Monografia Influencia Español

download Monografia Influencia Español

of 61

Transcript of Monografia Influencia Español

Influencia del idioma espaol

MONOGRAFIAINFLUENCIA DEL ESPAOL

AUTORAS:NATALY RUIZ MEDRANOMARIAJOSE CANO NAVARRO

DOCENTE: JOHANA GARCA

TRUJILLO- PERU 2014

DEDICATORIAA Dios y a nuestros padres porque Da a da nos apoyan e iluminan nuestros conocimientos

INDICEPg.DEDICATORIA2INTRODUCCIN4OBJETIVOS6CAPTULO IMARCO TERICO0. Origen de la lengua espaola:7El castellano medieval:7El castellano moderno: 8El espaol contemporneo:90. Llegada de los espaoles Amrica:9Otros rasgos del espaol:12El espaol en el mundo:12El Castellano en Amrica:13El castellano actual:130. El espaol en el Per:14Espaol peruano andino:15Caractersticas: 15Espaol peruano ribereo o limeo:16Caractersticas:16Espaol peruano andino-ribereo o neolimeo:16Caractersticas:16Espaol peruano ecuatorial:17Caractersticas:170. Las lenguas en el Per:17Situacin lingstica:18Nmero de hablantes:18Lenguas autctonas de Per:200. Anlisis crtico del espaol en Amrica y el Per:20CONCLUSIONES:24BIBLIOGRAFA:26ANEXOS27

INTRODUCCIN

El idioma espaol lleg a Amrica primero a travs de los viajes exploratorios de Cristbal Coln, y luego con el resto de los colonizadores, a fines del siglo XV. En ese momento ya estaba muy consolidado en la Pennsula Ibrica. Sin embargo, en el "nuevo mundo" ya se haba establecido el espaol, como resultado de un proceso que los historiadores denominaron "hispanizacin".

Latinoamrica, en sentido amplio, es todo el territorio americano al sur de Estados Unidos. En sentido ms estricto, Latinoamrica comprende todos los pases que fueron colonias de Espaa, Portugal y Francia. Dado que los idiomas de estos pases provienen del latn (la lengua espaola), el trmino Latinoamrica ha servido para designar a las naciones las cuales fueron sus colonias en el Nuevo Mundo.

La lengua espaola es la lengua romnica, derivada del latn, que pertenece a la subfamilia itlica dentro del conjunto indoeuropeo; es la lengua oficial de Espaa y de las naciones de Sudamrica y Centroamrica excepto Brasil, las Guayanas y Belice y, en el Caribe, de Cuba, Puerto Rico y la Repblica Dominicana; cuenta con unos cuatrocientos millones de hablantes, entre los que se incluyen los hispanos que viven en Estados Unidos y algunos cientos de miles de filipinos, as como los grupos nacionales saharauis y los habitantes de Guinea Ecuatorial en la costa occidental africana.

La lengua es un medio de comunicacin entre los seres humanos a travs de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido ms amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingsticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognicin. Adems de comunicacin entre los seres humanos, tambin se establece entre pueblos, regiones, pases y continentes y ella promueve intercambios culturales, sociales, que llevan a la unificacin de naciones que profesan el mismo idioma.

En este trabajo, se pretende hacer un llamado a la conciencia de cada latinoamericano sobre la importancia, el valor y la influencia de la lengua espaola como factor unificador de la cultura y las ideas propias de cada uno de sus pueblos. Por consiguiente, el objetivo es: Mostrar la influencia de la lengua espaola en la unidad latinoamericana desde la diversidad y lo comn, mediante el anlisis de variadas fuentes bibliogrficas e ilustraciones basadas esencialmente en una comparacin de dos pases representativos: Cuba y Venezuela para contribuir al fortalecimiento de la conciencia do los pueblos latinoamericanos.

OBJETIVOS:El objetivo de este trabajo es mostrar la influencia de la lengua espaola en la unidad latinoamericana desde la diversidad y lo comn, mediante el anlisis de variadas fuentes bibliogrficas e ilustraciones basadas esencialmente en una comparacin los pueblos latinoamericanos.

CAPTULO IMARCO TERICO

1.1. Origen de la lengua espaola:En la formacin del espaol cabe distinguir tres grandes periodos: el medieval, tambin denominado del castellano antiguo, fechado entre los siglosX al XV; el espaol moderno, que evolucion desde el sigloXVI a finales del XVII, y el contemporneo, desde la fundacin de la Real Academia Espaola hasta nuestros das.

El castellano medieval:El nombre de la lengua procede dela tierrade castillos que la configur, Castilla, y antes del sigloX no puede hablarse de ella. Por entonces existan cuatro grandes dominios lingsticos en la Pennsula.

El Castellano fue tan innovador en laevolucindel latn como lo fueron los habitantes de Castilla en lo poltico. En el sur, bajodominiorabe, hablaban mozrabe las comunidades hispanas que vivan en este territorio y conservaron su lengua heredada de pocas anteriores. La mantuvieron sin grandes alteraciones, bien por afirmacin cultural que marcara la diferencia con las comunidades juda y rabe, bien por falta de contacto con las evoluciones que se estaban desarrollando en los territorios cristianos.

En esta lengua se escriben algunos de los primerospoemaslricos romances: las jarchas, composiciones escritas en alfabeto rabe o hebreo, pero que transcritas corresponden a una lengua arbigo-andaluza.

El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y Len lo dio en el sigloXIII AlfonsoX, que mand componer en romance, y no en latn, las grandes obras histricas, astronmicas y legales. El castellano medieval desarroll una serie de fonemas que hoy han desaparecido.

Desde el punto de vista gramatical ya haban desaparecido las declinaciones del latn y eran las preposiciones las que sealaban la funcin de las palabras en la oracin. Los adjetivos posesivos iban precedidos de artculo.

El espaol del sigloXII ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mand traducir AlfonsoX.

El castellano moderno: La publicacin de la primeragramticacastellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, fecha del descubrimiento deAmricay de la toma de Granada por los Reyes Catlicos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de conformacin y consolidacin del idioma.

A esta poca pertenece elcambiode las consonantes que altera y consolida definitivamente elsistemafonolgico del espaol.

Desde el punto de vista del lxico adquiri una gran cantidad de neologismos, pues a estos momentos correspondi la expansin de Castilla y, por lo tanto, el contacto con otras culturas. Consigui consolidarse como lengua dominante frente a otros dialectos peninsulares al llevarse a cabo la unidadpolticade Castilla y Aragn y ser el castellano la lengua de los documentos legales, de la poltica exterior y la que lleg a Amrica de la mano de la granempresa realizada por la Corona de Castilla, ya fijada en la gramtica normativa de Nebrija.

EnFrancia,ItaliaeInglaterrase editaban gramticas ydiccionariospara aprender espaol, que fue la lengua diplomtica hasta la primera mitad del sigloXVIII. En esta etapa de la lengua se lleg al esplendor literario que representan los autores del siglo deoro. El lxico incorpora palabras originarias de tantas lenguas como contactos polticos tena el imperio. Del italiano entran en el espaol desde el sigloXV al XVII los nombres de la mtrica y preceptiva literaria.

Los americanismos, que comienzan a entrar en el sigloXVI, ofrecen una lista referida a las realidades que enEuropano se conocan y que son espaolismos tomados por las lenguas europeas que proceden del quechua y elguaran. Los trminos ms antiguos, proceden de los arawak.

El espaol contemporneo:En el ao 1713 se fund la Real Academia Espaola. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los cambios que de su idioma haban hecho los hablantes a lo largo de los siglos. En esta poca se haba terminado el cambio fontico y morfolgico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad del sigloXX. Los pronombres tonos ya no se combinaban con las formas de participio y, gracias a la variacin morfolgica, los elementos de la oracin se pueden ordenar de formas muy diversas con una gran variedad de los estilos literarios.

1.2. Llegada de los espaoles Amrica:La conquista de Amrica por los espaoles tuvo consecuencias graves en el desarrollo de la cultura de los aborgenes y todos la ven como una de las acciones ms malas del mundo. Pero nadie medita sobre la importancia que tuvo esta conquista en la unificacin de Amrica, la llamada Latinoamrica. Puede pensarse cuanto sera difcil para los pases que tienen varios dialectos tomar uno como lengua oficial? Y en las cumbres, cul sera la lengua dominante? Y si el gobierno de uno de esos pases de muchas etnias quisiera comunicarse con la poblacin, en qu idioma lo hara?

De hecho, este sera un problema que hasta hoy se est luchando para resolver. Pero los colonizadores con la imposicin de su idioma hicieron que ella se convirtiera en un elemento unificador que en esencia refleja las races comunes e intereses de toda Latinoamrica. Esto puede contestarse en algunas frases martianas como en las que se refiere a la importancia de la lengua espaola para hacer a la Amrica libre.

Sin dudas, el espaol ocupa un papel destacado y hoy no se imagina la Amrica sin dicho idioma, aunque se verifica algunas diferencias que varan en los distintos pases. La lengua, como patrimonio fundamental de la cultura de un pueblo, est expuesta a sufrir deformaciones y graves deterioros como efectos de esos cambios, a menos que se sepa adoptar y producir estos sin daar la estructura bsica y lo que Andrs Bello llam la ndole o el espritu de la lengua. La idea no es poner barreras y delimitaciones al desarrollo y transformaciones de la lengua propia, lo cual sera intil, sino de canalizarlos de tal forma que en lugar de empobrecerse y deformarse, se enriquezca como medio expresivo y de comunicacin, con la incorporacin de elementos, cdigos, estructuras, pero manteniendo la lengua original.

Sociolgicamente la unidad de la lengua es un hecho fundamental en la total unidad latinoamericana. Entre los pueblos de Amrica Latina las variantes propias de cada comunidad deben defender y mantener sin mengua la unidad sustancial que cada uno debe tener. Cmo podran hablar veinte pases separados por la inmensidad de las cordilleras, ros, selvas y desiertos? Cada uno de los hermanos de una misma familia tiene su propia individualidad, la responsabilidad de los padres y el rol de los educadores, versa en respetar esa individualidad y armonizarla dentro de la unidad familiar.

Andrs Bello, pensador convencido y creyente de la indispensable unidad hispanoamericana, se pronunci sobre el carcter dinmico, la vitalidad de la lengua y la importancia del uso popular y necesidad de mantener siempre el idioma "como un cuerpo viviente". Simn Bolvar dijo, en 1818: "una sola debe ser la patria de los americanos ya que en todo hemos tenido una perfecta unidad"(1), constituye una forma de equilibrio dinmico, esencial para el logro del destino histrico de la gran patria que integra la conciencia a los problemas econmicos, sociales y polticos, necesarios y urgentes para fortalecer el poderoso factor de unidad el cual resulta del lenguaje al romper las barreras que aslan a las personas.

Pretender la unidad lingstica a cambio de la supresin de los particularidades, nacionales y locales, sera monstruoso, casi tanto como aspirar a la unidad poltica sin respetar la soberana. Entender la integracin y la unidad desde la diversidad implica reconocer que hay distintas modalidades propias de la formacin, nivel cultural y proceso de cambio poltico-ideolgico. Esto no destruye ni modifica la unidad del lenguaje, pero adems, por encima de estas diferencias, existe un solo pueblo.

El lenguaje es un importante reservorio de la memoria colectiva producto de los procesos particulares que vividos por cada pas, refleja cabalmente la cultura de un pueblo en todos sus estratos, desde lo ms encumbrados hasta los sectores ms populares, de aqu la presencia de mltiples variantes del espaol, surgidas en el tiempo, en el espacio, en los estratos culturales y en las estratgicas estilsticas de los hablantes.

En muchos pases de habla hispana los versados en la materia debaten si se habla bien o mal, lo que constituye un planteamiento equivocado del problema, segn Alexis Mrquez Rodrguez, ya que los trminos bien o mal son convencionales o relativos porque lengua espaola, tan extendida geogrficamente, no tiene un modelo nico, en su expresin popular, literaria, entre otros; las convenciones por el mismo dinamismo del lenguaje no lo permiten. No obstante, esto no justifica su uso impropio, lo importante es la materializacin de modelos educativos de elevados niveles que no solo muestren las reglas del lenguaje sino que incentive la conciencia de la lengua para utilizarla con "gran libertad, eficacia y sentido creador," como lo afirma Mrquez.

Esta conciencia del uso, rescate y prevencin de la lengua, dentro de la diversidad, es lo que permitir mantener la identidad como hispanoamericanos. En palabras de Mrquez. "No se puede hablar de integracin, unidad, sino se mantiene la defensa de la lengua comn." Esta necesidad de preservar el idioma no solo es planteada en la actualidad, el mismo Andrs Bello en toda su obra manifest la preocupacin de conservar la unidad lingstica, tambin lo hizo Mart, Neruda, Guilln, etc., quienes no solo demostraron su gran capacidad comunicativa de las realidades latinoamericanas, sino que siempre utilizaron un lenguaje sencillo tal como lo es usado por los hispanohablantes.

Otros rasgos del espaol:El espaol tambin se caracteriza por su constante empleo del pronombre se, y el uso vivo del subjuntivo. Entre las caractersticas heredadas del latn debe destacarse la sintaxis y los procedimientos sintcticos para matizar, calificar o convertir en nombres, y, por tanto, sujetos, a oraciones completas.

El espaol en el mundo:El espaol es, por nmero de hablantes, la tercera lengua del mundo. Pese a ser una lengua hablada en zonas tan distantes, existe una cierta uniformidad en el nivel culto del idioma que permite a las gentes de uno u otro lado del Atlntico entenderse con relativa facilidad. Las mayores diferencias son de carcter suprasegmental, es decir, la variada entonacin, fruto al parecer de los diversos substratos lingsticos que existen en los pases de habla hispnica.

La ortografa y la norma lingstica aseguran la uniformidad de la lengua; de ah la colaboracin entre las diversas Academias de la Lengua para preservar la unidad, hecho al que coadyuva la difusin de los productos literarios, cientficos, pedaggicos, cinematogrficos, televisivos, ofimticos, comunicadores e informticos.

Desde Espaa se ha elaborado el primer mtodo unitario de enseanza del idioma que difunde por el mundo el Instituto Cervantes. El trabajo coordinado de las Academias ha cristalizado en la "Elaboracin de la norma culta de las grandes ciudades", que presta especial atencin a la fonologa y el lxico. Es el segundo idioma hablado en Estados Unidos, que cuenta con varias cadenas de radio y televisin con emisiones totalmente en espaol; asimismo, y por razones estrictamente econmicas, es la lengua que ms se estudia como idioma extranjero en los pases no hispnicos de Amrica y Europa.

Lejanos ya los tiempos en que fue considerada la lengua diplomtica, cuando fue sustituida por el francs, hoy es lengua oficial de la ONU y sus organismos, de la Unin Europea y otros organismos internacionales. Ha sido incluido como idioma dentro de las grandes autopistas internacionales de la informacin como Internet, lo que asegura la constante traduccin de las innovaciones informticas, su difusin e intercomunicacin. Donde aparece ms incierto el futuro del idioma es en el continente africano, abandonado por razones polticas a la voluntad de sus hablantes; no hay que olvidar que todava sirve de lengua diplomtica junto al francs para el pueblo saharaui. No obstante, todo parece augurar que en el prximo siglo ser una de las lenguas de mayor difusin, y quin sabe si en momentos de deseable mestizaje no d lugar a una lengua intermedia que asegure la comunicacin con el continente americano en su conjunto.

El Castellano en Amrica:La colonizacin comenz a fines del siglo XV, cuando ya el castellano haba adquirido sus caracteres esenciales. Pero los hablantes que llegaron a Amrica provenan de diferentes regiones espaolas y pertenecan a diversas condiciones sociales y culturales. Esta variedad es una de las primeras razones por las cuales se reconocen diferencias entre las variantes habladas en Amrica y las que se registran en Espaa.Cuando los conquistadores y los misioneros llegaron a nuestro continente, encontraron una amplia variedad de comunidades, cada una de las cuales posea su propia lengua.

El castellano se impuso sobre las lenguas nativas. Los indgenas aprendieron la lengua de los conquistadores y de los misioneros. En la mayora de los casos hablaron el castellano con modificaciones atribuibles a sus propios hbitos lingsticos. En otros casos conservaron su lengua con la incorporacin de algunos hispanismos.Si bien el castellano predomin sobre las lenguas nativas americanas, stas dejaron su influencia.

El castellano actual:El castellano es la lengua romance de mayor difusin en el mundo actual. Se habla en casi toda la pennsula ibrica, en el sudoeste de U.S.A., en todo Mxico, en toda Amrica Central y Amrica del Sur (a excepcin de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas.

Esta vasta difusin geogrfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debera seguir el destino del latn: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicacin y la amplia difusin de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayora de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua comn, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un nmero cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, tambin debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingstica que permita la comunicacin eficaz y fluida entre la mayora de los hispanohablantes.

1.3. El espaol en el Per:El espaol de Per tiene caractersticas distintivas respecto del espaol que se usa en el resto del continente.Veamos cules son, pues, esas diferencias. El espaol peruano es producto de la mezcla de la civilizacin andina, el proceso cultural espaol y los aportes africanos. En Per, la lengua con la mayor cantidad de hablantes es el espaol (83,9% de la poblacin). Le siguen las lenguas indgenas, con el quechua a la cabeza, con un 13,2%, y el aimara, con un 1,8%.

Desde el punto de vista legislativo, el espaol es la lengua oficial, pero tambin lo son las dems lenguas indgenas, en los lugares en donde predominen.

El quechua debe entenderse como una macrolengua, ya que existen ms de 25 variedades de quechua en Per. Adems del quechua, hay muchas otras lenguas indgenas, como las pano y las arahuacas.

Esta diversidad lingstica es entendible por la historia de este pas, que fue conquistado por los espaoles. En un primer momento, el espaol solo fue hablado por los espaoles y los mestizos de las ciudades, mientras que en el campo se sigui hablando el quechua y las dems lenguas indgenas por cuatro siglos, hasta la primera mitad del siglo XX. Fue en ese entonces que se impuso el espaol por parte peruano y coincidi con el estallido y la inclusin en los hogares de los medios de comunicacin masiva. El espaol de Per cuenta con cuatro dialectos: el ecuatorial, el ribereo, el andino y el amaznico.

Espaol peruano andino:Es empleado en la zona de la sierra (rural) y presenta semejanzas con el ecuatoriano y boliviano. Sus hablantes han sido discriminados por los hablantes de la costa y, especialmente, por los limeos.

Se distingue por sus pausas y acentuacin grave, asibilamiento de /rr/ y /r/ y aparente confusin entre las vocales /e/ y /o/ con /i/ y /u/, respectivamente. Lo que, en realidad, ocurre es que los hablantes del espaol peruano andino producen vocales intermedias entre /e/ /i/ y entre /o/ /u/. Asimismo, pronuncian con mayor fuerza que en la costa el sonido de la s y de las consonantes en general, en detrimento de las vocales.

Caractersticas: La confusin del gnero y nmero: A ellos la recib bien, La vida es caro, Esa es su camiseta del carlos. El abuso de los diminutivos ito e ita: Vente aquicito, S, seorita. El losmo: Lo echan la agua, Las pintan la casa. La duplicacin de los posesivos y objetos: Su casa de Juan, La conozco a l. La ausencia de artculos o su empleo redundante: Plaza de Armas es ac, La Daniela est loca. Empleo raro de la preposicin en con adverbios locativos: Todo caer en su encima. Uso de no ms y pues despus del verbo: Dile noms, pues. Uso del verbo al final de la frase: Est enojada, dice. Uso del pretrito compuesto por el simple y del modo indicativo por el subjuntivo en las subordinadas

Espaol peruano ribereo o limeo:Es hablado por la clase culta de origen limeo o con larga estada en la capital o en la costa. Tiene la fama de ser el mejor espaol de la Amrica riberea y, pese a ser hablado por una minora, es la base del espaol normativo.

Caractersticas: Las vocales se pronuncian claramente y con la misma duracin. La /rr/ y la /r/ se pronuncian sin fricativizar. La s es predorsal y se aspira ante consonante (no en final de slaba). La /d/ final se convierte en /t/ o se omite. Existe yesmo. Tendencia a eliminar el hiato en las palabras con el sufijo ear

Espaol peruano andino-ribereo o neolimeo:Naci en los ltimos treinta a cincuenta aos de la fusin del habla de los andinos, que han migrado a la ciudad, con los citadinos. Actualmente es el dialecto que identifica a los peruanos.

Caractersticas: Habla acelerada y con entonacin variada de base andina discordancia de gnero y nmero, empleo constante de diminutivos o aumentativos, losmo, doble posesivo y pues, pe o pue al final de la frase la conjuncin; y Uso de neologismos y quechuismos. Espaol peruano amaznico. Se desarroll especialmente por el contacto entre el espaol peruano andino y el limeo con las lenguas amaznicas, sin que stas hayan influido demasiado. Posee una distintiva estructura tonal.

Caractersticas: La sibilante /s/ resiste a la aspiracin. Confusin de j (aspirada en situacin interior) con f (siempre bilabial): San Fan, por San Juan. Hay oclusivizacin de las intermedias /b/ /d/ /g/ en ascenso tonal con aspiracin y alargamiento de la vocal. Los fonemas /p/ /t/ y /k/ se realizan con una aspiracin. La /y/ tiende a africarse (al contrario de la costa). Asibilacin, no muy fuerte, de vibrantes. El cambio en el orden sintctico ms reconocido es la anteposicin del genitivo: De Antonio sus amigas.

Espaol peruano ecuatorial:En Per es hablado en el departamento de Tumbes, y su centro est en la costa del Pacfico de Ecuador y Colombia.

Es una transicin entre el dialecto ribereo y el caribeo, que tiene una notable influencia del dialecto canario y del dialecto andaluz, una gran influencia africana y palabras del tano. Este dialecto es el que escuchamos en los cantantes de salsa, merengue y reggaetn.

Caractersticas: nfasis en las vocales en detrimento de las consonantes. Elisin de la /s/ al final de la palabra o antes de una consonante. Elisin de la /r/ ante cualquier palabra que comience con vocal y al final de la palabra.

1.4. Las lenguas en el Per:El panorama lingstico del Per es bastante complejo. Se estima que, a inicios del actual siglo XXI, en este pas multilinge se habla un conjunto grande y heterogneo de una cincuentena de lenguas vernculas: Las cuentas van desde 43 lenguas a ms de 60, segn la divisin dialectal que se considere. La gran mayora de estas lenguas son indgenas, aunque la lengua ms extendida es el espaol, la lengua materna del 83,9% de los habitantes. El castellano es seguido por las lenguas indgenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1,8%). En las zonas urbanas del pas, especialmente en la regin costera, predomina el monolingismo del castellano; mientras que en muchas zonas rurales del pas, particularmente en la Amazonia, dominan las poblaciones multilinges.

Situacin lingstica:Segn Peter Landerman los jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150 lenguas indgenas de la Amazona peruana, de las cuales en la actualidad sobreviven slo unas 60.1

A nivel poltico, son idiomas oficiales el Castellano y, en las zonas donde predominan, el quechua, el aimara y las dems lenguas aborgenes.Nmero de hablantes:En la Amazona peruana se hablan cerca de cuarenta lenguas, que usualmente se agrupan en 14 familias y se diversifican en cerca de 120 variedades locales reconocibles.

Lenguas autctonas de Per:Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en la selva amaznica. Un nmero considerable de las lenguas septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y los Andes septentrionales, pero se extinguieron en este pas durante el siglo XIX (ver idioma culli, idioma mochica, lenguas talln, lenguas hibito-choln).

Las nicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki; mientras que la regin amaznica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas ms habladas el ashninka y el aguaruna. Actualmente se ha definido ms de 15 familias lingsticas en el territorio peruano y an otra quincena o ms de lenguas aisladas y no clasificadas.

En la actualidad se sabe que las lenguas que pudieron haberse empleado en el Per sobrepasan fcilmente las 300; incluso, cronistas como Acosta hablan de 700. Sin embargo, desde la poca de conquista, durante el Virreinato y tras la independencia, la desaparicin de los indgenas (por epidemias, trabajos forzados y mestizaje) y la discriminacin anti-indgena por parte de la poblacin blanca y mestiza, as como del gobierno peruano (que impuso el espaol) redujeron el nmero de lenguas indgenas a menos de 150 en la actualidad. Aun as, el nmero es mayor, pero desproporcionado. La siguiente lista es de las lenguas habladas hoy en da y aquellas extintas en el siglo XX o en extincin (en bastardilla).

Quechua:Distribucin geogrfica de las principales divisiones de la familia quechua. El quechua es la segunda lengua del pas, por nmero de hablantes. Tiene oficialidad donde sea predominante, aunque desde el punto de vista lingstico debe entenderse como una familia de lenguas emparentadas o como una macrolengua, as por ejemplo Ethnologue distingue ms de 25 variedades de quechua en Per. De hecho los 4 grupos principales en que se divide el quechua (Quechua I, Quechua IIA, Quechua IIB y Quechua IIC), los cuatro estn representados en Per.

Aimara:El aimara es la tercera lengua del pas, por nmero de hablantes, con cerca de medio milln de hablantes en Per. Predomina actualmente en el sur del pas, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.

Otras:Lenguas pano-tacanas: Lenguas pano (verde oscuro) y lenguas takana (verde claro), los puntos indican la localizacin documentada de las lenguas.

El resto de lenguas indgenas de Per cuentan con ms de 105 mil hablantes en conjunto5 y se hablan bsicamente en el oriente y norte del pas, en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y Ucayali. El norte de Per (Loreto) es probablemente la parte ms diversa del pas desde el punto de vista lingstico, ya que en ella abundan las pequeas familias de lenguas y lenguas aisladas.

En el norte de Per se encuentran cinco pequeas familias: las cahuapana, jvara, zpara, peba-yagua y bora-witoto, estas familias se hablan principalmente en departamento de Loreto, as como en reas adyacentes de Brasil, Colombia y Ecuador. La mayora de estos grupos fueron diezmados en el "boom del caucho" a principios del siglo XX. En la regin del ro Putumayo la poblacin cay de 50 mil a entre 7 mil y 10 mil en la primera dcada del siglo XX.

En el departamento de Ucayali predominan las lenguas pano, mientras que en la selva alta (montaosa) de la cuenca del ro Ucayali predominan las lenguas arahuacas meridionales.

Idiomas alctonos:Un idioma alctono de un territorio, es una lengua cuyo origen histrico trazable es conocido y cae fuera de dicho territorio y fue llevado a ese territorio por conquista, inmigracin o colonizacin.

El espaol de Per:En el Per, el idioma ms extendido es el espaol, que cuenta con cuatro dialectos en este pas: el espaol ecuatorial, el espaol peruano ribereo, el espaol andino y el espaol amaznico, es el espaol mejor hablado del planeta.

Otros idiomas alctonos:Adems del espaol, que es la lengua alctona por excelencia, existen otras lenguas no originarias del Per, habladas actualmente como resultado de procesos migratorios.

Si bien es cierto que existe un gran nmero de colonias de extranjeros en Per, la mayora de estas abandon su lengua originaria. Entre las comunidades principales de inmigrantes estn extendidos el japons, el chino y el cantons como ejemplos ms claros, seguidos por, el alemn (selva central en Pozuzo y Oxapampa), el italiano (reas urbanas de Lima y Arequipa), el rabe y el hindustan (dialecto urd). Estos dos ltimos son producto de las recientes oleadas inmigrantes desde Palestina y Pakistn. ltimamente tambin tienen mucha influencia es el Ingles por la cantidad de turistas y residentes americanos y britnicos.

1.5. Anlisis crtico del espaol en Amrica y el Per:Hablamos espaol o castellano?En el territorio peruano hablamos espaol o castellano, que viene a ser lo mismo si nos referimos a la lengua o al idioma. Cabe indicar que con mayor legitimidad podramos utilizar el nombre espaol (lengua espaola o idioma espaol) por ser la lengua oficial de Espaa y de otros pases (en especial americanos) que fueron conquistados precisamente por Espaa en el siglo XV.

El nombre de castellano ha sido dado por tradicin, por haber nacido en el reino de Castilla. Recordemos que el castellano, desde una perspectiva diacrnica, es un dialecto del latn llevado a la Pennsula por los conquistadores romanos. Este evolucion primero por las invasiones de los pueblos germanos; y, despus, por las invasiones de los musulmanes para luego consolidarse en los ltimos tiempos de la Reconquista. Se extendi con la monarqua castellana por la pennsula Ibrica y por los territorios del Nuevo Mundo, lo que dio lugar a una de las comunidades lingsticas ms pobladas de la Tierra.

Es el espaol que se habla en Espaa, nuestra lengua oficial?Como ya afirmaba, espaol o castellano es lo mismo. Pero, si hablamos de particulares o formas de uso del idioma, podemos notar diferencias entre el espaol europeo y el espaol americano. Una de las diferencias notorias, por ejemplo, es el seseo. Nosotros somos seseantes porque en lugar de utilizar el fonema interdental fricativo sordo // (el sonido de la letra z), empleamos el fonema fricativo alveolar sordo /s/ (el sonido de la letra s); por tanto, si pronunciamos caza y casa no hay diferencia alguna en la oralidad, mas s en la escritura, tendramos palabras homfonas (suenan igual), pero no homgrafas (se escriben diferente). Si un americano pronuncia me voy a cazar, podra apelar a dos significados: se va de cacera o contraer nupcias, no lo sabremos si no lo aclara el orador.

En cambio, si un espaol dice me voy a cazar no cabe posibilidad de duda porque el sonido interdental marca la diferencia y restringe el significado solo a la cacera. Repito que esto sucede en el lenguaje oral, puesto que en el escrito el cambio de la z por la s visualmente marca la diferencia.

Dnde radica la riqueza del espaol?En su pluralidad de significaciones. Una palabra no solo tiene varias acepciones, por ejemplo, Lima puede ser la fruta, la capital del Per o el instrumento para pulir; sino que el significado de las palabras tambin puede cambiar por reas geogrficas, por ejemplo, la palabra chibola o chibolo en Per hace alusin a una persona que est en la niez; en El Salvador, por otra parte, designa a la gaseosa o la canica. Entonces, si me comunico con un peruano puedo decir: Hablar con ese/a chibolo/a; pero no: Tomar ese/a chibolo/a, que s sera aceptable en El Salvador.

El significado de las palabras cambia acorde con los contextos comunicativos. Por eso hay que tener mucho cuidado en la eleccin de las palabras y en el modo de organizar estas unidades bsicas del idioma porque la riqueza de un idioma depende del modo cmo lo hablan y utilizan las personas nativas y no nicamente de su cuantioso caudal lxico o listn de palabras.

Cul es la importancia de los niveles del habla?Cabe aclarar que hay variantes en una misma lengua es utpico hablar de una lengua nica- y que la lengua castellana no es uniforme. Tenemos variantes diatpicas o geogrficas que dependen del rea geogrfica. Uno puede saber de dnde es un habitante peruano simplemente analizando cmo estructura las oraciones y cmo es su pronunciacin.

Hay variantes diastrticas o sociales que dependen de la edad, del sexo, de la situacin social o profesional. Son los diferentes niveles lingsticos que por cultura poseen los hablantes: nivel superior o lengua culta, nivel medio o lengua familiar, nivel popular empleado en ambientes de poca cultura y la jerga o lengua marginal; y, por ltimo, variantes diafsicas o registros que obedecen al contexto o situacin comunicativa. No le hablamos igual a nuestro sobrinito de cinco aos que a nuestro gerente de la empresa o compaa donde trabajamos, al polica, a nuestros padres o a nuestro mejor amigo, etc.

Cun importante es usar un lenguaje culto?Es muy importante tener o guiarse de un nivel superior o culto del lenguaje porque mantiene la unidad de nuestro idioma, y sirve como punto de referencia para la correccin y para la estabilidad del idioma. Este es el modelo ideal de lengua conocido ms que lenguaje culto como lengua estndar.

Algunos lo llaman as lenguaje culto porque la lengua estndar est sujeta, en gran parte, a la norma culta. Su importancia deviene de evitar el empleo de cualquier tipo de particularismos para no identificarse necesariamente con ninguna regin, ningn estrato social, ni con registro alguno. Es una norma neutra, que en general es empleada por los medios de comunicacin y en especial, podemos encontrarla en los noticieros de televisin. Cabe recalcar, no obstante, que ni siquiera esta es la lengua ideal, puesto que no deja de ser una variedad ms.

En el Per por tradicin se ha considerado que la norma estndar es el castellano limeo del nivel culto. Por lo general es as, los estndares hispnicos corresponden a las capitales de los pases en los que se habla espaol. Es importante, asimismo, no confundir norma con reglas ortogrficas o gramaticales: la norma la impone la comunidad lingstica; de este modo, un diccionario o un manual de gramtica se consideran vlidos cuando son fieles a la realidad de la lengua en el nivel culto del grupo al que corresponden.

Cree que los peruanos damos mal uso al espaol?Ya hemos mencionado que dentro de una misma lengua se producen variedades, el idioma no es igual en todas partes ni en todas las pocas. Debemos recalcar que no hay un castellano mejor que otro, tan bueno es el espaol de Espaa como el de Per, Mxico, Chile, Uruguay, Argentina, Colombia, etc., pues todos responden a la norma culta de cada pas. Por ende, que los peruanos demos mal o buen uso del espaol depender del nivel de lengua que se use y en qu momento, para qu y cmo lo usa.

Por ejemplo, si un peruano se comunica todo el tiempo y en todo contexto en jerga o en replana, obviamente, estara dndole un mal uso al espaol porque los niveles inferiores favorecen el vulgarismo que provoca la diversificacin e incomprensin entre los hablantes. Sin embargo, si una jerga es utilizada solo en un contexto especfico y con un propsito determinado, como podra ser el imitar la manera de hablar del hampa, pues no habra un mal uso porque cumple con ese objetivo especfico de emular esa forma de hablar.

CAPTULO IIEL ESPAOL DE AMRICAEl espaol llevado a Amrica por los conquistadores evolucion de distinto modo segn las regiones y las zonas de influencia de las lenguas indgenas. Todo dependi tambin del nivel de cultura de cada regin: as no se puede comparar la regin de Ro de la Plata, de escasa cultura, con las altas culturas de los mayas y de los aztecas en Mesoamrica o la de los incas en los Andes.

Es importante para estudiar la evolucin del espaol de Amrica tener en cuenta que los conquistadores eran de diferentes provincias espaolas. Las diferencias entre el espaol americano y el castellano peninsular son, sin embargo, no tan grandes como a veces se piensa. Las caractersticas tpicas del castellano de Amrica se encuentran ya en la pennsula: Canarias, Andaluca, Galicia. Ya Coln llev en sus viajes intrpretes. l saba las lenguas mediterrneas y sus intrpretes dominaban lenguas asiticas. Al llegar a la isla El Salvador, comprobaron que los indios no entendan ninguna de las lenguas de los intrpretes. Coln tom en su barco a cinco indios, que asustados se tiraron al mar y cuando llegaon a Santo Domingo no quedaba ms que uno de ellos.

Al llegar a Cuba con unos indios de Hait, despus de dos semanas de viaje, los indios ya conocan algunas palabras espaolas. Se entendieron algo con los cubanos, notaron el parentesco entre la lengua de los indios de El Salvador, de Cuba y Hait. Era la lengua llamada el tano, que tiene una importancia principal en la historia de la lengua espaola. No quedan restos del tano, por lo que no sabemos cmo era esa lengua. Pero esta lengua fue la que ms influy en el espaol americano, ms que el nhuatl de Mxico o el kechua del Per.

El tano fue la primera lengua que conocieron los espaoles en Amrica y recogieron las palabras indgenas para nombras las cosas que no tenan o no conocan de Espaa. As pasaron al espaol las primeras palabras indgenas: maz, canoa, tabaco, boho. Era el tano una de las ms pequeas lenguas indgenas. Si se suman los americanismos, la lengua espaola tiene ms americanismos que vocablos de origen e influencia rabes.

No existe una uniformidad lingstica completa en la Amrica Hispana, pero sus variedades son menos discordantes entre s que los dialectismos peninsulares. Sin embargo, es hoy ms uniforme el espaol en Hispanoamrica que lo era cuando sta perteneca a Espaa. Esto se debe a que en el siglo XIX se multiplic la instruccin pblica, con lo que se redujo el analfabetismo. La escuela ha sido el instrumento de la uniformidad, de modo que el espaol escrito es como el de la pennsula, prescindiendo de determinadas formas lxicas.

El espaol no ha producido ninguna lengua criolla. La lengua criolla es una simplificacin de la lengua corriente para reducirla a sus elementos primarios. Se reducen las formas verbales, el singular y el plural, los gneros se suprimen, queda una sola forma. Es la omisin de las partes orgnicas de una lengua que pueden ser difciles para el aprendizaje. Es la reduccin de la lengua alpasar de una cultura superior a una inferior. El francs ha producido muchos dialectos criollos. Al salir de Francia, el francs empieza a perder fuerza, p. e. en Hait. El protugus ha producido tambin mucho criollismo. EL ingls tiene varias formas criollas, como en Guayana.

El nico ejemplo de presunta lengua criolla del espaol es el papiamento, que en el fondo tiene influencia portuguesa, holandesa y espaola sefardita. No es una lengua criolla espaola, pero s portuguesa. Los judos espaoles expulsados de Espaa se fueron a Holanda y de all pasaron a Curazao, de ah viene la influencia del espaol en el papiamento.

Por qu el espaol no tiene criollismo? Santo Domingo habla espaol, mientras que Hait habla criollo y no francs. Se debe a la tradicin espaola del buen hablar que ha contribuido a la unidad del espaol en Amrica. En Espaa el sentimiento de hablar bien pasa a formar parte del carcter. El hablar bien es seal de seoro, aunque falten las riquezas, la lengua iguala en grandeza y seoro a todos. Una palabra mal dicha que puede despertar la sonrisa de los dems es una vergenza que hace sentirse inferior. La sobrevalorizacin de la persona, tpica de la mentalidad del espaol moderno, potenci este rasgo del carcter.

Es extrao que siendo Espaa un pas de gran diversificacin, tan quebrado y lleno de contrastes, con tantas regiones, el pas de Europa de menos dialectos, el ms uniformo. Ms dialectos hay en Francia, Portugal o Italia. Este sentimiento de incorporarse a lengua correcta sigui ntegro al extenderse el espaol por el mundo. Es una preocupacin que ha ido con la cultura espaola misma. En Hispanoamrica se ha exaltado la preocupacin y el sentimiento de la lengua correcta. La sensibilidad frente al lenguaje incorrecto es casi patolgica. Se est siempre en guardia por el idioma. Desde que se nace, el hablar mal es ser vctima de la burla de todos. Hay gran preocupacin por los defectos en el hablar.

Las zonas de influencia indgena en la lengua hispanoamericana: Las diferencias entre las diversas zonas no son grandes y estn determinadas por los diversos substratos indgenas, la poca de colonizacin, la geografa, la inmigracin, etc. Primera zona:Comprende Mxico y Amrica Central.El nhuatl es la lengua indgena ms importante hablada por los aztecas y en las regiones de las mesetas centrales de Mxico. Se llama nahua al grupo tnico del tronco uto-azteca que habitaba en la meseta del Anahuac. El nahua consta de tres dialectos: nhuatl, nhual y nhuat. Es el grupo lingstico prehispano ms importante de Mesoamrica. El nhuatl-azteca es la lengua que ms ha influido en el espaol, sobre todo en lo tocante al lxico.

La otra lengua indgena de esta zona es el maya-quich (el quich) hablado en la pennsula de Yucatn, Guatemala y Honduras. La familia lingstica maya-quich comprende est repartida entre varios grupos tnicos, el principal es el maya. Sin embargo, el maya tiene un inters prcticamente slo arqueolgico.

Vocablos tomados del nhuatl-azteca son: cacao, chicle, chocolate, tomate, tiza, tocayo (persona del mismo nombre), hule, jcara, petate.

Segunda zona:Comprende las Antillas espaolas de Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico, as como gran parte de Venezuela y la costa atlntica de Colombia.

Las principales lenguas indgenas de esta zona son el arawac (arahuac) y el caribe, que suelen unirse bajo el nombre comn de lenguas de las islas. Tanto la poblacin como las lenguas indgenas de las Antillas han sido completamente extingidas. El espaol de estas zonas tiene rasgos arcaicos, y especialmente en Santo Domingo se asemeja mucho al de Castilla. El ser la primera zona colonizada, y la influencia de centros como la Universidad de Santo Domingo, la Audiencia y el Arzobispado, han contribuido, sin duda, a la conservacin del habla peninsular.

El arawac era un grupo lingstico que se extenda de la actual Florida del Sur a Venezuela y las Guayanas, y hacia el sur hasta Bolivia y el Brasil. Eran tribus ms pacficas que guerreras. Un dialecto del arawac era el tano. Del arawac y del caribe recibi el espaol las primeras palabras: patata, cacique, canoa, hamaca, tiburn, tabaco, mas, sabana.

La familia de los caribe se extensi desde el Amazonas a Florida. Los caribe eran una tribu guerrera, grandes navegantes, enemigos todo lo extranjero. De ah deriva el nombre de Caribe (carbal canbal). Tercera zona: Comprende la regin andina de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia y Norte de Chile. El kechua (o quichua) es la lengua indgena m importante. Esta lengua se mantiene viva en la actualidad debido a la gran proporcin de poblacin que la sigue hablando. Aparece muy mezclado con el aymar (o aimar), lengua del pueblo amerindio que habita el altiplano andino, entre Bolivia y Per, especialmente en torno al lago Titicaca. Esta lengua es hablada por el 30% de la poblacin de Bolivia.

Es muy importante la diferencia entre las dos partes montaosas en las que el espaol es ms puro y arcaico, y las de la costa o tierras bajas (este fenmeno es general en la Amrica Hispana, excepto en Chile).

Los quechuas eran una tribu emparentada con los aimar; ambas familias representaban el grupo tnico andino, base del imperio inca (hoy Bolivia y Per). De los quechuas, por el camino de Pizarro, recibi el espaol varios vocablos: caucho, coca, chicha (bebida sacada del maz), llama, cndor, vicua, pampa (llanura), papa (patata). Cuarta zona:Comprende Chile.El mapuche era la langua de los araucanos. Esta lengua se ha perdido y la poblacin qued completamente absorvida. El aparente andalucismo de esta zona coincide con el de las tierras bajas. La geografa y el especial aislamiento de Chile han dado un carcter especial a esta regin, tanto en el periodo hispano como en la actualidad. Del mapucha recibi el espaol varios vocablos: poncho (capote de monte), guata (alemn Watte), ruca (choza). Quinta zona: Comprende Argentina y Uruguay.En esta zona de Ro de la Plata, la poblacin y su lengua han sido eliminidas y slo compiten con el espaol los extranjerismos (italianismos principalmente) de la poblacin inmigrante.La avasalladora magnitud de las capitales hace que sean grandes las diferencias entre el habla rural (gaucho) y la de Buenos Aires y Montevideo (porteo), muy caracterizada por el voseo y por los abundantes barbarismos que dieron lugar a la creacin de un dialecto o jerga, el lunfardo.

El nombre lunfardo se deriva de lombard, lombardo, por la mala fama mercantil de los de dicha procedencia. En este ambiente surgi una jerga delincuente en Buenos Aires. Sus diferencias con el castellano son meramente lxicas, con aportaciones del ingls, francs, italiano y de germanas espaolas. Otras palabras lunfardas surgieron por inversin, metforas, etc. Popularizado por el tango, ha perdido su funcin original, adquiriendo ms tarde cierto carcter literario. Sexta zona: Comprende el Paraguay y algo del norte de Argentina.El Paraguay es el pas americano que con mayor vigor conserva la lengua indgena, el guaran; hasta tal punto que la mayor parte de la poblacin se puede considerar como bilinge. La abundancia de hispanismos en el guaran contrasta con la escasa influencia de esta lengua en el espaol.

El tup pertenece al grupo tnico braslido entre los ros Paran y Paraguay. En el momento del descubrimiento de Amrica, estas tribus ocupaban el Brasil, las Guayanas y el Amazonas. El guaran se mezcla en los confines con el Brasil con el tup formando el tup-guaran. Fue la familia lingstica ms extendida por Amrica del Sur. En aquel entonces cubra los territorios siguientes:Centro y Sur de Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay. Hoy quedan pocos grupos puros que hablen tup-guaran. La lengua tup-guaran est saturada de ms de cinco mil hispanismos lxicos, adems de la fuerte influencia gramatical por parte del espaol en esta lengua indgena.

Palabras tomadas del tup-guaran: jaguar, ananas (los espaoles tambin la llama pia), yacar (caimn), tapioca (fcula de yuca). Zonas con dialectismo criollo: Negro-Espaol Cuba, Puerto Rico.La gran proporcin de antiguos esclavos negros en estas islas ha impuesto varias caractersticas al habla de las clases populares, principalmente en la capital de Cuba: la pronunciacin de la s en lugar de la r ante consonante (casne, vendeslo), el uso de la tercera persona del singular de los verbos como nica forma general (llama, hace) y la confusin del gnero de los sustantivos (la buey) son las variantes ms importantes. Papiamento: Curaao, Aruba y Bonaire.La poblacin negra procedente de colonias portuguesas, el dominio holands, que impuso la lengua oficial, y la influencia del espaol, a travs de los judos espaoles emigrados a Holanda, son los factores que han intervenido en la formacin del papiamento que habla casi toda la poblacin de las tres islas.

El papiamento es una mezcla de portugs, judeo-espaol y holands. El nombre viene del verbo papiar = hablar. Las caractersticas ms acusadas son la extrema simplicidad gramatical: sustantivos invariables, es decir, sin declinacin, gnero o nmero; reduccin del verbo a una especie de infinitivo invariable, y mezcla de palabras espaola, portuguesas y holandesas. PECULIARIDADES DEL ESPAOL AMERICANO: Las primeras influencias de las lenguas indgenas en el espaol se deben a nombres de plantas o animales o cosas para los descubridores desconocidas. Hoy en da hay un sinnmero de vocablos de uso corriente en Hispanoamrica y desconocidos en Espaa, todos de origen indgena: china, guajira, chacra, choclo, etc. Pero de mayor inters son los cambios fonticos y semnticos que experimentan los propios vocablos espaoles usados en Hispanoamrica. Muchas veces estos vocablos estn ms conformes con el espritu del idioma que los que se hallan en Espaa en uso, por ejemplo: grabadora se llama en Hispanoamrica al magnetofn; estacionamiento, a lo que en Espaa se llama aparcamiento.

Factor de unidad y de conocimiento mutuo de las variantes entre Espaa e Hispanoamrica es la difusin desde los aos sesenta de la literatura nueva latinoamericana, adems de la labor conjunta de la Real Academia Espaola (RAE) y las Academias nacionales de Amrica, que trabajan para hallar soluciones lxicas comunes y dirigir la evolucin coherente del idioma.

La lengua espaola llega a Amrica en un momento crucial de su desarrollo: es el momento en el que est sufriendo sus transformaciones ms profundas con el cambio o simplificacin de su sistema fonolgico y, en general, el trnsito hacia el espaol moderno.

Los primeros pobladores y colonizadores de aquellas tierras son andaluces y canarios en su mayora, e imprimen el carcter de su modo de hablar en aquellas zonas. De ah la semejanza que se encuentra entre Hispanoamrica principalmente las Antillas y Andaluca y Canarias. Aadamos la intervencin de la predicacin de los misioneros, y el desarrollo posterior debido a la inmigracin de diferentes provincias espaolas y de pases europeos (por ejemplo, la gran migracin gallega a las Antillas, a Mxico y a Argentina en el siglo XIX y XX, o la de los italianos a Venezuela y Argentina).

Se calculan en 123 las familias de idiomas indgenas que han dejado huella en el habla del espaol hispanoamericano. Las diferencias se produjeron tambin por proceder los colonizadores y conquistadores de diferentes regiones espaolas que en el siglo XVI y XVII an no haban nivelado sus diferencias idiomticas regionales. Fonologa: Seseo o pronunciacin de la z y de la c ante e/i como s.Yesmo o pronunciacin de la /ll/ como /y/: caballo = cabayo. Hay zonas en las que an se conserva la distincin: en los Andes colombianos, en algunas proncincias del Ecuador, en casi todo el Per, Bolivia, Paraguay, Norte y Sur de Chile, y en partes de Argentina. En las zonas del Ro de la Plata el yesmo ha sado incluso a un zesmo (/j/ francesa como en jornal) ensordecido: calle = catze).

El seseo y el yesmo han sido reconocidos como formas legtimas de expresin en los congresos de las Academias americanas de los aos 1956 y 1962.

Aspiracin o prdida de la /s/ en posicin silbica posnuclear (-s final): este = ehte, mosca = mohca. Esta aspiracin est muy generalizada en toda Hispanoamrica, lo mismo que en la parte meridional de Espaa. Tanto aqu como all, esta /-s/ puede desaparecer originando a veces un cambio de timbre vocal. Esta prdida se produce en el centro de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, costas de Colombia, Venezuela y Panam. Ejemplo: las casas = lahcasa.

Pronunciacin de la /j/ como /h/ aspirada: mujer = muher.Aspiracin de la /h-/ inicial procedente de la /f-/ inicial latina: hilo = hoilo.Reduccin de los grupos consonantes: doctor = dotor, digno = dino, perfecto = perfeto, como ocurre tambin en partes de la Pennsula.Confusin mutua de /r/ y /l/: pierna = pielna, soldado = sordao.Frecuente traslacin del acento: pas = pis, maz = mis.

Todos estos rasgos son comunes al dialecto andaluz, que ejerci una decisiva influencia en los tiempos posteriores al descubrimiento de Amrica, por ascender el nmero de andaluces emigrantes al 60% del total de los espaoles y portugueses que fueron a Amrica hasta 1519; y el nmero de las andaluzas, al 67% de todas las mujeres emigradas a Amrica. Todos los fenmenos fonticos que mencionamos arriba se encontraban ya en pleno desarrollo a finales del siglo XV en Andaluca y en las Islas Canarias.Las pronunciaciones regionales toleradas en la prosodia culta no estn representadas en la ortografa actual.

Morfologa: Voseo o uso de vos en lugar de t y de ti en Argentina, Uruguay, Paraguay, Amrica Central y el estado de Chiapas en Mxico. Es un rasgo arcaizante del espaol que tiene su origen en un estado de cambio que sufri el castellano de Espaa hacia 1500. El t era usado para el trato familiar y con inferiores. Para el tratamiento de respeto se usaba el vos, sustituido poco despus por vuestra merced, del que viene el actual usted. As vos cay en desuso en Espaa, donde se fij el sistema t-vosotros, usted-ustedes. Al propagarse usted por Amrica, fue t la forma que qued relegada en algunas zonas y vos pas a ocupar su lugar para el trato familiar. El sistema americano del voseo qued, pues, as: El uso de vos es compatible con te: vos te debs lavar mejor. Las formas pronominales vos, te, etc. se combinan normalmente con la forma del plural del verbo: vos quers / vos eres / vos sos. Vos afecta a la acentuacin de la forma verbal que acompaa y con ello a la antigua vocal tnica, que ya no diptonga: vos tens = t tienes; vos rogs = t ruegas. En Chile, Ecuador y Colombia, interior de Venezuela y Costa Rica, el voseo concurre con el t. En el resto de Hispanoamrica se generaliz el t.

Losmo o conversacin de lo como objeto directo en acusativo para persona singular masculina, frente a le como dativo: lo veo (en Espaa se admite la variante le veo). Amrica: lo veo y le doy el libro; Espaa: le veo y le doy el libro. Lo que es incorrecto es el lasmo, tan extendido en Castilla: la veo y la doy el libro, en vez de la veo y le doy el libro (a ella).

Acentuacin analgica de alguanas formas verbales del subjuntivo: vyamos (por vayamos), pudamos (por podamos), pudais (por podis). Estas acentuaciones tambin aparecen en la Pennsula.

Conservacin de formas verbales arcaicas: Semos (por somos), dea (por d), estea (por est), traya (por traiga), haiga (por haya). Estas formas arcaicas estn muy extendidas por todo el mundo hispano.Abundante uso de aumentativos y diminutivos, incluso de adverbios y gerundios: platita (dinero), cansazo, ranchito, suavecito, ahorita, prontito, corriendito.Variaciones de gnero desconocidas en Espaa: comedianto, bachillera, el llamado, la insultada, la conversada. Sintaxis: Mayor empleo del perfecto simple (o pretrito indefinido) en lugar del pretrito perfecto o perfecto compuesto: lo vi (en vez de lo he visto). Este uso est tambin muy extendido en el norte de Espaa.

Tendencia a utilizar verbos de movimiento en forma reflexiva (as como verbos de reposo): venirse, entrarse, huirse.

Empleo de formas como atrs mo (= por detrs de m), delante suyo (= por delante de l), cerca nuestro (= cerca de nosotros), lejos nuestro (lejos de nosotros).

Conservacin del empleo puramente temporal de las formas verbales en /-ra/, procedentes del pluscuamperfecto de indicativo latino (lat. cantaveram = esp. cantara). Es el empleo de una forma, que hoy pertecene al subjuntivo en espaol, con el valor de indicativo que tena originariamente en latn: segn escribiera entonces = segn haba escrito entonces. Este empleo se encuentra en textos escritos tambin en Espaa.

Hiprbaton en las Antillas en oraciones interrogativas: Qu tu quieres (= Qu quieres t?).Sustitucin en algunos pases de Centroamrica del futuro por la expresin va y + presente de indicativo: no se alegre, porque va y no viene. Semntica: Acepciones distintas en voces ya conocidas:bregar = trabajarcatar = mirarcobija = mantacoger = significado sexualcueriar = azotarcurioso = cuidadosodemorarse = tardarescobilla = cepilloguapo = valientemercar = comprarpararse = levantarse / ponerse de pieponerse bravo = enfadarseprometer = asegurar

En espaol, andar incluye caminar; caminar conlleva la idea de andar a pie. En Amrica, caminar llega a ser forma general en lugar de andar; este ltimo es un trmino ms rebuscado. Muchos vocablos tienen sentido diferente en espaol peninsular y en espaol americano por conservar en Amrica el valor arcaico ya perdido en Espaa: pollera = falda.

Uso frecuente de frases especiales: recin... (= nada ms ...), cmo no?, cmo le va yendo?, ms (= nada ms).

Abundancia de colectivos: muchachada, criollada, mujerero, caballada, carnerada, balacera.

Incorporacin de extranjerismos: rentar (en Mxico = alquilar); carro (coche).En Centroamrica y Mxico, hasta en vez de recin: hasta hoy empec a jugar (= recin hoy empec a jugar).

Idea negativa en diferentes expresiones: qu va!, de dnde?, ni modo!. El tan generalizado cmo no! es una forma interjectiva con el significado de naturalmente, sin duda, claro, ya lo creo.Galicismos: es por eso que, y es entonces que vino.

Vocabulario americano: Si en Buenos Aires una mujer quiere comprarse un vestido y pregunta dnde hay un comercio de modas, recibir la siguiente respuesta:

Siga esta vereda (acera), y a las cinco cuadras (manzanas) ha de ver un negocio que tiene polleras (faldas) y sacos (chaquetas) en la vidriera (escaparate).

Un espaol va a Mxico y para el desayuno le ofrecen bolillos, humildes panecillos que no hay que confundir con las teleras, en Guadalajara llamadas virotes y en Veracruz cojinillos. Al salir del bar puede decidirse a tomar un camin (mnibus, que en Puerto Rico o Cuba llaman la guagua) o si llama al ruletero (taxista que da ms vueltas por la ciudad que una ruleta). A no ser que alguien le ofrezca amistosamente un aventoncito (un empujoncito), que es una manera muy cordial de acercarle al punto de destino. En Venezuela a esta clase de empujoncito se le llama colita, y en Puerto Rico, un pon.

Si quiere limpiarse los zapatos en la calle en Mxico, tiene que recurrir a un bolero que se los bolea en un santiamn (Cantinflas ha hecho una pelcula famosa con el ttulo de El bolero de Raquel).

Si llama por telfono en Mxico, apenar descolgar el auricular oye bueno!, lo que le parece una aprobacin un poco precipitada. Pasea por la ciudad y le llaman la atencin los letreros se renta por todas partes (se venden coches, pisos, casas, etc.). Otros anuncios: ventas al mayoreo y al menudeo; ricas botanas botanas todos los das (lo que espaol se llaman tapas; en Argentina, ingredientes; en Venezuela, pasapalos).

En Mxico se ven establecimientos llamados tlapaleras (venta de toda clase de pinturas, en alemn se dira Farbenhandlund; incluye tambin ferretera), miscelneas (tiendas de quincalla), rosticeras.

En Mxico el Zcalo (alemn Sockel) es una plaza imponente.

Si le dicen que a un amigo le va muy mal porque se ha llenado de drogras, quieren decir que est lleno de deudas.En Argentina los estudiantes toman exmenes para que no los aplacen. Al terminar la carrera alcanzan la categora de egresados.

En Bogot nos saludan con la pregunta de cmo nos acaba de ir (= qu tal nos va). En Colombia nos ofrecen un caf y nos preguntan si nos provoca un tinto o un perico, quiere decir, si queremos un caf solo o cortado.

En Puerto Rico, postularse es presentarse como candidato, acueducto es una alberca, pantallas son pendienes, pronto es la entrada que se paga cuando se compra algo a plazos, abanico es un ventilador, y las palabras bicho y polilla tienen un significado obsceno.

Si le dicen en Mxico que hasta las ocho hay tren, quieren decirle que no hay tren antes de las ocho. Si le dicen que el tren sale desde las nueve, no debe entender que habr un tren cada hora a partir de las nueve, sino que el nico tren que hay sale a las nueve.

En Puerto Rico les despedirn dicindoles que gocen, para desearles que lo pasen bien o que se diviertan. Una seora en Cuba se pone muy brava si los dependientes de un comercio no la han atendido como se debe.

En Argentina, el alumno le pide disculpas al profesor pidindole que no lo rete (= no lo ria). En este pas, prolijo significa cuidadoso y esmerado. Tenemos marcados ejemplos de arcasmos en toda Hispanoamrica. Se trata de vocablos que en Espaa pertenecen solamente al nivel literaria y no al coloquial: afligirse (apurarse), angosto (estrecho), daar (estropear), enojarse (enfadarse), liviano (ligero).

Tenemos vocativos con posesivo antepuesto: mi hijito, mi amigo. Nio o nia como signos de respeto: el nio Santos y la nia Juliana.

Frmula de trato en Argentina es la apelacin con che y la despedida portea con chau.Hay un sinnmero de vulgarismos en Hispanoamrica: josticia, melitar, cevil, sepoltura, mesmo, tiniente, dispusicin, malino, coluna, dotor, agelo, geno, trigunal, dijunto, truje. Caracteres regionales del espaol:Los estudios del sustrato en la lengua americana se caracterizan por su falta de rigor y seriedad. Tanto la tesis que exagera el sustrato como la que lo minimiza estn cargadas de ideologa nacionalista, proindigenista o prohispana. En general, se puede decir que se ha exagerado demasiado la existencia de un sustrato indgena:

Los autores que se han ocupado de este problema son: Amado Alonso y Enrquez Urea. La polmica no se debe tanto a la defensa o no de la existencia de sustratos, sino ms bien a la valoracin y medida del sustrato en la lengua americana; se puede exagerar y querer ver todo problema lingstico como problema de sustrato indgena, y se puede minimizar negando la influencia del elemento indgena en la lengua.

A veces la confusin surge por la falta de diferenciacin clara de los trminos:Sustrato designa las interferencias del espaol amaricano con las lenguas indgenas. En este sentido, hay casos de verdadero sustrato en Hispanoamrica. Por ejemplo, en los Andes la palabra vidala, el sufijo quechua la es un posesivo; vidala significara vida ma. O la terminacin yucateca en eco, que viene del nahua ecatl, que es un formador de gentilicios.Adstrato se da cuando, en situacin de convivencia con una lengua viva, el hablante transplanta sus hbitos lingsticos al espaol; pero en este caso no se trata de influencia del sustrato. No hay que confundir el adstrato con una situacin de bilingismo.

El problema est en determinar si una peculiaridad se debe al sustrato, al adstrato o a la evolucin interna del sistema lingstico.

Grado de influencia de las lenguas amerindias en el espaol: A nivel fonolgico o fontico no ha habido modificaciones. A niver morfosintctico (gramatical), tampoco. A nivel lxico, s:

Palabras de origen americano son en su mayora de origen antillano: del tano y arawac por la primaca del contacto histrico (las Antillas fueron las primeras regiones de contacto en la Conquista de Amrica).

Le sigue en importancia la influencia del nhuatl (Mxico) y luego del kechua (los Andes).Menor importancia tiene la influencia del guaran (Paraguay).

Del araucano (Chile) hubo poca influencia. Y del maya (Yucatn, Honduras, Guatemala) muy poca.

La importancia del prstamo indgena no depende de la importancia del idioma indgena, sino de la primaca del contacto histrico, como es el ejemplo de las Antillas. La inteferencia lingstica en Hispanoamrica se ha presentado siempre como un tema ms bien polmico y apasionante, pero no se ha estudiado con criterio puramente lingstico, sino con criterio histrico-poltico que impide la investigacin. As los hispanistas niegan la fuerza del sustrato indgena, mientras que los indigenistas exageran la fuerza de este sustrato.

Para el profesor Lope Blanch, la posicin ideal es la intermedia. Los trminos poco, mucho, bastante en interferencia son trminos relativos.

Observemos que el rabe, tras 800 aos de convivencia con el espaol, dej solamente lxico y no huellas que calen en lo profundo del sistema lingstico espaol. Hay que distinguir lo que es efecto del sustrato de lo que es slo prstamo lxico.

Recordemos: No existe una lengua criolla, un criollo espaol.

Los dialectos del espaol de Amrica: Amrica:Aunque no es este un tema que afecte directamente a la poca colonial de la que nos ocupamos aqu, lo cierto es que para muchos investigadores, el origen de la diversidad dialectal del territorio americano y uno de los criterios para el establecimiento de zonas diferenciadas tiene mucho que ver con la etapa colonial, en particular, con el origen social y lingstico de los colonos, con las zonas de asentamiento, la cronologa de dichos asentamientos y la posterior mayor o menor contacto con la metrpoli, con la divisin inicial del territorio en virreinatos y con la presencia mayor o menor de poblacin indgena, entre otros.

Para Henrquez Urea (1921), por ejemplo, es determinante el papel de los sustratos indgenas lo que le lleva a dividir el continente en cinco zonas influidas respectivamente por el naha, el caraibe/araucano, el quechua, el mapuche y el guaran. Rona (1964), por su parte hizo grandes objeciones a esta divisin, entre ellas que olvidaba la presencia de otras lenguas y que olvidaba tambin que stas no actuaron sobre una nica variedad del espaol, sino sobre variedades ya diferenciadas.

Menndez Pidal (1962) propuso otra zonificacin mucho ms amplia en tierras altas, del interior, con menos influjo andaluz y tierras bajas, costeras, ms andalucistas. Las clasificaciones basadas en rasgos lingsticos -fonticos principalmente, pero tambin morfosintcticos y lxicos- tienen su mximo exponente en las de Rona (1964) y Resnick (1975). El primero distingue 12 zonas mientras que al segundo, a partir de ocho rasgos fonticos acaba sealando 256 combinaciones. Zamora Munn (1979) distingue nueve zonas a partir de tres rasgos, voseo, pronunciacin de la /x/ y de la /s/. Cahuzac (1980) se bas para su propuesta en los trminos utilizados para designar a los habitantes rurales y coincidi casi completamente con la divisin de Henrquez Urea.

Otras clasificaciones, como la de Canfield (1962), basada en la cronologa relativa de los asentamientos, o la de Moreno Alba (2001), mucho ms reciente basada en sus propias encuestas, divide el territorio a partir del lxico estndar de las capitales del continente. Finalmente, la clasificacin por pases no parece el criterio ms adecuado debido a que pases grandes como Mxico, constituyen una nica zona y otros mucho ms pequeos, como El Salvador, tiene islas dialectales (ver al respecto las sntesis de Alba, 1992, Lipski 1994, Frago 1999).

Como orientacin presentamos la divisin que realiza Manuel Alvar en su Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Amrica (1996). Por un lado diferencia Las Antillas, que incluye Antillas y el Papiamiento, y el continente. Este ltimo queda dividido en las siguientes zonas: Mxico, Los Estados Unidos, Amrica central, Venezuela, Colombia, El Palenquero, Per, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Argentina-Uruguay y Chile.

EL PROCESO DE PRSTAMO DE IDIOMAS - EL ESPAOL Y EL GUARAN:En primer lugar, la mayora de los idiomas cogen numerosos elementos referentes a otras lenguas. Este prstamo puede aparecer a nivel del lxico, de la morfologa o de la fontica. En el caso de Paraguay, se puede observar que el origen de este fenmeno est relacionado con el bilingismo. Segn el lingstico estadounidense Einar Haugen (1969: p.4), el efecto ms relevante del bilingismo es el depsito que deja en los idiomas implicados.

En segundo lugar, es necesario diferenciar las palabras que estn integradas casi de un da para otro y las que fueron asimiladas a travs de un largo proceso. Pero depende del entorno lingstico, social, cultural y econmico. As Mackey (1970: p.201) nos aprende que una palabra est integrada por fin cuando hace parte de los diccionarios, de las academias nacionales, y cuando los escritores influyentes lo aceptan.

Adems, Weinreich (1968) propuso tres razones para explicar este prstamo. Primero, las palabras menos utilizadas, es decir con menor frecuencia, no estn estables y entonces estn ms propensas a una sustitucin; tambin, un idioma puede remplazar una palabra de un par de homnimos con la meta de resolver el problema que se encuentra con dos palabras que se pronuncian de la misma manera pero que tienen un significado distinto. Segundo, Weinreich insiste en el hecho de que los idiomas necesitan sinnimos en diversos aspectos como los de las emociones, de la comunicacin y de la comida. Y finalmente, la tercera razn es que las lenguas quieren nuevas palabras para designar nuevos conceptos, nuevos sitios, nuevas cosas.

CONCLUSIONES:El castellano hablado en el Per, es una variedad de las muchas que conforman el castellano general y, ms concretamente, del llamado de Amrica: como tal: tiene su fisonoma propia y sus rasgos que lo singularizan. En la unidad del castellano peruano se encuentran latentes nuestras variedades regionales y sociales, que no por permanecer ignoradas dejan de tener realidad.

Nuestro pas, caracterizado por ser multilinge y pluricultural, nos coloca ante una situacin compleja de interferencias o mutuas influencias de lenguas y culturas que genera una fisonoma particular en el terreno lingstico. Los factores histricos, poltico sociales y econmicos que condicionan el fenmeno de la lengua y en nuestro caso de confluencia de lenguas, desencadena grados en la diversificacin de stas, al desplazarse el uso idiomtico hacia la lengua vernacular o hacia el castellano, segn sea el caso las modalidades se van cargando de diversas connotaciones de carcter psicolgico y social.

Por efecto de las migraciones del campo a la ciudad, la difusin de los medios masivos y la enseanza formal, bsicamente, los sistemas vernaculares se han ido asimilando al castellano y en las lenguas vernaculares se produce un continuo lingstico que da lugar a gradaciones en el eje vertical de las jerarquas, en cuyo extremo superior est el castellano y en el extremo inferior las vernaculares.

Esta jerarqua no corresponde a criterios lingsticos sino a una situacin de prestigio que, desde la colonia, ha cargado de implicancias socioculturales de estatus al castellano o las lenguas vernaculares o basilecto.

De la tendencia generalizada, en nuestro pas hacia el acrolecto surgen gradaciones entre los dos polos o mesolecto que es la expresin de la superposicin de las lenguas.

El mesolecto no se puede considerar como una manifestacin autnoma o sistemtica, sino como un conjunto fluido de modalidades aproximativas respecto del castellano, es decir, formas transicionales de pidginizacin y/o criollizacin. Tiempo atrs, Cerrn Palomino consideraba como una posibilidad remota que se llegara a cristalizar lo que es hoy la realidad o una clara tendencia a la generalizacin de las formas mesolectales. Segn Escobar, el intelecto (castellano de hablantes no maternos) es el dialecto social ms extendido en la capa horizontal de la dialectologa del castellano y que corresponde a las capas ms deprimidas de la estructura social. Los usuarios del mesolecto utilizan formas lingsticas de las dos estructuras de lenguas del eje vertical, produciendo manifestaciones discrepantes respecto de la variedad general, por lo que son tendidas por formas bastardizadas o incorrectas. El Dr. Alberto Escobar plantea un deslinde entre la existencia del castellano de hablantes no maternos y hablantes maternos del castellano.

Alberto Escobar propone, pues, incluir en el estudio de los dialectos del castellano del Per las variedades que denomina de bilinges iniciales y de bilinges avanzados, que estn en la base de los dialectos de nuestro castellano. Propone que trminos sociolingsticos es ms oportunidad estudiar el bilingsmo inicial, que es producto de la interferencia del quechua en la adquisicin del castellano y propio de hablantes del interlecto; que hacerlo del coordinado, manejo eficaz de ambas lenguas y no subordinado como el otro; pues dadas las caractersticas complejas de nuestro pas multilinge resultara ms necesario.

BIBLIOGRAFA:

El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metdica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992. "Espaola, Lengua", Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Microsoft Corporation 1993-1998. Garatea Grau, Carlos. (2010). Espaol de Amrica: No una sino varias normas p. 281. Tras una lengua de Papel. El espaol del Per. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Catlica del Per. ISBN 978-9972-42-923-1. Miranda Esquerre, Luis. (1998). La entrada del espaol en el Per p. 101, 111. Lima: Juan Brito/ Editor. ISBN 9972-702-00-6. Jorge Prez et al., Contra el prejuico lingstico de la motosidad: un estudio de las vocales del castellano andino desde la fontica acstica, Lima: Instituto Riva Agero. PUCP, 2006 Cerrn Palomino, Rodolfo (Marzo de 2003). V. La enseanza del castellano en el Per: retrospeccin y prospeccin p. 118. Castellano Andino Aspectos sociolingsticos, pedaggicos y gramaticales. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Catlica del Per y GTZ Cooperacin Tcnica Alemana. ISBN 9972-42-528-2. Tadeo Hanke, Carcter, genio y costumbres de los limeos, 1801, Concejo Provincial de Lima, 1959, p.50 Rafael Lapesa, Historia de la lengua espaola, Editorial Gredos, 1981

ANEXOS