MoProSoft

9

description

 

Transcript of MoProSoft

Page 1: MoProSoft
Page 2: MoProSoft

Origen

El origen del estándar MoProSoft es la necesidad de cumplir con la estrategia número 6 del Programa de Software (ProSoft) de la Secretaría de Economía (establecida desde el sexenio 2000-2006), relativa a "alcanzar niveles internacionales de capacidad de procesos" por parte de las pequeñas y medianas empresas mexicanas desarrolladoras de software.

Page 3: MoProSoft

Antecedentes de la Normalización en México

Al insertarse México en el ámbito del comercio global, fue necesario que nuestro país modificara sus Leyes, este hecho dio origen a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) publicada en 1992 y modificada posteriormente en diversas ocasiones (1996, 1997, 1999 y 2006).

Page 4: MoProSoft

NYCELa NYCE es el Organismo que se encarga

de la regulación de certificaciones y verificaciones, una asociación civil, de carácter no lucrativo, constituida con el propósito de realizar actividades de normalización y evaluación de la conformidad.

Como Organismo Nacional de Normalización está registrado ante la Secretaría de Economía (SE)

Page 5: MoProSoft

Objetivo de la normalización en México

El sistema nacional de normalización mexicano debe existir apoyado por las industrias y el sector gubernamental para conseguir que los productos nacionales se fabriquen en condiciones tales que cumplan satisfactoriamente con los requisitos que demandan las economías globalizadas.

Page 6: MoProSoft

MoProSoftEn el ámbito de TI, NYCE contribuyó a la

elaboración y posterior evaluación del estándar o norma 

NMX-I-059/02-NYCE-2011 "Tecnología de la información - Ingeniería de Software - Calidad de producto"(MoProSoft). 

La creación de este estándar no fue casual, ya que con esto se logró dar legitimidad y certeza jurídica al modelo de evaluación de madurez de la capacidad de procesos, para así elevarlo a la categoría de norma, hoy estándar MoProSoft.

Page 7: MoProSoft

MoProSoftComo Unidad de Verificación de Tecnologías de Información (UVTI) acreditada desde noviembre de 2005 por la Entidad Mexicana de Acreditación  en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización NYCE evalúa el cumplimiento de la norma 

NMX-I-059/02-NYCE-2011 (MoProSoft)

determinando el nivel de madurez de la capacidad del proceso de las empresas, a las cuales se les otorga el correspondiente Dictamen.

Page 8: MoProSoft

¿Qué es la Verificación de la NMX-I-059/02-NYCE-2011 (MoProSoft)?

La verificación conforme a la norma mexicana NMX-I-059/02-NYCE-2011 consiste en determinar el nivel de madurez de los 9 procesos en las organizaciones que tienen como referencia el modelo MoProSoft.

Estos 9 procesos están contenidos en tres categorías: Alta Dirección (DIR)Gerencia (GER) Operación (OPE)

lo que asegura una cobertura total en la organización. Se determina el nivel de madurez de capacidades para cada proceso verificado y, con base en ello, el nivel de madurez de capacidades de la organización, que es el máximo nivel de capacidad alcanzado por todos los procesos de MoProSoft.

Page 9: MoProSoft