monografias ABREVIATURAS

11
INTRODUCCION En la antigüedad las horas eran más largas, las guerras duraban más tiempo y las vías de transporte eran extensas, las personas pasaban meses para llegar de un país a otro. En el mundo actual el espacio se ha reducido por la velocidad y frecuencia de los transportes, asimismo el tiempo se ha abreviado. Actualmente nos encontramos en un mundo obsesionado por el desarrollo y por la vida intensa, por sus responsabilidades y necesidades de las personas. Ese acortamiento del tiempo nos ha sido de ayuda, tanto en la realización de trabajos, la multiplicación de los inventos y en las actividades de nuestra vida cotidiana. En la escritura, las palabras resultan largas y lentas por la multiplicación de conceptos, es por esto que también para poder acortar el tiempo, se abrevian las palabras. En los últimos años se da el uso predominante de las abreviaturas que actualmente están en el campo del conocimiento científico y la expresión de las palabras.

description

ABREVIATURAS

Transcript of monografias ABREVIATURAS

INTRODUCCION

En la antigedad las horas eran ms largas, las guerras duraban ms tiempo y las vas de transporte eran extensas, las personas pasaban meses para llegar de un pas a otro. En el mundo actual el espacio se ha reducido por la velocidad y frecuencia de los transportes, asimismo el tiempo se ha abreviado. Actualmente nos encontramos en un mundo obsesionado por el desarrollo y por la vida intensa, por sus responsabilidades y necesidades de las personas. Ese acortamiento del tiempo nos ha sido de ayuda, tanto en la realizacin de trabajos, la multiplicacin de los inventos y en las actividades de nuestra vida cotidiana. En la escritura, las palabras resultan largas y lentas por la multiplicacin de conceptos, es por esto que tambin para poder acortar el tiempo, se abrevian las palabras. En los ltimos aos se da el uso predominante de las abreviaturas que actualmente estn en el campo del conocimiento cientfico y la expresin de las palabras.

ABREVIATURAS

Luis Nez Contreras define: Las abreviaturas son significantes lingsticos constituidos por un componte alfabtico portador de contenido semntico y por un componente simblico. El componente simblico solo excepcionalmente es alfabtico (caso de las letras sobrescritas al componente alfabtico) y no supone necesariamente contenido semntico en s mismo por cuanto es factor cambiable

Jos Antonio Prez Rioja seala:Es la representacin de palabras en la escritura con menos letras. En toda abreviatura han de suprimirse al menos dos letras, ponindose siempre punto final. Se requiere moderacin en su empleo; no es recomendable su uso en nombres propios de personas y geogrficos. Son ms frecuentes en la correspondencia oficial y comercial; en las formulas de saludo, etc.

Segn la RAE Es la representacin grafica de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminar algunas de las letras o silabas en su escritura completa y que siempre se cierra con un punto.

ABREVIATURA proviene del sustantivo latino abstracto abbreviatura, derivado del infinitivo latino abbreviare (abreviar) y este del adjetivo brevis-e (breve).

1. Formas de abreviacin1.1. En lo graficoEn espaol las abreviaturas van siempre seguidas de un punto abreviativo.Ejemplos: [footnoteRef:2]-[footnoteRef:3] [2: El punto es seal de abreviatura; ramos Martnez, 1996,133: las abreviaturas llevan puntos; Martnez amador, 1953, 31 . la propia RAE dice, en el DRAE, s.v. abreviatura en la lista no es posible seguir la regla de empezar con mayscula la primera palabra despus del punto .La abreviatura es, pues la nica forma de abreviacin que lleva el punto abreviativo en espaol.] [3: No as necesariamente en otros idiomas; en ingles, por ejemplo, aparecen las abreviaturas con punto y sin l, y en francs lo llevan las abreviaturas regulares, pero no las convencionales por contraccin: bd boulevard, fg faubourg.]

Alemn: Al. Seor: Sr. Pronominal: prnl.

1.2. En lo fonticoLa abreviatura se distingue del abreviamiento por la forma en que se lee. Ej.: [footnoteRef:4] [4: Por su puesto, sino se conoce el desdoblamiento de la abreviatura, esta se lee por deletreo. En el lenguaje coloquial se deletrean incluso abreviaturas conocidas, como n. p. i. ni puta idea, que se pronuncia ene pe i. un problema especial lo plantean abreviaturas como R. I .P., que debera deletrearse erre i pe , y, sin embargo, es muy comn leerla como sigla:/rp/ .]

Seor: Sr. no se lee ese ere, sino seor Pronominal : Prnl. no se lee pe ere ene ele, sino pronominal

2. Mtodos de formacin de las abreviaturasHay dos maneras de abreviar las palabras:

a. Por truncamiento: Es por eliminacin de las letras o silabas finales de la palabra. En este caso, nunca pueden terminar en vocal.Ejemplos: Avenida : Av. (correcto ) y no Ave.(incorrecto) Cdigo : cd. La biol. es una ciencia que trata del estudio de los seres vivos.

b. Por contraccin: Esto es eliminando las letras centrales de la palabra dejando solo las ms representativas (siempre se deja el inicio y el final). Ejemplos: Administrador : Admr. Avenida : Avda. Santa : Sta.

3. Tipos de abreviaturas :Encontramos dos tipos de abreviaturas:a. Convencionales: La mayor parte de las abreviaturas, son de uso convencional, donde distinguimos, las abreviaturas de uso general.[footnoteRef:5] Ejemplos: [5: Segn la RAE como palabras de derecho (como el caso de facsmile, cuya forma abreviada fax se incorpor al diccionario en la edicin de 1992).]

Administracin : admn. Etctera : etc. Adverbio : adv. Adjetivo : adj. Segunda : 2b. Personales: La supresin de las palabras, es de acuerdo a sus necesidades y gustos de cada hablante, estas no estn normalizadas. Ejemplos:Ejemplos:

4. Normas de las abreviaturasEn la escritura se da el uso general de algunas normas:a. Las abreviaturas tienden a escribirse con mayscula o minscula inicial, de acuerdo con la escritura de las palabras que representan. P. ej.:

Su majestad : S.M. Pgina : pg. Antes de Cristo : a.C. Las abreviaturas de los tratamientos se escriben siempre con maysculas, y existen frecuentes usos dobles, en los que es posible su uso indistinto de minscula o mayscula. P. ej.: V. o Vd. : usted C. o c. : calle p.o. o P.O. : por orden

b. Por regla general, escribimos punto[footnoteRef:6] detrs de las abreviaturas. P. ej.: [6: ]

Artculo: art. Etctera: etc. Manuscrito : ms.El punto de las abreviaturas no excluye la presencia inmediata de cualquier otro signo de puntuacin (,,,;), salvo el propio punto.

Tambin existen abundantes excepciones a esta regla. As, los smbolos de los elementos qumicos y de las unidades de medicina, los puntos cardinales, se escriben sin punto. P. ej.: He: helio Kg : kilogramo N : norte W : oeste

c. El uso de una abreviatura no exime de poner tilde, siempre que en la forma reducida aparezca la letra que la lleva en la palabra representada. P. ej.:

Admisin: admn. Cdigo: cd. Pgina: pg.

Existen algunas excepciones, generalmente debidas a la vigencia internacional de las abreviaturas. P. ej.: A : rea Ha : hectrea

d. En abreviaturas formadas por varias palabras, estas pueden separarse por medio de la barra oblicua. P. ej.: por cuenta corriente : c/c por das fechas: d/f por das vista : d/v

Es frecuente utilizar la barra oblicua despus de una abreviatura simple, en sustitucin del punto. P. ej.: v/ : visto ch/ : cheque

e. El plural de las abreviaturas formadas por una sola letra se puede expresar duplicando dicha letra. P. ej.: Siguientes: ss. paginas : pp. ferrocarriles: ff.cc

Las abreviaturas constituidas por ms de una letra forman su plural aadiendo s gal final (o es, si la abreviatura lo es por contraccin)[footnoteRef:7]. P. ej.: [7: El plural de pta. (peseta) es, por excepcin, pts. el de algunas abreviaturas correspondientes a centavo y cntimo (cent., cnt.)es cts.]

Volmenes: vols Manuscritos: mss Doctores: Dres[footnoteRef:8] [8: Por excepcin, Vd. y Ud. forman sus plurales en-s: Vds., Uds.]

f. Las letras que forman siglas se escriben con maysculas y, por lo general, sin puntos, sobre todo cuando esas siglas han pasado a formar palabras, esto es cuando constituyen acrnimos. La generalizacin de los acrnimos puede incluso permitir escribirlos con minsculas, total o parcialmente. Ejemplos:

ONU: Organizacin de las Naciones Unidas COMUFE: Comisin Municipal de Festejos OMS: Organizacin Mundial de la Salud ONG: Organizacin No Gubernamental FMI :fondo Monetario Internacional UIT :Unidad Impositiva Tributaria

El plural de las siglas se construye anteponiendo a la sigla el artculo en plural. Ejemplos: Las ONG Las UGEL Las UIT

Regulares o por suspensin: Son las abreviaturas por truncamiento. Columna : col Artculo : art. Por siglas: Imprenta : impr. Se conservan parte inicial de la palabra. A : alumno J.C : Jesucristo. Por contraccin: Se suprimen las partes centrales de una palabra. Ca :compaa Prnl :pronominal Dr. : doctor ABREVIATURAS Convencionales: Por signos: Se forman con la primera Cuando una palabra es sustituida por un signo. letra de la palabra. Uno :1 Dos :2 1

Simples: un solo termino: Sr (seor). Desde el punto de vista Dobles: son las convencionales: JJ.OO (Juegos olmpicos) Morfolgico. Compuestas: ms de un trmino: S.A. (sociedad annima)

BIBLIOGRAFIA

BEDIA, Ana mara: Evolucin de un rasgo escritural (siglo XVII al XX). San salvador de Jujuy-Argentina, 1997. pg. (27-31). MARTNEZ DE SOUSA, Jos: Diccionario internacional de siglas y acrnimos: 2 Ed. Pirmide Madrid, 1984. pg. ( 93-96) MARTNEZ, Amador Emilio: Diccionario gramatical Ramn Sopena, Provenza Barcelona, pg. (28-30). NEZ CONTRERAS, Luis: Manual de paleografa. Madrid, 1994. REAL ACADEMIA ESPAOLA: Ortografa de la lengua espaola: Edit. Espasa Calpe, S.A. 2001. pg. (17-20). SUMANO BRIBIESCA, Mara Elena: Texto de paleografa y diplomtica. 1ra Ed. Universidad Autnoma del estado de Mxico.: pg. (55-56). SECO REYMUNDO, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua Espaola. Edit. Espasa Calpe. 10 Ed., 1998.