Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la...

44
Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) ISSN: 1575-4146 Enfermería en Cardiología Publicación científica de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología Enferm Cardiol. 2007; Año XIV (40) 1 er cuatrimestre Versión electrónica a texto completo en: http://www.enfermeriaencardiologia.com/revista/index.htm SUMARIO 3 Editorial del Director de la revista 4 Equipo Directivo 4 Presentación del Monográfico 6 VI Edición Premios de la AEEC 2006 Artículos Científicos: 7 Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca: bradiarritmias y taquiarritmias 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos y materiales 34 El Estudio Electrofisológico (EEF) diagnóstico. Protocolo de actuación de enfermería 40 Normas para los Autores 44 Póster próximo Congreso de la AEEC 40 ESPECIAL Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología

Transcript of Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la...

Page 1: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC)

ISSN: 1575-4146

Enfermería en CardiologíaPublicación científica de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Enferm Cardiol. 2007; Año XIV (40)1er cuatrimestre

Versión electrónica a texto completo en:http://www.enfermeriaencardiologia.com/revista/index.htm

SUMARIO

3 EditorialdelDirectordelarevista 4 EquipoDirectivo 4 PresentacióndelMonográfico 6 VIEdiciónPremiosdelaAEEC2006

ArtículosCientíficos: 7 Nocionesbásicasdeanatomía,fisiologíaypatologíacardíaca: bradiarritmiasytaquiarritmias 21 EvoluciónhistóricadelaEnfermeríaylaCardiología 29 ElLaboratoriodeElectrofisiología.Recursoshumanosymateriales 34 ElEstudioElectrofisológico(EEF)diagnóstico.Protocolo deactuacióndeenfermería 40 NormasparalosAutores 44 PósterpróximoCongresodelaAEEC

40

ESPECIAL

Monográfico:Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología

Page 2: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

ISSN: 1575-4146

Spanish Association of Nursing in Cardiology

(AEEC)

Enferm Cardiol. 2007; Año XIV (40)1.st. cuatrim.

Avalaible electronic version in:http://www.enfermeriaencardiologia.com/revista/index.htm

SUMMARY

3 EditorialJournalDirector 4 StaffBoard 4 PresentationoftheMonographicissue 6 VIEditionoftheAEECAwards2006

Scientific Articles: 7 Cardiacanatomy,phisiologicandpathologic:bradyarrhythmiaandtachyarrhythmia 21 Thehistoricalevolutionofnursingandcardiology 29 TheElectrophysiologyLaboratory.Humanandtechniquesresourcesmanagement 34 TheEPdiagnosticstudy.Protocolsandnursingcare 40 InstructionsforAuthors 44 PosterNextCongressoftheAEEC40

Enfermería en CardiologíaScientific Journal of the Spanish Association of Nursing in Cardiology

Special Issue:Nursing in the Electrophysiology Laboratory

Page 3: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

Editorial

ISSN: 1575-4146Depósito Legal: V-2849-1999Tirada 1.200 ejemplares.Impreso en España por: Impremta Luis Palàcios - Tel. 961 70 15 33 • SUECA (Valencia)© Copyright 2007 Asociación Española de Enfermería en Cardiología.Publicación cuatrimestral (3 números al año)

Es para mí un placer, presentar este númeromonográfico en Electrofisiología cardíaca paraEnfermería. Si bien es cierto, que son muchoslos artículos especializados en electrofisiología(EEF)quesehanpublicadoennuestra revista,por relevantes enfermeros especialistas; no esmenos cierto, que había una cierta necesidadde hacer algo de carácter genérico paraaquellosenfermerosqueno trabajanendichosLaboratorios o Unidades, e intentar darles aconocer este campode la actuaciónenfermeracardiológica.Puedo constatar, tras algo más de diez añosde labor continuada como enfermero de EEFy Arritmias, que seguimos siendo grandesdesconocidosparanuestrospropioscompañerosque trabajan en asistencial ejerciendo suscometidos en cuidados cardiológicos, encualquierniveldelaatenciónenfermera.PorelloypuestosalhablaconnuestrovocaldeElectrofisiología y Marcapasos, le propusimoshace un tiempo, que coordinara la edición deunnúmerodenuestrarevistamonográficoconartículosbásicosparaintentarllegaraaquellos,para losque todavía no saben cuál es la laborqueserealizaendichasUnidadesoLaboratoriosdeEEFyArritmias.Nuestro compañero Fernando Martín Tomé,junto a dos compañeras que trabajan en dichaárea, han tenido la gentileza de realizar estenúmeroconcuatro interesantesartículos-queme consta- serán del interés de todos losasociados.El EEF esunprocedimiento invasivo, complejoy que exige del profesional una preparaciónadecuada,cualificadayendonde interaccionanconocimientos varios: electrocardiográficos,radiológicos, manejos de técnicas, aparataje,protocolos estandarizados, conocimientosfisiopatológicos cardíacos y un alto grado de

capacitación para resolver problemas muyespecíficos con rapidez, idoneidad y eficaciaensituaciones,aveces,degrancomplejidadyriesgoparaelpaciente.Todo esto, en un contexto donde todavía lasespecialidadesnosehanoficializadoyendondelaactualizaciónenestecampoescondiciónsinequanonparapoderestaraldíadetodo loquecotidianamente se transforma en esta área decapacitación. Sin olvidar en ningún momento,las necesidades del paciente y los aspectoshumanísticos de interrelación, que presentanlos pacientes que van a ser sometidos a unestudio electrofisiológico, durante su ingreso,el procedimiento yposprocedimiento.A todos,el enfermero especialista debe dar soluciónde forma segura y basado en los protocolosenfermerosespecíficosyen lamejorevidenciaalrespecto.Esteprimernúmeromonográfico,esperamosseaelprimerodeotrosquevendránacontinuacióny que recogerán otras áreas especializadas dela enfermería cardiológica, hoy representadasbásicamente,pornuestrosvocalesylosdistintosGrupos de Trabajo que coordinan dentro delseno de la Asociación Española de EnfermeríaenCardiología.

Juan Ignacio Valle RaceroDirectordelarevista

Page 4: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

DIRECTOR JuanIgnacioValleRacero

REDACTORA JEFE AmparoPeiróAndrés

CONSEJO DE REDACCIÓN AnaRosaAlconeroCamarero ConcepciónJuliàSerra YolandaSánchezLozano JuanIgnacioValleRaceroCONSEJO EDITORIAL DoloresEscribanoPaños DoloresHuertaGay MercedesZamoranoLluesma ConcepciónSierraTalamantes

AEEC JUNTA DIRECTIVA

Presidenta de Honor María José Zabala OsésPresidenta Concepción Julià SerraVicepresidenta VirginiaArgibay PytlikSecretaría María Begoña Santamaría FernándezVicesecretaría Cristina de los Nietos MiguelTesorera Adela González MartínezVocal del Grupo de Hemodinámica Elena Fernández PeñaVocal del Grupo de Electrofisiologíay Marcapasos Fernando MartínToméVocal del Grupo de Prevencióny Rehabilitación Cardíaca MªTeresa Portuondo MasedaVocal del anterior Congreso (Córdoba 2006) Florencia León BoissierVocal del próximo Congreso (Salamanca 2007) Carmen Sánchez MacarroVocal del Grupo Europeo AgustínAlonso MorenoCOMITÉ CIENTÍFICO

Presidenta MagdalenaNebotMargalefSecretaria ConcepciónSantolariaAisaVocales MónicaGómezFernández OscardelRíoMoro ElenaSauraPortillo BlancaBorregoBlanco

Corresponsales M.ªEugenia VivasTovar. Barcelona M.ªAscensiónArroyo Vivó. Bilbao

Redacción y Administración AEECC/.NuestraSra.deGuadalupe,5-7

28028Madrid(España)

Tel.917242375

http://www.secardiologia.es/organizacion/aeec.html

Versión Electrónica ˝Enfermería en Cardiología˝http://www.enfermeriaencardiologia.comE-mail: [email protected]éfono 963 752 444

Como vocal del Grupo de Trabajo de Enfermería en Electrofisiología yMarcapasosdelaAEECtengoelplacerdepresentarosesteprimernúmero monográfico de la Revista de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología que lleva por título: “La Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología”. La finalidad de esta publicación es acercar un poco más el trabajo de las enfermeras que trabajan enestasunidadesal restodeprofesionalesquedesarrollansu laborenotrasáreasde laatencióncardiológica.Elprimerartículonosdescribelaanatomíabásicadelcorazónasícomosu fisiología. También se describen las principales arritmias cardiacas. Esteconocimientoresultarámuyútilparacomprenderposteriormenteelrestodeartículos.Paraaquellosprofesionalesquedeseenoquieranprofundizarmásenel temaseexponeunaextensabibliografíaen lapágina web del Grupo de Trabajo de Electrofisiología y Marcapasos delaAEEC,quepodéisconsultarenlasiguientedirecciónelectrónica:(www.enfermeriaencardiologia.com/grupos/electrofisiologia)quesegurolesserádegranutilidad.En segundo lugar, se realiza una descripción cronológica de losprincipales hitos que se han dado en la Historia de la Enfermería yla Cardiología. Este conocimiento de la historia es fundamental paracomprender el momento en que nos encontramos y para encauzarnuestrospasoshaciael futuro.Seguidamente, encontraremos un artículo que entra de lleno en elLaboratorio de Electrofisiología, como unidad de trabajo especializada. En él se describen las diferentes partes en las que se encuentraestructuradoasícomolosrequerimientostécnicosyhumanosqueseprecisan para el buen funcionamiento de la Unidad de Electrofisiología yArritmias.Y por último, se muestra un trabajo en donde hablamos acerca delProtocolodeActuacióndeEnfermeríaparalarealizacióndeunEstudioElectrofisiológico Diagnóstico. Esperoqueestosartículos resultendevuestroagradoe interés.No me gustaría despedirme sin antes agradecer a nuestro director,Juan Ignacio Valle Racero, la oportunidad que me ha brindado asícomosu inestimableayudasin lacualnohubiesesidoposible llevaracaboesteproyecto.

Fernando Martín ToméVocal de Electrofisiología y Marcapasos

Coordinador del Monográfico

Esta revista está incluida en los índices bibliográficos:

Enfermería• BDIE (Base de Datos para la Investigación en Enfermería). Instituto de Salud

Carlos III.Madrid (España).• CINAHL (Cumulative Index to Nursing and Allied Health). Cinahl Information

Systems.Glendale, California (EE.UU).• CUIDATGE (Base de Datos de la Biblioteca de Enfermería de la Universidad

Rovira i Virgili). Tarragona (España).• CUIDEN (Índice Bibliográfico de Enfermería. Centro de Documentación de la

Fundación Index).Granada (España).• ENFISPO (Base de Datos de la EUE, Fisioterapia y Podología) Universidad

Complutense.Madrid (España).

Medicina• IME (Índice Médico Español). Instituto de la Ciencia y Documentación “López

Piñero”.ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas(CSIC).UniversidaddeValencia (España).

Page 5: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

GRUPO TRABAJO HEMODINÁMICA

CONGRESOS

DatosPersonales:

Apellidos: ________________________________________________________________________________________________Nombre:_______________________________________________________________ N.ºdeSocio:_______________________Fechadenacimiento:____________________________D.N.I.__________________________Domicilio:_____________________________________________________ Ciudad: ___________________________________Provincia:______________________________________ C.P.:_____________________Tel.:__________________________

ActividadProfesional:

HOSPITALARIA:NombredelCentro:_________________________________________________________________________________________Servicio:______________________________________________________ Sección:___________________________________Cargoqueocupa:__________________________________________________________________________________________DomiciliodelCentro:_____________________________________________ Ciudad: ___________________________________Provincia:__________________________ C.P.:__________________ Tel.: _______________ Ext.:__________________

EXTRAHOSPITALARIA:

Ambulatorio C.deSalud C.Privado SanidaddeEmpresas

ActividadDocente:

E.Universitaria E.F.Profesional FormaciónContinuada

NombredelCentro:_________________________________________________________________________________________Cargoofunción:___________________________________________________________________________________________PORFAVORRELLENARCONLETRADEIMPRENTAYADJUNTARDOSFOTOSDETAMAÑOCARNET.gracias.

DomiciliaciónBancaria

BaNcO O caJa DE aHOrrOs: ________________________________________________________________________________Entidad:__________________Sucursal:___________ DígitoCuenta: ___________ N.ºCuenta:________________________Domiciliodelasucursal:_____________________________________________________________________________________Ciudad:_____________________________________ Provincia:____________________________ C.P.:__________________

RuegoaVds.sesirvantomarnotadequehastanuevoavisodeberánadeudarenmicuentaelreciboqueanualmenteyaminombrelessearemitidoparasucobroporlaASOCIACIÓNESPAÑOLADEENFERMERIAENCARDIOLOGÍA.Lessaludaatentamente,

DomiciliaciónBancaria

BaNcO O caJa DE aHOrrOs: ________________________________________________________________________________Entidad:__________________Sucursal:___________ DígitoCuenta: ___________ N.ºCuenta:________________________Domiciliodelasucursal:_____________________________________________________________________________________Ciudad:_____________________________________ Provincia:____________________________ C.P.:__________________

RuegoaVds.sesirvantomarnotadequehastanuevoavisodeberánadeudarenmicuentaelreciboqueanualmenteyaminombrelessearemitidoparasucobroporlaASOCIACIÓNESPAÑOLADEENFERMERIAENCARDIOLOGÍA.Lessaludaatentamente,

FOTOCÓPIAME Y ENVÍAMEAEEC - C/. Nuestra Sra. de Guadalupe, 5-7

28028 Madrid (España)

O TAMBIÉN EN NUESTRA PÁGINA WEB:http://www.enfermeriaencardiologia.com

PARA ASOCIARTE:

Page 6: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

BASES GENERALES

1. Puedenoptar aestospremios todos losprofesionalesenfermeros (españolesoextranjeros),a excepción de los miembros que componen el Jurado.

2. Laparticipaciónpuedeser tantoa título individual comocolectivamente, peroalmenos, unode losmiembrosautoresdel trabajodeberá sermiembrodeplenoderechode laAsociaciónEspañola de Enfermería en Cardiología (AEEC).

3. Lostrabajosquesepresenten,quedeberánserinéditosyestarescritosenlenguacastellana,podránversarsobrecualquieráreadeconocimientosendondesedesempeñe laEnfermeríaen cardiología. Deberán cumplir las normas de publicación de nuestra publicación científica, no debiendo haber sido presentados, publicados o haber obtenido otros premios o becas.

4. Los premios tendrán un carácter anual y este año, el plazo de presentación de los trabajosfinalizará el día 31 de diciembre de 2006, independientemente de su publicación en la revista. Seconsiderarándentrodelplazoestablecido, todosaquellos trabajosconmatasellos,plicaocertificación postal de la fecha límite anteriormente citada.

5. Lospremiosse fallaránporunJuradocompuestoalefecto,por lossiguientesmiembros:Di-rección de la revista Enfermería en Cardiología, Presidenta de laAsociación, Presidenta delComité Científico y una enfermera/o experta/o, cuya identidad se dará a conocer después de la concesión de los Premios por parte del Jurado.

6. ElfallodelJuradoseharápúblicoenelpróximoCongresoNacionaldelaño2007,acelebraren Salamanca.

7. ElfallodelJuradoseráinapelable,pudiendodejardesiertolospremiosconvocadossisecon-sidera por parte de los miembros, que los trabajos presentados no reúnen la calidad científica suficiente para ser merecedores de los mismos.

8. Las dotaciónes económicas de los premios se han establecido en: un primer premio dotadoconunacuantíade600eurosyunsegundopremiode300euros.Laentregadelosmismostendrá lugar en la sede de la celebración del próximo Congreso Nacional de la AEEC en2007.

9. LarevistaEnfermeríaenCardiologíasereservaelderechodepublicartantolostrabajospre-miadosenelcertamen,comoaquellosotrospresentadosquereúnanlosrequisitosnecesariospara su publicación.

10.No podrán optar a premio aquellos trabajos publicados en la revista, que ya hayan sidopremiadosenelCongresoNacional de laAEEC,ni aquellosotrosen losqueconstencomoautor o participe algún miembro del Jurado.

11.Laparticipaciónypresentaciónde los trabajosal certamen, implicanecesariamente laacep-tación de las presentes bases que lo rigen.

VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLADE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA (AEEC)

AL MEJOR TRABAJO ORIGINALDE LA REVISTA ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA.

Page 7: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca...

NOCIONEs BÁsICAs DE ANATOMíA,FIsIOlOGíA y PATOlOGíA CARDíACA:BRADIARRITMIAs y TAqUIARRITMIAs Autora De los Nietos Miguel C٭.

.Enfermera. Unidad de Electrofisiología y Hemodinámica. Hospital Fundación Alcorcón, Madrid. España٭

ResumenEl corazón es un órgano muscular hueco localizado en la cavidad torácica. Se encuentra envuelto por una

bolsa; el pericardio.El interior del corazónestá formadopor cuatro cavidades: dosaurículas ydos ventrículos.Presentacuatroestructurasvalvulares:dosauriculo-ventricularesydosválvulassigmoideas.Lascavidadesdere-chasbombeanlasangredesdelacirculaciónsistémicahasta lacirculaciónpulmonary lascavidades izquierdasbombean la sangre que llega desde la circulación pulmonar a la circulación sistémica.

Las contracciones auricular y ventricular del corazón deben producirse en una secuencia específica y con un intervalo apropiado para que el trabajo de bombeo sea lo más eficaz posible. Esta coordinación se logra por el sistema de conducción del corazón que es capaz de iniciar y transmitir impulsos eléctricos que controlan estaactividad.Diversasanomalíasdeestesistemadeconduccióndelimpulsopuedenprovocararritmiasquepuedenser desde inofensivas hasta graves con riesgo de muerte.

Palabras clave: Anatomía, fisiología cardiovascular, arritmia, bradiarritmias, taquiarritmias.

CARDIAC ANATOMY, PHISIOLOGIC AND PATHOLOGIC: BRADYARRHYTHMIA AND TACHYARRHYTHMIA

AbstractThe heart is a hollow muscular organ located in the thoracic cavity. It is wrapped in a sac: the pericardium.

The inside of the heart is formed by four cavities: two auricles, and two ventricles. It has four valves: Twoatrio-ventricular valves,and twosigmoidvalves.The right cavitiespump theblood from thesystemic circulationto the pulmonary circulation, and left cavities pump the blood from the pulmonary circulation to the systemiccirculation.

The auricles and ventricles must contract in a specific sequence and with an appropriate interval in order to pumpaseffectiveaspossible.This coordination is achievedby the conduction systemof theheart that is ableto create and transmit electric impulses that control this activity. Several anomalies of this conduction systemcan cause arrhythmias that can be trivial, serious or even life threatening.

Key words: Anatomy, cardiovascular physiology, arrhythmia, bradyarrhythmia, tachyarrhythmia

Enferm Cardiol. 2007;Año XIV(40):7-20

Dirección para correspondencia

Cristina de los Nietos Miguel. Enfermera.Unidad de Electrofisiología y Hemodinámica.Avenida de Burgos nº 91, 28050 Madrid.Teléfono: 660 734 710Correo electrónico: [email protected]

1. IntroducciónElobjetivodeestetemaesrealizarunarevisiónde

la anatomía cardiaca normal y del sistema específico de conducción, prestando especial atención a lasestructuras más relevantes desde el punto de vistade laArritmología.

Los principales marcadores externos que se vana tomar como referencia en la Electrofisiología son fundamentalmente la silueta radiológica del corazónen las distintas proyecciones y la posición de loscatéteres utilizados en relación con ésta.

Igualmente vamos a realizar una revisión de losmecanismos electrofisiológicos básicos normales y de las arritmias.

Este conocimiento vaa sentar lasbasesqueper-miten al personal de Enfermería que desarrolla sulabor profesional en el laboratorio de electrofisiología comprenderlosdistintostrastornosquesevanatratary adecuar nuestra actuación a los mismos.

Page 8: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

� Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

Figuras3 y 4

El interior del corazón está formado por cuatrocavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Estascavidadesestánseparadasentresí,externamenteporel surco interauricular e interventricular que se unenenlacruzdelcorazón,einternamenteporelseptumotabiqueinterauriculare interventricularqueconstande una parte muscular y otra fibrosa.

Presentacuatroestructurasvalvulares:dosauricu-loventriculares que comunican cada aurícula con suventrículo(mitral,entreaurículayventrículoizquierdoytricúspide,entreaurículayventrículoderecho)ydosválvulassigmoideas(aórtica,alasalidadelventrículoizquierdoypulmonar,a lasalidadelventrículodere-cho). La válvula mitral es bicúspide y las otras trestienen tres velos.

Lascavidadesderechasbombeanlasangredesdelacirculaciónsistémica (a travésde lasvenascavassuperior e inferior) hasta la circulación pulmonar ylas cavidades izquierdas bombean la sangre quellega desde la circulación pulmonar a la circulaciónsistémica.

2. Anatomía del CorazónElcorazónesunórganomuscularhuecolocalizado

enlacavidadtorácica,enelmediastinoanterior,justopor encima del diafragma. No ocupa una posicióncentral,yaquemásde2/3desuvolumenquedanalaizquierdadelalíneamediacorporalysumorfologíano es simétrica.

Figuras1 y 2

Su tamaño varía con la edad, el sexo y la superficie corporaldelindividuo,aunqueenunapersonaadultanormalmente oscila entre los 220-300g.

Se encuentra envuelto por una bolsa serosa; elpericardio,queconstituyelacapaexternadelcorazón.Tienedoshojas, visceral yparietal (lamásexterna),entrelascualesexisteunapequeñacantidaddelíqui-dolubricantequepermiteeldeslizamientoentreellasy los movimientos cardíacos. La pared del corazónse compone a su vez de tres capas: la externa sedenomina epicardio.

La capa media muscular constituye la mayor par-te del grosor de la pared y es responsable con sucontracción del bombeo de sangre. La capa internadelcorazóntapizalaluzdelascavidadesysellamaendocardio.

Page 9: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca...

Figuras5, 6 y 7

2.1 Anatomía de las Aurículas

Situadas en la parte posterolateral del corazón.Actúan como reservorios, enviando el drenaje ve-noso pulmonar y sistémico a través de las válvulas

auriculoventricular derecha e izquierda a los ven-trículos correspondientes. Están separadas por untabique delgado denominado tabique interauricularque contiene el foramen oval, patente durante lavida fetal y que se cierra durante el primer año devida,permaneciendopermeableenlacuartapartedelos individuos de 30-80 años. Poseen además unasprolongacionessituadasensuposiciónanterosuperiorllamadas orejuelas.

2.1.1Aurícula DerechaFormaelbordelateralderechodelcorazónsituán-

dose detrás, encima y a la derecha del ventrículoderecho y por delante y a la derecha de la aurículaizquierda

Es una cavidad de paredes delgadas, cámara dellegadade la sangre venosade la circulaciónmayora través de las venas cava superior e inferior. Pre-senta una anatomía compleja distinguiéndose variasporciones: una zona posterior tubular que recibe lasvenascavasysedenominasenovenoso,yunazonaanterior en forma de bolsa en la que se distingueun apéndice que constituye la orejuela derecha queabraza la aorta.

La zona de unión de la desembocadura de lasvenas cava superior e inferior presenta se realizaexternamente por una depresión en la pared quese denomina surco terminal y que internamente secorresponde con un reborde muscular en forma deC denominado crista terminalis.

En lazonadeuniónde lavenacavasuperiorconla aurícula derecha se localiza el nodo sinusal.

En la zona de unión de la vena cava inferior seobserva un repliegue semilunar, la válvula de Eus-taquio, que puede ser grande y fenestrada dandolugar a la red de Chiari. Hacia la pared septal en-contramos el orificio de entrada del seno coronario cerrado parcialmente por la válvula de Tebesio yque se continúa con una prolongación fibrosa que atraviesa el tabique interauricular y se inserta enel cuerpo fibroso central. Es el tendón de Tódaro y une la desembocadura de la vena cava inferior conel orificio del seno coronario. Debido a la disposición anatómica y de la válvula de Eustaquio y Tebesio,la cateterización del seno coronario se hace difícil,facilitándose si se accede por subclavia izquierda omedianteelusodecatéteresconpuntadirigiblesiseaccede por la vena cava inferior.

En su parte más anterior se encuentra la válvulatricúspide. Entre la desembocadura de la vena cavainferior y el anillo tricuspídeo (lo que se ha denomi-nado istmo cavo-tricuspídeo) se interpone la bandamuscularde la cresta terminal.Estazona tienegranimportancia electrofisiológica pues la onda del flutter típico parece girar siguiendo este anillo de tejido.

Lazonatriangulardelimitadaporlavalvaseptaldelaválvulatricúspide,elostiumdelsenocoronarioyeltendón deTódaro se denomina triángulo de Koch.

Page 10: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

10 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

Figura8

2.1.2 Aurícula IzquierdaEs la cavidad más posterosuperior del corazón y

recibe la sangreprocedentede la circulaciónpulmo-nar. Es algo menor que la derecha y está formadapor el suelo (ocupado por el anillo mitral), paredseptalypared libre,encuyaporciónposterosuperiordesembocan lascuatrovenaspulmonares,marcadorde importancia electrofisiológica donde se origina la fibrilación auricular. La orejuela izquierda se localiza sobreelsurcoAV,porencimade laarteriacoronariacircunfleja y no está separada por ninguna banda muscular.En laparedseptal lisa,sóloseobserva laválvula del foramen oval.

Figura9

2.2 Anatomía de los Ventrículos2.2.1. Ventrículo Derecho

Es la cavidadantero inferior derechadel corazón.Sedistinguendosporcionescavitariasseparadasporunanillodebandasmuscularesqueson:eltractodeentradaconformadeconoqueseextiendedesdeelorificio de la válvula tricúspide hasta el ápex, y el trac-todesalida,quesedirigepor lacaraanteriordesdela punta hasta la arteria pulmonar y que contiene elaparato valvular tricuspídeo.

Las bandas musculares que separan ambostractos son: la cresta supraventricular en el techoventricular (que separa la válvula tricúspide de lapulmonar)dondeseinsertanalgunasdelasllamadasvíasseptalesanteriores,ylatrabéculaseptomarginalenel tabique interventricularqueesunabandamus-

cular en forma de Y que se divide en varias ramas,unadeellas labandamoderadoraquecruza toda lacavidadventricularyseinsertaenelmúsculopapilaranterior de la válvula tricúspide.

Figura10

2.2.2. Ventrículo IzquierdoEs una cavidad posterior izquierda delimitada por

la pared libre, el tabique interventricular y por losorificios mitral y aórtico.

Morfológicamente se distingue del ventrículo de-recho por su mayor tamaño, su musculatura máshipertrófica y no poseer trabéculas musculares que lo subdividan aunque existe un tracto de entrada,desdeelanillomitralhastaelápexdelimitadopor laparte inferolateral de la pared libre y otro de salida,desdeelápexhastaelanilloaórticoydelimitadoporla parte anterior de la pared libre.

Figura11

2.3 La unión de las Aurículas y los VentrículosEs el área de máximo interés para la Electrofi-

siología. El surco aurículoventricular es el marcadoranatómicoexternoysecorrespondeinternamenteconel esqueleto fibroso del corazón y los planos de las válvulas aurículoventriculares y aórtica.

2.3.1. El Esqueleto Fibroso del CorazónEs una estructura continua de tejido fibroso que

engloba los anillos valvulares mitral, aórtico y tricús-

Page 11: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

11Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca...

pide y el área de continuidad mitroaórtica, junto conuna zona fibrosa intervalvular formada por los trígonos fibrosos izquierdo y derecho y el tabique membranoso que constituyen el cuerpo fibroso central. Parte del tracto de salida del ventrículo izquierdo pertenece alárea fibrosa intervalvular.

2.3.2. El SurcoAurículo-VentrricularLossurcosaurículo-ventricularesderechoeizquier-

dosonlosmarcadoresexternosdelasválvulastricús-pide y mitral, respectivamente. Por el surco derechodiscurre la arteria coronaria derecha y la pequeñavenacardiaca.Elanillovalvularestápocodesarrolla-doyenelladoendocárdicodelsurco,lamusculaturaauricularyventricularformanunrepliegue,quedandoen contacto. Por el surco izquierdo discurre el senocoronario. El anillo valvular mitral está bien diferen-ciadoy lamusculaturaauricularyventricularquedanampliamente separadas por tejido graso.

LasvíasaccesoriasAVlateralesatraviesaneltejidograsoylosanillosvalvularesconectandolamuscula-tura auricular y ventricular.

2.3.3. El Surco Esqueleto PiramidalEs la cavidad más postero superior del corazón y

recibe la sangreprocedentede la circulaciónpulmo-nar. Es algo menor que la derecha y está formadapor el suelo (ocupado por el anillo mitral), paredseptalypared libre,encuyaporciónposterosuperiordesembocan lascuatrovenaspulmonares,marcadorde importancia electrofisiológica donde se origina la fibrilación auricular. La orejuela izquierda se localiza sobreelsurcoAV,porencimade laarteriacoronariacircunfleja y no está separada por ninguna banda muscular.En laparedseptal lisa,sóloseobserva laválvula del foramen oval.

A. PosteriorEstá constituido por tejido graso y se localiza

hacialacruzdelcorazón,dondelasparedessep-talesdelasaurículasdivergen.Poréldiscurrenlaporción inicial del seno coronario y la arteria delnodo AV. En este espacio se localizan las víasaccesoria septales posteriores.

B.AnteriorPoréldiscurre laporciónproximalde laarteria

coronaria derecha y está delimitado por el tractode salida del ventrículo derecho, la inserción enlaparedde laorejueladerechay lacrestasupra-ventricular. En este espacio se localizan las víasaccesorias septales anteriores.

2.4. Circulación CoronariaLairrigacióndelcorazónsevaarealizarmediante

un sistema arterial y venoso propio.

2.4.1. Arterias CoronariasSe encargan de la irrigación del miocardio y su

conocimiento es imprescindible para el diagnósticoy tratamiento de la cardiopatía isquémica.Tienen suorigenenlaraízaórtica,porencimadelossenosdeValsalva y discurren por la superficie del epicardio hasta hacerse finalmente intramiocárdicas.

Se dividen en dos: la arteria coronaria derechaquesesubdivideenramassecundarias(descendenteposterioryposterolaterales)yque irrigaelventrículoderecho y la cara inferior y posterolateral en menoro mayor medida del ventrículo izquierdo, y la arteriacoronaria izquierdaqueposeeuntroncocomúnysedivide en dos grandes ramas, la arteria descenden-te anterior, que irriga la cara anterior del ventrículoizquierdo y la arteria circunfleja, que irriga la cara posterolateral e inferior del ventrículo izquierdo.

mediante un sistema arterial y venoso propio.

Figuras12 y 13

2.4.2. Venas CoronariasLa circulación venosa coronaria consta de tres

sistemas: las venas de Tebesio (pequeños vasosquedrenandirectamenteal interiorde lascavidadescardiacas), las venas anteriores del ventrículo dere-cho(quesedirigenhaciaelsurcoauriculoventricularanterior y se vacían en la aurícula derecha) y lasvenas tributarias del seno coronario (que recogen lasangrevenosadelascavidadesizquierdasenlavenainterventricularanterioryqueseconvierteaniveldelsurcoaurículoventricularenlagranvenacardiacaquefinaliza en el seno coronario, que desemboca s su

Page 12: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

12 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

vezen laaurículaderecha,porencimade laválvulatricúspide, y que presenta en su origen la válvulade Tebesio. El seno coronario por su localizaciónrepresenta la estructura ideal para la cartografía della unión aurículoventricular.

Figuras14 y 15

2.5. Inervación CardiacaEl corazón está inervado por nervios del sistema

simpático,procedentedelacadenasimpáticacervicala la altura de los ganglios cervicales III y IV, y porel sistema parasimpático que llega a través de lasramas cardiacas del nervio vago.

3. El Sistema Específico de ConducciónLas contracciones auricular y ventricular del cora-

zón deben producirse en una secuencia específica y con un intervalo apropiado para que el trabajo debombeo sea lo más eficaz posible. Esta coordinación se logra por el sistema de conducción del corazónqueescapazdeiniciarytransmitirimpulsoseléctricosque controlan esta actividad.

El sistema de conducción está constituido por lascélulas marcapasos o de respuesta lenta (automá-ticas) y las células de conducción o de respuestarápida (que no suelen presentar despolarizacionesespontáneasyquesonactivadasporelPAgeneradoen las células marcapasos).

Figura16

3.1 Nodo SinoauricularEn condiciones normales, el impulso eléctrico se

generaenelmarcapasosprincipal,elnodosinoauri-cular, una pequeña estructura subepicárdica que seencuentraenlaregiónsuperiordelaaurículaderechadonde desemboca la vena cava superior.

Tiene forma triangular o de coma y mide aproxi-madamente 5x20 mm. Su irrigación depende en el60%de loscasosde laarteriaconalyel restode laarteria circunfleja.

Tiene la capacidad de ser influido por el sistema nerviosoautónomo.Elnerviovagoderechovaaac-tuarcomosistemacardiomoderador,mientrasqueelsistema simpático actuará como cardioacelerador.

Presenta gran cantidad de fibras de colágeno y está constituidapordostiposdecélulasdiferenciadas:lascélulasnodalesprincipales(P)(localizadasenlapartecentraldelnodoyquesonconsideradaselverdaderomarcapasos sinusal por poseer actividad automáticaespontáneaaunafrecuenciaquehabitualmenteoscilaentre 60-100lpm) y las células transicionales.

Desde el nodo sinusal el estímulo eléctrico activalasaurículasatravésdelasvíasdeconducciónpre-ferenciales hacia el nodo aurículoventricular y haciahacia el nodo aurículoventricular y hacia la aurículaizquierda.

Se distinguen: el haz de Bachmann o internodal anterior (se divide en dos haces que van hacia elnodoAVyaurículaizquierda),elhaz de Wenckebach o internodal medio(desituaciónposteriorsedirigealmargen superior del nodo AV) y la vía de Thorel o internodal posterior(quesedirigealmargenposteriordel nodoAV).

Es lo que representa la onda P en el ECG.

3.2. Nodo Auriculo-Ventricular (NAV)Enlazonadelauniónaurículoventricularelimpulso

sufreunretraso(intervaloPRdelECG)parafavorecerunadecuado llenadoventricularyprotegera losven-trículos de las posibles arritmias auriculares rápidas.

LaregióndelnodoAVesunaestructuradelímitesnomuyprecisosquepuededividirseencuatroáreas:la zona transicional, el nodo compacto y la porciónpenetrante y ramificada del haz de His.

FALTA

Page 13: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

13Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca...

EstaestructuraseextiendedesdelapartederechadeltabiqueinterauricularyeltriángulodeKoch(zonatransicional), hasta adentrarse en el cuerpo fibroso central,dondesevuelveunaestructuramásdensaydeuntamañomediode6x4mm.Esloqueconocemoscomonodocompactoyseextiendeensupartepos-teriorhacia lasporcionesmitral y tricúspide llegandocasi al ostium del seno coronario (zona relacionadaconlavíalentanodalylosfenómenosdereentrada),y en su parte anterior atraviesa el trígono derecho,abandonando el cuerpo fibroso central, dando lugar asía laporciónpenetrante(relacionadaconelseptomembranoso auricular) y ramificante del haz de His (que guarda relación con las valvas sigmoideas aór-ticas del seno derecho y del no coronario).

Está inervado por el nervio vago izquierdo e irri-gadoenel80%de loscasospor laarteriacoronariaderecha.

3.3. Haz de His (HH)Es una estructura constituida por células auto-

máticas de capaces de estimular a ritmo más lentocuanto más distal.

El haz de His se divide a su vez en dos ramas:derecha e izquierda. La rama derecha es una es-tructuracon formadecordónqueseextiendepor latrabéculaseptomarginalylabandamoderadorahastaelmúsculopapilaranteriordelaválvulatricúspide).Larama izquierda del haz de His se extiende en formadeabanicoporelventrículoizquierdooriginandotresfascículos: anterior, medio y posterior.

Las ramas derecha e izquierda posterior y mediaestán irrigadas por la arteria coronaria derecha e iz-quierda,mientrasque larama izquierdaanteriorsólopor la coronaria izquierda.

3.4. Sistema de PurkinjeEl sistema His-Purkinje está constituido por mio-

citos especializados aislados por una vaina fibrosa delrestodelmúsculocardiaconoespecializadoydeconducción más lenta, distribuyendo el estímulo porambos ventrículos para que éstos se despolaricen yseproduzcalacontracciónventricular.Estárepresen-tada por el complejo QRS en el ECG.

Todas las células miocárdicas una vez despola-rizadas tardan un tiempo en volver a su estado deexcitabilidad. Es lo que se conoce como periodorefractario y va desde el inicio del complejo QRS alfinal de la onda T.

SielnodoSinoauricularfalla,elrestodelascélulasautomáticas puede asumir el control. La frecuenciade descarga de estos marcapasos subsidiarios esmenor que los del nodo Sinoauricular y va decre-ciendo desde las aurículas a los ventrículos, siendolafrecuenciadedescargadelosmarcapasosauricu-lares, de la unión AV y de las fibras de Purkinje del 80,60y50%delafrecuenciadelnodoSinoauricular,respectivamente.

4. Mecanismos Electrofisiológicos de la Cardio-logía Básica

La electrofisiología cardiaca básica es el estudio de losmecanismoscelularesnormalesyanormalesenlageneraciónypropagacióndelPAcardiaco,compren-diendo así los mecanismos de producción del ritmocardiaco normal y de las arritmias.

Se entiende por arritmia cualquier ritmo cardiacodiferente al ritmo cardiaco sinusal normal. Puedenser alteraciones producidas en la génesis (alteracio-nes a nivel celular que afectan a la excitabilidad), lafrecuencia,laregularidadolaconduccióndelimpulsocardiaco (alteraciones a nivel tisular que afectan latransmisión). La localización de la alteración en unsitiouotrodelcorazónvaamodular lapresentaciónfinal de la arritmia.

4.1. Potencial Transmembrana (PTM)Si introducimos un microelectrodo en una célula

cardiaca común en situación basal y medimos ladiferencia de potenciales eléctricos entre el interioryelexteriorcelular,observamosqueel interior tieneunpotencialestablenegativode-90mVconrespectoal exterior y es lo que conocemos como potencialdereposo.En lascélulascardiacasautomáticasqueactúan como marcapasos no se da un potencial dereposo estable.

La célula cardiaca posee una membrana fosfolipí-dicadenominadasarcolemaquepermiteeltransporteselectivo de iones a través de canales. La carganegativaproteicadelinteriorcelularejerceunafuerteatracciónelectrostáticadeionesdeK+,demodoque,en una célula cardiaca común en reposo existe unequilibrioentreelgradientequímico(-)yelgradienteelectrostático (+).

Las propiedades electrofisiológicas de las células cardiacas son cuatro: excitabilidad, refractariedad,conductividad y automatismo.

4.2. Excitabilidad CelularEs la capacidad que tienen todas las células car-

diacas de responder ante estímulos de suficienteintensidad (de tipo eléctrico, químico o mecánico),alterando de forma transitoria la relación intra-ex-tracelular de cargas eléctricas. El registro de éstaactividad eléctrica transitoria se denomina potencialde acción (PA).

Siaunacélulaseleintroducenestímulosdeinten-sidadcreciente,alalcanzarundeterminadoumbralseproduce un cambio intenso en el potencial, con unadespolarización rápida local y transitoria que elevael potencial de membrana desde sus valores en re-poso (-90mV) hasta valores ligeramente positivos yqueproducelaactivaciónde loscanales iónicosquepermiten la entrada y salida de los iones específicos, generándose lascorrientesque intervienenen lage-neración del potencial de acción.

Sepuedendiferenciascuatrofasesenelpotencialde acción:

Page 14: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

14 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

* Fase 0 o despolarización rápida: El estímulo despolarizante debe ser de la suficiente magnitud para llevar el potencial de reposo de -90mVa -60mV.Dependeensumayorpartede lacorrientedeentrada rápidadelNa+.Laamplitudyrapidez de esta fase son claves para que el estí-mulo se propague de forma rápida y eficaz. Está presente en las células miocárdicas excepto enlasdel nodosinusal yel nodoAV, cuya fase0esdependientedelacorrientedeentradadelCa2+.LascorrientesdeentradadeCa2+seproducenatravésdedostiposdecanales:loscanalestipoL(lentos)responsables de la fase 2 y de la despolarizacióndelNSAyNAV,y loscanales tipoT responsablesen la fase 4 de la despolarización del NS y delsistema His-Purkinje.

* Fase 1 o repolarización rápida precoz:Se debe a la corriente transitoria rápida de salidadeK+.Dandocomoresultadoundescensodelnú-merodecargaspositivasintracelularyunpotencialde membrana de 0 mV.

* Fase 2 meseta o repolarización lenta:El potencial de membrana se mantiene establegraciasa la corriente lentadeentradadeCa2+, lacorrientedeentradadeNa+,ylacorrientedesalidadeK+.Laduracióndeéstadeterminalalongituddelintervalo QT del ECG. El inicio de la contracciónviene por la corriente lenta de entrada de Ca2+.

- Fase 3 o repolarización rápida tardía:Se debe a la corriente de salida de K+ con com-ponentes de activación ultrarrápida, rápida y lentajustocuandose inactivan loscanalesdelCa2+.Lacélula alcanza valores cercanos al potencial dereposo.

* Fase 4 o periodo entre dos potenciales:Lacélulaha recuperadosupotencialde reposo (-90mV)peropresentaunexcesodesodio.Labom-ba sodio-potasio bombea iones de Na+ al exteriorde la célula manteniendo el potencial de reposo.

Figura17

4.1.2. RefractariedadEl tiempo necesario para que después de cada

latidoel corazón recuperesucapacidaddeserexci-tablesedenominaperiodorefractario.Comienzaconla fase 0 y acaba al final de la fase 3, o bien desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T. Es de unos 150-300milisegundos.

Puededividirseenperiodorefractarioabsoluto(quevadel comienzode la fase0hastamitadde la fase3, coincidiendo con el pico de la T. En este periodolacélulaseestárepolarizandoynohaalcanzadosupotencialumbralde-60mV,porloqueesinexcitable)y periodo refractario relativo (en el que cualquierestímulomayorqueelpotencialumbralescapazdeproducir un potencial de acción, aunque sea dema-siado pequeño para propagarse.

4.1.3. AutomatismoEslapropiedadquetienenciertascélulasespecia-

lizadasdelcorazóndeautoexcitarsedeformarítmica.Estas células tienen un potencial de reposo menosnegativo(-70mV)ynoesestabledurantelafase4,enlaquealcanzadoundeterminadopotencialdiastólico,comienzaunadespolarizacióncontinuahastaalcanzarel potencial umbral, lo que genera un potencial deacciónquepuedeserpropagado,demasiadopequeñopara propagarse.

Esta propiedad está presente en células marca-pasos del nodo sinusal y los llamados marcapasossubsidiarios auriculares, del nodo AV o del sistemaHis-Purkinje.Elmarcapasosdominanteeselquetieneuna frecuencia de descarga más rápida y mantienesu dominio sobre los restantes debido al fenómenode supresión por sobreestimulación y se debe a ladespolarización repetida a una frecuencia mayor ala propia.

4.1.4. ConductividadEslapropiedadquetienenlascélulasmiocárdicas

deconducirlosestímulosprovenientesdelascélulasautomáticas a las estructuras vecinas.

Laconduccióncélulaacéluladelimpulsocardiacose produce por pequeñas corrientes que fluyen de la célulaactivadaalascontiguasatravésdelosdiscosintercalares y del espacio extracelular, consiguiendoque éstas alcancen el potencial umbral que inicia laaperturade loscanalesdeCa2+yapartirdeahíseinicia el potencial de acción transmembrana. Estosdiscos son más numerosos en los finales longitudi-nales de la célula que en las caras laterales de lasmismas.

5. Mecanismos Electrofisiológicos Básicos de las Arritmias

Losmecanismosdelasarritmiaspuedenserdiver-sos. Clásicamente se dividen en:

• Alteraciones en la formación del impulso:*Automatismo normal o anormal

Page 15: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

15Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca...

*Existencia de una actividad desencadenada(triggered activity).

• Alteración en la conducción del impulso:*Bloqueo de la con escape de marcapasossubsidiario.*Bloqueo unidireccional y reentrada ordenadao aleatoria.

• Alteraciones mixtas del automatismo y la conducción.*Parasistolia.

5.1. Alteración del Automatismo

* Alteraciones del automatismo normal.

• Poraccióndelsistemanerviosovegetativo:Elnodosinusal es muy sensible a los efectos del sistemanervioso vegetativo, de modo que la estimulaciónsimpática producirá taquicardias sinusales y laestimulación vagal bradicardias.

• Porenfermedaddelseno:Seproduceunapérdidade células marcapasos en el nodo sinusal.

• Por inhibición de la bomba Na-K: En la hipoxiaprolongada, intoxicación digitálica y la dilataciónaguda de la cámara cardiaca.

Encualquieradeestoscasos,losmarcapasossub-sidiarios pueden tomar el mando son su frecuenciaintrínseca, originando un ritmo de escape.

* Alteraciones del automatismo anormalEncondicionespatológicas,lascélulasmiocárdicas

comunes pueden presentar un potencial de reposoreducido, apareciendo despolarizaciones espontá-neas. También puede producirse en las células dePurkinje.

DependedelascorrientesdeentradadeCa2+ynose da el efecto desupresión por sobreestimulación.

Puedesercausadelastaquicardiasectópicasauri-culares,ritmosaceleradosytaquicardiasventricularesen las primeras 48h post IAM.

* Actividad desencadenada o “triggered activity”Sonarritmiasdesencadenadasporlaexistenciade

pospotenciales, una oscilación anormal del potencialque puede general un impulso. Siempre necesita unestímulo previo que lo desencadene. Se distinguendos tipos: precoces (Durante la fase 2 y repolariza-ción. Se ven favorecidos por la bradicardia, la hipo-potasemiao laspausasalproducirunaprolongacióndel potencial de acción.) y tardíos (Después de larepolarización o fase 4. Relacionados con un incre-mento de Ca2+ intracelular).

5.2. Alteraciones en la conducción del impulso

Encondicionesnormales,el impulsogeneradoporel nodo sinusal responsable de la despolarizaciónauriculoventricular, se propaga generando una ondadeactivaciónquedespolariza los tejidosadyacentesexcitables hasta alcanzar el final del músculo, donde desaparece.Elcorazónnovolveráaactivarsehastaque no se genere otro estímulo sinusal.

Pero existen circunstancias en la que un mismoimpulso puede reexcitar parcial o totalmente el co-razón mediante lo que se conoce como mecanismo de reentrada.

Existen dos tipos de mecanismos de reentrada:

• Reentrada ordenada: Implica un circuito de re-entrada de tamaño y localización fijo. A su vez conviene diferenciar:

* Reentrada anatómicamente determinada: Aquellaen la que el circuito de reentrada viene definido por la anatomía del tejido, distinguiéndose unazonadeconducciónunidireccional (gapexcitable)quepermitalaactivaciónporelestímulocirculante.Paraquelareentradaseaposible,debedarseunarelación entre la velocidad del impulso normal, eltiempo que tarda el tejido en ser excitable y lavelocidad del impulso reentrante, de modo queuna zona de conducción lenta (como el nodoAV)puede favorecer la existencia de fenómenos dereentrada.

* Reentrada no determinada anatómicamente: Sedebe a la existencia de tejidos cardiacos de unárea específica cuyas propiedades electrofisiológi-casproducenalteracionesen lavelocidaddepro-pagación del impulso que continúa circulando coneficacia suficiente para estimular el tejido adyacente en periodo refractario relativo.

• Reentrada aleatoria:Cuandoexistenvarioscircui-tos de reentrada simultáneos que van cambiandosu localización, como en la fibrilación auricular y ventricular. Son funcionales, dependen exclusiva-mente de las propiedades electrofisiológicas del tejido.

6. Arritmias CardiacasLlamamos arritmia cardiaca a cualquier ritmo que

no es un ritmo sinusal normal. Podemos clasificar a las arritmias en lentas o bradiarritmias y rápidas otaquiarritmias.

6.1. Diagnóstico Clínico de las Arritmias

Historia ClínicaEl motivo de consulta suele ser la sensación de

palpitaciones,debiendotenerencuentael tiempodeevolución,duración,ritmicidad,toleranciayexistencia

Page 16: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

16 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

de episodios previos así como la asociación a otrasenfermedades o toma de medicamentos. La grave-dad de los síntomas depende fundamentalmente dela frecuencia cardiaca. En casos leves el pacientepermanece asintomático, mientras que cuando lasfrecuencias son lentas se produce mareo, inestabili-dad,presíncopeosíncope.Enotrasocasionescursacon síntomas inespecíficos como fatiga, intolerancia al esfuerzo o IC. Algunos presentan una insuficiente taquicardización durante el esfuerzo.

Exploración Física Deberán valorarse: tensión arterial, pulso arterial

(valoraciónderegularidadyfrecuencia),latidoapical,presiónvenosayauscultacióncardiaca,realizacióndemaniobras vagales que puedan modificar o suprimir la arritmia (masaje del seno carotídeo).

Exploraciones complementariasRealización de ECG, técnica esencial para el

diagnóstico (deberá valorarse la existencia de ondaPsinusal, frecuenciaventricularmedia, intervaloPR,regularidad de intervalo PP y entre complejos QRS,duración y morfología del QRS).

Otras técnicas: la realización de una radiografíade tórax, ecocardiografía, Holter, Ergometría o unestudio electrofisiológico pueden ser determinantes para confirmar el diagnóstico.

6.2. BradiarritmiasUna bradiarritmia se puede desarrollar por una

alteraciónenlaformacióndelimpulsoenelnodosin-usal(enfermedaddelnodosinusal:bradicardiaoparosinusal) o bien por una alteración en la conduccióndelimpulsodelasaurículasalosventrículos(bloqueosinoauricular, aurículoventricular, bloqueo del haz deHisobloqueoderama),produciéndoseunritmoconfrecuencia cardiaca inferior a 60 lpm.

6.2.1. Enfermedad del Nodo SinusalEn la enfermedad del nodo sinusal se produce

unadisfuncióndeestaestructuracomoconsecuenciade su afectación orgánica (forma intrínseca) o comoconsecuenciadeunaalteración funcionalsecundariaa factores externos como fármacos o alteración delequilibrio del sistema nervioso autónomo (forma ex-trínseca).

La disfunción sinusal intrínseca es más frecuenteen las personas de edad avanzada y se considerasecundaria a una degeneración del tejido del nodosinusal que produce una disminución del automatis-mo.

Desde el punto de vista electrocardiográfico, la enfermedaddelnodosinusalsepuedemanifestardediversas formas, como los paros sinusales, la bradi-cardiasinusalsevera,elbloqueosinoauricular,elritmode la unión o el síndrome de bradicardia/taquicardiaen el que alternan episodios de bradicardia sinusal

extremaoasistoliasconperíodosde taquicardiasin-usal o fibrilación auricular.

Figura18

6.2.2. Paro SinusalEl paro sinusal se debe al cese súbito de la acti-

vidadsinusal,por loquenoseproduce ladespolari-zación espontánea del nodo sinusal. Puede finalizar con la aparición de un nuevo latido sinusal o con laaparición de un ritmo de escape.

Puedeestarcausadoporestimulaciónvagal,hiper-potasemia o esclerosis del nodo sinusal.

Clínicamentepuedemanifestarseenformadema-reos, vértigos o incluso síncope debido a un déficit del riego cerebral.

6.2.3. Bradicardia SinusalLabradicardiasinusal seproducecuandoelnodo

sinusalfuncionaconunafrecuenciaregularmáslentade lo normal (menor de 60 lpm). Es la bradiarritmiamásfrecuenteyenausenciadesíntomasnorequieretratamiento

Puedeestarpresentarseporunaumentodel tonovagal (atletas, duranteel sueño…),degeneracióndelas célulasel nodosinusal (enpersonasmayores) osecundariaalefectosdeciertosfármacosopatologíasdebase (hipotiroidismo, IAM inferior,…)debiendoeneste caso corregir la causa.

6.2.4. Bloqueo SinoauricularEnelbloqueosinoauricular seproduceun retraso

en la conducción del impulso del nodo sinusal al te-jido auricular circundante. Tiene el mismo significado clínico que las pausas sinusales.

Existen varios grados de bloqueo S-A, no produ-ciéndose en algunos casos la despolarización auri-cular lo que se manifiesta en el ECG por ausencia de la onda P.

Puedeestarcausadoporintoxicacióndigital,enfer-medad del nodo sinusal, reflejos vagal o enfermedad reumática y no precisa tratamiento salvo que seansintomáticas.

6.2.5. Bloqueo Aurículo-VentricularLa conducción de los impulsos supraventricula-

res a los ventrículos puede retrasarse o bloquearsedebido a una prolongación del periodo refractario

Page 17: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

1�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca...

intraauricular, intranodal, intrahisiano o distalmenteal haz de His.

Pueden clasificarse en dos categorías: bloqueo incompleto (de primer y segundo grado) y bloqueocompleto (o de tercer grado).

• Bloqueo AV de Primer Grado: Se produce unretrasoen laconduccióndel impulsoauricularori-ginadoporelnodosinusalperotodoslosimpulsosseconducenalventrículo.Puededeberseaunau-mentodelvagal,intoxicacióndigitálicaosecundariaa procesos inflamatorios. En elECGseobservaunintervalo PR superior a 0,20 segundos.

Figuras19 y 20

• Bloqueo AV de Segundo Grado:Algunos impul-sos supraventriculares se bloquean, mientras queotros son conducidos a los ventrículos con o sinretraso,por loqueenelECGalgunasondasPnovanseguidasdecomplejoQRS.Sedescribendostipos:

• Tipo Mobitz I o Wenckebach: se debe a unalargamientoprogresivodel tiempodeconducciónhastaqueunimpulsosebloquea,loquesetraduceenelECGcomoun incrementoprogresivodel in-tervaloPRhastaqueunaondaPnoesconducida.Es frecuente en deportistas y en situaciones depredominio vagal.

Figura21

• Tipo Mobitz II: AlgunasondasPsonconducidasalosventrículosyotrasno.LasondasPquequedanbloqueadas no van precedidasdeunalargamien-to progresivo del intervalo PR. En general es delocalización infrahisiana y se asocia a un QRS

prolongado. Refleja un deterioro más profundo del sistema de conducción y precede a veces a laaparición del BAV completo.

Figura22

• Bloqueo AV de tercer grado o completo: esde-bido a la interrupción completa de la conducciónentre las aurículas y los ventrículos y por tantoningún impulso auricular alcanza los ventrículos,demodoqueunmarcapasossubsidiariotomaráelcontrol de la despolarización ventricular de formaindependiente.

EnelECGseregistrandosritmosindependientes,el ritmo auricular más rápido (onda P) y el ritmodeescapeventricular (complejosQRS)más lento.A este fenómeno se le llama disociación aurículo-ventricular.EsteBAVpuedendarlugaraepisodiossincopales o incluso muerte súbita.

Figura23

• Bloqueo del Haz de His: Podemosdistinguirentrebloqueosuprahisiano(porencima),intrahisiano(enelHis)oinfrahisiano(pordebajo).Noesapreciableen el ECG de superficie por lo que para su diag-nóstico debe realizarse intracavitario mediante sucateterización.

Figura24

• Bloqueo de Rama (BR): Pueden distinguirse elbloqueoderamaderechaoizquierda,segúnelfas-cículoafectado,produciéndoseenamboscasosunensanchamiento del QRS en el registro del ECG.

Figura25

Page 18: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

1� Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

Figura26

6.3. Tratamiento de las Bradiarritmias

Norequierentratamientosinosonsintomáticas.Encasodeproducirsintomatologíamaltoleradapodemosvalorar la utilización de:

* Fármacos:Seempleanencasosdebloqueoagudo.La atropina es útil si el bloqueo en suprahisiano,encasodebloqueoinfrahisianosepuedeemplearisoproterenol para intentar aumentar la frecuenciade los marcapasos subsidiarios.

* Marcapasos:

* Transitorio:Permiteestabilizaralpacienteyvalorarposteriormente la necesidad de implantar un mar-capasos definitivo.

* Definitivo. Se indica cuando existe bradicardia sin-tomáticaquenoesdebidaaunacausa reversibleo autolimitada.

6.4. TaquiarritmiasHabitualmente las taquiarritmias se clasifican según

el lugardondeseoriginanensupraventriculares(au-riculares o de la uniónAV) oventriculares.

Paracualquierdiagnósticodiferencialesimportanteclasificarlas teniendo en cuenta la anchura de com-plejo QRS en el registro electrocardiográfico (mayor ó menor de 120ms) y la regularidad del ritmo.

Decimosqueunataquicardiaes paroxísticacuandoestá presente menos del 50% del tiempo a lo largodel día (es lo más frecuente), e incesante cuandoocupa más de la mitad del día.

6.4.1. Taquiarritmias Supraventriculares Son aquellas taquicardias originadas en focos au-

riculares o de la uniónAV y que se expresan en elECGconQRSestrecho(menorde0,12seg).Segúnsu ritmicidad podemos clasificarlas en regulares e irregulares.

• Taquicardia SinusalSe trata de un ritmo sinusal normal pero con una

frecuenciacardiacamayordelanormalparalaedad.En un adulto oscila entre 100-160 lpm.

Puede estar producida por aumento del auto-matismo (lo más frecuente) o por mecanismos dereentrada.

Su etiología es variada: por estimulación del sis-tema nervioso simpático, secundario a estímulosextracardiacos (anemia, hipertiroidismo, fármacos otóxicos)oa lesionescardiacasgraves(IAMextenso,

TEP…). Su tratamiento depende exclusivamente dela causa precipitante.

Figura27

• Fibrilación Auricular

Es la taquicardia más frecuente en la prácticaclínica. Es un ritmo ectópico irregular debido a unadescarga repetitiva, rápidaycaóticademúltiplescir-cuitosdemicroreentradaauricularesconfrecuenciasentre 350-650 lpm.

Se caracteriza por:

- Ritmo irregularconapariciónenelECGdeondasauriculares irregulares denominadas ondas f confrecuencia superior a 300lpm.

- La conducción AV es completamente irregular ydepende del periodo refractario del nodoAV. Estova a influir directamente en la repercusión clínica además de la existencia de una cardiopatía sub-yacente.

* Debido a que no hay contracción auricular efecti-va existe una mayor tendencia a la formación detrombosporéxtasissanguíneoquepodríandesen-cadenar un embolismo sistémico.

Podemos clasificarla como: FA esporádica (re-lacionada claramente con un desencadenante), FA paroxística (concrisisautolimitadasresueltasenme-nosde7días),FA persistente (concrisisdeduraciónmayor de 7días en las que hay que intervenir paracesarlasyFA crónica(noseconsigueosedesestimaestablecer el ritmo sinusal).

Generalmente es bien tolerada clínicamente y re-vierte en el 70% de los casos en las primeras 24h.Pero si persiste después de 48h debe considerarsela administración de anticoagulación crónica paraevitarelefectotromboembólico,manteniendounINRentre 2,5-3,5.

Trassudiagnósticosepuedepuedenplanteardosopciones de tratamiento:

* Realizacióndecardioversión farmacológica(enlasde inicio reciente) con Flecainida, Propafenona oAmiodarona,ocardioversión eléctricamedianteunchoque externo de 200-300J siempre sincroniza-do.

* En los casos de FA refractaria se puede tambiénrealizar una cardioversión eléctrica transvenosa,utilizando catéteres localizados en la aurícula de-rechay el senocoronario,a travésde loscuálesse descarga una menor energía (10-15J).

* Controlar la frecuencia ventricularmediamedianteel uso de betabloqueantes o calcioantagonistas

Page 19: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

1�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Nociones básicas de anatomía, fisiología y patología cardíaca...

Figura28

• Flutter (aleteo) AuricularSe caracteriza por la existencia de una actividad

auricular organizada que en el ECG de superficie se manifiesta como ondas de flúter regulares (ondas F)odientesdesierraconfrecuenciacercanaa300lpm.Se deben a la existencia de un circuito de macrore-entrada generalmente a nivel de laaurícula derechacon la participación del istmo cavo-tricuspídeo.

La respuesta ventricular normalmente es regularcon un grado de bloqueo del nodoAV variable.

Su tratamiento en la fase aguda es similar a lafibrilación auricular aunque la cardioversión farma-cológica suele ser menos efectiva y la cardioversión eléctrica suele tener buenos resultados con bajaenergía (100J).

Comotratamiento crónico ydebidoaldifícilcontrolmediante fármacos, es de elección la ablación con RF, interrumpiendodeformacompleta laconduccióna través del istmo cavo-tricuspídeo.

Figura29

• Taquicardia Paroxística SupraventricularEn esta denominación encontramos dos tipos,

aunqueenamboscasosse tratadeunaarritmiaporreentrada recurrente en la que participa el nodoAVcomo parte del circuito, con inicio y final brusco, una frecuenciacardiacaregularalrededorde170pmyunQRSestrecho.Asídistinguimossegúnelmecanismode producción:

• Taquicardias de la Unión AV (Nodales y Hisia-nas)

Se producen por la existencia de un circuito dereentrada intranodal (TIN). El impulso se va a con-ducir de manera anterógrada desde las aurículas alos ventrículos a través del haz de His y de maneraretrógrada por la vía nodal lenta a las aurículas.

Sonmás frecuentesenelsexo femeninoysuelenpresentarse después de los 25 años. No suelen es-tar asociadas a la presencia de ninguna cardiopatíaestructural.

Figura30

• Taquicardias por Reentrada AV o TRAV u Orto-drómica

El impulso utiliza el sistema de conducción ante-rógradamente hasta despolarizar los ventrículos yretrógradamente es reconducido a las aurículas atravésdelavíaaccesoria,paradesdeallíreentraralsistema de conducción instaurándose la taquicardia(WPW). Se cree que son conexiones realizadas porfibras miocárdicas comunes. Suelen presentarse tras un extrasístole ventricular.

Aparecenmásenvaronesyadurante la infancia,y aunque no suele ir acompañada de cardiopatíaestructural, existen casos de presentación junto a lamiocardiopatía hipertrófica.

Eltratamiento en la crisis agudaesdistintosiexisteo no compromiso hemodinámico.

En ambos casos además debe tranquilizarse alpaciente e incluso administrar sedación.

Si no existe compromiso hemodinámico: controlde la frecuencia cardiaca mediante la realización demaniobras vagales o la administración de fármacosendovenosa (betabloqueantes, calcioantagonistas ydigital).

Siexiste compromiso hemodinámicoeltratamientode elección es la realización de una cardioversióneléctrica con energía superior a 200J.

Eltratamientocrónicolaablaciónconcatéterdelavía nodal o accesoria se considera de primera líneay muy eficaz.

• Taquicardia Auricular FocalSecaracterizaporpresentarunaondaPquepre-

cede al QRS diferente a la P sinusal con diferentesgrados de bloqueo del nodoAV.Su inicio y termina-ciónnosonbruscos,sinoqueprecisadeunperiodode calentamiento y enfriamiento progresivos.

Los mecanismos de producción pueden ser unautomatismo anormal, microreentrada o actividaddesencadenada.

Son más frecuentes en la infancia, aunque enadultos suele asociarse a alguna patología de base(como la cardiopatía isquémica crónica).

El tratamientosuele irdirigidoa tratar laenferme-daddebasejuntoconlaadministracióndefármacos(adenosina,betabloqueantesycalcioantagonistas).Siexiste inestabilidad hemodinámica se procede a lacardioversión eléctrica.

• Taquicardia Auricular MultifocalSu característica fundamental es la aparición de

ondas P que preceden a los QRS con morfologíasvariables y ritmo ventricular irregular. Se asocian

Page 20: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

20 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

frecuentementeapacientesconEPOCypuedecon-fundirse con la fibrilación auricular.

Su tratamiento va encaminado a mejorar la pato-logía de base y endentecer la frecuencia auricularmediante la administración de calcioantagonistas.

Figura31

6.4.2. Taquicardias Ventriculares

• Taquicardia VentricularEsun ritmoventriculardebidoa lasdescargas re-

petidasdeunoovariosfocosectópicosventricularescon frecuencias entre 100-250 lpm. El QRS en elECG es ancho y el ritmo es regular pudiendo haberdisociaciónAV.

Esunaarritmiapotencialmentepeligrosaquepuededegenerar en fibrilación ventricular y cuya repercusión hemodinámica es muy distinta, según la frecuenciaventricular alcanzada y la existencia o no de disfun-ción ventricular previa.

Figura32

Existen varios tipos: TV sostenida (dura más de 30seg o produce un

colapsohemodinámicoquehacenecesariasu ter-minación).

TV no sostenida (menos de 30seg y cede espon-táneamente).

TV episódica (relacionada con situaciones transi-torias como alteraciones electrolíticas, isquemiaaguda, tratamiento con algunos fármacos, etc.)

TV recurrente (relacionada con una cardiopatía estructural como la cardiopatía isquémica o lasmiocardiopatías).

TV monomorfa (en la que los QRS tienen la misma morfología).

TV polimorfa (en la que los QRS cambian cons-tantemente de morfología).

El tratamiento de la taquicardia ventricular depen-deráde laestabilidadhemodinámicadelpaciente.Sino tiene pulso central, deberá ser tratada como unafibrilación ventricular.

Si existe inestabilidad hemodinámica: ECG de 12 y cardioversión eléctrica sincronizada.

Si está estable y no existe contraindicación, se comienzatratamientofarmacológico,conadenosinaIV con fin diagnóstico. El tratamiento de elección eslaProcainamidaIV200mgenbolodurante2miny si no cede se comienza perfusión.

El tratamiento en las taquicardias ventricularessostenidas, va dirigido:

Tratamiento exclusivo de la cardiopatía de base. Revascularización coronaria. Administración de fármacos antiarrítmicos “guiados

o empíricos” (amiodarona). Debido a que el tratamiento farmacológico tiene

unos resultados subóptimos, es más eficaz la rea-lización de una ablación con RF de laTV y si norevierte, la implantación de un DAI.

ReferenciasFernández Elorriaga B. Las arritmias en el electrocardiograma continuo ambulatorioen el anciano. EnfermCardiol. 2002; 26:25-30.Guindo Soldevila J. Apuntes de Cardiología. Barcelona: J&C Ediciones Médicas,2004.Merino Lloréns JL. Arritmología Clínica. Madrid: Momento Médico Iberoamericana,2003.Sánchez-Quintana D, Yen Ho S. Anatomía de los nodos cardíacos y del sistema deconducción específico auriculoventricular. RevEspCardiol. 2003;56:1085-92.GarcíaCiveraRetal(eds).ElectrofisiologíaCardiacaClínicayAblación.1.ªed.Madrid:InteramericanadeEspaña,SAU, 1999.Zipes DP, Jalife J, Arritmias: Electrofisiología Cardiaca. 1ª ed. Madrid: Marban,2006.

Page 21: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

21Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Evolución histórica de la enfermería y la cardiología

AutoraSantamaría Fernández MB٭..Enfermera de la Unidad de Hemodinámica y Electrofisiología. Fundación Hospital Alcorcón. Madrid٭

ResumenLoscuidadosdeenfermeríaconstituyenunhechohistórico,yaquesonunaconstanteque,desdeelprincipio

de la Humanidad, surge con carácter propio e independiente.Las raíces de la Cardiología moderna se pueden hallar en las innovaciones tecnológicas que tuvieron lugar

hace100años.Tresdescubrimientoseinnovacionesfueronespecialmenteimportantes,eldescubrimientodelosrayos X en 1895, la introducción del moderno esfignomanómetro en 1896 y la invención del electrocardiógrafo en 1902.

Palabras clave: Historia de la enfermería, cardiología, educación en enfermería.

THE HISTORICAL EVOLUTION OF NURSING AND CARDIOLOGYAbstractTaken care of infirmary (nursing) they constitute a historical fact, since they are a historical constant that, from

the beginning of the Humanity, arises with own proper and independent character.TherootsofthemodernCardiologycanbesituatedinthetechnological innovationsthattookplace100years

ago.Threediscoveriesand innovationswere specially important, thediscoveryof theX-rays in 1895, the intro-duction of the modern sphygmomanometer in 1896 and the invention of the electrocardiograph in 1902.

Key words: History of nursing, cardiology, nursing education.

Enferm Cardiol. 2007;Año XIV(40):21-28

EVOlUCIÓN HIsTÓRICA DE lA ENFERMERíAy lA CARDIOlOGíA

Dirección para correspondencia

Mª Begoña Santamaría Fernández. Enfermera.Fundación Hospital Alcorcón. Unidad de Hemodinámicay Electrofisiología.C/ Budapest nº 1.Alcorcón 28922 Madrid. España.Teléfono: 916 219 724Correo electrónico: [email protected]

1. Significado de la HistoriaEdwar Hallet Carr en 1961, afirmó: “la palabra

Historia paradesignarel procesode la investigaciónen el pasado del hombre en sociedad”. El significado históricodeloscuidadosdeenfermeríaestarelaciona-doconlasmanifestacionesquehaplanteadoelsaber yelquehacerde laactividaddecuidara lo largodelos siglos.Asimismo, su contenido se remonta a lasprácticas cuidadoras ligadas a la conservación de laespecie humana.

Es importanteseñalareldistintopapel jugado,porlas diversas concepciones acerca de la enfermedady del enfermar, así como el valor otorgado en cadacaso a los “elementos del cuidado”, desde una pers-pectiva socio-económica y religiosa, en relación alos determinantes espacio- temporales del momentohistórico.

Los Cuidados de Enfermería constituyen un he-cho histórico, ya que son una constante histórica

que, desde el principio de la Humanidad, surge concarácter propio e independiente. Según F. Collière1:“las enfermeras aseguraban la continuidad de la vida, ayudando a través de sus prácticas de cuidados, aenfrentarse a la enfermedad y a la muerte.”

2. Los orígenes de los Cuidados de EnfermeríaPodemos decir que es al principio de la vida

cuandonace laenfermedadycomoconsecuencia lahistoria de la medicina y de los cuidados2.

Concepto de ayuda en las Sociedades Primitivas– Prehistoria: cuidar y curar

Prehistoria es la ciencia histórica que estudia lavidadelhombreantesdelaaparicióndelprimertes-timonio escrito. La idea de aplicar un punto de vistahistórico a los orígenes de “la actividad de cuidar”, quehundesusraícesenunpasadoanterioraldocu-mento escrito, y cuya existencia puede demostrarseanalizando las relaciones del hombre con el medio,para intentar cubrir sus necesidades básicas y per-petuar la especie.3

El origen de las prácticas de los Cuidados de-bemos buscarlo en las actividades de alimentacióny de conservación del grupo, relacionadas con losaspectosdesupervivenciaenlosquesedesarrollabalavidadelosprimeroshombresyenmarcadasdentro

Page 22: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

22 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

del concepto de ayuda existente en las sociedadesprimitivas. Hay un reparto de las actividades en elseno de las comunidades prehistóricas, la actividaddecuidarestaráligadaalaspeculiaridadesbiológicasfemeninasrelacionadasconlafecundidad(seatribuyeal vientre y pechos, ej: Venus).

Fig. 1VenusdeWillendorf

Desdelosprimerostiemposlamedicinahaestadoligada a la magia, a las deidades y a la religión. Laenfermedadlaasociabanalosmalesydemonios.Elhombreprimitivocreíaquetodoslosobjetosnaturalesestabanvivosyposeíanunespírituoalma.Loespiri-tualrepresentabalocontrarioalaexistenciamaterial.Aparece en estas tribus la figura del curandero, mago o médico para aplicar los conjuros, tratamientos,etc. Cuando estas prácticas se complican aún másaparece otra figura que se dedica a la recolección y preparación de los ungüentos, al cuidado de losenfermos y va a ser una figura femenina, una mujer que colabora con el brujo.

Sin duda la madre-enfermera procedió al mago

–sacerdote. Incluso es posible que estos dos tiposdeserviciosestuvieranunidos inicialmente.Peroconeltiemposedividiríanparadarlugaralsuministrador de medicinas y alcuidador.

Edad AntiguaEl periodo prehistórico va a terminar durante la

Cultura predinástica en Egipto con la aparición dela escritura (creada por los sumerios alrededor del3500 a.C).

La EdadAntigua abarca desde el 3500 a.C hastael476d.C. (fechaen laqueseproduce lacaídadelImperio Romano de occidente). En esta época, larelación con la salud, va a continuar la idea de quelasenfermedadesestánproducidasporespíritusma-lignos, y serán los líderes religiosos los encargadosde la curación de las enfermedades. Los médicosserán los sacerdotes y aparecen los primeros médi-cos no seglares que se van a dedicar a la cirugía yla traumatología.

Delcuidadodelosenfermosenestascivilizacionesseconocemuypoco,casinoexistendocumentosdelosmismos.Sólotenemosvariasfuentesdeaquellas

civilizaciones,quenosindicanquelacirugíavaasermuchomásdesarrolladadóndevasernecesariocrearhospitales.Enlasdemáscivilizacioneslasactividadescuidadorasserándesempeñadaspor lamujer,gene-ralmente esclavas y sirvientas. Otra generalidad deestascivilizacionesdentrode lasaludes laatenciónde la mujer en el parto, tarea que va ser llevadaacabo por una mujer denominada comadrona.

Edad MediaElperiodohistóricode laEdadMediaabarcades-

deelaño476d.c.hastamediadosdelsigloXVd.c.,cuando cae el Imperio Romano oriental. Aparece laimprenta, hecho importante para la transmisión dela cultura y la difusión del conocimiento. Se cons-tatan algunos hechos de la prestación de cuidados.El cuidado de los enfermos era importante para elmédicode laépoca,dadoquecuantomejorcuidadoseprestabamejorera laevoluciónde laenfermedady mayor éxito del médico. En esta época el cuidadode los enfermos era casi exclusivo de las órdenesreligiosas4.

Enfermería:1.Hacenvotos,interésporelespíritu(elalma),aten-

ción a los pobres.2.Muchoshospitales, conenfermeros/as.Habíamu-

cha vocación, pero poca formación.

Laenfermeríaserelacionabaconlasbuenasobras,con las artes pero no con el saber.

Edad ModernaEl inicio de este tiempo histórico se produce con

el descubrimiento deAmérica, la Caída de Constan-tinoplay ladeAl-Andalus.Estaépocasecaracterizapor una etapa de:• Grandes revoluciones.• Confluyen dos movimientos importantes: el Renaci-

miento (va a tener poca influencia en la enfermería ylasalud)y laReformaprotestante(vatenermásinfluencia en la enfermería y en la salud de la persona).

• Inicio del método–científico y de la experimentación clínica: se descubren nuevas enfermedades, seexplicael¿porqué?delfuncionamientodelcuerpohumano.

• Secularización:comienzaadebilitarseelpoderdela Iglesia en cuanto a la prestación exclusiva delos cuidados.

• EnelsigloXVI:reglamentacióndelosestudiosdemedicina (universidad) y de la cirugía.

SanVicentedePaúl (1570-1660): precursor de laenfermería moderna, es uno de los primeros en po-nerformación,conunprogramateóricoimpartidopormédicos.ApartirdelsigloXVIIlasHermanasdeSanVicente de Paúl se dedicaban en cuerpo y alma alcuidadode losenfermos,noexistíaunapreparación

Page 23: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

23Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Evolución histórica de la enfermería y la cardiología

específica de estas personas, las escasas mujeres no religiosas que se dedicaban a esto estaban malconsideradas, carecían de formación, pertenecían alasclasesmásbajas, lossueldoseranmínimosyelhorario era desde la 6 de la mañana hasta las 7 dela tarde.

Fig. 2HermanasdeSanVicente dePaúl

La organización en muchos casos se llevaba acabo a través de las Juntas de Beneficencia y por la Junta de Caridad. Se inicia una acción contra laspestes y enfermedades endémicas, aumenta la pre-ocupación por la higiene.

Edad ContemporáneaA efectos descriptivos la Edad Contemporánea se

inicia en el siglo XVIII y comprende hasta nuestrosdías.

Origen social de los problemas sanitarios...el médico solo no puede curar, necesita ayuda para administración.

Las revoluciones yelmovimientode la Ilustracióninfluyen directamente sobre la salud de la población y es cuando las personas empiezan a preocuparsemás por sus condiciones de vida, higiene personal,se comienza a hablar del derecho a la salud y quela asistencia sanitaria debería ser pública y gratuitaparalostrabajadoresysusfamiliares.Seráenelaño1883cuandoporprimeravezenAlemaniaelcancillerBismarksacauna leydeSeguridadSocial.Araízdela aparición de la Seguridad Social va a cambiar elconcepto de hospital, que deja de ser un lugar paraenfermos pobres desahuciados y pasa a ser parabeneficiarios de la misma.

Latitulaciónuniversitariade loscirujanos, loscon-vierten también en este momento en profesionales,que se formarán en los Colegios Reales de Cirugía(así denominados en España).

Reforma de la EnfermeríaLareformaenEnfermeríaseiniciaenAlemaniacon

los esposos Theodor y Friederike Fliedner. Él, jovenpastor protestante de Kaiserwert, comenzó a viajarpararecaudardineroypoderconstruiruncentroparaancianos que fundaron en 1833 en el jardín de sucasaylaprimeraescueladediaconisasdeKaiserwert en1836.Comonadiequeríaserenfermerayestabamal visto, Fliedner cambió el nombre a diaconisas.

EstaescuelasirviódemodeloparaotrasescuelasqueseabrieronenAlemaniayotrospaíses.Laformaciónenfermeradelasdiaconisasconsistíaenlarealizaciónde un programa teórico práctico que les preparabapara el cuidado de los enfermos en los hospitales ylos domicilios. Una de las personas que visitó estaescuela fue Florence Nightingale.

F. Nightingale, joven, noble rica y muy preparada,naceel12demayode1820ymuereel13deagostode1910.En1853,FlorenceNightingale emprendióuncurso de tres meses en la escuela de Fliedner. Flo-rencehabíadesarrolladoenlosúltimosañosunagraninquietud por los problemas sociales y aunque teníasu familia en contra, ya que pertenecía a una clasesocialaltaen laqueestabamalvistoqueunamujerinstruida se dedicase al cuidado de los enfermos,ella siguió visitando hospitales y recopiló datos parainiciar un informe que reflejase la situación real de lasenfermeras,conelobjetivodecrearunaescueladondeformarunmayornúmerodeenfermeras.Estosplanes no se pueden llevar a cabo ya que en 1854es enviada a Turquía por las autoridades inglesas,la acompañaban 38 enfermeras (religiosas y laicas)para atender a los heridos ingleses de la guerra deCrimea. Allí se encargaba de la organización delhospital, que carecía de los mínimos requisitos paraatenderalossoldadosheridos.Consuperseveranciay sus dotes organizativas consiguió dos cosas, queel soldado fuese tratado dignamente y que la enfer-mera adquiriese un rango profesional del que hastaentonces carecía.

Fig. 3 FlorenceNightingale y sus enfermeras.

En 1860, ya en Londres, se dedicó a estudiar lasmedidasparacrearlaescueladeFormacióndelHos-pital de Santo Tomás y al mismo tiempo escribió laobraNotas sobre Enfermería, qué es y que no es,5 eneste texto se puede leer: “Si a un hombre no instruido queejercelamedicinaselellamaimpostor,¿porquéno ha de recibir el mismo nombre la enfermera sinformación especifica?”.

Los alumnos de la escuela de F. Nightingale eranalumnos entre los 25 y 35 años que sabían leer yescribir, estaban un mes de prueba, en régimen deinternadoyconunagrandisciplina.Suformacióneradeun cursobásico (examen), 2-3años y realizaban

Page 24: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

24 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

un pago de 30 libras anuales. La filosofía Nightingale eraexpandirsumodelo:poneralserhumanoen lasmejorescondiciones:alimentación,higiene,aire,sol...para que la naturaleza pueda actuar sobre él.

En 1860, las primeras 15 alumnas empezaron suformación reglada. La enseñanza era de un año deteoría y luego dos de formación en un hospital. Deesta manera la sociedad valoró esta profesión nosolo como un arte, sino también como una técnica.Florence Nightingale vivió 90 años, que dedicó alperfeccionamientodelaprofesióncreandonumerosasescuelasyescribiendounas200publicacionesentrelibros, informes y folletos. Fue la primera enfermeraque lucha contra la infección hospitalaria. Presentóun modelo para recoger datos de los hospitales. Suestructurasiguesiendoreferenciapara laenfermeríade hoy en día 6.

Fundación de la Cruz Roja InternacionalFundada en Ginebra en 1863 con un fin humani-

tario,socorreralosheridosdeguerrasycatástrofes,formadoporuncuerpodeenfermerosvoluntarios.Esunaorganizaciónhumanitariainternacional,imparcial,independiente en 137 países. No discrimina paraayudar a los otros, se difundirá por todo el mundo.EnEspaña,crearáunagrancantidaddeescuelasdeformación enfermera.

3. La Enfermería en España En España la enfermería no existía como pro-

fesión, encontrando relacionado con la misma lasactividades que ejercía el barbero sangrador y elcirujano menor, que se formaban en los hospitalesy órdenes religiosas. Dado que la situación sanitariaen España era mala, los gobiernos comenzaron apensar que tenían que reformar y regular las profe-sionessanitarias.Elpapelde laenfermeranoquedaincluídodentrode lasprofesionessanitarias,esmásbien, reconocido como oficio.

Los tipos de enfermeros que confluyen o se dan son:• Cuidadores-enfermeros.• Religiosos, la asistencia no está remunerada sólo

comida y alojamiento.Asistencia físico-espiritual.• Seglares,estánremuneradosyrealizanactividades

encomendadas por los religiosos.• Parterasymatronas,adquierenconocimientoscon

la práctica y se les exige un examen.

Practicantes,cirujanosmenores7,cirujanos latinos,romancistas,sangradores,etc.sinunaformaciónaca-démica, ejecutan la práctica de acciones específicas dentro de la cirugía menor. Son los únicos profesio-nalesde referenciaen laszonas rurales.Muchosdeellos se convertirán en practicantes en 1857.

La enfermería española durante el movimientoreformista del siglo XIX tuvo su máximo exponenteen Concepción Arenal, ésta denunció la necesidad

de suplir las carencias existentes en el personal yservicios de enfermería, que hasta ese momentoeran desempeñados por criadas con escasos recur-soseconómicosylimitadosconocimientosculturales,sirvientassinconocimientostécnicos,yenlamayoríade los casos sin saber leer ni escribir.

Fig. 4ConcepciónArenal

En el año 1827 se da la unificación de médicos y cirujanos en una carrera universitaria y una solatitulación: licenciado en medicina y cirugía.

Enseptiembrede1857saleenEspaña laLeydeBase para la Instrucción Pública8, denominada “Ley Moyano” (ministroquepromulgóestaLey) yque re-gulatodaslasprofesionessanitariasenEspañayenbasealoquedice,ennoviembrede18619sepublicael reglamentopara lasenseñanzasdepracticantesymatronas10,noladeenfermero.Elpracticanteseráelquesustituyaal cirujanomenoryalbarberosangra-dor.Lamatrona laencargadadeasistiralparto,darlosprimerosyurgentesauxiliosal reciénnacido,asícomo administrar el agua de socorro (bautismo)11.

Las enfermeras fueron las que mayores dificultades encontraronparaalcanzarelreconocimientoprofesio-nal, no instituyéndose el “Titulo de Enfermera” hasta 1915 (RD de 21 de mayo de 1915) sobre formaciónde la enfermera, momento a partir del cual, la pro-fesión auxiliar sanitaria se clasifica en: practicantes, matronas y enfermeras. Clasificación fundamentada principalmenteen ladivisiónsexualdel trabajo.Trestipos de profesionales y tres planes de estudios di-ferentes.

En 1917, se crean las primeras Escuelas Oficiales de Enfermeras reconocidas por el Estado. La CruzRojaEspañola(CRE)iniciólaformacióndeenferme-ras profesionales en España en el año1918, la for-maciónconstabadedoscursos.EsteproyectocontóconelapoyodelaReinaVictoriaEugeniaqueinsistióenadquirirunhospitaldondeimpartirunaenseñanzacientífica y crear a parte del Cuerpo de Damas de la CruzRoja,elCuerpodeEnfermerasProfesionalesoretribuidas. Con este fin se creó el Hospital de San José y SantaAdela en Madrid. El cargo de jefa su-prema lo ostentaba la misma reina.

En1924,secrealaEscuelaNacionaldeSanidad,con la función de instruir a los médicos y formar uncuerpodeenfermerassanitariasyprepararalpersonalsubalterno auxiliar. El paso siguiente fue la unifica-

Page 25: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

25Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Evolución histórica de la enfermería y la cardiología

ción de estudios, mediante el Decreto 27-VI-1952,se refunden los planes de estudios de practicantes,enfermeras y matronas; había nacido el Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Iniciándose paulatinamentela profesionalización de la enfermería en España yla integración de las Escuelas de Enfermería en laUniversidad.

ConlallegadadelademocraciaylaincorporacióndelaenfermeríaalaUniversidad,laOrdenMinisterialde 1-VI-1977 da origen al proceso de unificación, adoptándose el nombre de “enfermería” para todos los profesionales. La carrera de Enfermería pasa aconstituirseendiplomaturauniversitaria,otorgándoseahora el título de Diplomado Universitario en Enfer-mería (DUE).Esteplandeestudioshasufridovariasmodificaciones hasta el momento presente.

En 1979, un grupo de enfermeras se reunen porvez primera en Madrid, y forman el esbozo de loque será la Asociación Española de Enfermería enCardiología (AEEC) y que agrupa a aquellas profe-sionales que trabajan en el área de prestación decuidados cardiológicos, independientemente que setrabajeencualquieradesusmúltiplesáreasovertien-tes(enfermería clínica, cardiovascular, arritmológica,hemodinamista, rehabilitación cardíaca, educaciónpara lasaludencardiología,cardiologíaencuidadosintermedios,críticosodeurgencia,etc.)y tantosisedesempeña la laborenunCentrodeSaluddeAten-ciónPrimariaoenunaunidadasistencial:serviciodeCardiología, Medicina Interna, Urgencia, Quirófano,Reanimación, UCI o cualquier Unidad en donde seatiendadirectamenteapacientescardiológicosadultoso infantiles.12

LaEnfermeríauniversitaria,comodecímos,esunaformación nueva y muy completa, con un currículoenfocado al cuidado integral con asignaturas como:fundamentosdeenfermería,educaciónparalasalud,estadística, psicosocial, salud pública, enfermeríamédico-quirúrgica,etc.Laenfermerapuede formarasus propios profesionales y puede ser directora deenfermería en centros asistenciales.

4. Real Decreto 450/2005 sobre Especialidades de Enfermería

Abril de 2005 será recordado como un mes muyespecialen lahistoriade laenfermeríaespañola.Laaprobación definitiva en el Consejo de Ministros y la consiguiente publicación en el Boletín Oficial del Estadodel realdecretoporelquesedesarrollan lasnuevasespecialidadesdeenfermería, loquesuponeun reconocimiento a la consolidación progresiva dela enfermería dentro del sistema sanitario.

En mayo de 2005 se publica el R. D. 450/2005,de22deabril13,sobreespecialidadesdeEnfermería.Las Especialidades de Enfermería son las siguien-tes: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona),Enfermería de Salud Mental, Enfermería Geriátrica,

EnfermeríadelTrabajo,EnfermeríadeCuidadosMé-dico-Quirúrgicos,EnfermeríaFamiliaryComunitariayEnfermería Pediátrica.A través del Real Decreto deEspecialidades,laenfermeríatendrálaposibilidaddeformarse mediante la figura discente del EIR (enfer-mero interno residente).

5. Evolución de la Cardiología a través de la His-toria14, 15

5.1. Introducción El corazón ya preocupaba al hombre en los tiem-

pos prehistóricos: su latido vigoroso y acompasadodejaba de oírse cuando la muerte sobrevenía. Lossanadores de la antigua civilización china buscabana través del pulso conocer la “salud” del corazón. Tambiénmediantelospapirosegipcios(1500a.C)sedescribe este órgano vital como “fabrica de sangre”, la cual se distribuye por unos conductos a todo elcuerpo.Losclásicosgriegos,desdeHipócrates,padrede la medicina, hasta el filósofo Aristóteles, descri-ben el corazón como un gran músculo con válvulassemilunares. Pero no es hasta Galeno (siglo II) quese describen, aunque de forma errónea, la circula-ción de la sangre y los compartimentos (ventrículosy tabiques) de esta víscera fascinante. Como todaslas ciencias de la época, la medicina resulta servíctimadeloscurantismomedieval yde la imparableexpansión religiosa; el pensamiento teológico impidecualquierprogresoenlosconocimientosanatómicosyfisiológicos del ser humano. No obstante, la medicina árabe,inspiradaenlosconocimientosgalénicosyconAvicena (siglo X), avanzan en el estudio del cuerpohumanoyluchancontraunprolongadoestancamientodel arte de curar.

A principios del Renacimiento, el español MiguelServet (siglo XVI) descubre la circulación pulmonardelasangre,acontecimientoquelesupusounacon-denaen lahogueraporpartede losprotestantesdeCalvino.Sinembargo,unasdécadasdespuéssurgióla eminente figura del inglés William Harvey, quien demostró la verdadera circulación sanguínea y elpapelfundamentalqueejercíaelcorazónenella.LossiglosXVIIyXVIII16fueronlaépocadelosanatomis-tas Vieussens, Morgagni, Hunter, Malpighi, etc., quepusieron de evidencia la estructura de este órganocapital.EnelsigloXIXadquirióunasingularrelevan-cia hechos tales como: la auscultación cardiaca pormedio del francés Laënnec, el bloqueo cardiaco deAdams, la insuficiencia aórtica, el descubrimiento del tejido cardíaco de conducción de Purkinje y algunasmalformaciones cardíacas descritas por Fallot.

Enlosúltimoscienañoselprogresodelacardiolo-gíahasidoespectacular17.Aschoff,Tawara,His,Keithy Flack completaron la descripción de la conducciónde losestímuloscardíacos;Einthovenefectuóel pri-merregistroeléctricodelcorazón;Forssmannintrodujoelcateterismocardíaco;A.Weber,elsonocardiograma

Page 26: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

26 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

yBlalockyHelenTaussingrealizabanlasprimerasco-rreccionesquirúrgicasenlasenfermedadescardíacascongénitas.AmediadosdelsigloXX la farmacologíacardiológicaexperimentóunclaroprogreso.Estaevo-lución ha sido considerablemente remarcable en losúltimos veinte años del pasado siglo. Derrey Dodrillponíaenfuncionamientolaprimeramáquinacorazón-pulmón que permitía la cirugía a corazón abierto.A.Sennig implantó el primer marcapasos cardiaco diezaños antes de que el “mítico” Barnard realizase el primer transplante de corazón.

LosiniciosdelsigloXXItraeconsigoelAbiolar(Do-wling y Gray), el corazón artificial totalmente autónomo (TAH).Estabombadeaceroes laprecursorade losfuturos dispositivos de asistencia ventricular (VAD)como: Lion Heart, Jarvit 2000 y Heart Matell.

5.2 La electrocardiografía y las arritmias A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX,

una serie de adelantos científicos provocaron que se despertara la inquietud de muchísimos médicospor las enfermedades del corazón y comenzaran adedicarse a su estudio, lo que llevó en poco tiempoal nacimiento de la Cardiología como especialidad.

EldescubrimientodelosRxporWilhelmRöentgen (1945-1923) en 1895, fue uno de esos avances. Enenero de 1896, Roentgen presenta su hallazgo ac-cidental en la Wurzburg-Medical Society y en 1901recibe el primer Premio Nobel de Física.

Aelloseasocióladescripcióndeunsencillométo-doparamedirlapresiónarterialdemaneraincruentahecha en 1896 por un médico de Turín ScipioneRiva-Rocci (1863-1937) ya que hasta entonces lasmediciones solo se podían realizar en forma directapor punción

Fig. 5Primer Tensiómetro

Poco tiempo después, en 1904, el médico militarruso Nikolai Korotkov (1874-1920) en la AcademiaImperialMédicaMilitardeSanPetersburgomejoraelmétodomediantelautilizacióndelestetoscopiosobrela arteria humeral, describiendo los famosos ruidosde Korotkov y posibilitando de esa manera la tomatambiéndelapresióndiastólica,métodoqueperdurahasta la actualidad.

Perosinlugaradudas,elempleodelgalvanómetrodecuerda,descritoporEinthoven en1901,representó

unhechofundamentalenlahistoriadelaCardiologíaal dar nacimiento a la electrocardiografía18.

Rudolf von Koelliker y Heinrich Müller, en 1856fueron losprimerosquedescubrieronqueelcorazóngeneraba electricidad y el primer registro del ritmoeléctrico en el ser humano fue hecho porAlexanderMuirhead en 1869, en el St. Bartholomew’s Hospitalde Londres.

En 1872, el fisiólogo y físico francés Gabriel Li-ppmann en el laboratorio de Kirchoff en Heidelberginventaelelectrómetrocapilarquepermitíaobservarlasvariacionesde lospotencialeseléctricosyque levalióelPremioNobeldeFísicaen1908.Lautilizaciónde este electrómetro le posibilitó al fisiólogo francés Etienne-JulesMareyen1876registrarporprimeravezlaactividadeléctricadeuncorazóndebatracio,dandonacimiento a la famosa “cápsula de Marey”.

En 1887, el fisiólogo británico Augusto Waller enelSt Mary’s Medical School deLondres,perfeccionael método y comunica en el Congreso InternacionaldeFisiologíacelebradoenLondres la realizacióndelprimer “electrocardiograma” en humanos (introduce por primera vez el término hoy tan utilizado por no-sotros) usando el electrómetro capilar de Lippmann.Posteriormenteen1917presentaante laPhysiologi-cal Society of London un informe preliminar de susprimeros 2000 registros.

Apesardeserunpionerodelaelectrocardiografía,Wallerdescreíadelfuturodelmétodo.En1911decía:“Yo no imagino que la electrocardiografía tenga un usoextensivoen loshospitales.Creoque tendráunocasional uso para registrar alguna rara anomalíacardíaca”.Eltiemponoledaríalarazónyaquepocotiempo después, gracias a Einthoven, el electrocar-diograma se transformó rápidamente en un métodoindispensable en el diagnóstico de las cardiopatías.

WillenEinthoven(1860-1927),consideradoelpadrede la electrocardiografía, fue un fisiólogo nacido en Java (hoy Indonesia, entonces bajo dominación ho-landesa)quedurantemuchosañosestuvotrabajandocon el fin de lograr un método confiable para registrar los aspectos eléctricos de la actividad cardíaca.

En 1887, estuvo presente en el Congreso de Fi-siología en Londres donde observó la demostracióndeWallerdelregistrodelelectrogramadelcorazónycomenzóatrabajareneltema.Asífuequeen1895,detectóunaseriedeondasalascualeslesasignólasletrasP,Q,R,SyT.Laslimitacionesdelelectrómetrocapilar llevaronaEinthovenadiseñaren1901ensuLaboratorio de la Universidad de Leiden en Holandaun galvanómetro de cuerda, con el fin de facilitar los registros, consiguiendo con ello poder graficar y despuésanalizarconprecisiónelelectrocardiogramahumano.Dichogalvanómetropesaba270Kgynece-sitaba 5 operadores y un gran espacio.

Uno de sus maestros, Johannes Bosscha sugirióusar las líneas telefónicas que unían el Hospital alLaboratoriodeEinthovenyellopermitiópoderhacerestudio electrocardiográficos en los pacientes hos-

Page 27: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

2�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�Evolución histórica de la enfermería y la cardiología

pitalizados. Todo esto le valió a Einthoven ganar elPremio Nobel de Fisiología y Medicina en 1924. En1903, Einthoven inicia la producción comercial dedicho galvanómetro junto con la compañía inglesaCambridge Scientific Instruments.

Fig. 6 Einthoven.PremioNobel de Fisiología yMedicina en1924.

SirThomas Lewis (1881-1945) fue luego la figura más significativa en la historia de la electrocardiografía porsusgrandescontribucionesaestanueva técnicay, además, por ser el propulsor de su utilización entodoelmundo.Fueelprimermédicoanglosajónqueadquirió un electrocardiógrafo con fines de investiga-ciónclínicaen1909,ydesdeentoncessulaboratorioen el University College Hospital de Londres fuecentrodeinvestigaciónydeformacióndenumerososmédicos de todo el mundo.

Demostró entre otras cosas el valor de la elec-trocardiografía en el diagnóstico de las cardiopatías,especialmente en las arritmias. En 1913, reseña lascaracterísticas clínicas y electrocardiográficas en-contradas en pacientes con aleteo auricular, descri-biéndolacomounaarritmiacuriosayno infrecuente.Encontró que el bloqueo auriculoventricular 2:1 eraelmáscomún, reportandoque ladigital y laestimu-lación vagal aumentaban el bloqueo y el ejercicio lodisminuía.Escribiónumerososlibros,entreellos:The Mechanism of the Hearth Beat“ en 1911, que resultó ser el primer manual de electrocardiografía.

James Mackenzie, (1853-1925) médico clínicoescocésquealigualqueLewisenfocabasusinvesti-gacioneshacialasarritmias,tambiénseapasionóconla electrocardiografía, haciendo importantes aportessobreel tema.Además, resaltó la importanciade re-gistrarvariospulsossimultáneamente(elpulsoradial,elpulsoyugularyelpulsohepático)dandonacimientoasí a los primeros estudios poligráficos. Dado su alto costo,eranpocosquienespodíanutilizarloyquienesposeíanunelectrocardiógrafodurantelasprimerasdé-cadasdeestesiglo,eraconsideradoporlospacientescomo un verdadero especialista en cardiología.

En1906,LudwigAschoff (1866-1942)patólogoale-mánysucolaborador japonésSunaoTawara (1873-1952)reconocenalnóduloauriculoventricularcomoelcentro secundario de formación de los impulsos.

Unañodespués,en1907, losbritánicosArthurKei-th (1866-1955)yMartinFlack (1882-1931)describenel nódulo sinusal comocentroprimariode formación

delosestímulos.Sitenemosencuentaqueen1839el fisiólogo y anatomista checo Purkinje (1787-1867)había detectado la presencia de fibras especiales en lasparedesdelcorazóndeovejas,yqueen1893elinternistaalemánWilhemHis (1863-1934)describeelhazmuscularquellevasunombre, lasdescripcionesdeKeithyFlackydeAschoffyTawara,completaronel conocimiento en lo que se refiere a la conducción eléctrica del corazón.

En1929,PierreDuchosal (1905-1988), médicodela Universidad de Ginebra presenta en la Sociedadde Biología de su país el primer electrocardiogramaenregistrodirecto.Hastalosaños30,eranutilizadaspara fines diagnósticos solamente las derivaciones bipolaresdeEinthoven.En1934,FrankWilson(1890-1952),discípulodeLewis,describelaterminalcentralyen1935estandarizalas6derivacionesprecordialesy en 1942, Emanuel Goldberger incorpora las deri-vacionesunipolaresde losmiembroscompletándosedeestemodoelmétodo talcualhoy loutilizamos.Aesto se añade, los importantes estudios de MauricioRosenbaum y col. sobre la anatomía de la rama iz-quierdadelHazdeHis, incorporandoelconceptodela trifascicularidad.

Después de la 2da Guerra Mundial, las escuelaseuropeas (francesa, alemana e inglesa) cedieron suliderazgo a la flamante escuela estadounidense. De la manodelDr.PaulWhite, llamadoelpadredelacar-diologíaamericana,lacardiologíadeEstadosUnidoscomenzó a predominar siendo desde entonces refe-rencia obligada por sus investigaciones y desarrollo.

ElDr.PaulDudleyWhite, (1886-1973) fueunadelas figuras más sobresalientes de la cardiología mun-dial.EnEE.UU.introdujoelprimerelectrocardiógrafoysededicóalestudiodelasarritmiasyen1930,juntoaLouisWolffyJohnParkinsondescribióelsíndromede preexcitación que lleva sus nombres.

Apartirde ladécadade losaños50delsigloXX,laCardiologíatuvounavanceespectacularmercedalos importantes avances técnicos y científicos alcan-zados, basados muchos de ellos, en los progresostecnológicos experimentados en todos los aspectosde la vida moderna después de la Segunda GuerraMundial. En España a mediados de los años 40 delsiglo XX comienza la cirugía cardíaca, de tal modoque fueelprimer impulsode loqueen laactualidadviene siendo una práctica experimentada19.

Hemos visto nacer numerosos métodos diagnósti-coscomolaHemodinamia,quealcomienzosólofuediagnóstica y que a partir de los años 80 del sigloXX, se convirtió también en un método terapéuticodando nacimiento a la hoy conocida como Cardiolo-gía Intervencionista, otras técnicas importantes son:la Ecocardiografía y el Doppler cardíaco, la Cardio-logía nuclear, la Electrofisiología, el Holter de ritmo cardíacoy lacreaciónde losmarcapasoscardíacos,el desfibrilador y el cardioversor.

Resaltar la figura del Dr. Bernard Lown granpione-roenlasinvestigacionesdelamuertesúbitaycreador

Page 28: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

2� Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

del desfibrilador de corriente continua que permitió su utilización como cardioversor.Autor de la ya clásicaclasificación de la severidad de las arritmias ventri-culares las cuales se validaron finalmente para las arritmiasporisquemia.Introdujoelusodelalidocaínacomo tratamiento de las arritmias ventriculares.

Fig. 7 ElDr.BernardLown

Nosolosededicóalasarritmias,sinoquetambiénse destaca por ser un fuerte defensor de la paz enelmundohabiendosidocofundadorde laAsociaciónInternacional de Médicos para la Prevención de laGuerraNuclearen1980,quelellevóen1985areci-birelPremioNobelde laPaz juntoaotrocardiólogoruso, el Dr. Belemkov.

Referencias1. COLLIÈRE MF. Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los

cuidadosde enfermería.Madrid: InteramericanaMcGraw-Hill, 1993.2. HERNÁNDEZ MARTÍN F (Coord.) Historia de la Enfermería en España (desde la

antigüedadhasta nuestrosdías).Madrid:Síntesis, 1996.3. HERNÁNDEZ CONESA J. Historia de la enfermería. Un análisis Histórico de los

CuidadosdeEnfermería.Madrid:McGraw-Hill Interamerica, 1999.

4.VALLERACEROJI,GARCÍAMARTÍNEZMJ,GARCÍAMARTÍNEZAC.LasfuncionesdeEnfermeríaenlosHermanosObregones(siglosXVI-XVIII).Cuidadosyatencióndeenfermería.En:LibrodePonenciasyComunicacionesdel ICongresoNacionaldeHistoria de la Enfermería.Valencia, 1996, pp. 71-76.

5. NIGHTINGALE F. Notes on Nursing: what it is and what it is not. New York:Appleton, 1860.

6.GOURLAYJ.FlorenceNightingale:still lighting theway fornurses.NursingMana-gement.Vol. 11nº 2,May2004.

7. VALLE RACERO JI, GARCÍA MARTÍNEZ MJ, GARCÍA MARTÍNEZ AC. Practicantesy cirujanos menores en el siglo XIX: Dos manuales oficiales para su instrucción.Hygia. 1994 (nº 28)AñoVIII: 14-19.

8.GACETADEMADRID, nº 1710, de jueves10de setiembrede1857, pp. 1-3.9.GACETADEMADRID, nº 332, de jueves28denoviembrede1861.10.VALLERACEROJI,GARCÍAMARTÍNEZMJ.Lasmatronasenlahistoria.Unestudio

del siglo XIX.RevROLEnf. 1994; 187: 61-67.11.GARCÍAMARTÍNEZMJ,GARCÍAMARTÍNEZAC,VALLERACEROJI.Administración

delBautismodeUrgencia:una función tradicionaldeMatronas.MatronasHoy.Nº4; 1994; 47-53.

12.VéaseelinteresantetrabajodeMaríaAscensiónArroyoVivo,enlasiguientedirec-ción electrónica:http://www.enfermeriaencardiologia.com/aeec/historia.htm

3.R.D. 450/2005,de22de abril, sobre especialidadesdeEnfermería.PublicadoenelBOEnº 108, de viernes 6mayode2005.

14. PORRAS GALLO MI (Ed). El sistema Cardiovascular a través de la historia. Bar-celona:MRAmédica, 2003.

15.GARAFOID F.Historia de laCardiología. SociedaddeCardiología deRosario.16.PETITIGUINOVARTM,REIGIVILALLONGAJ,PALETIBALARTJ,COROMINAS

BALLETBÓM.PrimerosTratadosdecardiologíadespuésdeldescubrimientode lacirculación de la sangre.Siglos XVII yXVIII. Barcelona: Biohorm,1992.

17. FRAILE HUERTAS R. Cardiorama. El corazón en la Historia. Madrid: You & US,2005.

18. VALLE RACERO JI. Una breve historia de la electrocardiografía. Enferm Cardiol.2001; 22:14-16.

19.CONCHARUIZM.Lospionerosen la cirugíadel corazón (1945-1970).Córdoba:ADICAR, 2000.

Page 29: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

2�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�El laboratorio de electrofisiología. Recursos humanos y materiales

Autor Martín Tomé F٭.

.Enfermero de la Unidad de Electrofisiología de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid. España٭

ResumenEl Laboratorio de Electrofisiología es el área física donde se realizan los estudios electrofisiológicos, los pro-

cedimientos de ablación, los implantes de marcapasos, desfibriladores automáticos y holter subcutáneo, entre otros.

El incrementoenelnúmerodepacientessusceptiblesdeser tratadosenel laboratorio, lautilizaciónde téc-nicas de diagnóstico no invasivas como la monitorización electrocardiográfica ambulatoria de holter, el test de basculación,o losmismoscontrolesperiódicosde losdispositivos implantables,hacenquenodebaconcebirseel laboratorio de electrofisiología como algo aislado, sino que forme parte de lo que denominamos una Unidad deArritmias.

Por otro lado, la progresiva complejidad de la actividad del laboratorio reclama la necesidad de un personalcada vez más especializado y cualificado con una dedicación laboral plena.

Palabras clave: Electrofisiología, EEF, estudio electrofisiológico cardíaco, gestión de recursos, técnicas de electrofisiología cardíaca.

THE ELECTROPHYSIOLOGY LABORATORY. HUMAN AND TECHNIQUES RESOURCES MANAGEMENTAbstract

The Electrophysiology Laboratory is the physical area where the electrophysiological studies and ablationprocedures are performed along with the implantation of pacemakers, automatic defibrillators and subcutaneous Holters.

Theincreasinginnumberofpatientsamenabletobetreatedinthelaboratory,theuseofnoninvasivediagnostictechniques as the ambulatory electrocardiography Holter monitoring, tilt table testing, or the periodic check upsoftheimplantabledevicesemphasizesthattheelectrophysiologylaboratorymustnotbeconceivedassomethingisolated, but rather form part of anArrhythmia Unit.

On theother hand, theprogressive complexity of theactivity in the laboratoryneedsan increasingly special-ized and qualified personnel with a full time dedication.

Key words: Electrophysiology, EPS, cardiac electrophysiologic study, resources management, cardiac elec-trophysiologic techniques.

Enferm Cardiol. 2007;Año XIV(40):29-33

El lABORATORIO DE ElECTROFIsIOlOGíA. RECURsOs HUMANOs y MATERIAlEs

Dirección para correspondencia

Fernando MartínTomé. Enfermero.Servicio de Cardiología. Fundación HospitalAlcorcón.C/ Budapest nº 1. 28922Alcorcón. Madrid.Teléfono: 916 219 400Correo electrónico: vocal.electrofisiologí[email protected]

1. IntroducciónDenominamos Laboratorio de Electrofisiología (LEF)

al área física donde se realizan los Estudios Electrofi-siológicos (EEF), losprocedimientosdeablación, losimplantes de Marcapasos, Desfibriladores Automáticos y Holter Subcutáneo, entre otros.

La Electrofisiología clínica se ha realizado, a lo

largo de los años en diferentes dependencias delhospital: quirófano, Unidad de Cuidados Críticos,Salas de Radiología, Salas de Hemodinámica, etc.Losavancesexperimentadosen losúltimosañoseneldiagnósticoyeltratamientodelasarritmiascardía-cas y la proliferación y complejidad de las técnicasutilizadas,hanpermitidoquesevayadisponiendoenlos hospitales de una zona específica donde realizarla. Hoyendía,laactividaddiagnósticayterapéuticaquese realiza en el laboratorio de electrofisiología obliga a laexistenciadeunazonaexclusivamentededicadaaeste fin, siendo desaconsejable el uso compartido con otras actividades. El Laboratorio de Electrofisiología seconvierte,asíenuncentrodetomadedecisionesterapéuticas. Además, la utilización cada vez másfrecuente de dispositivos antibradicardia sofisticados

Page 30: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

30 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

y de desfibriladores automáticos implantables hace que los Laboratorios de Electrofisiología se hayan convertido en lugares habituales de implante de losmismos. Simultáneamente, el incremento en el nú-merodepacientessusceptiblesdesertratadosenelLaboratorio, la utilización de técnicas de diagnósticono invasivas, como la monitorización electrocardio-gráfica ambulatoria de Holter, el Test de Basculación o losmismoscontrolesperiódicosde losdispositivosimplantables, hacen que no deba concebirse el la-boratorio de electrofisiología como algo aislado, sino queformapartedeloquedenominamosunaUnidaddeArritmias.

Dado que el manejo del paciente con arritmiascardiacas no puede desligarse del contexto generalde su enfermedad cardiaca, dichas unidades sólodeben concebirse como parte de un Servicio deCardiología.

2. Aspectos EstructuralesEl Laboratorio de Electrofisiología debe ser una

estructura diferenciada dentro del área dedicada alas exploraciones cruentas cardiovasculares, gene-ralmentepróximaalLaboratoriodeHemodinámica,yenunazonadelhospital con fácil comunicaciónconlaSaladeHospitalizaciónCardiológica, laUnidaddeCuidados Críticos Cardiológicos y los quirófanos deCirugíaCardiovascular,tantoparaofrecerlasalterna-tivasterapéuticasaestospacientes,comoparapoderatender lasposiblescomplicacionesderivadasdelosprocedimientos invasivos.

El Laboratorio de Electrofisiología debe conside-rarse una zona limpia, donde deben mantenerselas mismas normas de asepsia que en un quirófanoconvencional.

Existen muchas posibilidades de estructuración ydiseñodelLaboratorio,pero,engeneraldebenconsi-derarsetresáreasdiferenciadas:lazonadelpaciente,la zona de los registros y las salas auxiliares.

2.1 El Área del Paciente2.1.1 Equipamiento

El área del paciente debe ser lo suficientemente amplia para dar cabida a la mesa de exploraciones,el equipo radiológico, los monitores de poligrafía yradioscopia,yloselementosauxiliares;además,debepermitirlalibrecirculacióndelpersonaldellaboratorioalrededor de la mesa de exploraciones.

Muchos equipos radiológicos utilizados para elec-trofisiología provienen de diseños concebidos para la realizacióndeestudioshemodinámicos,incluyendoelsistema radiológico propiamente dicho y la mesa deexploraciones. Otros Laboratorios, en cambio, estándotadosconunamesadeexploracionesindependien-te del equipo de rayos X. En estos casos, la mesadebe ser, obviamente, radiotransparente, no sólo aniveldeltóraxdelpaciente,sinoquedebepermitir lavisualizaciónmediante radioscopia, almenos, de laszonas inguinales para permitir el control del acceso

vascular por vía femoral. La movilidad del plano deexploración en sentido longitudinal y transversal esimprescindible para el correcto seguimiento de loscatéteres; independientemente, lamesadebeposeerun sistema rápido de desbloqueo que garantice, encaso de urgencia, el libre acceso a la cabecera delpaciente. Por último, la sujeción de la mesa debeser lo suficientemente rígida como para soportar los esfuerzos de una reanimación cardiopulmonar.

La zona del paciente debe albergar también losmonitores – repetidores del sistema de poligrafía ylos monitores del sistema radiológico. Los soportesmóviles, articulados, con fijación al techo parecen la mejor solución para disponer estos componentes.

En el Laboratorio debe preverse la colocación dediversas mesas auxiliares móviles para alojar el desfi-brilador,generadoresderadiofrecuencia,instrumental,carrodeparadas,etc.,asícomorielesparasistemasde perfusión mediante goteo, bombas de infusión ytomas de oxígeno y vacío con los correspondientemanómetros y caudalímetros. Debe también existirunbancode trabajodeenfermería conelmaterial yla medicación de uso habitual.

Lamayoríade losprocedimientosquese realizanen el Laboratorio de Electrofisiología conllevan un elevadousoderayosX,porloqueesimprescindibleun correcto aislamiento de protección que incluyae plomado de paredes, techo y suelo del área delpaciente.

2.1.2 Iluminación La iluminación del Laboratorio impone muchas

exigencias, dado que distintas fases de cada proce-dimientorequierenuntipoconcretodeiluminación.Lapreparacióndelpaciente,sudesalojodelLaboratorioasí como la limpieza y el mantenimiento del mismorequiereniluminacionesgenerosas,habitualmenteconluzcenital(altecho);laspuncionesy,especialmente,los procedimientos de implantación de dispositivosrequieren, como cualquier procedimiento quirúrgico,luz focal fría y sin sombras sobre el campo; por úl-timo, la manipulación de catéteres, los sistemas denavegación,laobtenciónderegistros,etc.,serealizancon mayor precisión y comodidad en un ambienteoscuro, prácticamente en penumbra, sin luces quereflejen sobre los monitores.

La iluminación adecuada se consigue mediante lacolocación, por un lado, de múltiples puntos de luzconlámparasconvencionalesdeincandescenciaeneltecho del Laboratorio, cuya intensidad sea regulablemedianteunpotenciómetroy,porotro,deunalámpa-ra quirúrgica móvil ubicada también en el techo.

2.2 Sala de RegistrosLa zona de los registros o también llamada sala

decontrol,debeestarseparadadeláreadelpacien-te, habitualmente con un amplio cristal plomado quepermita la comunicación visual entre ambas partes.Con ello se consiguen varios propósitos: un mayor

Page 31: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

31Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�El laboratorio de electrofisiología. Recursos humanos y materiales

aislamientodeláreadelpaciente,quefavorecelaco-rrectaasepsia;intimidadyunambientemástranquilopara el paciente; una menor exposición radiológicade los miembros del equipo que no se encuentranen contacto directo con el paciente. Idealmente de-beríaexistirunsistemadeintercomunicaciónentreelpersonal que se encuentra en una y otra zona. Enestazonaderegistrospuedenubicarseelpolígrafoyotros dispositivos de registro, un monitor – repetidorderadioscopia,y lossistemasdecapturade imageny el estimulador.

Todaslasconexionesentrelasaladelpacienteylasaladecontroldebenestaraisladas,atravésdecon-ductosseparadosy fuerade laszonasdepaso.Lasconexiones con cable de fibra óptica son las ideales para evitar interferencias. Los cables y la fibra ópti-ca discurren por tubos coarrugados independientes,pasados por canaletas subterráneas con protecciónmetálica por debajo del suelo.

2.3 Salas AuxiliaresEl Laboratorio de Electrofisiología debe disponer

de una serie de salas auxiliares. Muchos equiposradiológicos exigen un montaje de parte del equipoen una habitación independiente, acondicionada es-pecialmente para este fin.

Lazonade lavadoquirúrgicodebeestarseparadadel laboratorio formando un pre quirófano similar alexistente en los quirófanos de cirugía convencional,conentradaindependientedesdelazonadelpacientey desde la zona de registros.

Debeexistirtambiénunazonadealmacenamientode material independiente y de fácil acceso desdela zona del paciente. Por último, es deseable laexistenciadeunasalacontiguaal laboratorio,condelos miembros del equipo puedan realizar tareas derevisión de casos, elaborar informes, etc.

3. El Equipo RadiológicoEl equipo radiológico es una pieza fundamental

enel laboratorio.Durantemuchosaños, losestudioselectrofisiológicos se realizaron en muchos centros conlaayudadepequeñosequiposradiológicos,casisiempre portátiles y de escasas prestaciones.

El Laboratorio de Electrofisiología actual realiza tareas diagnósticas y sobre todo, terapéuticas, querequieren una precisa colocación y manipulación delos catéteres, lo que es imposible de realizar congarantías sin un adecuado equipo radiológico. Losrequerimientostécnicosestáncondicionadosporunaserie de hechos:

• Los procedimientos pueden requerir tiempos deescopia extremadamente prolongados.

• La exposición a la radiación de los pacientes y elpersonaldel laboratorioesalta,ysuminimizaciónrequiere ciertas condiciones técnicas del equipo,extremar lasmedidasdeprotecciónyunaestrictadisciplina de trabajo.

• Los procedimientos de “mapeo” y ablación requie-ren laobtención inmediatademúltiplesproyeccio-nes radiológicas.

• Es necesario disponer de un sistema de almace-namiento de imágenes radioscópicas.

ElequipodebeestarprovistodeunarcoenCmó-vil, con brazos lo suficientemente largos para, desde la cabecera del paciente, poder visualizar la zonade la ingle durante la introducción de los catéteres.Además el arco debe permitir un giro de 180º.

El generador de rayos X debe disponer de unánodo giratorio refrigerado que permita tiempos pro-longados de escopia.

Debe disponer de un intensificador de imagende al menos dos campos: uno grande (23-25 cm.)que permita la visión global del corazón y otro máspequeño (15-17 cm.) para la colocación precisa delos catéteres.

Elelementotécnicomásimportanteparalareduc-cióndeladosisderadiaciónloconstituyelautilizaciónde sistemas digitales de escopia pulsada.

Por último, el equipo debe poseer un sistema dealmacenamiento de imágenes, preferentemente enformatodigital,quepermitalaposteriormanipulación,exportación e impresión de las imágenes de interésde cada caso.

Esfundamentalelusodedoblemonitor.Unmonitornosvaamostrar las imágenesen tiempo realmien-tras que el otro mostrará imágenes grabadas.

3.1 Protección RadiológicaLos Estudios Electrofisiológicos (EEF) y, sobre

todo, los procedimientos de ablación requieren elusodelaradioscopia,avecescontiemposelevadosde exposición. Esto supone un riesgo tanto para elpaciente como para el personal del laboratorio. Porello,el laboratoriodebeestardotadodeuncompletoequipo de protección radiológica. Las instalacionesdeben plomarse para evitar la fuga de radiación, yelpersonaldebeserprovistodedelantalesplomadosydeprotectores tiroideos.Elpersonalmásexpuestopuede necesitar protección ocular y guantes quirúr-gicos plomados.

El servicio de protección radiológica debe realizarun estudio dosimétrico del espacio que rodea al pa-ciente, de forma que se conozca en qué lugares laradiaciónesmayor,paradisponerloselementosauxi-liares en función de las curvas dosimétricas y paraevitarqueelpersonalseexponga innecesariamente.Independientementedeberealizarseunprogramadedosimetría personal controlada.

4. El PolígrafoEl polígrafo, también llamado registrador fisiológico,

tienecomomisión, la recogidaypresentaciónde losdatos electrofisiológicos, de manera que permita su análisis,tantodeformainmediatacomoposteriormen-

Page 32: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

32 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

te.Elregistradorpuedeincluirlamonitorizacióndelossignosvitalesdelpacientedurantelosprocedimientos.El polígrafo debe permitir la obtención simultáneade varias señales endocavitarias, convenientementefiltradas y amplificadas, junto con varias derivaciones electrocardiográficas de superficie. Es imprescindible quesepuedanobtenerregistrosenpapeladistintasvelocidades(25a200mm/s.). Idealmenteelpolígra-fo debe permitir la obtención simultánea de las 12derivaciones del electrocardiograma de superficie y entre4y12señalesendocavitarias.Asimismo,debetener la posibilidad de registrar señales bipolares ymonopolares de calidad.

El polígrafo debe estar aislado de forma que noreciba interferenciascon laradiofrecuencia.Losnue-vos polígrafos se basan casi todos ellos en señalesdigitalizadasconsoporteinformatizadoquepermitelaobtencióndemuchasseñalessimultáneas,asícomosualmacenamientoendiscosópticosysu impresiónen láser.

Los elementos básicos del polígrafo son: a) loselectrodos: piezas de un metal conductor que sesitúan en contacto directo con la zona que quiereregistrarse; b) cables conductores que permitan laconexión de los electrodos a c) amplificador y sis-tema de filtrado, cuya finalidad es la amplificación y acondicionamientodelaseñaleléctrica,paraqueéstapueda ser visualizada y estudiada; y d) sistema devisualización y registro de las señales obtenidas.

5. El EstimuladorLos estimuladores eléctricos deben permitir la es-

timulaciónutilizandounampliorangodefrecuencias,con posibilidad de introducir múltiples extraestímulosconacoplamientoprogramableysincronizadocon laactividadpropiaoestimulada.Laintensidadyduraciónde los estímulos deben ser programables.

Losestimuladoresactualeshanañadido,fundamen-talmente, comodidad para el personal de enfermeríay versatilidad en su utilización.

Por otra parte, es aconsejable disponer de unestimulador de respaldo, que pueda ser portátil yalimentado por batería.

Las principales condiciones que debe cumplir unestimulador cardíaco se detallan a continuación:

a.Una fuente constante de corriente que puede sersuministradaporlared(corrientealterna)o,muchomejor, por cuestiones de seguridad, por baterías(corriente continua).

b.Ausencia de fugas de corriente.c.Capacidadparaestimularenunampliointervalode

frecuencias con “trenes” de duración (en tiempo o en número de estímulos en el tren) programables.

d.Capacidad de introducir múltiples extraestímulos(mínimo 3) acoplados al “tren” basal de estimula-ción.

e.Capacidadparaestimularen,almenos,dospuntossimultáneos.

f. Posibilidad de sincronizar el estimulador con deri-vacionesdelECGo loselectrogramasapropiadosdurante ritmos intrínsecos o estimulados.

g.La energía de los estímulos aplicados, deberíaser programable variando su duración o amplitud(corriente o voltaje).

6. Los Generadores de RadiofrecuenciaLos generadores de radiofrecuencia (GRF) deben

ser los adecuados en función de los catéteres quese vayan a utilizar.

Al principio se comenzó la ablación cardiaca conradiofrecuencia utilizando unidades electroquirúrgi-cas convencionales; más tarde han ido apareciendoaparatos diseñados específicamente para la ablación con catéter.

Todoslosaparatosactualesgeneranunacorrienteno modulada con una frecuencia fija (entre 300 y 1000KHz.), y permiten regular la potenciade salidageneralmente hasta 100 W.

Lamayoríadelosgeneradoresajustaninternamen-telaintensidadyelvoltajeparamantenerlapotenciade salida prefijada.

Laimpedanciaglobalsedeterminacontinuamente,y los aparatos están provistos de un dispositivo quedesconecta automáticamente la emisión de corrientesi se produce una elevación importante de la impe-dancia.

La segunda generación de generadores de radio-frecuencia ha incorporado sistemas de control detemperatura.

7. Material de ReanimaciónEl laboratorio debe estar lo suficientemente dotado

como para poder asistir complicaciones cardíacasagudas.

El “arsenal” terapéutico indispensable consistefundamentalmente en:

a. Cardioversor/Desfibrilador, con señal para sincroni-zación:resultaútil,especialmentecuandosereali-zanprocedimientosdiagnósticosoterapéuticosso-brearritmiasventriculares,lautilizacióndeparchesautoadhesivos desechables en lugar de las palasconvencionales del desfibrilador, pues permiten la administración de choques DC con rapidez y sinnecesidad de levantar el campo estéril que cubreal paciente.

b.Un equipo completo para realizar una reanima-ción cardiopulmonar avanzada: Balón valvuladotipo “Ambu®”, laringoscopio, tubosendotraqueales,etc.

c.Equipoparalarealizacióndepericardiocentesisdeurgencia.

d.Fármacos más frecuentemente utilizados, que de-ben estar siempre a mano:

Antiarrítmicos:Adenosina,Amiodarona,ATP,Flecai-nida,Lidocaina,Procainamida,Propafenona,Sulfato

Page 33: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

33Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�El laboratorio de electrofisiología. Recursos humanos y materiales

de Magnesio, Verapamilo,…Analgésicos y sedantes: Metamizol, Cloruro Mórfico,

Diazepam, Midazolam, Etomidato, Propofol, etc.Otros:Isoproterenol,Propranolol,Nitroglicerina,Do-

pamina,Dobutamina,Adrenalina,Atropina,HeparinaSódica,…

8. El Personal del LaboratorioEl Laboratorio de electrofisiología debe disponer

del personal adecuado para realizar todos los pro-cedimientos. Este personal debe tener la formaciónadecuada y tener dedicación exclusiva a la unidad.

8.1 El Personal MédicoLos procedimientos de ablación y los estudios

electrofisiológicos complejos requieren la presencia de al menos dos médicos especializados. Uno de ellosdebe haber completado un programa de formaciónen electrofisiología clínica y dirige el procedimiento desde la zona de registros, controlando la poligrafíay la estimulación programada, mientras que el otro,en el área del paciente, dirige o realiza la insercióny manipulación de catéteres.

El personal médico del laboratorio debe estarfamiliarizado, no solo con las técnicas propias dela electrofisiología y ablación, sino también con el tratamiento de la patología cardiaca aguda, espe-cialmente laderivadade lasposiblescomplicacionesde la técnica, y con las maniobras de reanimacióncardiopulmonar.

8.2 El Personal de EnfermeríaLa progresiva complejidad de la actividad del la-

boratorio reclama la necesidad de un personal cadavez más especializado y cualificado, lo que puede ser un inconveniente en nuestro país, en el que todavíano se han puesto en marcha las especialidades deenfermería.

El personal de enfermería y el personal auxiliardeben ser específicos del laboratorio y con dedicación laboral plena.

El personal de enfermería debe incluir un mínimodedosdiplomadosenenfermeríaespecializadosquehayansuperadoelcursodeRadiodiagnósticoGeneraldeCapacitaciónparaOperar InstalacionesdeRayosXconFinesdeDiagnósticoMédico,homologadoporAcuerdodelConsejodeSeguridadNuclearde fecha21dediciembrede1995,por loque,envirtudde lodispuesto en el Apartado Séptimo de la Resolucióndel Consejo de Seguridad Nuclear de 5 de noviem-brede1992(BOEde14denoviembrede1992),enrelacióncon losartículos13y14.2delRealDecreto1.891/1991 de 30 de diciembre, sobre instalacióny utilización de Aparatos de Rayos X con Fines de

diagnóstico Médico (BOE de 3 de enero de 1992).Con esta titulación el diplomado en enfermería que-daacreditadoparaoperar,bajo la supervisióndeunTitulado Director, instalaciones de rayos X con fines dediagnósticomédico.Sieldiplomadoenenfermeríanocontasecon tal titulación,obligaríaa lapresenciadeunayudante técnicoen radiología,queseencar-garíade todo loconcernientea la radioscopiaya laobtención de imágenes.

Una o dos auxiliares de enfermería, con conoci-mientodelfuncionamientodel laboratorioydelmate-rial empleado en él, así como de su mantenimiento,completarían el personal del laboratorio.

Elpersonaldeenfermeríaespecialistadebeprepa-raralpacienteparalaexploración,siendoconvenienteaprovechar esos momentos para explicar o aclararlasdudasdeúltimahoraquesiempreplantean.Estepersonal debe ser capaz de manejar el polígrafoy conocer los fundamentos y el manejo de la esti-mulación cardiaca programada, tanto en protocolosestandarizados como en situaciones de urgencia,donde una arritmia debe ser suprimida con rapidez.Asimismo debe conocer los fundamentos, el manejoy la utilización del desfibrilador y del material de re-animación, así como la priorización de actuacionesante urgencias o complicaciones. Del mismo modo,es imprescindible que conozca los distintos tipos decatéteres e introductores y su uso, las conexionesnecesarias para obtener los distintos registros y elmanejo de los generadores de radiofrecuencia.

Aestegradodeformación,hoyporhoyyennues-tromedio,nopuedellegarsesalvoconunadedicaciónplena en el propio Laboratorio de electrofisiología de al menos un año de duración.

Referencias Brugada J, Alzueta FJ, Asso A, Farré J, Olalla JJ, Tercedor L. Guías de PrácticaClínicade laSociedadEspañoladeCardiología sobre requerimientos y equipamientoenElectrofisiología. RevEspCardiol. 2001; 54: 887-891.García Civera R, Ruiz R, Morell S, Sanjuán R, Martínez J, Botella S, López V. ElLaboratorio de Electrofisiología. Electrofisiología Cardiaca Clínica y Ablación. Madrid:McGraw-Hill Interamericana, 1999; 3: 25-30.García Civera R, Ruiz R, Morell S, Sanjuán R, Martínez J, Botella S, López V. LosRegistrosIntracavitarios.ElectrofisiologíaCardiacaClínicayAblación.Madrid:McGraw-Hill Interamericana, 1999; 6: 47-51.GarcíaCiveraR,RuizR,MorellS,SanjuánR,MartínezJ,BotellaS,LópezV.Estimu-laciónEléctricaProgramadadelCorazón.ElectrofisiologíaCardiacaClínicayAblación.Madrid:McGraw-Hill Interamericana, 1999; 7: 53-60.García Civera R, Ruiz R, Morell S, Sanjuán R, Martínez J, Botella S, López V. BasesBiofísicasyFormasdeAplicacióndelasCorrientesdeRadiofrecuencia.ElectrofisiologíaCardiaca Clínica yAblación. Madrid:McGraw-Hill Interamericana, 1999; 9: 73-85.MartínToméF,GarcíaHernándezM,NohedaRecuentoM,MorgadoSimónN,Santama-ríaFernándezB.Protocolodeactuacióndeenfermeríaen laablaciónmedianteradio-frecuencia del síndromedeWolff-Parkinson-White. EnfermCardiol. 2002; 25:24-29.Martín Tomé F, González Rodríguez C, Amador Rubio Caballero JA, Elena EstebanPE. Acceso percutáneo de la vena antecubital frente a la vena yugular interna paralacanalizacióndelsenocoronarioen losestudioselectrofisiológicos.EnfermCardiol.2005;AñoXII (36): 16-21.RodríguezCervillaJA,FiguerasLópezM.Diagnósticosdeenfermeríaenunlaboratoriode electrofisiología clínica cardíaca. EnfermCardiol. 2003; 30:32-38.

Page 34: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

34 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200� ARTíCUlOs CIENTíFICOs

Autor Martín Tomé F٭.

.Enfermero de la Unidad de Electrofisiología de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid. España٭

ResumenEl Estudio Electrofisiológico (EEF) es un procedimiento invasivo que permite realizar una evaluación del es-

tado del sistema específico de conducción eléctrico del corazón. La base de este procedimiento es el registro de la actividad eléctrica del corazón desde su interior con el fin de estudiar su secuencia de activación en condicionesbasales,durantedistintasarritmiasyen respuestaa laestimulaciónprogramadadelcorazón.Paraelloserequierela introducciónycolocacióndeunoscatéteresencontactoconlasestructurascardiacas, loquese consigue haciéndolos avanzar, bajo control radiológico a través de vasos centrales.

El disponer de un protocolo de actuación de enfermería en el Estudio Electrofisiológico Diagnóstico nos va a ofrecer una metodología de trabajo para la valoración y aplicación secuencial y sistemática del proceso deatención de enfermería.

Palabras clave: Electrofisiología, EEF, atención de enfermería, atención al paciente, estudio electrofisiológico cardíaco.

THE EP DIAGNOSTIC STUDY. PROTOCOLS AND NURSING CAREAbstract

The Electrophysiological study (EP Study) is an invasive procedure that allows an assessment of the heart’selectrical system. This procedure is based on the recording of the electrical activity of the heart from inside inorder to study the sequence of activation with basal conditions, during different arrhythmias and in response tothe electrical programmed heart stimulation.

A few catheters are advanced, using radiological control, across central blood vessels to be inserted andpositionated in contact with the cardiac structures.

That´s the reasonwhyhavinganursery´sguideline in theelectrophysiological studyoffersusaworkmetho-dology for the assessment and application in a systematic and sequential way of Nursing Care Process.

Key words: Electrophysiology, EPS, nursing care, patient care, cardiac electrophysiological study.

Enferm Cardiol. 2007;Año XIV(40):34-39

El EsTUDIO ElECTROFIsIOlÓGICO DIAGNÓsTICO. PROTOCOlO DE ACTUACIÓN DE ENFERMERíA

IntroducciónEl Estudio Electrofisiológico es un procedimiento

invasivo que permite realizar una evaluación del es-tado del sistema específico de conducción eléctrico delcorazón.Esteestudiotieneunagranutilidaddiag-nóstica y permite conocer el tipo y gravedad de lasarritmias,ellugardelcorazóndondeseoriginanylos

trastornosqueproducen.Sirveademásparaenfocarmejor el tratamiento que debe aplicarse.

La base de los Estudios Electrofisiológicos es el registro de la actividad eléctrica del corazón desdesu interior con el fin de estudiar su secuencia de activación en condiciones basales, durante distintasarritmiasyenrespuestaalaestimulaciónprogramadadelcorazón.Parapoderobtenerlosregistrosintraca-vitariosyparaestimulareléctricamentedistintaspartesdelcorazón,se requiere la introducciónycolocacióndeunoscatéteresencontactoconlasestructurascar-diacas,loqueseconsiguehaciéndolosavanzar,bajocontrol radiológico a través de los vasos centrales.

SeconsideraaEmilDuBois-Reymond(1818-1896),fisiólogo alemán, como fundador de la electrofisiolo-gía.

Dirección para correspondencia

Fernando MartínTomé. Enfermero.Servicio de Cardiología. Fundación HospitalAlcorcón.C/ Budapest nº 1. 28922Alcorcón. Madrid.Teléfono: 916 219 400Correo electrónico: vocal.electrofisiologí[email protected]

Page 35: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

35Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�El estudio electrofisiológico diagnóstico. Protocolo de actuación de enfermería

El Estudio Electrofisiológico, como todos los pro-cedimientos invasivos tieneriesgos.Éstosdebenserconocidos por los pacientes antes de someterse alestudio. Los más frecuentes son los derivados delaspuncionesvenosas,comopuedensersangrados,hematomas,dolorenlazonadelapunción,infeccióndelsitiodepunciónymuyraramente,fístulasarterio-venosas. Todas estas complicaciones significan menos del2%delosestudios.Otrogrupodecomplicacionesincluyelasderivadasdelposicionamientodeloscaté-teres, que pueden lesionar las paredes cardiacas.

Protocolo de Actuación de Enfermería antes del Estudio Electrofisiológico

Elpaciente ingresaráen laUnidaddeHospitaliza-ción Cardiológica la tarde anterior al procedimientoy será recibido con tranquilidad por el personal deenfermería que se presentará con nombre, apellidosy categoría profesional.

Se orientará al paciente y acompañantes en elespacio físico dando la información imprescindible(baño, armario, timbre de llamada, luces número dehabitacióny formasdecomunicaciónconelexterior.Se facilitarán los enseres de uso personal (toallas,almohadas, sábanas, mantas, útiles de higiene per-sonal, etc.).

Sepondráenconocimientodelpacienteylafamilialos horarios de información médica, normativa sobrevisitasy formadeaccesoa losserviciosdelhospital(religiosos, trabajador social, biblioteca, atención alpaciente, etc.).

Se realizará entrevista de enfermería, utilizandoun lenguaje asequible y permitiendo la expresión dedudas y preocupaciones. Se averiguará los conoci-mientos que tiene el paciente sobre el estudio elec-trofisiológico. Se responderá a sus preguntas de la formamáscompletasinentrarencontradicciónconlainformación que le ha dado el médico. Se informarátambién sobre la hora prevista de inicio del procedi-miento, laduraciónaproximadayel tiempoprobablede convalecencia.

Se tomarán constantes vitales (frecuencia cardia-ca, tensión arterial y temperatura), se pesará y setallará, quedando todo perfectamente registrado ensu historia clínica.

Se realizará electrocardiograma de 12 derivacio-nes y se pondrá monitorización cardiaca mediantetelemetría.

Se canalizará vía endovenosa periférica evitandola zona de la flexura del brazo y se extraerá una muestra de sangre para analítica completa.

A partir de las 24:00 h. se dejará al paciente enayunas y se podrá administrar, previa prescripciónmédica, un sedante suave por vía oral.

A primera hora de la mañana se deberá realizarla preparación del paciente para el estudio electrofi-siológico que incluirá:

- Retirada de prótesis (dentadura, gafas, lentillas,etc.).Esmaltedeuñas,maquillajeyobjetosmetá-licos de tipo ornamental.

- Ducha con agua y jabón bactericida.- Rasurado de tórax y zona femoral derecha e iz-

quierda. El rasurado ha de hacerse teniendo encuenta que los cortes y excoriaciones aumentanel riesgo de infección al favorecer la proliferaciónde gérmenes. El propio paciente puede realizarla depilación si sabe las precauciones que ha detomar para no producirse lesiones y siempre queelpersonaldeenfermeríareviselazonaposterior-mente.

- Aplicación de solución antiséptica.- Cobertura con paños estériles.- Colocación de camisón quirúrgico.- Cobertura de cabello con gorro quirúrgico.

Seregistraránconstantesvitales(frecuenciacardia-ca,tensiónarterialytemperatura)antesdetrasladarseal Laboratorio de Electrofisiología.

Eltrasladodelpacientejuntoconsuhistoriaclínicaal Laboratorio de Electrofisiología deberá realizarse cuando así lo comuniquen empleando una camalimpiayconbarandillas,colocandoelcuerpodelpa-ciente bien alineado evitando que las extremidadessobresalgan.

Protocolo de Actuación de Enfermería durante el Estudio Electrofisiológico

Cuando el paciente llegue al Laboratorio de Elec-trofisiología el personal de enfermería del mismole recibirá y se presentará con nombre, apellidos ycategoría profesional.

Se deberá verificar la identidad del paciente y el tipodeprocedimientoalqueserásometidoasícomola firma del consentimiento informado. Se verificará tambiénqueelpacientellegueenperfectascondicio-nesdevestuario,higienecorporal,rasurado,ausenciade prótesis etc. El personal de enfermería deberá irtambiéncorrectamentevestidoconropalimpia,gorroquirúrgico, mascarilla quirúrgica y protección en elcalzado.

Seefectuaráel trasladode lacamaa lamesadeexploracionesaccionandolosfrenosdeambasymo-vilizandoalpacienteconmecánicacorporaladecuadapara evitar traumatismos y lesiones. Se colocará alpaciente enposición decúbito supino almohadillandolos puntos de presión.

Se verificará que la vía venosa esté permeable.Se introducirán los datos del paciente en el polí-

grafoyseprocederáalamonitorizacióncardiacadelelectrocardiograma de superficie de 12 derivaciones. Seharáunregistrodelmismoenelpolígrafo(Figura 1). Se realizará también monitorización de tensiónarterial no invasiva y pulsioximetría.

La enfermera instrumentista se colocará traje plo-mado, protector tiroideo y gafas plomadas y proce-deráal lavadoquirúrgicode lasmanos con solución

Page 36: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

36 Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�

antiséptica. Posteriormente se pondrá bata estéril yguantes estériles y procederá a preparar la mesaquirúrgica y el campo estéril en el paciente.

Lamesaquirúrgicadeberáincluir:Pañocubremesaplastificado, toallas de celulosa para el secado de manos, bata quirúrgica, guantes quirúrgicos, sábanaplastificada con fenestro circular en femoral derecha e izquierda, bolsa de aislamiento para el intensifica-dor de imagen del aparato de radioscopia, gasas,compresas, batea con suero heparinizado, bateaconanestésico local,agujas, jeringas,bisturí,mangoparamovilizacióndelámparaquirúrgica,introductorespurgados con suero fisiológico heparinizado junto con dilatadores y guías metálicas, catéteres diagnósticosy cables conectores de los catéteres al polígrafo.

Losintroductoresdebenservalvuladosydadoqueestán provistos de una conexión en “Y”, pueden utili-zarseparaperfusiónencasonecesario.Lalongitudyelcalibredelosintroductoresdebeelegirseenfunciónde los catéteres que vayan a utilizarse.

Sepreparará lapielde lazona femoralderechaeizquierda con solución antiséptica procurando cuidarla intimidad del paciente en todo momento.

La enfermera circulante junto con el personalauxiliar comprobará que el instrumental quirúrgico ytodoelmaterial necesarioestánenun lugarde fácilacceso, en cantidad suficiente y en condiciones de uso. Verificarán que la temperatura ambiental del la-boratoriosemantengaentre18ºy22ºy lahumedadentre 60% y 70%. Mantendrán las condiciones deesterilidadyasepsiadurante la intervenciónen infor-marán cualquier transgresión de las mismas.

Unavezpreparadoelcampoestérilen lazonafe-moral,elcardiólogoprocederáallavadoquirúrgicodemanos,colocacióndebataestérilyguantesestériles.Éste infiltrará anestesia local en la zona femoral y pro-cederáa lacolocaciónde los introductoresmediantela técnica de Seldinguer que se resume en:

- Punción percutánea del vaso.- Introducción de una guía metálica flexible a través

de la aguja y retirada de ésta.- Inserción,utilizandolaguíametálica,delintroductor

con la ayuda del dilatador. Retirada de la guía ydel dilatador, dejando el introductor en la luz delvaso.

La vía venosa femoral se utiliza habitualmente enla mayoría de los laboratorios de electrofisiología. Su grueso calibre permite alojar varios catéteres en suinterioryasuvezalcanzanconfacilidadelventrículoderecho, lazonade launiónauriculo-ventriculary laaurícula derecha. El seno coronario también puedeser cateterizado por esta ruta con facilidad.

La vena y la arteria femorales discurren bajo elligamento inguinal, aproximadamente en la unióndel tercio medial con los dos tercios laterales de lalínea que uniría la espina ilíaca antero-superior conel pubis, encontrándose la arteria en posición lateraly lavenaenposiciónmedial.Asípues, la referenciaanatómica es el pliegue inguinal o, preferiblemente(sobre todo en pacientes obesos), la mencionadalínea.Paralapunción,quepuederealizarsetantoenel lado derecho como en el izquierdo (aunque suelepreferirseelprimero),puedemantenerseelmiembroen posición neutra o bien colocarlo en ligera abduc-ción y rotación externa.

La punción venosa se realiza dos o tres centíme-tros por debajo del punto del latido arterial máximo,desplazándoseunpardecentímetrosensentidome-dialydirigiendolaagujaconunainclinacióndeentre30º y 60º con respecto a la piel. Para la prevencióndecomplicaciones,lapuncióndeberealizarsesiemprepor debajo del ligamento inguinal.

La enfermera circulante deberá en este caso re-gistrar la hora de inicio de la punción, el número deintroductores empleados y la vena canalizada. Unavez colocados los introductores, el cardiólogoproce-derá a la introducción de los catéteres diagnósticoscon control radiológico.

Los catéteres se colocarán generalmente en laaurícula derecha alta, en el ápex del ventrículo de-recho, en la zona del Haz de His y en el Seno Co-ronario. Los tres primeros poseen cuatro electrodos(elementosexternosdemetaldegranconductividad,generalmente de platino, que una vez colocado elcatéter en posición, quedan en contacto directo conel miocardio). El catéter del seno coronario sin em-bargo, consta de 10 electrodos. En electrofisiología se recomiendanosuperarunadistanciade10milímetrosentre loselectrodos,usandohabitualmentecatéterescon distancias de entre 2 y 10 mm.

La canalización de la vena antecubital por partedel diplomado en enfermería resulta otra alternativapara el abordaje del Seno Coronario.

Cuandoesténcolocadosloscatéteres,laenferme-ra instrumentista conectará uno de los extremos dela alargadera al catéter y dará el otro extremo a laenfermeracirculantequeloconectaráalpolígrafo.Laenfermera que se encuentre en el polígrafo, configura-ráéstede talmaneraqueseempleen losdospolosdistalesdelcatéterdelaaurículaydelventrículoparaestimulación (el más distal será el polo negativo ocátodoyelsegundoelectrodoseráelpolopositivooánodo),ylosdosproximalespararegistro.Enelcaso

Figura1

ARTíCUlOs CIENTíFICOs

Page 37: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

3�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�

deloscatéteresdelHazdeHisydelSenoCoronariose emplearán todos los electrodos para registro.

La enferma que se encuentre en el polígrafo re-gistrará en éste los electrogramas intracavitarios deaurícula (HRA: “High Right Auricle”), haz de His dis-tal, hazdeHisproximal, ápexde ventrículoderecho(RVA: “Right Ventricle Apex”) ySenoCoronario (CS:“Coronary Sinus”), junto con el ECG de superficie (Figura 2).

Una vez hechos los registros, la enfermera en-cargada del estimulador calculará los umbrales deestimulación de los catéteres RVA y HRA y dejaráconstancia escrita de los mismos. Denominamosumbral de estimulaciónalamínimaenergíarequeridapara lograr una excitación propagable del miocardioen contacto con el electrodo de estimulación.

Para el cálculo de umbrales procederemos comosigue:

- Seleccióndeladuracióndelimpulso,siéstanoesfija.

- Seleccióndeunafrecuenciadeestimulaciónsupe-rior a la sinusal y que permita la captura establede la cámara estimulada.

- Estimulación de la cámara cardiaca elegida conimpulsosdeintensidadprogresivamentedecrecien-te. Primeramente se seleccionará una intensidadde estímulo alta (3 o 4 mA) que dé lugar a unacapturaconstante,eiremosdisminuyéndolade0,1mAcada5o6estímulos.Elumbraldeestimulaciónserálaintensidadmásbajaenlaqueseproduzcacaptura continua en la cámara estimulada.

Unavezdeterminadoel umbral, seprogramaráelestimulador con una amplitud de estimulación quetenga un margen de seguridad sobre el umbral deestimulación mínimo (generalmente igual al dobledel mismo).

Posteriormente se procederá a la realización deun protocolo de estimulación eléctrica programada.Las formas de estimulación programada vienencondicionadas por las posibilidades del estimulador.No obstante en los estudios diagnósticos se utilizanbásicamente las que se describen a continuación:

a) Estimulación con frecuencias crecientes:

Constituyelaformamássimpledeestimulación,enlaquelascámarascardiacas(aurículasoventrículos)sonestimuladasduranteciertoperiododetiempoconfrecuenciasprogresivamentecrecientes(superioresala frecuencia espontánea del corazón).

Cuandoserealizaenlazonasuperiordelaaurícu-laderecha(Figura 3),laestimulaciónconfrecuenciascrecientes permite:

- El estudio del automatismo sinusal mediante ladeterminación del tiempo de recuperación sinusal(TRS).

- Estudios de la conductividad aurículo-ventricularmediante la determinación de la frecuencia deWenckebach o la frecuencia de bloqueo aurículo-ventricular.

- El estudio de la conductividad anterógrada (dearribaabajo)delasvíasaccesoriasdeterminandoel ciclo de bloqueo de la vía y la existencia o node conducción decremental a su través.

- La induccióne interrupcióndeciertas taquicardias(taquicardiaspor reentradanodal, taquicardiasau-riculares, flutter auricular, etc.).

Laaplicacióndelaestimulaciónventricular(Figura 4) con frecuencias crecientes se utiliza para:

- Estudiar la presencia y las características de laconducción ventrículo-auricular mediante la deter-minación de la frecuencia de bloqueo VA.

- Analizar la secuencia de activación auricular re-trógrada, punto básico para el diagnóstico de lapresencia de ciertas vías accesoriasAV.

- Elestudiodelaconductividadretrógrada(deabajoa arriba) de las vías accesorias determinando el

Figura2Figura3

Figura4

El estudio electrofisiológico diagnóstico. Protocolo de actuación de enfermería

Page 38: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

3� Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�

ciclodebloqueode la vía y la existenciaonodeconducción decremental a su través.

- La induccióne interrupcióndeciertas taquicardias(taquicardiasventricularesy taquicardiasporreen-trada nodal básicamente).

b) Introducción de extraestímulos:Labasedelaestimulaciónprogramadaconsisteen

la introduccióndeestímulosacoplados,bienduranteel ritmo propio del paciente (sea éste sinusal o unataquicardia), bien durante el ritmo estimulado. A losimpulsos acoplados se les denomina extraestímulos,y el acoplamiento es el intervalo que existe entre elextraestímulo y el impulso precedente.

La introducción de extraestímulos sobre un ciclobase en la aurícula derecha (Figura 5) se utilizaparadeterminar losperiodos refractariosauriculares,laspropiedadesde laconducciónanterógradaporelsistema de conducciónAV y vías accesorias, y paradesencadenar taquicardias.

Laintroducciónsobreunciclobaseenelventrícu-lo (Figura 6) se utiliza para determinar los periodosrefractarios ventriculares, las propiedades de la con-ducciónretrógradaporelsistemadeconducciónAVyvíasaccesorias,yparadesencadenartaquicardias.Laestimulaciónse realizahabitualmenteenel ápexdelventrículoderecho,peroalgunastaquicardiasventricu-lares requieren laestimulaciónenel tractodesalidadel ventrículo derecho para su desencadenamiento.

Durante la estimulación, la enfermera encargadadel polígrafo deberá registrar todo el protocolo y laenfermeracirculanteestaráentodomomentoal ladodel paciente controlando la tensión arterial y la pul-sioximetría. Le explicará al paciente que es normal

que sienta palpitaciones y el pulso más aceleradodurante el protocolo de estimulación. Si se inducetaquicardiaduranteelmismo(Figura 7)secontrolaránlas constantes vitales y se preguntará al paciente sitiene mareo, malestar, palpitaciones, etc.

Una vez terminado el procedimiento el cardiólogosacará los catéteres y los introductores femoralescomprimiendo manualmente durante 5 minutos. Unavez terminada la compresión se dejará apósito he-mostáticonocompresivosobrelazonadelapunción.Se realizará un registro del electrocardiograma final en el polígrafo y se hará también una impresión enpapel.Se informaráa los familiaresdequeelproce-dimiento ha terminado y de cuando y donde podránver al paciente.

Se efectuará el traslado de la mesa de explora-cionesalacamamovilizandoalpacienteenbandejavigilando que los frenos de las camas estén accio-nados.Antesde trasladaralpacientea laUnidaddeHospitalizaciónCardiológicasedeberáncumplimentartodoslosregistrosdeenfermeríadetallandoelestadodel paciente, la medicación administrada y la situa-ción y fijación de vías venosas, catéteres y apósitos. Se comprobará también que la historia clínica estécompleta.

Protocolo de Actuación de Enfermería después del Estudio Electrofisiológico

Cuando el paciente llegue a la Unidad de Hospi-talización Cardiológica la enfermera responsable delpaciente recibirá al mismo y verificará que la historia clínica corresponde con el paciente y que ésta traeel informe médico y de enfermería.

Setomaránconstantesvitales(frecuenciacardiaca,tensión arterial y temperatura) y se anotarán en losregistros de enfermería.

Se hará entrevista de enfermería e inspecciónvisual para ver coloración de piel y mucosas, exis-tenciadeapósitos,víasvenosas,etc.Seexplicaráalpaciente que debe permanecer en reposo en camadurante 6 horas.

Serealizaráelectrocardiogramade12derivacionesy monitorización cardiaca mediante telemetría.

Secambiaráropadecamaconelpacienteencama-do y se pondrá camisón limpio abierto por detrás.

Figura5

Figura6

Figura7

ARTíCUlOs CIENTíFICOs

Page 39: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

3�Enfermería en Cardiología N.º 40 / 1.er cuatrimestre 200�

Se dejará al paciente en ayunas durante 2 horasy posteriormente se reanudará su dieta. Esa nochese podrá administrar, previa prescripción médica, unsedante suave por vía oral.

A lamañanasiguienteelpacientepodráserdadodealta.Previamentese realizaráelectrocardiogramade control, se retirará la telemetría y la vía venosaperiférica y se dará al paciente informe de alta deenfermería.

Se deberá verificar la identidad del paciente y el tipodeprocedimientoalqueserásometidoasícomola firma del consentimiento informado.

ReferenciasGarcía Civera R, Ruiz Granell R, Morell Cabedo S, Sanjuán Máñez R, Martínez LeónJ,BotellaSolanaS,LópezMerinoV.Técnicasdecateterización.Anatomíaradiológica.Electrofisiología Cardiaca Clínica y Ablación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana,1999; 5: 37-46García Civera R, Ruiz Granell R, Morell Cabedo S, Sanjuán Máñez R, Martínez LeónJ, Botella Solana S, López Merino V. Los registros intracavitarios. ElectrofisiologíaCardiacaClínica yAblación.Madrid:McGraw-Hill Interamericana, 1999; 6: 47-51.García Civera R, Ruiz Granell R, Morell Cabedo S, Sanjuán Máñez R, Martínez LeónJ, Botella Solana S, López Merino V. Estimulación eléctrica programada del corazón.Electrofisiología Cardiaca Clínica y Ablación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana,1999; 7: 53-60.

Martín Tomé F, García Hernández M, Noheda Recuenco M, Morgado Simón N,Santamaría Fernández MB. Protocolo de actuación de enfermería en la ablaciónmediante radiofrecuencia del síndrome de Wolff-Parkinson-White. Enferm Cardiol.2002; 25:24-29.Martín Tomé F, González Rodríguez C, Amador Rubio Caballero JA, Elena EstebanPE. Acceso percutáneo de la vena antecubital frente a la vena yugular interna paralacanalizacióndelsenocoronarioen losestudioselectrofisiológicos.EnfermCardiol.2005;AñoXII (36): 16-21.RodríguezCervillaJA,FiguerasLópezM.Diagnósticosdeenfermeríaenunlaboratoriode electrofisiología clínica cardíaca. EnfermCardiol. 2003; 30: 32-38.TomásVidalAM,AlordaTerrassaC,CrespíCapóM,MarrugatBrossaM,OliverVallsMT,OrdinasVaquerM,PadesJiménezA,SánchezFloresMI,VidalThomásC.Cuidadosal paciente hospitalizado. Planes de Cuidados de Enfermería. Modelo de Referencia.Métodos e Instrumentos.Madrid:Olalla Ediciones, 1996; 9: 105-115.TomásVidalAM,AlordaTerrassaC,CrespíCapóM,MarrugatBrossaM,OliverVallsMT,OrdinasVaquerM,PadesJiménezA,SánchezFloresMI,VidalThomásC.Cuidadosenelpreoperatorio.PlanesdeCuidadosdeEnfermería.ModelodeReferencia.Métodose Instrumentos.Madrid:Olalla Ediciones, 1996; 16: 197-208.TomásVidalAM,AlordaTerrassaC,CrespíCapóM,MarrugatBrossaM,OliverVallsMT,OrdinasVaquerM,PadesJiménezA,SánchezFloresMI,VidalThomásC.Cuidadosen el quirófano. Planes de Cuidados de Enfermería. Modelo de Referencia. Métodose Instrumentos.Madrid:Olalla Ediciones, 1996; 17: 209-221.TomásVidalAM,AlordaTerrassaC,CrespíCapóM,MarrugatBrossaM,OliverVallsMT,OrdinasVaquerM,PadesJiménezA,SánchezFloresMI,VidalThomásC.Cuida-dosenelpost-operatorio.PlanesdeCuidadosdeEnfermería.ModelodeReferencia.Métodos e Instrumentos.Madrid:Olalla Ediciones, 1996; 18: 223-244.Willis Hurst J, Schlant RC, Rackley CE, Sonnenblick EH, Kass Wenger N. Técnicasde estudios electrofisiológicos. El Corazón. México: McGraw–Hill Interamericana,1994; 109: 1959-1972.

El estudio electrofisiológico diagnóstico. Protocolo de actuación de enfermería

Page 40: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

NORMAS DE PUBLICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES.

Enfermería en Cardiología (www.enfermeriaencardiologia.com) publica trabajos originales, artículos derevisión, originales breves, artículos de opinión y puesta al día referentes a todos los aspectos de laatención en cardiología que contribuyan a difundir el conocimiento científico en enfermería cardiológica.

Losautoresquedeseenpublicarennuestrarevistadeberánseguirytenerencuentalassiguientesnormasbasadas en las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (CIDRM):

1. Remisión de trabajos.TodaslaspublicacionesdeberánserremitidasalasededelaAsociaciónEspañola de Enfermería en Cardiología (AEEC), c/. Nuestra Sra. de Guadalupe, 5-7, 28028Madrid. Acompañada de una carta de presentación a la Dirección de la revista, en la que sesolicite la revisióndel artículoparasupublicación, con losdatosdesusautoresydireccióndelautor principal o responsable de la correspondencia.

• Se remitirán original y dos copias de calidad con texto mecanografiado en hojas tamaño DIN-A4, o bien en soporte informático (disquete o cederrón) y utilizando procesador de textos al uso.• Se adjuntará, a si mismo, una carta firmada por todos los autores en donde declaren de forma explícitasuparticipaciónintelectualenelartículoyconsentimientoconelcontenidodelaversiónenviada. Asi mismo, se expresará que no existen conflictos de intereses ni éticos que confluyan en el mismo.•Eltrabajonodebehabersidopublicado,enviadooestarenevaluaciónporningunaotrarevistacientífica de forma simultánea.•Todos losartículosaceptadosparasupublicaciónquedaráncomopropiedadpermanentede laAEEC. Los trabajos también podrán remitirse por vía electrónica a través de nuestra direcciónde correo electrónico: [email protected] dirigidos al Director de la revista o alRedactor Jefe de la misma. El Comité Editorial acusará recibo de todos los trabajos recibidosen la redacción de la revista.

2. Aspectos del manuscrito. Los manuscritos deberán ser originales, mecanografiados a doble espacio en papel DIN-A4 (210 x 297 mm) por una sola cara y con un máximo de 12 hojas,numeradas en su ángulo superior derecho y márgenes laterales, superior e inferior de 25 mm.

• En la primera página del trabajo, se indicará el título en mayúsculas, nombre de los autores,titulaciónacadémica,puestoquedesempeñaneinstituciónalaquepertenecen,asícomoelañode realización del trabajo.• Fuente de financiación del trabajo, si procede. Otra información relevante al respecto, por ejemplo, si ha sido presentado en una jornada o congreso, o si ha recibido algún premio oreconocimiento.• Todas las publicaciones irán acompañadas de un resumen no superior a 250 palabras, quehará referencia a los puntos esenciales del artículo y a los aspectos más significativos del mismo (se redactará en español e inglés).• Debajo del resumen se especificará de 5 a 8 palabras claves (redactadas igualmente en español e inglés) que identifiquen el contenido del trabajo y faciliten su inclusión en los repertorios y bases de datos bibliográficas. Se deberán emplear términos o descriptores estandarizados de temas de salud (MeSH) del Index Medicus o similar.• Si un trabajo incluyera material previamente publicado en otra fuente de información, el autordeberáobtenerpermisoparasureproducciónycitaráadecuadamentedichopermisoy la fuenteoriginal del mismo.• Las figuras, tablas e ilustraciones deberán ser remitidas separadamente, en diapositivas o fotografías de calidad, también en formato electrónico al uso (jpg, bmp, tiff, etc.) numeradas deforma consecutiva a su orden de aparición en el texto y tituladas en su parte inferior. Las figuras no repetirán datos ya presentes en tablas o en el texto.

Page 41: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

3. Tipos de artículos.Enlaredaccióndelaspublicacionesdeberánestructurarseeltipodeartículoen los siguientes apartados:ORIGINALES: Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones,Agradecimientos y Bibliografía.CASOS CLÍNICOS: Introducción, Observación clínica, Discusión y Bibliografía.REVISIONES: Introducción, Exposición del tema y Bibliografía.OTROS: consultar formato con la Dirección de la revista.

- Introducción: deberá ser lo más breve posible, definiendo claramente el objetivo del estudio. Seharáunafundamentaciónprecisadelmismoconaquellasreferenciasqueseanestrictamentenecesarias.- Material y métodos: deberá incluir información suficientemente detallada de la selección de los sujetos de estudio, las técnicas y procedimientos utilizados que permitan la reproducción delmismo por otros investigadores.Se expondrán los métodos estadísticos empleados o los análisis realizados, con criterios deinclusión y exclusión y los posibles sesgos.En los ensayos clínicos los autores deberán hacer constar que el trabajo ha sido aprobado porel Comité de Ética y de Ensayos Clínicos correspondiente.- Resultados: deberán ser claros y concisos, especificando las pruebas estadísticas utilizadas y el grado de significación estadística, cuando proceda. Se pueden acompañar de tablas, gráficos o figuras que contengan los principales resultados del estudio.- Discusión y Conclusiones: deberán enfatizarse aquellos aspectos novedosos e importantesdel trabajo y sus conclusiones. No deberán repetirse aspectos ya reseñados en el apartadoanterior.Sematizaránlasimplicacionesdelosresultadoscomentandolaslimitacionesdelestudio,relacionándolas con otros estudios relevantes e intentando explicar las discordancias que seobservan. Deberán evitarse conclusiones que no estén totalmente apoyadas por los resultados.- Agradecimientos: podrán reconocerse cualquier tipo de contribución en el diseño, de ayudatécnica u orientación. Asi mismo el apoyo humano o material especificando la naturaleza del mismo y si hubiera algún tipo de conflictos de intereses deberá expresarse de forma precisa.- Bibliografía: las citas bibliográficas deberán seguir el formato internacional de acogida para las revistas biomédicas y de CC. de la Salud (véase apartado 4).•LarevistapuedepublicarartículosespecialesporencargodelComitéEditorialodeotroposibleorigen.Estosartículossepublicaríanbajodistintasdenominaciones:informestécnicos,formacióncontinuada, etc.

4. Referencias Bibliográficas. Labibliografíaestaránumerada,segúnelordendeaparicióneneltexto, identificándolas en el mismo mediante números arábigos entre paréntesis. Se recomiendan un máximo de 30 referencias, que deben ser lo más recientes y relevantes posibles. Lascomunicaciones personales y los datos no publicados no deberían aparecer en la bibliografía,si acaso, se pueden citar entre paréntesis en el texto. En todo caso se seguirán siempre lasrecomendaciones de la Normativa de Vancouver (6ª versión, nov. 2003; actualizado feb. 2006).Estapuedeconsultarseenespañolen lasiguientedirecciónelectrónica:http://www.metodo.uab.es/enlaces/Requisitos_de_Uniformidad_2006.pdf

5. Proceso Editorial. El Comité Editorial de la revista Enfermería en Cardiología se reservael derecho a rechazar aquellos originales que no juzgue apropiados, así como de proponermodificaciones cuando lo considere necesario.

• El Comité de Redacción no se responsabiliza, ni necesariamente comparte el contenido y lasopiniones vertidas por los autores en los trabajos publicados.•Enfermería en Cardiologíaenviarácorreccióndepruebasa losautoressugiriendo lasposiblescorrecciones y errores. En algún caso, la revista se reserva el derecho de realizar ligerasmodificaciones o cambios literarios en el estudio en aras de una mejor comprensión del mismo, sin que ello afecte al contenido del artículo.• Los trabajos no aceptados se remitirán a sus autores, sugiriendo las modificaciones precisas para su publicación o notificando su no aceptación definitiva.

Texto revisado: agosto 2006

Page 42: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

LISTADO DE VERIFICACIONES PREVIAS AL ENVIODE LOS TRABAJOS A ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

Una vez finalizada la redacción de su trabajo la Dirección y el Comité Editorial de esta revista le aconsejan quereviseytengaencuentaalgunosdelosaspectosquelevamosacomentar,enarasdeevitarposiblesfallosyagilizarenparte losposibleserrorespreviosa la remisióndesuartículoparasupublicaciónennuestra revista Enfermería en Cardiología.

Se incluyen tres copias del texto en papel, acompañado de las ilustraciones originales si las remitepor correo postal ordinario. Si lo hace por correo electrónico remita el texto en formato word o similary los gráficos y fotografías en archivos aparte, con imágenes de alta calidad y en formato jpg, bmp o similar.

Todo el texto, debería estar en páginas numeradas correlativas, escritas a doble espacio y poruna cara. Tenga en cuenta y revise el apartado: “Normas de Publicación y presentación de originales. Información para losAutores” de la revista Enfermería en Cardiología.

Verifique que se incluyen los siguientes apartados: Título, Autores, cargos que ocupan, Departamento o Servicio, Centro y dirección para la correspondencia, tfno, fax y correo electrónico.

Además deberá de figurar un resumen del artículo, las palabras claves (entre 5 y 8) y suscorrespondientes abstract y keywords en inglés.

ElTítulodeltrabajonoserádemasiadolargo,debiendoserconciso,precisoynadaambiguo.Verifíqueque se han detallado la totalidad de las abreviaturas que aparecen en el texto, tras su primera citaciónen el mismo.

La Introducción sitúa al Estudio dentro del contexto de otros trabajos o líneas de investigación.Debiéndose indicar el por qué del estudio y la pertinencia del mismo.

Veasiestándetalladosydescritos losmateriales,equiposyelementosutilizadospor losautores.Asícomo aquellas medidas que fueron llevadas a cabo, así como la periodicidad o no de las mismas.

En losEstudiosestadísticosdeberámencionarel testempleado (Ji-cuadrado,T-Student,Anova,etc.)y si utiliza un Programa estadístico deberá especificarlo, así como la versión (p. ej.: SPSS, versión 14, para Windows).

Si utiliza metodología cuantitativa los Resultados se deberán expresar apoyados en términos demedia, desviación o error estándar o en términos de otros parámetros estadísticos significativos. Si utiliza metodología cualitativa los resultados deberán ser igualmente rigurosos utilizando la metodologíaespecífica al uso.

Los títulos de las Tablas y Gráficos serán suficientemente autoexplicativos. Los datos de las Tablas se presentarán debidamente en filas y columnas.

Las Figuras y Fotos serán originales, de calidad profesional y no meras copias.

Las Citas en el texto se corresponderán con la lista bibliográfica aparecida al final del mismo.

Las Referencias Bibliográficas se adaptarán a la Normativa de Vancouver.

Finalmente, incluya disquete o cederrón con el contenido completo del texto (con el Programa oprocesador de textos utilizado) y los gráficos, figuras e imágenes de alta resolución.

La Dirección y el Comité Editorial de la revistaEnfermería en Cardiología

Texto revisado: agosto 2006

Page 43: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos

APELLIDOS

NOMBRE DNI

DIRECCIÓN

CIUDAD CP PROVINCIA

TELÉFONO E-MAIL

CENTRO DE TRABAJO

Puesto de trabajo (describirlo)

GRUPO DE TRABAJO AL QUE DESEO PERTENECER

Prevención y Rehabilitación CardíacaHemodinámicaElectrofisiología y Marcapasos

Cirugia Cardíaca

NÚMERO DE SOCIO DE LA AEEC:

Una vez cumplimentado enviar a:

Sra. María Begoña Santamaría FernándezAsociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC)Casa del CorazónC/ Nuestra Señora de Guadalupe 5 y 728028 MADRID

FORMULARIO PARA PERTENECERA UN GRUPO DE TRABAJO

* Puede rellenarse también el formulario de “Solicitud de pertenecer a un Grupo de Trabajo" de nuestra página Web.

Asociación Española de Enfermeriaen Cardiología (AEEC)

Page 44: Monográfico: Enfermería en el Laboratorio de Electrofisiología 21 Evolución histórica de la Enfermería y la Cardiología 29 El Laboratorio de Electrofisiología. Recursos humanos