MORAL Y ETICA

3
MORAL Y ETICA MORAL Desde el punto de vista filosófico la moral son los valores que una comunidad está de acuerdo en respetar. La moral, es el conjunto de principios de conducta que Adquirimos por asimilación de las costumbres y creencias de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal correcto o incorrecto de una acción o acciones). Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro Comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación concreta. La rama de la filosofía que estudia la moral es la "ética". EJEMPLO DE MORAL Hacer la fila para esperar al colectivo. No hacer trampa en juegos o exámenes. Decir la verdad. Ayudar a una persona ciega a cruzar la calle. En caso de emergencia llamar a la policía, ambulancia, bomberos, etc. Ser amable con la gente que atiende en los servicios públicos, comercios, etc. No perjudicar la libertad de los demás. Escuchar las personas cuando me hablan, sin importar quienes sean o de donde provengan. Respetar la libertad de culto y expresión de los demás. No difamar a otras personas. ÉTICA: La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

Transcript of MORAL Y ETICA

Page 1: MORAL Y ETICA

MORAL Y ETICA

MORAL

Desde el punto de vista filosófico la moral son los valores que una comunidad está de acuerdo en respetar.

La moral, es el conjunto de principios de conducta que Adquirimos por asimilación de las costumbres y creencias de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal correcto o incorrecto de una acción o acciones).

Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro

Comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación concreta.

La rama de la filosofía que estudia la moral es la "ética".

EJEMPLO DE MORAL

Hacer la fila para esperar al colectivo. No hacer trampa en juegos o exámenes. Decir la verdad. Ayudar a una persona ciega a cruzar la calle. En caso de emergencia llamar a la policía, ambulancia, bomberos, etc. Ser amable con la gente que atiende en los servicios públicos, comercios, etc. No perjudicar la libertad de los demás. Escuchar las personas cuando me hablan, sin importar quienes sean o de donde provengan. Respetar la libertad de culto y expresión de los demás. No difamar a otras personas.

ÉTICA:

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LA MORAL Y LA ACCIÓN HUMANA.

Es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la que se cumple una norma que está dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona es ética si cumple con las reglas o normas morales impuestas por la sociedad.

La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

¿CON QUÉ OTRAS DISCIPLINAS SE RELACIONAN LA ÉTICA?

La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la ley, y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología.

Rama de la ética:

Page 2: MORAL Y ETICA

Meta ética La meta ética es una rama de la ética cuyo centro de interés es el análisis del lenguaje moral.

EJEMPLO DE ÉTICA

RESPETO PAZ TOLERANCIA IGUALDAD SOLIDARIDAD

DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ETICA

Mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad, la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

La moral es un conjunto de normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la conciencia del sujeto en cambio la ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. No es lo mismo realizar una conducta porque es una obligación impuesta por la sociedad que ejercer esa misma conducta porque “yo estoy convencido de la bondad de esa acción.

La ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.

SEMEJANZAS

En los dos casos se trata de normas, percepciones, debe ser.

La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

La moral y la ética son valores y principios que tienen que ver con el comportamiento humano, mostrándonos lo correcto e incorrecto y así fundamentar en conjunto todos los principios.

Ambas se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como correctas e incorrectas.

Ambas son hechos reales, se pueden constatar en cada momento, son normas “deben ser”, puede coincidir la ética de un sujeto con las normas morales.

Ambas ayudan a comprender el compromiso con las normas justas. Invitan al cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones. Promueven el apreciar los bienes convenientes a su desarrollo humano, esfuerzo, disciplina y

constancia. La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión sobre qué origina y

justifica estas pautas. Pero las dos, si bien son distinguibles, son complementarias. La ética y la moral interaccionan, Los principios éticos regulan el comportamiento moral.