MONOGRAFIA

download MONOGRAFIA

of 45

Transcript of MONOGRAFIA

I. INTRODUCCIN En la poblacin femenina de nuestro pas, existe una elevada prevalencia de las lesiones pre cancerosas que invaden principalmente el cuello uterino, ocupando as uno de los primeros lugares a nivel mundial entre los pases con registro de cncer con una tasa de 154.5 por 100.000 mujeres entre los 35 y 65 aos sin que esto quiera decir que las mujeres de menor edad de 35 aos no tenga este tipo de enfermedad. La prueba de deteccin precoz del cncer, Papanicolau sirve para detectar la posibilidad de la presencia de cncer. Puede contribuir a reducir el nmero de fallecimientos por esta causa. Cuando se detecta un cncer en sus primeras etapas, habitualmente puede tratarse antes de que se disemine. Las pruebas de deteccin precoz generalmente no son definitivas los resultados son comprobados o refutados con exmenes y pruebas ulteriores. Durante todo el recorrido del trabajo se identificara los factores sociales y culturales que influyan en el acceso o rechazo a la prueba del Papa Nicolau, en mujeres en dad frtil del sector Villa Amacari. Se enfocara principalmente en la difusin del enfermedad del cncer uterino y ms que todo en us prevencin a travs del examen de mamas y la prueba del Papaniicolau. En este estudio se comenzara a recolectar datos de la informacin que ya tiene la poblacin sobre los temas indicados, especificando la prueba del Papa Nicolau y enfocando mas a ese tema para medir el numero de pruebas que se realizo en estas comunidades y los factores que determinaron la no aceptacin de la pacientes a la prueba del Papa Nicolau. II. FORMULACION DEL PROBLEMA Cul es la relacin existente entre la poca accesibilidad del estudio del Papa Nicolau en mujeres de 15 a 49 aos con los factores sociales y culturales de sector Villa Amacari?

1

III. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL Identificar los factores sociales y culturales que determinan la accesibilidad al estudio del Papanicolau, a travs de entrevistas y encuestas a mujeres en edad frtil del sector Villa Amacari durante el primer trimestre del 2007. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer los factores sociales de la regin que modifican la accesibilidad al estudio del Papanicolau en mujeres de edad frtil del sector Villa Amacari. Recolectar informacin sobre los factores culturales del sector Villa Amacari que determina la accesibilidad del estudio del Papanicolau en mujeres de trance reproductivo. Recabar informacin sobre el grado de conocimiento de la tcnica del Papanicolau en mujeres de 15 a 49 aos del sector de Villa Amacari. Evaluar factores de riesgo en la enfermedad del cncer de Cervix Uterino. Analizar la calidad de atencin que brinda el personal de salud durante el procedimiento de la prueba del Papanicolau. IV. JUSTIFICACION. Sabiendo que el cncer del cuello uterino, es la primera causa de muerte en las mujeres de Bolivia y que esta enfermedad puede ser curada si se lo descubre a tiempo. La practica de atencin de salud debe estar encaminada hacia la promocin y difusin de la enfermedad del cncer uterino, la deteccin precoz a travs del Papanicolau con tareas especificas como identificar la enfermedad, identificar los signos y sntomas ms importantes de la enfermedad, conocer sus posibles complicaciones, analizar y discutir las posibles causas y factores. Contribuyen al rechazo o a la aceptacin de la prueba del Papanicolau, analizar y reflexionar sobre las ventajas y beneficios de un 2

diagnostico precoz y tratamiento medico oportuno, analizar y discutir la accesibilidad de los servicios especializados para el tratamiento de estas enfermedades. El presente trabajo desea ser un punto de partida para el personal de salud en las tareas mencionadas anteriormente, adems as poder contribuir en la elevacin de coberturas de la prueba del Papanicolau a mujeres en edad frtil del sector de Villa Amacari. V. ANTECEDENTES. El cncer ha cambiado con el paso del tiempo, algunos canceres que eran corrientes se han convertido en raros. Por ejemplo hace sesenta aos en algunos pases el cncer del estomago era cuatro veces mas frecuente de lo que es hoy, probablemente porque la gente hoy consume mucho menos alimentos ahumados, picantes y caducos, otro ejemplo el cncer de pulmn que ha aumentado muchsimo unas veinte veces ms especialmente en las mujeres, se tiene la casi seguridad de que estos cambios son el resultado de un mayor consumo de cigarrillo. La edad es un factor importante en el desarrollo del cncer algunos tipos de cncer como el tumor de Wilms, la Leucemia Linftica y el Linfoma de Burkitt afectan exclusivamente a la gente joven por predisposicin gentica sin embargo la mayora de los canceres son mas comunes en la gente mayor. Muchos de ellos como en la prstata, estomago y colon tienen mas probabilidades de aparecer a los sesenta aos. En los pases desarrollados mas del 60% de los canceres se presentan en personas de mas de 65 aos. El riesgo de desarrollar cncer se duplica cada cinco aos despus de los 25 aos. El aumento de cncer en la poblacin es probablemente debido a la combinacin de una creciente y prolongada exposicin a carcingenos asociado a un sistema inmunolgico debilitado y todo ello relacionado con una vida ms larga.

3

Bolivia ha hecho grandes esfuerzos en los ltimos aos para mejorar la salud de la poblacin ms vulnerable. Estos esfuerzos han contribuido a reducir las tasas nacionales de mortalidad infantil y materna aunque persisten disparidades regionales. El estado a implementado varios programas destinados a mejorar la salud de la poblacin estos esfuerzos encararon mltiples programas de salud a menudo centrndose en enfermedades especificas. La Ley N 3250 de fecha 6 de diciembre de 2005 y la Resolucin Ministerial N 0032 del 23 de enero del 2006 hace conocer la ampliacin de las Prestaciones del SUMI. A partir del 1 de marzo del 2006 con 27 prestaciones en salud sexual y reproductiva y Cncer Crvico uterino protegiendo a las mujeres entre los 5 a 60 aos. VI. MARCO TERICO CONTENIDO TEMTICO 1. Descripcin. 2. Manifestaciones clnicas. 3. Valoracin y Hallazgos Diagnsticos 4. Factores de Riesgo asociados al Cncer Cervico Uterino 5. Tratamiento 6. Prueba del Papanicolau. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. Descripcin. Como se realiza la prueba del Papanicolau Cuando debe realizarse la prueba del PAP Control que frecuencia se debe realizar la prueba del Papanicolau. Informe de resultados

1. Descripcin.- El cncer de crvix ocurre cuando las clulas en la crvix comienzan a crecer sin control y pueden luego invadir tejidos cercanos o esparcirse a travs del cuerpo. Grandes porciones de este tejido sin control se llaman tumores, sin embargo, algunos tumores no son realmente cncer porque ellos no pueden esparcirse y no amenazan la vida de las personas, estos son llamados tumores benignos. 4

Los tumores, que pueden esparcirse a travs del cuerpo o invaden tejidos cercanos, son considerados cncer y son llamados tumores malignos. Usualmente el cncer de crvix es muy lento en crecer, aunque en algunas circunstancias puede crecer y esparcirse rpidamente. El tipo ms comn de cncer cervical es llamado carcinoma de clula escamosa. Este tipo de cncer se origina en las clulas que se encuentran en la superficie de la crvix llamadas clulas escamosas. El cncer cervical de clulas escamosas constituye cerca del 80% de todos los canceres cervicales. La segunda forma ms comn es el adenoma carcinoma que se origina en las clulas que forman las glndulas en la crvix El porcentaje de cncer de cerviz, que son adenocarcinomas se ha aumentado desde los 1970, aunque nadie sabe exactamente porque. Cerca del 3 al 5% de los cnceres cervicales tienen caractersticas de ambos, escamosos y adenocarcinomas y son llamados carcinomas adenoescamosos. Existen otros tipos raros como el carcinoma neuroendcrino y de clula pequea que son infrecuentes. Cuando el cncer cervical invade el cuello uterino penetra en la rica red de diminutos vasos sanguineos y linfticos que tapizan su interior y en consecuencia se disemina a otras partes del organismo. De este modo, el cncer puede extenderse hacia areas distantes o cercanas del cuello uterino. 2. Manifestaciones clnicas.- El cncer cervical casi nunca produce sntomas tempranos cuando se presenta flujo, sangrado irregular o hemorragia despus del coito, la enfermedad suele ser avanzada, los flujos vaginales se incrementan gradualmente se tornan acuosos y por ltimo adquieren tonos oscuros y de mal olor por la necrosis y la infeccin del tumor. Las hemorragias que se presentan a intervalos irregulares y entre periodos (metrorragia) o despus de la menopausia suelen ser ligeras (apenas manchan la ropa interior) y ocurrir a consecuencia de traumatismos ligeros o presin (como coito, duchas o esfuerzo para defecar) conforme el padecimiento avanza, el sangrado suele persistir o incrementarse.

5

Al avanzar, el cncer invade tejidos circundantes al cuello uterino, incluidos los ganglios linfticos anteriores al sacro, en una tercera parte de las pacientes con cncer cervical invasor, la enfermedad invade el fondo afecta los nervios de la regin y produce dolor insoportable en la espalda y las piernas, el cual solo se alivia con dosis considerables de analgsicos opioides. Si la enfermedad avanza, con frecuencia da lugar a emaciacin y anemia, fiebre derivada de la infeccin secundaria y abscesos en la masa ulcerante, as como formacin de fstulas. 3. Valoracin y Hallazgos Diagnsticos El diagnostico depende de los resultados anormales de un frotis de papnicolau y de los resultados de la biopsia para la identificacin de displasia grave (Neoplasia intraepitelial cervical tipo III) (CIN III), HGSl O CARCINOMA IN SITU. En general, en estas enfermedades se encuentran alguna infeccin por HPV. Los resultados de la biopsia podran indicar carcinoma IN SITU que tcnicamente se clasifica como displasia grave y se define como el cncer que se ha extendido por el grosor total del epitelio del cuello uterino, pero no ms all con frecuencia se denomina cncer preinvasor. 4. Factores de Riesgo asociados al Cncer Cervico Uterino Aunque hay varios factores de riesgo o asociados al cncer cervical, nadie sabe exactamente porque una mujer lo adquiere y otra no. Una de los factores de riesgo ms importante para el cncer cervical es la infeccin con un virus llamado VPH (virus del papiloma humano). VPH es una enfermedad transmitida sexualmente bastante comn en la poblacin, un estudio mostr que 43% de mujeres de edad universitaria fueron infectadas en un periodo de 3 aos. VPH, es el virus que causa verrugas genitales, pero el tener verrugas genitales no necesariamente significa que usted va ha tener cncer cervical. Hay diferentes subtipos o cepas de VPH. nicamente ciertos subtipos van a causar cncer y los subtipos que causan verrugas tienen pocas posibilidades de causar cncer frecuentemente, la infeccin de VPH no causa sntomas hasta que la mujer desarrolla una lesin pre - cancerosa en la crvix. Debe enfatizarse que solo un porcentaje pequeo de mujeres que tienen VPH desarrollaran cncer cervical, por lo tanto simplemente teniendo VPH no significa que usted se va a enfermar. 6

Sin embargo casi todos lo s canceres cervicales muestran evidencia del virus VPH, por lo tanto, infeccin es un factor de riesgo importante para desarrollar el cncer de crvix. Debido a que una infeccin o una enfermedad transmitida sexualmente es un factor de riesgo en el cncer cervical, cualquier factor de riesgo puede desarrollar enfermedades de transmisin sexual, son tambin factores de riesgo para desarrollar el cncer cervical. Mujeres que han tenido mltiples compaeros sexuales masculinos, comenzaron a tener relaciones sexuales a edad temprana o han tenido compaeros sexuales masculinos de alto riesgo (o sea que han tenido muchos compaeros sexuales y/o comenzaron relaciones sexuales a edad temprana), estn a un riesgo ms alto de desarrollar cncer cervical, tambin el contraer cualquier otra enfermedad de transmisin sexual (como herpes, gonorrea, sfilis o clamidia) aumenta el riesgo de una mujer. La infeccin con HIV es otro factor de riesgo para el cncer cervical, pero puede ser por otra diferente razn. Parece que cualquier condicin que debilita el sistema inmune tambin aumenta el riesgo a desarrollar cncer cervical. Las condiciones que debilitan su sistema inmune influyen VIH, haber tenido un transplante de rgano y enfermedad de HODGKIN. Tambin parece haber un ligero aumento en el riesgo a desarrollar cncer cervical si su compaero sexual no ha sido circuncidado, otro factor importante de riesgo es fumar. Las fumadoras tienen por lo menos dos veces ms el riesgo a desarrollar cncer de crvix que las no fumadoras. Finalmente, el ser de un grupo socioeconmico bajo parece aumentar la posibilidad de desarrollar y morir de cncer cervical. Esto puede ser causado por los altos ndices de fumar, o de pronto por que pueden haber otras barreras que impiden tener chequeos anuales de deteccin temprana.

7

5. Tratamiento El tratamiento depende del estadio en que se encuentra el cncer. Si el cncer esta confinado a la capa ms externa del crvix (carcinoma IN SITU), a menudo se puede eliminar el cncer por completo extrayendo parte del crvix con un bistur o mediante escisin elctrica quirrgica. Este tratamiento tiene la ventaja de no alterar la capacidad de tener hijos. Pero ya que es posible que el cncer recidive, los mdicos aconsejan que las mujeres se realicen revisiones y pap cada 3 meses durante el primer y cada 6 meses a partir de este momento si una mujer tiene un carcinoma IN SITU y no desea tener hijos, es recomendable la extirpacin del tero (histerectoma). Si el cncer est en un estado ms avanzado es necesario realizar una histerectoma ms una extraccin de estructuras adyacentes (histerectoma radical) y de ganglios linfticos. Los ovarios si son normales y funcionan correctamente no se extirpan, cuando las mujeres son jvenes. La radioterapia tambin es muy efectiva para el tratamiento del cncer cervical avanzado que no se ha extendido ms all de la regin plvica. A pesar de que causa poco o ningn problema inmediato, puede provocar irritacin en el recto y la vagina. Las lesiones en la vejiga y el recto pueden producirse incluso tiempo despus y los ovarios en general dejan de funcionar. Cuando el cncer se ha extendido ms all de la pelvis a veces se debe recurrir a la quimioterapia. Sin embargo solo es eficaz en los 25 a 30 por ciento de los casos tratados y los efectos habitualmente son temporales. Los agentes quimioterapeuticos ms comunes para el tratamiento del cncer cervical avanzado son: cisplatino carboplatino y paclitaxel. Con frecuencia se combinan con radioterapia, ciruga y ambas.

8

6. Prueba del Papanicolau. 6.1. Descripcin.- Esta prueba consiste en extraer una muestra de clulas, normalmente del crvix uterino, y examinarla en el laboratorio para determinar la presencia y extensin de clulas anormales. El procedimiento tambin se llama citologa exfoliativa o prueba de clulas para el cncer. Papanicolau quien fue el inventor de la prueba (1941). Aunque esta prueba se la hace sobre todo como una herramienta en el diagnstico del cncer cervical y condiciones precancerosa del crvix y el tero, tambin se puede usar para identificar infecciones debidas al herpes y clamidias, para evaluar el desequilibrio entre estrgenos y progesteronas. Aunque las pruebas de deteccin precoz como el pap, pueden ayudar a salvar vidas, pueden tambin ser muy caras y algunas veces tener repercusiones de origen fsico o psicolgico, generalmente las pruebas de deteccin precoz producen un nmero relativamente alto de resultados falsos positivos (resultados que sugieren que el cncer, est presente cuando en realidad no lo est). Tambin pueden producir resultados falsos negativos (resultados que no muestran indicios de un cncer que se halla verdaderamente presente). Los resultados falsos positivos pueden crear un estrs psicolgico y pueden conducir a la realizacin de otros exmenes copioso y con riesgos. Los resultados falsos negativos pueden tranquilizar a la gente, pero es una falsa seguridad por estas razones los mdicos piensan cuidadosamente de decir si se debe realizarse o no tales pruebas. Dos de las pruebas de deteccin precoz ms amplia utilizadas en las mujeres son las pruebas de papanicolau (pap), que detecta el cncer del cuello del tero y la mamografa que detecta el cncer en la mama. Ambas han dado resultados satisfactorios en la reduccin de los porcentajes de muerte a causa de estos cnceres.

9

6.2. Como se realiza la prueba del Papanicolau La paciente debe quitarse la ropa de la cintura para abajo. Luego reclinarse en la camilla con sus piernas levantadas y separadas. El mdico o enfermera la cubren con un lienzo. El mdico inserta el especul vaginal, dentro de la vagina y la abre para facilitar el acceso hacia el crvix. Luego extrae unas clulas del crvix con un algodn o esptula. Posteriormente el mdico deposita la muestra en un cristal que roca o sumerge en una sustancia fijadora y la enva al laboratorio. En el laboratorio se examina al microscopio donde los resultados son clasificados.

6.3. Cuando debe realizarse la prueba del PAP Las mujeres debern hacerse esta prueba cuando no estn menstruando, el mejor tiempo es de 10 a 20 das despus del primer da del ltimo periodo menstrual. Dos das antes de la prueba de Papanicolau, la mujer debe evitar el lavado vaginal o usar medicamentos vaginales o espumas cremas o gelatinas espermaticidas (excepto cuando son indicados por el mdico). Estos podran lavar o encubrir las clulas anormales. 6.4. Control que frecuencia se debe realizar la prueba del Papanicolau. Las mujeres deben hablar con el mdico sobre cuando y con que frecuencia se debern hacer la prueba del papanicolau segn las directrices actuales, las mujeres deben someterse a una prueba de papanicolau al menos cada tres aos. La primera prueba debe realizarse tres aos despus de tener relaciones sexuales por primera vez o ms tardar a los 21 aos de edad. Los expertos recomiendan que se espere alrededor de tres aos despus de tener relaciones sexuales por primera vez para evitar tratamiento excesivo contra los cambios anormales que son comunes y temporales. No existe peligro alguno si espera 3 aos ya que por lo general el cncer de crvix se desarrolla lentamente, este tipo de cncer es muy poco comn entre las mujeres menores de 25 aos de edad.

10

Las mujeres entre 65 y 70 aos que han recibido resultados dos normales en al menos 3 pruebas de papanicolau y si no han recibido resultados anormales en los ltimos 10 aos, pueden optar por suspender las pruebas de pap, tras consultar con su mdico. Las mujeres que han tenido histerectoma no tienen que realizarse la prueba de pap, a menos que la ciruga se haya llevado a cabo por tratar una infeccin pre-cancerosa o de cncer. 6.5. Informe de resultados En el laboratorio ser examinado al microscopio, dando los resultados donde los son clasificados de la siguiente manera: Clase 1: Resultado normal sin cedulas anormales o atpicas. Clase 2: Existe presencia de clulas atpicas, pero no hay evidencia de cncer, estas clulas anormales probablemente se deban a su proceso inflamatorio cervical. Clase 3: clulas anormales que sugieren la presencia de cncer. Se recomienda otras pruebas. Clase 4: La cantidad de clulas anormales encontradas sugiere la presencia de cncer. Se someter a pruebas posteriormente, incluyendo biopsia para establecer y diagnosticar la enfermedad. Clase 5: Las clulas anormales demuestran definitivamente la existencia del cncer. VII. DISEO METODOLOGICOa) TIPO DE ESTUDIO

1. Segn el tiempo de ocurrencia de hechos y registros de la informacin: El estudio a realizar ser retrospectivo porque los datos obtenidos sern en base a los conocimientos de la paciente sobre el cncer del cerviz uterino y la prueba del Papa Nicolau, adems se har un anlisis de los factores sociales y culturales de la regin.

11

2. Segn el grado de interferencia del investigador y las variables: Ser no experimental, ya que se limitara a observar y anotar la secuencia de los hechos que ocurrir para luego recolectar la informacin bsica. 3. Por el periodo y secuencia del estudio: Se investigara en forma transversal porque se recolectara la informacin en un tiempo determinado de 3 meses. 4. Por la profundidad del estudio: ser selectiva estar dirigida a contestar la relacin entre la poca accesibilidad a la prueba de Papa Nicolau en mujeres de edad frtil de Villa Amacari, entre los factores sociales y culturales de la regin. 5. Segn el control que tenga el investigador de las unidades de estudio y de las variable: Se realizara la investigacin cohortes porque se estudiara las particularidades del los factores sociales y culturales que determinan la accesibilidad de la prueba del Papanicolau. 6. Por los propsitos del estudio: ser una investigacin aplicada ya que estar dirigida a la solucin del problema principalmente en la atencin primaria de salud. b) POBLACION DE REFERENCIA (UNIVERSO) El universo en estudio constituir el nmero total de 293 mujeres en edad frtil del municipio de Tiquina. c) POBLACION DE ESTUDIO (MUESTRA) La muestra estar representada por 48 mujeres en fase reproductiva de 4 comunidades, 12 mujeres de cada una de ellas. d) DELIMITACION GEOGRAFICA.

12

Se estudiara a mujeres en edad frtil de las comunidades de Villa Amacari, Chicharro. Camacachi. Calata Grande. DESCRIPCIN DEL SECTOR VILLA AMACARI A. ASPECTOS HISTRICOS El Cantn Villa Amacari, corresponde a la segunda seccin del municipio de Tiquina Provincia Manco Kpac. Fue decretada y promulgada su creacin el 10 de mayo de 1983 en la sala de sesiones del Honorable Congreso Nacional, con el reconocimiento de las siguientes comunidades: Murmuran, Chijchitan, Machacamarca, Quilliquilli, Capacachi, Isla Taquiri, Huayllani, Chicharro, Coriguaya y Camacachi. B. ASPECTOS GEOGRAFICOS El cantn Villa Amacari, se encuentra en pleno altiplano norte del departamento de La Paz, a orilla del lago sagrado Titicaca, caractrizndose por presentar cuatro estaciones del ao, alcanzando una temperatura media anual de 13 . En invierno marcando bajas temperaturas de 0 a -5 C y en verao 20 C. UBICACIN GEOGRFICA Latitud: sur 16 30 Longitud: oeste 69 00 Altitud: 3.800 m.s.n.m. LIMITES Al este limita con la comunidad de Chicharro. Al oeste con la comunidad de Huayllani y Lojpay Al norte con el cantn Tiquina Al sur con el Lago Titicaca, islas de Anapia y Soana (Per).

13

VILLA AMACARI COMUNIDADES CANTON COMUNIDADES Chicarro Camacachi. VILLA AMACARI Isla Taquiri Corioguaya y Huayllani 10 de mayo de 1983 FECHA DE CREACIN

CLASIFICACIN DEL CANTN DE VILLA AMACARI Y SUS ZONAS CANTN VILLA AMACARI ZONAS Challapata (central) Machacamarca, Chiburaya, Jachajawira, VILLA AMACARI Corpasirca, Quilliquilli, Capacachi, Chuluyo, Castillona, Jichhuchaka, Pumani, Murumontana, Huancarani.

C. CONDICIONES ECONMICAS Y SOCIALES Dentro de los aspectos econmicos, existe una gran diversidad de actividades en la zona, fundamentalmente dedicados en la agricultura, ganadera, selvicultura y pesca. Tambin podemos observar en la zona la produccin de cultivos andinos como la papa, oca, haba, choclo, quinua, cebada en baja produccin. Cuentan con ganado vacuno de 2 a 3 cabezas por familia y ovinos de 5 a 10 unidades, tambin cran animales como el cerdo, gallinas, patos y burros; todos estos animales en su escaso consumo por familias, ms destinados al comercio y a la venta de esa manera realizar la compra de otras necesidades de la canasta familiar.

14

D. EMIGRACIN En las comunidades se identifica ms a personas de tercera edad, disminuyendo paulatinamente la gente joven. Despus de haber culminado su bachillerato o servicio militar la poblacin decide emigrar a la ciudad de La Paz, El Alto y en preferencia a otros pases vecinos como el caso de Argentina, Brasil y otros. Por lo tanto se observa en Cantn Calata Grande la migracin a los Yungas con una estada indefinida, a inicios del invierno, notando un disminucin poblacional de la comunidad. E. CARACTERSTICAS DEMOGRFICAS En el censo de 2001, el municipio de Tiquina, ha registrado en su rea rural, una poblacin total de 6.093 hab. De los culaes s3.034 son hombres y 3.069 son mujeres, con una tasa de crecimiento del 1,13%.

15

CLASIFICACIN DEL GRUPO ETAREO GRUPO ETREO 1 ao 1 a 4 aos CANTN VILLA AMACARI 9 40 CANTN CALATA GRANDE 10 45 COMUNIDAD CHICHARRO 6 30 COMUNIDAD CAMACACHI 5 23

TOTAL 30 hab. 138 hab.

5 a 14 aos

99

111

75

57

342 hab.

15 a 59 aos

308

345

233

177

1.063 hab.

+ de 60 aos SUB TOTAL

40 496

44 555

31 375

22 284

137 hab. 1.710 hab.

PORCENTAJE FUENTE: INE

29%

32%

22%

17%

100%

MUJERES EN EDAD FRTIL MUJERES EN EDAD FRTIL A 49 aos 24% de la poblacin total PORCENTAJE FUENTE: INE F. ORGANIZACIN SOCIAL Secretario General de Villa Amacari: Rene Mamani Marquez 16 CANTN VILLA AMACARI 146 29.6% CANTN CALATA GRANDE 153 31% COMUNIDAD DE CHICHARRO 110 22.3% COMUNIDAD DE CAMACACHI 83 16.8%

TOTAL 492 100%

Secretario General de la Comunidad de Chicharro: Profesor Turpo Secretario General de la Comunidad de Calata Grande: Sr. Victor Mamani Secretario General de la Comunidad de Camacachi: Sra. Elvira Calle Corregidor territorial: Cecilio Ticona G. ACTIVIDAD LABORAL La gente de la comunidad se dedica a la pesca, obteniendo del Lago Titicaca el pescado (Karachi, Mauri). Tambin se dedican a sembrar papa, oca, choclo, habas, poseen vacas, ovejas burros, produciendo leche y queso. Se preparan durante una semana para poder vender sus productos en la feria que es el da mircoles en Villa Amacari, tambin llevan sus productos a Santiago de Ojje, el da viernes dnde tambin hay feria. Algunos habitantes tienen sus tiendas (5) en la comunidad vender refrescos, pan, productos de primera necesidad. H. CONDICIONES DE VIVIENDA Y SERVICIOS BSICOS LUZ ELCTRICA El servicio de electricidad en domicilio, es uno de los servicios que accede la mayor parte de la poblacin rural, sin embargo no constituye un medio de mayor comodidad con las frecuentes lluvias existan apagones inesperados y por otro lado no se observa el servicio del alumbrado pblico. De acuerdo al estudio de toda la poblacin solo el 75% de las familias cuentan con la instalacin y el servicio elctrico. El 25% de las familias utilizan mecheros, velas y otros. El costo promedio de la energa elctrica tiene un valor de Bs. 20.- por mes facturado.

17

VIVIENDA Las viviendas son de adobe en su mayora, el techo es de calamina, poseen ventanas muy pequeas, existen otras (muy pocas) de ladrillo, generalmente las casas estn cerradas, ya que la mayora de la gente vive en la ciudad de La Paz o en El Alto. Se pudo observar algunas vivienda, generalmente cocinan en el patio en hornos improvisados (en el mejor caso), o en fogatas (la gran mayora), muy pocos cuentan con una pequea hornilla elctrica. ACCESO AL AGUA POTABLE En esta regin las comunidades no cuentan con el suministro de agua potable. En el Cantn Villa Amacari el suministro de agua es el pozo pblico, en ms de dos viajes por da (maana y tarde), envan generalmente a los nios a realizar esta tarea. El tiempo y el esfuerzo es evidente y obviamente tiene que repercutir en el bienestar de los nios y familia. Actualmente la gente de la comunidad contar con este servicio ya que el Proyecto QBL est financiando la instalacin de agua potable. Las comunidades Chicharro, Camacachi, Calata Grande, cuentan con red domiciliarias de agua (construidas por el proyecto PLAN), el agua es sedimentada y tratada pero no potable. LETRINAS El servicio ms deficitario es el alcantarillado en todas estas comunidades. El 40% cuentan con letrinas, el 50% al campo abierto y 10% ro. Actualmente slo el 10% de la poblacin no cuenta con letrinas esto es gracias al PLAN.

18

BASURA Y DESECHOS SLIDOS De toda la poblacin el 75% bota basura al campo abierto, el 20% la quema y el 5% bota al ro o lago. En el mismo cantn y comunidades no existe servicio de recoleccin de basura o personal designado, excepto el Centro de Salud en su manejo, cuidado y tratamiento de desechos hospitalarios. La contaminacin del medio ambiente por efecto de la proliferacin y quema de basurales, constituye una de las causas mayores de transmisin de enfermedades adems la contaminacin de las aguas del ro y Lago Titicaca, concentrando en las orillas en verano un olor desagradable. I. ASPECTOS SOCIOCULTURALES La poblacin en esta regin tiene maces muy bien fundamentados e identificados con sus valores y creencias culturales. El mencionado estudio muestra una predominancia de habla aymar. El 98% netamente aymaras, el 28% Castellano aymar y el 2% solo el castellano. Estos datos muestran la fuerza de la cultura aymar y la conservacin del idioma y a la vez la influencia de la cultura urbana y de la sociedad general. J. EDUCACIN, NIVEL DE ESCOLARIDAD Existe en Villa Amacari una escuelita que da educacin a los nios hasta intermedio, los que ya deben ir a secundaria debe irse todos los das generalmente a pie hasta Tiquina donde ah pasan sus clases. Las clases son de Lunes a Jueves, generalmente el Viernes no se pasa clases porque los profesores se van a la ciudad de La Paz

19

COMUNIDAD

ESTABLECIMIENTO Unidad Educativa

NIVEL DE INSTRUCCIN

No. DE ALUMNOS 65 alumnos 35 alumnos 38 alumnos

Villa Amacari Chicharro Camacachi Calata Grande Calata Grande

Villa Amacari Primaria Unidad Educativa Chicharro Primaria Unidad Educativa Camacachi Colegio Humanstico Primaria Tcnico Puerto Primaria

Mejillones Colegio Tcnico Humanstico Mejillones Puerto

69 alumnos

Secundario

270 alumnos

K. FESTIVIDADES, RECREACIN Y DEPORTES En cuanto a la recreacin y a los deportes, no se cuenta con un parque solamente el de la escuela pero este est cerrado generalmente por las tardes, los nios la pasan en sus casas o jugando en la calle, no existen canchas exceptuando la de la escuela, donde se comparte un partido de voly voll entre el personal del Centro de Salud y los profesores. Hace mucha falta la implementacin de lugares recreativos para la niez que si bien no es mucha aun existe. Es as que buscan la integracin en diferentes aniversarios y fechas importantes como la festividad, el 5 de agosto a la devocin de la Virgen de La Nieves.

20

L. RELIGIN La poblacin en general tiene creencias en Dios y fundamentos bblicos. Concentrando a catlicos (40%), evanglicos (50%), testigos de Jehov (5%) y otros el 5%. e) DELIMITACIN TEMPORAL El estudio se realizar en tres meses, primer mes se proceder al reconocimiento del rea de las cuatro comunidades y luego el segundo mes se realizar el Diagnstico Situacional para identificar el problema y el ltimo mes se recolectar la informacin y se elaborar las conclusiones y las recomendaciones que resultaron del trabajo de investigacin realizado. f) VARIABLES 1. Variable Independiente Poca accesibilidad a la prueba del Papanicolau en mujeres de 15 a 49 aos. 2. Variable Dependiente Los factores sociales y culturales de la regin de Villa Amacari. 3. Operacionalizacin de Variables

VARIABLE Poca accesibilidad la prueba papanicolau.

CATEGORIA -Reconocimiento

INDICADOR -Conoce arriba

ITEM -Conoce prueba papanicolau.

INSTRUMENTO DE RECOLECIN DE DATOS

la -Encuestas. del

a a la prueba del No conoce del papanicolau. -Aceptacin a la -Aceptado realizacin papanicolau. del -Rechazado

-Accesiblidad a la -Encuestas. prueba papanicolau. del

21

-Inadecuado manejo tcnica papanicolau personal salud. de

-Adecuado la procedimiento. del Inadecuado del procedimiento. de

-Realizacin papanicolau el personal salud.

del -Observacin

al

procedimiento del personal de salud por durante la toma de de la muestra del papanicolau.

Factores comunidades Amacari relacin prueba papanicolau. a

-Informacin castellano y no su idioma en aymar. la del -Analfabetismo en las pacientes.

-Comprendi. en -No comprendi.

-Comprensin de -Encuestas. charlas educativas vertidas castellano. en

sociales de las recibida del Sector Villa en

-Sabe leer. -No sabe leer.

-Puede vertida charlas.

leer en

la -Encuestas. las

informacin

-Distancia de las -Distante. comunidades -Falta comunidades al -Cercano. de al transporte. Nmero pacientes necesitan transportarse. Factores Culturales que determinan la accesibilidad a la prueba del papanicolau. -Miedo al dolor -Siente dolor. durante papanicolau. -Conservacin de -Personal el No siente dolor. procedimiento del Centro de Salud. transporte de las -Ausencia Centro de Salud.

-Cuentan con un -Encuestas. Centro de Salud para de -Largos recorridos a pie de para llegar al que Centro de Salud. cuatro -Encuestas. Comunidades.

-Susceptibilidad de la paciente al procedimiento.

-Encuestas.

de -Mala prctica del -Encuestas.

22

la

individualidad salud con

cuidadoso personal

de

de la paciente.

la Salud durante el Pap. de que los de la

individualidad de procedimiento del la paciente. -Personal salud desconoce cuidados individualidad. -Desconfianza, vergenza la prueba -Informacin al oportuna del salud. -Desinformacin antes procedimiento. -Recibe del paciente de informacin antes de que le realicen el procedimiento de la prueba del del papanicolau. la -Encuestas.

procedimiento de personal papanicolau.

g) ANLISIS DE DATOS a) Plan de tabulacin Se presentarn cuadros estadsticos de dos variables una independiente y la otra dependiente. Variable independiente, los factores sociales y culturales de Villa Amacari. Variable dependiente, poca accesibilidad a la prueba del papanicolau en mujeres de 15 a 49 aos. Las variables independiente y dependiente sern presentadas en forma individual en cuadros estadsticos y distribucin de frecuencias en forma separada de cada una de ellas. Se determinara la realidad existente entre las dos variables a travs de la presentacin de cuadros estadsticos de medidas de dispersin como la de desviacin estndar. 23

b) Plan de Anlisis Para el anlisis estadstico se utilizar los grficos de histograma y la de sectorial, lo cual facilitar en la interpretacin de los diferentes cuadros. VIII. CRONOGRAMA MESESFASE I Reconocimiento rea de comunidades FASE II Diagnostico situacional, identificacin problema. FASE III Recoleccin informacin tabulacin resultados. de y de del de cuatro

ENERO

AO 2007 FEBRERO

MARZO

IX. RECURSOS Se necesitar para la ejecucin de la investigacin recursos humanos, fsicos econmicos. Recursos Humanos.- La ejecucin de la investigacin estar a cargo de mi persona.

Recursos fsicos econmicos: 500 hojas papel bond tamao carta 24 Bs, 25,00

Alquiler de equipo de computacin Fotocopias Empastados de cuatro copias Pasajes Imprevistos TOTAL

Bs. 200,00 Bs. 150,00 Bs. 150,00 Bs. 120,00 Bs. 250,00 Bs. 895,00

25

X. RESULTADOS Poblacin Total 293 mujeres en edad frtil del sector Villa Amacari. Muestra 146 mujeres en edad frtil de 15 a 49 aos. PRIMERA PREGUNTA. Datos Generales

N de Mujeres Estudiantes 15 20 25 36 20 30 146 MUJERES

Edad 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

40 35 30 25 20 15 10 5 0 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

36 30 25 20 15 20

26

ESTADO CIVILEdad 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERES SOLTER A 15% 3% 0% 0% 0% 7% CASAD A 0% 10% 0% 4% 14% 14% CONCUBIN A 0% 0% 17% 21% 0% 0%

25% 20% 15% 10%7% 15% 14% 14% 10% 21%

17%

5% 0%

3% 0% 0% 0% 0% 0%

4% 0% 0% 0% 0%

S OLTE R A

C AS AD A

C O N C U B IN A

1520

2 1 -2 6

2 7 -3 2

3 3 -3 8

3 9 -4 4

4 5 -4 9

27

OCUPACIN EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERESESTUDIANTES LABORES DE CASA COMERCIANTE S

10% 11% 0% 0% 0% 0%

0% 11% 17% 18% 7% 21%

0% 0% 0% 7% 7% 0%

2 5% 2 0% 1 5% 1 0% 5%0% 0% 0% 0% 0% 10% 11% 11% 7% 7% 0% 0% 0% 7% 0% 17% 18% 21%

0%

E S T U D IAN T E S

L AB OR E S D E C AS A

C OME R C IAN TE S

15 20

2 1-2 6

2 7-32

33 -3 8

39 -4 4

45 -4 9

28

RELIGIN EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERESCRISTIANOS CATLICO S IGLESIA DE LOS AMIGOS

7% 7% 9% 10% 0% 17%

3% 7% 8% 11% 14% 7%

0% 0% 0% 10% 0% 0%

18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 15 207% 7% 10%

17%

14% 11% 8% 7% 3% 0% 7% 10%

9%

0% 0% 0%

0% 0%

C R IS TIAN OS

C ATLIC OS

IGLE S IA D E LOS AMIGOS

21 -2 6

27 -3 2

33-38

39 -44

45-49

29

SABEN LEER Y ESCRIBIR EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERESSI NO

10% 10% 10% 21% 7% 7%

0% 3% 3% 4% 7% 14%

25%21%

20% 15% 10% 5%0% 10% 10% 10% 7% 7% 3% 3% 4% 7% 14%

0%

1520

21-26

27-32

33-38

39-44

45-49

SI

NO

30

SEGUNDA PREGUNTA. Identificacin de factores de riesgo para el cncer del Cerviz Uterino

N de Mujeres Estudiantes 15 20 25 36 20 30 146 MUJERES

Edad 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

40 35 30 25 20 15 10 5 0 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

36 30 25 20 15 20

31

N DE HIJOS EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERES25%21%

SIN HIJOS

2 HIJOS

3 HIJOS

4 HIJOS

7 Y MAS HIJOS

10% 0% 0% 0% 4% 4%

0% 5% 7% 0% 0% 0%

0% 1% 0% 4% 0% 0%

0% 7% 11% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 21% 4% 17%

20%17%

15%11%

10% 5%

10%

7% 5%

7%

4% 1% 0% 0%

4%

4%

4% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 0%

0%

0%

0%

0%

0% 0%

0% 0% 0%

0% 1520 SIN H IJOS 21-26 2 HIJOS 27-32 3 H IJOS 33-38 4 HIJOS 39-44 45-49 7 Y M AS H IJOS

32

PARTOS EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERESSIN PARTOS2 PARTOS 3 PARTOS

4 PARTOS

7 Y MAS PARTOS

10% 0% 0% 0% 4% 4%

0% 5% 7% 0% 0% 0%

0% 1% 0% 4% 0% 0%

0% 7% 11% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 21% 4% 17%

25%21%

20%17%

15%11%

10% 5%

10%

7% 5%

7%

4% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

4%

4% 0% 0% 0%

4% 0% 0% 0%

0%

1520

21-26

27-32

33-38

39-44

45-49

SIN P A R TO S 2 P A R T O S 3 P A R T O S 4 P A R T O S 7 Y M A S P A R T O S

33

N DE PAREJAS QUE TUVO EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERESNINGUNO UNA PAREJA

0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7%

1% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0%0% 0%

0,70%

0,70%

0,70%

0,70%

0,70%

0%

0%

0%

0%

0%

1520

21-26

27-32

33-38

39-44

45-49

NINGUNO

UNA PAREJA

34

TERCERA PREGUNTA. Tiene conocimiento sobre la enfermedad de cncer del Cerviz Uterino.

N de Mujeres Estudiantes 15 20 25 36 20 30 146 MUJERES

Edad 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

40 35 30 25 20 15 10 5 0 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

36 30 25 20 15 20

35

EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERES

SI CONOCE

NO CONOCE

10% 14% 0,3% 2% 3% 0%

0% 0% 14% 23% 12% 21%

25% 20% 15% 10% 5% 0%10% 14% 14%

23% 21%

12%

0%

0%

0,30%

2%

3%

0%

1 5 2 0

21 -26

2 7 -32

3 3 -3 8

3 9 -44

45 -4 9

SI CONOCE

NO C ONOC E

36

CUARTA PREGUNTA. Recibi informacin sobre la prueba del PAPANICOLAO.

N de Mujeres Estudiantes 15 20 25 36 20 30 146 MUJERES

Edad 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

40 35 30 25 20 15 10 5 0 1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49

36 30 25 20 15 20

37

CONOCE EL PAPANICOLAO EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERESSI NO

10% 7% 14% 7% 1% 0%

0% 7% 3% 18% 12% 21%

25%21%

20% 15% 10% 5% 0% 1520 21-26 27-3210% 7% 0% 7% 3% 14%

18%

12% 7% 1% 0%

33-38

39-44

45-49

SI

NO

38

FRECUENCIA DE LA PRUEBA DEL PAPANICOLAO EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERESNUNCA 1 VEZ2 MAS VECES

10% 14% 14% 25% 14% 21%

0% 0% 3% 2% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 0%

25%

25% 20% 15% 10% 5%10% 14% 14% 14%

21%

3% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 1520

NUNCA

1 VEZ

2 M AS V E C E S

2 1 -2 6

2 7 -3 2

3 3 -3 8

3 9 -4 4

4 5 -4 9

39

POR QUE NO ASISTI A SUS CONTROLES DEL PAPANICOLAOPOR NO LE ENTREGARON SUS RESULTADOS FALTA DE TRANSPORTE DISTANCIA DEL CENTRO DE SALUD

EDAD1520 21-26 27-32 33-38 39-44 45-49 146 MUJERES

POR MIEDO AL DOLOR

MALTRATO DEL PERSONAL

10% 14% 14% 23% 14% 10%

0% 0% 2% 2% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 3%

0% 0% 0,7% 0% 0% 7%

25% 20% 15% 10% 5%0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 10% 14% 14%

23%

14%

10% 7% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

2% 0% 0% 0,70%

0%

1520

21-26

27-32

33-38

39-44

45-49

POR MIEDO AL DOLOR NO LE ENTREGARON SUS RESULTADOS DISTANCIA DEL CENTRO DE SALUD

POR MALTRATO DEL PERSONAL FALTA DE TRANSPORTE

XI.

CONCLUSIONES 40

Al concluir el estudio se identifico barreras notables para la accesibilidad a la

prueba del Papanicolau, en el aspecto de los factores sociales ya que se encontr dificultades en la falta de transporte, la distancia alejada del Centro de Salud Amacari, para las otras tres comunidades. El alto porcentaje de analfabetismo de las mujeres relacionado con la

promocin y prevencin vertida por el personal de salud que no habla su idioma nativo aymara. Se encontr que las mujeres del Centro de Villa Amacari tiene valores

marcados sobre la conservacin de su individualidad, mucho miedo a lo desconocido en los diferentes procedimientos que realiza el personal de salud. Responden mucho a la informacin que reciben de experiencias vividas por otras mujeres de su comunidad u otras comunidades. Muchas mujeres de la muestra de estudio, desconocan todo en relacin a la

enfermedad del Cncer de Cerviz Uterino y la prueba del Papanicolau. Las pocas seoras que aceptaron una prueba del Papanicolau, tuvieron malas experiencias y no quieren volver a estar en esa situacin. En cuanto a los factores de riesgo para el Cncer Uterino, se observo la

multiparidad de un grupo de mujeres mayores de 35 aos. Tambin otro factor la poca accesibilidad a la prueba de deteccin como es el Papanicolau. La calidad de atencin que brinda el personal de salud, a pesar de los

esfuerzos del Gobierno Nacional con sus programas del SUMI, la atencin contina deficiente de parte del personal, tuve la oportunidad de escuchar malas experiencias de las pacientes en relacin al procedimiento del Papanicolau, donde el personal atiende sin consideracin alguna y de mal humor adems no tienen cuidado de la individualidad y el estado Psicolgico de las pacientes ante algo que es desconocido para ellos. Ante este problema estoy segura que una atencin con calidez e integralidad a la paciente elevara en gran parte la cobertura del Papanicolao. XII. RECOMENDACIONES 41

Se recomienda la los prximos internos de enfermera que enfaticen mas en la promocin y prevencin de la enfermedad del Cncer de Cervix Uterino con la prueba del Papanicolau para que las pacientes de las comunidades comprendan la importancia que tiene para conservar la salud. As reducir los ndices de mortalidad de esta enfermedad. Recomiendo a mis prximos compaeros que asuman el compromiso de servicio a la comunidad atendiendo las demandas de la poblacin. Adems deben ser portavoces de las personas para ser atendidos ntegramente y con la calidez que se merece. Se recomienda para prximos estudios en base al Cncer Uterino, se realicen estudios experimentales, con diagnsticos del Papanicolau, tratamientos y soluciones para las pacientes en estudio.

42

BIBLIOGRAFA

Robert Brrkow : Arze R.M., LOpez R.LL.:

Manual Merck Editorial Ocano Espaa 2000 Como elaborar un protocolo de investigacin La Paz- Bolivia 1998.

Min.de Salud y Previsin Social: Hacia una atencin integral y humanizada de la Mujer Editorial USAID y JS. Cochabamba Bolivia 1998. Ministerio .de Salud y Deportes: Unidad Nacional de Gestiones del SUMI Protocolos 3ra. Edicin Bolivia Abril 2006. Min.de Desarrollo Humano Secretaria Nacional de Salud: Brunner y Suddarth: Mother Care Bolivia 1996 Tratado de Enfermera Mdico Quirurgico Novena Edicin 2002.

43

44

CENTRO DE SALUD VILLA AMACARI

ENCUESTA DE MUJERES EN EDAD FERTIL DEL SECTOR DE VILLA AMACARICOMPLETE LOS ESPACIOS VACIOS: 1. DATOS GENERALES: - Domicilio actual - EdadReligin - Estado civil - Ocupacin - Grado de Escolaridad.. 2. DATOS OBSTETRICOS: - N de Hijos: vivos fallecidos - Partos Cesrea Abortos... SU PRIMERA RELACION SEXUAL A QUE ESDAD FUE: 13-15.... 16-18. 19-21.. 22-2425-27 28-30.31 o ms. NO TIENE RELACIONE SEXUALES...... NUMERO DE PAREJAS QUE TUVO: Ninguna. Uno. Dos o Tres. Cuatro o Ms.. 3. TIENE CONOCIMIENTO SOBRE EL CANCER CERVICAL UTERINO SI NO 4. RECIBIO INFORMACION SOBRE LA PRUEBA DE PAPANICOLAU SI NO.. 5. SE REALIZO LA PRUEBA DE PAPANICOLAU Nunca Una vez.. Dos veces.... Tres o ms

6. POR QUE NO ASISTE A SUS CONTROLES DE LA PRUEBA DEL PAPANICOLAU: Por miedo a que le duela Por vergenza. Por que el personal de salud le trat mal. Por miedo a que se le confirme que tiene Cncer Por que no cree que sea importante.. Por que no le entregaron sus resultados, tampoco su tratamiento. Por falta de medio de trasporte... Por distancia del Centro de Salud..

45