitivo en este ltimo punto de medicin, medido el 25 de enero de 2004. La eficiencia de eliminacin de zinc disuelto por la planta de tratamiento Kumurana La Lava se puede declarar en -94%.

En el caso del zinc disuelto, para cuerpos de agua de la clase "C", la normativa ambiental boliviana exige una concentracin mxima de 5,0mgZn/L y para descargas lquidas un mximo de 1,5mgZn/L. Dejando de lado mencionado valor fugitivo que supera el promedio de los otros valores medidos en este punto casi por un factor 20, se puede declarar que el agua que sale de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava muestra concentraciones de zinc disuelto que estn claramente por debajo de ambos lmites.

31/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Zinc

Concentracin de zinc [mgZnL-1]

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0 0 1 2 3 4

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m.

04.02.2004; 9 a.m.

04.02.2004; 5 p.m. 14.02.2004; 9 a.m.14.02.2004; 5 p.m.

Lmite permisible CLASE "C"

Lmite permisible para descargas liquidas (mes)

Figura 12: Las concentraciones de zinc disuelto en el agua, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con el lmite permisible para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el RMCH.

4.2.5. Cobre

Cobre (Cu) tambin es un metal pesado del grupo de los cationes metlicas del tipo B, quiere decir que igualmente como en los casos anteriormente presentados forma preferiblemente complejos con compuestos de carbono o con enlazantes clricos, azufrosos u orgnicos. Ya que los complejos de cobre sobre todo con enlazantes orgnicos son muy estables, este metal pesado existe en aguas estancadas naturales sobre todo en complejos orgnicos insolubles (por 99%) y slo la reduccin del pH puede aumentar la biodisponibilidad de las diferentes especies solubles de cobre. El ion libre Cu2+ tiene sobre todo efectos citotxicos y provoca en el caso del ser humano daos de hgado. En el caso de algas, este tipo de iones biodisponibles tambin muestra una toxicidad muy elevada.

32/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Cobre

Concentracin de cobre [mgCuL-1]

35

30

25

20

15

10

5

0 0 1 2 3 4

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m. 04.02.2004; 9 a.m.

04.02.2004; 5 p.m. 14.02.2004; 9 a.m.

14.02.2004; 5 p.m.

Lmite permisible CLASE "C"

Lmite permisible para descargas liquidas (mes)

Figura 13: Las concentraciones de cobre disuelto en el agua, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con el lmite permisible para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el RMCH.

Evaluando las concentraciones de cobre en la Figura 13, se observa igual como en los dos casos anteriormente discutidos una reduccin de las concentraciones promedias linear en los primeros tres puntos de medicin, empezando el proceso de eliminacin en 25,4mgCu/L en el agua antes de su tratamiento con cal y mostrando una concentracin promedia de cobre de 17,0mgCu/L en el ltimo tanque de sedimentacin. Sin embargo, tambin en este caso, la sedimentacin que tiene lugar en la laguna de clarificacin durante un tiempo prolongado provoca una eliminacin del cobre disuelto mucho ms eficiente, reduciendo su contenido de cobre a 3,9mgCu/L. Poco explicable es el hecho que la fluctuacin de los valores medidos se reduce de manera mucho menos clara en el caso del cobre que en los ejemplos anteriormente discutidos, disminuyndose de 6,5mgCu/L en el primer punto de medicin a 4,5mgCu/L en el ltimo. La eficiencia de eliminacin del cobre disuelto en la planta de tratamiento abarca unos -85%.

En el caso del cobre disuelto, para cuerpos de agua de la clase "C", la normativa ambiental boliviana exige una concentracin mxima de 1,0mgCu/L y para descargas lquidas un mximo de 0,5mgCu/L. Como hemos visto en el prrafo anterior, en la planta de tratamiento de Kumurana La Lava, los valores promedios de cobre disuelto en el ltimo punto de medicin se encuentran claramente por encima de ambos lmites y entonces en este aspecto no cumplen la ley.

33/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

4.2.6. Hierro

El hierro (Fe) muestra un comportamiento qumico-coordinatorio diferente a los anteriormente mencionados metales pesados, es decir como catin forma preferiblemente complejos hidrxidos (p. ej. FeOOH, FeOH, Fe(OH)2, Fe(OH)3) y fosfticos que pueden ser tanto solubles, tanto insolubles. El hierro tiene su significado ecotoxicolgico en la influencia que tienen los xidos de hierro (p. ej. FeO, Fe2O3, Fe3O3, Fe3O4) por ser enlazantes inorgnicos muy potentes y insolubles en la biodisponibilidad de otros metales pesados txicos. En sistemas acuticos aerbicos, el hierro en forma de xido de hierro entonces absorbe los diferentes otros metales pesados y por lo tanto reduce la biodisponibilidad ellos. El hierro mismo es un oligoelemento importante (para ms informacin: ver cap. 6.1.) para el organismo humano en contexto de la formacin de hemoglobina. En concentraciones bastante altas, sin embargo, por sus efectos oxidantes puede resultar txico en nivel del hgado y de las arterias (arteria esclerosis).

Figura 14: Las concentraciones de hierro disuelto en el agua, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con el lmite permisible para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el RMCH.

Evaluando las concentraciones de hierro disuelto en la Figura 14, se observa un aumento en casi todas las series de mediciones por la adicin de cal entre los primeros dos puntos del monitoreo de 170mgFe/L en promedio en el agua que sale del socavn de la Mina de Santa Catalina a

34/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

190mgFe/L en el agua que sale de la planta de calo. Este fenmeno puede ser explicado por la sobreoferta de iones hidrxidos por el cambio del pH de altamente cido a ligeramente alcalina (ver cap. 4.1.1.), lo que favorece a los complejos hidrxidos mayormente mejor solubles en comparacin con otros compuestos de hierro. Despus este punto, con la progresiva reduccin del pH durante el siguiente curso del tratamiento, los compuestos de hierro presentes en el agua se transforman otra vez en especies insolubles sobre todo con los iones de carbono del cal y sedimentan, por lo cual la concentracin promedia de hierro disuelto baja a 139mgFe/L antes de entrar a la laguna de clarificacin, donde el hierro disuelto se elimina finalmente hasta que el agua tratada tenga 1,2mgFe/L en promedio. Igualmente las fluctuaciones en los contenidos de hierro disuelto muestran un primer aumento de 59mgFe/L a 61mgCu/L en los primeros dos puntos de medicin y se reduce hasta 0,3mgFe/L en el agua superficial de la laguna de clarificacin. La eficiencia de eliminacin del hierro disuelto en el agua tratada segn estas cifras puede ser entonces calculada como -99%.

En el caso del hierro, para cuerpos de agua de la clase "C", la normativa ambiental boliviana exige una concentracin mxima de 1,0mgFe/L y para descargas lquidas un mximo de 0,5mgFe/L. Como hemos mencionado en el prrafo anterior, el agua que sale de la planta de tratamiento Kumurana La Lava muestra una concentracin promedia de hierro disuelto que est ligeramente por encima de ambos lmites y entonces en este aspecto no cumple la ley.

4.2.7. Arsnico

Arsnico (As) es un semi-metal que generalmente forma un compuesto con sulfito. En la naturaleza, arsnico es ubiquitario, es decir se encuentra en concentraciones bajas en todos los lugares del mundo. La tasa de ingestin normal de este txico se estima en 0,05 0,1mg por da. El mecanismo de reaccin de los compuestos tanto orgnicos como inorgnicos base en su reactividad frente a los grupos -SH en las protenas y los enzimas. Eso lleva entre otro a una inhibicin de la gluclisis y a la destruccin del presupuesto de electrolitos y de agua en los organismos afectados (para ms informacin: ver cap. 6.1.). La toxicidad de los diferentes compuestos de arsnico diverge fuertemente, a lo cual se conoce la regla que en el cuerpo humano, los compuestos arsnicos menos txicos se segregan rpidamente, las especies altamente txicos sin embargo se acumulan en el tejido del organismo afectado. Arsnico adems es cancerognico.

Evaluando las concentraciones de arsnico disuelto en la Figura 15, se reconoce que tambin en este caso que la elevacin del pH (ver cap. 4.1.1.) por la lechada de cal provoca un aumento de las especies arsnicos solubles entre los primeros dos puntos de medicin, de manera que el contenido de arsnico asciende de 1,0mgAs/L en promedio en el agua que sale del socavn de la Mina Santa Catalina a 2,0mgAs/L en el agua que sale de la planta de calo. De este punto, con la reduccin continua del pH durante el siguiente curso del tratamiento, el contenido de arsnico disuelto en el agua va disminuyndose hasta que sale de la laguna de clarificacin con una concentracin de menos de 0,01mgAs/L, es decir por debajo del lmite de deteccin de la metodologa de medicin aplicada en presente programa de monitoreo. La fluctuacin en los valores medidos aumenta de 0,4mgAs/L en el inicio del tratamiento a 0,7mgAs/L despus de la lechada del cal y se reduce en el cuso del tratamiento hasta que en el agua que sale de la laguna de clarificacin ya no es detectable. La eficiencia de eliminacin del arsnico disuelto por la planta de tratamiento Kumurana

La Lava se puede evaluar segn los presentes resultados como -99%.

35/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

Arsnico

Concentracin de arsnico [mgAsL-1]

3.50

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00 0 1 2 3 4

Punto

25.01.2004; 9 a.m.

25.01.2004; 5 p.m. 04.02.2004; 9 a.m.04.02.2004; 5 p.m. 14.02.2004; 9 a.m.14.02.2004; 5 p.m.

Lmite permisible CLASE "C"

Lmite permisible para descargas liquidas (mes)

Figura 15: Las concentraciones de arsnico disuelto en el agua, siguiendo el proceso de tratamiento de la planta de tratamiento de Kumurana La Lava con el lmite permisible para cuerpos de agua segn su aptitud de uso de la clase "C" y para descargas lquidas segn el RMCH.

En el caso del arsnico, para cuerpos de agua de la clase "C", la normativa ambiental boliviana exige una concentracin mxima de 0,05mgAs/L y para descargas lquidas un mximo de 0,5mgAs/L. Como hemos visto en el prrafo anterior, en la planta de tratamiento de Kumurana La Lava, el contenido de arsnico disuelto en el agua que sale de la laguna de clarificacin se encuentra homogneamente y absolutamente constante durante todo el perodo de monitoreo muy por debajo de ambos lmites.

4.2.8. Cianuro

Cianuros son sales del hidrgeno de cianuro, tambin llamado cido prsico (HCN), que contienen el cianuro (CN-) como anin. Por el pKa de 9,2, en ambientes acuticos naturales, el cido prsico existe mayormente en su forma indisociada, es decir como HCN (para ms informacin: ver cap. 6.1.). Para mamferos, la especie realmente txica de los diferentes cianuros es el in de cianuro (CN-), que surte efecto como txico de respiracin y de clula por la inhibicin de la citocromo oxidasa en la membrana interiora de los mitocondrias, lo que provoca un bloqueo de la cadena respiratoria o de la fosforilacin oxidativa. En la clula animal, eso conduce a la muerte de la clula, pues la ganancia de energa queda paralizada. En el caso de intoxicacin con arsnico, las clulas con un volumen de consumo de energa especialmente alto como las clulas nerviosas del cerebro mueren primero, de modo que acaban funcionar los ms vitales mecanismos regulativos del sistema nervioso central. En ambientes acuticos, todas las especies de cianuro disueltas son

36/54

Programa de Investigacin: Planta de Tratamiento Kumurana La Lava

altamente txicas. En e