Moral 3 Fin Ultimo

8
FIN ULTIMO, 1 FIN ULTIMO, 1 ha creado al hombre para la felicidad, por el pecado original ese fin quedó recido. => “Si el hombre puede olvidar os, Dios no cesa de llamar a todo hom- a buscarle para que viva y encuentre icha” ( CCE 30 CCE 30 ). ltimo sobrenatural del hombre = tar la vida entera a Dios, participando vida trinitaria, en lo cual encuentra rdadera y máxima felicidad. o de Dios está inscrito en el corazón del hombre, p a sido creado por Dios y para Dios” ( CCE 27 CCE 27 ). MF 15 de 97

description

Fin ultimo de hombre

Transcript of Moral 3 Fin Ultimo

  • FIN ULTIMO, 1Dios ha creado al hombre para la felicidad,pero por el pecado original ese fin quedoscurecido. => Si el hombre puede olvidara Dios, Dios no cesa de llamar a todo hom-bre a buscarle para que viva y encuentrela dicha (CCE 30).Fin ltimo sobrenatural del hombre =orientar la vida entera a Dios, participandode la vida trinitaria, en lo cual encuentrasu verdadera y mxima felicidad.El deseo de Dios est inscrito en el corazn del hombre, porque elhombre ha sido creado por Dios y para Dios (CCE 27).MF 15 de 97

  • FIN ULTIMO, 2Veritatis splendor 73: La vida moralposee un carcter teleolgico esen-cial, porque consiste en la ordenacindeliberada de los actos humanos aDios, sumo bien y fin ltimo del hom-bre. Pero esta ordenacin al fin ltimono es una dimensin subjetivista quedependa slo de la intencin. Aqullapresupone que tales actos sean en smismos ordenables a este fin, en cuan-to conformes al autntico bien moraldel hombre, tutelado por los manda-mientos.MF 16 de 97

  • FIN ULTIMO, 3CCE 1723: La bienaventuranza prometida nos coloca anteopciones morales decisivas. Nos invita a purificar nuestro cora-zn de sus malvados instintos y a buscar el amor de Dios por encima de todo. Nos ensea que la verdadera dicha no reside ni en la riqueza o el bienestar, ni en la gloria humana o el poder, nien ninguna obra humana, por til que sea, como las ciencias, lastcnicas y las artes, ni en ninguna criatura, sino slo en Dios,fuente de todo bien y de todo amor.No excluye que el hombre se proponga fines comoel bienestar, las ciencias, las artes, las tcnicas, etc.,sino que estos fines no pueden ser ni ltimos niabsolutos.MF 17 de 97

  • FIN ULTIMO, 4Fin ltimo de toda criatura: la gloria de Dios.El centro del universo no es el hombre, sinoDios. La persona humana debe buscar en todola gloria de Dios: de este modo acepta y respetala grandeza divina. La gloria de Dios repercutetambin en la gloria humana.Mt 5, 16: vuestras buenas obras glorifiquen a vuestro Padre queest en los cielos.Jn 15, 8: mi Padre es glorificado si dais mucho fruto y sois misdiscpulos.MF 18 de 97

  • FIN ULTIMO, 5Deberes morales del hombre con su Creador:1. De modo positivo: - rendir culto a Dios (virtud de lareligin: actos fundamentales = adoracin, accin degracias, desagravio y oracin de peticin); - culto mxi-mo por la accin litrgica (Culmen = Eucarista).2. De modo negativo: la Moral contempla los pecados.Entre los ms graves: atesmo, agnosticismo, indiferenciareligiosa, blasfemia, sacrilegio o profanacin de las cosassagradas, uso indebido del nombre de Dios (supersticio-nes), uso irregular del juramento, incumplimiento de losvotos libremente asumidos.MF 19 de 97

  • FIN ULTIMO, 6El fin ltimo sobrenatural:A. slo el bautizado puede aspirara l y logra alcanzarlo (tambincon bautismo de deseo): la graciadivina eleva sobrenaturalmente alhombre.B. supera las fuerzas humanas:utilizar los medios sobrenaturales(sacramentos y oracin).C. permite que el bautizado se puedacomunicar con Dios; ms an, queparticipe de la vida Trinitaria.MF 20 de 97

  • FIN ULTIMO, 7El fin ltimo debe ejercer un influjo real en el actuar humano:Sirve de criterio para medir la moralidad de cada acto:sern acciones moralmente buenas aquellas que garanti-zan la consecucin del fin ltimo.Ayuda para rechazar todo pecado, y el amor a Dioscon que se llevan a trmino las obras en s buenas lasengrandece. Da lugar a una moral de altos valores ticos porque sepone a Dios como fin de la existencia.Adems de proyectar para la vida un ideal ms elevado,se cuenta con la gracia de Dios para alcanzarlo.1234MF 21 de 97

  • FIN ULTIMO, 8Algunos errores actuales sobre el fin ltimo:- los que profesan una moral sin Dios (existencialistas ateos);- los que reducen al hombre a pura biologa (el origen de laconducta moral se situara en los genes);- los que hacen derivar la moralidad de las costumbres sociales decada poca;- los que afirman que el hombre no tiene en s mismo una entidadque le permita realizar actos verdaderamente responsables;- los que reducen al hombre a pura materia (materialismo dialctico,defensores del azar, etc.);- los que niegan una diferencia esencial entre el hombre y el animal.El fin ltimo se reduce entonces al bienestar personal, o a lo sumo,a lograr una convivencia pacfica en el mbito social.MF 22 de 97