MONOGRAFIA

13
“Año dela Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad” UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Ciencia y Tecnología rumbo al Tercer Milenio FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES SEDE - CAÑETE TEMA: PERITAJE DE RENDICIÓN DE CUENTAS INTEGRANTES: ATOCHE HUAMÁN, Lucero. CÁRDENAS ESCALANTE, Leonardo. HUAMÁN PRADA, Stéfany. PALOMINO HUAMAN, Ana. PAYANO VILCA, Katya. SOTO QUISPE, Josselyn. DOCENTE: GLADYS ESPINOZA VASQUEZ CURSO: PERITAJE CICLO ACADEMICO: SEXTO CICLO (VI)

Transcript of MONOGRAFIA

Page 1: MONOGRAFIA

“Año dela Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Ciencia y Tecnología rumbo al Tercer Milenio FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

SEDE - CAÑETE

TEMA:

PERITAJE DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INTEGRANTES: ATOCHE HUAMÁN, Lucero.

CÁRDENAS ESCALANTE, Leonardo.

HUAMÁN PRADA, Stéfany.

PALOMINO HUAMAN, Ana.

PAYANO VILCA, Katya.

SOTO QUISPE, Josselyn.

DOCENTE:

GLADYS ESPINOZA VASQUEZ

CURSO:

PERITAJE

CICLO ACADEMICO:

SEXTO CICLO (VI)

Page 2: MONOGRAFIA

- 2 -

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado primero a nuestros padres por darnos la oportunidad de estudiar, porque sin el apoyo que ellos nos brindan nosotras no estaríamos aquí; y segundo a nuestros queridos maestros; por transmitirnos día a día sus enseñanzas, por la confianza que nos tienen en contarnos sus anécdotas y así aconsejarnos a encaminarnos a un futuro mejor.

LOS INTEGRANTES

Page 3: MONOGRAFIA

- 3 -

SUMARIO

1. DEFINICION DE PERITAJE

2. DEFINICION DE RENDICIÓN DE CUENTAS 3. FINALIDAD RENDICIÓN DE CUENTAS

4. ¿QUIÉNES PUEDEN SER LOS LLAMADOS A RENDIR CUENTAS? 5. CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS SE CONTRIBUYE A LO SIGUIENTE 6. PERITAJE SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS 7. TECNICAS APLICABLES A LA EJECUCION DEL PERITAJE EN LA RENDICION DE

CUENTAS

8. TECNICAS RELATIVAS A LA PREPARACIÓN DEL INFORME PERICIAL EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS

9. CASO PRÁCTICO DE RENDICION DE CUENTAS 10. CONCLUSIÓN 11. RECOMENDACIONES 12. ANEXOS 13. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: MONOGRAFIA

- 4 -

ÍNDICE

Paginas

CARÁTULA ………………………………………………………………..……..… 1

DEDICATORIA ………………………………………………..……………….…..… 2

SUMARIO …………………………………………………….…….………………..… 3

INDICE …………………………………………………………………….……….... 4

INTRODUCCIÓN ……………………………..…………………………….….…….. 5

DEFINICION DE PERITAJE …….…………………………………………………. 6

DEFINICION DE RENDICIÓN DE CUENTAS ……………………………..….. 6

FINALIDAD RENDICIÓN DE CUENTAS …..…………………………..……...……. 6

¿QUIÉNES PUEDEN SER LOS LLAMADOS A RENDIR CUENTAS? ……....….. 6

CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS SE CONTRIBUYE A LO SIGUIENTE ….…. 6

PERITAJE SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS ………………………………… 7

TECNICAS APLICABLES A LA EJECUCION DEL PERITAJE EN LA

RENDICION DE CUENTAS ………………………………………………….….. 7

TECNICAS RELATIVAS A LA PREPARACIÓN DEL INFORME PERICIAL

EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS ………………………………..……………… 7

CASO PRÁCTICO DE RENDICION DE CUENTAS ………………………….….. 7

CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………….. 12

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………….……….. 13

Page 5: MONOGRAFIA

- 5 -

INTRODUCCION

El presente trabajo que le daremos a conocer trata sobre el

peritaje de rendición de cuentas, para ello empezaremos por saber

que es una Rendición de cuentas es un mecanismo a través del cual,

los titulares, autoridades en general, funcionarios y servidores

públicos informan sobre la gestión que realizan, con la finalidad de

evaluar sus posibilidades y condiciones para el cumplimiento de su

rol institucional y coadyuvar al mejoramiento continuo de su

actividad.

Mediante el peritaje de rendición de cuenta podremos saber si se ha

utilizado adecuadamente los fondos de la institución tanto en

sectores públicos como privados, el perito nos informara si ha

encontrado algunas irregularidades o si la rendición de cuentas esta

de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 6: MONOGRAFIA

- 6 -

PERITAJE DE RENDICION DE CUENTAS

1. DEFINICION DE PERITAJE:

Es el documento que el perito presenta como resultado de su labor, el cual contiene una estructura aprobada en el XI Congreso de Contadores Públicos del Perú, (Introducción, Antecedentes, Objeto de la pericia, Examen Pericial, y Conclusiones),se le conoce también como Informe Pericial o Prueba pericial o Informe Contable Judicial.

2. DEFINICION DE RENDICIÓN DE CUENTAS:

La rendición de cuentas es la obligación que tiene toda persona que ha administrado bienes o negocios ajenos de presentar al titular de los bienes o negocios, un detalle indicando:

1) las operaciones realizadas; 2) los ingresos y egresos; 3) el saldo que queda; 4) toda la documentación sobre las operaciones.

3. FINALIDAD RENDICIÓN DE CUENTAS:

Su finalidad es incrementar la responsabilidad y transparencia con que autoridades, funcionarios y funcionarias ejercen sus atribuciones y tareas, así como prevenir actos u omisiones irregulares, arbitrarias o ilícitas.

4. ¿QUIÉNES PUEDEN SER LOS LLAMADOS A RENDIR CUENTAS?

Los legitimados positivos podrán ser:

a) Tutores;

b) Curadores;

c) Socios;

d) Administradores;

e) Apoderados, y

f) Cualquier otro encargo de intereses ajenos.

5. CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS SE CONTRIBUYE A LO SIGUIENTE:

La mejora continua de la gestión del Sector público y privado, al abrir espacios para la retroalimentación.

Fomentar la cultura de transparencia de la gestión al difundirse periódicamente los resultados.

Ambos aspectos contribuyen a la gobernabilidad y sostenibilidad del país en el largo plazo, dado que se institucionaliza el compromiso de la Administración

Page 7: MONOGRAFIA

- 7 -

Pública de brindar servicios de calidad y en forma oportuna a la ciudadanía en un ambiente de respeto al ordenamiento legal.

6. PERITAJE SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS:

Es el documento que se presenta para dar a conocer las posibles irregularidades que se pueden encontrar como resultado de una labor. Cuando se presenta una demanda para establecer posibles irregularidades que no llegan a considerarse por el demandante como fraudes cometidos por el rindente.

7. TECNICAS APLICABLES A LA EJECUCION DEL PERITAJE EN LA

RENDICION DE CUENTAS : Lectura y estudio del expediente. Determinar el objetivo de la pericia. Planificar el trabajo y desarrollar. Estudiar la situación legal y técnica de los libros y registros contables. Examinar los asientos y/o registros contables y su documentación sustentatoria,

dejando las señales de verificación efectuadas para una posterior comprobación y certificación.

8. TECNICAS RELATIVAS A LA PREPARACION DEL INFORME PERICIAL EN LA RENDICION DE CUENTAS:

Preparación de los papeles de trabajo. Ordenar y sintetizar los papeles de trabajo. Emitir conclusiones sobre los hechos en litigio debidamente comprobados.

9. CASO PRÁCTICO DE RENDICION DE CUENTAS

La Asociación de Padres de Familia (APAFA) del Colegio San José Obrero presenta su Rendición de Cuentas del año 2005, presentando el Tesorero un Estado de Cuenta que arroja una utilidad de S/. 1,500. Esta rendición se llevó a cabo la última semana de marzo del 2,006. Un sector de Padres de Familia, no está conforme con estas cuentas, que la Directiva los presenta de esta manera: INGRESOS: Cuotas Extraordinarias 150 Alumnos x S/. 120 = 18,000 Colaboraciones Voluntarias 130 Alumnos x S/. 60 =7,800 Carpetas: 108 alumnos x S/. 5 = 540.00 Carnet de Biblioteca: 147 x S/. 4 =588.00 Carnet Escolar: 120 x S/. 5 = 600.00

EGRESOS: Mantenimiento de Aulas = 6,060.00 Arreglo de Baños = 6,960.00 Subvención para viaje sobre campeonato 20 personas = 6,908.00 Viáticos = 6,100.00

Page 8: MONOGRAFIA

- 8 -

El grupo de padres de Familia en desacuerdo sustenta sus observaciones de la siguiente forma: • • • Que el gasto en el mantenimiento de aulas es excesivo, puesto que la Dirección del plantel asume la mayoría de este gasto. Manifiestan que el arreglo de baños corre por cuenta de la Dirección del plantel según acuerdo con la Asamblea General de Padres de Familia. Consideran que la subvención para el viaje sobre el campeonato no debe asumirlo la APAFA, pues es de conocimiento general que cada padre de familia costea los gastos de sus hijos que representan al plantel, y que en todo caso si se quiso colaborar en algo, es totalmente excesivo para una delegación de 20 personas.

• Por último cuestionan los viáticos en que ha incurrido la Directiva, ya que el estatuto prohíbe este tipo de gasto. Planteada así las observaciones y no poniéndose de acuerdo con las explicaciones que daba la Junta Directiva de la APAFA, estos padres de familia demandan ante el Poder Judicial argumentando que la utilidad no es de S/. 1,500.00, sino que debe ser de S/. 20,000.00, piden que se lleve a cabo un Peritaje Judicial para que se determine el mal Estado de Rendición de Cuentas. El Juez solicita al REPEJ le nomine dos Contadores Públicos para que lleve a cabo el Peritaje Contable Judicial.

Los Peritos para evaluar el Estado de Rendición de Cuentas presentado, deben seguir los siguientes pasos:

1. Revisar los comprobantes de ingresos, debiendo elegir una muestra del 90% para hacer comprobación de los pagos.

2. Revisar el contrato sobre mantenimiento de aulas, evaluaciones de las cláusulas, interrogando el monto y pidiendo cotizaciones a otros.

3. Tomar inventario de los carnets y carpetas de estudiantes. 4. Revisar en que condiciones se otorgan las subvenciones para el campeonato. Se debe

conversar con los padres. 5. Se revisará el Estatuto de la APAFA para establecer la procedencia o no del pago de

viáticos.

SE PIDE: • • Elaborar un Informe emitiendo opinión sobre el cuestionamiento planteado Su opinión debe concluir opinando porque la utilidad debió ser S/. 19,950, para tal efecto harán las observaciones correspondientes.

Page 9: MONOGRAFIA

- 9 -

RESOLUCION DEL CASO DE RENDICION DE CUENTAS

DICTAMEN PERICIAL CONTABLE Nº 1085-2006 –SCP/RRC-3°JC-CJLL/PJ

REFERENCIA: EXP. Nº 358-2006 DEMANDANTES: Padres de Familia del Colegio San José Obrero DEMANDADO: Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) MOTIVO: Revisión del Estado de Rendición de Cuentas Ejercicio Económico-2005 JUEZ: Dr. Felipe Vásquez Briceño

Señor Juez del 3° Juzgado Civil de Trujillo. Los suscritos Contadores Públicos Colegiados, Santos Cruz Paredes y Roxana Ríos Castrejón del Colegio de Contadores Públicos de la Libertad, con matrículas N° 02-1214 y 02-1316 respectivamente, nombrado por su digno despacho para realizar la pericia contable en los seguidos por Padres de Familia del Colegio San José Obrero en contra de la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia - APAFA, sobre el proceso de la referencia, a usted atentamente decimos que: Habiendo dado término a la labor encomendada por usted, presentamos el siguiente Informe pericial contable, el cual consta de las siguientes partes que a continuación se detalla:

I. INTRODUCCION II. ALCANCE III. OBJETIVO IV. EXAMEN V. CONCLUSIONES I. INTRODUCCION:

Con fecha 04/04/2006, folio 12 los demandantes Señores Padres de Familia del Colegio San José Obrero, representados por Don Jaime Vera Mendocilla, interponen demanda contra la Asociación de Padres de Familia – APAFA de esta Institución Educativa, el cual está referido a un proceso de Revisión de Rendición de Cuentas del Ejercicio 2005, al no estar conforme con el resultado del periodo presentado por la Junta Directiva. A fojas 25 corre la Resolución de fecha 15/05/2006 que contiene el fallo del 3° Juzgado Civil, en el sentido que se declara fundada LA DEMANDA y se manda a: “llevar a cabo el proceso hasta que la Asociación de Padres de Familia cumpla con el esclarecimiento de los hechos”.

II. ALCANCE: El análisis y determinación de los hechos, está orientado al examen del Estado de Rendición de Cuentas comprendido desde el 01 de Enero del 2005 hasta el 31 de Diciembre del 2005.

III. OBJETIVOS:

Teniendo en cuenta los antecedentes expuestos y las cuestiones que de ellos se derivan y de acuerdo al auto que corre a fojas 79, el objeto de nuestro peritaje señalado por el 3° Juzgado Civil, es el de revisar el Estado de Rendición de Cuentas para el ejercicio económico 2005 y determinar si:

1. El estado de rendición de cuentas por el periodo indicado fueron preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad y de acuerdo a los estatutos, planes, normas y políticas establecidas por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia – APAFA en coordinación con el Director del mencionado plantel.

2. Verificar la conformidad de los ingresos, gastos y si fueron realizados razonablemente, registrados de acuerdo a las prácticas comerciales y sustentados con sus comprobantes de pago respectivamente.

Page 10: MONOGRAFIA

- 10 -

IV. EXAMEN:

Con el propósito de determinar si hubo manipulación en la preparación del estado de rendición de cuentas; hemos analizado la documentación existente en la instrucción, así como documentos contables, proporcionados por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia – APAFA, para el cual decidimos efectuar el siguiente examen pericial. Como preámbulo declaramos que el señor Juan Ruiz Cabrera Tesorero de la APAFA y el resto de directivos nos brindaron las máximas facilidades para el mejor cometido de nuestra labor, poniendo a nuestra disposición toda la documentación y comprobantes que el Juzgado ordenó examinar. Nuestro examen comenzó con la revisión de:

INGRESOS:

1. Solicitamos en primer término los talones de los recibos de ingresos a caja. 2. Clasificamos por meses y día los Recibos de ingresos a Caja. 3. Dichos recibos lo compulsamos contra el Libro de Caja hallándolas conforme en cuanto

a fechas e importes; como pudimos apreciar los totales son prácticamente los mismos a los declarados por la Junta Directiva de la APAFA.

4. Los agrupamos en forma numérica y cronológica de acuerdo al concepto de ingreso. 5. Winchamos los recibos por mes. 6. Vaciamos la información en forma mensual a la hoja de trabajo dando un total de S/.

27,528.00. EGRESOS:

1. Con respecto a los egresos solicitamos copia de los contratos por mantenimiento de aulas de la Asociación, el Estatuto y el Libro de Actas de las Asambleas generales de la Asociación.

2. Cotejamos cada uno de los comprobantes que se indican en la rendición de cuentas, estén debidamente registrados en el Libro Caja.

3. Verificamos que los comprobantes que sustentan los gastos estén valorizados y emitidos correctamente, asimismo señalamos la existencia de raspaduras, enmiendas, interlineados, y alteraciones en los comprobantes.

4. Se llevó a cabo una Asamblea General de Padres de Familia para determinar lo referente a las subvenciones para campeonatos dadas por la APAFA.

5. Se preparó un nuevo Estado de Rendición de Cuentas con los nuevos importes; para el periodo económico 2005.

V. CONCLUSIONES:

En base al examen pericial expuesto, formulamos las siguientes conclusiones: 1. Al examinar los ingresos, se encontraron aceptados razonablemente. 2. Del análisis en los egresos, pudimos establecer que existen gastos que no se encuentran

sustentados con sus respectivos comprobantes de pago, importes sobrevalorados y comprobantes adulterados en sus importes de la siguiente manera:

o Existen gastos por mantenimiento de aulas por el importe de S/ 6,060 que solamente

esta sustentado con un contrato de servicios de obras civiles, no existiendo ningún tipo de comprobante de pago que respalde la realización de esta operación y además estos importes se encuentran sobrevalorados, no están de acuerdo a los precios de

Page 11: MONOGRAFIA

- 11 -

mercado, siendo sus valores reales de S/. 4,758, existiendo por lo tanto una diferencia de S/. 1,302.

o Encontramos la Factura N° 001-00185 del 20/05/2005 y la Factura N° 00100786 del

27/07/2005 que fueron alteradas bajo la modalidad de adición y aprovechamiento de espacios en blanco, en los números “1000” y “700” que fueron originalmente “100” y “70”.

o El importe de S/. 6,960 por la compra de ladrillos y mayólica no se encontró el

comprobante que sustente dichas compras, y haciendo las averiguaciones del caso no se llegó a determinar el posible proveedor, y al no haber indicios que se realizaron tales operaciones se determinó que no hubo tal gasto.

o La Factura N° 001-0017671 de fecha 07/04/2005 presenta un importe sobrevaluado

por S/. 4,400, siendo su valor promedio de mercado en S/. 2,650 según cotización hecha a 3 proveedores, por lo que hay una diferencia de S/. 1,750.

o Se determinó un importe de S/. 6,908 por concepto de cargo a rendir cuenta, sustentado por un recibo simple de caja; por lo tanto no es todavía asumido como un gasto para el ejercicio 2005.

o Por la diferencia establecida en los gastos, los cuales no fueron sustentados con sus comprobantes respectivos y además fueron sobre valorizados, consecuentemente tiene una repercusión directa en la utilidad del periodo, el cual es incrementado a S/. 19,950.00; cuyo resultado es el de libre disposición para los asociados tal como mostramos en el nuevo Estado de Rendición de Cuentas.

Se deja emitido el Dictamen pericial ordenado en el presente proceso, dejando librada nuestra opinión a más ilustrado criterio.

Trujillo, 22 de Junio del 2006

Page 12: MONOGRAFIA

- 12 -

CONCLUSIÓN

La rendición de cuentas es la obligación que tiene toda persona que ha

administrado bienes o negocios ajenos de presentar al titular un informe

detallado de las operaciones que realiza, de los ingresos, egresos y del saldo

que quede, todo debidamente documentado.

La rendición de cuentas es importante porque nos ayuda a prevenir actos u

omisiones irregulares, arbitrarias o ilícitas; pero cuando se observe alguna

irregularidad y no estemos de acuerdo con algo del informe es importante que

estas dudas sean aclaradas y lo podemos hacer por medio del Poder Judicial,

llevándolo a juicio para que el juez mande a un perito a revisar los informes

presentados por el administrador o encargado y poder encontrar

irregularidades o si la rendición de cuentas esta de acuerdo a los principios de

contabilidad generalmente aceptados.

Page 13: MONOGRAFIA

- 13 -

BIBLIOGRAFÍA

Reátegui, J. (1999). Peritaje Contable Judicial en el Perú.

SITIOS WEB:

www.buenastareas.com.

www.monografias.com