Moprosoft

6
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Título del Informe: Modelo de Procesos para la Industria del Software (Moprosoft). ASIGNATURA: Calidad de Software. AUTOR: Fernandez Andrade Alexander. DOCENTE: Ing. Valle Pelaez Miguel Arturo. CICLO: VIII. Chimbote, Julio del 2015 ANCASH - PERÚ Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas

description

Modelo para la mejora y evaluación de los Procesos de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas y Productos de Software.

Transcript of Moprosoft

  • Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

    Ttulo del Informe:Modelo de Procesos para la Industria del Software (Moprosoft).

    ASIGNATURA:Calidad de Software.

    AUTOR:Fernandez Andrade Alexander.

    DOCENTE:Ing. Valle Pelaez Miguel Arturo.

    CICLO:VIII.

    Chimbote, Julio del 2015ANCASH - PER

    Facultad de IngenieraEscuela Profesional de Ingeniera Informtica y de Sistemas

  • Modelo de Procesos para la Industria del Software.Calidad de Software

    Fernandez Andrade M. Alexander | 2

    Modelo de Procesos para la Industria del Software (Moprosoft).Es un modelo para la mejora y evaluacin de los Procesos de Desarrollo y mantenimiento deSistemas y Productos de Software.Desarrollado por la Asociacin Mexicana para la Calidad de Software en Ingeniera de Softwarea travs de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.Moprosoft es el nombre del Modelo en la Comunidad Universitaria y Profesional, y la normatcnica a la que da contenido es la NMX-059/01-NYCE-2005 que fue declarada NomaMexicana el 15 de Agosto del 2005 con la publicacin de su Declaratoria en el Diario de laFederacin.- Origen:Le ha dado origen el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT). Plande la Secretara de Economa de Mxico que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. PROSOFT tiene siete lneas estratgicas, siendo la sexta la que ha dado origen aMoprosoft: "Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos".

    Al comenzar el desarrollo de esta lnea estratgica se evalu la adopcin de los modelos: ISO9000, ISO 15504, SW-CMM. El resultado de la evaluacin fue: "Ninguno de los estndares omodelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional", y se decidi laelaboracin de un modelo adecuado para las caractersticas de las empresas mexicanas, quese basara en los modelos evaluados. Con base en esta decisin la Secretara de Economaencarg la elaboracin de dicho modelo a la Asociacin Mexicana para la Calidad en Ingenieradel Software (AMCIS) en colaboracin con la Universidad Nacional Autnoma de Mxico(UNAM).

    El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 de Mxico plantea el objetivo de mejorar lacompetitividad del pas mediante la promocin, uso y aprovechamiento de la tecnologa einformacin. En dicho plan la Secretara de Economa defini el Programa para el Desarrollode la Industria del Software. La primera versin de Moprosoft se public en Diciembre de2003.

  • Modelo de Procesos para la Industria del Software.Calidad de Software

    Fernandez Andrade M. Alexander | 3

    - Criterios Empleados:El modelo Destaca la Importancia de Gestin de Recursos, con especial relevancia en aquellosque Componen el Conocimiento de la Organizacin: Productos Generados por Proyectos,Datos de los Proyectos, Mediciones, Documentacin de los Procesos y datos Cosechados apartir del Uso y de las lecciones Aprendidas.

    Moprosoft se basa en los Modelos de Procesos ISO9001:2000, en las reas de Procesos de losNiveles 2 y 3 de CMM-SW: CMM-SW v1.1, en el marco General ISO/IEC15504 y en prcticas yConceptos de PMBOK y SWEBOK.- Caractersticas deseadas del Modelo: Especfico para el Desarrollo y Mantenimiento del Software. Fcil de Entender. Definido como un Conjunto de Procesos. Prctico para Aplicar a Organizaciones Pequeas. Orientado a Mejorar los Procesos para contribuir a los Objetivos del Negocio.

    - Estructura de Procesos:

    Gestin de Negocio

    Gestin de NegocioGestin de ProcesosGestin de Recursos

    Administracin de Proyectos EspecficosDesarrollo y Mantenimiento de Software

    Categora

    Categora

    Categora

  • Modelo de Procesos para la Industria del Software.Calidad de Software

    Fernandez Andrade M. Alexander | 4

    Gestin de Procesos:Establecer los Procesos de la Organizacin, en funcin de los Procesos Requeridos Identificadosen el Plan Estratgico. As como definir, Planear e implantar las Actividades de mejora en losMismos Gestin de Proyecto:Asegurar que los Proyectos Contribuyan al Cumplimiento de los Objetivos y Estrategias de laOrganizacin. Gestin Recursos:Conseguir y Dotar a la Organizacin de los Recursos Humanos, Infraestructura, Ambiente deTrabajo y Proveedores, as como crear y Mantener la Base de Conocimiento de la Organizacin.La Finalidad es Apoyar el Cumplimiento de los Objetivos del Plan Estratgico de la Organizacin. Desarrollo y Mantenimiento del Software:El propsito es la Realizacin sistemtica de las Actividades de Anlisis, Diseo, Construccin,Integracin y Pruebas de Productos de Software nuevos o Modificados cumpliendo con losRequerimientos Especificados.

  • Modelo de Procesos para la Industria del Software.Calidad de Software

    Fernandez Andrade M. Alexander | 5

    - Empresas Peruanas que Utilizan Moprosoft: ACKLIS S.A.C.

    Sabemos que las empresas que desarrollan softwarepresentan situaciones recurrentes como:

    Proyectos entregados con sobre costo. Proyectos fuera de plazo. Productos que no cumplen los requisitos. Errores del software en produccin. Alto costo en mantenimiento. Usuarios insatisfechos por la mala calidad de los productos Personal desmotivado por modificaciones constantes

    Ante estos problemas, ACKLIS contribuye con la incorporacin de la calidad de software anivel de procesos y productos, en las organizaciones de Tecnologas de Informacin,ayudndolas a ser ms competitivas y exitosas. Las empresas que han incorporado modelosde calidad de software han alcanzado los siguientes beneficios:

    Aumento en la productividad del equipo de trabajo Incremento en retorno de inversin (ROI) de los proyectos Eficiencia en los Procesos Mejores estimaciones en tiempo y costo de los proyectos Usuarios satisfechos

    ASIS Technology Partners:Somos respuesta latinoamericana a la crecientedemanda de soporte altamente calificado y tecnificadoen tecnologa de soluciones informticas aplicadas en lasplataformas de red de las empresas del sector de telecomunicaciones. ASIS es una empresainternacional con presencia en Ecuador, Per y Colombia y con proyeccin en otros pases de laregin.Desde 1997, hemos acumulado experiencias y referencias en Latinoamrica, Norteamrica y partede Europa, que han permitido desarrollar competencias y prcticas de nivel mundial. En enero de2005, ASIS adquiri la filial peruana de la multinacional Franco holandesa Atos Origin.Actualmente somos ms de 80 consultores e ingenieros especialistas en tecnologas de informacincon un posicionamiento de liderazgo en el sector de telecomunicaciones.

    Nuestra experiencia y calidad comprobada a nivelinternacional en tecnologas de informacin nos dan unprofundo conocimiento del negocio de nuestros clientes ynos permite enfocar su visin cambiante y orientarlos aresultados con rapidez y efectividad.

  • Modelo de Procesos para la Industria del Software.Calidad de Software

    Fernandez Andrade M. Alexander | 6

    ProCal - ProSer:El Proyecto Productividad y Calidad enProductos software y Servicios software(ProCal-ProSer) es una iniciativa quebusca determinar el conjunto defactores que influyen en la mejora de procesos para elevar la productividad y calidad enorganizaciones que desarrollan productos software y ofrecen servicios software usando comoreferencia normas ISO/IEC especialmente desarrolladas o adaptadas para pequeasorganizaciones.

    ProCal-ProSer es un proyecto que se desarrolla bajo la coordinacin del Grupo de Investigacin yDesarrollo en Ingeniera de Software de la Pontificia Universidad Catlica del Per (GIDIS-PUCP),con la participacin de la Universidad Nacional de San Agustn, Universidad Privada del Norte, laAsociacin de Productores de Software (APESOFT) y la Escuela Politcnica de la Universidad de SaoPaulo. El Proyecto recibe el financiamiento del FINCYT (Contrato 210-FINCYT-IA-2013) y tiene comofecha de culminacin en Diciembre del 2016.

    El proyecto se ha configurado de modo tal que se tiene dos grandes lineas de trabajocomplementarias, dada la realidad observada en COMPETISOFT-Per en la que muchas pequeasorganizaciones hacen desarrollo de software y ofrecen servicios casi en simultneo. Para el primercaso est previsto un programa de mejora de procesos bajo el esquema pruebas controladasusando las normas ISO/IEC 29110 (perfil bsico ya publicada e intermedio an no publicada). Parael segundo caso est previsto la elaboracin de un modelo para gestin de servicios orientado a laISO/IEC 29110 y basado en la ISO/IEC 20000; as como un conjunto de pruebas controladas.

    Para efectos de este proyecto una Pequea Organizacin (en ingls VSE de Very Small Entities) esaquella que desarrolla software u ofrece servicios que tiene hasta 25 profesionales involucrados ensus actividades. Una pequea organizacin puede ser una empresa, un rea de sistemas, un reade informtica, una divisin de una empresa mayor, un equipo de trabajo en un curso, entre otrosposibles; siendo del sector privado o pblico.Uno de los aspectos interesantes del Moprosoft, y que fuera resaltado por empresarios queimplementaron el modelo en sus empresas durante el proyecto COMPETISOFT (componente Per),es que comprende un conjunto de procesos que ve adems del lado tcnico otros que cubren losaspectos de la direccin y de gestin muy necesarios para una pequea empresa.

    Moprosoft ser tomado como referencia para el proyecto ProCal-ProSer y complementar loestablecido en la ISO/IEC 29110 en los casos que fuera necesario.